SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la
relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la abundancia y distribución
que existe en un área o región determinada. De esta forma, para su estudio cobra un
protagonismo fundamental la interacción de los seres vivos con el medio en el que se
encuentran.
Fuente: https://concepto.de/ecologia/#ixzz5V2ipyhX4
EL HÁBITAT EN LA ECOLOGÍA
Hábitat
Este es un término muy empleado al describir dónde se encuentra una especie. En
particular, es el lugar físico.
El hábitat, según el ecólogo Jorge Morello, incluye la unidad de relieve (una
hondonada, una cumbre, un pantano), el organismo soporte (la mata de pasto, el
tronco podrido), el microclima, el suelo, y el resto de los seres vivos.
Asimismo, el hábitat tiene características, rasgos propios que lo definen. Es un lugar
específico de la tierra, el agua, el aire y el suelo.
NICHOECOLÓGICO EN LA ECOLOGÍA
Nicho ecológico
A su vez, el nicho ecológico es la estrategia de supervivencia utilizada por una especie,
que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser
comida. Por lo tanto, es la función que cumple una especie – animal o vegetal – dentro
del ecosistema.
El nicho ecológicoes un concepto amplio. No se refiere solo al espacio físico, si no al
papel funcional de un organismo en la comunidad y a su posición dentro de las
variantes ambientales (temperatura, humedad, ph, suelos).
FUENTE: https://geoinnova.org/blog-territorio/habitat-nicho-ecologico/
ADAPTACIÓN:
Los organismos deben adaptarse cuando los factores biológicos del biotopo no son
idóneos para la subsistencia. Esta adaptación es parte del proceso evolutivo. Hablamos
de adaptación de cambiode los días, especialización de las especies, adaptación al
medio, etcétera.
La alternancia de la noche al día ha adaptado a muchas especies en su ciclo. Las
especies que llevan a cabo su actividad durante el día disponen de buena visión, por
ejemplo. Las especies que lo hacen por la noche han desarrollado visión nocturna y
mucha sensibilidad de oídoy sensorial.
ESPELICIALIZACIÓN
Las especies pueden tener dos grados diferentes de especialización,
especies especialistas y especies generalistas.
 Las especies especialistas son las que dependen de un recurso
extremadamente concreto, por lo que cualquier alteración en su entorno
puede hacerlo muy vulnerable respecto a su supervivencia. Un ejemplo que
muchos ya conocemos es el del oso panda, cuyo alimento imprescindiblees
el bambú. La comercialización de este medio de vida para otros menesteres
antrópicos, han causado la casi extinción de esta especie.
 Especies generalistas. Éstas disponen de nichos ecológicos muy dispersos y
se adaptan fácilmente a cualquier cambio en su entorno. Un ejemplo podría ser
la gaviota, que es un ave que vivía en el mar y en las costas. Debido a los
cambios en su alimentación por falta de recursos, muchas se han trasladado en
el interior, cambiando el marisco y el pescado por lombrices, insectos o restos
orgánicos.
FUENTE: https://elblogverde.com/habitat-y-nicho-ecologico-factores-
limitantes-adaptaciones-y-tolerancia/
RELACIONES ALIMENTARIAS
La cadena alimentaria o cadena trófica muestra como pasa la materia y energía de un
ser vivo a otro. Nos enseña las relaciones alimenticias entre los seres vivos, o dicho de
un modo más sencillo: que animal se come a quién. Todo ser vivo se alimenta del que
le precede en la cadena, y este a su vez será comido por otro.
*Los productores:
son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio
alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol.
*Consumidores:
 Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las
plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros.
 Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de
otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena
alimenticia.
*Los descomponedores:
Se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los
restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabón los hongos y
algunos seres microscópicos.
*CADENAS Y REDES TRÓFICAS:
Para representar como funciona esta cadena alimenticia se suele utilizar la
llamada pirámide trófica. Se trata de un dibujo geométrico donde aparecen los
diferentes niveles siguiendo un orden de mayor a menor. En la parte superior
aparecen los consumidores terciarios, los depredadores, mientras que en la zona
inferior aparecen los productores:
FUENTE: http://www.aitanatp.com/nivel6/ecosist/cadena.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
rocueroj
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
luz
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
rocueroj
 
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticosInteracciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Karina Martínez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
rumerik
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Liz Rivera
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
TORIBIO ROJAS DURAND
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
sarai
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
5principefelipe
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Producto académico
Producto académicoProducto académico
Producto académico
jorgepenaranda
 
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
Ronald Javier
 
U.4. Los Ecosistemas
U.4.  Los EcosistemasU.4.  Los Ecosistemas
U.4. Los Ecosistemas
pcalanasp
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
areaciencias
 

La actualidad más candente (20)

Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Interacciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticosInteracciones de factores bioticos y abioticos
Interacciones de factores bioticos y abioticos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucenaDiapositivas de los ecosistemas liiz azucena
Diapositivas de los ecosistemas liiz azucena
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
Presentacion los ecosistemas para subir al blog de conocimiento del medio de 6º
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
Factores Bióticos
Factores BióticosFactores Bióticos
Factores Bióticos
 
Producto académico
Producto académicoProducto académico
Producto académico
 
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
El medio ambiente y la relación con los seres vivos(ronald chalaco)
 
U.4. Los Ecosistemas
U.4.  Los EcosistemasU.4.  Los Ecosistemas
U.4. Los Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Similar a Melanie Shiara Guerrero Pozo

Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
JustinJavierArequipa
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ChristianBravo60
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Farronay Diaz
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Anita Cardenas
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
JuanMiguelVsquezVsqu1
 
Opción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidadOpción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidad
sagrario_albas
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Angie Cueva
 
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
motolongo
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
javigome
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
arelisemr
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
Eduardo Gómez
 
Resumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidadResumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidad
jlopmag
 
herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt
 herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt
herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt
LeonelaMV1
 

Similar a Melanie Shiara Guerrero Pozo (20)

Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
 
Opción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidadOpción g biomas y biodiversidad
Opción g biomas y biodiversidad
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Revista de Ecologia
Revista de EcologiaRevista de Ecologia
Revista de Ecologia
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
 
Resumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidadResumen b1 t4 biodiversidad
Resumen b1 t4 biodiversidad
 
herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt
 herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt
herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Melanie Shiara Guerrero Pozo

  • 1. ¿QUÉ ES ECOLOGÍA? La ecología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la relación de éstos con el medio ambiente en el que habitan, la abundancia y distribución que existe en un área o región determinada. De esta forma, para su estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de los seres vivos con el medio en el que se encuentran. Fuente: https://concepto.de/ecologia/#ixzz5V2ipyhX4 EL HÁBITAT EN LA ECOLOGÍA Hábitat Este es un término muy empleado al describir dónde se encuentra una especie. En particular, es el lugar físico. El hábitat, según el ecólogo Jorge Morello, incluye la unidad de relieve (una hondonada, una cumbre, un pantano), el organismo soporte (la mata de pasto, el tronco podrido), el microclima, el suelo, y el resto de los seres vivos. Asimismo, el hábitat tiene características, rasgos propios que lo definen. Es un lugar específico de la tierra, el agua, el aire y el suelo. NICHOECOLÓGICO EN LA ECOLOGÍA Nicho ecológico A su vez, el nicho ecológico es la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. Por lo tanto, es la función que cumple una especie – animal o vegetal – dentro del ecosistema. El nicho ecológicoes un concepto amplio. No se refiere solo al espacio físico, si no al papel funcional de un organismo en la comunidad y a su posición dentro de las variantes ambientales (temperatura, humedad, ph, suelos). FUENTE: https://geoinnova.org/blog-territorio/habitat-nicho-ecologico/ ADAPTACIÓN: Los organismos deben adaptarse cuando los factores biológicos del biotopo no son idóneos para la subsistencia. Esta adaptación es parte del proceso evolutivo. Hablamos de adaptación de cambiode los días, especialización de las especies, adaptación al medio, etcétera. La alternancia de la noche al día ha adaptado a muchas especies en su ciclo. Las especies que llevan a cabo su actividad durante el día disponen de buena visión, por
  • 2. ejemplo. Las especies que lo hacen por la noche han desarrollado visión nocturna y mucha sensibilidad de oídoy sensorial. ESPELICIALIZACIÓN Las especies pueden tener dos grados diferentes de especialización, especies especialistas y especies generalistas.  Las especies especialistas son las que dependen de un recurso extremadamente concreto, por lo que cualquier alteración en su entorno puede hacerlo muy vulnerable respecto a su supervivencia. Un ejemplo que muchos ya conocemos es el del oso panda, cuyo alimento imprescindiblees el bambú. La comercialización de este medio de vida para otros menesteres antrópicos, han causado la casi extinción de esta especie.  Especies generalistas. Éstas disponen de nichos ecológicos muy dispersos y se adaptan fácilmente a cualquier cambio en su entorno. Un ejemplo podría ser la gaviota, que es un ave que vivía en el mar y en las costas. Debido a los cambios en su alimentación por falta de recursos, muchas se han trasladado en el interior, cambiando el marisco y el pescado por lombrices, insectos o restos orgánicos. FUENTE: https://elblogverde.com/habitat-y-nicho-ecologico-factores- limitantes-adaptaciones-y-tolerancia/ RELACIONES ALIMENTARIAS La cadena alimentaria o cadena trófica muestra como pasa la materia y energía de un ser vivo a otro. Nos enseña las relaciones alimenticias entre los seres vivos, o dicho de un modo más sencillo: que animal se come a quién. Todo ser vivo se alimenta del que le precede en la cadena, y este a su vez será comido por otro. *Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol. *Consumidores:  Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros.  Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena alimenticia.
  • 3. *Los descomponedores: Se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabón los hongos y algunos seres microscópicos. *CADENAS Y REDES TRÓFICAS: Para representar como funciona esta cadena alimenticia se suele utilizar la llamada pirámide trófica. Se trata de un dibujo geométrico donde aparecen los diferentes niveles siguiendo un orden de mayor a menor. En la parte superior aparecen los consumidores terciarios, los depredadores, mientras que en la zona inferior aparecen los productores: