SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Nuevas Profesiones
Materia: Medios Publicitarios
MEDIOS
PUBLICITARIOS
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
LA RADIO
Concepto
Características de la radio
Inicios y evolución de la radio
LA TELEVISIÓN
Concepto
Características de la televisión
Inicio y evolución de la televisión
CINE
Concepto
Características del cine
Inicio y evolución del cine
Inicio y evolución del cine en Venezuela
VALLAS PUBLICITARIAS
Concepto
Características de las vallas publicitarias
Evolución de la vallas publicitarias
EL INTERNET
Concepto
Características del internet
Evolución del internet
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS WEB
Páginas
3
4
5
6-11
12
13-15
16-18
19
20-22
23-24
25-32
33
34
35-36
37
38
39-41
42
43-44
3
INTRODUCCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación contiene definiciones,
características y la historia, de diferentes medios de comunicación
que son pilares en el mundo publicitario.
Se toma en cuenta que al realizarse este trabajo, los conceptos de
cada medio masivo deberán ser semejantes a conceptos
conseguidos en otras paginas webs y a un conocimiento previo que
se tenga, además de que debe ser efectiva la información.
Ya conocemos la radio que inicio en 1873 y la televisión que inicio
un poco después en 1920.
LA RADIO
La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-
escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance,
ya que llega a todas las clases sociales.
El público del mismo no recibe tan frecuentemente los
mensajes como el de los otros medios y además el receptor
de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la
mayoría de los casos.
4
5
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO
• Inmediatez: nos permite escuchar los hechos que suceden justo
en el momento en el que ocurren (un sismo, el ataque a las Torres
Gemelas de Nueva York o un bloqueo en una avenida).
• Personalización: se refiere a que la Radio crea sentido de
pertenencia, por ejemplo, “mi radio”.
• Multisensorialidad: se refiere al hecho de que uno puede
escuchar la Radio y estar realizando otras actividades simultáneas.
6
INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO
• 1873. El físico escocés James Clerk Maxwell obtiene las ecuaciones
generales de la propagación de las ondas electromagnéticas.
• 1887. El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la
existencia de las ondas electromagnéticas. Además, descubre el efecto
fotoeléctrico por medio de un descargador o resonador.
• 1890. El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe
las señales de la telegrafía sin utilizar hilos.
7
INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO
• 1896. El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena
radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas
electromagnéticas.
• 1908. En California tiene lugar la primera emisión radiofónica de carácter
privado de la mano de CH.D.Herrold, quien agricultores del Estado.
• 1914-1918. El uso de la radio como elemento comunicativo empieza a
utilizarse entre los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial.
8
INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO
• 1920. primeras transmisiones radiodifundidas para entretenimiento.
Esto ocurre el 27 de agosto desde la terraza del Teatro Coliseo de la
Ciudad de Buenos Aires.
• 1922. El francés Maurice Vinot emite desde París los primeros
boletines de información con noticias de actualidad general y deportes.
Esto es posible gracias a la emisora Radiola y la agencia de
noticias Havas.
9
INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO
• En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de
alta calidad, inmune a los parásitos radioeléctricos, utilizando
la modulación de frecuencia (FM).
• En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla
abiertamente la televisión.
• En 1952, se transmite televisión comercial en color
sistema NTSC, en EE.UU.
10
INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO
• En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado,
lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado
por una pequeña batería.
• Entre las décadas de los años 1960 y 1980 se generaliza la figura del
disk-jokey y el tocadiscos; es la época de la expansión discográfica.
• En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a
aplicarse al mundo de la radio.
11
INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO
Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad.
Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a
experimentar con emisiones por Internet, la primera y más
sencilla es una emisión en línea, la cual con el avance creativo
de los productores radiales deberá seguir evolucionando, lo
que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en
Internet.
12
LA TELEVISIÓN
La televisión es uno de los medios de comunicación más importantes que ha
existido y esto es así debido a que gracias a su gratuidad como también a su fácil
acceso permite que millones de personas de todo el mundo puedan recurrir a él
inmediata y fácilmente.
La televisión es en muchos casos criticada por considerarse que ha
reemplazado el interés de las personas por otras formas de comunicación que
pueden requerir más tiempo, que pueden parecer más aburridas o más lentas, etc.
13
CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN
• Medio de masa. Llega a un gran número de personas
indiferentemente de estrato social ó nivel cultural del receptor.
• Programación impuesta, de acuerdo a una estrategia de
programación y mercadeo propia del medio. La única opinión del
público es indirecta, a través de resultados delas investigaciones o
encuestas.
• Unidireccional. El mensaje fluye del Emisor al receptor de una
manera constante. No existe la interactividad con el público.
.
14
CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN
• Contenidos simples. Al ser la audiencia heterogénea y masiva, el
lenguaje y los contenidos deben ser fácil de entender.
• Atención del público dispersa. No existe una atención constante al
contenido debido a que es un medio colectivo, visto generalmente en grupo.
• Es un medio que transmite imágenes, razón por la cual el espectador es
un ente pasivo el cual recibe la información auditiva y visual sin generarse
en él alguna actitud o respuesta intelectual.
15
CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN
• Actualidad del contenido efímera(como el periódico). La caducidad del
contenido es inmediata. Razón por la cual hay todos los días programas
diferentes.
• Debido a la gran infraestructura de equipos necesarios para captar y
procesar la imagen, la generación del programa casi siempre se hace
desde un estudio, siendo muy difícil transmitir desde exteriores. Los
programas casi todos son grabados y posteriormente transmitidos.
16
INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN
• En 1920 la televisión, modelo 1928 Baird, no era totalmente
eléctrica. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy
grande y una pantalla muy pequeña
• Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra
Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta.
• En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al
Mercado el modelo Admiral 19A111.
17
INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN
• En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste
modelo fue un cambio significativo pues se parecía mucho a
los televisores que existen hoy en día.
• En 1960 la televisión dio un cambio radical, pasando de la
transmisión en blanco y negro a transmisión en color.
• En 1974 salió al mercado el modelo Zenith. Éste modelo es
bastante famoso por su look característico de los años 70.
18
INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN
• En los años 80 la televisión comenzó a lucir como el modelo que
conocemos hoy en día.
•En los años 90 los televisores de proyección comenzaron a ser vendidos.
•Hoy en día los televisores son cada vez más innovadores. Los plasmas,
los de pantallas LDC y de alta definición son cada día más livianos y tan
delgados que pueden ser colgados en la pared como un cuadro más de la
casa.
19
EL CINE
Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce
fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de
movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes
que se mueven.
También se le dice cine al edificio o sala donde se proyectan las
películas. El término tiene la misma raíz griega que otras palabras como
cinética, kinesiología y otras que se relacionan con el movimiento.
20
CARACTERÍSTICAS DEL CINE
• Tratamiento intrascendente y seudodramático de los
conflictos que plantea.
• Las escenas de mucha acción (batallas, persecuciones, etc.)
siempre se filman en planos cortos.
• Personajes estereotipados y antitéticos (un héroe fuerte,
valeroso y un villano).
21
CARACTERÍSTICAS DEL CINE
• Los personajes luchan por un objetivo: tesoro,
resolución de un misterio, rescate de personas, etc.
• Premisa: el bien siempre prevalece sobre el mal.
• Protagonistas atraviesan obstáculos y sufren una
transformación a lo largo de la historia.
.
22
CARACTERÍSTICAS DEL CINE
• Frecuentemente la acción sucede en el pasado.
• Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos
especiales que al guion.
• La acción dramática ocurre alejada de los espacios
cotidianos. Siempre en lugares poco usuales: selvas,
desiertos, galaxias, etc.
23
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE
• El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de
1895, cuando los hermanos Lumière, proyectaron
imágenes en movimiento frente a una audiencia.
• En 1896, el ilusionista francés Georges Méliés,
demostró ya en el origen del cine, que este instrumento
servía no sólo para reproducir la realidad, sino que podía
falsearla, con lo que surgió el cine de una sola bobina.
24
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE
• Méliés rodó el primer filme de larga duración, de quince
minutos, “El caso Dreyfus” (1899) y en 1900, filmó
“Cenicienta” de 20 escenas.
• Para 1912, el cine italiano era el más poderoso, con
717 producciones
• Entre 1915-1920, las salas de cine norteamericanas se
multiplicaron, y la industria cinematográfica se trasladó a
Hollywood en Los Ángeles.
25
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• En 1924 apareció la primera generación de cineastas
de ficción y comenzó a conformarse un cine de temático.
• En 1925 se inaugura la primera grande sala de cine
Ayacucho, diseñado por Alejandro Chataing, con
capacidad de 1.300 localidades.
• En 1927 se crearon los primeros laboratorios
Nacionales de Ministerio de obras Públicas.
26
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• En 1928 Amábilis Cordero, fotógrafo, guionista y
cineasto fue el primer productor venezolano que fundó en
Barquisimeto los estudios cinematográficos.
• El 3 de julio de 1930, con un equipo Western Electric, El
Cuerpo del delito, una producción de la paramaut en
doble versión, en ingles y en español.
27
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• En 1938, este año fue fértil en innovaciones, se
estreno, el cortometraje trabaja un cortometraje con
diálogos y musicalización de Rafael Rivero.
• En 1940 aparece la revista Mi Film, primera publicación
periódica dedicada al espectáculo cinematográfico
nacional e internacional.
• En 1941 se realizó la primera película temática social
de Juan de la Calle con guión.
28
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• En 1943 apareció Bolívar Fimls por iniciativa de Luís
Guillermo Villegas Blanco, primera empresa que alentará la
producción cinematográfica adoptando los patrones industriales.
• En 1951 La Balandra Isabel llegó está tarde, obtiene el
permiso a la mejor fotografía en Cannes.
• En 1952 aparece la revista Venezuela-cine y en 1959 la
inauguración en Caracas del teatro Altamira.
29
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• En 1957 Román Chalbaub hace su debut cinematográfico que
comenzó a rodar su primera película: Caín Adolescente.
• En 1962 se filma La Paga de Ciro Duran, que aborda las
vicisitudes de un campesino explotado, es una de las mejores
muestras de cine político.
• En 1964 se publica en Cúa, Estado Miranda un libro, Breve
Historia del Cine Nacional (1909-1964), de Luís Caropreso
Ponce, primera histografia del Cine venezolano.
30
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• En 1965 se removió el compromiso social con el género
documental en la ciudad que nos ve, de Jesús enrique Guedez.
• En 1971 comienza a funcionar la dirección de Cine del
Ministerio de Fomento con sello nacional.
• En 1975, el Gobierno venezolano aprobó una política
crediticia para estimular la producción cinematográfica y publicó
las normas para la comercialización de películas venezolanas.
31
