SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
    DEL ECUADOR

    FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                            EDUCACION
           CARRERA: COMERCIO Y ADMINSTRACION



                              NATALI ROMERO
MEMORIA
William James




El psicólogo William James (1890) fue el
primero en hacer una distinción formal
entre memoria primaria y memoria
secundaria (memoria a corto y memoria a
largo plazo
Memoria, proceso de
almacenamiento y
recuperación de la
información en el cerebro,
básico en el aprendizaje y
en el pensamiento.



Memoria, es la capacidad
para recordar una cosa.
La memoria es una función del
                       cerebro y, a la vez, un fenómeno
                       de la mente que permite al
                       organismo codificar, almacenar
                       y recuperar información.




La memoria permite
retener experiencias
 pasadas y, según el
  alcance temporal
FASES

Codificación o Registro
(recepción, procesamiento y
combinación de la información
recibida)
Almacenamiento (creación de
                         un registro permanente de la
                           información codificada).




Recuperación, Recordar o
 Recolección (recordar la
información almacenada)
            .
TIPOS DE MEMORIA




 POR EL TIPO DE ALMACENAMIENTO
Información de
      entrada


Todo aprendizaje
para que sea
valido se debe
retener y
recordar de
alguna manera.
Al hablar de
retención se
exige alguna
forma de
almacenaje
donde la
información, etc.,
quede
archivada.
MEMORIA A CORTO PLAZO


La memoria a corto plazo es el
sistema donde el individuo maneja
la información don de la retención
y el recuerdo forman parte del
aprendizaje que tiene tiempo de
aproximadamente (15 o 20
segundos)

Ejemplo:

El olvido de un numero de teléfono
que acabamos de mirar en la guía
solo porque alguien nos pregunta
algo.
MEMORIA SENSORIAL



   Se denomina memoria
sensorial a la capacidad
de registrar las sensaciones
percibidas a través de los
sentidos. Esta memoria
tiene una gran capacidad
para procesar gran
cantidad de información a
la vez, aunque durante un
tiempo muy breve.
MEMORIA DE TRABAJO



           Esta memoria actúa
           durante periodos de
           tiempo muy
           reducidos.

           Generalmente unos
           segundos.
MEMORIA LARGO PLAZO




 La memoria a largo
 plazo es en donde se
 almacena los
 recuerdos vividos,
 nuestros       conocimientos
    acerca
 del mundo, imágenes,
 conceptos,
 estrategias
 de actuación etc.
 Recuerdo y puede
 prolongarse, durante
 horas, días, meses, años
 etc.
CLASIFICACION POR EL TIPO DE
        INFORMACION
MEMORIA PROCEDIMENTAL

Almacena información
acerca de
procedimientos,
estrategias que
permite interactuar
con el medio ambiente y
esta al ponerle en
marcha actúa de
manera inconsciente o
automática.

Ejemplo:
Escribir o calcular.
MEMORIA DECLARATIVA




          Es aquella en la que se
          almacenan información
          sobre los hechos ,
          conocimiento sobre el
          mundo y sobre las
          experiencias vividas por
          cada persona


          Se clasifica en dos
          grupos:
MEMORIA EPISODICA                  MEMORIA SEMANTICA


Es información referida al         Es un almacén de conocimientos,
conocimiento general,              acerca de los significados de las
representa eventos o sucesos,      palabras, es un especie de
detalles de la situación vivida.   diccionario mental.

Ejemplo:                           Ejemplo:

El día de año nuevo es una         El color rojo es algo que
fecha importante para todos y      aprendimos desde pequeños y
cada uno la recuerda de            que para todos es igual.
manera diferente.
LOS RECUERDOS




Los recuerdos son imágenes del pasado que se
archivan en la memoria, es una reproducción de algo
anteriormente aprendido o vivido.
 Aunque  no solo almacena y recupera
 información, sino que en ella también
 intervienen procesos que construyen y
 reconstruyen parte de esa información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotrizUd6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotriz
Raquel Mp
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinangocrismy
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
Universidad de Guayaquil
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriascpcarlos89
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Nicolas Esquenazi
 
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidadAlberto Obreque Robles
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
Oscar Grijalva Calero
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
Jan carlo
 
Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humanadeptofilo
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
anghelaguamn
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial tuuuuyo
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Orientacion y movilidad
Orientacion y movilidadOrientacion y movilidad
Orientacion y movilidadtakataka000
 

La actualidad más candente (20)

Ud6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotrizUd6 desarrollo psicomotriz
Ud6 desarrollo psicomotriz
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad3.  conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
3. conceptos principales, modalidad y orientacion de la psicomotricidad
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
 
Filogenesis Humana
Filogenesis HumanaFilogenesis Humana
Filogenesis Humana
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Láminas cognitivismo
Láminas cognitivismoLáminas cognitivismo
Láminas cognitivismo
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Teorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguajeTeorias adquisiciòn del lenguaje
Teorias adquisiciòn del lenguaje
 
Orientacion y movilidad
Orientacion y movilidadOrientacion y movilidad
Orientacion y movilidad
 

Similar a Imaginacion, memoria y clase..

La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
paula_morales
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
cetcrecer
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
brandonCueva3
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
Yandreaguerra
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
wjohana
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
Yessica Ospino
 
Memoria
MemoriaMemoria
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaDaniela Castro
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
Viviana Martinez
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
Mishell Vargas
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ramon aguilar
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Memoria
MemoriaMemoria
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoriaProfe Su
 

Similar a Imaginacion, memoria y clase.. (20)

La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoria
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Alb orada sicologia iii bim
Alb orada  sicologia  iii bimAlb orada  sicologia  iii bim
Alb orada sicologia iii bim
 

Imaginacion, memoria y clase..

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA: COMERCIO Y ADMINSTRACION NATALI ROMERO
  • 3. William James El psicólogo William James (1890) fue el primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y memoria secundaria (memoria a corto y memoria a largo plazo
  • 4. Memoria, proceso de almacenamiento y recuperación de la información en el cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento. Memoria, es la capacidad para recordar una cosa.
  • 5. La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información. La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal
  • 6. FASES Codificación o Registro (recepción, procesamiento y combinación de la información recibida)
  • 7. Almacenamiento (creación de un registro permanente de la información codificada). Recuperación, Recordar o Recolección (recordar la información almacenada) .
  • 8. TIPOS DE MEMORIA POR EL TIPO DE ALMACENAMIENTO
  • 9. Información de entrada Todo aprendizaje para que sea valido se debe retener y recordar de alguna manera. Al hablar de retención se exige alguna forma de almacenaje donde la información, etc., quede archivada.
  • 10. MEMORIA A CORTO PLAZO La memoria a corto plazo es el sistema donde el individuo maneja la información don de la retención y el recuerdo forman parte del aprendizaje que tiene tiempo de aproximadamente (15 o 20 segundos) Ejemplo: El olvido de un numero de teléfono que acabamos de mirar en la guía solo porque alguien nos pregunta algo.
  • 11. MEMORIA SENSORIAL Se denomina memoria sensorial a la capacidad de registrar las sensaciones percibidas a través de los sentidos. Esta memoria tiene una gran capacidad para procesar gran cantidad de información a la vez, aunque durante un tiempo muy breve.
  • 12. MEMORIA DE TRABAJO Esta memoria actúa durante periodos de tiempo muy reducidos. Generalmente unos segundos.
  • 13. MEMORIA LARGO PLAZO La memoria a largo plazo es en donde se almacena los recuerdos vividos, nuestros conocimientos acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación etc. Recuerdo y puede prolongarse, durante horas, días, meses, años etc.
  • 14. CLASIFICACION POR EL TIPO DE INFORMACION
  • 15. MEMORIA PROCEDIMENTAL Almacena información acerca de procedimientos, estrategias que permite interactuar con el medio ambiente y esta al ponerle en marcha actúa de manera inconsciente o automática. Ejemplo: Escribir o calcular.
  • 16. MEMORIA DECLARATIVA Es aquella en la que se almacenan información sobre los hechos , conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias vividas por cada persona Se clasifica en dos grupos:
  • 17. MEMORIA EPISODICA MEMORIA SEMANTICA Es información referida al Es un almacén de conocimientos, conocimiento general, acerca de los significados de las representa eventos o sucesos, palabras, es un especie de detalles de la situación vivida. diccionario mental. Ejemplo: Ejemplo: El día de año nuevo es una El color rojo es algo que fecha importante para todos y aprendimos desde pequeños y cada uno la recuerda de que para todos es igual. manera diferente.
  • 18. LOS RECUERDOS Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria, es una reproducción de algo anteriormente aprendido o vivido.
  • 19.  Aunque no solo almacena y recupera información, sino que en ella también intervienen procesos que construyen y reconstruyen parte de esa información.