SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas cautelares específicas:
El embargo y clases de
embargos: preventivo y
definitivo.
INTRODUCCION:
• el presente tema es de vital
importancia puesto que es
necesario conocerlo para obtar
por medidas que nos protejan,
por lo cual se explicara en que
consiste, sus formas, quien la
autoriza y todo el proceso
pertinente. Un embargo es una
retención de bienes por mandato
de la ley.
2
El embargo es la retención de bienes
como un método de seguridad para
pagar deudas en las que se haya
podido incurrir. Es decir, puede
embargarse el bien de un sujeto o
compañía para asegurar que se
cumpla el pago de una obligación que
haya contraído el sujeto con
anterioridad y no haya pagado y
existan dudas sobre la satisfacción
futura de la deuda.
EL EMBARGO
El embargo es la retención e inmovilización de
uno o más bienes de una persona que se
realiza por mandato de un juez o autoridad
competente. El bien embargado se retiene
para evitar que el dueño lo venda o regale.
3
1.CONCEPTO:
El embargo se puede realizar como medida cautelar, es decir, al inicio de
un proceso para salvaguardar el cumplimiento de una sentencia futura.
El embargo es la retención e inmovilización de uno o más bienes de
una persona que se realiza por mandato de un juez o autoridad
competente. El bien embargado se retiene para evitar que el dueño
lo venda o regale. Los bienes embargados se mantienen como garantía
cuando existe una obligación incumplida del dueño por la cual se ha
realizado un reclamo legal. En caso de que el deudor pague su deuda, el
embargo se anula
¿Qué tipo de bienes se
pueden embargar?
5
¿Qué tipo de bienes se pueden embargar?
El embargo puede recaer sobre bienes muebles o inmuebles.
• Los bienes muebles embargados pasarán al juzgado, quien
será depositario hasta que se ejecute la sentencia.
• En el caso de embargo de bienes inmuebles, se registrará
la condición de embargados, a fin de que sea de
conocimiento de terceros. Así constará en todos los
registros, y de este modo se evitará una posible venta.
6
¿Existen bienes que no se pueden embargar?
Hay algunos bienes que son inembargables, es decir que deben permanecer
en poder del deudor.
¿Cuáles son?
• Bienes imprescindibles para la vida del ejecutado, por ejemplo, alimentos
y todo lo que rodea a las necesidades básicas, algún mobiliario de la
casa, menaje.
• Libros e instrumentos necesarios para el trabajo o desempeño de la
profesión del deudor.
• Objetos dedicados al culto religioso.
• Una parte del salario que la ley reconoce como imprescindible para vivir.
7
¿Cuáles son los efectos del embargo?
• Los bienes embargados permanecen en esa situación bajo tutela del
juzgado mientras dura el proceso y hasta que se pronuncie la
sentencia. De esta manera, se le asegura al acreedor que inició
la demanda el derecho a percibir el producto de lo que se obtenga de los
bienes embargados.
• En el momento oportuno, después de la sentencia, con el dinero obtenido
de esos bienes se pagará la deuda que conste en los documentos, los
intereses en caso de que procedan y los costes de la ejecución.
8
• El embargo no cambia la titularidad de los bienes, que
seguirán a nombre del deudor, y no genera
ningún derecho real a disponer de los mismos para el
acreedor. Mientras dura el embargo, el deudor continúa
siendo el titular de los mismos, y el acreedor no puede
apropiarse ni usar los bienes en cuestión.
• Si la sentencia confirma la deuda y le da la razón al
acreedor, éste podrá solicitar el remate de los bienes
para cobrar lo que se le debe. Si una vez abonada la
deuda sobrara dinero, este le corresponde al deudor.
9
• Para detener un embargo y recuperar la disponibilidad
de los bienes, el deudor puede defenderse y pedir al
tribunal que detenga el proceso. El pago de la deuda es
un medio para hacerlo.
10
Ejemplo de embargo a persona física
Imaginemos que una persona de unos 30 años de edad,
recientemente ha tenido un ascenso en el trabajo y se ha comprado
una casa. Como no tenía todo el dinero de la casa ha tenido que
pedir una hipoteca, en ese caso ha estado pagando rigurosamente
su cuota al banco.
En el país se avecina una crisis financiera, y la empresa para la
que trabaja empieza a sufrir la crisis y por ello la empresa despide a
esta persona.
Esta situación hace que la persona hipotecada no tenga capacidad
financiera para pagar su hipoteca asociada a la casa que se había
comprado. Y la entidad bancaria pertinente, ante el no abono de
las cuotas, procede al embargo del bien inmueble.
11
12
¿Quién autoriza un embargo?
Normalmente, el embargo es declarado por un juez o un
organismo competente. El objetivo es la satisfacción de
la deuda y, para ello, se emplean bienes tanto físicos como
financieros para su posterior venta y obtener un
beneficio económico.
13
Clasificación de embargos
Embargo preventivo: es aquella orden cuya emisión no
implica que el afectado pierda los bienes de manera
inmediata. Su objetivo es garantizar que una futura
sentencia condenatoria se cumpla, es decir, sirve como
una medida cautelar para que las autoridades se aseguren
de que la deuda pendiente se terminará saldando.
¿Qué implicaciones tiene un embargo de carácter