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• En 1990 por decreto presidencial es creada la Fundación
Cinemateca Nacional.
• En 1992 se frustran dos goles de estado, por lo que el clima
de tensión se apodera del sector productivo del país.
• En 1993 es aprobada la Ley de Cinematografía Nacional.
• En 1997 se realiza el Festival del Cine Venezolano.
32
INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN
VENEZUELA
• El cineasta Diego Rísquez se anota, en el año 2000, un gran
éxito profesional y de taquilla con la creación de “Manuela Sáenz”.
• A pesar de los constantes cierres de cine, ese espectáculo es un
negocio que se concentra cada vez en menos manos. Los dos
distribuidores principales Radonsky- Blancica y DI-Fox (antigua
MDF), a su vez poseen salas de cine, lo que garantiza la exhibición
de las películas que traen al país.
33
VALLAS PUBLICITARIAS
Una valla publicitaria o panel publicitario es una estructura de
publicidad exterior consistente en un soporte plano sobre el que
se fijan anuncios.
Las vallas se han convertido en parte habitual del paisaje
urbano e interurbano presentando anuncios o mensajes
publicitarios. La cantidad, ubicación y colocación de las vallas
(retranqueos, separación, agrupación de vallas, etc.) en cada
localidad está determinada por el propio ayuntamiento.
34
CARACTERÍSTICAS DE UNA VALLA
PUBLICITARIA
• instalaciones deportivas: estadios, polideportivos, piscinas,
etc.
• centros educativos: Colegios, institutos, universidades.
• infraestructuras de transporte: Aeropuertos, estaciones de
metro, estaciones de tren, estaciones de autobús, etc.
• vía pública: Avenidas anchas, plazas, parques o jardines.
• otros: Centros penitenciarios, edificios en construcción o
rehabilitación, descampados, solares vacíos.
35
EVOLUCIÓN DE LAS VALLAS PUBLICITARIAS
El mercado de la publicidad también evoluciona de la mano de la
tecnología. La empresa RIM, fabricante de dispositivos como los
teléfonos blackberry ha presentado ante las autoridades competentes
de Estados Unidos la patente de un nuevo concepto de vallas
publicitarias dinámicas.
Estas vallas publicitarias se adaptan al entorno, mostrando anuncios
diferentes en función de la hora o el momento del día, y de la cantidad
de personas o vehículos que deambulan en ese preciso instante.
36
EVOLUCIÓN DE LAS VALLAS PUBLICITARIAS
Así se puede conseguir un mayor rendimiento en los
mensajes promocionales.
Por ejemplo, podemos aplicar un anuncio de un
restaurante que solo se muestre a partir de las 13.00
horas, cuando la gente comienza su “hora de la
comida” y hasta las 16.00. A partir de aquí alterar la
valla para que muestre promociones de estrenos de
cine. Útil, cuanto menos.
37
INTERNET
Se denomina Internet al conjunto de redes
informáticos interconectados que permiten
la comunicación simultánea y recíproca entre millones
de usuarios en todo el mundo. Carece de centros
precisos, es de propiedad fragmentada y compartida, y
su acceso es libre en muchas áreas o restringido en
otros por cuestiones concretas.
38
CARACTERÍSTICAS DEL INTERNET
• Universal. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo.
• Fácil de usar. No es necesario saber informática para usar Internet.
• Variada. En Internet se puede encontrar casi de todo.
• Económica. En Internet el ahorro de tiempo y dinero es
impresionante.
• Útil. Disponer de mucha información y servicios rápidamente
accesibles.
39
EVOLUCIÓN DEL INTERNET
• 1969 que se realizó la primera conexión entre los ordenadores
de Standford y UCLA, cuando también nació ARPANET.
• En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el
primer virus Creeper. Dos años más tarde, la palabra internet se
usó por primera vez en una transmisión de control de protocolo.
• 1982 fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran
auge que supusieron los emoticonos y que a día de hoy siguen
teniendo.
40
EVOLUCIÓN DEL INTERNET
• Yahoo se funda en 1994 y justo al año siguiente Microsoft lanza
Internet Explorer.
• Un año muy importante en la historia de internet es 1998 por
dos motivos. En primer lugar nace Google y el número de usuario
de internet alcanza un millón.
• En 2001 aparece la mayor enciclopedia colectiva, Wikipedia.
• Entre el 2003 y 2005 se dan varias innovaciones gracias a la
aparición de Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress.
41
EVOLUCIÓN DEL INTERNET
• En 2004 aparece Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo.
• Sin embargo, YouTube tuvo que esperar a 2005 para ver la luz.
• Chrome de Google nace en 2008 y dos años después nace
Instagram, aunque sólo disponible para Apple.
• Pinterest, que nace en 2010 consigue 10 millones de usuarios
más rápido que las otras redes. Por último, 2012 sirve para que
internet alcance los 2,4 mil millones de internautas.
42
CONCLUSIÓN
Al concluir este trabajo, la información más resaltante es que el internet
tiene muchas características importantes, que en ocasiones no tomamos
en cuenta como; que es fácil conseguir el tema que se busca, ya que
cuenta con una gran cantidad de información a nivel mundial.
Otro aspecto importante (y más que nada en el mundo del marketing),
es que las vallas publicitarias pueden verse en cualquier lugar publico.
Una valla publicitaria no se puede colocar en cualquier parte, lleva un
estudio de mercado previo.
43
REFERENCIAS WEB
• Veloso, B. Radio-Historia (en línea). Actualizada: 6 de Agosto 2009.
(Fecha de consulta: 8 de Junio 2015). Disponible en:
https://evolucionmedioscom.wordpress.com/radio-historia/
• Vides, M. Características generales del cine (en línea). Actualizada:
4 de Octubre 2013. (Fecha de consulta: 9 de Junio 2015). Disponible
en: https://prezi.com/5-86g6eh9jw_/caracteristicas-generales-del-cine/
44
REFERENCIAS WEB
• Madera, Y. Evolución del cine (en línea). Actualizada: 26 de Febrero
de 2008. (Fecha de consulta: 9 de Junio 2015). Disponible en:
https://ciberinformativasubv.wordpress.com/2008/02/26/evolucion-del-
cine/
• Castillo, M. Las Vallas Publicitarias/Mercadotecnia y Publicidad (en
línea). Actualizada: 22 de Mayo 2013. (Fecha de consulta: 9 de Junio
2015). Disponible en: http://lasvallaspublicitarias.blogspot.com/2013/05/
concepto-y-definicion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Television
TelevisionTelevision
Television
paomari
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
Nereabacigalupe
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
luar792001
 
Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
Chimo90
 
Linea del timpo aparatos tecnologicos
Linea del timpo aparatos tecnologicosLinea del timpo aparatos tecnologicos
Linea del timpo aparatos tecnologicos
Daany Marquez
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
Zulma Aramayo
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
AlejoF9
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
josejsanchez
 
Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"
Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"
Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"
Lusholista
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Jennifer Felix
 
De lo análogo a lo digital: La televisión
De lo análogo a lo digital: La televisiónDe lo análogo a lo digital: La televisión
De lo análogo a lo digital: La televisión
Joii Halford
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
Vladimir
 
Televisión y Televisión en Colombia
Televisión y Televisión en ColombiaTelevisión y Televisión en Colombia
Televisión y Televisión en Colombia
linapatas
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempoEvolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempo
josej1986
 
Evolución de la televisión, smartv y 3D
Evolución de la televisión, smartv y 3DEvolución de la televisión, smartv y 3D
Evolución de la televisión, smartv y 3D
adrianyela
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Idali Bilbao
 
Television1
Television1Television1
Television1
paola garcia
 
Historia televisión
Historia televisiónHistoria televisión
Historia televisión
marialba222
 
La television historia
La television historiaLa television historia
La television historia
karenhernandezz
 
LA TELEVISION
LA TELEVISIONLA TELEVISION
LA TELEVISION
pauladica
 

La actualidad más candente (20)

Television
TelevisionTelevision
Television
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Historia del televisor
Historia del televisorHistoria del televisor
Historia del televisor
 
Linea del timpo aparatos tecnologicos
Linea del timpo aparatos tecnologicosLinea del timpo aparatos tecnologicos
Linea del timpo aparatos tecnologicos
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
 
Historia de la televisión
Historia de la televisiónHistoria de la televisión
Historia de la televisión
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
 
Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"
Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"
Trabajo de Tecnologia "La Historia de la Televisión"
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
De lo análogo a lo digital: La televisión
De lo análogo a lo digital: La televisiónDe lo análogo a lo digital: La televisión
De lo análogo a lo digital: La televisión
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
Televisión y Televisión en Colombia
Televisión y Televisión en ColombiaTelevisión y Televisión en Colombia
Televisión y Televisión en Colombia
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempoEvolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempo
 
Evolución de la televisión, smartv y 3D
Evolución de la televisión, smartv y 3DEvolución de la televisión, smartv y 3D
Evolución de la televisión, smartv y 3D
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Television1
Television1Television1
Television1
 
Historia televisión
Historia televisiónHistoria televisión
Historia televisión
 
La television historia
La television historiaLa television historia
La television historia
 
LA TELEVISION
LA TELEVISIONLA TELEVISION
LA TELEVISION
 

Destacado

Desarrollo de campaña BTL
Desarrollo de campaña BTLDesarrollo de campaña BTL
Desarrollo de campaña BTL
jalejandross
 
Publicidad On Line
Publicidad On LinePublicidad On Line
Publicidad On Line
Martin Alcarraz
 
Valor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORT
Valor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORTValor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORT
Valor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORT
Daniel Carranza
 
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
Daniel Carranza
 
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-CreaciónMarcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Daniel Carranza
 
Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...
Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...
Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...
Daniel Carranza
 
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Daniel Carranza
 
XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...
XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...
XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...
Daniel Carranza
 
Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Daniel Carranza
 
Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay -
Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay - Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay -
Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay -
Daniel Carranza
 
CREATIVIDAD BTL
CREATIVIDAD BTLCREATIVIDAD BTL
CREATIVIDAD BTL
Mata_Reyes
 
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...
Daniel Carranza
 
Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014
Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014
Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014
Daniel Carranza
 
ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?
ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?
ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?
Hector Maida
 
Final comunicación y publicidad on-line - #master smmus 2014-2015
Final   comunicación y publicidad on-line -  #master smmus 2014-2015Final   comunicación y publicidad on-line -  #master smmus 2014-2015
Final comunicación y publicidad on-line - #master smmus 2014-2015
University of Balearic Islands
 
