SlideShare una empresa de Scribd logo
IESTP. DANIEL ALCIDES CARRION
CARRERA: construcción civil
CURSO: top. para caminos y vías urbanas
TEMA : clasificación de red vial
PROFESOR: Lic. Eleuterio de la Rosa Osorio
INTEGRANTES:
• Lucar Martinez Ezequiel
• hurtado Aguirre Omar
• Toribio Palma edin
• López de la rosa junior
• jaco ramos Wilson.
AÑO: 2016
CLASIFICACIONDELAREDVIAL
CLASIFICACION DE LAS CARRETERAS SEGÚN SU FUNCIÓN
GENÉRICA DENOMINACION EN EL PERÚ
1. RED VIAL PRIMARIA 1: SISTEMA NACIONAL: conformado por carreteras que unen las
principales ciudades de la nación con puertos y fronteras.
2. RED VIAL SECUNDARIA 2: SISTEMA DEPARTAMENTAL: constituyen la red vial circunscrita
principalmente a la zona de un departamento, división política de la
nación, o en zonas de influencia económica; constituyen las
carreteras troncales departamentales
3. RED VIAL TERCIARIA O
LOCAL
3: SISTEMA VECINAL Compuesto por:
• Caminos troncales vecinales que unen pequeñas poblaciones
• Caminos rurales alimentadores, uniendo aldeas y pequeños
asentamientos poblacionales
Clasificación de acuerdo al la demanda
1.
AUTOPSTA
S• carretera de (IMDA) “índice
medio de diario anual mayor
de 4000 veh/día, de calzadas
separadas, cada uno con
dos o más carriles, con
control total de los accesos
(ingresos y salidas) que
proporciona flujo vehicular
completamente continuo. Se
le denominara con la sigla
A.P..
Estas autopistas encontramos en las ciudades mas ajetreadas…
2. CARRETERAS DUALES O
MULTICARRIL
• De (IMDA) mayor de
4000 veh/día, de
calzadas separadas
cada uno con dos o
más carriles; con
control parcial de
accesos. Se le
denominara con la
siglas M.C
(Multicarril)
3. CARRETERAS DE
PRIMERA CLASE
• Son aquellas con un
IMDA entre 4000-
2001 veh/día, de una
calzada de dos carriles
(D.C)
4. CARRETERAS DE
SEGUNDA CLASE
• Son aquellas de
una calzada de dos
carriles (D.C) que
soportan entre
2000- 400 veh/día.
5. CARRETERAS DE TERCERA
CLASESon aquellas de una
calzada que soportan
menos de 400 veh/día,
El diseño de caminos
del sistema vecinal <200
veh/día, se rigen por las
normas emitidas por el
MTC. para dicho fin y
que no forman parte del
presente manual.
6. TROCHAS
CARROZABLES
Es la categoría más
baja de camino
transitable para
vehículos automotores.
Construido con un
mínimo de movimiento
de tierras, que permite
el paso de un solo
vehículo
CRITERIOS Y CONTROLES BASICOS PARA EL
DISEÑO DE CARRETERAS
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE UNA
CARRETERA:
a) El tipo y la calidad del servicio que brinda debe ser clara
y objetiva.
b) La seguridad constituye un factor fundamental para el
usuario.
c) La inversión en una carretera debe ser siempre
ponderado con los costos de conservación a lo largo de la
vida de la obra.
d) Los aspectos técnicos y estéticos esta asociado a una
alta calidad del proyecto.
VEHICULOS DE DISEÑO:
Los vehículos condicionan los distintos aspectos del
dimensionamiento geométrico y estructural de una
carretera.
a) El ancho del vehículo se adopta el ancho del carril de
las bermas
b) La distancia del eje influye en el ancho y los radios
internos y externos de los carriles en los ramales.
c) El peso bruto total de un vehículo incide en la
determinación de un vía adicional y efectos de la
capacidad.
DIMENCIONES VEHICULOS LIGEROS
DIMENCION DE VEHICULOS PESADOS
GIRO MINIMO DE UN VEHICULO
El radio de giro es una medición que describe la capacidad
de un determinado vehículo para girar. Cuanto más corto es
el radio de giro de un vehículo se dice que este ofrece más
maniobrabilidad.
diseño de carreteras
diseño de carreteras
diseño de carreteras
diseño de carreteras
diseño de carreteras
diseño de carreteras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
Paul Jauregui
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Michael James Chele
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
kevinvargas0717
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
will
 
manual-de-diseno-geometrico-invias-98
manual-de-diseno-geometrico-invias-98manual-de-diseno-geometrico-invias-98
manual-de-diseno-geometrico-invias-98
Sebastián Santiago
 
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdfCurvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Luz Alvarez
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
rafinhaxxx15
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Alineamiento vertical presentación
Alineamiento vertical presentación Alineamiento vertical presentación
Alineamiento vertical presentación
SistemadeEstudiosMed
 
Momento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfectoMomento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfecto
LuisArmandoCuzcoTrig
 
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHIManual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
ALEXIS SOYER PANDURO GUERRA
 
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfálticaPavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Emanuel Perales
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
Mariestenia
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad de diseño
Velocidad de diseñoVelocidad de diseño
Velocidad de diseño
 
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendienteAnálisis de vigas indeterminadas y  marcos por el método de pendiente
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
 
manual-de-diseno-geometrico-invias-98
manual-de-diseno-geometrico-invias-98manual-de-diseno-geometrico-invias-98
manual-de-diseno-geometrico-invias-98
 
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdfCurvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
 
demanda del transito vehicular
demanda del transito vehiculardemanda del transito vehicular
demanda del transito vehicular
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
 
Alineamiento vertical presentación
Alineamiento vertical presentación Alineamiento vertical presentación
Alineamiento vertical presentación
 
Momento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfectoMomento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfecto
 
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHIManual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
Manual de Diseño Geometrico de Vias Urbanas-VCHI
 
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfálticaPavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
Pavimentos: ligante asfáltico y mezcla asfáltica
 
Area y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
 

Destacado

OD Gamut encircling HR
OD Gamut encircling HROD Gamut encircling HR
OD Gamut encircling HR
Nirzari Sen (SPHR)
 
Profile Susheel 2016
Profile Susheel 2016Profile Susheel 2016
Profile Susheel 2016
Susheel Zalpuri
 
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio  costo en la inclusion laboralRelacion beneficio  costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
Ferlay Eliana Naranjo
 
portfolio 2016-1- (1)
portfolio 2016-1- (1)portfolio 2016-1- (1)
portfolio 2016-1- (1)
Amber Cree, M.S. RD, LD
 
2012 Sou Digna Annual Report
2012 Sou Digna Annual Report2012 Sou Digna Annual Report
2012 Sou Digna Annual Report
nancybacon
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Pablo Hernández
 
La instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerencias
La instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerenciasLa instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerencias
La instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerencias
Marly Rodriguez
 
Pei jorge basadre
Pei jorge basadrePei jorge basadre
Pei jorge basadre
Ana Maria Huánuco Torres
 
Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2
Marina H Herrera
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
Marly Rodriguez
 
El tema en investigacion
El tema en investigacionEl tema en investigacion
El tema en investigacion
Javier Garcia
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Marly Rodriguez
 
Ficha médica, 2011
Ficha médica, 2011Ficha médica, 2011
Ficha médica, 2011
Felipe Delgado
 
Química Inorgánica Industrial - T2 - El agua y sus derivados
Química Inorgánica Industrial - T2 -  El agua y sus derivadosQuímica Inorgánica Industrial - T2 -  El agua y sus derivados
Química Inorgánica Industrial - T2 - El agua y sus derivados
seta667
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
Roxana Montenegro
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
Jose Mauricio
 
garfield's daily routine
 garfield's daily routine garfield's daily routine
garfield's daily routine
Roxana Montenegro
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
Marina H Herrera
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

OD Gamut encircling HR
OD Gamut encircling HROD Gamut encircling HR
OD Gamut encircling HR
 
Profile Susheel 2016
Profile Susheel 2016Profile Susheel 2016
Profile Susheel 2016
 
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio  costo en la inclusion laboralRelacion beneficio  costo en la inclusion laboral
Relacion beneficio costo en la inclusion laboral
 
portfolio 2016-1- (1)
portfolio 2016-1- (1)portfolio 2016-1- (1)
portfolio 2016-1- (1)
 
2012 Sou Digna Annual Report
2012 Sou Digna Annual Report2012 Sou Digna Annual Report
2012 Sou Digna Annual Report
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
 
La instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerencias
La instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerenciasLa instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerencias
La instrucción en PAEV: Marcos, ideas y sugerencias
 
Pei jorge basadre
Pei jorge basadrePei jorge basadre
Pei jorge basadre
 
Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2Evaluacion de los aprendizajes 2
Evaluacion de los aprendizajes 2
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Matemática.
 
El tema en investigacion
El tema en investigacionEl tema en investigacion
El tema en investigacion
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
 
Ficha médica, 2011
Ficha médica, 2011Ficha médica, 2011
Ficha médica, 2011
 
Química Inorgánica Industrial - T2 - El agua y sus derivados
Química Inorgánica Industrial - T2 -  El agua y sus derivadosQuímica Inorgánica Industrial - T2 -  El agua y sus derivados
Química Inorgánica Industrial - T2 - El agua y sus derivados
 
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
 
Presentación seguridad vial
Presentación seguridad vialPresentación seguridad vial
Presentación seguridad vial
 
garfield's daily routine
 garfield's daily routine garfield's daily routine
garfield's daily routine
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
 
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
 

Similar a diseño de carreteras

Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
MaraCalaniGonzalez
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
SebastinRicardoGalin
 
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
TRABAJO5678
 
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptxCLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
GonzaloAraneda8
 
Infraestructura+vial+df sria+de+obras
Infraestructura+vial+df sria+de+obrasInfraestructura+vial+df sria+de+obras
Infraestructura+vial+df sria+de+obras
Albert Rivas
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
Rodrigo Dominguez
 
Guías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadáGuías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadá
Sierra Francisco Justo
 
Guías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadáGuías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadá
Sierra Francisco Justo
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Plagia caminos 1
Plagia caminos 1Plagia caminos 1
Plagia caminos 1
WILSON SILVA OLIVA
 
Apuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdf
Apuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdfApuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdf
Apuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdf
EnzoCAguilar
 
Apuntes ingeniería de transito
Apuntes ingeniería de transitoApuntes ingeniería de transito
Apuntes ingeniería de transito
Ruben Dario Mamani Yufra
 
Apuntes ingenieria-de-transito
Apuntes ingenieria-de-transitoApuntes ingenieria-de-transito
Apuntes ingenieria-de-transito
Nefi Castañeda
 
MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...
MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...
MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...
CADEX SCZ
 
PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”
PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS” PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”
PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”
Luis Farias
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Sierra Francisco Justo
 

Similar a diseño de carreteras (20)

Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
 
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
 
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptxCLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Infraestructura+vial+df sria+de+obras
Infraestructura+vial+df sria+de+obrasInfraestructura+vial+df sria+de+obras
Infraestructura+vial+df sria+de+obras
 
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLAPERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
PERFILES VIALES ALCALDIA DE BARRANQUILLA
 
Guías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadáGuías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadá
 
Guías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadáGuías diseño geométrico alberta canadá
Guías diseño geométrico alberta canadá
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Plagia caminos 1
Plagia caminos 1Plagia caminos 1
Plagia caminos 1
 
Apuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdf
Apuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdfApuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdf
Apuntes de Ingenieria de Transito - Tema 5; Ing. Civil, UNI, 2005.pdf
 
Apuntes ingeniería de transito
Apuntes ingeniería de transitoApuntes ingeniería de transito
Apuntes ingeniería de transito
 
Apuntes ingenieria-de-transito
Apuntes ingenieria-de-transitoApuntes ingenieria-de-transito
Apuntes ingenieria-de-transito
 
MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...
MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...
MESA 4: DESARROLLO DE LA RED CAMINERA E IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMIC...
 
PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”
PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS” PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”
PROYECTO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO POR RIEL AERO-SUSPENDIDO “TRANSXRAILS”
 
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
Clasificacion de lascarreteras_y_vias_ur (2)
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

diseño de carreteras

  • 1. IESTP. DANIEL ALCIDES CARRION CARRERA: construcción civil CURSO: top. para caminos y vías urbanas TEMA : clasificación de red vial PROFESOR: Lic. Eleuterio de la Rosa Osorio INTEGRANTES: • Lucar Martinez Ezequiel • hurtado Aguirre Omar • Toribio Palma edin • López de la rosa junior • jaco ramos Wilson. AÑO: 2016
  • 3. CLASIFICACION DE LAS CARRETERAS SEGÚN SU FUNCIÓN GENÉRICA DENOMINACION EN EL PERÚ 1. RED VIAL PRIMARIA 1: SISTEMA NACIONAL: conformado por carreteras que unen las principales ciudades de la nación con puertos y fronteras. 2. RED VIAL SECUNDARIA 2: SISTEMA DEPARTAMENTAL: constituyen la red vial circunscrita principalmente a la zona de un departamento, división política de la nación, o en zonas de influencia económica; constituyen las carreteras troncales departamentales 3. RED VIAL TERCIARIA O LOCAL 3: SISTEMA VECINAL Compuesto por: • Caminos troncales vecinales que unen pequeñas poblaciones • Caminos rurales alimentadores, uniendo aldeas y pequeños asentamientos poblacionales
  • 5. 1. AUTOPSTA S• carretera de (IMDA) “índice medio de diario anual mayor de 4000 veh/día, de calzadas separadas, cada uno con dos o más carriles, con control total de los accesos (ingresos y salidas) que proporciona flujo vehicular completamente continuo. Se le denominara con la sigla A.P.. Estas autopistas encontramos en las ciudades mas ajetreadas…
  • 6. 2. CARRETERAS DUALES O MULTICARRIL • De (IMDA) mayor de 4000 veh/día, de calzadas separadas cada uno con dos o más carriles; con control parcial de accesos. Se le denominara con la siglas M.C (Multicarril)
  • 7. 3. CARRETERAS DE PRIMERA CLASE • Son aquellas con un IMDA entre 4000- 2001 veh/día, de una calzada de dos carriles (D.C)
  • 8. 4. CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE • Son aquellas de una calzada de dos carriles (D.C) que soportan entre 2000- 400 veh/día.
  • 9. 5. CARRETERAS DE TERCERA CLASESon aquellas de una calzada que soportan menos de 400 veh/día, El diseño de caminos del sistema vecinal <200 veh/día, se rigen por las normas emitidas por el MTC. para dicho fin y que no forman parte del presente manual.
  • 10. 6. TROCHAS CARROZABLES Es la categoría más baja de camino transitable para vehículos automotores. Construido con un mínimo de movimiento de tierras, que permite el paso de un solo vehículo
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CRITERIOS Y CONTROLES BASICOS PARA EL DISEÑO DE CARRETERAS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE UNA CARRETERA: a) El tipo y la calidad del servicio que brinda debe ser clara y objetiva. b) La seguridad constituye un factor fundamental para el usuario. c) La inversión en una carretera debe ser siempre ponderado con los costos de conservación a lo largo de la vida de la obra. d) Los aspectos técnicos y estéticos esta asociado a una alta calidad del proyecto.
  • 15. VEHICULOS DE DISEÑO: Los vehículos condicionan los distintos aspectos del dimensionamiento geométrico y estructural de una carretera. a) El ancho del vehículo se adopta el ancho del carril de las bermas b) La distancia del eje influye en el ancho y los radios internos y externos de los carriles en los ramales. c) El peso bruto total de un vehículo incide en la determinación de un vía adicional y efectos de la capacidad.
  • 18.
  • 19. GIRO MINIMO DE UN VEHICULO El radio de giro es una medición que describe la capacidad de un determinado vehículo para girar. Cuanto más corto es el radio de giro de un vehículo se dice que este ofrece más maniobrabilidad.