SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Curso: TelecomunicacionesCurso: Telecomunicaciones
IIIIII
Código: IT – 515 –MCódigo: IT – 515 –M
Ing. Luis Degregori C.Ing. Luis Degregori C.
22
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Recordemos que todos los enlaces tienen un
ancho de banda limitado.
Por esta razón el objetivo de todo sistema es
aprovechar el Ancho de Banda que
disponemos al máximo.
Una de las formas de lograr lo anterior se
obtiene mediante el MULTIPLEXADO
TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
33
INTRODUCCIONINTRODUCCION
En muchas ocasiones se requiere transmitir
varios canales de un bajo ancho de banda, a
través de un solo enlace (común) con mayor
ancho de banda.
Justamente el MULTIPLEXADO es el
conjunto de técnicas que permiten la
transmisión simultanea de múltiples señales
a través de un único enlace de datos.
TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
44
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
En un sistema de multiplexado “n” canales
comparte el ancho de banda que posee un
enlace (medio físico).
TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
MUX
DEMUX
.
.
.
.
.
.
“n” canales
de entrada
.
.
.
“n” canales
de salida
Multiplexor: MUX
Demultiplexor: DEMUX
Fig. 1.- Esquema básico de un sistema del Multiplexado.
1 ENLACE, n CANALES
55
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
Existen 03 tipos de Multiplexado.
TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
MULTIPLEXADO
Multiplexado por
División de Tiempo
Multiplexado por
División de longitud de onda.
Multiplexado por
División en Frecuencia
ANALOG
ANALOG
o
DIGITAL
DIGITAL
Fig. 2.- Tipos de Multiplexado
66
Multiplexado por división de laMultiplexado por división de la
frecuencia (FDM).frecuencia (FDM).
Se aplica cuando el ancho de banda de un enlace (en
Hz) es mayor que el ancho de banda que ocupan cada
una de las “n” señales a transmitir.
Aquí las señales de entrada (analógicas) se modulan
usando distintas frecuencias portadoras.
Están señales moduladas se combinan en una única
señal compuesta que será transmitida por el enlace.
TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
77
Multiplexado por división de laMultiplexado por división de la
frecuencia (FDM).frecuencia (FDM).
TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
MUX
DEMUX
.
.
.
.
.
.
Canales de
entrada
.
.
.
Canales
de salida
Fig. 3.- Esquema del Multiplexado por División de Frecuencia.
CANAL 01
CANAL 02
CANAL 03
01 solo enlace
CANAL n
88
Las frecuencias de las portadoras están
adecuadamente separadas por un
ancho de banda adecuado que permita
ubicar la señal modulada de un canal sin
que se lleguen a traslapar con la señal
de otro canal.
FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División
de Frecuenciade Frecuencia
99
FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División
de Frecuenciade Frecuencia
Fig. 4.- Proceso de Multiplexado FDM
Abonado 1: 0 – 4 KHz
Abonado 2: 4 – 8 KHz
Abonado 3: 8 – 12 KHz
Abonado 4: 12 – 16 KHz
Abonado 5: 16 – 20 KHz
1010
FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División
de Frecuenciade Frecuencia
0 ~ 4 KHz0 ~ 4 KHz
ChCh
0101
0 ~ 4 KHz0 ~ 4 KHz
ChCh
0202
0 ~ 4 KHz0 ~ 4 KHz
ChCh
0303
00 ~~ 4 KHz4 KHz
ChCh
1212
12 16 20 24 56 60 f (Khz)12 16 20 24 56 60 f (Khz)
fc = 12
KHz
fc = 16
KHz fc = 56
KHz
fc = 20
KHz
Fig. 5.- Se muestra la distribución de canales en este proceso FDM,
1111
Para lo anterior adicionalmente, entre
canal y canal deberá existir una porción
de ancho de banda sin utilizar (bandas
de guarda).
FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División
de Frecuenciade Frecuencia
1212
FDM – Bandas de GuardaFDM – Bandas de Guarda
1313
Por ejemplo en la banda de frecuencias,
asignada a la radio AM entre 530 y 1,700 KHz.
Aquí cada estación AM tiene asignada un ancho
de banda de 10 KHz.
Entonces los receptores de AM recepcionan
todas las señales pero mediante la
sintonización (filtro pasabanda) recepcionan
solamente la señal deseada y eliminan el
resto de señales.
Aplicaciones del FDM enAplicaciones del FDM en
Radiodifusión.Radiodifusión.
1414
La banda, asignada a la radio FM es mayor, se ubica
entre 88 y 108 MHz.
Aquí cada estación FM tiene asignada, típicamente
un ancho de banda de 200 KHz.
Para la difusión de TV análoga, cada canal tiene
asignado un ancho de banda de 6 MHz.
Los celulares 1G, también usaban FDM.
Cada abonado tiene 02 canales de 30 KHz cada
uno, uno para transmisión y otro para recepción.
En este caso la señal de voz se modula en FM, por lo
tanto cuando se establece una conversación a cada
abonado se le asignan 60 KHz.
Aplicaciones del FDM enAplicaciones del FDM en
Radiodifusión.Radiodifusión.
1515
La firma NEC del Japon ingresó a
nuestro país, ingresando al sector de
Telecomunicaciones, con estos aportes:
1968: Se constituye la primera estación
terrena de comunicación vía satélite
internacional de Sudamérica.
1973: Se constituye la primera red
nacional troncal de microondas, con una
extensión de más de 4,700km.
Aplicaciones del FDM en lasAplicaciones del FDM en las
Comunicaciones Satelitales y de M.O.Comunicaciones Satelitales y de M.O.
1616
Jerarquía deJerarquía de
Multicanalización enMulticanalización en
FDMFDM
Etapa de
Traslación
Nombre de la
Banda
Banda de
Frecuencia (Khz)
Cantidad de
Canales
Canal Grupo 60 a 108 12
Grupo Super Grupo 312 a 552 60
Super Grupo Master Grupo 812 a 2044 300
Master Grupo
Super Master
Grupo
8516 a 12388 900
Super Master
Grupo
Banda de 12 Mhz 312 a 12388 2700
1717
Diagrama de bloques deDiagrama de bloques de
un “Grupo”.un “Grupo”.
BPF Modulador
BPF
(LSB)
CH1
KHz
0.3 3.4 104 112
KHz
108 KHz
104 108
MUX de
Canales
BPF Modulador
BPF
(LSB)
CH12
KHz
0.3 3.4 60 68
KHz
64 KHz
60 64
BPF Modulador
BPF
(LSB)
C
KHz
0.3 3.4 104 112
KHz
108 KHz
Canales del 2 al 11
fc = 112 -4n
n = Numero del CH
….….
KHz
SALIDA DEL GRUPO
60 – 108 KHz
1818
Es una técnica similar al FDM, que se
desarrollo para transmitir ó recepcionar altas
tasas de transferencia de datos en
medios que tienen gran ancho de banda como
la fibra óptica.
Un cable de fibra óptica concebido para una
sola línea desperdiciaría gran parte del
ancho de banda disponible.
Este multiplexado WDM permite combinar la
información que llevan varias líneas ópticas
en una.
WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División
de Longitud de Ondade Longitud de Onda
Que es la fibra opticaQue es la fibra optica
??
 Un medio paraUn medio para
transmitir señales detransmitir señales de
comunicación sobrecomunicación sobre
conductores finos deconductores finos de
vidrio o plásticovidrio o plástico
 Concepto de un siglo deConcepto de un siglo de
antigüedadantigüedad
 UtilizadoUtilizado
comercialmente desdecomercialmente desde
19801980
1919
Por que FibraPor que Fibra
Optica?Optica?
La fibra es elLa fibra es el
método menosmétodo menos
costoso y máscostoso y más
fiable parafiable para
comunicacionescomunicaciones
de alta velocidadde alta velocidad
y larga distanciay larga distancia AT&T promotional
photo from 1970s
2020
Las ventajas de la fibra ópticaLas ventajas de la fibra óptica
sobre cable de cobre.sobre cable de cobre.
 Más delgadaMás delgada
 Mayor capacidad de transmisiónMayor capacidad de transmisión
 Menos degradación de la señalMenos degradación de la señal
 Señal de luz, no es señal eléctrica.Señal de luz, no es señal eléctrica.
 Baja potenciaBaja potencia
 FlexibleFlexible
 No es inflamableNo es inflamable
 Es LigeroEs Ligero
Aquí se muestran los tipos de fibra mas utilizados
Tipo Monomodo
(diametro típico de aprox. 10 microns)
Su propagación se da típicamente entre 1310 y
1550 nm
Con Indice gradual – Fibra multimode
Elaborada de fibra de vidrio.
(diametro típico de aprox. 10 microns)
Fibra Optica de plástico
Tipos de FIBRATipos de FIBRA
OPTICAOPTICA
La fibra está en todasLa fibra está en todas
partes!partes!
Es cómo nosEs cómo nos
comunicamos ...comunicamos ...
2323
Bajo losBajo los
OceanosOceanos
2424
En laEn la
tierratierra
2525
2626
Es una técnica similar al FDM, que combina
señales OPTICAS de diferente “λ”.
WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División
de Longitud de Ondade Longitud de Onda
Fig. 6 A .- Lado del Transmisor de F.O.
WDM
1
2
n
2 n
2727
Es una técnica similar al FDM, que combina
señales OPTICAS de diferente “λ”.
WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División
de Longitud de Ondade Longitud de Onda
Fig. 6 B .- Lado del Receptor de F.O.
WDM
1
2
n
2 n
2828
WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División
de Longitud de Ondade Longitud de Onda
λ1
λ2
λ3
λ1
λ2
λ3
Multiplexor Demultiplexo
r
Cable de fibra óptica
λ1
+λ2
+ λ3
(a) (b)
Fig. 7.- Multiplexado WDM.
2929
EDFA (amplificadores de fibraEDFA (amplificadores de fibra
dopados con erbio).dopados con erbio).
Fig. 8.- Esquema de funcionamiento
En las COMUNICACIONES
POR F.O tienen mucha
importancia, los amplificadores
ópticos, que pueden amplifica
una señal óptica, sin la
necesidad de convertir la señal
al dominio eléctrico, amplificar
en eléctrico y volver a pasar a
óptico.
Los mas difundidos, usan una
fuente de bombeo externa laser
de fibra dopada con ERBIO.
3030
Esta técnica se subdivide en 03 clases:
CWDM ( ITU-T G.694.2 )
Coarse Wave División Multiplexing.
Usa las bandas O,E,S,C y L.
DWDM ( ITU-T G.692 )
Dense Wave División Multiplexing.
Usa solamente las bandas S, C y L.
Cuando se quiere transmitir entre 32/40/64/
80/96 canales.
Velocidad por CH: 2.5 a 10 Gbps.
WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División
de Longitud de Ondade Longitud de Onda
3131
WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División
de Longitud de Ondade Longitud de Onda
3232
UDWDM.- Dense Wave División Multiplexing.
Usa solamente las bandas C y L.
Cuando se quiere transmitir entre 128 y 256
canales.
Velocidad por CH: 10 a 40 Gbps.
Velocidad de la F.O.: 1,28 a 10.24 Tbps
Espaciamiento entre CH: 0.08 nm
WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División
de Longitud de Ondade Longitud de Onda
Comunicación bidireccional de Video y audio utilizando dos “pelos” de fibra
y la misma longitud de onda. El audio es multiplexado (TDM) dentro de los
mismos módulos emisores.
Conversor
EO
1310nm
FP Laser
Conversor
OE
Salida Video
Entrada
Video
Conversor
EO
1310nm
FP Laser
Conversor
OE
Salida Video Entrada Video
SMF
SMF
Entrada audio
Entrada audio
Salida audio
Salida audio
Comunicación Bidireccional con 02Comunicación Bidireccional con 02
hilos de fibrahilos de fibra
3333
Comunicación bidireccional de Video y audio utilizando un “pelo” de fibra
y la distinta longitud de onda multiplexando en WDM (WAVE DIVISION
MULTIPLEXING). El audio es multiplexado TDM dentro de los mismos
módulos emisores.
Conversor
EO
1310nm
FP Laser
Conversor
OE
Salida VideoEntrada Video
Conversor
EO
1550nm
FP Laser
Conversor
OE
Salida Video Entrada Video
SMF
Entrada audio
Entrada audioSalida audio
Salida audio
WDM WDM
1550nm 1550nm
1310nm 1310nm
Comunicación Bidireccional con 01Comunicación Bidireccional con 01
hilo de fibrahilo de fibra
3434
3535
TDMTDM
Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo
““En lugar de compartir una porciónEn lugar de compartir una porción
del ancho de banda como en eldel ancho de banda como en el
FDM, se comparte el tiempo”.FDM, se comparte el tiempo”.
3636
TDMTDM
Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo
 Proceso donde se utilizaProceso donde se utiliza un mismo medio deun mismo medio de
transmisióntransmisión (de un canal común con una alta(de un canal común con una alta
tasa) para transportar latasa) para transportar la baja tasabaja tasa (de(de
transmisión de datos) procedente de variostransmisión de datos) procedente de varios
canales a la vez y el tiempo disponible secanales a la vez y el tiempo disponible se
distribuye entre el número de canales que sedistribuye entre el número de canales que se
están transmitiendo.están transmitiendo.
3737
TDMTDM
Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo
MUX
DEMUX
Fig. 8.- Esquema del Multiplexado TDM.
12341234
Flujo de datos
1
2
3
4
1
2
3
4
3838
TDMTDM
Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo
 Esta técnica de multiplexado se aplica a señalesEsta técnica de multiplexado se aplica a señales
digitales.digitales.
 El multiplexado TDM se clasifica en 02 tiposEl multiplexado TDM se clasifica en 02 tipos
diferentes como son:diferentes como son:
 El MultiplexadoEl Multiplexado SíncronoSíncrono yy
 El MultiplexadoEl Multiplexado Estadístico.Estadístico.
3939
TDM SINCRONATDM SINCRONA
 En este proceso, cada conexión de entradaEn este proceso, cada conexión de entrada
tiene asignado (siempre) un tiempo en latiene asignado (siempre) un tiempo en la
salida, así no se estén enviando datos.salida, así no se estén enviando datos.
 El flujo de datos se divideEl flujo de datos se divide en unidadesen unidades, donde, donde
cada unidad tiene asignadocada unidad tiene asignado un tiempo deun tiempo de
entrada.entrada.
 La unidad puede ser un bit, un carácter o unLa unidad puede ser un bit, un carácter o un
bloque de datos.bloque de datos.
4040
TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de
Tiempo.Tiempo.
 Aquí cada unidad de entrada se convierte en unaAquí cada unidad de entrada se convierte en una
unidad de salida y ocupa una ranura (porcion) deunidad de salida y ocupa una ranura (porcion) de
tiempo en la salida.tiempo en la salida.
 Sin embargo la duración de esta porción de tiempoSin embargo la duración de esta porción de tiempo
en la salidaen la salida es “n” veces mas cortaes “n” veces mas corta que laque la
duración de una ranura de tiempo en la entrada.duración de una ranura de tiempo en la entrada.
 Una Ranura de tiempo en la SALIDA, es igual aUna Ranura de tiempo en la SALIDA, es igual a T/nT/n
segundos.segundos.
 Donde “n” es elDonde “n” es el Numero de conexionesNumero de conexiones a laa la
entrada.entrada.
 ““T” es la Ranura de tiempo queT” es la Ranura de tiempo que ocupa una Unidadocupa una Unidad
de entrada.de entrada.
4141
TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de
Tiempo.Tiempo.
MUX
A3 A2 A1
B3 B2 B1
C3 C2 C1
T T T
C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1
EN LA ENTRADA:
Los datos son tomados de cada línea cada “T” segundos
Trama 2 Trama 1
EN EL ENLACE
Cada trama tiene 3 ranuras de tiempo.
Cada ranura de tiempo tiene una
duración de “T/3” segundos
Trama 3
T
T/3
n = 3
Fig 09.- Formación de las tramas.
4242
TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de
Tiempo.Tiempo.
 En el TDM síncrona, la tasa de datos enEn el TDM síncrona, la tasa de datos en
elel ENLACEENLACE eses “n” veces mas rápida“n” veces mas rápida, y, y
la duración de lala duración de la UNIDADUNIDAD es “n” veceses “n” veces
mas cortamas corta..
 Las ranuras de tiempo se agrupan en tramas.Las ranuras de tiempo se agrupan en tramas.
 Una trama consta de un ciclo completo de ranuras deUna trama consta de un ciclo completo de ranuras de
tiempo, con una ranura dedicada a cada dispositivo detiempo, con una ranura dedicada a cada dispositivo de
entrada.entrada.
4343
TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de
Tiempo.Tiempo.
MUX
Tramas
1 1 1 1 1
0 0 0 0 0
1 0 1 0 1
0 0 1 0 0
…
…
…
…
100 Mbps
100 Mbps
100 Mbps
100 Mbps
0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1…
Tasa de datos = 400 Mbps.
Fig 10.- Detalle de las Ranuras de tiempo.
4444
TDM SINCRONA – EntrelazadoTDM SINCRONA – Entrelazado
 Para lograr elPara lograr el entrelazadoentrelazado, podemos, podemos
entenderlo como la operación deentenderlo como la operación de un par deun par de
conmutadores de muy alta velocidad.conmutadores de muy alta velocidad.
 Uno de los conmutadores estará en el ladoUno de los conmutadores estará en el lado
del equipo de multiplexado y uno en el ladodel equipo de multiplexado y uno en el lado
del equipo de demultiplexado.del equipo de demultiplexado.
 Los conmutadores deben actuarLos conmutadores deben actuar a la mismaa la misma
velocidad,velocidad, en formaen forma sincronizada,sincronizada, pero enpero en
sentidos desentidos de rotación diferentes.rotación diferentes.
4545
EntrelazadoEntrelazado
B3 B2 B1
A3 A2 A1
C3 C2 C1
B1B2B3
A1A2A3
C1C2C3
Trama 2 Trama 1Trama 3
C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1
Sincronización
Fig. 11.- Esquema del Proceso de Entrelazado.
4646
EntrelazadoEntrelazado
Buffer 1
B1B2B3
A1A2A3
C1C2C3
Trama 2 Trama 1Trama 3
C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1
Sincronización
Fig. 11 A.- Esquema detallado del Proceso de Entrelazado.
Buffer 2
Buffer 3
Modem Modem
4747
TDM SINCRONA - EjemploTDM SINCRONA - Ejemplo
MUX
Trama de 8 Kbytes,
64 bits
…
100 Kbytes/s
Trama de 8 Kbytes,
64 bits
100 tramas/s
6,400 Kbps
Duración de la trama =
……
1
2
3
8
…
1
100
s
Veamos un ejemplo , donde se multiplexan 08 canales utilizando TDM. Si cada canal
envía 100 Kbytes y se multiplexa 1 Kbyte por canal , se muestra la trama que viaja
por el enlace, la duración de la trama, la tasa de tramas y la tasa de bits del enlace.
Fig. 12.- Se muestra el proceso TDM en este ejercicio
4848
TDM SINCRONA – RanurasTDM SINCRONA – Ranuras
vacíasvacías
 Existe unExiste un problema de eficienciaproblema de eficiencia en elen el
Multiplexado Síncrono TDM.Multiplexado Síncrono TDM.
 SiSi no existen datosno existen datos que transmitir en unque transmitir en un
emisor, la ranura correspondiente en laemisor, la ranura correspondiente en la
trama de salidatrama de salida estará vacía.estará vacía.
 Este problema seEste problema se solucionasoluciona mediante elmediante el
uso de losuso de los Multiplexores TDMMultiplexores TDM
estadísticos.estadísticos.
4949
Ranuras vacíasRanuras vacías
MUX
Fig. 13.- Se observa la deficiencia en la optimización del BW
Ranuras Vacías en las Tramas
5050
TDM SINCRONA – Gestión deTDM SINCRONA – Gestión de
la Tasa de entrada.la Tasa de entrada.
 Existe otroExiste otro problemaproblema consistente en laconsistente en la
posibilidad de tenerposibilidad de tener diferenciasdiferencias en la tasaen la tasa
de datos en las entradas.de datos en las entradas.
 ParaPara solucionarsolucionar este inconveniente existeneste inconveniente existen
03 alternativas de solución:03 alternativas de solución:
- El Multiplexado Multinivel.- El Multiplexado Multinivel.
- La Asignación de Múltiples Ranuras.- La Asignación de Múltiples Ranuras.
- La Inserción de Pulsos.- La Inserción de Pulsos.
5151
Multiplexado Multinivel.Multiplexado Multinivel.
 Este tipo de multiplexado seEste tipo de multiplexado se
emplea en el caso en que: La tasaemplea en el caso en que: La tasa
de datos de algunas líneas dede datos de algunas líneas de
entrada son unentrada son un MULTIPLOMULTIPLO de lasde las
tasas de otras líneas de entrada.tasas de otras líneas de entrada.
 En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.
5252
Multiplexado MultinivelMultiplexado Multinivel
100 Mbps
400 kbps
100 Mbps
100 Mbps
50 Mbps
50 Mbps