Btl 2013
Btl 2013Btl 2013
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 - Formatos y pauta online, adverga...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 -  Formatos y pauta online, adverga...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 -  Formatos y pauta online, adverga...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 - Formatos y pauta online, adverga...
Daniel Carranza
 
¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?
¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?
¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?
Norma del Barrio
 
Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014
Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014
Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014
Daniel Carranza
 
Formatos publicitarios en redes sociales
Formatos publicitarios en redes socialesFormatos publicitarios en redes sociales
Formatos publicitarios en redes sociales
Elogia
 

Destacado (20)

Desarrollo de campaña BTL
Desarrollo de campaña BTLDesarrollo de campaña BTL
Desarrollo de campaña BTL
 
Publicidad On Line
Publicidad On LinePublicidad On Line
Publicidad On Line
 
Valor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORT
Valor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORTValor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORT
Valor de marca en medios digitales - 12/06/2014 - ORT
 
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - clase...
 
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-CreaciónMarcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
Marcas Abiertas: De lo Social a la Co-Creación
 
Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...
Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...
Es público, ¿es abierto? - 2º Congreso Internacional de Software Libre - DATA...
 
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y Herramientas Digitales de Comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
 
XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...
XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...
XIII Reunión BID Sociedad Civil - Cómo Trabajar con los Ciudadanos a Partir d...
 
Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
Tendencias y herramientas digitales de comunicación - LICCOM - PRODIC - Clase...
 
Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay -
Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay - Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay -
Consumo de medios audiovisuales online y multipantalla - Montevideo, Uruguay -
 
CREATIVIDAD BTL
CREATIVIDAD BTLCREATIVIDAD BTL
CREATIVIDAD BTL
 
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 12 - Identidad y reputación online - ...
 
Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014
Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014
Atalo con Wordpress - #CafédeDATA - 07/06/2014
 
ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?
ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?
ATL vrs. BTL, ¿ el fin de la publicidad ?
 
Final comunicación y publicidad on-line - #master smmus 2014-2015
Final   comunicación y publicidad on-line -  #master smmus 2014-2015Final   comunicación y publicidad on-line -  #master smmus 2014-2015
Final comunicación y publicidad on-line - #master smmus 2014-2015
 
Btl 2013
Btl 2013Btl 2013
Btl 2013
 
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 - Formatos y pauta online, adverga...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 -  Formatos y pauta online, adverga...La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 -  Formatos y pauta online, adverga...
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 8 - Formatos y pauta online, adverga...
 
¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?
¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?
¿Cómo adaptar la creatividad a los distintos medios publicitarios?
 
Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014
Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014
Seminario de Marketing Digital - Marketing Tech - 24/09/2014
 
Formatos publicitarios en redes sociales
Formatos publicitarios en redes socialesFormatos publicitarios en redes sociales
Formatos publicitarios en redes sociales
 

Similar a MEDIOS PUBLICITARIOS

comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
Adriana Parra
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación  humana por medios masivosComunicación  humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Karla Karinna
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Diana9505
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
abraham108
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Hector Abraham Rodríguez Montana
 
Historia y evolución de la televisión
Historia y evolución de la televisiónHistoria y evolución de la televisión
Historia y evolución de la televisión
Leoo DimaZz
 
Invento
InventoInvento
Revista cs
Revista csRevista cs
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
enedina502
 
Television
TelevisionTelevision
Television
Jorge Rocha
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los medios
Susy Hicks
 
Televisión
Televisión Televisión
Televisión
Yareli Guillen
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sanclementecatalina
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
gilmitha
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
Alejandra Terrazas
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
gilmitha
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
gilmitha
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
gilmitha
 
Tegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuroTegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuro
Johan Orlando
 

Similar a MEDIOS PUBLICITARIOS (20)

comunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivoscomunicación humana por medios masivos
comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación  humana por medios masivosComunicación  humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Comunicación humana tarea 3
Comunicación humana  tarea 3Comunicación humana  tarea 3
Comunicación humana tarea 3
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Historia y evolución de la televisión
Historia y evolución de la televisiónHistoria y evolución de la televisión
Historia y evolución de la televisión
 
Invento
InventoInvento
Invento
 
Revista cs
Revista csRevista cs
Revista cs
 
Medios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivosMedios de comunicación masivos
Medios de comunicación masivos
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Evolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los mediosEvolucion de la comunicacion y los medios
Evolucion de la comunicacion y los medios
 
Televisión
Televisión Televisión
Televisión
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Comunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivosComunicacion humana por medios masivos
Comunicacion humana por medios masivos
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Tegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuroTegnologia para el futuro
Tegnologia para el futuro
 