preventivo?
• En caso de que el embargo se realice a un bien mueble, como por ejemplo
joyas, obras de arte o dinero, este se pondrá bajo depósito judicial. En
cambio, si se aplica sobre un bien inmueble, se anotará la orden judicial
en el Registro de la Propiedad. El deudor, en esta situación, no se verá
privado del bien, pero durante el tiempo que dure el embargo
preventivo su posibilidad de transmisión estará limitada, ya que se
aplicaría una carga que grava al inmueble en caso de que un tercero
decida comprarlo.
14
• Este embargo tiene carácter temporal y provisional, ya que sirve para
que el demandante se asegure de que podrá cobrar el importe
correspondiente a la obligación de pago del demandado. Debemos tener
en cuenta que la Ley establece que ciertos bienes no pueden ser
embargados, como por ejemplo el mobiliario de la casa, la ropa o los
bienes sacros del ejecutado.
15
Ejemplo de un caso en el que se podría aplicar un
embargo preventivo
Son muchas las situaciones en las que se podría aplicar un embargo
preventivo sobre los bienes del demandado.
Por ejemplo:
si un inquilino lleva unos meses sin pagar las rentas correspondientes al
alquiler, el propietario de la vivienda podrá solicitar la constitución de un
embargo preventivo sobre el mismo. En caso de que el inquilino sea condenado
a pagar las rentas pendientes y el ejecutado se niegue a hacerlo, el
demandante se asegurará que mediante la venta (a través de una subasta)
del bien embargado, podrá suplir la cantidad correspondiente a las rentas
impagadas.
16
17
EMBARGO EJECUTIVO:
• El proceso de ejecución de la sentencia, es dirigido a
asegurar la eficacia de las sentencias de condena. Esta
constituye la última etapa procesal y sucede al proceso de
conocimiento, con la finalidad de no hacer ilusorios los
fines de la función jurisdiccional.
• La ejecución de la sentencia o de cualquier otro acto de
fuerza legal, corresponderá al Tribunal que haya
conocido de la causa en Primera Instancia, es decir el
Tribunal Competente.
18
Embargo preventivo: Cuando se
conoce que un individuo o compañía
será imputado en un proceso judicial
y se quiere salvaguardar el
cumplimiento de la sentencia futura,
tanto si no se pagase como si se
demorase en el cumplimiento de la
misma.
COMPARACION
Embargo ejecutivo: Se produce una
vez establecida la sentencia de la
obligación. Un juez ordena la
retención de los bienes del obligado
para pagar con ellos la deuda.
19
Diferencia entre embargo preventivo y embargo ejecutivo
• El embargo preventivo no supone la pérdida inmediata de los bienes por
parte del ejecutado, el cual podrá mantenerlos en su propiedad si
abona la cantidad correspondiente a la deuda con el demandante.
• Otro caso completamente diferente es el del embargo ejecutivo, el
cual garantiza la pérdida del bien en cuestión, produciéndose su venta
de manera forzada para saldar la deuda y cumplir de manera
inmediata con la obligación de pago. Este último tiene carácter
resolutorio, es decir, una vez se dictamine el embargo ejecutivo, el bien
dejará de ser propiedad del demandado, sin existir la posibilidad de que
la orden sea anulada.
20
21
Procedimiento
1. Se decreta
el embargo 2. El juez fija un
día y una hora
de embargo
3. En la fecha
exacta se reúnen
todos y determinan
el valor de las
cosas a embargar
22
4. Las cosas
embargadas han de
superar la cantidad
dispuesta de la obligación
en principio, dado que, el
obligado se hará cargo
también de pagar los
costes del juicios y los
intereses de demora
Requisitos para un embargo
El embargo puede solicitarse en el proceso penal
según los artículos 302 y siguientes del CPP, en
concordancia con los artículos 642 y 656 del
Código Procesal Civil.
En tal sentido, existen dos requisitos:
• El juicio de probabilidad razonable de la
participación del imputado en el delito, sostenido
por elementos de convicción suficientes
(apariencia de derecho).
• El riesgo fundado de insolvencia, ocultamiento o
desaparición, según las características del hecho
o del imputado (peligro en la demora).
23
• En cuanto al embargo en forma de inscripción, se tiene que es una
medida cautelar de naturaleza civil que puede dictarse cuando la
pretensión es apreciable en dinero, lo que implica la incorporación
en los registros públicos del monto ejecutable de los bienes
afectados. De esta forma, se asegura la posibilidad de ejecutar los
bienes ante un fallo que declare fundada la pretensión civil, sin
necesidad de ordenar su traslado, prohibir su disposición o
gravamen, e incluso frente a terceros.
24
• Respecto a la orden de inhibición, constituye una medida de
coerción real que se encuentra regulada en el artículo 310 del
CPP, según la cual el fiscal o el actor civil podrán solicitar,
cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 303, que el juez
dicte orden de inhibición para disponer o gravar los bienes del
imputado o del tercero civil que se inscribirán en Registros
Públicos.
25
26
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal DominicanoENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
ENJ
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
jopiga
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
rosaperezuladech
 
El papel del juez de los referimientos
El papel del juez de los referimientosEl papel del juez de los referimientos
El papel del juez de los referimientos
Castillo'S Legal Solutions
 
La prescripción
La prescripciónLa prescripción
La prescripción
Castillo'S Legal Solutions
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Universidad del golfo de México Norte
 
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Ronald Lobaton
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
nadia
 
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)ENJ
 
Vicios del consentimiento
Vicios del consentimientoVicios del consentimiento
Vicios del consentimiento
motoclassic
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
JUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELA
JUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELAJUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELA
JUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELA
Ciber video computer
 
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.Maria Bueno Estevez
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
Compraventa y permuta
Compraventa y permutaCompraventa y permuta
Compraventa y permutaARISO
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensaEstrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensa
 
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal DominicanoENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
ENJ-300: La Prueba en el Código Procesal Penal Dominicano
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
 
El papel del juez de los referimientos
El papel del juez de los referimientosEl papel del juez de los referimientos
El papel del juez de los referimientos
 
La prescripción
La prescripciónLa prescripción
La prescripción
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
 
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civil
 
Terceria
TerceriaTerceria
Terceria
 
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
ENJ-2-400-La Acción en Justicia (Civil)
 
Vicios del consentimiento
Vicios del consentimientoVicios del consentimiento
Vicios del consentimiento
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
Los alegatos
 
Medidas Cautelares
Medidas Cautelares Medidas Cautelares
Medidas Cautelares
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
JUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELA
JUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELAJUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELA
JUICIO EJECUTIVO EN VENEZUELA
 
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
Demanda en desalojo por falta de pago ante el juzgado de paz.
 
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantilesUnidad 9. Las clases de juicios mercantiles
Unidad 9. Las clases de juicios mercantiles
 
Compraventa y permuta
Compraventa y permutaCompraventa y permuta
Compraventa y permuta
 

Similar a EL EMBARGO.pdf

Odraxx-Ejecución sentencia embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...
Odraxx-Ejecución sentencia   embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...Odraxx-Ejecución sentencia   embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...
Odraxx-Ejecución sentencia embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
Tema 4 y tema 5
Tema 4 y tema 5Tema 4 y tema 5
Tema 4 y tema 5
Genesis Garcia
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
exposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer masexposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer mas
JonasBM1
 
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptxLeidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidybriceo5
 
Contratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaContratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prenda
Alfredopicazo80
 
Contrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptxContrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptx
ELBERTRAYOS
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
 
Derechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privada
Derechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privadaDerechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privada
Derechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privada
Daniel Sanchez
 
Accion hipotecaria y prejudiciales
Accion hipotecaria y prejudicialesAccion hipotecaria y prejudiciales
Accion hipotecaria y prejudicialesOfertas Tijuana
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ
 
4033 monteagudo daiana_tp9
4033 monteagudo daiana_tp94033 monteagudo daiana_tp9
4033 monteagudo daiana_tp9
daiana7_monteagudo
 

Similar a EL EMBARGO.pdf (20)

El embargo
El embargoEl embargo
El embargo
 
Odraxx-Ejecución sentencia embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...
Odraxx-Ejecución sentencia   embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...Odraxx-Ejecución sentencia   embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...
Odraxx-Ejecución sentencia embargo ejecutivo - el depósito -odra rivas v-15...
 
Tema 4 y tema 5
Tema 4 y tema 5Tema 4 y tema 5
Tema 4 y tema 5
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
CLASES MC.pptx
CLASES MC.pptxCLASES MC.pptx
CLASES MC.pptx
 
exposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer masexposicion juridico grupo para conocer mas
exposicion juridico grupo para conocer mas
 
Desalojo
DesalojoDesalojo
Desalojo
 
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptxLeidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
 
Expo obligacion
Expo obligacionExpo obligacion
Expo obligacion
 
Contratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaContratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prenda
 
Contrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptxContrato de deposito-1.pptx
Contrato de deposito-1.pptx
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Derechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privada
Derechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privadaDerechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privada
Derechos Reales en el capitalismo, prescripciòn adquisitiva, propiedad privada
 
Embargo
EmbargoEmbargo
Embargo
 
Accion hipotecaria y prejudiciales
Accion hipotecaria y prejudicialesAccion hipotecaria y prejudiciales
Accion hipotecaria y prejudiciales
 
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas ConservatoriasENJ-400 Las Medidas Conservatorias
ENJ-400 Las Medidas Conservatorias
 
4033 monteagudo daiana_tp9
4033 monteagudo daiana_tp94033 monteagudo daiana_tp9
4033 monteagudo daiana_tp9
 

Más de 03DEHUJHANETESTEFANY

Interpretación de los derechos fundamentales.pptx
Interpretación de los derechos fundamentales.pptxInterpretación de los derechos fundamentales.pptx
Interpretación de los derechos fundamentales.pptx
03DEHUJHANETESTEFANY
 
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdfPOBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdf
03DEHUJHANETESTEFANY
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
SEMANA 10.pdf
SEMANA 10.pdfSEMANA 10.pdf
SEMANA 10.pdf
03DEHUJHANETESTEFANY
 
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdfPOBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdf
03DEHUJHANETESTEFANY
 
TAREA SEMANA 14 - victor.pdf
TAREA SEMANA 14 - victor.pdfTAREA SEMANA 14 - victor.pdf
TAREA SEMANA 14 - victor.pdf
03DEHUJHANETESTEFANY
 
TAREA SEMANA 13 victor.pdf
TAREA SEMANA 13 victor.pdfTAREA SEMANA 13 victor.pdf
TAREA SEMANA 13 victor.pdf
03DEHUJHANETESTEFANY
 
TAREA SEMANA 15 victor.pdf
TAREA SEMANA 15 victor.pdfTAREA SEMANA 15 victor.pdf
TAREA SEMANA 15 victor.pdf
03DEHUJHANETESTEFANY
 

Más de 03DEHUJHANETESTEFANY (8)

Interpretación de los derechos fundamentales.pptx
Interpretación de los derechos fundamentales.pptxInterpretación de los derechos fundamentales.pptx
Interpretación de los derechos fundamentales.pptx
 
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdfPOBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA.pdf
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
SEMANA 10.pdf
SEMANA 10.pdfSEMANA 10.pdf
SEMANA 10.pdf
 
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdfPOBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdf
POBLACION PENAL POR TIEMPO DE SENTENCIA 1.pdf
 
TAREA SEMANA 14 - victor.pdf
TAREA SEMANA 14 - victor.pdfTAREA SEMANA 14 - victor.pdf
TAREA SEMANA 14 - victor.pdf
 
TAREA SEMANA 13 victor.pdf
TAREA SEMANA 13 victor.pdfTAREA SEMANA 13 victor.pdf
TAREA SEMANA 13 victor.pdf
 
TAREA SEMANA 15 victor.pdf
TAREA SEMANA 15 victor.pdfTAREA SEMANA 15 victor.pdf
TAREA SEMANA 15 victor.pdf
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 

