SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL CÓDIGO PROCESAL PENAL
OPERATIVO”
La impugnación: Formulación de
recursos en el proceso penal
JULIO CÉSAR TAPIA CÁRDENAS
AGOSTO 2017
LA IMPUGNACIÓN EN MATERIA PENAL
Es un modo de manifestar la disconformidad con una
resolución, cuestionarla y pedir su revisión por
incorrecto análisis jurídico o deficiente valoración
probatoria.
En Rigor se invoca un error o un vicio
Es parte del Derecho de Acción distinta a la revisión
que es otra acción.
Son un medio de control frente al posible error.
DERECHO A IMPUGNAR
Convención Americana de derechos humanos
Artículo 8. Garantías Judiciales
“ Numeral 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: (…)
h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior”
Art. 139°.6 de la Constitución Política
“son principios y derechos de la función jurisdiccional (…) la pluralidad de instancia (…)”
PARTE DEL CONTENIDO ESENCIAL DE LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO Y LA
TUTELA JURISDICCIONAL
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
INTEREMERICANA
• Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica
“El derecho a recurrir no se satisface con la sola existencia del órgano superior, sino que este tiene que
contar con las características jurisdiccionales que lo legitiman para conocer del caso concreto.
La posibilidad de recurrir el fallo debe ser accesible, sin requerir mayores complejidades que tornen
ilusorio este derecho
Independientemente de la denominación que se le de al recurso existente para recurrir un fallo, lo
importante es que dicho recurso garantice un examen integral de la decisión recurrida. ”
• Caso Barreto Leiva vs. Venezuela
“La jurisprudencia de esta Corte ha sido enfática al señalar que el derecho de impugnar el fallo busca
proteger el derecho de defensa, en la medida en que otorga la posibilidad de interponer un recurso para
evitar que quede firme una decisión adoptada en un procedimiento viciado y que contiene errores que
ocasionarán un perjuicio indebido a los intereses del justicialble”
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
INTEREMERICANA
•Caso Mohamed vs. Argentina
• Condena del absuelto
• Caso Mendoza y otros vs. Argentina
“La eficacia del recurso implica que debe procurar o respuestas al fin para el cual fue concebido”
• Caso Liakat Ali Alibux vs. Surinam
“El derecho a impugnar el fallo tiene como objetivo principal proteger el derecho de defensa”
• Caso Norin Catrimán y otros vs. Chile
◦ “las causa les de procedencia del recurso asegurado por el artículo 8.2.h) de la Convención deben
posibilitar que se impugnen cuestiones con incidencia en el aspecto fáctico del fallo condenatorio ya
que el recurso debe permitir un control amplio de los aspectos impugnados, lo que requiere es que se
pueda analizar cuestiones fácticas, probatorias y jurídicas en las que está fundada la sentencia
condenatoria”
CLASES DE IMPUGNACIÓN
Plena
◦ Novum iudicium
◦ Se repite lo actuado en primera instancia
◦ Se admiten alegaciones de primera
instancia y otras
Limitada
◦ En base a la resolución del Ad quem
◦ Solo abarca algunos ámbitos
ESTRUCTURA DE LA IMPUGNACIÓN
EN MATERIA PENAL
• Objetivos
◦ Solo a través de los medios y en los casos previstos por ley
◦ Formal
◦ Legitimidad – Escrito – plazo
◦ Exige Pretensión Impugnatoria
◦ Ámbito de Impugnación
◦ Fiscalía e imputado – TODO (Civil y Penal)
◦ Agraviado – Objeto Civil
ESTRUCTURA DE LA IMPUGNACIÓN
EN MATERIA PENAL
. Clases
◦ Medio Impugnatorio
◦ Remedios
◦ Nulidiscentes
◦ Recursos
◦ Nueva revisión
◦ Efecto devolutivo
ESTRUCTURA DE LA IMPUGNACIÓN
EN MATERIA PENAL
Subjetivos
◦ Legitimidad - Afectación
◦ Voluntad Impugnatoria en favor
◦ Defensor a favor
◦ Desestimiento
◦ Posibilidad de Adherencia
Temporales
◦ Plazo Impugnatoria en favor
◦ Defensor a favor
◦ Desestimiento
◦ Posibilidad de Adherencia
PRINCIPIOS IMPUGNATORIOS
Principio de Legalidad
◦ Solo por los medios y en los casos previstos por ley.
◦ Principio de adecuación
Principio de Trascendencia
◦ Solo lo podrá interponer quien alegue una afectación
grave a su derecho o intereses en el proceso
Principio Dispositivo
◦ Es un derecho individual en busca de
perfeccionamiento.
◦ Beneficio exclusivo (Salvo disposición legal contraria)
PRINCIPIOS IMPUGNATORIOS
Principio de Doble Instancia
◦ Apellatio - Llamado al Pueblo
◦ Revisión
◦ Unificación
Principio de Inmediación
◦ Contacto del Tribunal con la Pretensión
Impugnatoria
Prohibición de Reformatio In Peius
◦ Limite al Ius puniendi
◦ Prohibición de agravar la situación del recurrente
LOS RECURSOS CON EL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL PENAL
• EL DERECHO A IMPUGNAR
◦ Error de hecho y de Derecho
◦ Derecho de revisión
◦ Es un derecho de carácter
dispositivo
FINALIDAD EN EL NCPP
Evitar la arbitrariedad
◦ No fallos únicos
Se busca a la falibilidad del órgano
jurisdiccional
