SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría del caso
Facilitador:
Cristián Cabrera Heredia
Teoría del caso
Concepto. “es la estrategia, plan o visión que tiene
cada parte sobre los hechos que va a probar”.
“Corresponde a la idea central que adoptamos para
explicar y dar sentido a los hechos que se
presentarán como fundantes de una historia,
permitiendo dar cuenta de la existencia de una
determinada teoría jurídica”.
La Teoría del Caso es una metodología de análisis:
es una maqueta cuya construcción comienza al
momento que se toma conocimiento de los
hechos, y que revierte especial interés práctico
en casos complejos que serán conocidos por el
tribunal.

Comprende un análisis de los hechos (relevantes),
las pruebas, la participación de los imputados y
las circunstancias modificatorias.
Teoría de Caso
Elementos
Tiene tres niveles de análisis:
Teoría de los hechos o teoría fáctica
Teoría del derecho o teoría jurídica
Teoría o base probatoria
9
 Única
 Casos en que puede variar: (testigo
hostil, exclusión de prueba, pruebas
nuevas, acusación alternativa).
 Sencillez.
 Autosuficiente.
 Credibilidad (verosímil).
 Asociada a un bien jurídico
(legalidad).
 Flexibilidad.
CARACTERÍSTICAS
12
UTILIDAD DE LA TEORÍA DE CASO
La teoría del caso intenta constituirse en una suerte
de plantilla a través de la cual el litigante invita a los
jueces respectivos a mirar la realidad, o más
propiamente, los hechos del caso, proveyéndolos de
un lente para dar lectura intencionada que permita
explicar lo sucedido.
A partir de su versión de los hechos, el litigante debe
englobar en un todo ordenado los detalles, las
evidencias, los distintos elementos fácticos que
sirven a su teoría jurídica.
9
Para que sirve?

Planear y organizar el alegato de apertura.

Organizar la forma en que se presentarán los
elementos de conocimiento.

Preparar el alegato de conclusión.

Adoptar y desechar estrategias de defensa.

Defensor y acusador: solicitar o presentar
medios de prueba.

Preparar interrogatorios y contra
interrogatorios.
9
Elaboración de la teoría de caso
Hechos
Teoría jurídica Teoría de caso
Proposición
Fáctica
Prueba
1. Conocimiento exhaustivo de los hechos:
Análisis detallado de los hechos: conocer en forma
completa las diversas aristas de los hechos que motivan el
juicio.
2. Definición de la Teoría Jurídica:
Análisis de la forma en que los hechos calzan o no en una
determinada hipótesis jurídica, esto es, análisis acerca de
la forma en que pueden enmarcarse los hechos en un tipo
penal.
Desglosar el tipo penal en los elementos que lo configuran
(Teoría Jurídica).
¿CÓMO SE FORMULA?
13
Utilidad de la teoría de caso
3. Identificar el valor y/o bien jurídico central involucrado en el
caso (the theme of the case).
4. Elaborar el lema de nuestro caso, esto es, una frase breve que
identifique de manera clara la cuestión central debatida.
Las partes en un proceso penal deben ir presumidas de un
elemento fundamental: un lema central o explicación breve que
sintetiza la teoría del caso.
El lema puede estar asociado a un valor o bien jurídico.
Ejemplos de lemas en formato de cuñas periodísticas:
“discriminación policial”, “empresario millonario abusa de
menores pobres”
9
5.Identificar las proposiciones fácticas.
“Afirmación de hecho que satisface un elemento
legal de la teoría jurídica que se intenta
acreditar".
Elemento legal reformulado en un lenguaje
corriente, que se remite a experiencias concretas
del caso (Paul Bergman: La Defensa en Juicio).
Utilidad de la teoría de caso
Utilidad de la teoría de caso
6.Identificación de las pruebas.
Análisis de las evidencias de que disponemos para
acreditar cada una de nuestras proposiciones fácticas.
Análisis pormenorizado de los relatos que los
testigos de tales hechos realizan (tanto los testigos
propios como los de la contraparte).
Análisis detallado de los relatos que los peritos del
caso realizan.
Determinación del orden en que se presentarán las
pruebas.
9
1. Directa: capaz de demostrar una proposición fáctica
sin necesidad que haya una inferencia o conclusión
derivada de otras premisas.
Ejemplo: la señora observó al sujeto entrar por la
ventana.
2. Indiciaria: demuestra una proposición fáctica
recurriendo a inferencias o indicios.
Ejemplo: las ropas rasgadas y los hematomas de la
víctima constituyen evidencia indiciaria de la
proposición fáctica: “Ana fue penetrada por Juan
mediante golpes y actos de fuerza.
Clasificación estratégica de las
evidencias
9
3. Afirmativa: hechos que tienden a demostrar la
exactitud de una proposición fáctica.
4. De refutación: hechos que tienden a negar la
veracidad o exactitud de una determinada proposición
fáctica o en general de una declaración.
a) Se pide al tribunal que no crea o que no acepte la
prueba ofrecida por la contraparte (negación); o bien,
b) Se acepta la prueba del adversario, pero se pide al
tribunal que concluya de manera diferente.
Clasificación estratégica de las
evidencias
5. De credibilidad: aquella que intenta dar sustento a
otra prueba, con el específico propósito de presentarla
como verosímil frente al tribunal y por tanto de
protegerla en su valoración, resguardando su
relevancia al momento de valorar y tasar el conjunto
de las pruebas presentadas.
6. Explicativa: evidencia afirmativa que indica al
tribunal por qué los hechos sucedieron de una cierta
manera y no de otra.
7. Emocional.
Clasificación estratégica de las
evidencias

