SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
PRODUCCIÓN DE
UNA EMPRESA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para
la educación universitaria
Instituto Universitario Jesús Obrero
Extensión – Barquisimeto
Integrantes:
Santiago Piña C.I: 30.664.690
Javid Martinez C.I: 30.453.996
Mayerli Peraza C.I: 30.352.872
Oleidys Páez C.I: 29.531.964
Eliannys Pérez C.I: 25.824.417
Curso: Introducción a la administración
INTRODUCCIÓN
El función de las organizaciones depende de procesos, el cómo se hacen las cosas, cuando,
dónde, costos y un número de operaciones y normas q se deben cumplir para llevar a cabo los
objetivos de una empresa u organización.
A continuación, la investigación se refiere a la planificación de la producción q radica en q
esta puede asegurar la correcta cantidad de materia prima q se necesita para garantizar la
sintonía entre la capacidad y la demanda del bien o servicio. Las características principal son;
el producto, costo, pronóstico de ventas, mano de obra , control y seguimiento.
Para que esto se ejecuté y llevar a cabo debe estar acompañado de planes operativos,
estratégicos, planificación agregada entre otras, a corto, mediano o largo plazo. Todos estos
canales buscan el éxito y asegurar las necesidades del presente para lograr una situación
satisfactoria en el futuro.
PROCESO
PRODUCTIVO
El proceso productivo es un conjunto de tareas y
procedimientos que deben llevar a cabo las
empresas para la elaboración de un producto. En
una serie de operaciones y procesos necesarios
que se realizan de forma planificada y sucesiva
para dicha elaboración, todo esto con la finalidad de
poder satisfacer las necesidades del mercado.
El proceso productivo sigue una serie de
etapas, las cuales son:
En esta etapa la empresa se encarga
de buscar y reunir la mayor cantidad de
materia prima, al menor costo posible,
ya que de ello depende si habrá
pérdidas o utilidades. También se
contacta a los mejores proveedores y
se consideran los gastos ya sean de
transporte y almacenaje
En esta última fase
prácticamente se encarga de
adaptar y adecuar el producto en
función al cliente, es decir la
comercialización de dichos
bienes y servicios. Se toma en
cuenta la logística de
almacenamiento, transporte y
otros elementos, se visualiza si
se han cumplido los objetivos
establecidos por la empresa y se
corrigen los errores, y por último
se establecen los precios con los
que serán comercializados los
productos.
En esta fase se realiza la trasformación
de la materia prima en productos, bajo
debidos controles estrictos para dar el
cumplimiento a los objetivos deseados.
PRODUCCIÓN:
ADQUISICIÓN DE
MATERIAS PRIMAS:
ADAPTACIÓN DEL
PRODUCTO:
El proceso
productivo se
clasifica en:
La producción
en serie
: Es cuando se realizan productos
con características homogéneas, es
decir, iguales, no tienen
diferenciación y se producen para
el consumo masivo.
01
La producción
bajo pedido
Es la producción de productos
diferentes, estos productos se
adaptan a las necesidades
específicas de cada cliente.
02
La producción
por lote
En esta producción se realizan un cierto número de
productos que reciben el nombre de lotes, cuando
un lote concluye, se procede a producir el otro y así
sucesivamente. Cada lote se produce de forma
idéntica, pero pueden variar las características al
producir un lote distinto.
03
La planificación de producción consiste en establecer un plan de producción
dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas, tomando en cuenta los
materiales disponibles, el número de trabajadores y la capacidad de producción
de las máquinas y los empleados. Esta planificación puede ayudar a las
empresas a saber cuándo comenzar con la producción de nuevos productos, así
como también ayuda a calcular cuando se pueden hacer pedidos de materia
prima y programaciones de transporte.
Planificación de la
producción!
Planes operativos
tácticos
Establecen los pasos necesarios para implementar un plan
estratégico en una empresa, estos pasos describen lo que una
empresa necesita realizar, la prioridad de los pasos que se
necesitan para llevar a cabo tareas y las herramientas y personal
necesario para cumplir los objetivos estratégicos de la compañía.
Los planes tácticos deben enfocarse en los objetivos centrales de la
empresa, dichos planes deben tener acciones realizadas en
concreto, designadas a empleados específicos, fechas límites bien
definidas y una alta gerencia que se haga responsable de el plan.
Estos planes son importantes para las empresas porque ayudan a
descubrir ineficiencias en sus operaciones, para que así se tomen
medidas respecto a ellas. Un plan táctico bien preparado puede
ahorrar tiempo y dinero a largo plazo de una empresa.
Planes
estratégicos
El plan estratégico señala las bases para el funcionamiento de la
empresa en la línea de una consecución de objetivos futuros,
aún desconociendo cuál será el futuro. Definirá qué acciones
tendrán que ser llevadas a cabo a nivel empresarial para poder
afrontar los retos que vayan apareciendo y finalmente conseguir
los objetivos marcados previamente.
Se debe trazar un mapa que deje claro cuales son los principales
objetivos y las acciones a realizar para conseguir el objetivo final.
El trabajo ha de ser constante, revisando el plan estratégico
mensual analizando los resultados obtenidos, efectividad de las
acciones realizadas y posibles desviaciones.
De que se encarga la
planificación de
producción?
La planificación de la producción consiste en
establecer un plan de trabajo dependiendo de la
cantidad de pedidos o de las ventas esperadas.
Esta planificación se hace teniendo en cuenta:
Materiales disponibles o sus plazos de entrega.
Número de trabajadores. Capacidad de
producción de las máquinas y los empleados.
Con la planificación, las empresas pueden
comenzar la producción de nuevos productos de
forma lógica y ordenada. También, gracias a
esta planificación se puede calcular cuando se
pueden hacer pedidos de materiales y la
programación del transporte de los productos.
La planificación de la producción se
puede hacer de forma manual, y la
persona que lo haga tiene que tener
todos los detalles de la compañía en su
cabeza. Sin embargo, para la mayoría de
las empresas productoras eso es mucho
trabajo, por ello, la planificación se
encuentra con frecuencia como una
funcionalidad del sistema ERP. En este
sistema ya se encuentran todos los
detalles relevantes para la planificación y
unas reglas fijas con las que la
planificación se puede realizar.
Que se busca con
la planificación de
producción?
Desde el punto de vista tradicional, la
planificación es algo que se sigue de
manera (muy) estricta. Sin embargo, cada
empresa tiene que intentar solucionar las
desviaciones esporádicas que varían del
plan original. Estas circunstancias
inesperadas pueden surgir incluso cuando
se planifica de manera automatizada
Calcular cuando se pueden hacer pedidos
de materiales y la programación del
transporte de los productos.
Solucionar las desviaciones
esporádicas que varían del plan
original (tenemos que tener en cuenta
que, la planificación de la producción
nunca puede ser estática).
Control total de los plazos de entrega.
Las empresas que no trabajan una
planificación de la producción flexible,
escalable y rigurosa, tienden a aceptar
plazos de entrega más largos, con el
objetivo de controlar las posibles
desviaciones o permutaciones entre
pedidos. Lejos de ayudar, este tipo de
práctica genera na mayor
fragmentación de la producción, que
hace que los periodos de producción
cada vez sean más largos, y que
puede derivar en problemas muy
graves: exceso de costes,
insatisfacción del cliente.
Sus
funciones:
Hacer los inventarios
a la hora para que la
empresa siempre
mantenga el nivel de
stock necesario.
Esta atento al
mercado y al posible
aumento de los
costos de la materia
prima.
Esta atento a la
hora de ver que la
empresa tenga un
muy buen ritmo
productivo.
Le da a la empresa un
ahorro, haciendo así
más grandes y
ventajosas las
ganancias.
Procedimientos para implementarlo.
La planificación del
trabajo, en esta parte se
logra planear las
estrategias que serán
utilizadas para la mejora
de la empresa. ( para
hacerla más productiva)
Gestión de acuerdos con
proveedores: aquí se hacen
reuniones con los
proveedores para buscar así
mejores ofertas, es decir
buena calidad de materia
prima a buenos precios.
Y por último la entrega de
servicios, con esta se garantiza
que el producto llegue a manos
del consumidor en buen estado .
Monitoreo y control del
trabajo, aquí tiene que haber
un personal encargado para
velar de que todo en la
empresa se está haciendo
de acuerdo al plan.
Aseguramiento de la calidad de los procesos y del producto
que la empresa genera, esto se asegura de que los procesos
de la empresa se hagan de acuerdo con lo previsto para lograr
la realización de un producto de muy buena calidad y que
tenga todos los controles de calidad necesarios.
Los procesos para implementar un plan de producción son los
siguientes:
Resultados:
satisfacer las
necesidades del
mercado lograr la adaptación
de todos los
productos de la
empresa al
mercado .
vender a mejores
precios y con una muy
buena calidad de
productos
Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar
propósito u objeto. La planificación estratégica dentro de los negocios se usa para
proporcionar una dirección general a una compañía (llamada estrategia empresarial)
en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u
organizativa, en estrategias de marketing incluyendo desarrollos de producto y marca
así como programas de promoción en desarrollos de tecnología de la información para
enumerar tan solo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una
amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones
deportivas y juegos de estrategia como ajedrez. Este articulo considera la planificación
estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a en
cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporción a las organizaciones
herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta
las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de sus
procesos.
Planificación
Estratégica
La planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que
en sus propósitos, objetivos, mecanismo, etc. Se resume el rumbo, la directriz que toda la
organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas,
mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico.
Una buena estrategia debe:
•Ser capaz de
alcanzar el objetivo
deseado
Realizar una buena
conexión entre el eterno y
los recursos de una
organización y
competencia; debe ser
factible y apropiado
Ser capaz de
proporcionar a la
organización una
ventaja competitiva;
debería ser única y
sostenible en el tiempo
Dinámica, flexible y
capaz de adaptarse a
las situaciones
cambiantes
Debe ser mediable
en términos de su
efectividad
Planificación Agregada
Es el proceso de traducir los planes anuales de negocio y marketing a un
plan de producción, general mente medio plazo. Si bien el plan de
negocios suele estar expresado en unidades monetarias (beneficios,
ingresos y coste) el plan agregado de producción está definido por
unidades de producción o por una unidad output (o input) agregada. Una
medida agregada es particularmente útil si el plan de producción incluye
varios productos diferentes.
Planificación desagregada
El problema de la desagregación es la determinación
de las cantidades a producir de cada producto final,
periodo por periodo, a partir del pan agregado en
forma consistente a este.
Conclusiones
Para ilustrar mejor los resultados la planificación de producción consiste en establecer un plan
de producción dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas, tomando en cuenta los
materiales disponibles, el número de trabajadores y la capacidad de producción de las
máquinas y los empleados. Aseguramiento de la calidad de los procesos y del producto que la
empresa genera, esto se asegura de que los procesos de la empresa se hagan de acuerdo con
lo previsto para lograr la realización de un producto de muy buena calidad y que tenga todos los
controles de calidad necesarios. Este articulo considera la planificación estratégica de una forma
genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a en cualquiera de estas áreas; es su
función también la de proporción a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento
y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y
la mejora continua de sus procesos. Desde el punto de vista tradicional, la planificación es algo
que se sigue de manera estricta. Sin embargo, cada empresa tiene que intentar solucionar las
desviaciones esporádicas que varían del plan original. Solucionar las desviaciones esporádicas
que varían del plan original . Las empresas que no trabajan una planificación de la producción
flexible, escalable y rigurosa, tienden a aceptar plazos de entrega más largos, con el objetivo de
controlar las posibles desviaciones o permutaciones entre pedidos.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Ejemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketingEjemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketingOmar Vite
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
Plan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoiPlan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoi
Elio Laureano
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
Isa Digital
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
Marco Lalama
 