100 Mbps
Fig. 14.- Ejemplo de un Multiplexado Multinivel
MUX
5353
Multiplexado con MúltiplesMultiplexado con Múltiples
RanurasRanuras
 Este tipo de multiplexado se empleaEste tipo de multiplexado se emplea
en el caso en que: Se requieraen el caso en que: Se requiera mas demas de
una ranura en una tramauna ranura en una trama a una únicaa una única
línea de entrada.línea de entrada.
 Se requiere la implementación de unSe requiere la implementación de un
conversor SERIE-PARALELO en laconversor SERIE-PARALELO en la
línea que requiere de 02 entradas.línea que requiere de 02 entradas.
 En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.
5454
Multiplexado conMultiplexado con
múltiples ranurasmúltiples ranuras
256 Mbps
1280 Mbps
256 Mbps
256 Mbps
256 Mbps
256 Mbps
512 Mbps
…
La entrada con datos a 50
KHz tiene dos ranuras en
cada trama
MUX
Converter
Fig. 15.- Ejemplo de un Multiplexado con Múltiples Ranuras
5555
Multiplexado conMultiplexado con
Inserción de pulsosInserción de pulsos
 Este tipo de multiplexado se empleaEste tipo de multiplexado se emplea
en el caso en que: la tasa de bits deen el caso en que: la tasa de bits de
los emisores de entrada no sonlos emisores de entrada no son
múltiplos enteros de unos.múltiplos enteros de unos.
 Lo que se hace es Estandarizar todasLo que se hace es Estandarizar todas
las tasas a la mayor tasa de datoslas tasas a la mayor tasa de datos
existente.existente.
 En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.
5656
Inserción de pulsosInserción de pulsos
460 Mbps
1500 Mbps
500 Mbps
500 Mbps
Inserción
de pulsos
500 Mbps
MUX
Fig. 16.- Ejemplo de un Multiplexado por Inserción de pulsos
40 Mbps
5757
Multiplexado-Multiplexado-
Sincronización de TramasSincronización de Tramas
 Para la operación del TDM esPara la operación del TDM es
indispensableindispensable contar con unacontar con una adecuadaadecuada
sincronización.sincronización.
 Una mala sincronización puede derivar losUna mala sincronización puede derivar los
bits a un canal que no le corresponde.bits a un canal que no le corresponde.
 Para subsanar este inconveniente sePara subsanar este inconveniente se
insertan uno o mas bits de sincronismoinsertan uno o mas bits de sincronismo
al comienzo de cada trama.al comienzo de cada trama.
 EstosEstos bits de tramadobits de tramado siguensiguen
generalmentegeneralmente un patrón entre trama yun patrón entre trama y
trama.trama.
5858
Bits de tramadoBits de tramado
1 0 1 Patrón de sincronización
1
C3 B3 A3
0
B2 A2
1
C1 A1
Trama 3 Trama 2 Trama 1
Fig. 17.- Se muestras los bits de tramado.
5959
Servicio de Señal Digital (DS).Servicio de Señal Digital (DS).
 Las operadoras de TelecomunicacionesLas operadoras de Telecomunicaciones
implementan estos sistemas de multiplexadoimplementan estos sistemas de multiplexado
TDM, respetando una Jerarquía que enTDM, respetando una Jerarquía que en
esencia establece lo siguiente:esencia establece lo siguiente:
 01 DS-0 equiv. a 01 CH de 64 Kbps.01 DS-0 equiv. a 01 CH de 64 Kbps.
 01 DS-1 equiv. a 24 CH de 64 Kbps + 08 Kbps.01 DS-1 equiv. a 24 CH de 64 Kbps + 08 Kbps.
 01 DS-2 equiv. a 96 CH de 64 Kbps + 168 Kbps.01 DS-2 equiv. a 96 CH de 64 Kbps + 168 Kbps.
 01 DS-3 equiv. a 672 CH de 64 Kbps + 1,368 Kbps.01 DS-3 equiv. a 672 CH de 64 Kbps + 1,368 Kbps.
 01 DS-4 equiv. a 4,032 CH de 64 Kbps + 16,12801 DS-4 equiv. a 4,032 CH de 64 Kbps + 16,128
Kbps.Kbps.
6060
Servicio de Señal Digital (DS).Servicio de Señal Digital (DS).
 El sistema de multiplexado TDM, que empleaEl sistema de multiplexado TDM, que emplea
la Jerarquía Americanala Jerarquía Americana T1T1 tiene la sgte.tiene la sgte.
Configuración:Configuración:
1 2 3 23 24
Bit de señalización
+ alineación de trama.
125 µs
Luego la Velocidad será: Vt =
(24 x 8 + 1) bits
-------------------- = 1,544 Mbps
125 µs
6161
Jerarquía digitalJerarquía digital
T
D
M
DS-0
.
.
.
24
T
D
M
DS-1
T
D
M
DS-2
T
D
M
DS-3
DS-464 kbps
1,544 Mbps
24 DS-0
6, 312 Mbps
4 DS-1
44, 376 Mbps
7 DS-2
274, 176 Mbps
6 DS-3
Fig. 18.- Se muestra la jerarquía de señales digitales.
6262
Líneas T.Líneas T.
 Las líneas T son líneas digitales,Las líneas T son líneas digitales,
diseñadas para transmisión de datosdiseñadas para transmisión de datos
digitales, voz ó señales de audio.digitales, voz ó señales de audio.
 También se puede usar paraTambién se puede usar para
transmisión analógica (conexionestransmisión analógica (conexiones
telefónicas) asumiendo que las señalestelefónicas) asumiendo que las señales
analógicas son muestreadas y despuésanalógicas son muestreadas y después
multiplexadas por división en el tiempomultiplexadas por división en el tiempo
(TDM).(TDM).
6363
Líneas T.Líneas T.
 Las operadoras de TelecomunicacionesLas operadoras de Telecomunicaciones
usan estas líneas T (T-1 a T-4). Estasusan estas líneas T (T-1 a T-4). Estas
líneas poseen capacidadeslíneas poseen capacidades
coincidentes con la tasa de datos de loscoincidentes con la tasa de datos de los
servicios. Esto es:servicios. Esto es:
 01 T-1 equiv. a 01 DS-1. (24 CH voz)01 T-1 equiv. a 01 DS-1. (24 CH voz)
 01 T-2 equiv. a 01 DS-2. (96 CH voz)01 T-2 equiv. a 01 DS-2. (96 CH voz)
 01 T-3 equiv. a 01 DS-3. (672 CH voz)01 T-3 equiv. a 01 DS-3. (672 CH voz)
 01 T-4 equiv. a 01 DS-4. (4,032 CH voz)01 T-4 equiv. a 01 DS-4. (4,032 CH voz)
6464
Servicio DS y líneas T.Servicio DS y líneas T.
 Este esquema refleja la correspondencia entre lasEste esquema refleja la correspondencia entre las
tasas del servicio DS y la Línea T.tasas del servicio DS y la Línea T.
ServicioServicio LíneaLínea TasaTasa
(Mbps)(Mbps)
CH deCH de
Voz.Voz.
DS-1DS-1 T-1T-1 1,5441,544 2424
DS-2DS-2 T-2T-2 6,3126,312 9696
DS-3DS-3 T-3T-3 44,73644,736 672672
DS-4DS-4 T-4T-4 274,176274,176 40324032
6565
Líneas T para TransmisiónLíneas T para Transmisión
Analógica.Analógica.
 La posibilidad de usar líneas T comoLa posibilidad de usar líneas T como
portadoras analógicas ha permitido unaportadoras analógicas ha permitido una
innovación en los servicios brindadosinnovación en los servicios brindados
por las compañías telefónicas.por las compañías telefónicas.
 Antes cuando una empresa quería 24Antes cuando una empresa quería 24
líneas telefónicas , requería 24 pareslíneas telefónicas , requería 24 pares
telefónicos, ahora se requieretelefónicos, ahora se requiere
solamente usar una línea T.solamente usar una línea T.
6666
Línea T-1 paraLínea T-1 para
multiplexar líneasmultiplexar líneas
telefónicastelefónicas
T
D
M
Línea T1 a 1, 544 Mbp
24 x 64 kbps + 8 kbps de
sobre carga
PCM
PCM
PCM
.
.
.
.
.
.
24canalesdevoz
4 kHz 64, 000 bps
Muestreo a 8000
muestras/s usando 8 bits
por muestra
Fig. 19.- Se muestra la
aplicación de una línea T-1
6767
Líneas E.Líneas E.
 Los europeos usan una versión distinta, en lasLos europeos usan una versión distinta, en las
líneas E, que poseen diferentes capacidades.líneas E, que poseen diferentes capacidades.
LíneaLínea TasaTasa
(Mbps)(Mbps)
CH deCH de
Voz.Voz.
E - 1E - 1 2,0482,048 3030
E - 2E - 2 8,4488,448 120120
E - 3E - 3 34,36834,368 480480
E - 4E - 4 139,264139,264 1,9201,920
6868
Figura.- Multiplexado y Multiplexado Inverso
DEMUX
Inverso
MUX
Inverso
04 líneas de baja velocidad
01 Línea
de alta
velocidad
01 Línea
de alta
velocidad
Multiplexado Inverso.Multiplexado Inverso.
6969
Multiplexado Estadístico porMultiplexado Estadístico por
División de Tiempo.División de Tiempo.
 Si tuviéramos el caso de algunasSi tuviéramos el caso de algunas
líneas de entrada sin datos,líneas de entrada sin datos,
estaríamos desperdiciando anchoestaríamos desperdiciando ancho
de banda en el Multiplexadode banda en el Multiplexado
síncrono.síncrono.
 Esto se puede solucionar con laEsto se puede solucionar con la
aplicación delaplicación del MultiplexadoMultiplexado
Estadístico.Estadístico.
7070
Multiplexado Estadístico porMultiplexado Estadístico por
División de Tiempo.División de Tiempo.
 En este caso las ranuras seEn este caso las ranuras se
asignan dinámicamenteasignan dinámicamente parapara
mejorar la eficiencia del ancho demejorar la eficiencia del ancho de
banda.banda.
 SolamenteSolamente cuando una línea decuando una línea de
entrada contiene datos, se leentrada contiene datos, se le
asigna una ranura en la trama deasigna una ranura en la trama de
salida.salida.
7171
Multiplexado Estadístico –Multiplexado Estadístico –
Formatos de tramadoFormatos de tramado
Flag Address Ctrl CRC FlagSubtrama TDM Estadist.
a) Trama General
Address DATA
b) Subtrama con una fuente
Address DATA Address DATALong Long. . . .
c) Subtrama con varias fuentes
7272
Multiplexado Estadístico porMultiplexado Estadístico por
División de Tiempo.División de Tiempo.
 En este tipo de multiplexado elEn este tipo de multiplexado el
numero de ranuras en cada tramanumero de ranuras en cada trama
es menores menor que el numero de líneasque el numero de líneas
de entrada.de entrada.
 En la TDM estadística, una ranuraEn la TDM estadística, una ranura
debe transportardebe transportar datosdatos así como laasí como la
direccióndirección de destino.de destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Jaime Baez Zamora
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Luis Anibal Diaz Vera
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Deximar Boza
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
acaymo fettmilch
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
HuberLayonelMinchola
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
francisco1707
 

