SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ
SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 1
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA
1.- NOMBRE DEL PROYECTO
Construcción del Centro Educativo “San Pedro” (Nivel Secundaria de menores)
2.- CAPACIDAD
La capacidad considerada en el proyecto del Centro Educativo es de 360 estudiantes
del Nivel Secundario en un turno, considerando 36 alumnos por aula.
3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Dirección : Calle Bolognesi Nº 110
Localidad : Caleta San José
Distrito : San José
Provincia : Lambayeque
Región : Lambayeque
4.- LOCALIZACIÓN EDUCATIVA
La Unidad de Servicios en la que se encuentra el centro educativo es la Dirección
Regional de Educación – Lambayeque .
5.- UBICACIÓN ESPECIFICA
LOCALIZACIÓN Y ENTORNO URBANO
El terreno es de propiedad del Ministerio de Educación, de forma regular; según el
levantamiento topográfico indica una área de 100,000.00 m² y está debidamente
inscrito en la ficha Nº 10-000361 de la oficina Registral de Chiclayo y registrado con el
Nº 1403110002 en el Margesí de Bienes del Ministerio de Educación.
Teniendo el terreno los siguientes linderos :
Por el Norte, con propiedad municipal con 400.00 m.
Por el Sur, con propiedad municipal con 250 m.
Por el Este, con propiedad municipal con 250 m
Por el Oeste, con la carretera a Chiclayo con 400 m.
CLIMA
El C.E. actual se encuentra en la región natural de la costa, frente al Océano Pacífico,
El nuevo terreno esta ubicado en la parte norte de la carretera a Chiclayo .
La temperatura máxima se da entre los meses de octubre a marzo,
aproximadamente llega a los 30 grados.
La temperatura mínima se da entre los meses de junio a septiembre,
aproximadamente llega a los 12 grados
El período de lluvias es entre los meses de Enero y Marzo, en forma moderada.
El distrito de San José está a nivel del mar.
La zona donde se ubica el terreno es una zona de expansión, en la actualidad no hay
construcciones cercanas. A 1 km aproximadamente del terreno, el entorno urbano
presenta un perfil homogéneo, con construcciones con techos aligerados , muros de
ladrillo y altura máxima de 2 pisos.
ACCESOS
La zona donde se ubica el terreno es una zona de expansión, en la actualidad no hay
construcciones cercanas. A 1 km aproximadamente del terreno, el entorno urbano
presenta un perfil homogéneo, con construcciones con techos aligerados , muros de
ladrillo y altura máxima de 2 pisos.
C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ
SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 2
Desde la Ciudad de Chiclayo el terreno se encuentra en el Km 10 de la carretera.
Esta carretera se encuentra pavimentada y en buen estado de conservación.
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
Agua
Existe una línea de agua de abastecimiento del tanque elevado que abastece a la
localidad de San José. Este tanque elevado se encuentra cerca al límite Sur de
esta propiedad
Desagüe
No existe red pública. Por tanto será necesario diseñar tanque séptico.
Energía Eléctrica
Por la carretera Chiclayo – San José pasa una línea eléctrica en media tensión,
para el abastecimiento de la localidad. El diseño de las instalaciones eléctricas
determinará las características de las demandas a instalarse incluyendo el uso
de un transformador
6.- FORMULACION DEL PROYECTO
Para la formulación del proyecto se ha considerado las normas técnicas de diseño
para centros educativos urbanos de Educación Secundaria y considerando los
parámetros urbanísticos.
El centro educativo en mención se ubica en la tipología educativa ES-II del tipo
científico humanista, esta tipología considera 400 alumnos por turno, el centro
educativo San Pedro según nóminas de matricula del año 2,004 tuvo 459 alumnos en
el turno mañana y tarde.
Para la programación arquitectónica se ha considerado los requerimientos indicados
en la tipología ES-II.
Para el diseño del centro educativo se ha considerado la organización funcional y
zonificación de acuerdo a los siguientes sectores:
- Sector Pedagógico
- Sector Administrativo y Complementario
- Sector de Servicios, Formación Laboral y deportes.
- Patios y recreación.
7.- PROGRAMACION ARQUITECTONICADE AMBIENTES
OBRANUEVA1 PISO
Sistema Costa (35 alumnos + 01 discapacitado):
Sector pedagógico:
- 02 Módulos de 03 aulas comunes cada uno.
- 01 Módulo de 04 aulas comunes.
- 01 Módulo de laboratorio multifuncional con depósito,.
- 01 Módulo de sala de cómputo.
- 01 Módulo de sala de idiomas.
- O1 Módulo de Taller de carpintería.
- 01Módulo de SSHH de 02 SSHH para profesores, 01 SSHH para discapacitado,
08 inodoros, urinarios corridos, bebederos, duchas y 01 botadero.
C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ
SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 3
Sector Administrativo y Complementario:
- 01 Módulo que consta de 01 dirección, secretaria, sala de espera, 01 sala de
profesores y archivo.
- 01 Módulo de centro de recursos educativos CRE.
- 01 Tópico e impresiones.
Sector Servicios, Formación Laboral y Deportes:
- 01 caseta de vigilancia.
- 01 Losa Deportiva de 800 m2 y patio.
OBRAS EXTERIORES
- 01 ingreso principal para el alumnado y personal administrativo por el interior del
terreno.
- Patio para el recreo y formación, patio de maniobras. Vereda perimetral a:1.00 m,
gradas, rampas, asta de bandera, cisterna de 15 m3 y tanque elevado de 5 m3.
- Cerco de ladrillo tarrajeado y pintado en la parte frontal del terreno.
- Junta de dilatación 1” con relleno asfáltico en piso.
- Instalaciones Eléctricas y Sanitarias.
AREACONSTRUIDA
El presente anteproyecto considera la construcción total de lo siguiente:
Obra nueva área techada aproximada 1,403.30 m² .
8.- CRITERIOS DE DISEÑO DEL PROYECTO NIVEL SECUNDARIO
Los módulos se han agrupado formando espacios centrales y se ha definido el sector
administrativo y el sector pedagógico, hacia la parte superior se ubica el sector
pedagógico y el taller donde habrá mas ruidos se ubica en la parte lateral derecha.
Módulo de Aulas
El espacio educativo básico es el aula común, el área del aula en este proyecto es de
61.157 m2, con capacidad para 36 alumnos incluyendo un espacio para el
discapacitado; con índice de ocupación de espacio por alumno de 1.698 m2.
La ventilación es alta y cruzada y la orientación de las aulas es Norte Sur.
Los módulos son de dos pisos , el techo del segundo piso tiene una pendiente del 8%,
con cobertura de ladrillo pastelero; la altura de piso a techo es de 3.10 m.
Módulo de SSHH
Los SSHH se han concentrado en baterias para centralizar las instalaciones por
razones de economía y de funcionamiento, ubicándolo cerca al sector pedagógico y
de las áreas de recreación.
La ventilación en los SSHH es cruzada a través de ventanas altas, tiene un pasaje
sanitario para la fácil reparación de las instalaciones y de protección para los tanques
altos; se recomienda el uso de inodoros con tanques altos ya que los inodoros con
tanque bajo son fácilmente manipulados por el alumnado.
Módulo Administrativo
De acuerdo a la tipología ES-II le corresponde un espacio administrativo AD-S1 con
un área de 90 m2, en el presente proyecto se tiene aproximadamente 125.21 m2 de
espacio administrativo.
Módulos de Aulas Especiales
Se encuentran las siguientes aulas o salas:
Aula de Idiomas, aula de cómputo, el índice de ocupación por alumno recomendado
es de 2.5 m2, en el presente proyecto dichas aulas tienen 90.21 m2 .
C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ
SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 4
Laboratorio Multifuncional, el índice de ocupación por alumno recomendado es de 2.5
m2, en el presente proyecto dicho laboratorio con depósito tiene 124.80 m2 y un
índice de 3.46 m2 por alumno.
Taller de carpintería, en este taller el índice de ocupación por alumno recomendado es
de 7 m2, en el presente proyecto dicho taller tiene aproximadamente 250.00 m2 y un
índice de 6.94 m2 por alumno.
Ingresos, Accesos y Circulaciones
En el proyecto se ha considerado un camino de acceso desde la carretera a Chiclayo
hasta donde se ubica el proyecto.
Se ha diseñado un ingreso para el alumnado y personal administrativo, de donde se
accede a las diferentes zonas del proyecto.
Para el control de ingresos y salidas se está considerando la caseta de vigilancia.
Patios y veredas
Se ha planteado en la mayor parte de áreas libres patios o veredas, tratando de evitar
en lo posible áreas verdes como jardines , debido a las recomendaciones del estudio
de suelos, ya que se debe evitar en lo posible el contacto del suelo con el agua para
evitar daños en la estructura de las construcciones.
Puertas
Se han planteado dos puertas de un ancho de 1.00 m cada una, en la parte delantera
y posterior; con un giro de 180° hacia fuera.
9.- ACABADOS GENERALES
Elementos estructurales serán de concreto expuesto.
Revestimientos de muros serán tartajeados y pintados.
Cobertura de ladrillo pastelero.
Pisos de terrazo.
Puertas y ventanas de madera.
10.- DEL ESTUDIO DE SUELOS
- Se deberá usar cemento tipo II o Puzolánico tipo IP.
- No se ha encontrado el nivel freático.
- En el Estudio de Suelos se indica lo siguiente:
Capacidad Portante = 0.90 kg/cm²
Profundidad de cimentación 1.10 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Oscar Osorio Ariza
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
BADENES.pptx
BADENES.pptxBADENES.pptx
BADENES.pptx
RaulV11
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
ELVIS YOEL MEJIA MARTINEZ
 
Norma e020
Norma e020Norma e020
Norma e020
KAtyto Garay
 
Resumen ejecutivo de obra
Resumen ejecutivo  de obra Resumen ejecutivo  de obra
Resumen ejecutivo de obra
Kevin Cristopher Egoavil Ameri
 
Perfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenarioPerfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenario
Magno Alberto Araujo Jamanca
 
Memoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parqueMemoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parque
Raul Bernardo
 
Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
upla
 
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
JoseLuisUchiha
 
Memoria descriptiva del proyecto corporativo puma
Memoria descriptiva del proyecto corporativo pumaMemoria descriptiva del proyecto corporativo puma
Memoria descriptiva del proyecto corporativo puma
RICHARD_SANCHEZ13
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Planos de replanteo
Planos de replanteoPlanos de replanteo
Planos de replanteo
Gabriela Alejandra Zamora
 
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobeVulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
Xioo R..........
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Betto Martinez Llacua
 
Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
jesus solorzano
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
claryodalis
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Eder QC
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
gonzalo paredes choquehuanca
 

La actualidad más candente (20)

Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
BADENES.pptx
BADENES.pptxBADENES.pptx
BADENES.pptx
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 
Norma e020
Norma e020Norma e020
Norma e020
 
Resumen ejecutivo de obra
Resumen ejecutivo  de obra Resumen ejecutivo  de obra
Resumen ejecutivo de obra
 
Perfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenarioPerfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenario
 
Memoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parqueMemoria descriptiva est. parque
Memoria descriptiva est. parque
 
Informe de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carreteraInforme de compatibilidad de una carretera
Informe de compatibilidad de una carretera
 
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
 
Memoria descriptiva del proyecto corporativo puma
Memoria descriptiva del proyecto corporativo pumaMemoria descriptiva del proyecto corporativo puma
Memoria descriptiva del proyecto corporativo puma
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
Planos de replanteo
Planos de replanteoPlanos de replanteo
Planos de replanteo
 
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobeVulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
Vulnerabilidad sismica de viviendas de adobe
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
 
Especificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarilladoEspecificaciones red de alcantarillado
Especificaciones red de alcantarillado
 
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
205572226 nivelacion-interior-y-apisonado
 
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civilInforme de practicas pre profesionales ing.civil
Informe de practicas pre profesionales ing.civil
 
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
407021834 estudio-de-mecanica-de-suelos-pdf
 

Similar a Memoria descriptiva arquitectura OK

Ayuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabelAyuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabel
Edgar Ramirez Barrios
 
Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Luis Padilla Julca
 
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓNPLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Jose Ayaso Escudero
 
Memo arquitec
Memo arquitecMemo arquitec
PLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docxPLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docx
AlexRafaelPerez1
 
PLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docxPLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docx
AlexRafaelPerez1
 
Planautoproteccion
PlanautoproteccionPlanautoproteccion
Planautoproteccion
JOAYES
 
Giordano celeste
Giordano celesteGiordano celeste
Giordano celeste
pfiarquitectura
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
John Angeles Gonzales
 
Fce ficha-bodega
Fce ficha-bodegaFce ficha-bodega
Fce ficha-bodega
Oscar Romero
 
T2 construccion metrado
T2 construccion metradoT2 construccion metrado
T2 construccion metrado
Jack Albert Minchan Malaver
 
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docxINFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
MarvinDiazJalca1
 
Seminario Parte 4
Seminario Parte 4Seminario Parte 4
Seminario Parte 4
Bakncito
 
RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013
RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013
RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013
colesalburua13
 
1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf
1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf
1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf
RobertoPortocarreroF
 
02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc
PABLOJERONIMOROQUE
 
2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen
MartinBaltazarMirand1
 
Projecte Escola Sant Roc
Projecte Escola Sant RocProjecte Escola Sant Roc
Projecte Escola Sant Roc
ceipsantrocolot
 
Memoria descriptiva
 Memoria descriptiva Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
kevin godoy bernachea
 

Similar a Memoria descriptiva arquitectura OK (20)

Ayuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabelAyuda memoria ie santa isabel
Ayuda memoria ie santa isabel
 
Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓNPLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
 
Memo arquitec
Memo arquitecMemo arquitec
Memo arquitec
 
PLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docxPLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docx
 
PLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docxPLAN DE DEMOLICION.docx
PLAN DE DEMOLICION.docx
 
Planautoproteccion
PlanautoproteccionPlanautoproteccion
Planautoproteccion
 
Giordano celeste
Giordano celesteGiordano celeste
Giordano celeste
 
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTACENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA  UNIVERSIDAD    NACIONAL DEL SANTA
CENTRO CULTURAL – AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
 
Fce ficha-bodega
Fce ficha-bodegaFce ficha-bodega
Fce ficha-bodega
 
T2 construccion metrado
T2 construccion metradoT2 construccion metrado
T2 construccion metrado
 
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docxINFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
INFORME TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO - I.E. SANTA ROSA MOCHUMI2.docx
 
Seminario Parte 4
Seminario Parte 4Seminario Parte 4
Seminario Parte 4
 
RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013
RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013
RECOMENDACIONES A LOS PROGRAMAS marzo 2013
 
1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf
1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf
1.-MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA CHOCHOPE.pdf
 
02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc02 MEMORIA.doc
02 MEMORIA.doc
 
2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen2 memoria descriptiva-almacen
2 memoria descriptiva-almacen
 
Projecte Escola Sant Roc
Projecte Escola Sant RocProjecte Escola Sant Roc
Projecte Escola Sant Roc
 
Memoria descriptiva
 Memoria descriptiva Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 

Memoria descriptiva arquitectura OK

  • 1. C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 1 MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA 1.- NOMBRE DEL PROYECTO Construcción del Centro Educativo “San Pedro” (Nivel Secundaria de menores) 2.- CAPACIDAD La capacidad considerada en el proyecto del Centro Educativo es de 360 estudiantes del Nivel Secundario en un turno, considerando 36 alumnos por aula. 3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA Dirección : Calle Bolognesi Nº 110 Localidad : Caleta San José Distrito : San José Provincia : Lambayeque Región : Lambayeque 4.- LOCALIZACIÓN EDUCATIVA La Unidad de Servicios en la que se encuentra el centro educativo es la Dirección Regional de Educación – Lambayeque . 5.- UBICACIÓN ESPECIFICA LOCALIZACIÓN Y ENTORNO URBANO El terreno es de propiedad del Ministerio de Educación, de forma regular; según el levantamiento topográfico indica una área de 100,000.00 m² y está debidamente inscrito en la ficha Nº 10-000361 de la oficina Registral de Chiclayo y registrado con el Nº 1403110002 en el Margesí de Bienes del Ministerio de Educación. Teniendo el terreno los siguientes linderos : Por el Norte, con propiedad municipal con 400.00 m. Por el Sur, con propiedad municipal con 250 m. Por el Este, con propiedad municipal con 250 m Por el Oeste, con la carretera a Chiclayo con 400 m. CLIMA El C.E. actual se encuentra en la región natural de la costa, frente al Océano Pacífico, El nuevo terreno esta ubicado en la parte norte de la carretera a Chiclayo . La temperatura máxima se da entre los meses de octubre a marzo, aproximadamente llega a los 30 grados. La temperatura mínima se da entre los meses de junio a septiembre, aproximadamente llega a los 12 grados El período de lluvias es entre los meses de Enero y Marzo, en forma moderada. El distrito de San José está a nivel del mar. La zona donde se ubica el terreno es una zona de expansión, en la actualidad no hay construcciones cercanas. A 1 km aproximadamente del terreno, el entorno urbano presenta un perfil homogéneo, con construcciones con techos aligerados , muros de ladrillo y altura máxima de 2 pisos. ACCESOS La zona donde se ubica el terreno es una zona de expansión, en la actualidad no hay construcciones cercanas. A 1 km aproximadamente del terreno, el entorno urbano presenta un perfil homogéneo, con construcciones con techos aligerados , muros de ladrillo y altura máxima de 2 pisos.
  • 2. C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 2 Desde la Ciudad de Chiclayo el terreno se encuentra en el Km 10 de la carretera. Esta carretera se encuentra pavimentada y en buen estado de conservación. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Agua Existe una línea de agua de abastecimiento del tanque elevado que abastece a la localidad de San José. Este tanque elevado se encuentra cerca al límite Sur de esta propiedad Desagüe No existe red pública. Por tanto será necesario diseñar tanque séptico. Energía Eléctrica Por la carretera Chiclayo – San José pasa una línea eléctrica en media tensión, para el abastecimiento de la localidad. El diseño de las instalaciones eléctricas determinará las características de las demandas a instalarse incluyendo el uso de un transformador 6.- FORMULACION DEL PROYECTO Para la formulación del proyecto se ha considerado las normas técnicas de diseño para centros educativos urbanos de Educación Secundaria y considerando los parámetros urbanísticos. El centro educativo en mención se ubica en la tipología educativa ES-II del tipo científico humanista, esta tipología considera 400 alumnos por turno, el centro educativo San Pedro según nóminas de matricula del año 2,004 tuvo 459 alumnos en el turno mañana y tarde. Para la programación arquitectónica se ha considerado los requerimientos indicados en la tipología ES-II. Para el diseño del centro educativo se ha considerado la organización funcional y zonificación de acuerdo a los siguientes sectores: - Sector Pedagógico - Sector Administrativo y Complementario - Sector de Servicios, Formación Laboral y deportes. - Patios y recreación. 7.- PROGRAMACION ARQUITECTONICADE AMBIENTES OBRANUEVA1 PISO Sistema Costa (35 alumnos + 01 discapacitado): Sector pedagógico: - 02 Módulos de 03 aulas comunes cada uno. - 01 Módulo de 04 aulas comunes. - 01 Módulo de laboratorio multifuncional con depósito,. - 01 Módulo de sala de cómputo. - 01 Módulo de sala de idiomas. - O1 Módulo de Taller de carpintería. - 01Módulo de SSHH de 02 SSHH para profesores, 01 SSHH para discapacitado, 08 inodoros, urinarios corridos, bebederos, duchas y 01 botadero.
  • 3. C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 3 Sector Administrativo y Complementario: - 01 Módulo que consta de 01 dirección, secretaria, sala de espera, 01 sala de profesores y archivo. - 01 Módulo de centro de recursos educativos CRE. - 01 Tópico e impresiones. Sector Servicios, Formación Laboral y Deportes: - 01 caseta de vigilancia. - 01 Losa Deportiva de 800 m2 y patio. OBRAS EXTERIORES - 01 ingreso principal para el alumnado y personal administrativo por el interior del terreno. - Patio para el recreo y formación, patio de maniobras. Vereda perimetral a:1.00 m, gradas, rampas, asta de bandera, cisterna de 15 m3 y tanque elevado de 5 m3. - Cerco de ladrillo tarrajeado y pintado en la parte frontal del terreno. - Junta de dilatación 1” con relleno asfáltico en piso. - Instalaciones Eléctricas y Sanitarias. AREACONSTRUIDA El presente anteproyecto considera la construcción total de lo siguiente: Obra nueva área techada aproximada 1,403.30 m² . 8.- CRITERIOS DE DISEÑO DEL PROYECTO NIVEL SECUNDARIO Los módulos se han agrupado formando espacios centrales y se ha definido el sector administrativo y el sector pedagógico, hacia la parte superior se ubica el sector pedagógico y el taller donde habrá mas ruidos se ubica en la parte lateral derecha. Módulo de Aulas El espacio educativo básico es el aula común, el área del aula en este proyecto es de 61.157 m2, con capacidad para 36 alumnos incluyendo un espacio para el discapacitado; con índice de ocupación de espacio por alumno de 1.698 m2. La ventilación es alta y cruzada y la orientación de las aulas es Norte Sur. Los módulos son de dos pisos , el techo del segundo piso tiene una pendiente del 8%, con cobertura de ladrillo pastelero; la altura de piso a techo es de 3.10 m. Módulo de SSHH Los SSHH se han concentrado en baterias para centralizar las instalaciones por razones de economía y de funcionamiento, ubicándolo cerca al sector pedagógico y de las áreas de recreación. La ventilación en los SSHH es cruzada a través de ventanas altas, tiene un pasaje sanitario para la fácil reparación de las instalaciones y de protección para los tanques altos; se recomienda el uso de inodoros con tanques altos ya que los inodoros con tanque bajo son fácilmente manipulados por el alumnado. Módulo Administrativo De acuerdo a la tipología ES-II le corresponde un espacio administrativo AD-S1 con un área de 90 m2, en el presente proyecto se tiene aproximadamente 125.21 m2 de espacio administrativo. Módulos de Aulas Especiales Se encuentran las siguientes aulas o salas: Aula de Idiomas, aula de cómputo, el índice de ocupación por alumno recomendado es de 2.5 m2, en el presente proyecto dichas aulas tienen 90.21 m2 .
  • 4. C.E. “SAN PEDRO” ARQ. ISABEL ZAMBRANO SANCHEZ SAN JOSE-LAMBAYEQUE-LAMBAYEQUE CAP 3723 MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 4 Laboratorio Multifuncional, el índice de ocupación por alumno recomendado es de 2.5 m2, en el presente proyecto dicho laboratorio con depósito tiene 124.80 m2 y un índice de 3.46 m2 por alumno. Taller de carpintería, en este taller el índice de ocupación por alumno recomendado es de 7 m2, en el presente proyecto dicho taller tiene aproximadamente 250.00 m2 y un índice de 6.94 m2 por alumno. Ingresos, Accesos y Circulaciones En el proyecto se ha considerado un camino de acceso desde la carretera a Chiclayo hasta donde se ubica el proyecto. Se ha diseñado un ingreso para el alumnado y personal administrativo, de donde se accede a las diferentes zonas del proyecto. Para el control de ingresos y salidas se está considerando la caseta de vigilancia. Patios y veredas Se ha planteado en la mayor parte de áreas libres patios o veredas, tratando de evitar en lo posible áreas verdes como jardines , debido a las recomendaciones del estudio de suelos, ya que se debe evitar en lo posible el contacto del suelo con el agua para evitar daños en la estructura de las construcciones. Puertas Se han planteado dos puertas de un ancho de 1.00 m cada una, en la parte delantera y posterior; con un giro de 180° hacia fuera. 9.- ACABADOS GENERALES Elementos estructurales serán de concreto expuesto. Revestimientos de muros serán tartajeados y pintados. Cobertura de ladrillo pastelero. Pisos de terrazo. Puertas y ventanas de madera. 10.- DEL ESTUDIO DE SUELOS - Se deberá usar cemento tipo II o Puzolánico tipo IP. - No se ha encontrado el nivel freático. - En el Estudio de Suelos se indica lo siguiente: Capacidad Portante = 0.90 kg/cm² Profundidad de cimentación 1.10 m