SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre”
Pto Ordaz – Edo Bolívar
Carrera: Informática
Profesora: Alumno
Fany Soto Keiver Salazar
25.612.290
Ciudad Guayana -febrero del 2016
Índice
Introducción………………………………………………………………………………. 3
Medios de comunicación……………………………………………………………….. 4
Comunicación Electrónica……………………………………………………………… 4
Medios Guiados…………………………………………………………………………. 4
Medio no Guiados……………………………………………………………………….. 6
Bibliografías……………………………………………………………………………… 11
Introducción
Las tecnologías son los medios por los que el ser humano controla o
modifica su ambiente natural, con el objetivo de facilitar algunos aspectos
de su vida siendo así los medios de comunicación los instrumentos
mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la
manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una
comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico,
político, social, cultural, entre otros. A continuación más acerca de los
distintos medios de comunicación electrónica guiados y no guiados.
Medios de Comunicación: Con el término medio de comunicación se hace una
gran referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el
proceso comunicacional o de comunicación. Usualmente se utiliza el término para
hacer referencia a los medios de comunicación masivos, sin embargo, otros
medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
En un sistema de transmisión se denomina medio de transmisión al soporte físico
mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicación. Los medios
de transmisión se clasifican en guiados y no guiados. En ambos casos la
transmisión se realiza mediante ondas electromagnéticas. En el caso de los
medios guiados estas ondas se conducen a través de cables.
La comunicación electrónica
La comunicación electrónica consiste, en su totalidad o principalmente, en el
transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas, con
inclusión de los servicios de telecomunicaciones y servicios de transmisión en las
redes utilizadas para la radiodifusión, pero no de los servicios que suministren
contenidos transmitidos mediante redes y servicios de comunicaciones
electrónicas o de las actividades que consistan en el ejercicio del control editorial
sobre dichos contenidos. Nos referimos a los medios que el ser humano ha creado
con el fin de hacer más fácil el intercambio de información con otros seres
humanos.
Los medios electrónicos son aquellos que nos proporcionan información a través
del cable, satélite, ondas entre otras, estos pueden ser:
Guiados
 El par trenzado
 Cable coaxial
 Fibra óptica
No Guiados
 Fax
 Radio
 Microondas
 Correo electrónico
 Televisión
Los medios guiados conducen las ondas entre los aparatos electrónicos a través
de un camino físico. También conocidos como medios de transmisión por cable.
Están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las
señales desde un extremo al otro. Es el propio medio el que determina el que
determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de
transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre
repetidores.
Par trenzado
 Dos alambres de cobre aislados.
 Permite reducir la interferencia eléctrica.
 Es el medio de transmisión más usado.
 Se usa tanto para transmisión de señales analógicas como digitales.
Desventajas:
o Ancho de banda limitado.
o Alto costo de los equipos.
o Distancia limitada (100 metros por segmento)
o Ancho de banda limitado.
o Baja inmunidad al ruido.
Cable coaxial
 Consta de un par de conductores de cobre y/o aluminio.
 Uno forma el conductor central.
 El otro se encuentra alrededor distribuido como una fina malla de hilos
trenzados.
 Se usa para televisión, telefonía a gran distancia, LAN,
Existen Dos clases de cable coaxial: Cable de 50 ohm: digital y cable de 75
ohm: analógico. Buena combinación de ancho de banda e inmunidad al ruido.
Desventajas:
o No hay modelación de frecuencias.
o Su grosor limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en
ángulos muy agudos.
o Cuanto mayor sea la frecuencia, mayores serán las pérdidas.
Fibra óptica
 Fabricada de plástico o vidrio.
 Transmite señales en forma de luz.
 Es inmune al ruido electromagnético.
 Anchura del espectro entre 25.000 y 30.000 GHz MEDIOS.
 La fibra consta de tres elementos: núcleo, revestimiento y cubierta
 A través del núcleo viajan los pulsos de luz refractándose, debido a los
distintos índices de refracción del núcleo y la cubierta
 La refracción de este rayo se controla mediante el adecuado diseño del
cable, así como de los equipos terminales
 De acuerdo a la refracción de la luz, las fibras se clasifican en dos grupos:
Monomodo y Multimodo.
Multimodo:
 Hay múltiples rayos de luz de la fuente que se mueven por el núcleo con
modos diferentes.
 Permite que varios rayos de luz estén rebotando dentro del núcleo.
 Cada rayo tiene un modo diferente
Monomodo:
 A medida que se reduce el diámetro del núcleo, la fibra actúa como una
guía de ondas.
 La luz solo se propaga en línea recta.
 El núcleo está rodeado por un revestimiento de vidrio con un índice de
refracción menor que el del núcleo.
Desventajas:
o Costo de producción superior al resto de los tipos de cable.
o La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial
que ocasiona un aumento de los costos de instalación.
o Dificultad de reparar un cable de fibra roto.
Medios no guiados
Son aquellos en los cuales no se utiliza cable, sino que las señales se propagan a
través del medio.
El teléfono
El teléfono es un aparato a cable digital en el que se traspasa la información de
manera oral, hacia otra persona, del cual se teclea un código normalmente
generado por números al que quieres llamar a esa persona. Su característica
general es que puedes comunicarte con otra persona mientras esté en contacto
con el mismo.
Correo Electrónico
El correo electrónico es un medio por el cual se obtiene la información en base a
una dirección electrónica en la red, el cual se usa por medio de una contraseña a
la cual le llegan todos los mensajes enviados
Características:
 Se utiliza de manera masiva, así que es interpersonal.
 es un medio rápido y eficaz.
 no se pueden evitar mensajes no deseadas (publicidad, spam,..)
 es de carácter impersonal.
Teleconferencias
Las teleconferencias es un medio por el cual se puede comunicar a distancia en
vivo a través de un medio audiovisual.
Características:
 Comunicación visual y directa a distancia.
 posibilidad mundial de comunicación.
 intercambio y participación activa instantánea.
 se pueden incluir varios otros medios de comunicación como el video, la
televisión, un medio audiovisual.
La radio
La radio es un medio de comunicación oral a través de ondas que se pueden
escuchar, en casa, en el coche, o simplemente con una grabadora.
Características:
 Es sólo oral y unidireccional (excepto por ejemplo cuando se utiliza junto
con el teléfono)
 su difusión es masiva.
 funcionalidad muy variada por ejemplo programas de música, noticias,
deporte, información general.
 acceso fácil y barato para el receptor.
Desventajas:
o No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas.
o Está sometido a interferencias producidas por radio aficionado,
comunicaciones militares y telefonía móvil.
o Sufren interferencias por algún equipo eléctrico.
La Televisión
La Televisión es un medio por el cual las imágenes son transmitidas por un
aparato o caja televisora desde un estudio de producción o grabación.
Características:
 es un medio de comunicación masivo a nivel mundial accesible para un
gran público.
 cuenta con una gran gama de publicidad.
 tiene una programación muy variada (noticias, programas ecológicos,
deporte, moda, actualidad, caricaturas, telenovelas, series, programas de
ayuda para el hogar, etc.)
 su programación es de 24 horas es un medio unidireccional.
Microondas
 Se utilizan antenas parabólicas.
 Cuantas más altas son las antenas, más distancia puede cubrir.
 Los enlaces de microondas constan de antenas bien alineadas para
transmitir cierto grupo de ondas en línea recta.
 Los enlaces de microondas constan de antenas bien alineadas para
transmitir cierto grupo de ondas en línea recta.
 Frecuencias muy altas: 1 -100 GHz.
 Longitud de onda muy pequeña, Es absorbida por la lluvia y No atraviesa
