SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA
MEMORIA?
 Es la capacidad para almacenar información
aportada por la experiencia y recuperar gran
parte de ella, de forma consciente o
inconsciente.
 Es la codificación, el almacenamiento y la
recuperación de la información aprendida.
LA MEMORIZACIÓN NO ES APRENDIZAJE
 El aprendizaje es la capacidad de
poner en práctica lo estudiado para
producir resultados.
 La memorización no provee
entendimiento y la capacidad de
hacer.
NO es conveniente por:
 NO fomenta el entendimiento, que es
la base del aprendizaje.
 NO genera la aptitud de hacer, por
tanto, no tiene utilidad.
 Engaña al estudiante porque éste
piensa que es la forma de aprender.
La memoria es:
Procedimental
LA MEMORIZACIÓN NO ES
APRENDIZAJE
 El aprendizaje es la capacidad de poner en
práctica lo estudiado para producir resultados.
La memorización no provee entendimiento y la
capacidad de hacer.
NO es conveniente por:
Daña al estudiante.
NO fomenta el entendimiento, que es la base
del aprendizaje.
 NO genera la aptitud de hacer, por tanto, no
tiene utilidad.
Engaña al estudiante porque éste piensa que
es la forma de aprender.
LA TEORÍA DE
EBBINGHAUS
 “CURVA DEL OLVIDO”
 Teorías
Asociacionistas
(Constructivistas)
FASES DE LA
MEMORIA
CODIFICACIÓN
ALMACENAMIENTO
RECUPERACIÓN
Brenda Milner
MEMORIA SENSORIAL MEMORIA
ICONICAMEMORIA
ECOICA
MCP encargado
de retener
información
auditiva. 2-6 s MCP encargado
de retener
información visual
500 ms
Los sujetos tienden a
cometer más errores
cuando el sonido de la
fila que debían recordar
era semejante a la fila
correcto que cuando se
asemejaban visualmente.
BUCLE FONOLÓGICO
almacena temporalmente la
información que se escucha
La huella
de
memoria
decae
rápidame
nte 2s
1.Previene el
rápido
decaimiento
RECITA EL
MATERIAL
EVITA QUE SE
DESVANEZCA
2. Transforma la
información
visual en
etiquetas
verbales.
PASA AL
ALMACEN
FONOLOGICO
DESARROLLO
DE LA
MEMORIA
• MEMORIA AUDITIVA
• APRENDIZAJE
HABITUAL
• CONDICIONAMIENTO
INSTRUMENTAL
INFANCIA
0-2 años Reconoce
pautas de
movimientos
diferentes.
(Heper y
Shahidullah,
1972).
(Rovee-
Collier, 1987,
1990).
• MEMORIA EPISÓDICA
• IMITACIÓN PROVOCADA
• CONTEXTO
• ALMACENAMIENTO A
CORTO PLAZO
(MEMORIA DE TRABAJO
retención de dígitos)
• FAMILIARIZACION CON
EL MATERIAL A
RECORDARSE.
ETAPA ESCOLAR
2-6 años
Recuerdan
experiencias
concretas.
6-14 años
Estrategias de
memoria.
• Ensayo
• Organización
• Recuperación
(Bauer,
1996)
(Drummey y
Newcombe)
ADOLESCENCIA-JUVENTUD
• MEMORIA DE TRABAJO
• RECUERDAS HASTA SIETE DÍGITOS (Engle y
Marshal)
• METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE Y
EDUCACION
• MEMORIA ALCANZA SU OPTMO
DESARROLLO
• ADAPTA SU CONDUCTA EN RESPUESTA A SU
REFORZAMIENTO.
14 – 20 años
Razonamiento a través de
hipótesis
• Razonamiento Deductivo
• Razonamiento Inductivo
ADULTEZ
• MEMORIA ALCANZA SU
CUSPIDE
• PENSAMIENTO
PRÁCTICO
• PENSAMIENTO
DIALECTICO
• DESARROLLO DE
NUEVAS HABILIDADES
• VISIÓN DE SI MISMO
20– 40 años
Pensamiento dialéctico
(ventajas y
desventajas)
Nuevas habilidades
Visión de sí mismo
VEJEZ
• MEMORIA SIGUE EL
CURSO DE
ENVEJECIMIENTO SANO
LARGO PLAZO
HABILIDADES BIEN
APRENDIDAS SE
MANTIENEN.
CORTO PLAZO OTRAS
HABILIDADES DECAEN.
• RETENCION DE SEIS
DIGITOS
• SE DETERIORA-
APRENDIZAJE ES LENTO
• MEMORIA SEMANTICA
ES CODIFICADA
RECUPERADA Y
RECODIFICADA
60 en adelante de
años Inteligencia
práctica
Expertos en un área
determinada
TIPOS DE
MEMORIA
CATEGORÍAS CUALITATIVAS DE LA
MEMORIA HUMANA
Memoria
DECLARATIVA
(Disponible para la
conciencia)
NO DECLARATIVA
(Por lo general, no disponible
para la conciencia)
Episodios diarios
Historia
Palabras y sus
significados
Habilidades motoras
Asociaciones
Habilidades para la resolución
de problemas
MEMORIA
EPISÓDICA
Y
SEMÁNTICA
MEMORIAS EPISÓDICAS
DE EVENTOS
MEMORIAS SEMÁNTICAS
DE HECHOS
Modelo Memoria
Semántica
Sustratos Cerebrales
Lóbulo Parietal
Lóbulo Occipital
Lóbulo Temporal
Superior
PACIENTE H.M.
Almacenamiento de la
Memoria
Etapa
Cognitiva
Etapa
Asociativa
Etapa
Autónoma
• CEREBELO• GANGLIOS
BASALES
•Vías de transmisión de la
dopamina, resaltadas en
azul
•Sistema Límbico
Categorías temporales de la
memoria
LA MEMORIA SE PUEDE CATEGORIZAR DE ACUERDO CON EL
TIEMPO DURANTE EL CUAL ES EFICAZ.
Memoria
inmediata
(fracciones
se segundo-
segundos)
Memoria de
trabajo
(segundos-
minutos)
Memoria a largo
plazo
(días-años)
OLVIDO
Memorias transitorias
Esenciales FC:
 Planeación
 Organización
 Administración
de tareas
Temporal
es y de
breve
duración tipos
Memoria
icónica
(sensorial)
Memoria a largo
plazo
Memoria a
corto plazo
Desplazamiento
deinformación
Información
entrante Transferencia
información
Repaso
activo
informa
mecánico
ejercicios
O memoria de
trabajo
Repaso
mecánico
Ejecución
del número
Control
ejecutivo
Mantiene la
memoria auditiva
que conserva por
medio de repaso
hablado interno
(subvocal)
Bucle fonológico
2 interfaces
independientes
Mantiene imágenes
visuales y
espaciales para la
manipulación
La agenda viso
espacial
MODELO DE BADDLEY DE LA MEMORIA DE TRABAJO O MC
La memoria de
trabajo
consta
Ejecutivo
Central
Encargado
de manipular
la memoria
Actividades
mentales
- Actualización
controladas de la
interfaces de MCP
- Establecimientos de
metas y planeación
- Cambio de tarea
- Selección de estimulo y
la inhibición de
respuesta
En la CPF se encuentra:
Memoria de
trabajo
Control
ejecutivo
manipula
Memoria CP
Memoria LP
En interfaces
separados de
Repaso viso
espacial
fonológico
EJERCICIOS
PARA LA
MEMORIA
EJERCICIO 1
Quiere comprar en la droguería y después en el supermercado. Se han
hecho dos listas. Apréndase ambas.
Tiempo máximo dos minutos.
Droguería:
- Gel de baño - Pañuelos de papel
- Desodorante en spray - Cuchillas de afeitar
- Suavizante - Lejía
- Amoniaco
Supermercado:
- Queso - 4 manzanas
- Zanahorias - 6 huevos
- Leche - 2 botellas de agua mineral
- 1 bolsa de papitas fritas
Ejercicio: Nombre las siete cosas que quería comprar en la droguería y
en el supermercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
elmaestro1
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Aproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoriaAproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoria
lauravelma
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
wjohana
 
Aprender a memorizar
Aprender a memorizarAprender a memorizar
Aprender a memorizar
Gema Aguado Laureos
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
Maria Flores R
 
La memorización
La memorizaciónLa memorización
La memorización
Luis Pérez
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
marielatorres100
 

La actualidad más candente (8)

Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Aproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoriaAproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoria
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
Aprender a memorizar
Aprender a memorizarAprender a memorizar
Aprender a memorizar
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
La memorización
La memorizaciónLa memorización
La memorización
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
 

Similar a Memoria ii

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Gerardo Dextre Osorio
 
Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
Mishell Vargas
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
CEAC
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
Psicoterapia Holística
 
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptxUNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
1familia3pachecos
 
Documento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajoDocumento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajo
Karla Messer
 
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
josedemora
 
Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..
natalicontabilidad
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
gelesvg
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
liceo rayen mapu
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
Elizabeth Torres
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
josedemora
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
OlgaLeonordeRodrigue
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Andrea Leal
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenido
de3lfina
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
douglas tipantasig
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
guest606c4
 

Similar a Memoria ii (20)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
 
Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
 
Técnicas de memorización
Técnicas de memorizaciónTécnicas de memorización
Técnicas de memorización
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
 
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptxUNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
UNIDAD 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACION.pptx
 
Documento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajoDocumento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajo
 
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fitEstretegias de aprendizaje y técnicas de estudio    uned fit
Estretegias de aprendizaje y técnicas de estudio uned fit
 
Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenido
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Memoria ii

  • 1.
  • 3.  Es la capacidad para almacenar información aportada por la experiencia y recuperar gran parte de ella, de forma consciente o inconsciente.  Es la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información aprendida.
  • 4.
  • 5. LA MEMORIZACIÓN NO ES APRENDIZAJE  El aprendizaje es la capacidad de poner en práctica lo estudiado para producir resultados.  La memorización no provee entendimiento y la capacidad de hacer. NO es conveniente por:  NO fomenta el entendimiento, que es la base del aprendizaje.  NO genera la aptitud de hacer, por tanto, no tiene utilidad.  Engaña al estudiante porque éste piensa que es la forma de aprender.
  • 7. LA MEMORIZACIÓN NO ES APRENDIZAJE  El aprendizaje es la capacidad de poner en práctica lo estudiado para producir resultados. La memorización no provee entendimiento y la capacidad de hacer. NO es conveniente por: Daña al estudiante. NO fomenta el entendimiento, que es la base del aprendizaje.  NO genera la aptitud de hacer, por tanto, no tiene utilidad. Engaña al estudiante porque éste piensa que es la forma de aprender.
  • 8. LA TEORÍA DE EBBINGHAUS  “CURVA DEL OLVIDO”  Teorías Asociacionistas (Constructivistas)
  • 11. MEMORIA SENSORIAL MEMORIA ICONICAMEMORIA ECOICA MCP encargado de retener información auditiva. 2-6 s MCP encargado de retener información visual 500 ms Los sujetos tienden a cometer más errores cuando el sonido de la fila que debían recordar era semejante a la fila correcto que cuando se asemejaban visualmente.
  • 12. BUCLE FONOLÓGICO almacena temporalmente la información que se escucha La huella de memoria decae rápidame nte 2s 1.Previene el rápido decaimiento RECITA EL MATERIAL EVITA QUE SE DESVANEZCA 2. Transforma la información visual en etiquetas verbales. PASA AL ALMACEN FONOLOGICO
  • 14. • MEMORIA AUDITIVA • APRENDIZAJE HABITUAL • CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL INFANCIA 0-2 años Reconoce pautas de movimientos diferentes. (Heper y Shahidullah, 1972). (Rovee- Collier, 1987, 1990).
  • 15. • MEMORIA EPISÓDICA • IMITACIÓN PROVOCADA • CONTEXTO • ALMACENAMIENTO A CORTO PLAZO (MEMORIA DE TRABAJO retención de dígitos) • FAMILIARIZACION CON EL MATERIAL A RECORDARSE. ETAPA ESCOLAR 2-6 años Recuerdan experiencias concretas. 6-14 años Estrategias de memoria. • Ensayo • Organización • Recuperación (Bauer, 1996) (Drummey y Newcombe)
  • 16. ADOLESCENCIA-JUVENTUD • MEMORIA DE TRABAJO • RECUERDAS HASTA SIETE DÍGITOS (Engle y Marshal) • METODOLOGIAS DE APRENDIZAJE Y EDUCACION • MEMORIA ALCANZA SU OPTMO DESARROLLO • ADAPTA SU CONDUCTA EN RESPUESTA A SU REFORZAMIENTO. 14 – 20 años Razonamiento a través de hipótesis • Razonamiento Deductivo • Razonamiento Inductivo
  • 17. ADULTEZ • MEMORIA ALCANZA SU CUSPIDE • PENSAMIENTO PRÁCTICO • PENSAMIENTO DIALECTICO • DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES • VISIÓN DE SI MISMO 20– 40 años Pensamiento dialéctico (ventajas y desventajas) Nuevas habilidades Visión de sí mismo
  • 18. VEJEZ • MEMORIA SIGUE EL CURSO DE ENVEJECIMIENTO SANO LARGO PLAZO HABILIDADES BIEN APRENDIDAS SE MANTIENEN. CORTO PLAZO OTRAS HABILIDADES DECAEN. • RETENCION DE SEIS DIGITOS • SE DETERIORA- APRENDIZAJE ES LENTO • MEMORIA SEMANTICA ES CODIFICADA RECUPERADA Y RECODIFICADA 60 en adelante de años Inteligencia práctica Expertos en un área determinada
  • 20. CATEGORÍAS CUALITATIVAS DE LA MEMORIA HUMANA Memoria DECLARATIVA (Disponible para la conciencia) NO DECLARATIVA (Por lo general, no disponible para la conciencia) Episodios diarios Historia Palabras y sus significados Habilidades motoras Asociaciones Habilidades para la resolución de problemas
  • 25. Sustratos Cerebrales Lóbulo Parietal Lóbulo Occipital Lóbulo Temporal Superior
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 35. •Vías de transmisión de la dopamina, resaltadas en azul •Sistema Límbico
  • 36.
  • 37.
  • 38. Categorías temporales de la memoria LA MEMORIA SE PUEDE CATEGORIZAR DE ACUERDO CON EL TIEMPO DURANTE EL CUAL ES EFICAZ. Memoria inmediata (fracciones se segundo- segundos) Memoria de trabajo (segundos- minutos) Memoria a largo plazo (días-años) OLVIDO
  • 39.
  • 40.
  • 41. Memorias transitorias Esenciales FC:  Planeación  Organización  Administración de tareas Temporal es y de breve duración tipos Memoria icónica (sensorial) Memoria a largo plazo Memoria a corto plazo Desplazamiento deinformación Información entrante Transferencia información Repaso activo informa mecánico ejercicios O memoria de trabajo Repaso mecánico Ejecución del número Control ejecutivo
  • 42. Mantiene la memoria auditiva que conserva por medio de repaso hablado interno (subvocal) Bucle fonológico 2 interfaces independientes Mantiene imágenes visuales y espaciales para la manipulación La agenda viso espacial MODELO DE BADDLEY DE LA MEMORIA DE TRABAJO O MC La memoria de trabajo consta Ejecutivo Central Encargado de manipular la memoria Actividades mentales - Actualización controladas de la interfaces de MCP - Establecimientos de metas y planeación - Cambio de tarea - Selección de estimulo y la inhibición de respuesta
  • 43. En la CPF se encuentra: Memoria de trabajo Control ejecutivo manipula Memoria CP Memoria LP En interfaces separados de Repaso viso espacial fonológico
  • 45. EJERCICIO 1 Quiere comprar en la droguería y después en el supermercado. Se han hecho dos listas. Apréndase ambas. Tiempo máximo dos minutos. Droguería: - Gel de baño - Pañuelos de papel - Desodorante en spray - Cuchillas de afeitar - Suavizante - Lejía - Amoniaco Supermercado: - Queso - 4 manzanas - Zanahorias - 6 huevos - Leche - 2 botellas de agua mineral - 1 bolsa de papitas fritas Ejercicio: Nombre las siete cosas que quería comprar en la droguería y en el supermercado.