SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Los anfibios y reptiles poseen un papel funcional
clave en los ecosistemas y son importantes, de
manera directa o indirecta, para el ser humano.
Este grupo indica y sostiene la salud del
ecosistema a través de diferentes procesos:
ayudan a mantener las aguas limpias, soportan las
cadenas tróficas influencian la producción primaria
y el ciclaje de nutrientes, polinizan los órganos
florales y dispersan semillas, incrementan la
dinámica de sedimentos en los cuerpos de agua y,
en general, mantienen el flujo de materia y energía
entre ambientes acuáticos y terrestres, así como
entre el dosel de los bosques y el suelo. En este
sentido, es un grupo que requiere la conservación
y manejo integrado de ambientes acuáticos,
terrestres para lograr la conectividad en los
procesos ecosistémicos
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Informarnos sobre la población de Herpetofauna existe en todos los países
tanto como los reptiles y anfibios.
• Investigar la riqueza de la herpetofauna existente.
• Averiguar la herpetofauna indicadora de salud del ecosistema
HERPETOFAUNA COMO INDICADORA DE
SALUD DEL ECOSISTEMA
Son fáciles de muestrear Indican cambios en las
acciones de manejo
Son sensibles a los
disturbios antrópicos Tienen distribuciones
poblacionales agregadas
01
02
04
05
Son “anticipatorios”
03
HERPETOLOGÍA
Es la rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios.
La herpetología comprende la biología, ecología, etología,
taxonomía, genética y manejo de estos organismos.
Los anfibios y reptiles viven en ambientes acuáticos y
terrestres, por lo que están expuestos a la contaminación y
destrucción del hábitat a causa de las actividades humanas.
El estudio de los anfibios y reptiles es importante porque su
biodiversidad indica el estado de conservación de los
ecosistemas. Algunos venenos y toxinas producidas por los
reptiles y los anfibios son útiles en la medicina humana, por
ejemplo, el estudio de los venenos de ciertas serpientes se
investiga en busca de fármacos anticoagulantes.
BIOINDICADOR
Es un indicador consistente en una especie vegetal,
hongo o animal; o formado por un grupo de especies
(grupo eco-sociológico) o agrupación vegetal cuya
presencia (o estado) nos da información sobre ciertas
características ecológicas, (físico-químicas, micro-
climáticas, biológicas y funcionales) del medio ambiente,
o sobre el impacto de ciertas prácticas en el medio. Se
utilizan sobre todo para la evaluación ambiental
REPTILES Y ANFIBIOS COMO INDICADORES BIOLOGICOS
Mars
Jupiter
Además los Anfibios y reptiles representan un papel
elemental dentro de los ecosistemas ya que tienen alta
biodiversidad y biomasa en áreas de bosque tropical.
Su importancia está en que tienen gran interacción con
otras especies, por ejemplo los lagartos, como
polinizadores; las tortugas como dispersoras de semillas
y manteniendo el “clima” de las comunidades. Además
se encuentran en varios hábitats ya que por historia
natural pueden adaptarse a climas fluctuantes, y
diferentes paisajes
Los Anfibios y Reptiles como bioindicadores del estado
de los ecosistemas, se han visto arraigados a un
segundo plano, puesto que la mayoría de
investigaciones se enfocan en monitoreos fisicoquímicos
y de comunidades hidrobiológicas. Planes de Manejo
Ambiental, integran la información del estado de los
ecosistemas y los posibles impactos que se pueden
generar durante la ejecución de megaproyectos. Los
Anfibios y Reptiles como bioindicadores de los
ecosistemas representan ventajas, ya que según son
acumuladores de contaminantes que no son evidentes
en otros organismos.
—SOMEONE FAMOUS
Presentan gran importancia debido a su papel de consumidores
secundarios dentro de la cadenas tróficas, en otras palabras
son consumidores de otras poblaciones de animales que puede
que hayan estado expuestas a contaminantes, acumulando en
sus organismos cantidades que pueden ser reflejadas 9
posteriormente. Estos se encuentran en un rango biogeográfico
amplio, lo anterior como es expuesto por Carvajal Cogollo: ”Los
reptiles tienen la capacidad de habitar una amplia gama de
hábitats, en donde se pueden abastecer para sus necesidades”.
Este grupo es idóneo como indicador biológico ya que cumple
con la condición de estar en medio terrestre y tiene poca
capacidad de desplazamiento
REPTILES COMO INDICADORES BIOLOGICOS
CARACTERÍSTICAS
Existen 8.240 especies de
reptiles aproximadamente.
Su cuerpo presenta una
piel seca formada a base
de escamas.
Su respiración se da por
los pulmones. Son
animales de sangre fría, es
decir, la temperatura de su
cuerpo depende de las
condiciones climáticas.
Entre las principales características de los reptiles destacan: Los reptiles, junto con los
mamíferos, los peces, los anfibios y las aves, forman parte del grupo de los animales vertebrados.
Otras de sus características
son que tienen las pupilas en
posición vertical, suelen tener
una cola larga y muchos de
ellos tienen la lengua bífida.
En cuanto a la
reproducción de los
reptiles, gran parte de
estos son ovíparos
(ponen huevos que
fecundan en el nido), pero
también los hay que son
vivíparos (el embrión se
desarrolla en el interior de
la hembra).
La alimentación de los
reptiles es muy variada,
pudiendo ser carnívoros,
insectívoros, herbívoros u
omnívoros. Entre sus
presas preferidas se
encuentran los moluscos,
los gusanos, peces, aves,
roedores, cabras y otros
animales.
01
04 05
01
01
06
02 03
EL DRAGÓN DE KOMODO
El dragón de Komodo o Varanus komodoensis está
clasificado como la especie de lagarto más grande del
mundo. Es conocido también como el monstruo de
Komodo o varano de Komodo. Habita típicamente la
Isla de Komodo y algunas de las otras islas cercanas.
Su longitud total puede alcanzar los 3 metros y su peso
máximo es de, aproximadamente, 135 kg.
CAMALEÓN COMÚN
El camaleón común o Chamaeleo chamaeleon es una
especie presenta un cuerpo arqueado pero comprimido
por el lateral. Presenta un color de fondo variable, pues
es uno de los animales que cambian de color, una
cabeza dura y caracterizada por una forma puntiaguda,
como una cresta, en la parte posterior.
.
Jupiter
El caimán de Cuvier o Paleosuchus palpebrosus, típicamente
habita las cuencas del Orinoco, el Amazonas y de otros ríos
tropicales sudamericanos, presenta una forma muy marcada en
su cráneo que recuerda a la de un perro, pues no es aplanado
como de otras especies emparentadas con esta, y es una
especie de tamaño pequeño, en la que los machos no alcanzan
a mucho más de 1,5 m de largo.
Caimán de Cuvier
Pitón de la India
La pitón de la India o Python molurus molurus es más conocida
por ser la serpiente recreada por Kipling en El libro de la selva, la
serpiente llamada Kaa. Es una de las dos 11 subespecies de
Python molurus que hay y su área de distribución incluye India,
Paquistán, Nepal y Sri Lanka. Cada ejemplar de 5 m puede
pesar unos 90 kg
—SOMEONE FAMOUS
Los anfibios se consideran buenos bioindicadores ya que
desarrollan su ciclo vital en dos medios distintos, el terrestre y
el acuático y poseen características fisiológicas, tales como una
piel permeable, que les hace ser muy sensibles a la
contaminación ambiental.
ANFIBIOS COMO INDICADORES AMBIENTALES
4
3
2
1
CARACTERISTICAS
Tienen la piel
permeable Son de hábitos
solitarios:
Son
ectotermos:
Pasan por una
metamorfosis:
Clasificación de los anfibios
1 Anuros
2 Bufónidos
3
Dendrobátidos
4
Cecilias
5 Caudados
6 Caudados
7
Ambistomátidos
8 Salamándridos
Jupiter
La iguana marina o Amblyrhynchus cristatus es un reptil
estrechamente emparentado con las iguanas terrestres. Son
iguanas endémicas de las islas Galápagos. Los adultos alcanzan
los 1,5 metros y 15 kilos y se alimentan únicamente de algas
marinas, sobre todo de las expuestas por la marea baja.
Iguana marina
Lagarto cornudo
El lagarto cornudo o Phrynosoma cornutum, también llamado
camaleón de Texas, es un lagarto que habita áreas desérticas de
México y Estados Unidos. Destaca por uno de sus sorprendentes
método de defensa, ser capaz de lanzar un chorro de sangre por
las comisuras de los ojos hasta 1.5 metros de largo, para
confundir a sus predadores
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons
by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
terumikami
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
Alexa Plaza
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
danjatonys
 
