SlideShare una empresa de Scribd logo
EN TERMINOS GENERALES ES:
LA INTERVENCION DE LAS
PARTES DONDE ESTAS
PUEDEN:
*AFIRMAR
*MODIFICAR
*EXTINGUIR
LAARGUMENTACIÓN DE
CIERTOS HECHOS
ALGUNOS AUTORES
OPINAN
• ALSINA: Es la comprobación judicial
por los modos que la ley establece, de la
verdad de un hecho, controvertido del
cual depende el derecho que se desprende.
• COUTURE: Es un medio de verificación
de las posiciones que los litigantes
formulen en el juicio
Según Jaime Guasp
Es el convencimiento del juzgador. Probar
es tratar de convencer al Juez de la
existencia o inexistencia de los datos
procesales que han de servir como
fundamento para la decisión final que
tomará el juzgador.
EL OBJETO DE LA PRUEBA ES:
ASPECTO LEGAL DE LA
PRUEBA
Artículo 126 CPCyM
“Quien pretende algo ha de probar los
hechos constitutivos de su pretensión;
quien contradice la pretensión del
adversario, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias
impeditivas de esa pretensión”
PRUEBA DE LOS HECHOS
NEGATIVOS
En cuanto a éste punto debe hacerse la
diferenciación que no es lo mismo la
negativa de un hecho que un hecho
negativo. El hecho negativo sí necesita
prueba. La negativa en la acción o en la
excepción, puede ser:
La negativa de derecho:
La negativa de cualidad:
La negativa de hecho:
PRUEBAS QUE NO PUEDEN
RECIBIRSE
• PRUEBA EXTEMPORÁNEA.
Cuando se quiere presentar pruebas cuando
ya ha transcurridos el término probatorio.
PRUEBA NO OFRECIDA.
Se da cuando no se ha ofrecido en la
demanda o en la contestación
(documental).
EN AMBOS CASOS LA PRUEBA DEBE
SER RECHAZADA POR HABERSE
PASADO SU OPORTUNIDAD DE
PRESENTARSE
ASPECTO LEGAL PARA RECHAR UNA
PRUEBA
En su primera parte dice: “los jueces podrán
rechazar de plano aquellos medios de
prueba prohibidos por los ley, los
notoriamente dilatorios o los propuestos
con el objeto de entorpecer la marcha
regular del proceso. Las resoluciones
que se dicten en este sentido son
inapelables, pero no la admisión de un
medio de prueba en oportunidad de su
proposición, no obsta a que, si fuere
protestado por el interesado sea recibida
por el Tribunal que conozca en Segunda
Instancia si fuere procedente”
• La prueba constituye una carga
procesal para las partes.
• La prueba no es mas que una condición
para admisión de las pretensiones.
• La distribución de la carga de la
prueba, ¿a quién corresponde probar?
(art. 126 CPCyM)
PROCEDIMIENTO
PROBATORIO
• En nuestro Sistema, el término de prueba es
de 30 días, el cual puede ampliarse a 10 días
mas, cuando sin culpa del interesado no
haya podido practicarse las pruebas pedidas
en tiempo.
• La solicitud de prórroga debe hacerse por lo
menos 3 días antes de que concluya el
término ordinario. (art. 123 CPCyM).
• El art. 124 establece el término para recibir
pruebas que se encuentren fuera del país.
FASES DE PROCEDIMIENTO
PROBATORIO
• EL OFRECIMIENTO: Toda prueba debe
ofrecerse en la demanda y en la contestación
de ésta; tomando según lo establecido por el
art. 124 CPCyM.
• EL PETITORIO: Llamada tambien como
solicitud de admisión.
• EL DILIGENCIAMIENTO: Es el conjunto
de actos procesales que es necesario cumplir
para trasladar hacia el juicio los distintos
elementos de convicción propuestos por las
partes.
UN MEDIO DE PRUEBA DEBER SER
COMUNICADO A LA PARTE
CONTRARIA
EL DILIGENCIAMIENTO
• COUTURE: Le llama a este proceso la
facultad de fiscalizar. En este proceso se
pueden establecer las impugnaciones
legales, las cuales puden ser:
• Falsedad del documento.
• Tacha de Testigos.
• Aclaración de peritos y otros.
EN LA PRACTICA JUDICIAL SE
APLICA ESTA DISPOSICION PARA
TODA CLASE DE PRUEBA
ORDENACIÓN LÓGICA DE
LOS MEDIOS DE PRUEBA
LA MANERA DE ORDENAR LOS
MEDIOS DE PRUEBA NO ES
UNIFORME EN LA DOCTRINA.
• EXISTEN 3 FORMA DE
PRODUCIRSE LA PRUEBA.
1. Por percepción.
2. Por representación.
3. Por deducción.
1. Declaración de las partes.
2. Declaración de Testigos.
3. Dictamen de expertos.
4. Reconocimiento judicial.
5. Documentos.
6. Medios Científicos de prueba
7. Presunciones
¿QUÉ ES?
Es la facultad que tiene el Juez para
completar el material probatorio
suministrado por las partes.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Para que de acuerdo a su inteligencia o
profundos conocimientos legales
pueda razonar la prueba de acuerdo
con la experiencia y con la ciencia.
El Juez aprecia el mérito de las
pruebas.

Más contenido relacionado

Similar a L A P R U E B A.ppt

Derechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydisDerechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydis
KEYDIS PEREZ
 
Derechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydisDerechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydis
KEYDIS PEREZ
 
Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)
Alvaro Jesus
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
Juankarlos Tinta
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
EN ZR
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
JuliethDuran28
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MichelleFurtado6
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
DouglasGutierrez9
 
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdfcuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
Andrea704664
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
miltonmora17
 
derecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonoma
derecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonomaderecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonoma
derecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonoma
PabloSeamana
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Dante Efrain Sagua Anchapuri
 

Similar a L A P R U E B A.ppt (20)

Derechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydisDerechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydis
 
Derechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydisDerechoprobatoriotema1 keydis
Derechoprobatoriotema1 keydis
 
Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)Derecho procesal (resumen)
Derecho procesal (resumen)
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdfPTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
PTT Actividad_Probatoria_NLPT_Dialogo+JurídicoS7.pdf
 
Principios de la prueba
Principios de la pruebaPrincipios de la prueba
Principios de la prueba
 
La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Recurso de revisiónv2
Recurso de revisiónv2Recurso de revisiónv2
Recurso de revisiónv2
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
 
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdfcuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
La proposicion de.docx analisis hoy
La proposicion de.docx analisis hoyLa proposicion de.docx analisis hoy
La proposicion de.docx analisis hoy
 
Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12Material interactivo Modulo 12
Material interactivo Modulo 12
 
derecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonoma
derecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonomaderecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonoma
derecho procesal medidas prejudiciales, universidad autonoma
 
Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)Derecho procesal civil ii (i unidad)
Derecho procesal civil ii (i unidad)
 

Más de MarlonRamirez55

FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
MarlonRamirez55
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
MarlonRamirez55
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MarlonRamirez55
 
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
MarlonRamirez55
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
MarlonRamirez55
 
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
MarlonRamirez55
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
MarlonRamirez55
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
MarlonRamirez55
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez55
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
MarlonRamirez55
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
MarlonRamirez55
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
MarlonRamirez55
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
MarlonRamirez55
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
MarlonRamirez55
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
MarlonRamirez55
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
MarlonRamirez55
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
MarlonRamirez55
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
MarlonRamirez55
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
MarlonRamirez55
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
MarlonRamirez55
 

Más de MarlonRamirez55 (20)

FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
 
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
 
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 

L A P R U E B A.ppt

  • 1. EN TERMINOS GENERALES ES: LA INTERVENCION DE LAS PARTES DONDE ESTAS PUEDEN: *AFIRMAR *MODIFICAR *EXTINGUIR LAARGUMENTACIÓN DE CIERTOS HECHOS
  • 2. ALGUNOS AUTORES OPINAN • ALSINA: Es la comprobación judicial por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho, controvertido del cual depende el derecho que se desprende. • COUTURE: Es un medio de verificación de las posiciones que los litigantes formulen en el juicio
  • 3. Según Jaime Guasp Es el convencimiento del juzgador. Probar es tratar de convencer al Juez de la existencia o inexistencia de los datos procesales que han de servir como fundamento para la decisión final que tomará el juzgador. EL OBJETO DE LA PRUEBA ES:
  • 4. ASPECTO LEGAL DE LA PRUEBA Artículo 126 CPCyM “Quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión del adversario, ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión”
  • 5. PRUEBA DE LOS HECHOS NEGATIVOS En cuanto a éste punto debe hacerse la diferenciación que no es lo mismo la negativa de un hecho que un hecho negativo. El hecho negativo sí necesita prueba. La negativa en la acción o en la excepción, puede ser: La negativa de derecho: La negativa de cualidad: La negativa de hecho:
  • 6. PRUEBAS QUE NO PUEDEN RECIBIRSE • PRUEBA EXTEMPORÁNEA. Cuando se quiere presentar pruebas cuando ya ha transcurridos el término probatorio. PRUEBA NO OFRECIDA. Se da cuando no se ha ofrecido en la demanda o en la contestación (documental). EN AMBOS CASOS LA PRUEBA DEBE SER RECHAZADA POR HABERSE PASADO SU OPORTUNIDAD DE PRESENTARSE
  • 7. ASPECTO LEGAL PARA RECHAR UNA PRUEBA En su primera parte dice: “los jueces podrán rechazar de plano aquellos medios de prueba prohibidos por los ley, los notoriamente dilatorios o los propuestos con el objeto de entorpecer la marcha regular del proceso. Las resoluciones que se dicten en este sentido son inapelables, pero no la admisión de un medio de prueba en oportunidad de su proposición, no obsta a que, si fuere protestado por el interesado sea recibida por el Tribunal que conozca en Segunda Instancia si fuere procedente”
  • 8. • La prueba constituye una carga procesal para las partes. • La prueba no es mas que una condición para admisión de las pretensiones. • La distribución de la carga de la prueba, ¿a quién corresponde probar? (art. 126 CPCyM)
  • 9. PROCEDIMIENTO PROBATORIO • En nuestro Sistema, el término de prueba es de 30 días, el cual puede ampliarse a 10 días mas, cuando sin culpa del interesado no haya podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo. • La solicitud de prórroga debe hacerse por lo menos 3 días antes de que concluya el término ordinario. (art. 123 CPCyM). • El art. 124 establece el término para recibir pruebas que se encuentren fuera del país.
  • 10. FASES DE PROCEDIMIENTO PROBATORIO • EL OFRECIMIENTO: Toda prueba debe ofrecerse en la demanda y en la contestación de ésta; tomando según lo establecido por el art. 124 CPCyM. • EL PETITORIO: Llamada tambien como solicitud de admisión. • EL DILIGENCIAMIENTO: Es el conjunto de actos procesales que es necesario cumplir para trasladar hacia el juicio los distintos elementos de convicción propuestos por las partes. UN MEDIO DE PRUEBA DEBER SER COMUNICADO A LA PARTE CONTRARIA
  • 11. EL DILIGENCIAMIENTO • COUTURE: Le llama a este proceso la facultad de fiscalizar. En este proceso se pueden establecer las impugnaciones legales, las cuales puden ser: • Falsedad del documento. • Tacha de Testigos. • Aclaración de peritos y otros. EN LA PRACTICA JUDICIAL SE APLICA ESTA DISPOSICION PARA TODA CLASE DE PRUEBA
  • 12. ORDENACIÓN LÓGICA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA LA MANERA DE ORDENAR LOS MEDIOS DE PRUEBA NO ES UNIFORME EN LA DOCTRINA. • EXISTEN 3 FORMA DE PRODUCIRSE LA PRUEBA. 1. Por percepción. 2. Por representación. 3. Por deducción.
  • 13. 1. Declaración de las partes. 2. Declaración de Testigos. 3. Dictamen de expertos. 4. Reconocimiento judicial. 5. Documentos. 6. Medios Científicos de prueba 7. Presunciones
  • 14. ¿QUÉ ES? Es la facultad que tiene el Juez para completar el material probatorio suministrado por las partes. ¿PARA QUÉ SIRVE? Para que de acuerdo a su inteligencia o profundos conocimientos legales pueda razonar la prueba de acuerdo con la experiencia y con la ciencia. El Juez aprecia el mérito de las pruebas.