◦ Errores (errores iudicando)
◦ Vicios (errores in procedendo)
PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN EN
EL NCPP
Legitimidad impugnatoria
◦ Perjuicio
◦ Causa daño
◦ Lesivo a sus intereses
◦ Ámbito de impugnación
◦ Objeto Civil y Penal
◦ Interés para obrar
IMPUGNACIÓN EN EL NCPP
PRETENSIÓN IMPUNATORIA
◦ Revocatoria
◦ Sustituir el fallo de instancia
◦ Necesariamente debe ser invocada
◦ Nulidiscente
◦ Que se renueve el juicio por haber incurrido
en vicio insubsanable
◦ Facultad revisora de la sala – De oficio
IMPUGNACIÓN EN EL NCPP
Apelación de Autos
◦ Dictados Oralmente
◦ Voluntad impugnatoria
◦ Acuerdo Plenario
◦ Dictados por escrito
◦ Concurrencia del impugnante
Apelación de Sentencias
◦ Apelación propiamente dicha
SON DIFERENTES
PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN
DEL NCPP
TRASCENDENCIA
Justifica revisarlo
Error significativo
◦ Vicios de motivación
◦ Sustituidos por la instancia - sustituye
Sobre todo en la Pretensión Nulidiscente
Se puede plantear una pretensión de nulidad en la audiencia
de aplicación?
PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN EN
EL NCPP
Congruencia Recursal
◦ tantum apellatum quantum devolutum
◦ Agravios amplitud
◦ No es la reiteración de los argumentos de primera instancia
◦ Facultad nulidiscente del órgano revisor
◦ OJO la nulidad no puede justificar una pena mayor
CASACIÓN N° 822 – 2014 AMAZONAS(18-05-2016)
PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN
Doble filtro de admisibilidad
◦Concesorio
◦Formal
◦Agravios y pretensión
◦Revisión en instancia
◦Segundo Filtro
◦No se debe aperturar
Instancia cuando no existen
Presupuestos
IMPUGNACIÓN EN EL NCPP
Apelación de Prisión
Preventiva
◦Nuevos Recaudos
◦Imputado
◦Fiscalía
◦Todos los presupuestos?
◦Cuáles?
EFECTOS DE LOS RECURSOS
 Efecto Devolutivo
El órgano que dictó la resolución impugnada entrega la jurisdicción al órgano revisor,
el cual luego de emitir fallo, devuelve la jurisdicción al a quo.
Efecto suspensivo
La regla general es que la interposición del recurso suspende la efectividad o
ejecución de la resolución, sea auto o sentencia, en tanto no se resuelva la alzada.
 Efecto extensivo
Excepción al principio dispositivo, puede el no impugnante, adherirse al recurso
planteado y beneficiarse de los resultados de la impugnación.
El Efecto diferido
RECURSO DE REPOSICIÓN
 Es un remedio procesal
 Enmienda los errores de procedimiento
 Diferenciar reposición contra resoluciones escritas y
la que se interpone contra resoluciones dictadas en
audiencia.
 Se plantea contra los decretos
 Lo resuelve el mismo juez
 Se funda en los principios de economía y celeridad
procesal
CUIDAR LOS PLAZOS
RECURSO DE APELACIÓN
 Cuidar los plazos diferenciados para la apelación de autos y Sentencias.
 Cuidar la construcción de los agravios
 R.N. N° 2421-2011 CAJAMARCA
 No es una repetición de lo acontecido en primera instancia
 Claridad en la Pretensión Impugnatoria
 Nulidiscente o revocatoria
 Casación N° 430-2015 LIMA
 Casación N° 229-2015 lima
 Tener en cuenta la posibilidad de Prueba de apelación.
 Cuidar invocar la potestad nulificante de oficio
RECURSO DE CASACIÓN
 Es un recurso excepcional donde se ve asuntos de puro derecho
 Finalidad Unificadora y Monofiláctica
 Causales expresas y limitadas
 Presupuestos objetivos, Subjetivos y formales
 Clases de Casación
 Ordinaria
 Excepcional
 De oficio
 Causales de Interposición
 Casación Constitucional
 Casación Procesal
 Casación Material o Sustantiva
 Casación por error in cogitando
 Casación Jurisprudecial
RECURSO DE QUEJA
 Concepto
 Se diferencia de los demás recursos en que no busca directamente la reovocación de la resolución impugnada,
sino que apunta más bien a obtener la admisibilidad de otro recurso que ha sido denegado previamente.
 Sala Penal Permanente de la Corte Suprema: Queja N° 0065-2010-Lambayeque
“El recurso de queja es un recurso instrumental destinado a controlar la corrección de la desestimación liminar de un recurso ordinario o
extraordinario por parte del órgano jurisdiccional”
 Materia quejable
 El artículo 437° del NCPP precisa que procede dicho recurso contra la resolución que declara inadmisible el
recurso de apelación o el de casación.
 Sala Penal Permanente de la Corte Suprema: Queja N° 0066-2010
 Existe en nuestro sistema un doble filtro de admisibilidad, el primero por el órgano que emitió la
resolución que se cuestiona y el segundo por el órgano que vaya a absolver la alzada.
 Caso Alejandro Toledo se declaró inadmisible la apelación de la prisión preventiva por falta de
agravios.
MUCHAS GRACIAS
jctapiacardenas@gmail.com
Julio César Tapia
Cárdenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
rmra2015
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
Carmen Gil
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
Auto inadmisorio
Auto inadmisorioAuto inadmisorio
Auto inadmisorio
Pao Luza D
 