Plantilla de teoría de caso
Versión
de los
hechos
Teoría
Jurídi
ca
Proposicio
nes
Fáctica
Evidencias o
antecedente
s
Clasificació
n de
evidencia
Orden de
proposició
n
Debilidade
s
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Medios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentesMedios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentes
Rosario Canales
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Alexander Guillén Díaz
 
La teoria del caso
La teoria del casoLa teoria del caso
La teoria del caso
Colegio de Abogados de Lima
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Ricardo Vinzo
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Alexander Guillén Díaz
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalRogelio Armando
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Pedro Rodriguez
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)mirtaderecho
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
drpaultenorio
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Medios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentesMedios preparatorios, incidentes
Medios preparatorios, incidentes
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
La teoria del caso
La teoria del casoLa teoria del caso
La teoria del caso
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
Derecho Penal - Causas de Inculpabilidad. UFT | T-651
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
Los alegatos
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Auto admisorio
 

Similar a Teoría del Caso

ENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación PenalENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
lucia397078
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
Paulo Rengifo
 
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
Iván Galáviz Soto
 
Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralmane7887
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
BorisSerguei
 
La teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSRLa teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSR
Mauri Rojas
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
SergioPeter1
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
OrendaGM
 
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASOLITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
clearlife
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOclearlife
 
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdfCAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
RominaFlores44
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Abogado Morelos
 
Cazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillenCazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillen
alejandrobrito24
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Centro de Formación Judicial
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Teoría del Caso (20)

ENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación PenalENJ-100 Taller Litigación Penal
ENJ-100 Taller Litigación Penal
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
 
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
 
Teoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oralTeoria del caso y juicio oral
Teoria del caso y juicio oral
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
 
La teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSRLa teoria del caso_IAFJJSR
La teoria del caso_IAFJJSR
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
 
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oralENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
ENJ-300 Herramientas para el éxito de un juicio oral
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
 
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASOLITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASO
 
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdfCAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
CAZAREZ_OLGA_Y_GERMAN_GUILLEN.pdf
 
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
Resumen. TEORIA DEL CASO #NSJP.
 
Cazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillenCazarez olga y_german_guillen
Cazarez olga y_german_guillen
 
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris GarzónAudiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
Audiencias preliminares por Daniela Dupuy, Marcela Millán e Iris Garzón
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Teoría del Caso

  • 1. La teoría del caso Facilitador: Cristián Cabrera Heredia
  • 2. Teoría del caso Concepto. “es la estrategia, plan o visión que tiene cada parte sobre los hechos que va a probar”. “Corresponde a la idea central que adoptamos para explicar y dar sentido a los hechos que se presentarán como fundantes de una historia, permitiendo dar cuenta de la existencia de una determinada teoría jurídica”.
  • 3. La Teoría del Caso es una metodología de análisis: es una maqueta cuya construcción comienza al momento que se toma conocimiento de los hechos, y que revierte especial interés práctico en casos complejos que serán conocidos por el tribunal.  Comprende un análisis de los hechos (relevantes), las pruebas, la participación de los imputados y las circunstancias modificatorias. Teoría de Caso
  • 4. Elementos Tiene tres niveles de análisis: Teoría de los hechos o teoría fáctica Teoría del derecho o teoría jurídica Teoría o base probatoria 9
  • 5.  Única  Casos en que puede variar: (testigo hostil, exclusión de prueba, pruebas nuevas, acusación alternativa).  Sencillez.  Autosuficiente.  Credibilidad (verosímil).  Asociada a un bien jurídico (legalidad).  Flexibilidad. CARACTERÍSTICAS 12
  • 6. UTILIDAD DE LA TEORÍA DE CASO La teoría del caso intenta constituirse en una suerte de plantilla a través de la cual el litigante invita a los jueces respectivos a mirar la realidad, o más propiamente, los hechos del caso, proveyéndolos de un lente para dar lectura intencionada que permita explicar lo sucedido. A partir de su versión de los hechos, el litigante debe englobar en un todo ordenado los detalles, las evidencias, los distintos elementos fácticos que sirven a su teoría jurídica. 9
  • 7. Para que sirve?  Planear y organizar el alegato de apertura.  Organizar la forma en que se presentarán los elementos de conocimiento.  Preparar el alegato de conclusión.  Adoptar y desechar estrategias de defensa.  Defensor y acusador: solicitar o presentar medios de prueba.  Preparar interrogatorios y contra interrogatorios. 9
  • 8. Elaboración de la teoría de caso Hechos Teoría jurídica Teoría de caso Proposición Fáctica Prueba
  • 9. 1. Conocimiento exhaustivo de los hechos: Análisis detallado de los hechos: conocer en forma completa las diversas aristas de los hechos que motivan el juicio. 2. Definición de la Teoría Jurídica: Análisis de la forma en que los hechos calzan o no en una determinada hipótesis jurídica, esto es, análisis acerca de la forma en que pueden enmarcarse los hechos en un tipo penal. Desglosar el tipo penal en los elementos que lo configuran (Teoría Jurídica). ¿CÓMO SE FORMULA? 13
  • 10. Utilidad de la teoría de caso 3. Identificar el valor y/o bien jurídico central involucrado en el caso (the theme of the case). 4. Elaborar el lema de nuestro caso, esto es, una frase breve que identifique de manera clara la cuestión central debatida. Las partes en un proceso penal deben ir presumidas de un elemento fundamental: un lema central o explicación breve que sintetiza la teoría del caso. El lema puede estar asociado a un valor o bien jurídico. Ejemplos de lemas en formato de cuñas periodísticas: “discriminación policial”, “empresario millonario abusa de menores pobres”
  • 11. 9 5.Identificar las proposiciones fácticas. “Afirmación de hecho que satisface un elemento legal de la teoría jurídica que se intenta acreditar". Elemento legal reformulado en un lenguaje corriente, que se remite a experiencias concretas del caso (Paul Bergman: La Defensa en Juicio). Utilidad de la teoría de caso
  • 12. Utilidad de la teoría de caso 6.Identificación de las pruebas. Análisis de las evidencias de que disponemos para acreditar cada una de nuestras proposiciones fácticas. Análisis pormenorizado de los relatos que los testigos de tales hechos realizan (tanto los testigos propios como los de la contraparte). Análisis detallado de los relatos que los peritos del caso realizan. Determinación del orden en que se presentarán las pruebas.
  • 13. 9 1. Directa: capaz de demostrar una proposición fáctica sin necesidad que haya una inferencia o conclusión derivada de otras premisas. Ejemplo: la señora observó al sujeto entrar por la ventana. 2. Indiciaria: demuestra una proposición fáctica recurriendo a inferencias o indicios. Ejemplo: las ropas rasgadas y los hematomas de la víctima constituyen evidencia indiciaria de la proposición fáctica: “Ana fue penetrada por Juan mediante golpes y actos de fuerza. Clasificación estratégica de las evidencias
  • 14. 9 3. Afirmativa: hechos que tienden a demostrar la exactitud de una proposición fáctica. 4. De refutación: hechos que tienden a negar la veracidad o exactitud de una determinada proposición fáctica o en general de una declaración. a) Se pide al tribunal que no crea o que no acepte la prueba ofrecida por la contraparte (negación); o bien, b) Se acepta la prueba del adversario, pero se pide al tribunal que concluya de manera diferente. Clasificación estratégica de las evidencias
  • 15. 5. De credibilidad: aquella que intenta dar sustento a otra prueba, con el específico propósito de presentarla como verosímil frente al tribunal y por tanto de protegerla en su valoración, resguardando su relevancia al momento de valorar y tasar el conjunto de las pruebas presentadas. 6. Explicativa: evidencia afirmativa que indica al tribunal por qué los hechos sucedieron de una cierta manera y no de otra. 7. Emocional. Clasificación estratégica de las evidencias
  • 16.  Plantilla de teoría de caso Versión de los hechos Teoría Jurídi ca Proposicio nes Fáctica Evidencias o antecedente s Clasificació n de evidencia Orden de proposició n Debilidade s