SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
REDES LOCALES BASICO

ACTIVIDAD No.6
TRABAJO COLABORATIVO 1
Fase 1
TUTOR:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
PRESENTADO POR:
ROBIN BONILLA NAVARRO
C.C. 11.187.843
Octubre 2013
MEDIOS DE TRANSMISION
El medio de transmisión es el canal que permite la
transmisión de información entre dos computadores de un
sistema de transmisión. De acuerdo a la forma de llevar la
señal a través del medio, los medios de transmisión tienen
dos grandes grupos:

Medios de transmisión
No guiados.

Medios de transmisión
guiados.
MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS
En este tipo de medios tanto transmitir como recepcionar la información es
posible llevar a cabo mediante las antenas. En el momento de transmitir, la
antena disemina energía electromagnética en el medio. En cambio, en la
recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
La configuración para una transmisión no guiada puede ser omnidireccional y
direccional. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera disgregada,
emitiendo en todas las direcciones, pudiendo la señal ser recibida por múltiples
antenas. En la direccional, la antena que genera la transmisión emana la energía
electromagnética concentrándola en un haz, esta es la razón por lo que las
antenas emisoras y receptoras tienen que estar alineadas. Usualmente, a mayor
frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz
direccional.
La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas
adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos
obstáculos existentes en el medio. Resultando más relevante el espectro de
frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí
mismo.
Ahora en el rango de las frecuencias de trabajo las transmisiones no guiadas se
categorizan en tres tipos: microondas, radio y luz (infrarrojas o láser).
ONDAS INFRARROJAS Y MILIMETRICAS
Las ondas infrarrojas y milimétricas no guiadas se usan con
frecuencia para una comunicación de un corto alcance. En todos
los controles remotos de los TV, VHS y estéreos utilizan comunicación
infrarroja. Los controles son mayormente direccionales, económicos y
fáciles de construir, pero tienen un inconveniente importante: no
penetran los objetos sólidos.
TRANSMISION POR MICROONDAS
Por encima de los 100 MHz estas ondas van en una línea recta,
entonces se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentra la energía
en un haz pequeño con una antena parabólica (como el tan familiar
plato de televisión satélite) produce una señal mucho más alta en
relación con el ruido, hay que tener en cuenta que las antenas tanto
transmisoras como receptoras deben estar bien alineadas entre ellas.
Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados
en una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin
interferencia.
RADIOTRANSMISION
Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden desplazarse
distancias largas y penetrar paredes de edificios sin inconvenientes, así
que se utilizan en la comunicación tanto en espacios interiores como
en exteriores. Las ondas radiales también son omnidireccionales, lo que
significan que se desplazan en todas direcciones desde la fuente,
causando que el transmisor y el receptor no tienen necesidad de
alinearse.
En cuanto a la capacidad del radio de poder viajar distancias largas,
la interferencia entre los usuarios es un inconveniente. Por esta razón los
países regulan estrictamente el uso de radiotransmisores.
En cualquier frecuencia las ondas de radio están condicionadas a
interferencias por el ruido de motores y equipos eléctricos.
TELEFONIA CELULAR
La telefonía celular se diseñó para establecer conexiones de
comunicaciones permanentes entre dispositivos móviles o entre una
unidad móvil y una unidad fija que pueda estar en tierra. El proveedor
de servidores debe estar en la capacidad de localizar y seguir al que
esta llamando, escogiendo un canal a la llamada y llevando la señal
de un canal a otro en la medida que el dispositivo se traslade fuera de
rango de un canal y entrando al rango de otro. Para que este
seguimiento sea una realidad, cada área de servicio celular se
fragmenta en regiones pequeñas denominadas células.
TRANSMISION POR ONDAS DE LUZ
(RAYO LASER):
Es muy útil en la actualidad en conexiones de alta velocidad a
distancias cortas. Como ejemplo podemos decir que al conectar
las LAN de dos edificaciones por medio de láseres montados en sus
azoteas. La señalización óptica coherente con láseres es
comúnmente unidireccional, por eso cada edificio necesita su
propio foto-detector y su propio láser. Este ejemplo ofrece un
ancho de banda alto y un costo bajo.
SATELITE
Las transmisiones vía satélite se parecen más a las transmisiones con
microondas por la visión directa en la que las estaciones son satélites
que orbitan la tierra. Aunque las señales que se transmiten vía satélite
siguen viajando en una línea recta, las limitaciones impuestas sobre la
distancia por la curvatura de la tierra son bastante reducidas.
MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS
Están formados por un cable y su función es conducir las señales
desde un extremo al otro.
Sus principales características son, la velocidad máxima de
transmisión, el tipo de conductor utilizado, las distancias máximas que
ofrece entre repetidores, el blindaje frente a las interferencias
electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de
soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
En los medios de transmisión guiados,
los más utilizados en el ramo de las
comunicaciones y la interconexión de
computadores son:
PAR TRENZADO