MEDIOS PUBLICITARIOS

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Nuevas Profesiones Materia: Medios Publicitarios MEDIOS PUBLICITARIOS
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA RADIO Concepto Características de la radio Inicios y evolución de la radio LA TELEVISIÓN Concepto Características de la televisión Inicio y evolución de la televisión CINE Concepto Características del cine Inicio y evolución del cine Inicio y evolución del cine en Venezuela VALLAS PUBLICITARIAS Concepto Características de las vallas publicitarias Evolución de la vallas publicitarias EL INTERNET Concepto Características del internet Evolución del internet CONCLUSIÓN REFERENCIAS WEB Páginas 3 4 5 6-11 12 13-15 16-18 19 20-22 23-24 25-32 33 34 35-36 37 38 39-41 42 43-44
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta a continuación contiene definiciones, características y la historia, de diferentes medios de comunicación que son pilares en el mundo publicitario. Se toma en cuenta que al realizarse este trabajo, los conceptos de cada medio masivo deberán ser semejantes a conceptos conseguidos en otras paginas webs y a un conocimiento previo que se tenga, además de que debe ser efectiva la información. Ya conocemos la radio que inicio en 1873 y la televisión que inicio un poco después en 1920.
  • 4. LA RADIO La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio- escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos. 4
  • 5. 5 CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO • Inmediatez: nos permite escuchar los hechos que suceden justo en el momento en el que ocurren (un sismo, el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York o un bloqueo en una avenida). • Personalización: se refiere a que la Radio crea sentido de pertenencia, por ejemplo, “mi radio”. • Multisensorialidad: se refiere al hecho de que uno puede escuchar la Radio y estar realizando otras actividades simultáneas.
  • 6. 6 INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO • 1873. El físico escocés James Clerk Maxwell obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas. • 1887. El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas. Además, descubre el efecto fotoeléctrico por medio de un descargador o resonador. • 1890. El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos.
  • 7. 7 INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO • 1896. El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas. • 1908. En California tiene lugar la primera emisión radiofónica de carácter privado de la mano de CH.D.Herrold, quien agricultores del Estado. • 1914-1918. El uso de la radio como elemento comunicativo empieza a utilizarse entre los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial.
  • 8. 8 INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO • 1920. primeras transmisiones radiodifundidas para entretenimiento. Esto ocurre el 27 de agosto desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. • 1922. El francés Maurice Vinot emite desde París los primeros boletines de información con noticias de actualidad general y deportes. Esto es posible gracias a la emisora Radiola y la agencia de noticias Havas.
  • 9. 9 INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO • En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, inmune a los parásitos radioeléctricos, utilizando la modulación de frecuencia (FM). • En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión. • En 1952, se transmite televisión comercial en color sistema NTSC, en EE.UU.
  • 10. 10 INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO • En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. • Entre las décadas de los años 1960 y 1980 se generaliza la figura del disk-jokey y el tocadiscos; es la época de la expansión discográfica. • En los años 1990 las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio.
  • 11. 11 INICIOS Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual con el avance creativo de los productores radiales deberá seguir evolucionando, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.
  • 12. 12 LA TELEVISIÓN La televisión es uno de los medios de comunicación más importantes que ha existido y esto es así debido a que gracias a su gratuidad como también a su fácil acceso permite que millones de personas de todo el mundo puedan recurrir a él inmediata y fácilmente. La televisión es en muchos casos criticada por considerarse que ha reemplazado el interés de las personas por otras formas de comunicación que pueden requerir más tiempo, que pueden parecer más aburridas o más lentas, etc.
  • 13. 13 CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN • Medio de masa. Llega a un gran número de personas indiferentemente de estrato social ó nivel cultural del receptor. • Programación impuesta, de acuerdo a una estrategia de programación y mercadeo propia del medio. La única opinión del público es indirecta, a través de resultados delas investigaciones o encuestas. • Unidireccional. El mensaje fluye del Emisor al receptor de una manera constante. No existe la interactividad con el público. .
  • 14. 14 CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN • Contenidos simples. Al ser la audiencia heterogénea y masiva, el lenguaje y los contenidos deben ser fácil de entender. • Atención del público dispersa. No existe una atención constante al contenido debido a que es un medio colectivo, visto generalmente en grupo. • Es un medio que transmite imágenes, razón por la cual el espectador es un ente pasivo el cual recibe la información auditiva y visual sin generarse en él alguna actitud o respuesta intelectual.
  • 15. 15 CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN • Actualidad del contenido efímera(como el periódico). La caducidad del contenido es inmediata. Razón por la cual hay todos los días programas diferentes. • Debido a la gran infraestructura de equipos necesarios para captar y procesar la imagen, la generación del programa casi siempre se hace desde un estudio, siendo muy difícil transmitir desde exteriores. Los programas casi todos son grabados y posteriormente transmitidos.
