SlideShare una empresa de Scribd logo
Robotica
Melany Galinzoga
Robotica
Técnica que se utiliza en el diseño y la
construcción de robots y aparatos que
realizan operaciones o trabajos, generalmente
en instalaciones industriales y en sustitución
de la mano de obra humana.
TIPOS DE
ROBOTICA
ROBOTICA
Robótica Situada
Este enfoque se ocupa de los robots que están insertos en entornos
complejos y, a menudo, dinámicamente cambiantes. Se basa sobre
dos ideas centrales: los robots Los robots "están corporizados"
(embodiment), es decir, tienen un cuerpo físico apto para
experimentar su entorno de manera directa, en donde sus acciones
tienen Una realimentación inmediata sobre sus propias
percepciones. Los robots "está situados" (situatedness), o sea, están
inmersos dentro de un entorno; interaccionan con el mundo, el cual
influye –de forma directa– sobre su comportamiento. Obviamente, la
complejidad del entorno tiene una relación estrecha con la
complejidad del sistema de control. En efecto, si el robot tiene que
reaccionar rápida e inteligentemente en un ambiente dinámico y
desafiante, el problema del control se torna muy difícil.
Robótica Situada
Robótica basada en la
conducta
Este acercamiento emplea el principio conductista: los robots
generan un comportamiento sólo cuando se los estimula; es decir,
reaccionan ante los cambios de su entorno local (como cuando
alguien toca accidentalmente un objeto caliente). Aquí, el diseñador
divide las tareas en numerosas y diferentes comportamientos
básicos, cada una de los cuales se ejecuta en una capa separada del
sistema de control del robot. Los sistemas basados en la conducta
son capaces de reaccionar en tiempo real, ya que calculan las
acciones directamente a partir de las percepciones (a través de un
conjunto de reglas de correspondencia situación acción). Es
importante observar que el número de capas aumenta con la
complejidad del problema.
Robótica basada en la
conducta
Robótica Cognitiva
Esta aproximación utiliza técnicas provenientes del campo de las
Ciencias Cognitivas. Se ocupa de implementar robots que perciben,
razonan y actúan en entornos dinámicos, desconocidos e
imprevisibles. Para eso, deben poseen un modelo simbólico e
interno de su entorno local, y la suficiente capacidad de
razonamiento lógico para tomar decisiones y para ejecutar las tareas
necesarias a fin de alcanzar sus objetivos. Si se consigue que los
robots desarrollen por sí mismos sus capacidades cognitivas, se
evitaría el programarlos "a mano" para cada tarea o contingencia
concebible
Robótica Cognitiva
Robotica de Desarrollo
Este enfoque se caracteriza porque trata de implementar sistemas
de control de propósito general, a través de un prolongado proceso
de desarrollo u auto organización autónoma. Como resultado de la
interacción con su entorno, el robot es capaz de desarrollar
diferentes –y cada vez más complejas– capacidades perceptuales,
cognitivas y de comportamiento. Se trata de un área de investigación
que integra la neuroconciencia del desarrollo, la psicología del
desarrollo y la robótica situada. Inicialmente el sistema puede estar
dotado de un pequeño conjunto de conductas o conocimientos
innatos, pero –gracias a la experiencia adquirida– es capaz de crear
representaciones y acciones más complejas. En síntesis, se trata de
que la máquina desarrolle autónomamente las habilidades
adecuadas para un determinado entorno particular transitando por
las diferentes fases de su "desarrollo mental autónomo".
Robotica de Desarrollo
Robótica Evolutiva
Este acercamiento aplica los conocimientos obtenidos de las
Ciencias Naturales (biología y etología) y de la Vida Artificial (redes
neuronales, técnicas evolutivas y sistemas dinámicos) sobre robots
reales, a fin de que desarrollen sus propias habilidades en
interacción íntima con el entorno y sin la intervención humana.
Mediante un diseño fijo, es difícil lograr que un robot se adapte (se
auto organice) a un entorno dinámico que evoluciona –a menudo–
mediante cambios caóticos, ya que la máquina puede adquirir
automáticamente nuevos comportamientos dependiendo de las
situaciones dinámicas que se presentan en el entorno en donde está
situada. A través de la utilización de técnicas evolutivas (algoritmos
genéticos, programación genética y estrategia evolutiva).
Robótica Evolutiva
Robótica Inspirda en
BiologíaDado que los sistemas biológicos realizan muchas tareas de
procesamiento complejas con máxima eficiencia, constituyen una
buena referencia para implementar sistemas artificiales que ejecuten
tareas que los seres vivos realizan de forma natural (interpretación de
la información sensorial, aprendizaje de movimientos, coordinación
motora, etc.). Aunque es posible obtener diferentes grados de
"inspiración biológica" (desde una vaga semejanza hasta una
aceptable réplica), el objetivo último es realizar máquinas y sistemas
cada vez más similares al original. La ventaja de construir bio robots
es que, como es posible estudiar todos sus procesos internos, se los
puede contrastar con los diferentes órganos del animal del cual se
inspira. En la actualidad, los científicos desarrollan langostas,
moscas, perros, peces, serpientes y cucarachas robóticas, con el fin
de emular –en mayor o mayor medida– la conducta robusta.
Robótica Inspirda en
Biología

Más contenido relacionado

Similar a Melany asgardh galinzoga balcazar

tipos de robotica
tipos de roboticatipos de robotica
tipos de robotica
david encalada
 
Robotica
Robotica Robotica
Inteligencia artificial-aplicada-a-la-robotica
Inteligencia artificial-aplicada-a-la-roboticaInteligencia artificial-aplicada-a-la-robotica
Inteligencia artificial-aplicada-a-la-robotica
Inversiones Jeg sas
 
04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robots04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robotsvannesa.salcedo
 
04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robots04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robotsvannesa.salcedo
 
Mecanismos motorizados wedo
Mecanismos motorizados wedoMecanismos motorizados wedo
Mecanismos motorizados wedoyanet43033
 
Robótica domótica
Robótica domóticaRobótica domótica
Robótica domótica
valenmarchi21
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
crisophercph
 
Transparencias 2
Transparencias 2Transparencias 2
Transparencias 2guest6ae1d9
 
2 mecanismos
2 mecanismos2 mecanismos
Robotica-basada-en-comportamientos.pdf
Robotica-basada-en-comportamientos.pdfRobotica-basada-en-comportamientos.pdf
Robotica-basada-en-comportamientos.pdf
JonathanCrispinGonza1
 
Robotica daly
Robotica dalyRobotica daly
Robotica daly
dalyceron
 
Robótica Educativa
Robótica EducativaRobótica Educativa
Robótica Educativa
Edward Eliecer Silva Mejia
 
Aplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaAplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaxbayronx
 

Similar a Melany asgardh galinzoga balcazar (20)

tipos de robotica
tipos de roboticatipos de robotica
tipos de robotica
 
Robotica
Robotica Robotica
Robotica
 
Inteligencia artificial-aplicada-a-la-robotica
Inteligencia artificial-aplicada-a-la-roboticaInteligencia artificial-aplicada-a-la-robotica
Inteligencia artificial-aplicada-a-la-robotica
 
04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robots04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robots
 
04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robots04 inteligencia en_robots
04 inteligencia en_robots
 
Mecanismos motorizados wedo
Mecanismos motorizados wedoMecanismos motorizados wedo
Mecanismos motorizados wedo
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica domótica
Robótica domóticaRobótica domótica
Robótica domótica
 
Marco teorico robot
Marco teorico robotMarco teorico robot
Marco teorico robot
 
Marco teorico robot
Marco teorico robotMarco teorico robot
Marco teorico robot
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Transparencias 2
Transparencias 2Transparencias 2
Transparencias 2
 
2 mecanismos
2 mecanismos2 mecanismos
2 mecanismos
 
Robotica-basada-en-comportamientos.pdf
Robotica-basada-en-comportamientos.pdfRobotica-basada-en-comportamientos.pdf
Robotica-basada-en-comportamientos.pdf
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Robotica daly
Robotica dalyRobotica daly
Robotica daly
 
Robótica Educativa
Robótica EducativaRobótica Educativa
Robótica Educativa
 
Aplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaAplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la robotica
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Melany asgardh galinzoga balcazar

  • 2. Robotica Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y en sustitución de la mano de obra humana.
  • 4. Robótica Situada Este enfoque se ocupa de los robots que están insertos en entornos complejos y, a menudo, dinámicamente cambiantes. Se basa sobre dos ideas centrales: los robots Los robots "están corporizados" (embodiment), es decir, tienen un cuerpo físico apto para experimentar su entorno de manera directa, en donde sus acciones tienen Una realimentación inmediata sobre sus propias percepciones. Los robots "está situados" (situatedness), o sea, están inmersos dentro de un entorno; interaccionan con el mundo, el cual influye –de forma directa– sobre su comportamiento. Obviamente, la complejidad del entorno tiene una relación estrecha con la complejidad del sistema de control. En efecto, si el robot tiene que reaccionar rápida e inteligentemente en un ambiente dinámico y desafiante, el problema del control se torna muy difícil.
  • 6. Robótica basada en la conducta Este acercamiento emplea el principio conductista: los robots generan un comportamiento sólo cuando se los estimula; es decir, reaccionan ante los cambios de su entorno local (como cuando alguien toca accidentalmente un objeto caliente). Aquí, el diseñador divide las tareas en numerosas y diferentes comportamientos básicos, cada una de los cuales se ejecuta en una capa separada del sistema de control del robot. Los sistemas basados en la conducta son capaces de reaccionar en tiempo real, ya que calculan las acciones directamente a partir de las percepciones (a través de un conjunto de reglas de correspondencia situación acción). Es importante observar que el número de capas aumenta con la complejidad del problema.
  • 7. Robótica basada en la conducta
  • 8. Robótica Cognitiva Esta aproximación utiliza técnicas provenientes del campo de las Ciencias Cognitivas. Se ocupa de implementar robots que perciben, razonan y actúan en entornos dinámicos, desconocidos e imprevisibles. Para eso, deben poseen un modelo simbólico e interno de su entorno local, y la suficiente capacidad de razonamiento lógico para tomar decisiones y para ejecutar las tareas necesarias a fin de alcanzar sus objetivos. Si se consigue que los robots desarrollen por sí mismos sus capacidades cognitivas, se evitaría el programarlos "a mano" para cada tarea o contingencia concebible
  • 10. Robotica de Desarrollo Este enfoque se caracteriza porque trata de implementar sistemas de control de propósito general, a través de un prolongado proceso de desarrollo u auto organización autónoma. Como resultado de la interacción con su entorno, el robot es capaz de desarrollar diferentes –y cada vez más complejas– capacidades perceptuales, cognitivas y de comportamiento. Se trata de un área de investigación que integra la neuroconciencia del desarrollo, la psicología del desarrollo y la robótica situada. Inicialmente el sistema puede estar dotado de un pequeño conjunto de conductas o conocimientos innatos, pero –gracias a la experiencia adquirida– es capaz de crear representaciones y acciones más complejas. En síntesis, se trata de que la máquina desarrolle autónomamente las habilidades adecuadas para un determinado entorno particular transitando por las diferentes fases de su "desarrollo mental autónomo".
  • 12. Robótica Evolutiva Este acercamiento aplica los conocimientos obtenidos de las Ciencias Naturales (biología y etología) y de la Vida Artificial (redes neuronales, técnicas evolutivas y sistemas dinámicos) sobre robots reales, a fin de que desarrollen sus propias habilidades en interacción íntima con el entorno y sin la intervención humana. Mediante un diseño fijo, es difícil lograr que un robot se adapte (se auto organice) a un entorno dinámico que evoluciona –a menudo– mediante cambios caóticos, ya que la máquina puede adquirir automáticamente nuevos comportamientos dependiendo de las situaciones dinámicas que se presentan en el entorno en donde está situada. A través de la utilización de técnicas evolutivas (algoritmos genéticos, programación genética y estrategia evolutiva).
  • 14. Robótica Inspirda en BiologíaDado que los sistemas biológicos realizan muchas tareas de procesamiento complejas con máxima eficiencia, constituyen una buena referencia para implementar sistemas artificiales que ejecuten tareas que los seres vivos realizan de forma natural (interpretación de la información sensorial, aprendizaje de movimientos, coordinación motora, etc.). Aunque es posible obtener diferentes grados de "inspiración biológica" (desde una vaga semejanza hasta una aceptable réplica), el objetivo último es realizar máquinas y sistemas cada vez más similares al original. La ventaja de construir bio robots es que, como es posible estudiar todos sus procesos internos, se los puede contrastar con los diferentes órganos del animal del cual se inspira. En la actualidad, los científicos desarrollan langostas, moscas, perros, peces, serpientes y cucarachas robóticas, con el fin de emular –en mayor o mayor medida– la conducta robusta.