EL EMBARGO.pdf

  • 1. Medidas cautelares específicas: El embargo y clases de embargos: preventivo y definitivo.
  • 2. INTRODUCCION: • el presente tema es de vital importancia puesto que es necesario conocerlo para obtar por medidas que nos protejan, por lo cual se explicara en que consiste, sus formas, quien la autoriza y todo el proceso pertinente. Un embargo es una retención de bienes por mandato de la ley. 2 El embargo es la retención de bienes como un método de seguridad para pagar deudas en las que se haya podido incurrir. Es decir, puede embargarse el bien de un sujeto o compañía para asegurar que se cumpla el pago de una obligación que haya contraído el sujeto con anterioridad y no haya pagado y existan dudas sobre la satisfacción futura de la deuda.
  • 3. EL EMBARGO El embargo es la retención e inmovilización de uno o más bienes de una persona que se realiza por mandato de un juez o autoridad competente. El bien embargado se retiene para evitar que el dueño lo venda o regale. 3
  • 4. 1.CONCEPTO: El embargo se puede realizar como medida cautelar, es decir, al inicio de un proceso para salvaguardar el cumplimiento de una sentencia futura. El embargo es la retención e inmovilización de uno o más bienes de una persona que se realiza por mandato de un juez o autoridad competente. El bien embargado se retiene para evitar que el dueño lo venda o regale. Los bienes embargados se mantienen como garantía cuando existe una obligación incumplida del dueño por la cual se ha realizado un reclamo legal. En caso de que el deudor pague su deuda, el embargo se anula
  • 5. ¿Qué tipo de bienes se pueden embargar? 5
  • 6. ¿Qué tipo de bienes se pueden embargar? El embargo puede recaer sobre bienes muebles o inmuebles. • Los bienes muebles embargados pasarán al juzgado, quien será depositario hasta que se ejecute la sentencia. • En el caso de embargo de bienes inmuebles, se registrará la condición de embargados, a fin de que sea de conocimiento de terceros. Así constará en todos los registros, y de este modo se evitará una posible venta. 6
  • 7. ¿Existen bienes que no se pueden embargar? Hay algunos bienes que son inembargables, es decir que deben permanecer en poder del deudor. ¿Cuáles son? • Bienes imprescindibles para la vida del ejecutado, por ejemplo, alimentos y todo lo que rodea a las necesidades básicas, algún mobiliario de la casa, menaje. • Libros e instrumentos necesarios para el trabajo o desempeño de la profesión del deudor. • Objetos dedicados al culto religioso. • Una parte del salario que la ley reconoce como imprescindible para vivir. 7
  • 8. ¿Cuáles son los efectos del embargo? • Los bienes embargados permanecen en esa situación bajo tutela del juzgado mientras dura el proceso y hasta que se pronuncie la sentencia. De esta manera, se le asegura al acreedor que inició la demanda el derecho a percibir el producto de lo que se obtenga de los bienes embargados. • En el momento oportuno, después de la sentencia, con el dinero obtenido de esos bienes se pagará la deuda que conste en los documentos, los intereses en caso de que procedan y los costes de la ejecución. 8
  • 9. • El embargo no cambia la titularidad de los bienes, que seguirán a nombre del deudor, y no genera ningún derecho real a disponer de los mismos para el acreedor. Mientras dura el embargo, el deudor continúa siendo el titular de los mismos, y el acreedor no puede apropiarse ni usar los bienes en cuestión. • Si la sentencia confirma la deuda y le da la razón al acreedor, éste podrá solicitar el remate de los bienes para cobrar lo que se le debe. Si una vez abonada la deuda sobrara dinero, este le corresponde al deudor. 9
  • 10. • Para detener un embargo y recuperar la disponibilidad de los bienes, el deudor puede defenderse y pedir al tribunal que detenga el proceso. El pago de la deuda es un medio para hacerlo. 10
  • 11. Ejemplo de embargo a persona física Imaginemos que una persona de unos 30 años de edad, recientemente ha tenido un ascenso en el trabajo y se ha comprado una casa. Como no tenía todo el dinero de la casa ha tenido que pedir una hipoteca, en ese caso ha estado pagando rigurosamente su cuota al banco. En el país se avecina una crisis financiera, y la empresa para la que trabaja empieza a sufrir la crisis y por ello la empresa despide a esta persona. Esta situación hace que la persona hipotecada no tenga capacidad financiera para pagar su hipoteca asociada a la casa que se había comprado. Y la entidad bancaria pertinente, ante el no abono de las cuotas, procede al embargo del bien inmueble. 11
  • 12. 12 ¿Quién autoriza un embargo? Normalmente, el embargo es declarado por un juez o un organismo competente. El objetivo es la satisfacción de la deuda y, para ello, se emplean bienes tanto físicos como financieros para su posterior venta y obtener un beneficio económico.
  • 13. 13 Clasificación de embargos Embargo preventivo: es aquella orden cuya emisión no implica que el afectado pierda los bienes de manera inmediata. Su objetivo es garantizar que una futura sentencia condenatoria se cumpla, es decir, sirve como una medida cautelar para que las autoridades se aseguren de que la deuda pendiente se terminará saldando.