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Silvia Mego Castañeda
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
Jorge De Luque Diaz
 
Muestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptxMuestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptx
Jerlin rocha lugo
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
Adriana Sandón
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
jesus meza betancur
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
Paco Lopez Gomez
 
Concha de abanico
Concha de abanicoConcha de abanico
Concha de abanico
Ronald Campaña
 
Langostino
LangostinoLangostino
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
vidasilvestre_17
 
Macrofitas
MacrofitasMacrofitas
Macrofitas
gabrielacui
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
richard chavez cruz
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
OSMAR DE JESÚS CORONADO
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
Raul Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibiosAnfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
Anfibios métodos y técnicas para el estudio de anfibios
 
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
Los lixiviados oficial silvia mego, origen, efectos, caracterizacion y tratam...
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
 
Muestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptxMuestreo De Fauna.pptx
Muestreo De Fauna.pptx
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
 
Concha de abanico
Concha de abanicoConcha de abanico
Concha de abanico
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
 
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
 
Macrofitas
MacrofitasMacrofitas
Macrofitas
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
 
Sistema Respiratorio En Peces
Sistema  Respiratorio  En  PecesSistema  Respiratorio  En  Peces
Sistema Respiratorio En Peces
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
 
Nemertinos
NemertinosNemertinos
Nemertinos
 

Similar a herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt

Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Jairo Marín
 
Melanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero PozoMelanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero Pozo
MelanieShiara
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
JustinJavierArequipa
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ChristianBravo60
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
Romi Rojas
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
Alcira20
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
dreicash
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
Liliana Jimenez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
luizaGarcia9
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
9711639133ac
 
Protista
ProtistaProtista
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Pablo León Cruz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
jodaes
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 

Similar a herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt (20)

Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
 
Melanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero PozoMelanie Shiara Guerrero Pozo
Melanie Shiara Guerrero Pozo
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
468102522-1-Reino-animalia-Caracteristicas-y-clasificacion-PPT.pptx
 
Resumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotiferaResumen del phylum rotifera
Resumen del phylum rotifera
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
protistta.ppt
protistta.pptprotistta.ppt
protistta.ppt
 
Protista
ProtistaProtista
Protista
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
diapositivas seminario II.pptx
diapositivas           seminario II.pptxdiapositivas           seminario II.pptx
diapositivas seminario II.pptx
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