EL EMBARGO.pdf
EL EMBARGO.pdfEL EMBARGO.pdf
EL EMBARGO.pdf
03DEHUJHANETESTEFANY
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
Magnolia Antigua
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
PMD12
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas Incidentales
ENJ
 
Disposiciones testamentarias
Disposiciones testamentariasDisposiciones testamentarias
Disposiciones testamentarias
ENJ
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
Enrique Laos, Etica Cal
 

La actualidad más candente (20)

Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Las partes del proceso
Las partes del procesoLas partes del proceso
Las partes del proceso
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
Auto inadmisorio
Auto inadmisorioAuto inadmisorio
Auto inadmisorio
 
EL EMBARGO.pdf
EL EMBARGO.pdfEL EMBARGO.pdf
EL EMBARGO.pdf
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Auto admisorio
 
Recurso de Oposicion
Recurso de OposicionRecurso de Oposicion
Recurso de Oposicion
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas Incidentales
 
Disposiciones testamentarias
Disposiciones testamentariasDisposiciones testamentarias
Disposiciones testamentarias
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 

Similar a Medios impugnatorios

2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
StevenShezarinoCampo
 
05 09-12
05 09-1205 09-12
05 09-12
calacademica
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
Procesal iii-recursos
Procesal iii-recursosProcesal iii-recursos
Procesal iii-recursos
catalina
 
03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
calacademica
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
MarlonRamirez55
 
El recurso de apelación
El recurso de apelaciónEl recurso de apelación
El recurso de apelación
mdaudhasan
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
parada1
 
Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)
Alvaro Jesus
 
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacionVias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
carlos alberto rea ruiz
 
Presentacion oposicion ejec. forzosa
Presentacion oposicion ejec. forzosaPresentacion oposicion ejec. forzosa
Presentacion oposicion ejec. forzosa
asociados1dceconsultores
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso PenalTécnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Jorge Valda
 
Artículo la impugnación de decisión cautelar (1)
Artículo   la impugnación de decisión cautelar (1)Artículo   la impugnación de decisión cautelar (1)
Artículo la impugnación de decisión cautelar (1)
José Antonio Urtecho Chipana
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
guestfb48eae
 
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEl Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
EsthefaniBez
 
TGP.pdf
TGP.pdfTGP.pdf
Copia de SEMANA 3.pptx
Copia de SEMANA 3.pptxCopia de SEMANA 3.pptx
Copia de SEMANA 3.pptx
scarSalazarGamboa
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Victor Raul Sencia Naveros
 

Similar a Medios impugnatorios (20)

2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
2da. Sesión de Clases (28-Mar-21) (3).pptx
 
05 09-12
05 09-1205 09-12
05 09-12
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
Procesal iii-recursos
Procesal iii-recursosProcesal iii-recursos
Procesal iii-recursos
 
03 12-12[1]
03 12-12[1]03 12-12[1]
03 12-12[1]
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
 
El recurso de apelación
El recurso de apelaciónEl recurso de apelación
El recurso de apelación
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 
Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)
 
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacionVias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
 
Presentacion oposicion ejec. forzosa
Presentacion oposicion ejec. forzosaPresentacion oposicion ejec. forzosa
Presentacion oposicion ejec. forzosa
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso PenalTécnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
Técnicas recursivas y medios de impugnación en el Proceso Penal
 
Artículo la impugnación de decisión cautelar (1)
Artículo   la impugnación de decisión cautelar (1)Artículo   la impugnación de decisión cautelar (1)
Artículo la impugnación de decisión cautelar (1)
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
 
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptxEl Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
El Recurso de Oposición Procesal Civil III.pptx
 
TGP.pdf
TGP.pdfTGP.pdf
TGP.pdf
 
Copia de SEMANA 3.pptx
Copia de SEMANA 3.pptxCopia de SEMANA 3.pptx
Copia de SEMANA 3.pptx
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Medios impugnatorios