  • 16. 16 INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN • En 1920 la televisión, modelo 1928 Baird, no era totalmente eléctrica. Su mecanismo era semi-mecánico, con una caja muy grande y una pantalla muy pequeña • Al final de los años 30 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, el modelo Andrea 1F5 salió a la venta. • En 1948, después de la Segunda Guerra mundial, salió al Mercado el modelo Admiral 19A111.
  • 17. 17 INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN • En los años 50 salió al mercado el modelo RCA 21. Éste modelo fue un cambio significativo pues se parecía mucho a los televisores que existen hoy en día. • En 1960 la televisión dio un cambio radical, pasando de la transmisión en blanco y negro a transmisión en color. • En 1974 salió al mercado el modelo Zenith. Éste modelo es bastante famoso por su look característico de los años 70.
  • 18. 18 INICIO Y EVOLUCIÓN DE LA TELEVISIÓN • En los años 80 la televisión comenzó a lucir como el modelo que conocemos hoy en día. •En los años 90 los televisores de proyección comenzaron a ser vendidos. •Hoy en día los televisores son cada vez más innovadores. Los plasmas, los de pantallas LDC y de alta definición son cada día más livianos y tan delgados que pueden ser colgados en la pared como un cuadro más de la casa.
  • 19. 19 EL CINE Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven. También se le dice cine al edificio o sala donde se proyectan las películas. El término tiene la misma raíz griega que otras palabras como cinética, kinesiología y otras que se relacionan con el movimiento.
  • 20. 20 CARACTERÍSTICAS DEL CINE • Tratamiento intrascendente y seudodramático de los conflictos que plantea. • Las escenas de mucha acción (batallas, persecuciones, etc.) siempre se filman en planos cortos. • Personajes estereotipados y antitéticos (un héroe fuerte, valeroso y un villano).
  • 21. 21 CARACTERÍSTICAS DEL CINE • Los personajes luchan por un objetivo: tesoro, resolución de un misterio, rescate de personas, etc. • Premisa: el bien siempre prevalece sobre el mal. • Protagonistas atraviesan obstáculos y sufren una transformación a lo largo de la historia. .
  • 22. 22 CARACTERÍSTICAS DEL CINE • Frecuentemente la acción sucede en el pasado. • Se le da más peso a la ambientación, vestuario y efectos especiales que al guion. • La acción dramática ocurre alejada de los espacios cotidianos. Siempre en lugares poco usuales: selvas, desiertos, galaxias, etc.
  • 23. 23 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE • El origen del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière, proyectaron imágenes en movimiento frente a una audiencia. • En 1896, el ilusionista francés Georges Méliés, demostró ya en el origen del cine, que este instrumento servía no sólo para reproducir la realidad, sino que podía falsearla, con lo que surgió el cine de una sola bobina.
  • 24. 24 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE • Méliés rodó el primer filme de larga duración, de quince minutos, “El caso Dreyfus” (1899) y en 1900, filmó “Cenicienta” de 20 escenas. • Para 1912, el cine italiano era el más poderoso, con 717 producciones • Entre 1915-1920, las salas de cine norteamericanas se multiplicaron, y la industria cinematográfica se trasladó a Hollywood en Los Ángeles.
  • 25. 25 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • En 1924 apareció la primera generación de cineastas de ficción y comenzó a conformarse un cine de temático. • En 1925 se inaugura la primera grande sala de cine Ayacucho, diseñado por Alejandro Chataing, con capacidad de 1.300 localidades. • En 1927 se crearon los primeros laboratorios Nacionales de Ministerio de obras Públicas.
  • 26. 26 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • En 1928 Amábilis Cordero, fotógrafo, guionista y cineasto fue el primer productor venezolano que fundó en Barquisimeto los estudios cinematográficos. • El 3 de julio de 1930, con un equipo Western Electric, El Cuerpo del delito, una producción de la paramaut en doble versión, en ingles y en español.
  • 27. 27 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • En 1938, este año fue fértil en innovaciones, se estreno, el cortometraje trabaja un cortometraje con diálogos y musicalización de Rafael Rivero. • En 1940 aparece la revista Mi Film, primera publicación periódica dedicada al espectáculo cinematográfico nacional e internacional. • En 1941 se realizó la primera película temática social de Juan de la Calle con guión.
  • 28. 28 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • En 1943 apareció Bolívar Fimls por iniciativa de Luís Guillermo Villegas Blanco, primera empresa que alentará la producción cinematográfica adoptando los patrones industriales. • En 1951 La Balandra Isabel llegó está tarde, obtiene el permiso a la mejor fotografía en Cannes. • En 1952 aparece la revista Venezuela-cine y en 1959 la inauguración en Caracas del teatro Altamira.
  • 29. 29 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • En 1957 Román Chalbaub hace su debut cinematográfico que comenzó a rodar su primera película: Caín Adolescente. • En 1962 se filma La Paga de Ciro Duran, que aborda las vicisitudes de un campesino explotado, es una de las mejores muestras de cine político. • En 1964 se publica en Cúa, Estado Miranda un libro, Breve Historia del Cine Nacional (1909-1964), de Luís Caropreso Ponce, primera histografia del Cine venezolano.
  • 30. 30 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • En 1965 se removió el compromiso social con el género documental en la ciudad que nos ve, de Jesús enrique Guedez. • En 1971 comienza a funcionar la dirección de Cine del Ministerio de Fomento con sello nacional. • En 1975, el Gobierno venezolano aprobó una política crediticia para estimular la producción cinematográfica y publicó las normas para la comercialización de películas venezolanas.
  • 31. 31 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • En 1990 por decreto presidencial es creada la Fundación Cinemateca Nacional. • En 1992 se frustran dos goles de estado, por lo que el clima de tensión se apodera del sector productivo del país. • En 1993 es aprobada la Ley de Cinematografía Nacional. • En 1997 se realiza el Festival del Cine Venezolano.
  • 32. 32 INICIO Y EVOLUCIÓN DEL CINE EN VENEZUELA • El cineasta Diego Rísquez se anota, en el año 2000, un gran éxito profesional y de taquilla con la creación de “Manuela Sáenz”. • A pesar de los constantes cierres de cine, ese espectáculo es un negocio que se concentra cada vez en menos manos. Los dos distribuidores principales Radonsky- Blancica y DI-Fox (antigua MDF), a su vez poseen salas de cine, lo que garantiza la exhibición de las películas que traen al país.
  • 33. 33 VALLAS PUBLICITARIAS Una valla publicitaria o panel publicitario es una estructura de publicidad exterior consistente en un soporte plano sobre el que se fijan anuncios. Las vallas se han convertido en parte habitual del paisaje urbano e interurbano presentando anuncios o mensajes publicitarios. La cantidad, ubicación y colocación de las vallas (retranqueos, separación, agrupación de vallas, etc.) en cada localidad está determinada por el propio ayuntamiento.
  • 34. 34 CARACTERÍSTICAS DE UNA VALLA PUBLICITARIA • instalaciones deportivas: estadios, polideportivos, piscinas, etc. • centros educativos: Colegios, institutos, universidades. • infraestructuras de transporte: Aeropuertos, estaciones de metro, estaciones de tren, estaciones de autobús, etc. • vía pública: Avenidas anchas, plazas, parques o jardines. • otros: Centros penitenciarios, edificios en construcción o rehabilitación, descampados, solares vacíos.
  • 35. 35 EVOLUCIÓN DE LAS VALLAS PUBLICITARIAS El mercado de la publicidad también evoluciona de la mano de la tecnología. La empresa RIM, fabricante de dispositivos como los teléfonos blackberry ha presentado ante las autoridades competentes de Estados Unidos la patente de un nuevo concepto de vallas publicitarias dinámicas. Estas vallas publicitarias se adaptan al entorno, mostrando anuncios diferentes en función de la hora o el momento del día, y de la cantidad de personas o vehículos que deambulan en ese preciso instante.
  • 36. 36 EVOLUCIÓN DE LAS VALLAS PUBLICITARIAS Así se puede conseguir un mayor rendimiento en los mensajes promocionales. Por ejemplo, podemos aplicar un anuncio de un restaurante que solo se muestre a partir de las 13.00 horas, cuando la gente comienza su “hora de la comida” y hasta las 16.00. A partir de aquí alterar la valla para que muestre promociones de estrenos de cine. Útil, cuanto menos.
  • 37. 37 INTERNET Se denomina Internet al conjunto de redes informáticos interconectados que permiten la comunicación simultánea y recíproca entre millones de usuarios en todo el mundo. Carece de centros precisos, es de propiedad fragmentada y compartida, y su acceso es libre en muchas áreas o restringido en otros por cuestiones concretas.
  • 38. 38 CARACTERÍSTICAS DEL INTERNET • Universal. Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. • Fácil de usar. No es necesario saber informática para usar Internet. • Variada. En Internet se puede encontrar casi de todo. • Económica. En Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. • Útil. Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles.
  • 39. 39 EVOLUCIÓN DEL INTERNET • 1969 que se realizó la primera conexión entre los ordenadores de Standford y UCLA, cuando también nació ARPANET. • En 1971, Ray Tomlinson envió el primer email y aparece el primer virus Creeper. Dos años más tarde, la palabra internet se usó por primera vez en una transmisión de control de protocolo. • 1982 fue la fecha que marcó un antes y un después por el gran auge que supusieron los emoticonos y que a día de hoy siguen teniendo.
  • 40. 40 EVOLUCIÓN DEL INTERNET • Yahoo se funda en 1994 y justo al año siguiente Microsoft lanza Internet Explorer. • Un año muy importante en la historia de internet es 1998 por dos motivos. En primer lugar nace Google y el número de usuario de internet alcanza un millón. • En 2001 aparece la mayor enciclopedia colectiva, Wikipedia. • Entre el 2003 y 2005 se dan varias innovaciones gracias a la aparición de Safari, MySpace, LinkedIn, Skype y WordPress.
  • 41. 41 EVOLUCIÓN DEL INTERNET • En 2004 aparece Facebook, Gmail, Flickr y Vimeo. • Sin embargo, YouTube tuvo que esperar a 2005 para ver la luz. • Chrome de Google nace en 2008 y dos años después nace Instagram, aunque sólo disponible para Apple. • Pinterest, que nace en 2010 consigue 10 millones de usuarios más rápido que las otras redes. Por último, 2012 sirve para que internet alcance los 2,4 mil millones de internautas.
  • 42. 42 CONCLUSIÓN Al concluir este trabajo, la información más resaltante es que el internet tiene muchas características importantes, que en ocasiones no tomamos en cuenta como; que es fácil conseguir el tema que se busca, ya que cuenta con una gran cantidad de información a nivel mundial. Otro aspecto importante (y más que nada en el mundo del marketing), es que las vallas publicitarias pueden verse en cualquier lugar publico. Una valla publicitaria no se puede colocar en cualquier parte, lleva un estudio de mercado previo.
  • 43. 43 REFERENCIAS WEB • Veloso, B. Radio-Historia (en línea). Actualizada: 6 de Agosto 2009. (Fecha de consulta: 8 de Junio 2015). Disponible en: https://evolucionmedioscom.wordpress.com/radio-historia/ • Vides, M. Características generales del cine (en línea). Actualizada: 4 de Octubre 2013. (Fecha de consulta: 9 de Junio 2015). Disponible en: https://prezi.com/5-86g6eh9jw_/caracteristicas-generales-del-cine/
  • 44. 44 REFERENCIAS WEB • Madera, Y. Evolución del cine (en línea). Actualizada: 26 de Febrero de 2008. (Fecha de consulta: 9 de Junio 2015). Disponible en: https://ciberinformativasubv.wordpress.com/2008/02/26/evolucion-del- cine/ • Castillo, M. Las Vallas Publicitarias/Mercadotecnia y Publicidad (en línea). Actualizada: 22 de Mayo 2013. (Fecha de consulta: 9 de Junio 2015). Disponible en: http://lasvallaspublicitarias.blogspot.com/2013/05/ concepto-y-definicion.html