La actualidad más candente (20)

Modulacion digital
Modulacion digitalModulacion digital
Modulacion digital
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
 
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
Técnicas de Acceso Múltiple_Deximar.boza.act.7
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMAAcceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
Acceso multiple de division FDMA, TDMA,CDMA Y PDMA
 

Similar a Multiplexado - Telecomunicaciones III

OFDM
OFDMOFDM
OFDM
OFDMOFDM
Wdm y dwdm
Wdm y dwdmWdm y dwdm
Wdm y dwdm
Edgar Ruben
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
José Antonio Sandoval Acosta
 
multiplexacion por division de frecuancias
multiplexacion por division de frecuanciasmultiplexacion por division de frecuancias
multiplexacion por division de frecuancias
ErickDavid50
 
Ofdm
OfdmOfdm
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
William Villa
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Multiplexacion
MultiplexacionMultiplexacion
Multiplexacion
eddrems
 
Multiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuenciaMultiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuenciaChristopher Rodriguez
 
Que es la ofdm
Que es la ofdmQue es la ofdm
Que es la ofdm
fabys_86
 
Que es la OFDM
Que es la OFDMQue es la OFDM
Que es la OFDM
fabys_86
 
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
Yesid Bautista Nempeque
 
variedades-de-wdm.pptx
variedades-de-wdm.pptxvariedades-de-wdm.pptx
variedades-de-wdm.pptx
ssuserb041151
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
William Villa
 
Aplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicacionesAplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicaciones
Sandy Montoya Reyes
 

Similar a Multiplexado - Telecomunicaciones III (20)

OFDM
OFDMOFDM
OFDM
 
OFDM DIAPOSITIVAS
OFDM DIAPOSITIVASOFDM DIAPOSITIVAS
OFDM DIAPOSITIVAS
 
OFDM
OFDMOFDM
OFDM
 
Wdm y dwdm
Wdm y dwdmWdm y dwdm
Wdm y dwdm
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 MultiplexaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
 
multiplexacion por division de frecuancias
multiplexacion por division de frecuanciasmultiplexacion por division de frecuancias
multiplexacion por division de frecuancias
 
Ofdm
OfdmOfdm
Ofdm
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Multiplexacion
MultiplexacionMultiplexacion
Multiplexacion
 
Multiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuenciaMultiplexion por divicion de frecuencia
Multiplexion por divicion de frecuencia
 
Radio modem
Radio modemRadio modem
Radio modem
 
Que es la ofdm
Que es la ofdmQue es la ofdm
Que es la ofdm
 
Que es la OFDM
Que es la OFDMQue es la OFDM
Que es la OFDM
 
DWDM
DWDMDWDM
DWDM
 
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas35427423 modulacion-en-fibras-opticas
35427423 modulacion-en-fibras-opticas
 
variedades-de-wdm.pptx
variedades-de-wdm.pptxvariedades-de-wdm.pptx
variedades-de-wdm.pptx
 
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEMTECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
 
Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891Modem 151120142257-lva1-app6891
Modem 151120142257-lva1-app6891
 
Aplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicacionesAplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicaciones
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Andy Juan Sarango Veliz
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Andy Juan Sarango Veliz
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
Andy Juan Sarango Veliz
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
Andy Juan Sarango Veliz
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Andy Juan Sarango Veliz
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Andy Juan Sarango Veliz
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Andy Juan Sarango Veliz
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Andy Juan Sarango Veliz
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Multiplexado - Telecomunicaciones III

  • 1. 11 Curso: TelecomunicacionesCurso: Telecomunicaciones IIIIII Código: IT – 515 –MCódigo: IT – 515 –M Ing. Luis Degregori C.Ing. Luis Degregori C.
  • 2. 22 INTRODUCCIONINTRODUCCION Recordemos que todos los enlaces tienen un ancho de banda limitado. Por esta razón el objetivo de todo sistema es aprovechar el Ancho de Banda que disponemos al máximo. Una de las formas de lograr lo anterior se obtiene mediante el MULTIPLEXADO TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
  • 3. 33 INTRODUCCIONINTRODUCCION En muchas ocasiones se requiere transmitir varios canales de un bajo ancho de banda, a través de un solo enlace (común) con mayor ancho de banda. Justamente el MULTIPLEXADO es el conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultanea de múltiples señales a través de un único enlace de datos. TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
  • 4. 44 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES En un sistema de multiplexado “n” canales comparte el ancho de banda que posee un enlace (medio físico). TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO MUX DEMUX . . . . . . “n” canales de entrada . . . “n” canales de salida Multiplexor: MUX Demultiplexor: DEMUX Fig. 1.- Esquema básico de un sistema del Multiplexado. 1 ENLACE, n CANALES
  • 5. 55 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES Existen 03 tipos de Multiplexado. TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO MULTIPLEXADO Multiplexado por División de Tiempo Multiplexado por División de longitud de onda. Multiplexado por División en Frecuencia ANALOG ANALOG o DIGITAL DIGITAL Fig. 2.- Tipos de Multiplexado
  • 6. 66 Multiplexado por división de laMultiplexado por división de la frecuencia (FDM).frecuencia (FDM). Se aplica cuando el ancho de banda de un enlace (en Hz) es mayor que el ancho de banda que ocupan cada una de las “n” señales a transmitir. Aquí las señales de entrada (analógicas) se modulan usando distintas frecuencias portadoras. Están señales moduladas se combinan en una única señal compuesta que será transmitida por el enlace. TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO
  • 7. 77 Multiplexado por división de laMultiplexado por división de la frecuencia (FDM).frecuencia (FDM). TECNICAS DE MULTIPLEXADOTECNICAS DE MULTIPLEXADO MUX DEMUX . . . . . . Canales de entrada . . . Canales de salida Fig. 3.- Esquema del Multiplexado por División de Frecuencia. CANAL 01 CANAL 02 CANAL 03 01 solo enlace CANAL n
  • 8. 88 Las frecuencias de las portadoras están adecuadamente separadas por un ancho de banda adecuado que permita ubicar la señal modulada de un canal sin que se lleguen a traslapar con la señal de otro canal. FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División de Frecuenciade Frecuencia
  • 9. 99 FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División de Frecuenciade Frecuencia Fig. 4.- Proceso de Multiplexado FDM Abonado 1: 0 – 4 KHz Abonado 2: 4 – 8 KHz Abonado 3: 8 – 12 KHz Abonado 4: 12 – 16 KHz Abonado 5: 16 – 20 KHz
  • 10. 1010 FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División de Frecuenciade Frecuencia 0 ~ 4 KHz0 ~ 4 KHz ChCh 0101 0 ~ 4 KHz0 ~ 4 KHz ChCh 0202 0 ~ 4 KHz0 ~ 4 KHz ChCh 0303 00 ~~ 4 KHz4 KHz ChCh 1212 12 16 20 24 56 60 f (Khz)12 16 20 24 56 60 f (Khz) fc = 12 KHz fc = 16 KHz fc = 56 KHz fc = 20 KHz Fig. 5.- Se muestra la distribución de canales en este proceso FDM,
  • 11. 1111 Para lo anterior adicionalmente, entre canal y canal deberá existir una porción de ancho de banda sin utilizar (bandas de guarda). FDM - Multiplexado por DivisiónFDM - Multiplexado por División de Frecuenciade Frecuencia
  • 12. 1212 FDM – Bandas de GuardaFDM – Bandas de Guarda
  • 13. 1313 Por ejemplo en la banda de frecuencias, asignada a la radio AM entre 530 y 1,700 KHz. Aquí cada estación AM tiene asignada un ancho de banda de 10 KHz. Entonces los receptores de AM recepcionan todas las señales pero mediante la sintonización (filtro pasabanda) recepcionan solamente la señal deseada y eliminan el resto de señales. Aplicaciones del FDM enAplicaciones del FDM en Radiodifusión.Radiodifusión.
  • 14. 1414 La banda, asignada a la radio FM es mayor, se ubica entre 88 y 108 MHz. Aquí cada estación FM tiene asignada, típicamente un ancho de banda de 200 KHz. Para la difusión de TV análoga, cada canal tiene asignado un ancho de banda de 6 MHz. Los celulares 1G, también usaban FDM. Cada abonado tiene 02 canales de 30 KHz cada uno, uno para transmisión y otro para recepción. En este caso la señal de voz se modula en FM, por lo tanto cuando se establece una conversación a cada abonado se le asignan 60 KHz. Aplicaciones del FDM enAplicaciones del FDM en Radiodifusión.Radiodifusión.
  • 15. 1515 La firma NEC del Japon ingresó a nuestro país, ingresando al sector de Telecomunicaciones, con estos aportes: 1968: Se constituye la primera estación terrena de comunicación vía satélite internacional de Sudamérica. 1973: Se constituye la primera red nacional troncal de microondas, con una extensión de más de 4,700km. Aplicaciones del FDM en lasAplicaciones del FDM en las Comunicaciones Satelitales y de M.O.Comunicaciones Satelitales y de M.O.
  • 16. 1616 Jerarquía deJerarquía de Multicanalización enMulticanalización en FDMFDM Etapa de Traslación Nombre de la Banda Banda de Frecuencia (Khz) Cantidad de Canales Canal Grupo 60 a 108 12 Grupo Super Grupo 312 a 552 60 Super Grupo Master Grupo 812 a 2044 300 Master Grupo Super Master Grupo 8516 a 12388 900 Super Master Grupo Banda de 12 Mhz 312 a 12388 2700
  • 17. 1717 Diagrama de bloques deDiagrama de bloques de un “Grupo”.un “Grupo”. BPF Modulador BPF (LSB) CH1 KHz 0.3 3.4 104 112 KHz 108 KHz 104 108 MUX de Canales BPF Modulador BPF (LSB) CH12 KHz 0.3 3.4 60 68 KHz 64 KHz 60 64 BPF Modulador BPF (LSB) C KHz 0.3 3.4 104 112 KHz 108 KHz Canales del 2 al 11 fc = 112 -4n n = Numero del CH ….…. KHz SALIDA DEL GRUPO 60 – 108 KHz
  • 18. 1818 Es una técnica similar al FDM, que se desarrollo para transmitir ó recepcionar altas tasas de transferencia de datos en medios que tienen gran ancho de banda como la fibra óptica. Un cable de fibra óptica concebido para una sola línea desperdiciaría gran parte del ancho de banda disponible. Este multiplexado WDM permite combinar la información que llevan varias líneas ópticas en una. WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División de Longitud de Ondade Longitud de Onda
  • 19. Que es la fibra opticaQue es la fibra optica ??  Un medio paraUn medio para transmitir señales detransmitir señales de comunicación sobrecomunicación sobre conductores finos deconductores finos de vidrio o plásticovidrio o plástico  Concepto de un siglo deConcepto de un siglo de antigüedadantigüedad  UtilizadoUtilizado comercialmente desdecomercialmente desde 19801980 1919
  • 20. Por que FibraPor que Fibra Optica?Optica? La fibra es elLa fibra es el método menosmétodo menos costoso y máscostoso y más fiable parafiable para comunicacionescomunicaciones de alta velocidadde alta velocidad y larga distanciay larga distancia AT&T promotional photo from 1970s 2020
  • 21. Las ventajas de la fibra ópticaLas ventajas de la fibra óptica sobre cable de cobre.sobre cable de cobre.  Más delgadaMás delgada  Mayor capacidad de transmisiónMayor capacidad de transmisión  Menos degradación de la señalMenos degradación de la señal  Señal de luz, no es señal eléctrica.Señal de luz, no es señal eléctrica.  Baja potenciaBaja potencia  FlexibleFlexible  No es inflamableNo es inflamable  Es LigeroEs Ligero
  • 22. Aquí se muestran los tipos de fibra mas utilizados Tipo Monomodo (diametro típico de aprox. 10 microns) Su propagación se da típicamente entre 1310 y 1550 nm Con Indice gradual – Fibra multimode Elaborada de fibra de vidrio. (diametro típico de aprox. 10 microns) Fibra Optica de plástico Tipos de FIBRATipos de FIBRA OPTICAOPTICA
  • 23. La fibra está en todasLa fibra está en todas partes!partes! Es cómo nosEs cómo nos comunicamos ...comunicamos ... 2323
  • 26. 2626 Es una técnica similar al FDM, que combina señales OPTICAS de diferente “λ”. WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División de Longitud de Ondade Longitud de Onda Fig. 6 A .- Lado del Transmisor de F.O. WDM 1 2 n 2 n
  • 27. 2727 Es una técnica similar al FDM, que combina señales OPTICAS de diferente “λ”. WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División de Longitud de Ondade Longitud de Onda Fig. 6 B .- Lado del Receptor de F.O. WDM 1 2 n 2 n
  • 28. 2828 WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División de Longitud de Ondade Longitud de Onda λ1 λ2 λ3 λ1 λ2 λ3 Multiplexor Demultiplexo r Cable de fibra óptica λ1 +λ2 + λ3 (a) (b) Fig. 7.- Multiplexado WDM.
  • 29. 2929 EDFA (amplificadores de fibraEDFA (amplificadores de fibra dopados con erbio).dopados con erbio). Fig. 8.- Esquema de funcionamiento En las COMUNICACIONES POR F.O tienen mucha importancia, los amplificadores ópticos, que pueden amplifica una señal óptica, sin la necesidad de convertir la señal al dominio eléctrico, amplificar en eléctrico y volver a pasar a óptico. Los mas difundidos, usan una fuente de bombeo externa laser de fibra dopada con ERBIO.
  • 30. 3030 Esta técnica se subdivide en 03 clases: CWDM ( ITU-T G.694.2 ) Coarse Wave División Multiplexing. Usa las bandas O,E,S,C y L. DWDM ( ITU-T G.692 ) Dense Wave División Multiplexing. Usa solamente las bandas S, C y L. Cuando se quiere transmitir entre 32/40/64/ 80/96 canales. Velocidad por CH: 2.5 a 10 Gbps. WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División de Longitud de Ondade Longitud de Onda
  • 31. 3131 WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División de Longitud de Ondade Longitud de Onda
  • 32. 3232 UDWDM.- Dense Wave División Multiplexing. Usa solamente las bandas C y L. Cuando se quiere transmitir entre 128 y 256 canales. Velocidad por CH: 10 a 40 Gbps. Velocidad de la F.O.: 1,28 a 10.24 Tbps Espaciamiento entre CH: 0.08 nm WDM - Multiplexado por DivisiónWDM - Multiplexado por División de Longitud de Ondade Longitud de Onda
  • 33. Comunicación bidireccional de Video y audio utilizando dos “pelos” de fibra y la misma longitud de onda. El audio es multiplexado (TDM) dentro de los mismos módulos emisores. Conversor EO 1310nm FP Laser Conversor OE Salida Video Entrada Video Conversor EO 1310nm FP Laser Conversor OE Salida Video Entrada Video SMF SMF Entrada audio Entrada audio Salida audio Salida audio Comunicación Bidireccional con 02Comunicación Bidireccional con 02 hilos de fibrahilos de fibra 3333
  • 34. Comunicación bidireccional de Video y audio utilizando un “pelo” de fibra y la distinta longitud de onda multiplexando en WDM (WAVE DIVISION MULTIPLEXING). El audio es multiplexado TDM dentro de los mismos módulos emisores. Conversor EO 1310nm FP Laser Conversor OE Salida VideoEntrada Video Conversor EO 1550nm FP Laser Conversor OE Salida Video Entrada Video SMF Entrada audio Entrada audioSalida audio Salida audio WDM WDM 1550nm 1550nm 1310nm 1310nm Comunicación Bidireccional con 01Comunicación Bidireccional con 01 hilo de fibrahilo de fibra 3434
  • 35. 3535 TDMTDM Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo ““En lugar de compartir una porciónEn lugar de compartir una porción del ancho de banda como en eldel ancho de banda como en el FDM, se comparte el tiempo”.FDM, se comparte el tiempo”.
  • 36. 3636 TDMTDM Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo  Proceso donde se utilizaProceso donde se utiliza un mismo medio deun mismo medio de transmisióntransmisión (de un canal común con una alta(de un canal común con una alta tasa) para transportar latasa) para transportar la baja tasabaja tasa (de(de transmisión de datos) procedente de variostransmisión de datos) procedente de varios canales a la vez y el tiempo disponible secanales a la vez y el tiempo disponible se distribuye entre el número de canales que sedistribuye entre el número de canales que se están transmitiendo.están transmitiendo.
  • 37. 3737 TDMTDM Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo MUX DEMUX Fig. 8.- Esquema del Multiplexado TDM. 12341234 Flujo de datos 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 38. 3838 TDMTDM Multiplexado por División de TiempoMultiplexado por División de Tiempo  Esta técnica de multiplexado se aplica a señalesEsta técnica de multiplexado se aplica a señales digitales.digitales.  El multiplexado TDM se clasifica en 02 tiposEl multiplexado TDM se clasifica en 02 tipos diferentes como son:diferentes como son:  El MultiplexadoEl Multiplexado SíncronoSíncrono yy  El MultiplexadoEl Multiplexado Estadístico.Estadístico.
  • 39. 3939 TDM SINCRONATDM SINCRONA  En este proceso, cada conexión de entradaEn este proceso, cada conexión de entrada tiene asignado (siempre) un tiempo en latiene asignado (siempre) un tiempo en la salida, así no se estén enviando datos.salida, así no se estén enviando datos.  El flujo de datos se divideEl flujo de datos se divide en unidadesen unidades, donde, donde cada unidad tiene asignadocada unidad tiene asignado un tiempo deun tiempo de entrada.entrada.  La unidad puede ser un bit, un carácter o unLa unidad puede ser un bit, un carácter o un bloque de datos.bloque de datos.
  • 40. 4040 TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de Tiempo.Tiempo.  Aquí cada unidad de entrada se convierte en unaAquí cada unidad de entrada se convierte en una unidad de salida y ocupa una ranura (porcion) deunidad de salida y ocupa una ranura (porcion) de tiempo en la salida.tiempo en la salida.  Sin embargo la duración de esta porción de tiempoSin embargo la duración de esta porción de tiempo en la salidaen la salida es “n” veces mas cortaes “n” veces mas corta que laque la duración de una ranura de tiempo en la entrada.duración de una ranura de tiempo en la entrada.  Una Ranura de tiempo en la SALIDA, es igual aUna Ranura de tiempo en la SALIDA, es igual a T/nT/n segundos.segundos.  Donde “n” es elDonde “n” es el Numero de conexionesNumero de conexiones a laa la entrada.entrada.  ““T” es la Ranura de tiempo queT” es la Ranura de tiempo que ocupa una Unidadocupa una Unidad de entrada.de entrada.
  • 41. 4141 TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de Tiempo.Tiempo. MUX A3 A2 A1 B3 B2 B1 C3 C2 C1 T T T C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1 EN LA ENTRADA: Los datos son tomados de cada línea cada “T” segundos Trama 2 Trama 1 EN EL ENLACE Cada trama tiene 3 ranuras de tiempo. Cada ranura de tiempo tiene una duración de “T/3” segundos Trama 3 T T/3 n = 3 Fig 09.- Formación de las tramas.
  • 42. 4242 TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de Tiempo.Tiempo.  En el TDM síncrona, la tasa de datos enEn el TDM síncrona, la tasa de datos en elel ENLACEENLACE eses “n” veces mas rápida“n” veces mas rápida, y, y la duración de lala duración de la UNIDADUNIDAD es “n” veceses “n” veces mas cortamas corta..  Las ranuras de tiempo se agrupan en tramas.Las ranuras de tiempo se agrupan en tramas.  Una trama consta de un ciclo completo de ranuras deUna trama consta de un ciclo completo de ranuras de tiempo, con una ranura dedicada a cada dispositivo detiempo, con una ranura dedicada a cada dispositivo de entrada.entrada.
  • 43. 4343 TDM SINCRONA – Ranuras deTDM SINCRONA – Ranuras de Tiempo.Tiempo. MUX Tramas 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 … … … … 100 Mbps 100 Mbps 100 Mbps 100 Mbps 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1… Tasa de datos = 400 Mbps. Fig 10.- Detalle de las Ranuras de tiempo.
  • 44. 4444 TDM SINCRONA – EntrelazadoTDM SINCRONA – Entrelazado  Para lograr elPara lograr el entrelazadoentrelazado, podemos, podemos entenderlo como la operación deentenderlo como la operación de un par deun par de conmutadores de muy alta velocidad.conmutadores de muy alta velocidad.  Uno de los conmutadores estará en el ladoUno de los conmutadores estará en el lado del equipo de multiplexado y uno en el ladodel equipo de multiplexado y uno en el lado del equipo de demultiplexado.del equipo de demultiplexado.  Los conmutadores deben actuarLos conmutadores deben actuar a la mismaa la misma velocidad,velocidad, en formaen forma sincronizada,sincronizada, pero enpero en sentidos desentidos de rotación diferentes.rotación diferentes.
  • 45. 4545 EntrelazadoEntrelazado B3 B2 B1 A3 A2 A1 C3 C2 C1 B1B2B3 A1A2A3 C1C2C3 Trama 2 Trama 1Trama 3 C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1 Sincronización Fig. 11.- Esquema del Proceso de Entrelazado.
  • 46. 4646 EntrelazadoEntrelazado Buffer 1 B1B2B3 A1A2A3 C1C2C3 Trama 2 Trama 1Trama 3 C3 B3 A3 C2 B2 A2 C1 B1 A1 Sincronización Fig. 11 A.- Esquema detallado del Proceso de Entrelazado. Buffer 2 Buffer 3 Modem Modem
  • 47. 4747 TDM SINCRONA - EjemploTDM SINCRONA - Ejemplo MUX Trama de 8 Kbytes, 64 bits … 100 Kbytes/s Trama de 8 Kbytes, 64 bits 100 tramas/s 6,400 Kbps Duración de la trama = …… 1 2 3 8 … 1 100 s Veamos un ejemplo , donde se multiplexan 08 canales utilizando TDM. Si cada canal envía 100 Kbytes y se multiplexa 1 Kbyte por canal , se muestra la trama que viaja por el enlace, la duración de la trama, la tasa de tramas y la tasa de bits del enlace. Fig. 12.- Se muestra el proceso TDM en este ejercicio
  • 48. 4848 TDM SINCRONA – RanurasTDM SINCRONA – Ranuras vacíasvacías  Existe unExiste un problema de eficienciaproblema de eficiencia en elen el Multiplexado Síncrono TDM.Multiplexado Síncrono TDM.  SiSi no existen datosno existen datos que transmitir en unque transmitir en un emisor, la ranura correspondiente en laemisor, la ranura correspondiente en la trama de salidatrama de salida estará vacía.estará vacía.  Este problema seEste problema se solucionasoluciona mediante elmediante el uso de losuso de los Multiplexores TDMMultiplexores TDM estadísticos.estadísticos.
  • 49. 4949 Ranuras vacíasRanuras vacías MUX Fig. 13.- Se observa la deficiencia en la optimización del BW Ranuras Vacías en las Tramas
  • 50. 5050 TDM SINCRONA – Gestión deTDM SINCRONA – Gestión de la Tasa de entrada.la Tasa de entrada.  Existe otroExiste otro problemaproblema consistente en laconsistente en la posibilidad de tenerposibilidad de tener diferenciasdiferencias en la tasaen la tasa de datos en las entradas.de datos en las entradas.  ParaPara solucionarsolucionar este inconveniente existeneste inconveniente existen 03 alternativas de solución:03 alternativas de solución: - El Multiplexado Multinivel.- El Multiplexado Multinivel. - La Asignación de Múltiples Ranuras.- La Asignación de Múltiples Ranuras. - La Inserción de Pulsos.- La Inserción de Pulsos.
  • 51. 5151 Multiplexado Multinivel.Multiplexado Multinivel.  Este tipo de multiplexado seEste tipo de multiplexado se emplea en el caso en que: La tasaemplea en el caso en que: La tasa de datos de algunas líneas dede datos de algunas líneas de entrada son unentrada son un MULTIPLOMULTIPLO de lasde las tasas de otras líneas de entrada.tasas de otras líneas de entrada.  En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.
  • 52. 5252 Multiplexado MultinivelMultiplexado Multinivel 100 Mbps 400 kbps 100 Mbps 100 Mbps 50 Mbps 50 Mbps 100 Mbps Fig. 14.- Ejemplo de un Multiplexado Multinivel MUX
  • 53. 5353 Multiplexado con MúltiplesMultiplexado con Múltiples RanurasRanuras  Este tipo de multiplexado se empleaEste tipo de multiplexado se emplea en el caso en que: Se requieraen el caso en que: Se requiera mas demas de una ranura en una tramauna ranura en una trama a una únicaa una única línea de entrada.línea de entrada.  Se requiere la implementación de unSe requiere la implementación de un conversor SERIE-PARALELO en laconversor SERIE-PARALELO en la línea que requiere de 02 entradas.línea que requiere de 02 entradas.  En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.
  • 54. 5454 Multiplexado conMultiplexado con múltiples ranurasmúltiples ranuras 256 Mbps 1280 Mbps 256 Mbps 256 Mbps 256 Mbps 256 Mbps 512 Mbps … La entrada con datos a 50 KHz tiene dos ranuras en cada trama MUX Converter Fig. 15.- Ejemplo de un Multiplexado con Múltiples Ranuras
  • 55. 5555 Multiplexado conMultiplexado con Inserción de pulsosInserción de pulsos  Este tipo de multiplexado se empleaEste tipo de multiplexado se emplea en el caso en que: la tasa de bits deen el caso en que: la tasa de bits de los emisores de entrada no sonlos emisores de entrada no son múltiplos enteros de unos.múltiplos enteros de unos.  Lo que se hace es Estandarizar todasLo que se hace es Estandarizar todas las tasas a la mayor tasa de datoslas tasas a la mayor tasa de datos existente.existente.  En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.En la siguiente ilustración se muestra un ejemplo.
  • 56. 5656 Inserción de pulsosInserción de pulsos 460 Mbps 1500 Mbps 500 Mbps 500 Mbps Inserción de pulsos 500 Mbps MUX Fig. 16.- Ejemplo de un Multiplexado por Inserción de pulsos 40 Mbps
  • 57. 5757 Multiplexado-Multiplexado- Sincronización de TramasSincronización de Tramas  Para la operación del TDM esPara la operación del TDM es indispensableindispensable contar con unacontar con una adecuadaadecuada sincronización.sincronización.  Una mala sincronización puede derivar losUna mala sincronización puede derivar los bits a un canal que no le corresponde.bits a un canal que no le corresponde.  Para subsanar este inconveniente sePara subsanar este inconveniente se insertan uno o mas bits de sincronismoinsertan uno o mas bits de sincronismo al comienzo de cada trama.al comienzo de cada trama.  EstosEstos bits de tramadobits de tramado siguensiguen generalmentegeneralmente un patrón entre trama yun patrón entre trama y trama.trama.
  • 58. 5858 Bits de tramadoBits de tramado 1 0 1 Patrón de sincronización 1 C3 B3 A3 0 B2 A2 1 C1 A1 Trama 3 Trama 2 Trama 1 Fig. 17.- Se muestras los bits de tramado.
  • 59. 5959 Servicio de Señal Digital (DS).Servicio de Señal Digital (DS).  Las operadoras de TelecomunicacionesLas operadoras de Telecomunicaciones implementan estos sistemas de multiplexadoimplementan estos sistemas de multiplexado TDM, respetando una Jerarquía que enTDM, respetando una Jerarquía que en esencia establece lo siguiente:esencia establece lo siguiente:  01 DS-0 equiv. a 01 CH de 64 Kbps.01 DS-0 equiv. a 01 CH de 64 Kbps.  01 DS-1 equiv. a 24 CH de 64 Kbps + 08 Kbps.01 DS-1 equiv. a 24 CH de 64 Kbps + 08 Kbps.  01 DS-2 equiv. a 96 CH de 64 Kbps + 168 Kbps.01 DS-2 equiv. a 96 CH de 64 Kbps + 168 Kbps.  01 DS-3 equiv. a 672 CH de 64 Kbps + 1,368 Kbps.01 DS-3 equiv. a 672 CH de 64 Kbps + 1,368 Kbps.  01 DS-4 equiv. a 4,032 CH de 64 Kbps + 16,12801 DS-4 equiv. a 4,032 CH de 64 Kbps + 16,128 Kbps.Kbps.
  • 60. 6060 Servicio de Señal Digital (DS).Servicio de Señal Digital (DS).  El sistema de multiplexado TDM, que empleaEl sistema de multiplexado TDM, que emplea la Jerarquía Americanala Jerarquía Americana T1T1 tiene la sgte.tiene la sgte. Configuración:Configuración: 1 2 3 23 24 Bit de señalización + alineación de trama. 125 µs Luego la Velocidad será: Vt = (24 x 8 + 1) bits -------------------- = 1,544 Mbps 125 µs
  • 61. 6161 Jerarquía digitalJerarquía digital T D M DS-0 . . . 24 T D M DS-1 T D M DS-2 T D M DS-3 DS-464 kbps 1,544 Mbps 24 DS-0 6, 312 Mbps 4 DS-1 44, 376 Mbps 7 DS-2 274, 176 Mbps 6 DS-3 Fig. 18.- Se muestra la jerarquía de señales digitales.
  • 62. 6262 Líneas T.Líneas T.  Las líneas T son líneas digitales,Las líneas T son líneas digitales, diseñadas para transmisión de datosdiseñadas para transmisión de datos digitales, voz ó señales de audio.digitales, voz ó señales de audio.  También se puede usar paraTambién se puede usar para transmisión analógica (conexionestransmisión analógica (conexiones telefónicas) asumiendo que las señalestelefónicas) asumiendo que las señales analógicas son muestreadas y despuésanalógicas son muestreadas y después multiplexadas por división en el tiempomultiplexadas por división en el tiempo (TDM).(TDM).
  • 63. 6363 Líneas T.Líneas T.  Las operadoras de TelecomunicacionesLas operadoras de Telecomunicaciones usan estas líneas T (T-1 a T-4). Estasusan estas líneas T (T-1 a T-4). Estas líneas poseen capacidadeslíneas poseen capacidades coincidentes con la tasa de datos de loscoincidentes con la tasa de datos de los servicios. Esto es:servicios. Esto es:  01 T-1 equiv. a 01 DS-1. (24 CH voz)01 T-1 equiv. a 01 DS-1. (24 CH voz)  01 T-2 equiv. a 01 DS-2. (96 CH voz)01 T-2 equiv. a 01 DS-2. (96 CH voz)  01 T-3 equiv. a 01 DS-3. (672 CH voz)01 T-3 equiv. a 01 DS-3. (672 CH voz)  01 T-4 equiv. a 01 DS-4. (4,032 CH voz)01 T-4 equiv. a 01 DS-4. (4,032 CH voz)
  • 64. 6464 Servicio DS y líneas T.Servicio DS y líneas T.  Este esquema refleja la correspondencia entre lasEste esquema refleja la correspondencia entre las tasas del servicio DS y la Línea T.tasas del servicio DS y la Línea T. ServicioServicio LíneaLínea TasaTasa (Mbps)(Mbps) CH deCH de Voz.Voz. DS-1DS-1 T-1T-1 1,5441,544 2424 DS-2DS-2 T-2T-2 6,3126,312 9696 DS-3DS-3 T-3T-3 44,73644,736 672672 DS-4DS-4 T-4T-4 274,176274,176 40324032
  • 65. 6565 Líneas T para TransmisiónLíneas T para Transmisión Analógica.Analógica.  La posibilidad de usar líneas T comoLa posibilidad de usar líneas T como portadoras analógicas ha permitido unaportadoras analógicas ha permitido una innovación en los servicios brindadosinnovación en los servicios brindados por las compañías telefónicas.por las compañías telefónicas.  Antes cuando una empresa quería 24Antes cuando una empresa quería 24 líneas telefónicas , requería 24 pareslíneas telefónicas , requería 24 pares telefónicos, ahora se requieretelefónicos, ahora se requiere solamente usar una línea T.solamente usar una línea T.
  • 66. 6666 Línea T-1 paraLínea T-1 para multiplexar líneasmultiplexar líneas telefónicastelefónicas T D M Línea T1 a 1, 544 Mbp 24 x 64 kbps + 8 kbps de sobre carga PCM PCM PCM . . . . . . 24canalesdevoz 4 kHz 64, 000 bps Muestreo a 8000 muestras/s usando 8 bits por muestra Fig. 19.- Se muestra la aplicación de una línea T-1
  • 67. 6767 Líneas E.Líneas E.  Los europeos usan una versión distinta, en lasLos europeos usan una versión distinta, en las líneas E, que poseen diferentes capacidades.líneas E, que poseen diferentes capacidades. LíneaLínea TasaTasa (Mbps)(Mbps) CH deCH de Voz.Voz. E - 1E - 1 2,0482,048 3030 E - 2E - 2 8,4488,448 120120 E - 3E - 3 34,36834,368 480480 E - 4E - 4 139,264139,264 1,9201,920
  • 68. 6868 Figura.- Multiplexado y Multiplexado Inverso DEMUX Inverso MUX Inverso 04 líneas de baja velocidad 01 Línea de alta velocidad 01 Línea de alta velocidad Multiplexado Inverso.Multiplexado Inverso.
  • 69. 6969 Multiplexado Estadístico porMultiplexado Estadístico por División de Tiempo.División de Tiempo.  Si tuviéramos el caso de algunasSi tuviéramos el caso de algunas líneas de entrada sin datos,líneas de entrada sin datos, estaríamos desperdiciando anchoestaríamos desperdiciando ancho de banda en el Multiplexadode banda en el Multiplexado síncrono.síncrono.  Esto se puede solucionar con laEsto se puede solucionar con la aplicación delaplicación del MultiplexadoMultiplexado Estadístico.Estadístico.
  • 70. 7070 Multiplexado Estadístico porMultiplexado Estadístico por División de Tiempo.División de Tiempo.  En este caso las ranuras seEn este caso las ranuras se asignan dinámicamenteasignan dinámicamente parapara mejorar la eficiencia del ancho demejorar la eficiencia del ancho de banda.banda.  SolamenteSolamente cuando una línea decuando una línea de entrada contiene datos, se leentrada contiene datos, se le asigna una ranura en la trama deasigna una ranura en la trama de salida.salida.
  • 71. 7171 Multiplexado Estadístico –Multiplexado Estadístico – Formatos de tramadoFormatos de tramado Flag Address Ctrl CRC FlagSubtrama TDM Estadist. a) Trama General Address DATA b) Subtrama con una fuente Address DATA Address DATALong Long. . . . c) Subtrama con varias fuentes
  • 72. 7272 Multiplexado Estadístico porMultiplexado Estadístico por División de Tiempo.División de Tiempo.  En este tipo de multiplexado elEn este tipo de multiplexado el numero de ranuras en cada tramanumero de ranuras en cada trama es menores menor que el numero de líneasque el numero de líneas de entrada.de entrada.  En la TDM estadística, una ranuraEn la TDM estadística, una ranura debe transportardebe transportar datosdatos así como laasí como la direccióndirección de destino.de destino.

Notas del editor

  1. That tiny strand of optical fiber can carry more communications signals than the large copper cable in the background and over much longer distances. The copper cable has about 1000 pairs of conductors. Each pair can only carry about 24 telephone conversations a distance of less than 3 miles. The fiber cable carries more than 32,000 conversations hundreds or even thousands of miles before it needs regeneration. Then each fiber can simultaneously carry over 150 times more by transmitting at different colors (called wavelengths) of light. The cost of transmitting a single phone conversation over fiber optics is only about 1% the cost of transmitting it over copper wire! That’s why fiber is the exclusive medium for long distance communications.
  2. Fiber is everywhere – on land and under the sea. Optical fiber is the backbone of the world’s communications – with undersea cables connecting the continents and landlines connecting everywhere else. Fiber is used in telecom, the Internet, CATV, wireless, security, oil and gas production, alternative energy, computer networks, etc. etc. etc. Telephones, including cellular wireless Internet LANs - local area networks CATV - for video, voice and Internet connections Utilities - management of power grid Security - closed-circuit TV and intrusion sensors Transportation – smart lights and highways Military – everywhere!
  3. Fiber is everywhere – on land and under the sea. Optical fiber is the backbone of the world’s communications – with undersea cables connecting the continents and landlines connecting everywhere else. Fiber is used in telecom, the Internet, CATV, wireless, security, oil and gas production, alternative energy, computer networks, etc. etc. etc. Telephones, including cellular wireless Internet LANs - local area networks CATV - for video, voice and Internet connections Utilities - management of power grid Security - closed-circuit TV and intrusion sensors Transportation – smart lights and highways Military – everywhere!
  4. Fiber is everywhere – on land and under the sea. Optical fiber is the backbone of the world’s communications – with undersea cables connecting the continents and landlines connecting everywhere else. Fiber is used in telecom, the Internet, CATV, wireless, security, oil and gas production, alternative energy, computer networks, etc. etc. etc. Telephones, including cellular wireless Internet LANs - local area networks CATV - for video, voice and Internet connections Utilities - management of power grid Security - closed-circuit TV and intrusion sensors Transportation – smart lights and highways Military – everywhere!