  • 1. “EL CÓDIGO PROCESAL PENAL OPERATIVO” La impugnación: Formulación de recursos en el proceso penal JULIO CÉSAR TAPIA CÁRDENAS AGOSTO 2017
  • 2. LA IMPUGNACIÓN EN MATERIA PENAL Es un modo de manifestar la disconformidad con una resolución, cuestionarla y pedir su revisión por incorrecto análisis jurídico o deficiente valoración probatoria. En Rigor se invoca un error o un vicio Es parte del Derecho de Acción distinta a la revisión que es otra acción. Son un medio de control frente al posible error.
  • 3. DERECHO A IMPUGNAR Convención Americana de derechos humanos Artículo 8. Garantías Judiciales “ Numeral 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: (…) h) Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior” Art. 139°.6 de la Constitución Política “son principios y derechos de la función jurisdiccional (…) la pluralidad de instancia (…)” PARTE DEL CONTENIDO ESENCIAL DE LA GARANTÍA DEL DEBIDO PROCESO Y LA TUTELA JURISDICCIONAL
  • 4. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTEREMERICANA • Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica “El derecho a recurrir no se satisface con la sola existencia del órgano superior, sino que este tiene que contar con las características jurisdiccionales que lo legitiman para conocer del caso concreto. La posibilidad de recurrir el fallo debe ser accesible, sin requerir mayores complejidades que tornen ilusorio este derecho Independientemente de la denominación que se le de al recurso existente para recurrir un fallo, lo importante es que dicho recurso garantice un examen integral de la decisión recurrida. ” • Caso Barreto Leiva vs. Venezuela “La jurisprudencia de esta Corte ha sido enfática al señalar que el derecho de impugnar el fallo busca proteger el derecho de defensa, en la medida en que otorga la posibilidad de interponer un recurso para evitar que quede firme una decisión adoptada en un procedimiento viciado y que contiene errores que ocasionarán un perjuicio indebido a los intereses del justicialble”
  • 5. JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTEREMERICANA •Caso Mohamed vs. Argentina • Condena del absuelto • Caso Mendoza y otros vs. Argentina “La eficacia del recurso implica que debe procurar o respuestas al fin para el cual fue concebido” • Caso Liakat Ali Alibux vs. Surinam “El derecho a impugnar el fallo tiene como objetivo principal proteger el derecho de defensa” • Caso Norin Catrimán y otros vs. Chile ◦ “las causa les de procedencia del recurso asegurado por el artículo 8.2.h) de la Convención deben posibilitar que se impugnen cuestiones con incidencia en el aspecto fáctico del fallo condenatorio ya que el recurso debe permitir un control amplio de los aspectos impugnados, lo que requiere es que se pueda analizar cuestiones fácticas, probatorias y jurídicas en las que está fundada la sentencia condenatoria”
  • 6. CLASES DE IMPUGNACIÓN Plena ◦ Novum iudicium ◦ Se repite lo actuado en primera instancia ◦ Se admiten alegaciones de primera instancia y otras Limitada ◦ En base a la resolución del Ad quem ◦ Solo abarca algunos ámbitos
  • 7. ESTRUCTURA DE LA IMPUGNACIÓN EN MATERIA PENAL • Objetivos ◦ Solo a través de los medios y en los casos previstos por ley ◦ Formal ◦ Legitimidad – Escrito – plazo ◦ Exige Pretensión Impugnatoria ◦ Ámbito de Impugnación ◦ Fiscalía e imputado – TODO (Civil y Penal) ◦ Agraviado – Objeto Civil
  • 8. ESTRUCTURA DE LA IMPUGNACIÓN EN MATERIA PENAL . Clases ◦ Medio Impugnatorio ◦ Remedios ◦ Nulidiscentes ◦ Recursos ◦ Nueva revisión ◦ Efecto devolutivo
  • 9. ESTRUCTURA DE LA IMPUGNACIÓN EN MATERIA PENAL Subjetivos ◦ Legitimidad - Afectación ◦ Voluntad Impugnatoria en favor ◦ Defensor a favor ◦ Desestimiento ◦ Posibilidad de Adherencia Temporales ◦ Plazo Impugnatoria en favor ◦ Defensor a favor ◦ Desestimiento ◦ Posibilidad de Adherencia
  • 10. PRINCIPIOS IMPUGNATORIOS Principio de Legalidad ◦ Solo por los medios y en los casos previstos por ley. ◦ Principio de adecuación Principio de Trascendencia ◦ Solo lo podrá interponer quien alegue una afectación grave a su derecho o intereses en el proceso Principio Dispositivo ◦ Es un derecho individual en busca de perfeccionamiento. ◦ Beneficio exclusivo (Salvo disposición legal contraria)
  • 11. PRINCIPIOS IMPUGNATORIOS Principio de Doble Instancia ◦ Apellatio - Llamado al Pueblo ◦ Revisión ◦ Unificación Principio de Inmediación ◦ Contacto del Tribunal con la Pretensión Impugnatoria Prohibición de Reformatio In Peius ◦ Limite al Ius puniendi ◦ Prohibición de agravar la situación del recurrente
  • 12. LOS RECURSOS CON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL • EL DERECHO A IMPUGNAR ◦ Error de hecho y de Derecho ◦ Derecho de revisión ◦ Es un derecho de carácter dispositivo