  • 14. ¿Qué implicaciones tiene un embargo de carácter preventivo? • En caso de que el embargo se realice a un bien mueble, como por ejemplo joyas, obras de arte o dinero, este se pondrá bajo depósito judicial. En cambio, si se aplica sobre un bien inmueble, se anotará la orden judicial en el Registro de la Propiedad. El deudor, en esta situación, no se verá privado del bien, pero durante el tiempo que dure el embargo preventivo su posibilidad de transmisión estará limitada, ya que se aplicaría una carga que grava al inmueble en caso de que un tercero decida comprarlo. 14
  • 15. • Este embargo tiene carácter temporal y provisional, ya que sirve para que el demandante se asegure de que podrá cobrar el importe correspondiente a la obligación de pago del demandado. Debemos tener en cuenta que la Ley establece que ciertos bienes no pueden ser embargados, como por ejemplo el mobiliario de la casa, la ropa o los bienes sacros del ejecutado. 15
  • 16. Ejemplo de un caso en el que se podría aplicar un embargo preventivo Son muchas las situaciones en las que se podría aplicar un embargo preventivo sobre los bienes del demandado. Por ejemplo: si un inquilino lleva unos meses sin pagar las rentas correspondientes al alquiler, el propietario de la vivienda podrá solicitar la constitución de un embargo preventivo sobre el mismo. En caso de que el inquilino sea condenado a pagar las rentas pendientes y el ejecutado se niegue a hacerlo, el demandante se asegurará que mediante la venta (a través de una subasta) del bien embargado, podrá suplir la cantidad correspondiente a las rentas impagadas. 16
  • 17. 17
  • 18. EMBARGO EJECUTIVO: • El proceso de ejecución de la sentencia, es dirigido a asegurar la eficacia de las sentencias de condena. Esta constituye la última etapa procesal y sucede al proceso de conocimiento, con la finalidad de no hacer ilusorios los fines de la función jurisdiccional. • La ejecución de la sentencia o de cualquier otro acto de fuerza legal, corresponderá al Tribunal que haya conocido de la causa en Primera Instancia, es decir el Tribunal Competente. 18
  • 19. Embargo preventivo: Cuando se conoce que un individuo o compañía será imputado en un proceso judicial y se quiere salvaguardar el cumplimiento de la sentencia futura, tanto si no se pagase como si se demorase en el cumplimiento de la misma. COMPARACION Embargo ejecutivo: Se produce una vez establecida la sentencia de la obligación. Un juez ordena la retención de los bienes del obligado para pagar con ellos la deuda. 19
  • 20. Diferencia entre embargo preventivo y embargo ejecutivo • El embargo preventivo no supone la pérdida inmediata de los bienes por parte del ejecutado, el cual podrá mantenerlos en su propiedad si abona la cantidad correspondiente a la deuda con el demandante. • Otro caso completamente diferente es el del embargo ejecutivo, el cual garantiza la pérdida del bien en cuestión, produciéndose su venta de manera forzada para saldar la deuda y cumplir de manera inmediata con la obligación de pago. Este último tiene carácter resolutorio, es decir, una vez se dictamine el embargo ejecutivo, el bien dejará de ser propiedad del demandado, sin existir la posibilidad de que la orden sea anulada. 20
  • 21. 21
  • 22. Procedimiento 1. Se decreta el embargo 2. El juez fija un día y una hora de embargo 3. En la fecha exacta se reúnen todos y determinan el valor de las cosas a embargar 22 4. Las cosas embargadas han de superar la cantidad dispuesta de la obligación en principio, dado que, el obligado se hará cargo también de pagar los costes del juicios y los intereses de demora
  • 23. Requisitos para un embargo El embargo puede solicitarse en el proceso penal según los artículos 302 y siguientes del CPP, en concordancia con los artículos 642 y 656 del Código Procesal Civil. En tal sentido, existen dos requisitos: • El juicio de probabilidad razonable de la participación del imputado en el delito, sostenido por elementos de convicción suficientes (apariencia de derecho). • El riesgo fundado de insolvencia, ocultamiento o desaparición, según las características del hecho o del imputado (peligro en la demora). 23
  • 24. • En cuanto al embargo en forma de inscripción, se tiene que es una medida cautelar de naturaleza civil que puede dictarse cuando la pretensión es apreciable en dinero, lo que implica la incorporación en los registros públicos del monto ejecutable de los bienes afectados. De esta forma, se asegura la posibilidad de ejecutar los bienes ante un fallo que declare fundada la pretensión civil, sin necesidad de ordenar su traslado, prohibir su disposición o gravamen, e incluso frente a terceros. 24
  • 25. • Respecto a la orden de inhibición, constituye una medida de coerción real que se encuentra regulada en el artículo 310 del CPP, según la cual el fiscal o el actor civil podrán solicitar, cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 303, que el juez dicte orden de inhibición para disponer o gravar los bienes del imputado o del tercero civil que se inscribirán en Registros Públicos. 25