Tiene dos tipos:
• Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)
• No protegido: Unshielded Twisted Pair
(UTP)
• Cable UTP: Es el tipo más común de
medio de comunicación que se usa en
la actualidad. A pesar de que es el más
familiar por su uso en los sistemas
telefónicos, su alcance de frecuencia es
el adecuado para transmitir datos y voz
el cual va de 100Hz a 5MHz.
PAR TRENZADO
Categoría 1. El cable mas básico del par
trenzado que es usado en los sistemas
telefónicos. El nivel de calidad es satisfactorio
para voz pero no recomendado para otra cosa
que no sean comunicaciones de datos de
velocidad baja.
Categoría 2. El siguiente grado más alto,
adecuado para voz y transmisión de datos hasta
4 Mbps.
Categoría 3. Obligatoriamente debe tener nueve trenzas por metro y
se usa para la transmisión de datos de hasta 10Mbps. En la
actualidad es el cable estándar en la mayoría de los sistemas de
telecomunicaciones de telefonía.
Categoría 5. Usada para la transmisión de datos hasta 100 Mbps.
CABLE UTP
Ventajas:





Bajo costo.
Alto número de estaciones de trabajo por sección.
Hay facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
Previamente puede estar cableado en un lugar o en
cualquier parte.

Desventajas:







Hay altas tasas de error en altas velocidades.
El ancho de banda es limitado.
Bajo blindaje al ruido.
Bajo blindaje al efecto crosstalk.
El alto costo de los equipos.
La distancia es limitada aproximadamente unos 100 metros
por sección).
PAR TRENZADO

• Cable de par trenzado blindado: Este cable STP tiene una
funda de metal o una capa de malla entrelazada que
rodea cada par de conductores aislados. La carcasa de
metal no permite que entre ruido electromagnético. A su
vez elimina la interferencia, que es un efecto no deseado
de un circuito sobre otro.
CABLE DE PAR TRENZADO BLINDADO
Es un sistema de alto rendimiento de cableado y es resultado de su
protección. En un cable STP cada par trenzado se envuelve en una
lámina y colocado justo a continuación de la malla metálica del
blindaje. Haciendo que se reduzcan las interferencias externas. Las
interferencias entre pares y la emanación de señales producidas por las
corrientes que circulan por el cable cuando el blindaje está
perfectamente aterrizado.
Las áreas que tienen ruido eléctrico tales como cuartos de equipo de
alta tensión o de motores, los laboratorios de rayos X se pueden prestar
por su propia naturaleza para usar el cable blindado. El cableado
utilizado en la actualidad es el UTP CAT5, el cableado CAT6 es muy
nuevo y es difícil encontrarlo en el mercado. El cable STP se utiliza
únicamente para instalaciones muy puntuales que requieran una
calidad de transmisión bastante alta.
CABLE COAXIAL
Los cables coaxiales transportan señales con
rangos de frecuencias más altos que los cables
de pares trenzados que van de 100KHz a
500MHz, debido en parte a que ambos medios
están construidos de forma distinta, en lugar
de tener dos hilos el cable coaxial tiene un
núcleo conductor central formado por un hilo
sólido recubierto por un aislante de un material
dieléctrico, que está a su vez recubierto por
una hoja exterior de metal conductor, malla o
una combinación de ambas. La cubierta
metálica exterior tiene como función el
blindaje contra el ruido y como un segundo
conductor, lo que termina el circuito. El
conductor exterior está cubierto además por
un escudo aislante y todo el cable está
blindado por una cubierta plástica.
CABLE COAXIAL
Aplicaciones: Tuvo su uso en redes telefónicas análogas y
digitales. En la actualidad se usa en conexiones de televisión por
cable. También es aplicada en redes LAN con tecnología
Ethernet.
Rendimiento: a pesar de que hay mucha atenuación en la
señal, esta se debilita y se necesita el uso de repetidores.
Ventajas:

 Debido a su gran ancho de banda se transmiten una gran
cantidad de datos.
 Alta frecuencia de transmisión de datos.
Desventajas:
 Por su gran mitigación de la señal esta se debilita
rápidamente.
CABLE COAXIAL
Un cable esta definido por las clasificaciones RG y está adaptado
para una función especializada. Los más comunes son:
RG-8, RG-9 y RG 11. Usado en Ethernet de cable grueso.
RG-58. Usado en Ethernet de cable fino.
RG-59. Usado para TV.
FIBRA OPTICA
Es un medio de transmisión empleado comúnmente en redes de
datos, un hilo muy fino de material transparente vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz que simbolizan los datos a
transmitir. Un haz de luz queda completamente encerrado y se
extiende por el interior de esta fibra con un ángulo de reflexión por
encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de
Snell. Esta fuente de luz puede ser LED o láser.
Las fibra óptica se utiliza
comúnmente en las
telecomunicaciones, ya que
permiten enviar una gran
cantidad de datos a una
gran distancia, con unas
velocidades similares a las
de radio y superiores a las de
cable convencional. Es el
medio de transmisión por
excelencia al no sufrir
ninguna interferencia
electromagnética.
FIBRA OPTICA

Aplicaciones: Las encontramos con frecuencia en las redes troncales
porque su gran ancho de banda es rentable frente al costo. Las LAN,
como las 100 base-fx (fast Ethernet y 1000 base-x también usa cables de
Fibra Óptica.

Rendimiento: La disminución es más plana que en el Par Trenzado y el
Cable Coaxial. El rendimiento es tan satisfactorio que se necesiten
menos
repetidores
(10
veces
menos).
Ventajas:

 Ancho De Banda Mayor: El cable de Fibra óptica puede proporcionar
anchos de banda inmensamente mayores que cualquier cable de
Par Trenzado o Coaxial. En la actualidad, las tasas de datos y el uso
de ancho de banda sobre los cables de Fibra óptica no están
limitados por el medio sino por la tecnología.
 Menor Atenuación de la Señal: La distancia de transmisión de la Fibra
óptica es ostensiblemente mayor que la que se consigue en otros
medios guiados.
Una señal puede transmitirse a lo largo de kilómetros sin necesidad de
regeneración.
FIBRA OPTICA
 Inmunidad a Interferencia electromagnética: El ruido
electromagnético no afecta al cable de Fibra óptica.
 Resistencia a Materiales corrosivos: El cristal es mucho más resistente
a los materiales corrosivos que el cobre.
 Ligereza: El cable de Fibra óptica es mucho mas ligero que el de
cobre.
 Mayor Inmunidad a los Pinchazos: El cables de Fibra óptica es más
resistente a los pinchazos que el de cobre.
Desventajas:
 Instalación/Mantenimiento: Los cables de Fibra óptica son una
tecnología relativamente nueva. Su instalación y mantenimiento
requiere expertos que no están disponibles en cualquier parte.
FIBRA OPTICA
 Propagación Unidireccional de la Luz: En este caso la
propagación de la luz es unidireccional. Si es necesario
comunicación bidireccional se necesitan dos Fibras ópticas.
 Costo: Los cables y los conectores son relativamente más
costosos que los otros medios guiados. Si la demanda de
ancho de banda no es alta, a menudo el uso de Fibra
óptica no se justifica.









http://es.wikipedia.org/
Buscadores Google
http://andersonramirez.tripod.com/ieee802
.htm
http://html.rincondelvago.com/normaspara-cableado-estructurado.html
http://redesej.tripod.com/cableadoestruct
urado.html
http://multimedia.mmm.com/mws/mediaw
ebserver.dyn?
TTTTTTB_LdgTmwUTfwUTTtC88DPssssr-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
gramirezpi
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionjaiatz
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alejoguti7
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
wilsonmorales19
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosmscamposl
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
Eulides Antonio Rojas Líndarte
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosSandra Fonseca
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSLenny Lenny
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionMauroBog
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Victor Julian
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012gustavo.zuluaga
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónOscarAPR
 

La actualidad más candente (19)

Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
 
Diapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmisionDiapositivas medios-de-transmision
Diapositivas medios-de-transmision
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
 
MEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda Leon
MEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda LeonMEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda Leon
MEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda Leon
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
Gustavo zuluaga medios de transmision unad 2012
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 

Destacado

Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informaticoHelverY19
 
Los enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción delLos enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción delKeren Aconava
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeKeren Aconava
 
Río de janeiro
Río de janeiroRío de janeiro
Río de janeiromalupenu
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
esrodriguez37
 
Etica (1)
Etica (1)Etica (1)
Etica (1)
mil123bece456
 
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGASEL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
Mary Luz Gloria Rojas López
 
2 02 rogelio carrillo
2 02 rogelio carrillo2 02 rogelio carrillo
Democracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia Ticla
Democracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia TiclaDemocracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia Ticla
Democracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia Ticla
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Meche auditoria
Meche auditoriaMeche auditoria
Meche auditoriaItzel Camo
 
Estrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguay
Estrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguayEstrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguay
Estrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguay
maizquierdo
 
Fabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels alimentsFabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels alimentsalbaroca7
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
Angeelik Fhermiin
 
Ma torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientosMa torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientosgelis63
 

Destacado (20)

El sol 07
El sol 07El sol 07
El sol 07
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Los enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción delLos enfoques no científicos en la promoción del
Los enfoques no científicos en la promoción del
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Río de janeiro
Río de janeiroRío de janeiro
Río de janeiro
 
Sol6
Sol6Sol6
Sol6
 
Exposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formalExposicion organizacion formal
Exposicion organizacion formal
 
Etica (1)
Etica (1)Etica (1)
Etica (1)
 
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGASEL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
EL AMOR Y LAS PAREJAS. PROFESORA ISABEL VARGAS
 
2 02 rogelio carrillo
2 02 rogelio carrillo2 02 rogelio carrillo
2 02 rogelio carrillo
 
Democracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia Ticla
Democracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia TiclaDemocracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia Ticla
Democracia y participacion ciudadana Profesora Maria Valdivia Ticla
 
Meche auditoria
Meche auditoriaMeche auditoria
Meche auditoria
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
el acento
 el acento el acento
el acento
 
Baby on board
Baby on boardBaby on board
Baby on board
 
Estrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguay
Estrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguayEstrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguay
Estrategias para promover la sociedad de la informatica en paraguay
 
Fabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels alimentsFabricació manipulació i conservació dels aliments
Fabricació manipulació i conservació dels aliments
 
Tecnologia2
Tecnologia2Tecnologia2
Tecnologia2
 
Ma torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientosMa torrespalomino procedimientos
Ma torrespalomino procedimientos
 

Similar a Tc1 fase1 robin_bonilla

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
danielkey
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónnrmagdar
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
Cristhian Piraquive
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchacybercr
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicionJEBERNALC
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
Heider Rosero Mauna
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosAlbert Eainsten
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
PauLiita MoraLez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
SamyMadeleyneMedina
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Miguel Ariza
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
tanbc1
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionStevan Tovar
 
Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.
fachaparroa_13
 

Similar a Tc1 fase1 robin_bonilla (20)

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
Primera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquivePrimera fase cristhian piraquive
Primera fase cristhian piraquive
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
Medios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda anchaMedios de transmision de banda ancha
Medios de transmision de banda ancha
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3Medios de transmisión 301121 3
Medios de transmisión 301121 3
 
Medios de tx
Medios de txMedios de tx
Medios de tx
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.
 

Tc1 fase1 robin_bonilla

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS REDES LOCALES BASICO ACTIVIDAD No.6 TRABAJO COLABORATIVO 1 Fase 1 TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA PRESENTADO POR: ROBIN BONILLA NAVARRO C.C. 11.187.843 Octubre 2013
  • 2. MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre dos computadores de un sistema de transmisión. De acuerdo a la forma de llevar la señal a través del medio, los medios de transmisión tienen dos grandes grupos: Medios de transmisión No guiados. Medios de transmisión guiados.
  • 3. MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS En este tipo de medios tanto transmitir como recepcionar la información es posible llevar a cabo mediante las antenas. En el momento de transmitir, la antena disemina energía electromagnética en el medio. En cambio, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. La configuración para una transmisión no guiada puede ser omnidireccional y direccional. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera disgregada, emitiendo en todas las direcciones, pudiendo la señal ser recibida por múltiples antenas. En la direccional, la antena que genera la transmisión emana la energía electromagnética concentrándola en un haz, esta es la razón por lo que las antenas emisoras y receptoras tienen que estar alineadas. Usualmente, a mayor frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional. La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más relevante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo. Ahora en el rango de las frecuencias de trabajo las transmisiones no guiadas se categorizan en tres tipos: microondas, radio y luz (infrarrojas o láser).
  • 4. ONDAS INFRARROJAS Y MILIMETRICAS Las ondas infrarrojas y milimétricas no guiadas se usan con frecuencia para una comunicación de un corto alcance. En todos los controles remotos de los TV, VHS y estéreos utilizan comunicación infrarroja. Los controles son mayormente direccionales, económicos y fáciles de construir, pero tienen un inconveniente importante: no penetran los objetos sólidos.
  • 5. TRANSMISION POR MICROONDAS Por encima de los 100 MHz estas ondas van en una línea recta, entonces se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentra la energía en un haz pequeño con una antena parabólica (como el tan familiar plato de televisión satélite) produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, hay que tener en cuenta que las antenas tanto transmisoras como receptoras deben estar bien alineadas entre ellas. Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia.
  • 6. RADIOTRANSMISION Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden desplazarse distancias largas y penetrar paredes de edificios sin inconvenientes, así que se utilizan en la comunicación tanto en espacios interiores como en exteriores. Las ondas radiales también son omnidireccionales, lo que significan que se desplazan en todas direcciones desde la fuente, causando que el transmisor y el receptor no tienen necesidad de alinearse. En cuanto a la capacidad del radio de poder viajar distancias largas, la interferencia entre los usuarios es un inconveniente. Por esta razón los países regulan estrictamente el uso de radiotransmisores. En cualquier frecuencia las ondas de radio están condicionadas a interferencias por el ruido de motores y equipos eléctricos.
  • 7. TELEFONIA CELULAR La telefonía celular se diseñó para establecer conexiones de comunicaciones permanentes entre dispositivos móviles o entre una unidad móvil y una unidad fija que pueda estar en tierra. El proveedor de servidores debe estar en la capacidad de localizar y seguir al que esta llamando, escogiendo un canal a la llamada y llevando la señal de un canal a otro en la medida que el dispositivo se traslade fuera de rango de un canal y entrando al rango de otro. Para que este seguimiento sea una realidad, cada área de servicio celular se fragmenta en regiones pequeñas denominadas células.
  • 8. TRANSMISION POR ONDAS DE LUZ (RAYO LASER): Es muy útil en la actualidad en conexiones de alta velocidad a distancias cortas. Como ejemplo podemos decir que al conectar las LAN de dos edificaciones por medio de láseres montados en sus azoteas. La señalización óptica coherente con láseres es comúnmente unidireccional, por eso cada edificio necesita su propio foto-detector y su propio láser. Este ejemplo ofrece un ancho de banda alto y un costo bajo.
  • 9. SATELITE Las transmisiones vía satélite se parecen más a las transmisiones con microondas por la visión directa en la que las estaciones son satélites que orbitan la tierra. Aunque las señales que se transmiten vía satélite siguen viajando en una línea recta, las limitaciones impuestas sobre la distancia por la curvatura de la tierra son bastante reducidas.
  • 10. MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS Están formados por un cable y su función es conducir las señales desde un extremo al otro. Sus principales características son, la velocidad máxima de transmisión, el tipo de conductor utilizado, las distancias máximas que ofrece entre repetidores, el blindaje frente a las interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace. En los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el ramo de las comunicaciones y la interconexión de computadores son:
  • 11. PAR TRENZADO Tiene dos tipos: • Protegido: Shielded Twisted Pair (STP) • No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP) • Cable UTP: Es el tipo más común de medio de comunicación que se usa en la actualidad. A pesar de que es el más familiar por su uso en los sistemas telefónicos, su alcance de frecuencia es el adecuado para transmitir datos y voz el cual va de 100Hz a 5MHz.
  • 12. PAR TRENZADO Categoría 1. El cable mas básico del par trenzado que es usado en los sistemas telefónicos. El nivel de calidad es satisfactorio para voz pero no recomendado para otra cosa que no sean comunicaciones de datos de velocidad baja. Categoría 2. El siguiente grado más alto, adecuado para voz y transmisión de datos hasta 4 Mbps. Categoría 3. Obligatoriamente debe tener nueve trenzas por metro y se usa para la transmisión de datos de hasta 10Mbps. En la actualidad es el cable estándar en la mayoría de los sistemas de telecomunicaciones de telefonía. Categoría 5. Usada para la transmisión de datos hasta 100 Mbps.
  • 13. CABLE UTP Ventajas:     Bajo costo. Alto número de estaciones de trabajo por sección. Hay facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. Previamente puede estar cableado en un lugar o en cualquier parte. Desventajas:       Hay altas tasas de error en altas velocidades. El ancho de banda es limitado. Bajo blindaje al ruido. Bajo blindaje al efecto crosstalk. El alto costo de los equipos. La distancia es limitada aproximadamente unos 100 metros por sección).
  • 14. PAR TRENZADO • Cable de par trenzado blindado: Este cable STP tiene una funda de metal o una capa de malla entrelazada que rodea cada par de conductores aislados. La carcasa de metal no permite que entre ruido electromagnético. A su vez elimina la interferencia, que es un efecto no deseado de un circuito sobre otro.
  • 15. CABLE DE PAR TRENZADO BLINDADO Es un sistema de alto rendimiento de cableado y es resultado de su protección. En un cable STP cada par trenzado se envuelve en una lámina y colocado justo a continuación de la malla metálica del blindaje. Haciendo que se reduzcan las interferencias externas. Las interferencias entre pares y la emanación de señales producidas por las corrientes que circulan por el cable cuando el blindaje está perfectamente aterrizado. Las áreas que tienen ruido eléctrico tales como cuartos de equipo de alta tensión o de motores, los laboratorios de rayos X se pueden prestar por su propia naturaleza para usar el cable blindado. El cableado utilizado en la actualidad es el UTP CAT5, el cableado CAT6 es muy nuevo y es difícil encontrarlo en el mercado. El cable STP se utiliza únicamente para instalaciones muy puntuales que requieran una calidad de transmisión bastante alta.
  • 16. CABLE COAXIAL Los cables coaxiales transportan señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados que van de 100KHz a 500MHz, debido en parte a que ambos medios están construidos de forma distinta, en lugar de tener dos hilos el cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido recubierto por un aislante de un material dieléctrico, que está a su vez recubierto por una hoja exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambas. La cubierta metálica exterior tiene como función el blindaje contra el ruido y como un segundo conductor, lo que termina el circuito. El conductor exterior está cubierto además por un escudo aislante y todo el cable está blindado por una cubierta plástica.
  • 17. CABLE COAXIAL Aplicaciones: Tuvo su uso en redes telefónicas análogas y digitales. En la actualidad se usa en conexiones de televisión por cable. También es aplicada en redes LAN con tecnología Ethernet. Rendimiento: a pesar de que hay mucha atenuación en la señal, esta se debilita y se necesita el uso de repetidores. Ventajas:  Debido a su gran ancho de banda se transmiten una gran cantidad de datos.  Alta frecuencia de transmisión de datos. Desventajas:  Por su gran mitigación de la señal esta se debilita rápidamente.
  • 18. CABLE COAXIAL Un cable esta definido por las clasificaciones RG y está adaptado para una función especializada. Los más comunes son: RG-8, RG-9 y RG 11. Usado en Ethernet de cable grueso. RG-58. Usado en Ethernet de cable fino. RG-59. Usado para TV.
  • 19. FIBRA OPTICA Es un medio de transmisión empleado comúnmente en redes de datos, un hilo muy fino de material transparente vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que simbolizan los datos a transmitir. Un haz de luz queda completamente encerrado y se extiende por el interior de esta fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. Esta fuente de luz puede ser LED o láser. Las fibra óptica se utiliza comúnmente en las telecomunicaciones, ya que permiten enviar una gran cantidad de datos a una gran distancia, con unas velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Es el medio de transmisión por excelencia al no sufrir ninguna interferencia electromagnética.
  • 20. FIBRA OPTICA Aplicaciones: Las encontramos con frecuencia en las redes troncales porque su gran ancho de banda es rentable frente al costo. Las LAN, como las 100 base-fx (fast Ethernet y 1000 base-x también usa cables de Fibra Óptica. Rendimiento: La disminución es más plana que en el Par Trenzado y el Cable Coaxial. El rendimiento es tan satisfactorio que se necesiten menos repetidores (10 veces menos). Ventajas:  Ancho De Banda Mayor: El cable de Fibra óptica puede proporcionar anchos de banda inmensamente mayores que cualquier cable de Par Trenzado o Coaxial. En la actualidad, las tasas de datos y el uso de ancho de banda sobre los cables de Fibra óptica no están limitados por el medio sino por la tecnología.  Menor Atenuación de la Señal: La distancia de transmisión de la Fibra óptica es ostensiblemente mayor que la que se consigue en otros medios guiados. Una señal puede transmitirse a lo largo de kilómetros sin necesidad de regeneración.
  • 21. FIBRA OPTICA  Inmunidad a Interferencia electromagnética: El ruido electromagnético no afecta al cable de Fibra óptica.  Resistencia a Materiales corrosivos: El cristal es mucho más resistente a los materiales corrosivos que el cobre.  Ligereza: El cable de Fibra óptica es mucho mas ligero que el de cobre.  Mayor Inmunidad a los Pinchazos: El cables de Fibra óptica es más resistente a los pinchazos que el de cobre. Desventajas:  Instalación/Mantenimiento: Los cables de Fibra óptica son una tecnología relativamente nueva. Su instalación y mantenimiento requiere expertos que no están disponibles en cualquier parte.
  • 22. FIBRA OPTICA  Propagación Unidireccional de la Luz: En este caso la propagación de la luz es unidireccional. Si es necesario comunicación bidireccional se necesitan dos Fibras ópticas.  Costo: Los cables y los conectores son relativamente más costosos que los otros medios guiados. Si la demanda de ancho de banda no es alta, a menudo el uso de Fibra óptica no se justifica.
  • 23.