  • 13. FINALIDAD EN EL NCPP Evitar la arbitrariedad ◦ No fallos únicos Se busca a la falibilidad del órgano jurisdiccional ◦ Errores (errores iudicando) ◦ Vicios (errores in procedendo)
  • 14. PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN EN EL NCPP Legitimidad impugnatoria ◦ Perjuicio ◦ Causa daño ◦ Lesivo a sus intereses ◦ Ámbito de impugnación ◦ Objeto Civil y Penal ◦ Interés para obrar
  • 15. IMPUGNACIÓN EN EL NCPP PRETENSIÓN IMPUNATORIA ◦ Revocatoria ◦ Sustituir el fallo de instancia ◦ Necesariamente debe ser invocada ◦ Nulidiscente ◦ Que se renueve el juicio por haber incurrido en vicio insubsanable ◦ Facultad revisora de la sala – De oficio
  • 16. IMPUGNACIÓN EN EL NCPP Apelación de Autos ◦ Dictados Oralmente ◦ Voluntad impugnatoria ◦ Acuerdo Plenario ◦ Dictados por escrito ◦ Concurrencia del impugnante Apelación de Sentencias ◦ Apelación propiamente dicha SON DIFERENTES
  • 17. PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN DEL NCPP TRASCENDENCIA Justifica revisarlo Error significativo ◦ Vicios de motivación ◦ Sustituidos por la instancia - sustituye Sobre todo en la Pretensión Nulidiscente Se puede plantear una pretensión de nulidad en la audiencia de aplicación?
  • 18. PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN EN EL NCPP Congruencia Recursal ◦ tantum apellatum quantum devolutum ◦ Agravios amplitud ◦ No es la reiteración de los argumentos de primera instancia ◦ Facultad nulidiscente del órgano revisor ◦ OJO la nulidad no puede justificar una pena mayor CASACIÓN N° 822 – 2014 AMAZONAS(18-05-2016)
  • 19. PRINCIPIOS DE LA IMPUGNACIÓN Doble filtro de admisibilidad ◦Concesorio ◦Formal ◦Agravios y pretensión ◦Revisión en instancia ◦Segundo Filtro ◦No se debe aperturar Instancia cuando no existen Presupuestos
  • 20. IMPUGNACIÓN EN EL NCPP Apelación de Prisión Preventiva ◦Nuevos Recaudos ◦Imputado ◦Fiscalía ◦Todos los presupuestos? ◦Cuáles?
  • 21. EFECTOS DE LOS RECURSOS  Efecto Devolutivo El órgano que dictó la resolución impugnada entrega la jurisdicción al órgano revisor, el cual luego de emitir fallo, devuelve la jurisdicción al a quo. Efecto suspensivo La regla general es que la interposición del recurso suspende la efectividad o ejecución de la resolución, sea auto o sentencia, en tanto no se resuelva la alzada.  Efecto extensivo Excepción al principio dispositivo, puede el no impugnante, adherirse al recurso planteado y beneficiarse de los resultados de la impugnación. El Efecto diferido
  • 22. RECURSO DE REPOSICIÓN  Es un remedio procesal  Enmienda los errores de procedimiento  Diferenciar reposición contra resoluciones escritas y la que se interpone contra resoluciones dictadas en audiencia.  Se plantea contra los decretos  Lo resuelve el mismo juez  Se funda en los principios de economía y celeridad procesal CUIDAR LOS PLAZOS
  • 23. RECURSO DE APELACIÓN  Cuidar los plazos diferenciados para la apelación de autos y Sentencias.  Cuidar la construcción de los agravios  R.N. N° 2421-2011 CAJAMARCA  No es una repetición de lo acontecido en primera instancia  Claridad en la Pretensión Impugnatoria  Nulidiscente o revocatoria  Casación N° 430-2015 LIMA  Casación N° 229-2015 lima  Tener en cuenta la posibilidad de Prueba de apelación.  Cuidar invocar la potestad nulificante de oficio
  • 24. RECURSO DE CASACIÓN  Es un recurso excepcional donde se ve asuntos de puro derecho  Finalidad Unificadora y Monofiláctica  Causales expresas y limitadas  Presupuestos objetivos, Subjetivos y formales  Clases de Casación  Ordinaria  Excepcional  De oficio  Causales de Interposición  Casación Constitucional  Casación Procesal  Casación Material o Sustantiva  Casación por error in cogitando  Casación Jurisprudecial
  • 25. RECURSO DE QUEJA  Concepto  Se diferencia de los demás recursos en que no busca directamente la reovocación de la resolución impugnada, sino que apunta más bien a obtener la admisibilidad de otro recurso que ha sido denegado previamente.  Sala Penal Permanente de la Corte Suprema: Queja N° 0065-2010-Lambayeque “El recurso de queja es un recurso instrumental destinado a controlar la corrección de la desestimación liminar de un recurso ordinario o extraordinario por parte del órgano jurisdiccional”  Materia quejable  El artículo 437° del NCPP precisa que procede dicho recurso contra la resolución que declara inadmisible el recurso de apelación o el de casación.  Sala Penal Permanente de la Corte Suprema: Queja N° 0066-2010  Existe en nuestro sistema un doble filtro de admisibilidad, el primero por el órgano que emitió la resolución que se cuestiona y el segundo por el órgano que vaya a absolver la alzada.  Caso Alejandro Toledo se declaró inadmisible la apelación de la prisión preventiva por falta de agravios.