Segmentacionmercado
SegmentacionmercadoSegmentacionmercado
Segmentacionmercadoaidibeth
 
Bisuteria ac accesorios
Bisuteria ac accesoriosBisuteria ac accesorios
Bisuteria ac accesorios
Daniel López Pérez
 
Adidas
AdidasAdidas
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
jhoiserl
 
Ejemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de PorterEjemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de Porter
Orlando Perez
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosDiieggo Esscobar
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Joe Malpica Pimentel
 
Empresa de visión etnocéntrica
Empresa de visión etnocéntricaEmpresa de visión etnocéntrica
Empresa de visión etnocéntricaNoelia Miranda
 
Innovacion proyecto FOOD PELIS
Innovacion proyecto FOOD PELISInnovacion proyecto FOOD PELIS
Innovacion proyecto FOOD PELIS
Rafael Trucios Maza
 
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 bMarketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
Elisabeth Zhou Ruan
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Ejemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketingEjemplo de índice de plan de márketing
Ejemplo de índice de plan de márketing
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
Plan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoiPlan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoi
 
investigación de mercado(casos resueltos)
 investigación de mercado(casos resueltos) investigación de mercado(casos resueltos)
investigación de mercado(casos resueltos)
 
3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos3. Liderazgo en costos
3. Liderazgo en costos
 
Segmentacionmercado
SegmentacionmercadoSegmentacionmercado
Segmentacionmercado
 
Bisuteria ac accesorios
Bisuteria ac accesoriosBisuteria ac accesorios
Bisuteria ac accesorios
 
Adidas
AdidasAdidas
Adidas
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Ejemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de PorterEjemplo De Analisis de Porter
Ejemplo De Analisis de Porter
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productos
 
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de InversiónEstudio de Mercados para Proyecto de Inversión
Estudio de Mercados para Proyecto de Inversión
 
Empresa de visión etnocéntrica
Empresa de visión etnocéntricaEmpresa de visión etnocéntrica
Empresa de visión etnocéntrica
 
Innovacion proyecto FOOD PELIS
Innovacion proyecto FOOD PELISInnovacion proyecto FOOD PELIS
Innovacion proyecto FOOD PELIS
 
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 bMarketing internacional caso lladró grupo 9 b
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Propuesta Tang
Propuesta TangPropuesta Tang
Propuesta Tang
 

Similar a Proceso de planificación de una empresa

Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
MariaFranco748594
 
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis JuarezEvolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
LuisJuarez306207
 
Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.
DilgreidyGarcia
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
JAACOficial
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
ValeryColmenarez
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
HectorYealbertAlburj
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
HectorYealbertAlburj
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
MariaAngelicaEscalon
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
CastilloMariaisy
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Mitzi Linares Vizcarra
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Mitzi Linares Vizcarra
 
Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
norly jimenez
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
DaniaArcaya
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
ANDRYCOLMENARES1
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcpMarvin Hdz
 
Plan de produccion
Plan de produccion Plan de produccion
Plan de produccion
deysicallezurita
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Produccion maria jose
Produccion maria joseProduccion maria jose
Produccion maria jose
MariaJoseMendoza18
 

Similar a Proceso de planificación de una empresa (20)

Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
 
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis JuarezEvolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
 
Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Introduccióneric
IntroducciónericIntroduccióneric
Introduccióneric
 
Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
 
Plan de produccion
Plan de produccion Plan de produccion
Plan de produccion
 
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la ProducciónUnidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
Unidad 3 presentacion Funciones de la Administración de la Producción
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
 
Produccion maria jose
Produccion maria joseProduccion maria jose
Produccion maria jose
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Proceso de planificación de una empresa

  • 1. PLAN DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión – Barquisimeto Integrantes: Santiago Piña C.I: 30.664.690 Javid Martinez C.I: 30.453.996 Mayerli Peraza C.I: 30.352.872 Oleidys Páez C.I: 29.531.964 Eliannys Pérez C.I: 25.824.417 Curso: Introducción a la administración
  • 2. INTRODUCCIÓN El función de las organizaciones depende de procesos, el cómo se hacen las cosas, cuando, dónde, costos y un número de operaciones y normas q se deben cumplir para llevar a cabo los objetivos de una empresa u organización. A continuación, la investigación se refiere a la planificación de la producción q radica en q esta puede asegurar la correcta cantidad de materia prima q se necesita para garantizar la sintonía entre la capacidad y la demanda del bien o servicio. Las características principal son; el producto, costo, pronóstico de ventas, mano de obra , control y seguimiento. Para que esto se ejecuté y llevar a cabo debe estar acompañado de planes operativos, estratégicos, planificación agregada entre otras, a corto, mediano o largo plazo. Todos estos canales buscan el éxito y asegurar las necesidades del presente para lograr una situación satisfactoria en el futuro.
  • 3. PROCESO PRODUCTIVO El proceso productivo es un conjunto de tareas y procedimientos que deben llevar a cabo las empresas para la elaboración de un producto. En una serie de operaciones y procesos necesarios que se realizan de forma planificada y sucesiva para dicha elaboración, todo esto con la finalidad de poder satisfacer las necesidades del mercado. El proceso productivo sigue una serie de etapas, las cuales son:
  • 4. En esta etapa la empresa se encarga de buscar y reunir la mayor cantidad de materia prima, al menor costo posible, ya que de ello depende si habrá pérdidas o utilidades. También se contacta a los mejores proveedores y se consideran los gastos ya sean de transporte y almacenaje En esta última fase prácticamente se encarga de adaptar y adecuar el producto en función al cliente, es decir la comercialización de dichos bienes y servicios. Se toma en cuenta la logística de almacenamiento, transporte y otros elementos, se visualiza si se han cumplido los objetivos establecidos por la empresa y se corrigen los errores, y por último se establecen los precios con los que serán comercializados los productos. En esta fase se realiza la trasformación de la materia prima en productos, bajo debidos controles estrictos para dar el cumplimiento a los objetivos deseados. PRODUCCIÓN: ADQUISICIÓN DE MATERIAS PRIMAS: ADAPTACIÓN DEL PRODUCTO:
  • 6. La producción en serie : Es cuando se realizan productos con características homogéneas, es decir, iguales, no tienen diferenciación y se producen para el consumo masivo. 01
  • 7. La producción bajo pedido Es la producción de productos diferentes, estos productos se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. 02
  • 8. La producción por lote En esta producción se realizan un cierto número de productos que reciben el nombre de lotes, cuando un lote concluye, se procede a producir el otro y así sucesivamente. Cada lote se produce de forma idéntica, pero pueden variar las características al producir un lote distinto. 03
  • 9. La planificación de producción consiste en establecer un plan de producción dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas, tomando en cuenta los materiales disponibles, el número de trabajadores y la capacidad de producción de las máquinas y los empleados. Esta planificación puede ayudar a las empresas a saber cuándo comenzar con la producción de nuevos productos, así como también ayuda a calcular cuando se pueden hacer pedidos de materia prima y programaciones de transporte. Planificación de la producción!
  • 10. Planes operativos tácticos Establecen los pasos necesarios para implementar un plan estratégico en una empresa, estos pasos describen lo que una empresa necesita realizar, la prioridad de los pasos que se necesitan para llevar a cabo tareas y las herramientas y personal necesario para cumplir los objetivos estratégicos de la compañía. Los planes tácticos deben enfocarse en los objetivos centrales de la empresa, dichos planes deben tener acciones realizadas en concreto, designadas a empleados específicos, fechas límites bien definidas y una alta gerencia que se haga responsable de el plan. Estos planes son importantes para las empresas porque ayudan a descubrir ineficiencias en sus operaciones, para que así se tomen medidas respecto a ellas. Un plan táctico bien preparado puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo de una empresa.
  • 11. Planes estratégicos El plan estratégico señala las bases para el funcionamiento de la empresa en la línea de una consecución de objetivos futuros, aún desconociendo cuál será el futuro. Definirá qué acciones tendrán que ser llevadas a cabo a nivel empresarial para poder afrontar los retos que vayan apareciendo y finalmente conseguir los objetivos marcados previamente. Se debe trazar un mapa que deje claro cuales son los principales objetivos y las acciones a realizar para conseguir el objetivo final. El trabajo ha de ser constante, revisando el plan estratégico mensual analizando los resultados obtenidos, efectividad de las acciones realizadas y posibles desviaciones.
  • 12. De que se encarga la planificación de producción? La planificación de la producción consiste en establecer un plan de trabajo dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas esperadas. Esta planificación se hace teniendo en cuenta: Materiales disponibles o sus plazos de entrega. Número de trabajadores. Capacidad de producción de las máquinas y los empleados. Con la planificación, las empresas pueden comenzar la producción de nuevos productos de forma lógica y ordenada. También, gracias a esta planificación se puede calcular cuando se pueden hacer pedidos de materiales y la programación del transporte de los productos. La planificación de la producción se puede hacer de forma manual, y la persona que lo haga tiene que tener todos los detalles de la compañía en su cabeza. Sin embargo, para la mayoría de las empresas productoras eso es mucho trabajo, por ello, la planificación se encuentra con frecuencia como una funcionalidad del sistema ERP. En este sistema ya se encuentran todos los detalles relevantes para la planificación y unas reglas fijas con las que la planificación se puede realizar.
  • 13. Que se busca con la planificación de producción? Desde el punto de vista tradicional, la planificación es algo que se sigue de manera (muy) estricta. Sin embargo, cada empresa tiene que intentar solucionar las desviaciones esporádicas que varían del plan original. Estas circunstancias inesperadas pueden surgir incluso cuando se planifica de manera automatizada Calcular cuando se pueden hacer pedidos de materiales y la programación del transporte de los productos. Solucionar las desviaciones esporádicas que varían del plan original (tenemos que tener en cuenta que, la planificación de la producción nunca puede ser estática). Control total de los plazos de entrega. Las empresas que no trabajan una planificación de la producción flexible, escalable y rigurosa, tienden a aceptar plazos de entrega más largos, con el objetivo de controlar las posibles desviaciones o permutaciones entre pedidos. Lejos de ayudar, este tipo de práctica genera na mayor fragmentación de la producción, que hace que los periodos de producción cada vez sean más largos, y que puede derivar en problemas muy graves: exceso de costes, insatisfacción del cliente.
  • 15. Hacer los inventarios a la hora para que la empresa siempre mantenga el nivel de stock necesario. Esta atento al mercado y al posible aumento de los costos de la materia prima. Esta atento a la hora de ver que la empresa tenga un muy buen ritmo productivo. Le da a la empresa un ahorro, haciendo así más grandes y ventajosas las ganancias.
  • 16. Procedimientos para implementarlo. La planificación del trabajo, en esta parte se logra planear las estrategias que serán utilizadas para la mejora de la empresa. ( para hacerla más productiva) Gestión de acuerdos con proveedores: aquí se hacen reuniones con los proveedores para buscar así mejores ofertas, es decir buena calidad de materia prima a buenos precios. Y por último la entrega de servicios, con esta se garantiza que el producto llegue a manos del consumidor en buen estado . Monitoreo y control del trabajo, aquí tiene que haber un personal encargado para velar de que todo en la empresa se está haciendo de acuerdo al plan. Aseguramiento de la calidad de los procesos y del producto que la empresa genera, esto se asegura de que los procesos de la empresa se hagan de acuerdo con lo previsto para lograr la realización de un producto de muy buena calidad y que tenga todos los controles de calidad necesarios. Los procesos para implementar un plan de producción son los siguientes:
  • 17. Resultados: satisfacer las necesidades del mercado lograr la adaptación de todos los productos de la empresa al mercado . vender a mejores precios y con una muy buena calidad de productos
  • 18. Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósito u objeto. La planificación estratégica dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativa, en estrategias de marketing incluyendo desarrollos de producto y marca así como programas de promoción en desarrollos de tecnología de la información para enumerar tan solo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como ajedrez. Este articulo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a en cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporción a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de sus procesos. Planificación Estratégica
  • 19. La planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismo, etc. Se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico. Una buena estrategia debe: •Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado Realizar una buena conexión entre el eterno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiado Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes Debe ser mediable en términos de su efectividad
  • 20. Planificación Agregada Es el proceso de traducir los planes anuales de negocio y marketing a un plan de producción, general mente medio plazo. Si bien el plan de negocios suele estar expresado en unidades monetarias (beneficios, ingresos y coste) el plan agregado de producción está definido por unidades de producción o por una unidad output (o input) agregada. Una medida agregada es particularmente útil si el plan de producción incluye varios productos diferentes.
  • 21. Planificación desagregada El problema de la desagregación es la determinación de las cantidades a producir de cada producto final, periodo por periodo, a partir del pan agregado en forma consistente a este.
  • 22. Conclusiones Para ilustrar mejor los resultados la planificación de producción consiste en establecer un plan de producción dependiendo de la cantidad de pedidos o de las ventas, tomando en cuenta los materiales disponibles, el número de trabajadores y la capacidad de producción de las máquinas y los empleados. Aseguramiento de la calidad de los procesos y del producto que la empresa genera, esto se asegura de que los procesos de la empresa se hagan de acuerdo con lo previsto para lograr la realización de un producto de muy buena calidad y que tenga todos los controles de calidad necesarios. Este articulo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a en cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporción a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de sus procesos. Desde el punto de vista tradicional, la planificación es algo que se sigue de manera estricta. Sin embargo, cada empresa tiene que intentar solucionar las desviaciones esporádicas que varían del plan original. Solucionar las desviaciones esporádicas que varían del plan original . Las empresas que no trabajan una planificación de la producción flexible, escalable y rigurosa, tienden a aceptar plazos de entrega más largos, con el objetivo de controlar las posibles desviaciones o permutaciones entre pedidos.