SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
Profesor Visitante UMRPSFXCH – Bolivia
Profesor Visitante ULEAM - Ecuador
Profesor Extraordinario UPAO
Profesor Principal UPC, USMP
Premio Nacional ANR 2006, 2007, 2008
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
C
I
O
N
ESTRUCTURA,
ELEMENTOS Y SISTEMAS
ESTRUCTURALES
S
I
S
M
O
R
E
S
I
S
T
E
N
T
E
Mecánica de
materiales
Tracción y
compresión
Torsión
Flexión
Es el armazón que le da
forma a un edificio
(Esqueleto)
Sostiene a un edificio, lo
fija al suelo y hace que
las cargas se
transmitan a éste
Lo que hace resistente a
una edificación ante
movimientos sísmicos
Estructura
Edificio
Carga
Vertical
Resistencia
qa
Rigidez
St
Carga
Sismo
 Carga muerta: Peso propio de la
edificación
 Concreto ɣc= 2400 kg/m3
 Acero ɣa= 7800 kg/m3
 Albañilería ɣm= 1800 kg/m3
 Piso terminado 100 kg/m2
 Tabiquería 150 kg/m2
 Carga viva: Carga temporal (E020)
 Vivienda 200 kg/m2
 Colegio 250 kg/m2
Controles por carga vertical
E030 – 2006
PERFIL SUELO qa (kg/cm2)
S1 RIGIDO >3
S2 INTERMEDIO 1.2 – 3
S3 FLEXIBLE
E030 – 2014
S0 ROCA DURA >6
S1 MUY RIGIDO 3 – 6
S2 INTERMEDIO 1.2 – 3
S3 FLEXIBLE
1) Capacidad Portante: Resistencia del terreno
2) Asentamiento
 2.1) Asentamiento tolerable: Consecuencia del proceso
constructivo (cohesión molecular del suelo)
E030 - 2006
PERFIL SUELO St (cm) C1 kg/cm3
S1 Rígido
S2 Intermedio 0.5 – 1 3 – 6
S3 Flexible 1 – 1.5
E030 – 2014
S0 Roca 0
S1 Rígido 6 – 12
S2 Intermedio 0.5 – 1 3 – 6
S3 Flexible 1 – 1.5
 2.2) Asentamiento diferencial: Es la diferencia que se
produce entre las zapatas en relación una con otra.
Evitar pérdida de
estabilidad de la
superestructura
Control por carga lateral (sismo)
 Control de desplazamiento lateral o control de deriva
(drift)
B
-Se procede a
realizar las
combinaciones
de cargas según
E060
-Si no cumple,
es un Edificio
Flexible, por lo
tanto se debe
reforzar.
Evitar
perdida de
estabilidad
10
• Definición:
– Elementos estructurales que transmiten fundamentalmente
cargar verticales y que permiten el cierre de los espacios
Muros
REQUISITOS
PARA MUROS
CONFINADOS
SEGÚN
NORMA E070
PREDIMENSIONAMIENTO
DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH-Bolivia
PROFESOR VISITANTE ULEAM-Ecuador
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
LOSAS ALIGERADAS:
El peralte de las losas aligeradas podrán ser
dimensionadas considerando el siguiente criterio:
H=Ln/25
Siendo:
Ln – longitud del lado menor
H = altura o espesor total de la losa aligerada y
por tanto incluye los 5cm de losa superior y el
espesor del ladrillo de techo. Los ladrillos serán
de 12, 15, 20 y 25cm respectivamente
El Arquitecto y el Ingeniero Civil deberán tener
en cuenta la determinación de la altura de piso
a piso, el espesor anteriormente indicado y la
consideración de 5cm adicionales para el
denominado piso terminado
LOSAS MACIZAS:
Las losas macizas pueden ser
dimensionadas en forma aproximada,
considerando espesores menores en 5cms a
los indicados para losas aligeradas
PREDIMENSIONAMIENTO DE
VIGAS
Las vigas se dimensionan generalmente
considerando un peralte del orden de 1/10
a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que
esta altura incluye el espesor de la losa
del techo o piso
El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su
altura, teniendo en cuenta un ancho
mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar
el congestionamiento del acero y
presencia de cangrejeras
PREDIMENSIONAMIENTO DE
COLUMNAS
Las columnas al ser sometidas a cargas
axiales y momento flector, tienen que ser
dimensionadas considerando los dos efectos
simultáneamente, tratando de evaluar cual de
los dos es el que gobierna en forma más
influyente en dimensionamiento
En base a todo lo indicado se puede
recomendar el siguiente criterio de
dimensionamiento:
1) COLUMNAS CENTRADAS :
Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c
2) COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS :
Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c
Siendo:
P(servicio) = P . A . N
Edificios categoría A (ver E030) P = 1500 kg/m2
Edificios categoría B (ver E030) P = 1250 kg/m2
Edificios categoría C (ver E030) P = 1000 kg/m2
A – área tributaria
N – número de pisos
METODO PRACTICO 1
TIPO 1 : lado = H/8
TIPO 2 : lado = H/10
TIPO 3 : lado = H/9
Donde: H = altura
del piso
METODO PRACTICO 2
El lado de la columna debe ser entre el 80% y 90% del
peralte de la viga
PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS
Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas
puesto que, como su principal función es absorber las
fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán
un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando
más a los pórticos.
Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor
(muros de ductilidad limitada), pero generalmente se
consideran de 20, 25 o 30cm conforme aumentemos el
numero de pisos o disminuyamos su densidad
METRADO DE
CARGAS
Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH-Bolivia
PROFESOR VISITANTE ULEAM-Ecuador
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
PREGUNTA 13: (página 5 texto)
PISO 5:
CARGA MUERTA:
Losa aligerada 8.0,28.4,5.3,6 = 36,288 +
Columnas 15.2,4.0,4.0,5.4 = 28,800
Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600
Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920
112,608
CARGA VIVA:
Techo 0,1.10,5.16,4 = 17,220
T828,129220,17608,112P 5PISO 
PISOS 2, 3 y 4:
CARGA MUERTA:
Losa aligerada 8.0,30.4,5.3,6 = 38,880 +
Columnas 15.2,4.0,4.0,5.4 = 28,800
Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600
Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920
115,200
CARGA VIVA:
Centro educativo (aulas) 0,25.10,5.16,4 = 43,050
T250,158050,43200,115PPP 4PISO3PISO2PISO 
PISO 1:
CARGA MUERTA:
Losa aligerada 8.0,30.4,5.3,6 = 38,880 +
Columnas 15.2,4.0,4.0,5.5 = 36,000
Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600
Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920
122,400
CARGA VIVA:
Centro educativo (aulas) 0,25.10,5.16,4 = 43,050
T450,165050,43400,122P 1PISO 
ANALISIS SISMICO
ESTATICO
DR. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH – Bolivia
PROFESOR VISITANTE ULEAM - Ecuador
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
CRITERIOS DE MODELACION
ESTRUCTURAL
1) DIAGRAMA RIGIDO LA LOSA TRABAJA COMO UNA PLACA HORIZONTAL DONDE EL
MOVIMIENTO DE CADA NUDO DEPENDERA DEL MOVIMIENTO
DEL CENTRO DE MASA
SAP 2000 DIAFRAGMA CONTRAIDO
CM2
CM1
CG
CM Debe alinearse lo mas cercano posible
(evitar daños en los elementos de corte por
torsión diferente en cada piso)
2) BRAZO RIGIDO
VIGA - COLUMNA
INICIO c/2
FINAL d/2
FACTOR 1
COLUMNA - ZAPATA
INICIO z/2
FINAL 0
FACTOR 1
RESTRICCIONES CINEMÁTICAS
ANALISIS ESTATICO POR LA
NORMA PERUANA E030-2014
PREGUNTA 7: (página 28 texto)
Se tiene un edificio de ocho pisos, cuya planta se muestra en la figura. Los muros tienen 25cm de
espesor y son de concreto armado. Las columnas y vigas también son de concreto y tienen 30cm x
60cm. La losa de techo tiene 20cm de espesor y es maciza. No considerar tabiquería, ni piso terminado.
Todos los pisos tienen una altura de 3m. El edificio tiene una profundidad de desplante de 0,8m y será
destinado para vivienda.
Realizar el metrado de cargas por sismo
PISO 8:
CARGA MUERTA:
Losa maciza 2,4.(8.16-3,85.2).0,2 = 57,744 +
Columnas 14.2,4.0,3.0,6.2,8 = 16,934
Vigas transversales 2.2,4.0,3.0,4.3,55 = 2,045
2.2,4.0,3.0,4.3,7 = 2,131
Vigas longitudinales 4.2,4.0,3.0,4.1,4 = 1,613
5.2,4.0,3.0,4.4,8 = 6,912
Muros (placas) 3.2,4.0,25.3,55.2,8 = 17,892
4.2,4.0,25.3,7.2,8 = 24,864
130,135
CARGA VIVA:
Techo 0,1.(8.16-3,85.2).0,25 = 3,008
T143,133008,3135,130P 8PISO 
PISOS 2, 3, 4, 5, 6 y 7:
CARGA MUERTA:
Losa maciza 2,4.(8.16-3,85.2).0,2 = 57,744 +
Columnas 14.2,4.0,3.0,6.2,8 = 16,934
Vigas transversales 2.2,4.0,3.0,4.3,55 = 2,045
2.2,4.0,3.0,4.3,7 = 2,131
Vigas longitudinales 4.2,4.0,3.0,4.1,4 = 1,613
5.2,4.0,3.0,4.4,8 = 6,912
Muros (placas) 3.2,4.0,25.3,55.2,8 = 17,892
4.2,4.0,25.3,7.2,8 = 24,864
130,135
CARGA VIVA:
Vivienda 0,2.(8.16-3,85.2).0,25 = 6,015
T150,136015,6135,130PPPPPP 7PISO6PISO5PISO4PISO3PISO2PISO 
PISO 1:
CARGA MUERTA:
Losa maciza 2,4.(8.16-3,85.2).0,2 = 57,744 +
Columnas 14.2,4.0,3.0,6.3,6 = 21,773
Vigas transversales 2.2,4.0,3.0,4.3,55 = 2,045
2.2,4.0,3.0,4.3,7 = 2,131
Vigas longitudinales 4.2,4.0,3.0,4.1,4 = 1,613
5.2,4.0,3.0,4.4,8 = 6,912
Muros (placas) 3.2,4.0,25.3,55.3,6 = 23,004
4.2,4.0,25.3,7.3,6 = 31,968
147,190
CARGA VIVA:
Vivienda 0,2.(8.16-3,85.2).0,25 = 6,015
T205,153015,6190,147P 1PISO 

Irregularidades en altura (Tabla N 8)
49


Irregularidades en planta (Tabla N 9)

Junta Sísmica (Art. 5.3)
Distancia mínima
que separa a dos
estructuras para
evitar el contacto
durante un
sismo.
La distancia no será menor a 2/3 de la
suma de los desplazamientos máxima en
los bloques adyacentes:
Junta
Sísmica
Fuerza Sísmica de Diseño
(Art. 5.4)
“Si un muro o pórtico absorbe >
30% Vtotal será diseñado con un
25% adicional”
¡MUCHAS GRACIAS!
genner_vc@hotmail.com
www.gennervillarrealcastro.blogspot.com
www.youtube.com/user/gennervc/feed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
Marco Antonio Delgado Sepulveda
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Héctor Elias Vera Salvador
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
planos estructurales
planos estructuralesplanos estructurales
planos estructurales
ElmerEspino4
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Martin Andrade Pacheco
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Dario Ch
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
kevin arnold vasquez barreto
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
Daniel Sanchez Huaman
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
wilmer ivan cerdan cueva
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 

La actualidad más candente (20)

11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
planos estructurales
planos estructuralesplanos estructurales
planos estructurales
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
 
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñasImpermeabilizantes,derrames y bruñas
Impermeabilizantes,derrames y bruñas
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 

Destacado

Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Martin Sihuay Fernandez
 
Examen de análisis estructural
Examen de análisis estructuralExamen de análisis estructural
Examen de análisis estructural
nnga08
 
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
Mailen Diaz A
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Presentación maria element
Presentación maria elementPresentación maria element
Presentación maria element
mariaalchacoa
 
Líneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en VigasLíneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en Vigas
Paolo Castillo
 
T3 lvt c9 c10
T3 lvt   c9 c10T3 lvt   c9 c10
T3 lvt c9 c10
Eduardo Bas
 
E 020
E 020E 020
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
Daniel Guédez
 
Matdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentesMatdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentes
majuarei
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
Sebaztian Hinostroza Porras
 
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
Marco Yauli Rivera
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
RICHARD CULQUE
 
Concreto armado 1 ortega
Concreto armado 1 ortegaConcreto armado 1 ortega
Concreto armado 1 ortega
hellerlopez
 
Examenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piura
Examenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piuraExamenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piura
Examenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piura
Jenner Davis
 
Manual tecnico apasco_de_construcción
Manual tecnico apasco_de_construcciónManual tecnico apasco_de_construcción
Manual tecnico apasco_de_construcción
JGIslas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Covenin 2002 88
Covenin 2002 88Covenin 2002 88
Covenin 2002 88
Eduardo Bas
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 

Destacado (20)

Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Examen de análisis estructural
Examen de análisis estructuralExamen de análisis estructural
Examen de análisis estructural
 
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
Sistemasestructurales 100419124507-phpapp02
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Presentación maria element
Presentación maria elementPresentación maria element
Presentación maria element
 
Líneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en VigasLíneas de Influencia en Vigas
Líneas de Influencia en Vigas
 
T3 lvt c9 c10
T3 lvt   c9 c10T3 lvt   c9 c10
T3 lvt c9 c10
 
E 020
E 020E 020
E 020
 
Manual de construcción
Manual de construcciónManual de construcción
Manual de construcción
 
Matdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentesMatdoc materialesdocentes
Matdoc materialesdocentes
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
 
Concreto armado 1 ortega
Concreto armado 1 ortegaConcreto armado 1 ortega
Concreto armado 1 ortega
 
Examenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piura
Examenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piuraExamenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piura
Examenes de analisis estructural i de la universidad nacional de piura
 
Manual tecnico apasco_de_construcción
Manual tecnico apasco_de_construcciónManual tecnico apasco_de_construcción
Manual tecnico apasco_de_construcción
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Covenin 2002 88
Covenin 2002 88Covenin 2002 88
Covenin 2002 88
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 

Similar a ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES

1 er trabajo predimensionamiento antisismica
1 er trabajo predimensionamiento antisismica 1 er trabajo predimensionamiento antisismica
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
davidriveroscanales2
 
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinadaInforme proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Auria Sullca Estrada
 
11 solucion constructiva placafacil
11 solucion constructiva placafacil11 solucion constructiva placafacil
11 solucion constructiva placafacil
Johan Fernando Paez Rincon
 
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Juan Méndez
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
tigreaxul
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso
31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso
31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso
constanza70
 
Ejemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucpEjemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucp
Jesús Tantaleán Uriarte
 
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdfPREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
emersonflores19
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
leomach1
 
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptxpredimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
alex720115
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
Julio Cesar Meyhuey Trinidad
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Ppt sismo 17.11.17 (2)
Ppt sismo 17.11.17 (2)Ppt sismo 17.11.17 (2)
Ppt sismo 17.11.17 (2)
Felipe Carrasco Pavez
 
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptxVIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
juan234966
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
JOSE LUIS REQUE QUESQUÉN
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Luis Garcia
 

Similar a ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES (20)

1 er trabajo predimensionamiento antisismica
1 er trabajo predimensionamiento antisismica 1 er trabajo predimensionamiento antisismica
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
 
Informe proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinadaInforme proyecto-de-albañieria confinada
Informe proyecto-de-albañieria confinada
 
11 solucion constructiva placafacil
11 solucion constructiva placafacil11 solucion constructiva placafacil
11 solucion constructiva placafacil
 
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso
31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso
31_muncyt_A Cuña de AceboXalonso
 
Ejemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucpEjemplo edif albañ armada pucp
Ejemplo edif albañ armada pucp
 
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdfPREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
 
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.docMEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
 
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptxpredimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Ppt sismo 17.11.17 (2)
Ppt sismo 17.11.17 (2)Ppt sismo 17.11.17 (2)
Ppt sismo 17.11.17 (2)
 
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptxVIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdfMEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
MEMORIA DE CÁLCULO DE LOSA ALIGERADA EN UNA DIRECCION.pdf
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES

  • 1. DR. GENNER VILLARREAL CASTRO Profesor Visitante UMRPSFXCH – Bolivia Profesor Visitante ULEAM - Ecuador Profesor Extraordinario UPAO Profesor Principal UPC, USMP Premio Nacional ANR 2006, 2007, 2008 E S T R U C T U R A C I O N ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES S I S M O R E S I S T E N T E
  • 3. Es el armazón que le da forma a un edificio (Esqueleto) Sostiene a un edificio, lo fija al suelo y hace que las cargas se transmitan a éste Lo que hace resistente a una edificación ante movimientos sísmicos Estructura
  • 5.  Carga muerta: Peso propio de la edificación  Concreto ɣc= 2400 kg/m3  Acero ɣa= 7800 kg/m3  Albañilería ɣm= 1800 kg/m3  Piso terminado 100 kg/m2  Tabiquería 150 kg/m2  Carga viva: Carga temporal (E020)  Vivienda 200 kg/m2  Colegio 250 kg/m2
  • 6. Controles por carga vertical E030 – 2006 PERFIL SUELO qa (kg/cm2) S1 RIGIDO >3 S2 INTERMEDIO 1.2 – 3 S3 FLEXIBLE E030 – 2014 S0 ROCA DURA >6 S1 MUY RIGIDO 3 – 6 S2 INTERMEDIO 1.2 – 3 S3 FLEXIBLE 1) Capacidad Portante: Resistencia del terreno
  • 7. 2) Asentamiento  2.1) Asentamiento tolerable: Consecuencia del proceso constructivo (cohesión molecular del suelo)
  • 8. E030 - 2006 PERFIL SUELO St (cm) C1 kg/cm3 S1 Rígido S2 Intermedio 0.5 – 1 3 – 6 S3 Flexible 1 – 1.5 E030 – 2014 S0 Roca 0 S1 Rígido 6 – 12 S2 Intermedio 0.5 – 1 3 – 6 S3 Flexible 1 – 1.5
  • 9.  2.2) Asentamiento diferencial: Es la diferencia que se produce entre las zapatas en relación una con otra. Evitar pérdida de estabilidad de la superestructura
  • 10. Control por carga lateral (sismo)  Control de desplazamiento lateral o control de deriva (drift) B -Se procede a realizar las combinaciones de cargas según E060 -Si no cumple, es un Edificio Flexible, por lo tanto se debe reforzar. Evitar perdida de estabilidad 10
  • 11. • Definición: – Elementos estructurales que transmiten fundamentalmente cargar verticales y que permiten el cierre de los espacios Muros
  • 13.
  • 14. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH-Bolivia PROFESOR VISITANTE ULEAM-Ecuador PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
  • 15. LOSAS ALIGERADAS: El peralte de las losas aligeradas podrán ser dimensionadas considerando el siguiente criterio: H=Ln/25 Siendo: Ln – longitud del lado menor
  • 16. H = altura o espesor total de la losa aligerada y por tanto incluye los 5cm de losa superior y el espesor del ladrillo de techo. Los ladrillos serán de 12, 15, 20 y 25cm respectivamente El Arquitecto y el Ingeniero Civil deberán tener en cuenta la determinación de la altura de piso a piso, el espesor anteriormente indicado y la consideración de 5cm adicionales para el denominado piso terminado
  • 17. LOSAS MACIZAS: Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma aproximada, considerando espesores menores en 5cms a los indicados para losas aligeradas
  • 18. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o piso El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su altura, teniendo en cuenta un ancho mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar el congestionamiento del acero y presencia de cangrejeras
  • 19. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar cual de los dos es el que gobierna en forma más influyente en dimensionamiento En base a todo lo indicado se puede recomendar el siguiente criterio de dimensionamiento:
  • 20. 1) COLUMNAS CENTRADAS : Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c 2) COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS : Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c Siendo: P(servicio) = P . A . N Edificios categoría A (ver E030) P = 1500 kg/m2 Edificios categoría B (ver E030) P = 1250 kg/m2 Edificios categoría C (ver E030) P = 1000 kg/m2 A – área tributaria N – número de pisos
  • 21. METODO PRACTICO 1 TIPO 1 : lado = H/8 TIPO 2 : lado = H/10 TIPO 3 : lado = H/9 Donde: H = altura del piso METODO PRACTICO 2 El lado de la columna debe ser entre el 80% y 90% del peralte de la viga
  • 22. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas puesto que, como su principal función es absorber las fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando más a los pórticos. Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor (muros de ductilidad limitada), pero generalmente se consideran de 20, 25 o 30cm conforme aumentemos el numero de pisos o disminuyamos su densidad
  • 23.
  • 24. METRADO DE CARGAS Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH-Bolivia PROFESOR VISITANTE ULEAM-Ecuador PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
  • 26.
  • 27. PISO 5: CARGA MUERTA: Losa aligerada 8.0,28.4,5.3,6 = 36,288 + Columnas 15.2,4.0,4.0,5.4 = 28,800 Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600 Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920 112,608 CARGA VIVA: Techo 0,1.10,5.16,4 = 17,220 T828,129220,17608,112P 5PISO  PISOS 2, 3 y 4: CARGA MUERTA: Losa aligerada 8.0,30.4,5.3,6 = 38,880 + Columnas 15.2,4.0,4.0,5.4 = 28,800 Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600 Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920 115,200 CARGA VIVA: Centro educativo (aulas) 0,25.10,5.16,4 = 43,050 T250,158050,43200,115PPP 4PISO3PISO2PISO 
  • 28. PISO 1: CARGA MUERTA: Losa aligerada 8.0,30.4,5.3,6 = 38,880 + Columnas 15.2,4.0,4.0,5.5 = 36,000 Vigas transversales 10.2,4.0,4.0,5.4,5 = 21,600 Vigas longitudinales 12.2,4.0,5.0,5.3,6 = 25,920 122,400 CARGA VIVA: Centro educativo (aulas) 0,25.10,5.16,4 = 43,050 T450,165050,43400,122P 1PISO 
  • 29. ANALISIS SISMICO ESTATICO DR. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH – Bolivia PROFESOR VISITANTE ULEAM - Ecuador PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
  • 30. CRITERIOS DE MODELACION ESTRUCTURAL 1) DIAGRAMA RIGIDO LA LOSA TRABAJA COMO UNA PLACA HORIZONTAL DONDE EL MOVIMIENTO DE CADA NUDO DEPENDERA DEL MOVIMIENTO DEL CENTRO DE MASA SAP 2000 DIAFRAGMA CONTRAIDO CM2 CM1 CG CM Debe alinearse lo mas cercano posible (evitar daños en los elementos de corte por torsión diferente en cada piso)
  • 31. 2) BRAZO RIGIDO VIGA - COLUMNA INICIO c/2 FINAL d/2 FACTOR 1 COLUMNA - ZAPATA INICIO z/2 FINAL 0 FACTOR 1
  • 33. ANALISIS ESTATICO POR LA NORMA PERUANA E030-2014
  • 34.
  • 35. PREGUNTA 7: (página 28 texto) Se tiene un edificio de ocho pisos, cuya planta se muestra en la figura. Los muros tienen 25cm de espesor y son de concreto armado. Las columnas y vigas también son de concreto y tienen 30cm x 60cm. La losa de techo tiene 20cm de espesor y es maciza. No considerar tabiquería, ni piso terminado. Todos los pisos tienen una altura de 3m. El edificio tiene una profundidad de desplante de 0,8m y será destinado para vivienda. Realizar el metrado de cargas por sismo
  • 36. PISO 8: CARGA MUERTA: Losa maciza 2,4.(8.16-3,85.2).0,2 = 57,744 + Columnas 14.2,4.0,3.0,6.2,8 = 16,934 Vigas transversales 2.2,4.0,3.0,4.3,55 = 2,045 2.2,4.0,3.0,4.3,7 = 2,131 Vigas longitudinales 4.2,4.0,3.0,4.1,4 = 1,613 5.2,4.0,3.0,4.4,8 = 6,912 Muros (placas) 3.2,4.0,25.3,55.2,8 = 17,892 4.2,4.0,25.3,7.2,8 = 24,864 130,135 CARGA VIVA: Techo 0,1.(8.16-3,85.2).0,25 = 3,008 T143,133008,3135,130P 8PISO 
  • 37. PISOS 2, 3, 4, 5, 6 y 7: CARGA MUERTA: Losa maciza 2,4.(8.16-3,85.2).0,2 = 57,744 + Columnas 14.2,4.0,3.0,6.2,8 = 16,934 Vigas transversales 2.2,4.0,3.0,4.3,55 = 2,045 2.2,4.0,3.0,4.3,7 = 2,131 Vigas longitudinales 4.2,4.0,3.0,4.1,4 = 1,613 5.2,4.0,3.0,4.4,8 = 6,912 Muros (placas) 3.2,4.0,25.3,55.2,8 = 17,892 4.2,4.0,25.3,7.2,8 = 24,864 130,135 CARGA VIVA: Vivienda 0,2.(8.16-3,85.2).0,25 = 6,015 T150,136015,6135,130PPPPPP 7PISO6PISO5PISO4PISO3PISO2PISO 
  • 38. PISO 1: CARGA MUERTA: Losa maciza 2,4.(8.16-3,85.2).0,2 = 57,744 + Columnas 14.2,4.0,3.0,6.3,6 = 21,773 Vigas transversales 2.2,4.0,3.0,4.3,55 = 2,045 2.2,4.0,3.0,4.3,7 = 2,131 Vigas longitudinales 4.2,4.0,3.0,4.1,4 = 1,613 5.2,4.0,3.0,4.4,8 = 6,912 Muros (placas) 3.2,4.0,25.3,55.3,6 = 23,004 4.2,4.0,25.3,7.3,6 = 31,968 147,190 CARGA VIVA: Vivienda 0,2.(8.16-3,85.2).0,25 = 6,015 T205,153015,6190,147P 1PISO 
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. 49
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Junta Sísmica (Art. 5.3) Distancia mínima que separa a dos estructuras para evitar el contacto durante un sismo. La distancia no será menor a 2/3 de la suma de los desplazamientos máxima en los bloques adyacentes: Junta Sísmica
  • 57. Fuerza Sísmica de Diseño (Art. 5.4) “Si un muro o pórtico absorbe > 30% Vtotal será diseñado con un 25% adicional”