herpetofauna como indicador de salud del ecosistema ppt

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION Los anfibios y reptiles poseen un papel funcional clave en los ecosistemas y son importantes, de manera directa o indirecta, para el ser humano. Este grupo indica y sostiene la salud del ecosistema a través de diferentes procesos: ayudan a mantener las aguas limpias, soportan las cadenas tróficas influencian la producción primaria y el ciclaje de nutrientes, polinizan los órganos florales y dispersan semillas, incrementan la dinámica de sedimentos en los cuerpos de agua y, en general, mantienen el flujo de materia y energía entre ambientes acuáticos y terrestres, así como entre el dosel de los bosques y el suelo. En este sentido, es un grupo que requiere la conservación y manejo integrado de ambientes acuáticos, terrestres para lograr la conectividad en los procesos ecosistémicos
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Informarnos sobre la población de Herpetofauna existe en todos los países tanto como los reptiles y anfibios. • Investigar la riqueza de la herpetofauna existente. • Averiguar la herpetofauna indicadora de salud del ecosistema
  • 4. HERPETOFAUNA COMO INDICADORA DE SALUD DEL ECOSISTEMA Son fáciles de muestrear Indican cambios en las acciones de manejo Son sensibles a los disturbios antrópicos Tienen distribuciones poblacionales agregadas 01 02 04 05 Son “anticipatorios” 03
  • 5. HERPETOLOGÍA Es la rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios. La herpetología comprende la biología, ecología, etología, taxonomía, genética y manejo de estos organismos. Los anfibios y reptiles viven en ambientes acuáticos y terrestres, por lo que están expuestos a la contaminación y destrucción del hábitat a causa de las actividades humanas. El estudio de los anfibios y reptiles es importante porque su biodiversidad indica el estado de conservación de los ecosistemas. Algunos venenos y toxinas producidas por los reptiles y los anfibios son útiles en la medicina humana, por ejemplo, el estudio de los venenos de ciertas serpientes se investiga en busca de fármacos anticoagulantes.
  • 6. BIOINDICADOR Es un indicador consistente en una especie vegetal, hongo o animal; o formado por un grupo de especies (grupo eco-sociológico) o agrupación vegetal cuya presencia (o estado) nos da información sobre ciertas características ecológicas, (físico-químicas, micro- climáticas, biológicas y funcionales) del medio ambiente, o sobre el impacto de ciertas prácticas en el medio. Se utilizan sobre todo para la evaluación ambiental
  • 7. REPTILES Y ANFIBIOS COMO INDICADORES BIOLOGICOS Mars Jupiter Además los Anfibios y reptiles representan un papel elemental dentro de los ecosistemas ya que tienen alta biodiversidad y biomasa en áreas de bosque tropical. Su importancia está en que tienen gran interacción con otras especies, por ejemplo los lagartos, como polinizadores; las tortugas como dispersoras de semillas y manteniendo el “clima” de las comunidades. Además se encuentran en varios hábitats ya que por historia natural pueden adaptarse a climas fluctuantes, y diferentes paisajes Los Anfibios y Reptiles como bioindicadores del estado de los ecosistemas, se han visto arraigados a un segundo plano, puesto que la mayoría de investigaciones se enfocan en monitoreos fisicoquímicos y de comunidades hidrobiológicas. Planes de Manejo Ambiental, integran la información del estado de los ecosistemas y los posibles impactos que se pueden generar durante la ejecución de megaproyectos. Los Anfibios y Reptiles como bioindicadores de los ecosistemas representan ventajas, ya que según son acumuladores de contaminantes que no son evidentes en otros organismos.
  • 8. —SOMEONE FAMOUS Presentan gran importancia debido a su papel de consumidores secundarios dentro de la cadenas tróficas, en otras palabras son consumidores de otras poblaciones de animales que puede que hayan estado expuestas a contaminantes, acumulando en sus organismos cantidades que pueden ser reflejadas 9 posteriormente. Estos se encuentran en un rango biogeográfico amplio, lo anterior como es expuesto por Carvajal Cogollo: ”Los reptiles tienen la capacidad de habitar una amplia gama de hábitats, en donde se pueden abastecer para sus necesidades”. Este grupo es idóneo como indicador biológico ya que cumple con la condición de estar en medio terrestre y tiene poca capacidad de desplazamiento REPTILES COMO INDICADORES BIOLOGICOS
  • 9. CARACTERÍSTICAS Existen 8.240 especies de reptiles aproximadamente. Su cuerpo presenta una piel seca formada a base de escamas. Su respiración se da por los pulmones. Son animales de sangre fría, es decir, la temperatura de su cuerpo depende de las condiciones climáticas. Entre las principales características de los reptiles destacan: Los reptiles, junto con los mamíferos, los peces, los anfibios y las aves, forman parte del grupo de los animales vertebrados. Otras de sus características son que tienen las pupilas en posición vertical, suelen tener una cola larga y muchos de ellos tienen la lengua bífida. En cuanto a la reproducción de los reptiles, gran parte de estos son ovíparos (ponen huevos que fecundan en el nido), pero también los hay que son vivíparos (el embrión se desarrolla en el interior de la hembra). La alimentación de los reptiles es muy variada, pudiendo ser carnívoros, insectívoros, herbívoros u omnívoros. Entre sus presas preferidas se encuentran los moluscos, los gusanos, peces, aves, roedores, cabras y otros animales. 01 04 05 01 01 06 02 03
  • 10. EL DRAGÓN DE KOMODO El dragón de Komodo o Varanus komodoensis está clasificado como la especie de lagarto más grande del mundo. Es conocido también como el monstruo de Komodo o varano de Komodo. Habita típicamente la Isla de Komodo y algunas de las otras islas cercanas. Su longitud total puede alcanzar los 3 metros y su peso máximo es de, aproximadamente, 135 kg.
  • 11. CAMALEÓN COMÚN El camaleón común o Chamaeleo chamaeleon es una especie presenta un cuerpo arqueado pero comprimido por el lateral. Presenta un color de fondo variable, pues es uno de los animales que cambian de color, una cabeza dura y caracterizada por una forma puntiaguda, como una cresta, en la parte posterior. .
  • 12. Jupiter El caimán de Cuvier o Paleosuchus palpebrosus, típicamente habita las cuencas del Orinoco, el Amazonas y de otros ríos tropicales sudamericanos, presenta una forma muy marcada en su cráneo que recuerda a la de un perro, pues no es aplanado como de otras especies emparentadas con esta, y es una especie de tamaño pequeño, en la que los machos no alcanzan a mucho más de 1,5 m de largo. Caimán de Cuvier Pitón de la India La pitón de la India o Python molurus molurus es más conocida por ser la serpiente recreada por Kipling en El libro de la selva, la serpiente llamada Kaa. Es una de las dos 11 subespecies de Python molurus que hay y su área de distribución incluye India, Paquistán, Nepal y Sri Lanka. Cada ejemplar de 5 m puede pesar unos 90 kg
  • 13. —SOMEONE FAMOUS Los anfibios se consideran buenos bioindicadores ya que desarrollan su ciclo vital en dos medios distintos, el terrestre y el acuático y poseen características fisiológicas, tales como una piel permeable, que les hace ser muy sensibles a la contaminación ambiental. ANFIBIOS COMO INDICADORES AMBIENTALES
  • 14. 4 3 2 1 CARACTERISTICAS Tienen la piel permeable Son de hábitos solitarios: Son ectotermos: Pasan por una metamorfosis:
  • 15. Clasificación de los anfibios 1 Anuros 2 Bufónidos 3 Dendrobátidos 4 Cecilias 5 Caudados 6 Caudados 7 Ambistomátidos 8 Salamándridos
  • 16. Jupiter La iguana marina o Amblyrhynchus cristatus es un reptil estrechamente emparentado con las iguanas terrestres. Son iguanas endémicas de las islas Galápagos. Los adultos alcanzan los 1,5 metros y 15 kilos y se alimentan únicamente de algas marinas, sobre todo de las expuestas por la marea baja. Iguana marina Lagarto cornudo El lagarto cornudo o Phrynosoma cornutum, también llamado camaleón de Texas, es un lagarto que habita áreas desérticas de México y Estados Unidos. Destaca por uno de sus sorprendentes método de defensa, ser capaz de lanzar un chorro de sangre por las comisuras de los ojos hasta 1.5 metros de largo, para confundir a sus predadores
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias!