SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE DEMANDA Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y OPERATIVAS DE LA
CARRETERA
Ancho de vía tomada : 4 +0.5+0.5 de bermas :5mts
Velocidaddireccitris : 30km/h
1.1 CLASIFICACIÓN DE CARRETERAS Y TIPOS DE OBRA CONSIDERADOS EN
EL MANUAL
La clasificación de carreteras es como sigue:
1.1.1 CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN
a) Carreteras de la Red Vial Nacional.
b) Carreteras de la Red Vial Departamental o Regional.
c) Carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural.
1.2 DERECHO DE VIA O FAJA DE DOMINIO : 16MTS
1.2.4 PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES DE PROPIEDAD PARA EL DERECHO DE VÍA
PÚBLICO POR PARTE DEL ESTADO
El área del Derecho de Vía, pasa a propiedad pública a titulo gratuito u oneroso como
parte de la gestión que realiza la autoridad competente en el caso de un proyecto vial.
La Ley General de Expropiación Nº 27117 concordada con la Ley 27628, que “facilita
la adquisición”, vigentes a la fecha de la elaboración de este manual, regulan la forma
de adquirir la propiedad para constituir el Derecho de Vía público, necesario para que
las carreteras puedan ser construidas.
1.2.4.1 Valuación
La Ley establece los procedimientos y parámetros de valuación de los predios que son
adquiridos, total o parcialmente, por el Estado, según sea necesario.
1.2.4.2 Registro Nacional de la Propiedad
Las adquisiciones deberán ser inscritas en el Registro de Propiedad correspondiente,
en concordancia con la legislación vigente.
1.2.4.3 Materialización del Derecho de Vía
El límite del Derecho de Vía será marcado por la autoridad competente.
1.2.5 MANTENIMIENTO DEL DERECHO DE VÍA
Los presupuestos de ejecución y de mantenimiento de las obras viales, deberán incluir
acciones de terminación y limpieza del área del Derecho de Vía.
CAPÍTULO 2
PARÁMETROS Y ELEMENTOS BÁSICOS
DEL DISEÑO
2.1 PARÁMETROS BÁSICOS PARA EL DISEÑO
Para alcanzar el objetivo buscado, deben evaluarse y seleccionarse los siguientes
parámetros que definirán las características del proyecto. Según se explica a
continuación en el siguiente orden:
2.1.1 Estudio de la demanda.
2.1.2 La velocidad de diseño en relación al costo de la carretera.
2.1.3 La sección transversal de diseño.
2.1.4 El tipo de superficie de rodadura.
2.1.1.1 El Índice Medio Diario Anual de Tránsito (IMDA)
2.2 ELEMENTOS DEL DISEÑO GEOMÉTRICO
a) La velocidad de diseño seleccionada.
b) La distancia de visibilidades necesarias.
c) La estabilidad de la plataforma de la carretera, de las superficies de rodadura,
de
los puentes, de las obras de arte y de los taludes; y.
d) La preservación del medio ambiente
e) Vehículo de diseño
3.1 DISTANCIA DE VISIBILIDAD
Distancia de visibilidad es la longitud continua hacia adelante de la carretera, que es
visible al conductor del vehículo para poder ejecutar con seguridad las diversas
maniobras a que se vea obligado o que decida efectuar. En diseño se consideran tres
distancias de visibilidad:
a) Visibilidad de parada.
b) Visibilidad de adelantamiento.
c) Visibilidad para cruzar una carretera.
3.1.1 VISIBILIDAD DE PARADA
Para efecto de la determinación de la visibilidad de parada se considera que el objetivo
inmóvil tenga una altura de 0.60 m y que los ojos del conductor se ubique a 1.10 m por
encima de la rasante de la carretera.
3.1.2 VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTO
3.2 ALINEAMIENTO HORIZONTAL
3.2.2.2 Curvas de transición
3.2.5 PERALTE DE LA CARRETERA
3.2.6 LONGITUDES MÍNIMAS DE TRANSICIÓN DE BOMBEO Y
TRANSICIÓN DE PERALTE (m)
3.2.6 SOBRE ANCHO DE LA CALZADA EN CURVAS HORIZONTALES
ALINEAMIENTO VERTICAL
TALUDES DE TERRENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios básicos de una vía
Criterios básicos de una víaCriterios básicos de una vía
Criterios básicos de una vía
mariaabn
 
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
licencam
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreterasCICMoficial
 
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 4   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
HDZ95
 
Gestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv ps
Universidad Hermilio Valdizan
 
Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...
Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...
Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...CICMoficial
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Problematica del transito_-
Problematica del transito_-Problematica del transito_-
Problematica del transito_-
OmarMendozaHernndez
 
Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
joreg777
 
Ing. civil obras viales
Ing. civil obras vialesIng. civil obras viales
Ing. civil obras vialesdiegolibertad
 
Carreteras de andalucia
Carreteras de andaluciaCarreteras de andalucia
Carreteras de andalucia
policort
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
Romny Malena
 

La actualidad más candente (19)

tabla de contenidos
tabla de contenidostabla de contenidos
tabla de contenidos
 
Titulossss
TitulossssTitulossss
Titulossss
 
tabla de contenidos
tabla de contenidostabla de contenidos
tabla de contenidos
 
Criterios básicos de una vía
Criterios básicos de una víaCriterios básicos de una vía
Criterios básicos de una vía
 
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
Topografiaaplicadaalaconstruccin 111217215536-phpapp02
 
Conservacion carreteras
Conservacion carreterasConservacion carreteras
Conservacion carreteras
 
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4   Admon. de la Construcción - ITSMEquipo 4   Admon. de la Construcción - ITSM
Equipo 4 Admon. de la Construcción - ITSM
 
Gestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv psGestion de infraestructura vial iv ps
Gestion de infraestructura vial iv ps
 
Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...
Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...
Contratos plurianuales de Conservación de Carreteras, Transporte carretero,26...
 
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o RuralesManual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
Manual Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales o Rurales
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
Problematica del transito_-
Problematica del transito_-Problematica del transito_-
Problematica del transito_-
 
Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
 
informe de caminos
informe de caminosinforme de caminos
informe de caminos
 
Ing. civil obras viales
Ing. civil obras vialesIng. civil obras viales
Ing. civil obras viales
 
Carreteras de andalucia
Carreteras de andaluciaCarreteras de andalucia
Carreteras de andalucia
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 

Similar a Memoeria de calculo carretera

dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
RamonCortez4
 
Guías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadáGuías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadá
Sierra Francisco Justo
 
Capitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1oCapitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1o
Napoleón JIMENEZ
 
10 google roundabouts
10   google roundabouts10   google roundabouts
10 google roundabouts
Sierra Francisco Justo
 
10 google roundabouts
10   google roundabouts10   google roundabouts
10 google roundabouts
Sierra Francisco Justo
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Ic un1-01-upc
Ic un1-01-upcIc un1-01-upc
Ic un1-01-upc
FREDYARMANDOROJASARE
 
Disseny carreteres
Disseny carreteresDisseny carreteres
Disseny carreteres
CarlosAndresConislla
 
Manual de diseño pavimentada
Manual de diseño pavimentadaManual de diseño pavimentada
Manual de diseño pavimentada
haral1
 
11 peru
11 peru11 peru
11 peru
marthadina
 
Carreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadasCarreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadas
Katherine Córdova Aguirre
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasIndiana Tej
 
R 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreterasR 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreteras
Steven Torres Quincho
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
Marcial Cancapa Hancco
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Manual de carreteras
Manual de carreteras Manual de carreteras
Manual de carreteras
Elvis Condor
 
diseño de carreteras
diseño de carreterasdiseño de carreteras
diseño de carreteras
WILSONJCO_05
 
1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreteros1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreterosLuis D. M
 
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentesAlexander Ylizarbe
 

Similar a Memoeria de calculo carretera (20)

dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
dISEÑO PLANIMETRICO DE CAMINOS, CONCEPTOS DE DISEÑO, NORMAS , METODOS DE REPL...
 
Guías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadáGuías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadá
 
Capitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1oCapitulo 2-disec3b1o
Capitulo 2-disec3b1o
 
10 google roundabouts
10   google roundabouts10   google roundabouts
10 google roundabouts
 
10 google roundabouts
10   google roundabouts10   google roundabouts
10 google roundabouts
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Ic un1-01-upc
Ic un1-01-upcIc un1-01-upc
Ic un1-01-upc
 
Disseny carreteres
Disseny carreteresDisseny carreteres
Disseny carreteres
 
Manual de diseño pavimentada
Manual de diseño pavimentadaManual de diseño pavimentada
Manual de diseño pavimentada
 
11 peru
11 peru11 peru
11 peru
 
Carreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadasCarreteras pavimentadas
Carreteras pavimentadas
 
R-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreterasR-012 diseño geometrico de carreteras
R-012 diseño geometrico de carreteras
 
R 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreterasR 012 diseno geometrico de carreteras
R 012 diseno geometrico de carreteras
 
Expediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de CarreterasExpediente Técnico de Carreteras
Expediente Técnico de Carreteras
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Manual de carreteras
Manual de carreteras Manual de carreteras
Manual de carreteras
 
diseño de carreteras
diseño de carreterasdiseño de carreteras
diseño de carreteras
 
1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreteros1guia proyectos carreteros
1guia proyectos carreteros
 
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Memoeria de calculo carretera

  • 1. RELACIÓN ENTRE DEMANDA Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y OPERATIVAS DE LA CARRETERA Ancho de vía tomada : 4 +0.5+0.5 de bermas :5mts Velocidaddireccitris : 30km/h 1.1 CLASIFICACIÓN DE CARRETERAS Y TIPOS DE OBRA CONSIDERADOS EN EL MANUAL La clasificación de carreteras es como sigue: 1.1.1 CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN a) Carreteras de la Red Vial Nacional. b) Carreteras de la Red Vial Departamental o Regional. c) Carreteras de la Red Vial Vecinal o Rural. 1.2 DERECHO DE VIA O FAJA DE DOMINIO : 16MTS
  • 2. 1.2.4 PROCEDIMIENTOS DE ADQUISICIONES DE PROPIEDAD PARA EL DERECHO DE VÍA PÚBLICO POR PARTE DEL ESTADO El área del Derecho de Vía, pasa a propiedad pública a titulo gratuito u oneroso como parte de la gestión que realiza la autoridad competente en el caso de un proyecto vial. La Ley General de Expropiación Nº 27117 concordada con la Ley 27628, que “facilita la adquisición”, vigentes a la fecha de la elaboración de este manual, regulan la forma de adquirir la propiedad para constituir el Derecho de Vía público, necesario para que las carreteras puedan ser construidas. 1.2.4.1 Valuación La Ley establece los procedimientos y parámetros de valuación de los predios que son adquiridos, total o parcialmente, por el Estado, según sea necesario. 1.2.4.2 Registro Nacional de la Propiedad Las adquisiciones deberán ser inscritas en el Registro de Propiedad correspondiente, en concordancia con la legislación vigente. 1.2.4.3 Materialización del Derecho de Vía El límite del Derecho de Vía será marcado por la autoridad competente. 1.2.5 MANTENIMIENTO DEL DERECHO DE VÍA Los presupuestos de ejecución y de mantenimiento de las obras viales, deberán incluir acciones de terminación y limpieza del área del Derecho de Vía.
  • 3. CAPÍTULO 2 PARÁMETROS Y ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO
  • 4. 2.1 PARÁMETROS BÁSICOS PARA EL DISEÑO Para alcanzar el objetivo buscado, deben evaluarse y seleccionarse los siguientes parámetros que definirán las características del proyecto. Según se explica a continuación en el siguiente orden: 2.1.1 Estudio de la demanda. 2.1.2 La velocidad de diseño en relación al costo de la carretera. 2.1.3 La sección transversal de diseño. 2.1.4 El tipo de superficie de rodadura. 2.1.1.1 El Índice Medio Diario Anual de Tránsito (IMDA) 2.2 ELEMENTOS DEL DISEÑO GEOMÉTRICO a) La velocidad de diseño seleccionada. b) La distancia de visibilidades necesarias. c) La estabilidad de la plataforma de la carretera, de las superficies de rodadura, de los puentes, de las obras de arte y de los taludes; y. d) La preservación del medio ambiente e) Vehículo de diseño 3.1 DISTANCIA DE VISIBILIDAD Distancia de visibilidad es la longitud continua hacia adelante de la carretera, que es visible al conductor del vehículo para poder ejecutar con seguridad las diversas maniobras a que se vea obligado o que decida efectuar. En diseño se consideran tres distancias de visibilidad: a) Visibilidad de parada. b) Visibilidad de adelantamiento. c) Visibilidad para cruzar una carretera.
  • 5. 3.1.1 VISIBILIDAD DE PARADA Para efecto de la determinación de la visibilidad de parada se considera que el objetivo inmóvil tenga una altura de 0.60 m y que los ojos del conductor se ubique a 1.10 m por encima de la rasante de la carretera. 3.1.2 VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTO 3.2 ALINEAMIENTO HORIZONTAL 3.2.2.2 Curvas de transición
  • 6. 3.2.5 PERALTE DE LA CARRETERA 3.2.6 LONGITUDES MÍNIMAS DE TRANSICIÓN DE BOMBEO Y TRANSICIÓN DE PERALTE (m)
  • 7. 3.2.6 SOBRE ANCHO DE LA CALZADA EN CURVAS HORIZONTALES