bien edificios.
 Comúnmente se manejan velocidades de transmisión entre 12 y 274 Mbps
 permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites.
Desventajas:
o Es caro de instalar y de mantener.
o Está sujeto a interferencias provocadas por el mal tiempo,
electromagnéticas y las condiciones atmosféricas.
o Rebotan en los metales.
o No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas.
Satélite
 Las estaciones son satélites que están orbitando la Tierra.
 Comunicaciones sin cables, independientes de la localización.
 Disponibilidad de banda ancha.
 Instalación rápida de una red.
 Satélites geoestacionarios (36.000km)
 Cobertura de zonas grandes: país, continente, etc.
 Rango de GHz.
 Para la comunicación se usan dos bandas de frecuencia:
 Canal ascendente: desde Tierra a satélite.
 Canal descendente: desde satélite a Tierra.
Desventajas:
o Equipo complicado y costoso para rastreo en las estaciones terrestres.
o Costo elevado en su antena y para su servicio.
o Por fenómenos naturales puede verse afectado su señal.
El internet
Internet puede definirse como un medio de comunicación de reciente creación, de
alcance mundial, que permite a millones de usuarios conectados compartir,
intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo. El
punto fuerte del sistema es que no se necesita saber en qué lugar se encuentra lo
que se busca, sino qué es lo que se busca. Los servicios que presta son el correo
electrónico o e-mail, los que brindan la posibilidad de enviar y recibir
correspondencia por Internet de forma mucho más rápida. Para enviar un e-mail,
es preciso contar con la dirección del destinatario. Las direcciones de buzón
consisten en una cadena de texto, separadas en dos partes por un signo de
arroba @. El prefijo de la dirección, especifica un usuario en particular. El sufijo,
indica la computadora en la que reside el buzón del usuario.
El avance tecnológico, ha causado una revolución en la forma de pensar, de vivir,
y hasta de vincularse, tanto del hombre con su par, como del hombre con las
cosas. Internet, es el ejemplo claro del uso y abuso de dicha herramienta para
toda clase de fines. Internet, es el correo en casa, Internet es el supermercado en
casa, Internet es la tienda de ropa en casa, es la librería en casa. Internet ha sido
motivo de encuentro de muchos hombres y mujeres, y ha sido motivo de
desencuentro de otros tantos. Internet ha revolucionado el mundo en lo que se
refiere a comunicación. Es la comunicación aquí y ahora quizás, producto del
tiempo limitado que tiene el hombre posmoderno que lo lleva a consumir hardware
de alta velocidad y software de los más avanzados. Todo cuanto nuevo aparece,
ha Por otro lado, Zárraga, J. (2011) aclara que en primer lugar Internet no es un
nuevo medio de comunicación, sino un nuevo canal a través del cual puede
transitar el tráfico de información de los medios de comunicación ya existentes. En
la actualidad, con Internet los medios de comunicación tradicionales
fundamentalmente: prensa escrita, radio y televisión, no encuentran la
competencia de un nuevo medio, sino que se les abre la posibilidad de disponer
de un nuevo canal para la difusión de las informaciones que cada uno de ellos
producen en el lenguaje que les es propio. La prensa electrónica es prensa y la
radio en línea es radio, aunque sobre un soporte y a través de un canal de
distribución distintos en el que el ser humano se comunique bien y mejor.
Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n
http://es.slideshare.net/DiabloSinVestidoAzul/medios-de-comunicacinpptx
http://www.buenastareas.com/ensayos/Medios-De-Comunicaci%C3%B3n-
Electr%C3%B3nica/6112721.html
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/Mtransm.html
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-
tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-6278-9-medios-de-comunicacion-
electronicos.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.3 modulation formats msk and gmsk
3.3 modulation formats   msk and gmsk3.3 modulation formats   msk and gmsk
3.3 modulation formats msk and gmsk
JAIGANESH SEKAR
 
Equalization
EqualizationEqualization
Equalization
bhabendu
 
Multiple access techniques for wireless communication
Multiple access techniques for wireless communicationMultiple access techniques for wireless communication
Multiple access techniques for wireless communication
Dr.Umadevi V
 
Wmc diversity
Wmc diversityWmc diversity
Wmc diversity
AJAL A J
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Services of btcl
Services of btclServices of btcl
Services of btcl
Md Aminul Hassan
 
FDMA & TDMA
FDMA & TDMAFDMA & TDMA
FDMA & TDMA
MD. ABU TALHA
 
communication system ch1
communication system ch1communication system ch1
communication system ch1
moeen khan afridi
 
MIMO
MIMOMIMO
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Jorge Luis Rojas Barnett
 
Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
Compañero Danielqj
 
Mobile Communication
Mobile CommunicationMobile Communication
Mobile Communication
Kathirvel Ayyaswamy
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Julied Marquez
 
wirelessSlidesCh04 (2).ppt
wirelessSlidesCh04 (2).pptwirelessSlidesCh04 (2).ppt
wirelessSlidesCh04 (2).ppt
asodariyabhavesh
 
Channel element
Channel elementChannel element
Channel element
Syed Zahid Shah
 
GMSK with GSM
GMSK with GSMGMSK with GSM
GMSK with GSM
Muhammed Abdulmahdi
 
Introduction to LTE
Introduction to LTEIntroduction to LTE
Introduction to LTE
Nadisanka Rupasinghe
 
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
B Salazar
 
Presentation on fhss
Presentation on fhssPresentation on fhss
Presentation on fhss
tanu_jaswal
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

3.3 modulation formats msk and gmsk
3.3 modulation formats   msk and gmsk3.3 modulation formats   msk and gmsk
3.3 modulation formats msk and gmsk
 
Equalization
EqualizationEqualization
Equalization
 
Multiple access techniques for wireless communication
Multiple access techniques for wireless communicationMultiple access techniques for wireless communication
Multiple access techniques for wireless communication
 
Wmc diversity
Wmc diversityWmc diversity
Wmc diversity
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
Services of btcl
Services of btclServices of btcl
Services of btcl
 
FDMA & TDMA
FDMA & TDMAFDMA & TDMA
FDMA & TDMA
 
communication system ch1
communication system ch1communication system ch1
communication system ch1
 
MIMO
MIMOMIMO
MIMO
 
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUISROJAS BARNETT JORGE LUIS
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
 
Mezcladores
MezcladoresMezcladores
Mezcladores
 
Mobile Communication
Mobile CommunicationMobile Communication
Mobile Communication
 
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arregladoSeñales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
 
wirelessSlidesCh04 (2).ppt
wirelessSlidesCh04 (2).pptwirelessSlidesCh04 (2).ppt
wirelessSlidesCh04 (2).ppt
 
Channel element
Channel elementChannel element
Channel element
 
GMSK with GSM
GMSK with GSMGMSK with GSM
GMSK with GSM
 
Introduction to LTE
Introduction to LTEIntroduction to LTE
Introduction to LTE
 
Comunicaciones digitales
Comunicaciones digitalesComunicaciones digitales
Comunicaciones digitales
 
Presentation on fhss
Presentation on fhssPresentation on fhss
Presentation on fhss
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
 

Destacado

Musica del siglo xx artistas)
Musica del siglo xx artistas)Musica del siglo xx artistas)
Musica del siglo xx artistas)
Melisa Gette
 
Siglo xx musica
Siglo xx musicaSiglo xx musica
Siglo xx musica
daanigoomez
 
Audio cassete
Audio casseteAudio cassete
Audio cassete
tomas jimenez
 
Convergencia Digital
Convergencia DigitalConvergencia Digital
Convergencia Digital
Analia Millan
 
02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
veronica cruz pacho
 
La musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidyLa musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidy
Leidy Alcantara Zorrilla
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
Maxilia Quevedo
 
Música del siglo xx
Música del siglo xxMúsica del siglo xx
Música del siglo xx
Levilei
 
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve MensuralTeoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Graciela Valbuena
 
El Renacimiento y su presencia en Castilla-La Mancha
El Renacimiento y su presencia en Castilla-La ManchaEl Renacimiento y su presencia en Castilla-La Mancha
El Renacimiento y su presencia en Castilla-La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
musicapiramide
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
María José Gómez Redondo
 
La llorona-diapositivas
La llorona-diapositivasLa llorona-diapositivas
La llorona-diapositivas
juanvergon
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 

Destacado (15)

Musica del siglo xx artistas)
Musica del siglo xx artistas)Musica del siglo xx artistas)
Musica del siglo xx artistas)
 
Siglo xx musica
Siglo xx musicaSiglo xx musica
Siglo xx musica
 
Audio cassete
Audio casseteAudio cassete
Audio cassete
 
Convergencia Digital
Convergencia DigitalConvergencia Digital
Convergencia Digital
 
02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidyLa musica trabajo de leeidy
La musica trabajo de leeidy
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
 
Música del siglo xx
Música del siglo xxMúsica del siglo xx
Música del siglo xx
 
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve MensuralTeoria II La Notación Se Vuelve Mensural
Teoria II La Notación Se Vuelve Mensural
 
El Renacimiento y su presencia en Castilla-La Mancha
El Renacimiento y su presencia en Castilla-La ManchaEl Renacimiento y su presencia en Castilla-La Mancha
El Renacimiento y su presencia en Castilla-La Mancha
 
La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
 
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonorasBloque 7 diseño de las bandas sonoras
Bloque 7 diseño de las bandas sonoras
 
La llorona-diapositivas
La llorona-diapositivasLa llorona-diapositivas
La llorona-diapositivas
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 

Similar a Medios de transmision de comunicacion electronica

Medios de transmision guiaos y no guiados
 Medios de transmision  guiaos y no guiados Medios de transmision  guiaos y no guiados
Medios de transmision guiaos y no guiados
Luz Sabogal
 
medios guiaos y no guiados
 medios guiaos y no guiados medios guiaos y no guiados
medios guiaos y no guiados
Luz Sabogal
 
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdfREDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
SaidiDenisseSolrzano
 
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejadaFase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
jcespinosa
 
Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1
BENJAMIN PEDROZA
 
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
wilsonmorales19
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
fabiola-2105
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
fabiola-2105
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
fabiola-2105
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
jcespinosa
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
fabiola-2105
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
lina_paola_ruiz_gonzalez
 
Redes
RedesRedes
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
fvsdvg
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
equintero1
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
3.- Medios de transmisión
3.- Medios de transmisión3.- Medios de transmisión
3.- Medios de transmisión
Natalia Lujan Morales
 
Medios de transmisión guiados y no guiados
Medios de transmisión guiados y no guiadosMedios de transmisión guiados y no guiados
Medios de transmisión guiados y no guiados
mscamposl
 

Similar a Medios de transmision de comunicacion electronica (20)

Medios de transmision guiaos y no guiados
 Medios de transmision  guiaos y no guiados Medios de transmision  guiaos y no guiados
Medios de transmision guiaos y no guiados
 
medios guiaos y no guiados
 medios guiaos y no guiados medios guiaos y no guiados
medios guiaos y no guiados
 
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdfREDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
 
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejadaFase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
Fase1_TC1_ Redes Locales Básico_YTejada
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1Redes trabajo col 1
Redes trabajo col 1
 
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
Presentacion Medios de Transmision (Redes Locales Básico)
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
3.- Medios de transmisión
3.- Medios de transmisión3.- Medios de transmisión
3.- Medios de transmisión
 
Medios de transmisión guiados y no guiados
Medios de transmisión guiados y no guiadosMedios de transmisión guiados y no guiados
Medios de transmisión guiados y no guiados
 

Último

Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 

Último (6)

Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 

Medios de transmision de comunicacion electronica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre” Pto Ordaz – Edo Bolívar Carrera: Informática Profesora: Alumno Fany Soto Keiver Salazar 25.612.290 Ciudad Guayana -febrero del 2016
  • 2. Índice Introducción………………………………………………………………………………. 3 Medios de comunicación……………………………………………………………….. 4 Comunicación Electrónica……………………………………………………………… 4 Medios Guiados…………………………………………………………………………. 4 Medio no Guiados……………………………………………………………………….. 6 Bibliografías……………………………………………………………………………… 11
  • 3. Introducción Las tecnologías son los medios por los que el ser humano controla o modifica su ambiente natural, con el objetivo de facilitar algunos aspectos de su vida siendo así los medios de comunicación los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, cultural, entre otros. A continuación más acerca de los distintos medios de comunicación electrónica guiados y no guiados.
  • 4. Medios de Comunicación: Con el término medio de comunicación se hace una gran referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos, sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. En un sistema de transmisión se denomina medio de transmisión al soporte físico mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicación. Los medios de transmisión se clasifican en guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza mediante ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables. La comunicación electrónica La comunicación electrónica consiste, en su totalidad o principalmente, en el transporte de señales a través de redes de comunicaciones electrónicas, con inclusión de los servicios de telecomunicaciones y servicios de transmisión en las redes utilizadas para la radiodifusión, pero no de los servicios que suministren contenidos transmitidos mediante redes y servicios de comunicaciones electrónicas o de las actividades que consistan en el ejercicio del control editorial sobre dichos contenidos. Nos referimos a los medios que el ser humano ha creado con el fin de hacer más fácil el intercambio de información con otros seres humanos. Los medios electrónicos son aquellos que nos proporcionan información a través del cable, satélite, ondas entre otras, estos pueden ser: Guiados  El par trenzado  Cable coaxial  Fibra óptica No Guiados  Fax  Radio  Microondas  Correo electrónico  Televisión Los medios guiados conducen las ondas entre los aparatos electrónicos a través de un camino físico. También conocidos como medios de transmisión por cable. Están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Es el propio medio el que determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisión: velocidad de
  • 5. transmisión de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Par trenzado  Dos alambres de cobre aislados.  Permite reducir la interferencia eléctrica.  Es el medio de transmisión más usado.  Se usa tanto para transmisión de señales analógicas como digitales. Desventajas: o Ancho de banda limitado. o Alto costo de los equipos. o Distancia limitada (100 metros por segmento) o Ancho de banda limitado. o Baja inmunidad al ruido. Cable coaxial  Consta de un par de conductores de cobre y/o aluminio.  Uno forma el conductor central.  El otro se encuentra alrededor distribuido como una fina malla de hilos trenzados.  Se usa para televisión, telefonía a gran distancia, LAN, Existen Dos clases de cable coaxial: Cable de 50 ohm: digital y cable de 75 ohm: analógico. Buena combinación de ancho de banda e inmunidad al ruido. Desventajas: o No hay modelación de frecuencias. o Su grosor limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos. o Cuanto mayor sea la frecuencia, mayores serán las pérdidas. Fibra óptica  Fabricada de plástico o vidrio.  Transmite señales en forma de luz.  Es inmune al ruido electromagnético.  Anchura del espectro entre 25.000 y 30.000 GHz MEDIOS.  La fibra consta de tres elementos: núcleo, revestimiento y cubierta  A través del núcleo viajan los pulsos de luz refractándose, debido a los distintos índices de refracción del núcleo y la cubierta
  • 6.  La refracción de este rayo se controla mediante el adecuado diseño del cable, así como de los equipos terminales  De acuerdo a la refracción de la luz, las fibras se clasifican en dos grupos: Monomodo y Multimodo. Multimodo:  Hay múltiples rayos de luz de la fuente que se mueven por el núcleo con modos diferentes.  Permite que varios rayos de luz estén rebotando dentro del núcleo.  Cada rayo tiene un modo diferente Monomodo:  A medida que se reduce el diámetro del núcleo, la fibra actúa como una guía de ondas.  La luz solo se propaga en línea recta.  El núcleo está rodeado por un revestimiento de vidrio con un índice de refracción menor que el del núcleo. Desventajas: o Costo de producción superior al resto de los tipos de cable. o La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costos de instalación. o Dificultad de reparar un cable de fibra roto. Medios no guiados Son aquellos en los cuales no se utiliza cable, sino que las señales se propagan a través del medio. El teléfono El teléfono es un aparato a cable digital en el que se traspasa la información de manera oral, hacia otra persona, del cual se teclea un código normalmente generado por números al que quieres llamar a esa persona. Su característica general es que puedes comunicarte con otra persona mientras esté en contacto con el mismo. Correo Electrónico El correo electrónico es un medio por el cual se obtiene la información en base a una dirección electrónica en la red, el cual se usa por medio de una contraseña a la cual le llegan todos los mensajes enviados
  • 7. Características:  Se utiliza de manera masiva, así que es interpersonal.  es un medio rápido y eficaz.  no se pueden evitar mensajes no deseadas (publicidad, spam,..)  es de carácter impersonal. Teleconferencias Las teleconferencias es un medio por el cual se puede comunicar a distancia en vivo a través de un medio audiovisual. Características:  Comunicación visual y directa a distancia.  posibilidad mundial de comunicación.  intercambio y participación activa instantánea.  se pueden incluir varios otros medios de comunicación como el video, la televisión, un medio audiovisual. La radio La radio es un medio de comunicación oral a través de ondas que se pueden escuchar, en casa, en el coche, o simplemente con una grabadora. Características:  Es sólo oral y unidireccional (excepto por ejemplo cuando se utiliza junto con el teléfono)  su difusión es masiva.  funcionalidad muy variada por ejemplo programas de música, noticias, deporte, información general.  acceso fácil y barato para el receptor. Desventajas: o No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas. o Está sometido a interferencias producidas por radio aficionado, comunicaciones militares y telefonía móvil. o Sufren interferencias por algún equipo eléctrico. La Televisión La Televisión es un medio por el cual las imágenes son transmitidas por un aparato o caja televisora desde un estudio de producción o grabación.
  • 8. Características:  es un medio de comunicación masivo a nivel mundial accesible para un gran público.  cuenta con una gran gama de publicidad.  tiene una programación muy variada (noticias, programas ecológicos, deporte, moda, actualidad, caricaturas, telenovelas, series, programas de ayuda para el hogar, etc.)  su programación es de 24 horas es un medio unidireccional. Microondas  Se utilizan antenas parabólicas.  Cuantas más altas son las antenas, más distancia puede cubrir.  Los enlaces de microondas constan de antenas bien alineadas para transmitir cierto grupo de ondas en línea recta.  Los enlaces de microondas constan de antenas bien alineadas para transmitir cierto grupo de ondas en línea recta.  Frecuencias muy altas: 1 -100 GHz.  Longitud de onda muy pequeña, Es absorbida por la lluvia y No atraviesa bien edificios.  Comúnmente se manejan velocidades de transmisión entre 12 y 274 Mbps  permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites. Desventajas: o Es caro de instalar y de mantener. o Está sujeto a interferencias provocadas por el mal tiempo, electromagnéticas y las condiciones atmosféricas. o Rebotan en los metales. o No es práctico cuando se necesitan velocidades de comunicación elevadas. Satélite  Las estaciones son satélites que están orbitando la Tierra.  Comunicaciones sin cables, independientes de la localización.  Disponibilidad de banda ancha.  Instalación rápida de una red.  Satélites geoestacionarios (36.000km)  Cobertura de zonas grandes: país, continente, etc.  Rango de GHz.  Para la comunicación se usan dos bandas de frecuencia:  Canal ascendente: desde Tierra a satélite.
  • 9.  Canal descendente: desde satélite a Tierra. Desventajas: o Equipo complicado y costoso para rastreo en las estaciones terrestres. o Costo elevado en su antena y para su servicio. o Por fenómenos naturales puede verse afectado su señal. El internet Internet puede definirse como un medio de comunicación de reciente creación, de alcance mundial, que permite a millones de usuarios conectados compartir, intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo. El punto fuerte del sistema es que no se necesita saber en qué lugar se encuentra lo que se busca, sino qué es lo que se busca. Los servicios que presta son el correo electrónico o e-mail, los que brindan la posibilidad de enviar y recibir correspondencia por Internet de forma mucho más rápida. Para enviar un e-mail, es preciso contar con la dirección del destinatario. Las direcciones de buzón consisten en una cadena de texto, separadas en dos partes por un signo de arroba @. El prefijo de la dirección, especifica un usuario en particular. El sufijo, indica la computadora en la que reside el buzón del usuario. El avance tecnológico, ha causado una revolución en la forma de pensar, de vivir, y hasta de vincularse, tanto del hombre con su par, como del hombre con las cosas. Internet, es el ejemplo claro del uso y abuso de dicha herramienta para toda clase de fines. Internet, es el correo en casa, Internet es el supermercado en casa, Internet es la tienda de ropa en casa, es la librería en casa. Internet ha sido motivo de encuentro de muchos hombres y mujeres, y ha sido motivo de desencuentro de otros tantos. Internet ha revolucionado el mundo en lo que se refiere a comunicación. Es la comunicación aquí y ahora quizás, producto del tiempo limitado que tiene el hombre posmoderno que lo lleva a consumir hardware de alta velocidad y software de los más avanzados. Todo cuanto nuevo aparece, ha Por otro lado, Zárraga, J. (2011) aclara que en primer lugar Internet no es un nuevo medio de comunicación, sino un nuevo canal a través del cual puede transitar el tráfico de información de los medios de comunicación ya existentes. En la actualidad, con Internet los medios de comunicación tradicionales fundamentalmente: prensa escrita, radio y televisión, no encuentran la competencia de un nuevo medio, sino que se les abre la posibilidad de disponer de un nuevo canal para la difusión de las informaciones que cada uno de ellos
  • 10. producen en el lenguaje que les es propio. La prensa electrónica es prensa y la radio en línea es radio, aunque sobre un soporte y a través de un canal de distribución distintos en el que el ser humano se comunique bien y mejor.