SlideShare una empresa de Scribd logo
La memoria
 Clase para tercero medio.
Colegio San Viator de Macul.
Preguntas iniciales
• ¿qué son los recuerdos?
• ¿cómo distinguimos entre un recuerdo, una sensación,
  una fantasía y algo imaginado?
• ¿por qué recordamos algunas cosas y otras no?
• ¿los recuerdos son parte del pasado o del presente?
• ¿son voluntarias las cosas que recordamos y las que
  olvidamos?
• ¿se pueden modificar los recuerdos?
• ¿se pueden borrar recuerdos?
• ¿Refleja nuestra memoria el pasado real?
• ¿podemos tener recuerdos que no sean nuestros?.
Definiciones básicas.
• Persistencia del aprendizaje a través del tiempo
  mediante el almacenaje y recuperación de la
  información.
• Somos capaces de fijar, retener, codificar,
  almacenar y evocar información.
• Las funciones de la memoria pueden ubicarse en
  regiones particulares del cerebro.
• Existen distintos modelos para explicar el
  funcionamiento de la memoria. El más clásico
  contempla tres memorias (Atkinson y Shiffrin)
Definiciones básicas
• Fijar: registrar una experiencia en el sistema nervioso.
• Retener: permanencia de al menos una experiencia
  registrada o fijada.
• Codificar: transformación de los estímulos en
  representaciones mentales. Selección, clasificación y
  organización de los estímulos de forma significativa.
• Almacenar: posibilidad de recuperar los estímulos para
  su recuperación.
• Recuperación: extraer la información almacenada.
• Evocación: llevar a la conciencia al menos una
  experiencia registrada.
Neuropsicología de la memoria
Los tres tipos de memoria
• Memoria sensorial: almacenamiento inicial
  momentáneo de la información de los sentidos, que
  dura sólo un instante (a lo sumo uno o dos segundos)

• Memoria a corto plazo: memoria que retiene
  información durante 15 a 25 segundos.


• Memoria a largo plazo: memoria que almacena la
  información en forma relativamente permanente,
  aunque puede ser difícil de recuperar.
La memoria sensorial
• Memoria visual, ecoica, háptica y olfativa.
• Memoria visual o icónica:
- Registra los estímulos visuales.
- Un icono es una copia exacta de una imagen
  visual.
- Dura aproximadamente un cuarto de segundo.
- Si el estímulo es muy brillante, dura unos
  segundos.
- La memoria decae mas rápidamente
La memoria sensorial
• La memoria ecoica
- Registra imágenes auditivas llamadas ecos.
- Dura más que un icono, dos segundos
  aproximadamente.
- Decae rápidamente.
- Se puede comprobar con las ultimas
  palabras/sonidos que se escuchen.
El experimento de Sperling
• Es un experimento sobre la duración de la memoria
  sensorial.




• En general, las personas recuerdan un promedio de 4,5
  letras.

• Ahora traten de recordar la fila que indique el profesor.
La memoria de corto plazo
• La información de la memoria sensorial (MS) pasa a la
  memoria a corto plazo (MCP)
• Contiene la información que manejamos a cada momento,
  pero la organiza y la interpreta inicialmente, utilizando la
  información guardada en Memoria de Largo Plazo (MLP)
• Dura 15 a 20 segundos y luego la información es pasada a
  la MLP
• Decae rápidamente.
• George Miller mostró que nuestra capacidad de
  almacenamiento oscila entre 5 y 9 unidades (siete +/- 2).
La memoria de corto plazo
• Se puede aumentar su capacidad, una
  estrategia es producir una experiencia con
  sentido.

                        SNT       SoNeTo
                        JPN       JaPoNes
                        DNR       DiNeRo
                        FBR       FeBreRo
                        QVD       QueVeDo
La memoria de corto plazo
• La MCP puede ser alterada rápidamente.
• La información nueva altera nuestra atención y la
  información anterior se olvida rápidamente.
• El repaso es la repetición constante de información
  para mantenerla en consciencia o para codificarla y
  almacenarla.
• TROCEAR: organizamos elementos en unidades
  significativas (letras, palabras, frases, números) y
  produce un mejor recuerdo.
La memoria de corto plazo
•
•MNRINEECATAPOICLIAESVIMFAOTA
 S O G.
•MEENCANTAPSICOLOGIAESMIFAVO
 R I T A.
•71112121492178918121898192719
 3 6 1 9 3 9 1 9 7 8 2 0 0 6.
La memoria de corto plazo.
La memoria de corto plazo.
1. ¿ Cuantas niñas hay en el         4.¿ Que Afirmación es Falsa?
parque?                              a)El niño rubio lleva un buzo verde
                                     b)Hay tres niños y niñas sentadas
2. La niña del columpio              c)Todos los niños sonríen
a)Esta triste                        d)Hay dos niñas con colitas
b)Lleva pantalones
c)Lleva vestido                      5. ¿ De que color es la camisa del niño
d)Tiene las dos piernas extendidas   que esta sentado a la derecha de la
                                     imagen? a)Rojo b) Verde c) Azul d)
3. La niña de las Colitas :          Naranja
a)Lleva pantalones
b)Esta sentada                       6. ¿ Que lleva en la mano el niño que esta
c)Mira a su derecha                  tras la mesa ?
d)Esta de pie                        a)Tenedor
                                     b)Lápiz
                                     c)Regla
                                     d)Cuchara
La memoria de corto plazo.

Se considera que tienes una
buena    memoria     si  has
contestado correctamente tres
o más preguntas.
La memoria de largo plazo
• Almacena todo nuestro conocimiento.
• El almacenamiento dura tiempo ilimitado.
• La recuperación depende del proceso de
  almacenamiento.
• El tiempo de acceso y la pérdida es más lenta.
• La codificación es principalmente semántica.
• Se divide en explicita o declarativa e implícita.
• El olvido es un fracaso de la recuperación
• La recuperación puede ser un proceso
  involuntario.
La memoria de largo plazo
• La memoria explicita contempla: lo semántico, lo
  episódico.
• Memoria semántica: conocimientos e
  informaciones generales sobre el mundo.
  Contiene reglas lógicas. Funciona como un
  diccionario o como una enciclopedia.
• Memoria episódica: datos biográficos, sucesos.
• Involucra el lóbulo temporal y medio, el cortex
  temporal y prefrontal.
La memoria de largo plazo
• Memoria implícita o procedimental:
• Consisten en el saber cómo (Know how)
• Actividades perceptivo – motoras.
• Constituye el recuerdo de habilidades y
  destrezas automáticas. Hábitos.
• Condicionamientos de la conducta.
• Se ubica principalmente en el cerebelo.
¿Cómo mejorar la memoria?
• Los recuerdos no son copias exactas sino que los
  construimos o reelaboramos en el momento de la
  recuperación, utilizando la información
  almacenada.
• La memoria asocia, y lo asociado es una
  construcción personal en cada caso.

• ATENCIÓN: La atención es un primer filtro de la
  memoria. Recordamos mejor aquello que le
  ponemos o nos llama la atención.
¿Cómo mejorar la memoria?
• SIGNIFICADO: Recordamos mejor aquellas cosas que están
  relacionadas con eventos significativos.

• CONTEXTO: Recordamos mejor si estamos en el mismo lugar o
  contexto donde conocimos algo.

• ANIMO: El estado de ánimo influye en lo que se recuerda: lo
  estimulante, lo nuevo y lo emotivo.

• FILA: Recordamos mejor lo primero y lo último.
• INVENCIÓN: Rellenamos con “nuestra cosecha”.
¿Cómo mejorar la memoria?
• Falsos recuerdos: información errónea o
  amnesia de las fuentes.
• La REPETICIÓN, es una de las estrategias más
  simples pero es muy fácil olvidar por
  interferencia,
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
Chapter 7 Human memory.ppt
Chapter 7 Human memory.pptChapter 7 Human memory.ppt
Chapter 7 Human memory.ppt
muskaangoel15
 
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje EscolarSeminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Tulia Ocampo Gaviria
 
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Daniiela Guiijarro
 
LA MEMORIA
LA MEMORIALA MEMORIA
LA MEMORIA
aprendefilo
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
Javier Mendieta Paz
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazoorengomoises
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
Declarative memory
Declarative memoryDeclarative memory
Declarative memoryJong MIn Yu
 
Variables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizajeVariables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizaje
Andrea Buenaver Medina
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
Endrina Brito
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
jose luis
 

La actualidad más candente (20)

Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSMAtención, memoria y aprendizaje.LSM
Atención, memoria y aprendizaje.LSM
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Chapter 7 Human memory.ppt
Chapter 7 Human memory.pptChapter 7 Human memory.ppt
Chapter 7 Human memory.ppt
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje EscolarSeminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
 
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:Psicología Social-Ciencias Sociales (:
Psicología Social-Ciencias Sociales (:
 
LA MEMORIA
LA MEMORIALA MEMORIA
LA MEMORIA
 
Neuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoriaNeuropsicología de la memoria
Neuropsicología de la memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazo
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
 
Declarative memory
Declarative memoryDeclarative memory
Declarative memory
 
Variables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizajeVariables proceso aprendizaje
Variables proceso aprendizaje
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Unidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoriaUnidad 2. aprendizaje y memoria
Unidad 2. aprendizaje y memoria
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 

Destacado

EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONAna Peinado
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
Oscar Grijalva Calero
 
Memoria Largo Plazo
Memoria Largo PlazoMemoria Largo Plazo
Memoria Largo Plazo
leireadrianavanessamayi
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Guia de trabajo i emocional
Guia de trabajo   i emocionalGuia de trabajo   i emocional
Guia de trabajo i emocionalSusana Delgado
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoriadidcc
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
Yandreaguerra
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezErika Juárez
 
La neuropsicología y el aprendizaje
La neuropsicología y el aprendizajeLa neuropsicología y el aprendizaje
La neuropsicología y el aprendizaje
Corporación Universitaria Adventista
 
Actividades sobre emociones 1
Actividades sobre emociones 1Actividades sobre emociones 1
Actividades sobre emociones 1Trinidad Moreno
 
Memoria
MemoriaMemoria
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaJuan
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
fher5150
 
Memoria a largo plazo
Memoria a largo plazoMemoria a largo plazo
Memoria a largo plazoPaola Fragoso
 
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEAGUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
EL CANTO DE ORFEO
 
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - VocabularioZelorius
 
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
Sam Jackson
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
Martín De La Ravanal
 

Destacado (20)

EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
 
Taller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultosTaller de memoria para adultos
Taller de memoria para adultos
 
Memoria Largo Plazo
Memoria Largo PlazoMemoria Largo Plazo
Memoria Largo Plazo
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Guia de trabajo i emocional
Guia de trabajo   i emocionalGuia de trabajo   i emocional
Guia de trabajo i emocional
 
Ud 4. la memoria
Ud 4. la memoriaUd 4. la memoria
Ud 4. la memoria
 
Psicologia tema 5 memoria
Psicologia   tema 5 memoriaPsicologia   tema 5 memoria
Psicologia tema 5 memoria
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
 
La neuropsicología y el aprendizaje
La neuropsicología y el aprendizajeLa neuropsicología y el aprendizaje
La neuropsicología y el aprendizaje
 
Actividades sobre emociones 1
Actividades sobre emociones 1Actividades sobre emociones 1
Actividades sobre emociones 1
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
Memoria a largo plazo
Memoria a largo plazoMemoria a largo plazo
Memoria a largo plazo
 
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEAGUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
 
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
3 - Evaluación y trabajo en el aula - Vocabulario
 
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
 
Antropologia segundo medio
Antropologia segundo medioAntropologia segundo medio
Antropologia segundo medio
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 

Similar a La memoria tercero medio

La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
ClaudiaEscobar80
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Glendy Perera
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
Hillary751769
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriagelesvg
 
La memoria completo
La memoria completoLa memoria completo
La memoria completo
Mábel Villaescusa
 
Memoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptxMemoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptx
IsauraCervantes
 
3C CSJP - La Memoria
3C CSJP - La Memoria3C CSJP - La Memoria
3C CSJP - La Memoria
Juan Vallejos
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
OlgaLeonordeRodrigue
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
nicolgaibor
 
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento dePrograma de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Administración de Empresas
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaDaniela Castro
 

Similar a La memoria tercero medio (20)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria completo
La memoria completoLa memoria completo
La memoria completo
 
Memoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptxMemoria 2021.pptx
Memoria 2021.pptx
 
3C CSJP - La Memoria
3C CSJP - La Memoria3C CSJP - La Memoria
3C CSJP - La Memoria
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento dePrograma de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Más de Martín De La Ravanal

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Martín De La Ravanal
 
éTica 3 estoicos cristianos
éTica 3 estoicos   cristianoséTica 3 estoicos   cristianos
éTica 3 estoicos cristianos
Martín De La Ravanal
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
Martín De La Ravanal
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Martín De La Ravanal
 
El problema moral 2014
El problema moral 2014El problema moral 2014
El problema moral 2014
Martín De La Ravanal
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Martín De La Ravanal
 
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntosCsv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Martín De La Ravanal
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
Martín De La Ravanal
 
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanistaActividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Martín De La Ravanal
 
Taller colegio ideal
Taller colegio idealTaller colegio ideal
Taller colegio ideal
Martín De La Ravanal
 
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Martín De La Ravanal
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoMartín De La Ravanal
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Martín De La Ravanal
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)
Martín De La Ravanal
 

Más de Martín De La Ravanal (20)

Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
Csv filosofía cuarto año medio etica y filosofía política 2014
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
 
éTica 3 estoicos cristianos
éTica 3 estoicos   cristianoséTica 3 estoicos   cristianos
éTica 3 estoicos cristianos
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
 
éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
 
El problema moral 2014
El problema moral 2014El problema moral 2014
El problema moral 2014
 
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)Qué es el fenómeno religioso y como (2)
Qué es el fenómeno religioso y como (2)
 
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntosCsv antropologia tercero medio vivir juntos
Csv antropologia tercero medio vivir juntos
 
Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanistaActividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
Actividad final de trimestre Filosofía electivo humanista
 
Taller colegio ideal
Taller colegio idealTaller colegio ideal
Taller colegio ideal
 
Presentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivoPresentación desarrollo cognitivo
Presentación desarrollo cognitivo
 
Emociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tiposEmociones. definiciones y tipos
Emociones. definiciones y tipos
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
 
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
Csv 3 m psicología segunda guía bases biológicas de las emociones 2014
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)Taller presentación avance investigativo (1)
Taller presentación avance investigativo (1)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La memoria tercero medio

  • 1. La memoria Clase para tercero medio. Colegio San Viator de Macul.
  • 2. Preguntas iniciales • ¿qué son los recuerdos? • ¿cómo distinguimos entre un recuerdo, una sensación, una fantasía y algo imaginado? • ¿por qué recordamos algunas cosas y otras no? • ¿los recuerdos son parte del pasado o del presente? • ¿son voluntarias las cosas que recordamos y las que olvidamos? • ¿se pueden modificar los recuerdos? • ¿se pueden borrar recuerdos? • ¿Refleja nuestra memoria el pasado real? • ¿podemos tener recuerdos que no sean nuestros?.
  • 3. Definiciones básicas. • Persistencia del aprendizaje a través del tiempo mediante el almacenaje y recuperación de la información. • Somos capaces de fijar, retener, codificar, almacenar y evocar información. • Las funciones de la memoria pueden ubicarse en regiones particulares del cerebro. • Existen distintos modelos para explicar el funcionamiento de la memoria. El más clásico contempla tres memorias (Atkinson y Shiffrin)
  • 4. Definiciones básicas • Fijar: registrar una experiencia en el sistema nervioso. • Retener: permanencia de al menos una experiencia registrada o fijada. • Codificar: transformación de los estímulos en representaciones mentales. Selección, clasificación y organización de los estímulos de forma significativa. • Almacenar: posibilidad de recuperar los estímulos para su recuperación. • Recuperación: extraer la información almacenada. • Evocación: llevar a la conciencia al menos una experiencia registrada.
  • 6. Los tres tipos de memoria • Memoria sensorial: almacenamiento inicial momentáneo de la información de los sentidos, que dura sólo un instante (a lo sumo uno o dos segundos) • Memoria a corto plazo: memoria que retiene información durante 15 a 25 segundos. • Memoria a largo plazo: memoria que almacena la información en forma relativamente permanente, aunque puede ser difícil de recuperar.
  • 7. La memoria sensorial • Memoria visual, ecoica, háptica y olfativa. • Memoria visual o icónica: - Registra los estímulos visuales. - Un icono es una copia exacta de una imagen visual. - Dura aproximadamente un cuarto de segundo. - Si el estímulo es muy brillante, dura unos segundos. - La memoria decae mas rápidamente
  • 8.
  • 9.
  • 10. La memoria sensorial • La memoria ecoica - Registra imágenes auditivas llamadas ecos. - Dura más que un icono, dos segundos aproximadamente. - Decae rápidamente. - Se puede comprobar con las ultimas palabras/sonidos que se escuchen.
  • 11. El experimento de Sperling • Es un experimento sobre la duración de la memoria sensorial. • En general, las personas recuerdan un promedio de 4,5 letras. • Ahora traten de recordar la fila que indique el profesor.
  • 12. La memoria de corto plazo • La información de la memoria sensorial (MS) pasa a la memoria a corto plazo (MCP) • Contiene la información que manejamos a cada momento, pero la organiza y la interpreta inicialmente, utilizando la información guardada en Memoria de Largo Plazo (MLP) • Dura 15 a 20 segundos y luego la información es pasada a la MLP • Decae rápidamente. • George Miller mostró que nuestra capacidad de almacenamiento oscila entre 5 y 9 unidades (siete +/- 2).
  • 13. La memoria de corto plazo • Se puede aumentar su capacidad, una estrategia es producir una experiencia con sentido. SNT SoNeTo JPN JaPoNes DNR DiNeRo FBR FeBreRo QVD QueVeDo
  • 14. La memoria de corto plazo • La MCP puede ser alterada rápidamente. • La información nueva altera nuestra atención y la información anterior se olvida rápidamente. • El repaso es la repetición constante de información para mantenerla en consciencia o para codificarla y almacenarla. • TROCEAR: organizamos elementos en unidades significativas (letras, palabras, frases, números) y produce un mejor recuerdo.
  • 15. La memoria de corto plazo • •MNRINEECATAPOICLIAESVIMFAOTA S O G. •MEENCANTAPSICOLOGIAESMIFAVO R I T A. •71112121492178918121898192719 3 6 1 9 3 9 1 9 7 8 2 0 0 6.
  • 16. La memoria de corto plazo.
  • 17. La memoria de corto plazo. 1. ¿ Cuantas niñas hay en el 4.¿ Que Afirmación es Falsa? parque? a)El niño rubio lleva un buzo verde b)Hay tres niños y niñas sentadas 2. La niña del columpio c)Todos los niños sonríen a)Esta triste d)Hay dos niñas con colitas b)Lleva pantalones c)Lleva vestido 5. ¿ De que color es la camisa del niño d)Tiene las dos piernas extendidas que esta sentado a la derecha de la imagen? a)Rojo b) Verde c) Azul d) 3. La niña de las Colitas : Naranja a)Lleva pantalones b)Esta sentada 6. ¿ Que lleva en la mano el niño que esta c)Mira a su derecha tras la mesa ? d)Esta de pie a)Tenedor b)Lápiz c)Regla d)Cuchara
  • 18. La memoria de corto plazo. Se considera que tienes una buena memoria si has contestado correctamente tres o más preguntas.
  • 19. La memoria de largo plazo • Almacena todo nuestro conocimiento. • El almacenamiento dura tiempo ilimitado. • La recuperación depende del proceso de almacenamiento. • El tiempo de acceso y la pérdida es más lenta. • La codificación es principalmente semántica. • Se divide en explicita o declarativa e implícita. • El olvido es un fracaso de la recuperación • La recuperación puede ser un proceso involuntario.
  • 20. La memoria de largo plazo • La memoria explicita contempla: lo semántico, lo episódico. • Memoria semántica: conocimientos e informaciones generales sobre el mundo. Contiene reglas lógicas. Funciona como un diccionario o como una enciclopedia. • Memoria episódica: datos biográficos, sucesos. • Involucra el lóbulo temporal y medio, el cortex temporal y prefrontal.
  • 21. La memoria de largo plazo • Memoria implícita o procedimental: • Consisten en el saber cómo (Know how) • Actividades perceptivo – motoras. • Constituye el recuerdo de habilidades y destrezas automáticas. Hábitos. • Condicionamientos de la conducta. • Se ubica principalmente en el cerebelo.
  • 22. ¿Cómo mejorar la memoria? • Los recuerdos no son copias exactas sino que los construimos o reelaboramos en el momento de la recuperación, utilizando la información almacenada. • La memoria asocia, y lo asociado es una construcción personal en cada caso. • ATENCIÓN: La atención es un primer filtro de la memoria. Recordamos mejor aquello que le ponemos o nos llama la atención.
  • 23. ¿Cómo mejorar la memoria? • SIGNIFICADO: Recordamos mejor aquellas cosas que están relacionadas con eventos significativos. • CONTEXTO: Recordamos mejor si estamos en el mismo lugar o contexto donde conocimos algo. • ANIMO: El estado de ánimo influye en lo que se recuerda: lo estimulante, lo nuevo y lo emotivo. • FILA: Recordamos mejor lo primero y lo último. • INVENCIÓN: Rellenamos con “nuestra cosecha”.
  • 24. ¿Cómo mejorar la memoria? • Falsos recuerdos: información errónea o amnesia de las fuentes. • La REPETICIÓN, es una de las estrategias más simples pero es muy fácil olvidar por interferencia, •