SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
INDICE
1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO…………………………………………………………………
1.2 ASPECTOS GENERALES…………………………………………………………………..
1.2.1 UBICACIÓN:…………………………………………………………………………..
1.2.2 VÍAS DE ACCESOS:………………………………………………………………..
1.3 ANTECEDENTES…………………………………………………………………………….
1.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA..................................................
1.4.1 CLIMA ALTITUD:…………………………………………………………………….
1.4.2 TOPOGRAFIA:.................................................................................................
1.4.3 FLORA:………………………………………………………………………………
1.4.4 FAUNA:………………………………………………………………………………
1.4.5 CANTERA DE AGREGADOS:…………………………………………………….
1.5 ORGANIZACIONES COMUNALES Y SOCIALES:……………………………………...
1.6 ESTADO SITUACIONAL:……………………………………………………………………
1.6.1 CONDICIONES DEMOGRAFICAS…………………………………………………..
1.6.2 CONDICIONES ECONÓMICOS Y SOCIALES……………………………………...
1.6.3 CONDICIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS:…………………………………………..
1.6.4 CONDICIONES SANITARIAS………………………………………………………..
1.7 PROBLEMÁTICA EXISTENTE………………………………………………………….....
1.8 SOLUCIÓN PROPUESTA…………………………………………………………………..
1.9 OBJETIVOS DEL PROYECTO…………………………………………………………….
1.10 POBLACIÓN BENEFICIADA:……………………………………………………………….
1.11 META FISICA ………………………………………………………………………………..
1.12 META FINANCIERA………………………………………………………………………...
1.13 PLAZO DE EJECUCION:…………………………………………………………………..
1.14 MODALIDAD DE EJECUCION …………………………………………………………..
1.15 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS DEL PROYECTO……………………………..
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
MEMORIA DESCRIPTIVA
Estudio a nivel de expediente técnico:
1 NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552,
I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-
HUANTA-AYACUCHO.
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
1.2 ASPECTOS GENERALES.
Las Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E.
N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551), Distrito De Pucacolpa del
nivel primario; son centros educativos que brindan servicios a nivel primaria y para
estudiantes de 06 a 12 años de edad y éste depende administrativamente del Ministerio
de educación, forma escolarizada, turno mañana.
En la actualidad los servicios que vienen brindando en estas instituciones son deficientes
no solo en cobertura, infraestructura sino también en eficiencia. Se observa que
actualmente las instituciones vienen funcionando en locales de inadecuada
infraestructura construidos de material rustico, mobiliarios deteriorados y
antipedagógicos, y presentan ambientes inadecuadamente implementados; estas
limitaciones, generan un sistema educativo que se encuentra desarticulado de las
necesidades económicas, laborales, tecnológicas y culturales de los distritos y por ende
de la región.
Frente a este problema, el Gobierno Distrital de Pucacolpa, dentro de sus planes de
trabajo para el desarrollo social viene gestionando proyectos en sus diversos sectores,
mediante el cual está destinando recursos hacia el sector de Educación para la
construcción de Infraestructura en Instituciones Educativas Iniciales consideradas
importantes para el desarrollo.
En ese sentido, sea viabilizado el Proyecto : “ MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E
N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO
DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO. Para dicho viabilizarían, los actores
involucrados se comprometieron y participaron activamente para lo cual se dispone con
la documentación necesaria que fueron indispensables para su aprobación.
1.2.1 UBICACIÓN:
 Localización del Proyecto
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huanta
Distrito : Pucacolpa
Localidades : Tancar,Huarcatan,Sanabamba,Luichupata,
Tambopacocha,sachabamba
Ubicación Geográfica :
I.E. N° 38784 De Tancar
- Coordenadas Este : 553,118.926`
- Coordenadas Norte : 8,632,370.065
- Cota : 3,418.754 msnm. (Región Suni o Jalca)
I.E. N° 38552 De Huarcatan
- Coordenadas Este : 567,114.349
- Coordenadas Norte : 8,626,150.552
- Cota : 3,528.075 msnm. (Región Suni o Jalca)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
I.E. 38682 De Sanabamba
- Coordenadas Este : 569,350.711
- Coordenadas Norte : 8,647,617.066
- Cota : 1,253.475 msnm. (Región Selva Alta)
I.E. 38644 De Luichupata
- Coordenadas Este : 551,410.024
- Coordenadas Norte : 8,637,195.254
- Cota : 3,749.467 msnm. (Región Suni o Jalca)
I.E. N° 38679 De Tambopacocha
- Coordenadas Este : 566,868.194
- Coordenadas Norte : 8,633,015.419
- Cota : 4,017.674 msnm. (Región Suni o Jalca)
I.E. N° 38551 de sachabamba
- Coordenadas Este : 551,879.624
- Coordenadas Norte : 8,633,509.313
- Cota : 3,648.312 msnm. (Región Suni o Jalca)
MAPA N°01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
1.2.2 VIAS DE ACCESO
Al distrito de Ayahuanco se accede a través de la ruta Ayacucho-Luricocha-San José de
Secce-Viracochan (168.0 km aproximadamente), en un tiempo aproximado para cubrir la
ruta es de 06.00 horas, por carretera asfaltada, afirmada y trocha carrozable en pésimas
condiciones. Para acceder al anexo de Luichupata es por camino de herradura de 115 Km
desde viracochan, en un recorrido aproximado de 19 horas.
Cuadro Nº 3.142: Vías de acceso a la localidad donde se ubica el proyecto
Tramo
Distancia
Km
Tiempo recorrido aprox
Tipo de vía
Ayacucho–Luricocha 48.00 1.00 hrs Asfaltado
Luricocha–San José de Secce 55.00 3.00 hrs Afirmado
San José de Secce–Viracochán 65.00 2.00 hrs Trocha
Viracochan - Sachabamba 120.00 4.25 hrs Trocha
Sachabamba - Luichupata 30.00 2.00 hrs 1/ Camino de herradura
1/ A pie y arreando mulas y caballos con carga.
Fuente: Trabajo de campo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
1.3 ANTECEDENTES.
El Proyecto surge de la preocupación del cuerpo edilicio del Distrito de Ayahuanco y autoridades
de las localidades de Tancar, Huarcatan, Sanabamba, Luichupata, Tambopacocha y
Sachabamba, encabezados por su autoridad distrital y comunales vienen gestionando la
propuesta de este proyecto, constituyendo una necesidad primordial que permitirá a La
Población Escolar Accede a Servicios Educativos que Cumplen Estándares Sectoriales en la
Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N°
38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551,) del distrito de Ayahuanco.
La situación negativa que se intenta solucionar en las I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N°
38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551, está asociado a diferentes factores con
referencia a infraestructura, recursos humanos, mobiliario, materiales didácticos, Gestión
educativa, etc. En la actualidad la característica más resaltante son las condiciones de la
infraestructura que se encuentran en mal estado, que no son adecuados para la enseñanza
pedagógica y la falta de ambientes complementarios como, Biblioteca, Aula de cómputo; etc.,
Sumándose a todo esto los demás puntos que se ha mencionado anteriormente, lo que origina
el problema de: “La Población Escolar Accede a Servicios Educativos que NO Cumplen
Estándares Sectoriales en la Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N°
38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551,) del distrito de Ayahuanco”
Este problema viene generando que en los alumnos, directa o indirectamente un aumento en la
deserción escolar, así como un atraso escolar y reducido nivel de desempeño del alumno, los
que generan Reducido logro de aprendizaje de los alumnos, lo que se traduce en el mediano y
largo plazo en: Ingreso Tardío al Servicio Educativo al nivel secundario.. Por ello, el proyecto:
“Mejoramiento Del Servicio De Educación Primaria En Seis Instituciones Educativas Rurales
(I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551),
Distrito De Ayahuanco - Huanta - Ayacucho” permitirá reducir la deserción escolar, el atraso
escolar y aumentar el nivel de desempeño y logros de aprendizaje de los alumnos del nivel
primaria en la zona de influencia del proyecto.
Teniendo en cuenta los antecedentes descritos, las autoridades y pobladores han previsto en el
Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ayahuanco del 2012 al 2024, la construcción,
equipamiento y capacitación docente en las Instituciones Educativas del Distrito de Ayahuanco;
perspectiva que ha hecho posible la elaboración del presente PIP denominado "Mejoramiento
Del Servicio De Educación Primaria En Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784,
I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551), Distrito De
Ayahuanco - Huanta - Ayacucho”.
En ese sentido los antecedentes del proyecto está ligado al año de creación y funcionamiento,
lográndose el acceso y cobertura de los servicios educativo en el nivel primaria en las
localidades y/o anexos de Tancar, Huarcatan, Sanabamba, Luichupata, Tambopacocha y
Sachabamba; pero también calidad de servicios educativos no estuvieron a la par con la
atención, debido que la infraestructura, los recursos humanos y recursos físicos ofertados no
constituyen medios propicios y necesarios para que los estudiantes demandaran eficientemente
los servicios educativos en el nivel primaria.
1.7 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA.
1.4.1 CLIMA ALTITUD:
Por la ubicación geográfica, el Distrito de Pucacolpa presenta una gran variedad
de microclimas debido a que los proyectos se encuentran en dos regiones: Suni y Selva
Alta , el clima predominante es templado semiárido y húmedo ,aun con más variaciones
en las quebradas y picos donde hay más humedad o corre más viento respectivamente
y otra de las particularidades es la existencia de las fuentes hídricas, la presencia y
acción de la biomasa existente en el ámbito distrital.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
El clima es templado en Pucacolpa, hay precipitaciones durante todo el año. Hasta el
mes más seco aún tiene mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica
como Cfb. La temperatura media anual en Pucacopla se encuentra a 12.7 °C. La
precipitación es de 1085 mm al año.
El mes más seco es julio, con 24 mm. 203 mm, mientras que la caída media en febrero.
El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año.
El mes más caluroso del año con un promedio de 13.9 °C de noviembre. El mes más frío
del año es de 10.7 °C en el medio de julio.
1.4.2 TOPOGRAFÍA:
El suelo del Distrito cuenta con una topografía diversificada formada por valles,
pampas, llanuras y alturas desde 2,500 hasta 4100.00 msnm; el 6.38 % del suelo están
destinadas a desarrollar la actividad agrícola conformada por terrenos entre secanos y
riego y el 93.62% destinadas para los pastos naturales, montes y bosques.
Por otra parte la Capital del Distrito está ubicada sobre depósitos sedimentarios, con una
morfología de suave a regular; el desarrollo geomorfológico del área, es el resultado de
evoluciones tectónicas sobre impuestos por procesos geodinámicas que han dado el
relieve actual de la zona. Entre los procesos tectónicos que han controlado el relieve
tenemos a los diversos plegamientos que existen; aunado a esto tenemos la intensa
erosión causada por los ríos y quebradas adyacentes existentes.
1.4.3 FLORA:
En la zona del proyecto es escasa la flora del tipo arbusto, solamente existen
plantaciones de eucalipto en la parte alta y alisos en las quebradas, en las áreas
agrícolas abunda pastos naturales. En cuanto se refiere a la producción agrícola, es
predominante la producción de la papa, y como producción complementaria el haba,
cebada, trigo, arveja, quinua, oca, olluco, mashua y en la parte baja el maíz.
1.4.4 FAUNA:
La fauna silvestre en la parte alta es predominada por zorros y perdices. En
cuanto se refiere a la producción de la ganadería que es aun precaria siendo el más
predominante el ganado vacuno, porcino ovino en pequeña escala, y como
complementario la producción de animales menores como aves de corral y cuyes.
1.4.5 CANTERAS DE AGREGADOS:
El distrito de Pucacolpa carece de canteras cercanas; naturales y ríos para la
extracción de agregados como piedras, hormigón y arenas que cumplen condiciones de
granulometría, consistencia, forma y mínimo porcentaje de contenido de elementos
perjudiciales para el concreto. Por las razones la extracción de agregados será de la
zona denominada cantera de Sachabamba -“dos puentes” –rio Mantaro, que se
encuentra a 100 Km de la comunidad de Pucacolpa.
1.5 ORGANIZACIONES COMUNALES Y SOCIALES.
1.5.1 ESTADO SITUACIONAL:
La comunidad de Pucacolpa cuenta con las siguientes organizaciones:
- Autoridades Comunales como: Presidente, Teniente Gobernador y Agente Municipal.
- Comité de Autodefensa representado por el Comando
- Comité de Programa JUNTOS.
- Club de Madres de Pucacolpa.
- APAFA I.E.P. nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
1.8 ESTADO SITUACIONAL:
1.7.1 CONDICIONES DEMOGRAFICAS
La población del distrito de Ayahuanco según el INEI al año 2007 tiene una población
8,874 y se estima una población de 14,066 habitantes al año 2013.
Población el distrito de Ayahuanco
Cabe mencionar que el distrito de Ayahuanco, según el Censo del INEI de 1993 y 2007
se tiene una tasa de crecimiento de 7.8%, por el proceso de pacificación y migración
(proceso de repoblamiento propiciado por el PAR) poder estimar la tasa de crecimiento
poblacional del distrito, Para fines de proyección de la población distrital, se estimara
con la tasa de crecimiento provincial de 1.32%.
La población directamente afectada es la población de la localidad de San Luis
Luichupata, cuya población al año 2007 según el PDC está representada por 123
habitantes, de los cuales 59 son varones y 64 son mujeres, como se muestra en el
cuadro siguiente:
Población estimada según el sexo
Categorías Casos % Acumulado %
Hombre 59 47.96% 47.96%
Mujer 64 52.04% 100%
Total 123 100% 100%
Fuente: Censo INEI, 2007
1.7.2 CONDICIONES ECONÓMICOS Y SOCIALES.
Alfabetismo:
El 81.88% de la población, sabe leer y escribir, pero existe una proporción del 18.12%
que no sabe leer y escribir, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 3.148: Tasa de analfabetismo de Luichupata
Categorías Casos % Acumulado %
Si 97 82.20% 82.20%
No 21 17.80% 100%
Total 118 100% 100%
Año 1993 Año 2007 Año 2013
Ayahuanco 3,029 8,874 14,066
Tasa de crecimiento
Fuente: INEI Censo Poblacional 1993 y 2007
Población
Región
7.98%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
PEA (Población económicamente activa):
En el siguiente cuadro, se muestra la población económicamente activa ocupada, cuyo
porcentaje representa el 41.03%.
Cuadro Nº 3.149: Situación del PEA de Luichupata
Categorías Casos %
Acumulado
%
PEA Ocupada 41 35.96% 35.96%
No PEA 73 64.04% 100%
Total 114 100% 100%
1.6.3. CONDICIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS:
Servicios de Salud:
La Salud siempre será uno de los componentes más importantes en el desenvolvimiento
de los indicadores sociales y también un lineamiento de política importante del estado.
En ese sentido tal como muestra el cuadro nº 3.24, en el distrito de Pucacolpa la
población que cuenta solo con el SIS representa el 55.61%, mientras que el 16.68%
cuenta con ESSALUD y el 27.18% de la población no cuenta con seguro de salud alguno.
 Servicio Educación:
El distrito de Pucacolpa, conforme se aprecia en el cuadro siguiente, se cuenta con
servicios educativos de nivel superior técnico productivo, por otro lado en el distrito no
se presta el servicio de educación básica especial. Al año 2015, se evidencia que el
100% de la población matriculada del distrito lo hace en instituciones educativas públicas,
de ese grupo el 15.74% se encuentra matriculada en el nivel Inicial, 39.09% en el nivel
primaria y un 45.18% en el nivel secundario; asimismo, el 61.48% se encuentra
matriculado en I.E. del área urbana, siendo ésta la localidad de Pucacolpa y el 38.52%%
se encuentra matriculada en el área rural siendo esta la localidad de Sihue. En relación
a la población matriculada en todos los niveles educativos en EBR según Sexo, los
varones representan el 54.82% a diferencia de las mujeres con un 45.18%; sin embargo
en el nivel inicial la diferencia entre varones y mujeres en casi nula con una diferencia a
favor de los varones de 3.23%. Es pertinente indicar que no hay población escolar
matriculada en Educación Básica Alternativa a nivel distrital.
 Servicio de agua potable y saneamiento:
El en el ámbito del proyecto del Distrito de Pucacolpa las viviendas que cuentan con
agua potable que abastece a 41.41% de las viviendas, cabe señalar que no se echa el
cloro permanentemente, el 4.29% se abastecen del vecino y el 50% consume de rio,
acequia, manantial o similar; según fuentes del INEI para el 2007, actualmente esta
situación ha mejorado en la comunidad de Pucacolpa y Sihue por lo que el servicio de
agua es permanente y cuentan con conexiones todas las viviendas incluidas las
instituciones involucradas con el presente proyecto en la siguiente fotografía n° 3.4 se
aprecia el servicio de agua y el sistema de alcantarillado en la localidad de Sihue y
Pucacolpa.
Actualmente la localidad de Pucacolpa cuenta con Sistema de Alcantarillado y la
comunidad de Sihue aún está en proceso de ejecución; pero según datos del INEI 2007,
el 7.06% de las viviendas cuentan con pozo ciego o letrina (generalmente en mal estado)
y el 92.94% de las viviendas no tiene (realizan sus necesidades al aire libre
habitualmente en las chacras).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
 Servicio de electrificación:
La energía eléctrica se distribuye a través de la empresa de Electro Sur Este, dotando
de energía eléctrica al ámbito urbano (capital del distrito) y rural, con conexiones
domiciliarias; además de proporcionar alumbrado público.
En el distrito de Pucacolpa el 50% de las viviendas no contaban con el servicio de
alumbrado eléctrico a cambio utilizan lámparas, lamparines, mecheros, velas y otros,
según la visita y el sondeo realizado por el proyectista.
En el diagnóstico realizado en campo se pudo observar la Empresa "Electro Sur Este"
ha realizado plantado de postes y tendido de redes en casi toda las comunidades, anexos
y centros poblados del ámbito de influencia del proyecto, avizorándose que dentro de
muy poco contaran ya con este servicio básico como es el alumbrado eléctrico
domiciliario. Asimismo en los centros educativos focos del problema ya cuentan con este
servicio y tal como mencionan los Directores de cada Institución educativa esta es
abastecida las 24 horas.
 Servicio de comunicación:
La telefonía fija en la provincia y a nivel del distrito de Pucacolpa es aún deficitaria este
servicio. La empresa Telefónica del Perú brinda servicio de mayor cobertura solo a través
de telefonía móvil. El acceso a Internet es restringido, pero se percibe un avance
importante en la cobertura de la demanda a partir de la aparición de cabinas públicas. A
fines de 2013, había dos cabinas públicas en funcionamiento a nivel del distrito de
Pucacolpa.
En síntesis, los medios de comunicación existentes en Pucacolpa y Sihue son: telefonía
fija, telefonía móvil, televisión por cable.
 Servicio de Vivienda y Construcción:
Parte de los indicadores de bienestar de la población están relacionados con la calidad
del material con el que se construye la vivienda, expresando las diferencias de materiales
utilizados y las brechas existentes entre los pobres y los no pobres.
En la fotografía se aprecia las precarias viviendas típicas de la zona del proyecto,
viviendas de paredes rústicas, con techos de calamina y la mayoría con tejas
artesanales, clara muestra que la zona del proyecto está sumido en la pobreza extrema
con muchas necesidades básicas insatisfechas
Según el INEI 2007, el material predominante en el ámbito de estudio del proyecto el
distrito de Pucacolpa, las viviendas con paredes de adobe o tapia representa un 95.71%,
asimismo tal como se aprecia en la fotografía cerca del 80% de las viviendas tiene como
techo la teja, un 3.98% de la viviendas presentan paredes de piedra y barro.
A nivel distrital según Censo 2007 realizada por el INEI en el distrito de Pucacolpa el
99.9% de la población tiene al menos una Necesidades Básicas Insatisfechas, asimismo
el 2.2% de las viviendas son inadecuadas a nivel del distrito, también en 5.6% de los
hogares con niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela, del mismo modo cabe
señalar que el 47% de los hogares presentan muy baja capacidad económica.
1.6.4 CONDICIONES SANITARIAS:
Las condiciones sanitarias y de higiene son deficientes en la mayoría de los hogares de
la Comunidad por la falta de instalaciones sanitarias como baños, lavaderos y duchas, a
pesar de la existencia de instalaciones de agua potable y alcantarillado a domicilio, a
esto también aporta la falta de cultura del poblador andino, los cuales ocasionan la
generación diversas enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
1.7 PROBLEMÁTICA EXISTENTE.
Del diagnóstico y la información del trabajo previo realizado por el Equipo Formulador, el
diagnóstico de campo y el diagnóstico realizado por los propios docentes de las
Instituciones Educativas : I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E
N°38679, I.E N°38551), distrito de Pucacolpa –Huanta -Ayacucho se concluye que el
servicio educativo en las Instituciones educativas Señaladas no responde al estándar
nacional de calidad y con infraestructura altamente vulnerable ante la ocurrencia de
sismos y otros peligros que se detallan en el diagnóstico.
El desfase del servicio educativo frente a las expectativas regionales y locales determina
que el aprendizaje de los niños sea muy reducido, comparándolo aún con los de la
Región Ayacucho y de la provincia de Huanta, que ya de por sí son bajos respecto a
otras regiones del país.
1.8 SOLUCIÓN PROPUESTA:
Dado las características de la zona, la disponibilidad del terreno, las condiciones físicas
de la infraestructura actual, etc. se propone como mejor opción la del sistema mixto con
las siguientes especificaciones técnicas: cimentación y sobrecimientos de concreto
armado, columnas y vigas de concreto armado, muros y tabique de ladrillo, pisos
cerámicos y machimbrados en las aulas, puertas y ventanas de madera y/o fierro,
cobertura de techo con teja andina e instalaciones eléctricas y sanitarias empotradas.
1.9 OBJETIVOS DEL PROYECTO:
 Objetivo del Proyecto.
En esta sección identificamos el objetivo central o propósito del proyecto así como los
objetivos específicos o medios, los cuales deben reflejar los cambios que se espera
lograr con la intervención.
 Identificación del Objetivo Central.
Por lo resumido anteriormente podemos concluir que el objetivo central del proyecto está
relacionado directamente con la solución del problema central.
1.10 POBLACIÓN BENEFICIADA:
La Población a beneficiarse una vez ejecutada el proyecto es la población estudiantil del
nivel primario del distrito de Pucacolpa, que cada año va en constante aumento, en la
actualidad serán beneficiados, posteriormente todos los alumnos que van a cursar el
nivel secundario, generalmente serán beneficiados los niños de edad escolar ya sea
otras comunidades aledañas, que tendrán la posibilidad de acceder a la educación
Primaria
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
META FISICA:
A- Institución Educativa de TANCAR
- TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES
- MODULO I (01 AULA)
- MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH)
- MODULO III (VIVIENDA DOCENTES)
- MODULO IV (SS.HH ALUMNOS)
- PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA
- TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
- TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR
- PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL
- CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO
- PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL
- PLAN DE CONTINGENCIA
- MATERIALES EDUCATIVOS
- EQUIPAMIENTO MOBILIARIO
- CAPACITACION
B- Institución Educativa de SANABAMBA
- TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES
- MODULO I (01 AULA)
- MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH)
- MODULO III (VIVIENDA DOCENTES)
- MODULO IV (SS.HH ALUMNOS)
- PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA
- TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
- TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR
- PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL
- CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO
- PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL
- PLAN DE CONTINGENCIA
- EQUIPAMIENTO
- MATERIALES EDUCATIVOS
- EQUIPAMIENTO MOBILIARIO
- CAPACITACION
C- Institución Educativa de LUICHUPATA
- TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES
- MODULO I (02 AULAS)
- MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH)
- MODULO III (VIVIENDA DOCENTES+SS.HH.)
- MODULO IV (VIVIENDA DOCENTES)
- MODULO V (SS.HH ALUMNOS)
- PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA
- TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
- TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR
- PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL
- CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO
- PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL
- PLAN DE CONTINGENCIA
- EQUIPAMIENTO
- MATERIALES EDUCATIVAS
- EQUIPAMIENTO MOBILIARIO
- CAPACITACION
D- Institución Educativa de TAMBOPACOCHA
- TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES
- MODULO I (02 AULAS)
- MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH)
- MODULO III (VIVIENDA DOCENTES+SS.HH.)
- MODULO IV (VIVIENDA DOCENTES)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
- MODULO V (SS.HH ALUMNOS)
- PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA
- TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
- TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR
- PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL
- CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO
- PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL
- PLAN DE CONTINGENCIA
- EQUIPAMIENTO
- MATERIALES EDUCATIVAS
- EQUIPAMIENTO MOBILIARIO
- CAPACITACION
E- Institución Educativa de HUARCATAN
- TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES
- MODULO I (03 AULAS)
- MÓDULO II (S.U.M.)
- MÓDULO III (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH.)
- MODULO IV (SS.HH ALUMNOS)
- MÓDULO V ( 01 VIVIENDA DOCENTES)
- MÓDULO VI ( 02 VIVIENDA DOCENTES Y SS.HH)
- LOSA DEPORTIVA MULTI USO
- TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
- CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO
- PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL
- PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA
- TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR
- PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL
- PLAN DE CONTINGENCIA
- EQUIPAMIENTO MATERIAL EDUCATIVO
- EQUIPOS Y MATERIALES DE OFICINA
- MOBILIARIO
- CAPACITACION
F- Institución Educativa de SACHABAMBA
- TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES
- MODULO I (03 AULAS)
- MÓDULO II (S.U.M.)
- MÓDULO III (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH.)
- MODULO IV (SS.HH ALUMNOS)
- MÓDULO V ( 01 VIVIENDA DOCENTES)
- MÓDULO VI ( 02 VIVIENDA DOCENTES Y SS.HH)
- LOSA DEPORTIVA MULTI USO
- TANQUE ELEVADO Y CISTERNA
- CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO
- PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL
- ASTA DE BANDERA
- TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR
- PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL
- PLAN DE CONTINGENCIA
- EQUIPAMIENTO MATERIAL EDUCATIVO
- EQUIPOS Y MATERIALES DE OFICINA
- MOBILIARIO
- CAPACITACION
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
1.11 META FINANCIERA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA
AYACUCHO-PERU
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E
N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO
1.12 PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución es de 243 días calendarios computados a partir de la entrega del
terreno, siendo el tiempo suficiente para la conclusión de las mismas en condiciones
normales.
Se recomienda que al inicio de la obra se cuente con el almacén.
1.13 MODALIDAD DE EJECUCION
La obra será ejecutada bajo la modalidad de CONTRATA.
1.14 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS DEL PROYECTO
 ARQUITECTURA
El proyecto arquitectónico consiste en la construcción de 06 instituciones
educativas primarias. La obra estará encerrada por un cerco perimétrico de adobe
y puerta de ingreso de concreto y ladrillo y rejas metálicas:
- cerco en obra exterior: cerco perimétrico con adobe y ladrillo artesanal con
acabado cara vista y un atrio de ingreso principal con detalles descritos en los
planos.
 PINTURA: Se marcan las características principales de los elementos
arquitectónicos. El tipo de material a usar en la demarcación es la pintura
esmalte y látex de colores distintas indicadas en los planos y especificaciones
técnicas para cada tipo de disciplina.
 INSTALACIONES ELECTRICAS: Se ha proyectado con el fin de dotar de
energía eléctrica a la infraestructura educativa con una acometida de la red
pública para ser conducida al Tablero General. Los componentes que
conforman estas instalaciones se describen líneas abajo.
 RED DE ALIMENTACION A TABLERO: El cable alimentador principal entre
el punto de alimentación en baja tensión y el tablero general. Luego desde el
tablero general se instalaran los cables alimentadores hacia circuitos derivados
hasta llegar a cada uno de los centros de luz.
 RED DE ILUMINACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA La
iluminación de la infraestructura educativa se realizara mediante proyectores
simétricos de 500 watts, cada proyector estará colocado en el correspondiente
poste de fierro (detallado en los planos respectivos), para lo cual se
implementaran con elementos necesarios para su óptimo funcionamiento. Este
sistema será manejado con un sistema de llaves termo magnético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docx
Informe 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docxInforme 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docx
Informe 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docx
YURIGUTIERREZPEREZ2
 
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
Yordano Guillermo
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
Hernan Antonio Cortez
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)jezzu
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
SumerSc
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
pepeyugogal
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Dario Velasquez Mercado
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithAvilio Ita Huaman
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Yony Fernandez
 
Memora descriptiva
Memora descriptivaMemora descriptiva
Memora descriptiva
Fredy Cahuapaza Velarde
 
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
JoseLuisUchiha
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09
Julio Vela
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Arq. Fredy Tolentino
 
Tdr maestro de obra
Tdr maestro de obra  Tdr maestro de obra
Tdr maestro de obra
AndresReyes183
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
ARTUROQUIJADA
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
wallky8520
 

La actualidad más candente (20)

Informe 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docx
Informe 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docxInforme 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docx
Informe 2022- maraycancha de Reformulacion de Expediente-RO.docx
 
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docxINFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
INFORME-Nº-001-Solicito Asig presupuestal.docx
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
informe de obra
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
 
Perfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamientoPerfil tecnico agua y-saneamiento
Perfil tecnico agua y-saneamiento
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
 
Memora descriptiva
Memora descriptivaMemora descriptiva
Memora descriptiva
 
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA IOARR.docx
 
01. informe deductivo 09
01. informe deductivo 0901. informe deductivo 09
01. informe deductivo 09
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
 
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
Informe 001 2019 ampliacion de plazo 005
 
Tdr maestro de obra
Tdr maestro de obra  Tdr maestro de obra
Tdr maestro de obra
 
Apu losa1
Apu losa1Apu losa1
Apu losa1
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
 

Similar a Memoria descriptiva pucacolpa

Gerente de Proyectos
Gerente de ProyectosGerente de Proyectos
Gerente de Proyectos
Pedro
 
Memoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expedienteMemoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expediente
paul paulin
 
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylasPerfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
erichardd
 
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.ppt
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.pptANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.ppt
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.ppt
JesusAlexanderPalaci
 
CV WILVER CANALES.docx
CV WILVER CANALES.docxCV WILVER CANALES.docx
CV WILVER CANALES.docx
NandoVelarde
 
2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua
2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua
2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua
ChristiaanInfanzonAl
 
Oficio mult 104 2020
Oficio mult 104 2020 Oficio mult 104 2020
Oficio mult 104 2020
Freddy Rodriguez
 
Plan de trabajo ITEA
Plan de trabajo ITEAPlan de trabajo ITEA
Plan de trabajo ITEA
Janeth Muñoz
 
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 okDesarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Chriztian Mejía
 
Pip iniciales-pacucha-final-jose
Pip iniciales-pacucha-final-josePip iniciales-pacucha-final-jose
Pip iniciales-pacucha-final-jose
Hermer Guillen Valdivia
 
I.e. pucuto
I.e. pucutoI.e. pucuto
Diapositivas Plan De Acción
Diapositivas Plan De AcciónDiapositivas Plan De Acción
Diapositivas Plan De Acción
Carlos Vergara Sierra
 
Carta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorier
Carta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorierCarta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorier
Carta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorier
Edgar Jayo Medina
 
Informe alcalde cabildo julio
Informe alcalde  cabildo julioInforme alcalde  cabildo julio
Informe alcalde cabildo julio
Chriztian Mejía
 
Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020
GEINERBECERRAGUAYAMA1
 
Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020
GEINERBECERRAGUAYAMA1
 
Directiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piura
Directiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piuraDirectiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piura
Directiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piura
JACINTO NAMUCHE HUERTAS
 

Similar a Memoria descriptiva pucacolpa (20)

Gerente de Proyectos
Gerente de ProyectosGerente de Proyectos
Gerente de Proyectos
 
Memoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expedienteMemoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expediente
 
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylasPerfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
 
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.ppt
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.pptANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.ppt
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA.ppt
 
CV WILVER CANALES.docx
CV WILVER CANALES.docxCV WILVER CANALES.docx
CV WILVER CANALES.docx
 
2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua
2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua
2.1.2 memoria decriptiva general secundaria huallhua
 
Oficio mult 104 2020
Oficio mult 104 2020 Oficio mult 104 2020
Oficio mult 104 2020
 
Convocat oria
Convocat oriaConvocat oria
Convocat oria
 
Plan de trabajo ITEA
Plan de trabajo ITEAPlan de trabajo ITEA
Plan de trabajo ITEA
 
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 okDesarrollo humano y promocion social 2016 ok
Desarrollo humano y promocion social 2016 ok
 
Pip iniciales-pacucha-final-jose
Pip iniciales-pacucha-final-josePip iniciales-pacucha-final-jose
Pip iniciales-pacucha-final-jose
 
I.e. pucuto
I.e. pucutoI.e. pucuto
I.e. pucuto
 
Diapositivas Plan De Acción
Diapositivas Plan De AcciónDiapositivas Plan De Acción
Diapositivas Plan De Acción
 
Cole inca
Cole incaCole inca
Cole inca
 
Cole
ColeCole
Cole
 
Carta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorier
Carta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorierCarta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorier
Carta de experiencias pedagogicas para ricardo dolorier
 
Informe alcalde cabildo julio
Informe alcalde  cabildo julioInforme alcalde  cabildo julio
Informe alcalde cabildo julio
 
Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020
 
Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020Anexo 1 du070_2020
Anexo 1 du070_2020
 
Directiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piura
Directiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piuraDirectiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piura
Directiva regional Nª 07 2016 cetpros gobierno regional piura
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Memoria descriptiva pucacolpa

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO INDICE 1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO………………………………………………………………… 1.2 ASPECTOS GENERALES………………………………………………………………….. 1.2.1 UBICACIÓN:………………………………………………………………………….. 1.2.2 VÍAS DE ACCESOS:……………………………………………………………….. 1.3 ANTECEDENTES……………………………………………………………………………. 1.4 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA.................................................. 1.4.1 CLIMA ALTITUD:……………………………………………………………………. 1.4.2 TOPOGRAFIA:................................................................................................. 1.4.3 FLORA:……………………………………………………………………………… 1.4.4 FAUNA:……………………………………………………………………………… 1.4.5 CANTERA DE AGREGADOS:……………………………………………………. 1.5 ORGANIZACIONES COMUNALES Y SOCIALES:……………………………………... 1.6 ESTADO SITUACIONAL:…………………………………………………………………… 1.6.1 CONDICIONES DEMOGRAFICAS………………………………………………….. 1.6.2 CONDICIONES ECONÓMICOS Y SOCIALES……………………………………... 1.6.3 CONDICIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS:………………………………………….. 1.6.4 CONDICIONES SANITARIAS……………………………………………………….. 1.7 PROBLEMÁTICA EXISTENTE…………………………………………………………..... 1.8 SOLUCIÓN PROPUESTA………………………………………………………………….. 1.9 OBJETIVOS DEL PROYECTO……………………………………………………………. 1.10 POBLACIÓN BENEFICIADA:………………………………………………………………. 1.11 META FISICA ……………………………………………………………………………….. 1.12 META FINANCIERA………………………………………………………………………... 1.13 PLAZO DE EJECUCION:………………………………………………………………….. 1.14 MODALIDAD DE EJECUCION ………………………………………………………….. 1.15 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS DEL PROYECTO……………………………..
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO MEMORIA DESCRIPTIVA Estudio a nivel de expediente técnico: 1 NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA- HUANTA-AYACUCHO. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO.
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO 1.2 ASPECTOS GENERALES. Las Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551), Distrito De Pucacolpa del nivel primario; son centros educativos que brindan servicios a nivel primaria y para estudiantes de 06 a 12 años de edad y éste depende administrativamente del Ministerio de educación, forma escolarizada, turno mañana. En la actualidad los servicios que vienen brindando en estas instituciones son deficientes no solo en cobertura, infraestructura sino también en eficiencia. Se observa que actualmente las instituciones vienen funcionando en locales de inadecuada infraestructura construidos de material rustico, mobiliarios deteriorados y antipedagógicos, y presentan ambientes inadecuadamente implementados; estas limitaciones, generan un sistema educativo que se encuentra desarticulado de las necesidades económicas, laborales, tecnológicas y culturales de los distritos y por ende de la región. Frente a este problema, el Gobierno Distrital de Pucacolpa, dentro de sus planes de trabajo para el desarrollo social viene gestionando proyectos en sus diversos sectores, mediante el cual está destinando recursos hacia el sector de Educación para la construcción de Infraestructura en Instituciones Educativas Iniciales consideradas importantes para el desarrollo. En ese sentido, sea viabilizado el Proyecto : “ MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO. Para dicho viabilizarían, los actores involucrados se comprometieron y participaron activamente para lo cual se dispone con la documentación necesaria que fueron indispensables para su aprobación. 1.2.1 UBICACIÓN:  Localización del Proyecto Departamento : Ayacucho Provincia : Huanta Distrito : Pucacolpa Localidades : Tancar,Huarcatan,Sanabamba,Luichupata, Tambopacocha,sachabamba Ubicación Geográfica : I.E. N° 38784 De Tancar - Coordenadas Este : 553,118.926` - Coordenadas Norte : 8,632,370.065 - Cota : 3,418.754 msnm. (Región Suni o Jalca) I.E. N° 38552 De Huarcatan - Coordenadas Este : 567,114.349 - Coordenadas Norte : 8,626,150.552 - Cota : 3,528.075 msnm. (Región Suni o Jalca)
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO I.E. 38682 De Sanabamba - Coordenadas Este : 569,350.711 - Coordenadas Norte : 8,647,617.066 - Cota : 1,253.475 msnm. (Región Selva Alta) I.E. 38644 De Luichupata - Coordenadas Este : 551,410.024 - Coordenadas Norte : 8,637,195.254 - Cota : 3,749.467 msnm. (Región Suni o Jalca) I.E. N° 38679 De Tambopacocha - Coordenadas Este : 566,868.194 - Coordenadas Norte : 8,633,015.419 - Cota : 4,017.674 msnm. (Región Suni o Jalca) I.E. N° 38551 de sachabamba - Coordenadas Este : 551,879.624 - Coordenadas Norte : 8,633,509.313 - Cota : 3,648.312 msnm. (Región Suni o Jalca) MAPA N°01
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO 1.2.2 VIAS DE ACCESO Al distrito de Ayahuanco se accede a través de la ruta Ayacucho-Luricocha-San José de Secce-Viracochan (168.0 km aproximadamente), en un tiempo aproximado para cubrir la ruta es de 06.00 horas, por carretera asfaltada, afirmada y trocha carrozable en pésimas condiciones. Para acceder al anexo de Luichupata es por camino de herradura de 115 Km desde viracochan, en un recorrido aproximado de 19 horas. Cuadro Nº 3.142: Vías de acceso a la localidad donde se ubica el proyecto Tramo Distancia Km Tiempo recorrido aprox Tipo de vía Ayacucho–Luricocha 48.00 1.00 hrs Asfaltado Luricocha–San José de Secce 55.00 3.00 hrs Afirmado San José de Secce–Viracochán 65.00 2.00 hrs Trocha Viracochan - Sachabamba 120.00 4.25 hrs Trocha Sachabamba - Luichupata 30.00 2.00 hrs 1/ Camino de herradura 1/ A pie y arreando mulas y caballos con carga. Fuente: Trabajo de campo.
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO 1.3 ANTECEDENTES. El Proyecto surge de la preocupación del cuerpo edilicio del Distrito de Ayahuanco y autoridades de las localidades de Tancar, Huarcatan, Sanabamba, Luichupata, Tambopacocha y Sachabamba, encabezados por su autoridad distrital y comunales vienen gestionando la propuesta de este proyecto, constituyendo una necesidad primordial que permitirá a La Población Escolar Accede a Servicios Educativos que Cumplen Estándares Sectoriales en la Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551,) del distrito de Ayahuanco. La situación negativa que se intenta solucionar en las I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551, está asociado a diferentes factores con referencia a infraestructura, recursos humanos, mobiliario, materiales didácticos, Gestión educativa, etc. En la actualidad la característica más resaltante son las condiciones de la infraestructura que se encuentran en mal estado, que no son adecuados para la enseñanza pedagógica y la falta de ambientes complementarios como, Biblioteca, Aula de cómputo; etc., Sumándose a todo esto los demás puntos que se ha mencionado anteriormente, lo que origina el problema de: “La Población Escolar Accede a Servicios Educativos que NO Cumplen Estándares Sectoriales en la Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551,) del distrito de Ayahuanco” Este problema viene generando que en los alumnos, directa o indirectamente un aumento en la deserción escolar, así como un atraso escolar y reducido nivel de desempeño del alumno, los que generan Reducido logro de aprendizaje de los alumnos, lo que se traduce en el mediano y largo plazo en: Ingreso Tardío al Servicio Educativo al nivel secundario.. Por ello, el proyecto: “Mejoramiento Del Servicio De Educación Primaria En Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551), Distrito De Ayahuanco - Huanta - Ayacucho” permitirá reducir la deserción escolar, el atraso escolar y aumentar el nivel de desempeño y logros de aprendizaje de los alumnos del nivel primaria en la zona de influencia del proyecto. Teniendo en cuenta los antecedentes descritos, las autoridades y pobladores han previsto en el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Ayahuanco del 2012 al 2024, la construcción, equipamiento y capacitación docente en las Instituciones Educativas del Distrito de Ayahuanco; perspectiva que ha hecho posible la elaboración del presente PIP denominado "Mejoramiento Del Servicio De Educación Primaria En Seis Instituciones Educativas Rurales (I.E. N° 38784, I.E. N° 38552, I.E. N° 38682, I.E. N° 38644, I.E. N° 38679 E I.E. N° 38551), Distrito De Ayahuanco - Huanta - Ayacucho”. En ese sentido los antecedentes del proyecto está ligado al año de creación y funcionamiento, lográndose el acceso y cobertura de los servicios educativo en el nivel primaria en las localidades y/o anexos de Tancar, Huarcatan, Sanabamba, Luichupata, Tambopacocha y Sachabamba; pero también calidad de servicios educativos no estuvieron a la par con la atención, debido que la infraestructura, los recursos humanos y recursos físicos ofertados no constituyen medios propicios y necesarios para que los estudiantes demandaran eficientemente los servicios educativos en el nivel primaria. 1.7 CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA ZONA. 1.4.1 CLIMA ALTITUD: Por la ubicación geográfica, el Distrito de Pucacolpa presenta una gran variedad de microclimas debido a que los proyectos se encuentran en dos regiones: Suni y Selva Alta , el clima predominante es templado semiárido y húmedo ,aun con más variaciones en las quebradas y picos donde hay más humedad o corre más viento respectivamente y otra de las particularidades es la existencia de las fuentes hídricas, la presencia y acción de la biomasa existente en el ámbito distrital.
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO El clima es templado en Pucacolpa, hay precipitaciones durante todo el año. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Cfb. La temperatura media anual en Pucacopla se encuentra a 12.7 °C. La precipitación es de 1085 mm al año. El mes más seco es julio, con 24 mm. 203 mm, mientras que la caída media en febrero. El mes en el que tiene las mayores precipitaciones del año. El mes más caluroso del año con un promedio de 13.9 °C de noviembre. El mes más frío del año es de 10.7 °C en el medio de julio. 1.4.2 TOPOGRAFÍA: El suelo del Distrito cuenta con una topografía diversificada formada por valles, pampas, llanuras y alturas desde 2,500 hasta 4100.00 msnm; el 6.38 % del suelo están destinadas a desarrollar la actividad agrícola conformada por terrenos entre secanos y riego y el 93.62% destinadas para los pastos naturales, montes y bosques. Por otra parte la Capital del Distrito está ubicada sobre depósitos sedimentarios, con una morfología de suave a regular; el desarrollo geomorfológico del área, es el resultado de evoluciones tectónicas sobre impuestos por procesos geodinámicas que han dado el relieve actual de la zona. Entre los procesos tectónicos que han controlado el relieve tenemos a los diversos plegamientos que existen; aunado a esto tenemos la intensa erosión causada por los ríos y quebradas adyacentes existentes. 1.4.3 FLORA: En la zona del proyecto es escasa la flora del tipo arbusto, solamente existen plantaciones de eucalipto en la parte alta y alisos en las quebradas, en las áreas agrícolas abunda pastos naturales. En cuanto se refiere a la producción agrícola, es predominante la producción de la papa, y como producción complementaria el haba, cebada, trigo, arveja, quinua, oca, olluco, mashua y en la parte baja el maíz. 1.4.4 FAUNA: La fauna silvestre en la parte alta es predominada por zorros y perdices. En cuanto se refiere a la producción de la ganadería que es aun precaria siendo el más predominante el ganado vacuno, porcino ovino en pequeña escala, y como complementario la producción de animales menores como aves de corral y cuyes. 1.4.5 CANTERAS DE AGREGADOS: El distrito de Pucacolpa carece de canteras cercanas; naturales y ríos para la extracción de agregados como piedras, hormigón y arenas que cumplen condiciones de granulometría, consistencia, forma y mínimo porcentaje de contenido de elementos perjudiciales para el concreto. Por las razones la extracción de agregados será de la zona denominada cantera de Sachabamba -“dos puentes” –rio Mantaro, que se encuentra a 100 Km de la comunidad de Pucacolpa. 1.5 ORGANIZACIONES COMUNALES Y SOCIALES. 1.5.1 ESTADO SITUACIONAL: La comunidad de Pucacolpa cuenta con las siguientes organizaciones: - Autoridades Comunales como: Presidente, Teniente Gobernador y Agente Municipal. - Comité de Autodefensa representado por el Comando - Comité de Programa JUNTOS. - Club de Madres de Pucacolpa. - APAFA I.E.P. nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO 1.8 ESTADO SITUACIONAL: 1.7.1 CONDICIONES DEMOGRAFICAS La población del distrito de Ayahuanco según el INEI al año 2007 tiene una población 8,874 y se estima una población de 14,066 habitantes al año 2013. Población el distrito de Ayahuanco Cabe mencionar que el distrito de Ayahuanco, según el Censo del INEI de 1993 y 2007 se tiene una tasa de crecimiento de 7.8%, por el proceso de pacificación y migración (proceso de repoblamiento propiciado por el PAR) poder estimar la tasa de crecimiento poblacional del distrito, Para fines de proyección de la población distrital, se estimara con la tasa de crecimiento provincial de 1.32%. La población directamente afectada es la población de la localidad de San Luis Luichupata, cuya población al año 2007 según el PDC está representada por 123 habitantes, de los cuales 59 son varones y 64 son mujeres, como se muestra en el cuadro siguiente: Población estimada según el sexo Categorías Casos % Acumulado % Hombre 59 47.96% 47.96% Mujer 64 52.04% 100% Total 123 100% 100% Fuente: Censo INEI, 2007 1.7.2 CONDICIONES ECONÓMICOS Y SOCIALES. Alfabetismo: El 81.88% de la población, sabe leer y escribir, pero existe una proporción del 18.12% que no sabe leer y escribir, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 3.148: Tasa de analfabetismo de Luichupata Categorías Casos % Acumulado % Si 97 82.20% 82.20% No 21 17.80% 100% Total 118 100% 100% Año 1993 Año 2007 Año 2013 Ayahuanco 3,029 8,874 14,066 Tasa de crecimiento Fuente: INEI Censo Poblacional 1993 y 2007 Población Región 7.98%
  • 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO PEA (Población económicamente activa): En el siguiente cuadro, se muestra la población económicamente activa ocupada, cuyo porcentaje representa el 41.03%. Cuadro Nº 3.149: Situación del PEA de Luichupata Categorías Casos % Acumulado % PEA Ocupada 41 35.96% 35.96% No PEA 73 64.04% 100% Total 114 100% 100% 1.6.3. CONDICIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS: Servicios de Salud: La Salud siempre será uno de los componentes más importantes en el desenvolvimiento de los indicadores sociales y también un lineamiento de política importante del estado. En ese sentido tal como muestra el cuadro nº 3.24, en el distrito de Pucacolpa la población que cuenta solo con el SIS representa el 55.61%, mientras que el 16.68% cuenta con ESSALUD y el 27.18% de la población no cuenta con seguro de salud alguno.  Servicio Educación: El distrito de Pucacolpa, conforme se aprecia en el cuadro siguiente, se cuenta con servicios educativos de nivel superior técnico productivo, por otro lado en el distrito no se presta el servicio de educación básica especial. Al año 2015, se evidencia que el 100% de la población matriculada del distrito lo hace en instituciones educativas públicas, de ese grupo el 15.74% se encuentra matriculada en el nivel Inicial, 39.09% en el nivel primaria y un 45.18% en el nivel secundario; asimismo, el 61.48% se encuentra matriculado en I.E. del área urbana, siendo ésta la localidad de Pucacolpa y el 38.52%% se encuentra matriculada en el área rural siendo esta la localidad de Sihue. En relación a la población matriculada en todos los niveles educativos en EBR según Sexo, los varones representan el 54.82% a diferencia de las mujeres con un 45.18%; sin embargo en el nivel inicial la diferencia entre varones y mujeres en casi nula con una diferencia a favor de los varones de 3.23%. Es pertinente indicar que no hay población escolar matriculada en Educación Básica Alternativa a nivel distrital.  Servicio de agua potable y saneamiento: El en el ámbito del proyecto del Distrito de Pucacolpa las viviendas que cuentan con agua potable que abastece a 41.41% de las viviendas, cabe señalar que no se echa el cloro permanentemente, el 4.29% se abastecen del vecino y el 50% consume de rio, acequia, manantial o similar; según fuentes del INEI para el 2007, actualmente esta situación ha mejorado en la comunidad de Pucacolpa y Sihue por lo que el servicio de agua es permanente y cuentan con conexiones todas las viviendas incluidas las instituciones involucradas con el presente proyecto en la siguiente fotografía n° 3.4 se aprecia el servicio de agua y el sistema de alcantarillado en la localidad de Sihue y Pucacolpa. Actualmente la localidad de Pucacolpa cuenta con Sistema de Alcantarillado y la comunidad de Sihue aún está en proceso de ejecución; pero según datos del INEI 2007, el 7.06% de las viviendas cuentan con pozo ciego o letrina (generalmente en mal estado) y el 92.94% de las viviendas no tiene (realizan sus necesidades al aire libre habitualmente en las chacras).
  • 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO  Servicio de electrificación: La energía eléctrica se distribuye a través de la empresa de Electro Sur Este, dotando de energía eléctrica al ámbito urbano (capital del distrito) y rural, con conexiones domiciliarias; además de proporcionar alumbrado público. En el distrito de Pucacolpa el 50% de las viviendas no contaban con el servicio de alumbrado eléctrico a cambio utilizan lámparas, lamparines, mecheros, velas y otros, según la visita y el sondeo realizado por el proyectista. En el diagnóstico realizado en campo se pudo observar la Empresa "Electro Sur Este" ha realizado plantado de postes y tendido de redes en casi toda las comunidades, anexos y centros poblados del ámbito de influencia del proyecto, avizorándose que dentro de muy poco contaran ya con este servicio básico como es el alumbrado eléctrico domiciliario. Asimismo en los centros educativos focos del problema ya cuentan con este servicio y tal como mencionan los Directores de cada Institución educativa esta es abastecida las 24 horas.  Servicio de comunicación: La telefonía fija en la provincia y a nivel del distrito de Pucacolpa es aún deficitaria este servicio. La empresa Telefónica del Perú brinda servicio de mayor cobertura solo a través de telefonía móvil. El acceso a Internet es restringido, pero se percibe un avance importante en la cobertura de la demanda a partir de la aparición de cabinas públicas. A fines de 2013, había dos cabinas públicas en funcionamiento a nivel del distrito de Pucacolpa. En síntesis, los medios de comunicación existentes en Pucacolpa y Sihue son: telefonía fija, telefonía móvil, televisión por cable.  Servicio de Vivienda y Construcción: Parte de los indicadores de bienestar de la población están relacionados con la calidad del material con el que se construye la vivienda, expresando las diferencias de materiales utilizados y las brechas existentes entre los pobres y los no pobres. En la fotografía se aprecia las precarias viviendas típicas de la zona del proyecto, viviendas de paredes rústicas, con techos de calamina y la mayoría con tejas artesanales, clara muestra que la zona del proyecto está sumido en la pobreza extrema con muchas necesidades básicas insatisfechas Según el INEI 2007, el material predominante en el ámbito de estudio del proyecto el distrito de Pucacolpa, las viviendas con paredes de adobe o tapia representa un 95.71%, asimismo tal como se aprecia en la fotografía cerca del 80% de las viviendas tiene como techo la teja, un 3.98% de la viviendas presentan paredes de piedra y barro. A nivel distrital según Censo 2007 realizada por el INEI en el distrito de Pucacolpa el 99.9% de la población tiene al menos una Necesidades Básicas Insatisfechas, asimismo el 2.2% de las viviendas son inadecuadas a nivel del distrito, también en 5.6% de los hogares con niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela, del mismo modo cabe señalar que el 47% de los hogares presentan muy baja capacidad económica. 1.6.4 CONDICIONES SANITARIAS: Las condiciones sanitarias y de higiene son deficientes en la mayoría de los hogares de la Comunidad por la falta de instalaciones sanitarias como baños, lavaderos y duchas, a pesar de la existencia de instalaciones de agua potable y alcantarillado a domicilio, a esto también aporta la falta de cultura del poblador andino, los cuales ocasionan la generación diversas enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
  • 11. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO 1.7 PROBLEMÁTICA EXISTENTE. Del diagnóstico y la información del trabajo previo realizado por el Equipo Formulador, el diagnóstico de campo y el diagnóstico realizado por los propios docentes de las Instituciones Educativas : I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), distrito de Pucacolpa –Huanta -Ayacucho se concluye que el servicio educativo en las Instituciones educativas Señaladas no responde al estándar nacional de calidad y con infraestructura altamente vulnerable ante la ocurrencia de sismos y otros peligros que se detallan en el diagnóstico. El desfase del servicio educativo frente a las expectativas regionales y locales determina que el aprendizaje de los niños sea muy reducido, comparándolo aún con los de la Región Ayacucho y de la provincia de Huanta, que ya de por sí son bajos respecto a otras regiones del país. 1.8 SOLUCIÓN PROPUESTA: Dado las características de la zona, la disponibilidad del terreno, las condiciones físicas de la infraestructura actual, etc. se propone como mejor opción la del sistema mixto con las siguientes especificaciones técnicas: cimentación y sobrecimientos de concreto armado, columnas y vigas de concreto armado, muros y tabique de ladrillo, pisos cerámicos y machimbrados en las aulas, puertas y ventanas de madera y/o fierro, cobertura de techo con teja andina e instalaciones eléctricas y sanitarias empotradas. 1.9 OBJETIVOS DEL PROYECTO:  Objetivo del Proyecto. En esta sección identificamos el objetivo central o propósito del proyecto así como los objetivos específicos o medios, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención.  Identificación del Objetivo Central. Por lo resumido anteriormente podemos concluir que el objetivo central del proyecto está relacionado directamente con la solución del problema central. 1.10 POBLACIÓN BENEFICIADA: La Población a beneficiarse una vez ejecutada el proyecto es la población estudiantil del nivel primario del distrito de Pucacolpa, que cada año va en constante aumento, en la actualidad serán beneficiados, posteriormente todos los alumnos que van a cursar el nivel secundario, generalmente serán beneficiados los niños de edad escolar ya sea otras comunidades aledañas, que tendrán la posibilidad de acceder a la educación Primaria
  • 12. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO META FISICA: A- Institución Educativa de TANCAR - TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES - MODULO I (01 AULA) - MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH) - MODULO III (VIVIENDA DOCENTES) - MODULO IV (SS.HH ALUMNOS) - PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA - TANQUE ELEVADO Y CISTERNA - TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR - PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL - CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO - PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL - PLAN DE CONTINGENCIA - MATERIALES EDUCATIVOS - EQUIPAMIENTO MOBILIARIO - CAPACITACION B- Institución Educativa de SANABAMBA - TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES - MODULO I (01 AULA) - MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH) - MODULO III (VIVIENDA DOCENTES) - MODULO IV (SS.HH ALUMNOS) - PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA - TANQUE ELEVADO Y CISTERNA - TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR - PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL - CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO - PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL - PLAN DE CONTINGENCIA - EQUIPAMIENTO - MATERIALES EDUCATIVOS - EQUIPAMIENTO MOBILIARIO - CAPACITACION C- Institución Educativa de LUICHUPATA - TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES - MODULO I (02 AULAS) - MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH) - MODULO III (VIVIENDA DOCENTES+SS.HH.) - MODULO IV (VIVIENDA DOCENTES) - MODULO V (SS.HH ALUMNOS) - PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA - TANQUE ELEVADO Y CISTERNA - TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR - PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL - CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO - PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL - PLAN DE CONTINGENCIA - EQUIPAMIENTO - MATERIALES EDUCATIVAS - EQUIPAMIENTO MOBILIARIO - CAPACITACION D- Institución Educativa de TAMBOPACOCHA - TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES - MODULO I (02 AULAS) - MODULO II (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH) - MODULO III (VIVIENDA DOCENTES+SS.HH.) - MODULO IV (VIVIENDA DOCENTES)
  • 13. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO - MODULO V (SS.HH ALUMNOS) - PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA - TANQUE ELEVADO Y CISTERNA - TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR - PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL - CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO - PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL - PLAN DE CONTINGENCIA - EQUIPAMIENTO - MATERIALES EDUCATIVAS - EQUIPAMIENTO MOBILIARIO - CAPACITACION E- Institución Educativa de HUARCATAN - TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES - MODULO I (03 AULAS) - MÓDULO II (S.U.M.) - MÓDULO III (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH.) - MODULO IV (SS.HH ALUMNOS) - MÓDULO V ( 01 VIVIENDA DOCENTES) - MÓDULO VI ( 02 VIVIENDA DOCENTES Y SS.HH) - LOSA DEPORTIVA MULTI USO - TANQUE ELEVADO Y CISTERNA - CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO - PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL - PATIO DE FORMACION Y ASTA DE BANDERA - TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR - PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL - PLAN DE CONTINGENCIA - EQUIPAMIENTO MATERIAL EDUCATIVO - EQUIPOS Y MATERIALES DE OFICINA - MOBILIARIO - CAPACITACION F- Institución Educativa de SACHABAMBA - TRABAJOS DE OBRAS EXTERIORES - MODULO I (03 AULAS) - MÓDULO II (S.U.M.) - MÓDULO III (DIRECCIÓN, COCINA Y SS.HH.) - MODULO IV (SS.HH ALUMNOS) - MÓDULO V ( 01 VIVIENDA DOCENTES) - MÓDULO VI ( 02 VIVIENDA DOCENTES Y SS.HH) - LOSA DEPORTIVA MULTI USO - TANQUE ELEVADO Y CISTERNA - CONSTRUCCION CERCO PERIMETRICO - PORTADA DE INGRESO PRINCIPAL - ASTA DE BANDERA - TANQUE SEPTICO - POZO PERCOLADOR - PLAN DE MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL - PLAN DE CONTINGENCIA - EQUIPAMIENTO MATERIAL EDUCATIVO - EQUIPOS Y MATERIALES DE OFICINA - MOBILIARIO - CAPACITACION
  • 14. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO 1.11 META FINANCIERA.
  • 15. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUCACOLPA AYACUCHO-PERU PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN SEIS INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES (I.E N°38784, I.E N°38552, I.E N°38682, I.E N°38644, I.E N°38679, I.E N°38551), DISTRITO DE PUCACOLPA-HUANTA-AYACUCHO 1.12 PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecución es de 243 días calendarios computados a partir de la entrega del terreno, siendo el tiempo suficiente para la conclusión de las mismas en condiciones normales. Se recomienda que al inicio de la obra se cuente con el almacén. 1.13 MODALIDAD DE EJECUCION La obra será ejecutada bajo la modalidad de CONTRATA. 1.14 CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS DEL PROYECTO  ARQUITECTURA El proyecto arquitectónico consiste en la construcción de 06 instituciones educativas primarias. La obra estará encerrada por un cerco perimétrico de adobe y puerta de ingreso de concreto y ladrillo y rejas metálicas: - cerco en obra exterior: cerco perimétrico con adobe y ladrillo artesanal con acabado cara vista y un atrio de ingreso principal con detalles descritos en los planos.  PINTURA: Se marcan las características principales de los elementos arquitectónicos. El tipo de material a usar en la demarcación es la pintura esmalte y látex de colores distintas indicadas en los planos y especificaciones técnicas para cada tipo de disciplina.  INSTALACIONES ELECTRICAS: Se ha proyectado con el fin de dotar de energía eléctrica a la infraestructura educativa con una acometida de la red pública para ser conducida al Tablero General. Los componentes que conforman estas instalaciones se describen líneas abajo.  RED DE ALIMENTACION A TABLERO: El cable alimentador principal entre el punto de alimentación en baja tensión y el tablero general. Luego desde el tablero general se instalaran los cables alimentadores hacia circuitos derivados hasta llegar a cada uno de los centros de luz.  RED DE ILUMINACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA La iluminación de la infraestructura educativa se realizara mediante proyectores simétricos de 500 watts, cada proyector estará colocado en el correspondiente poste de fierro (detallado en los planos respectivos), para lo cual se implementaran con elementos necesarios para su óptimo funcionamiento. Este sistema será manejado con un sistema de llaves termo magnético.