SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA N° 1

ACTIVIDADES CUMPLIDAS:

       Visitar la escuela de práctica
       Presentarnos ante el maestro y los niños
       Observar como el profesor trabaja con los niños en el aula
       Colaborar con el profesor en la jornada de trabajo

EXPERIENCIAS VIVIDAS:

       Alegría por haber compartido con los niños y el profesor
       Colaboré en que los niños elijan la directiva del quinto año de educación básica
       Que una como líder y maestra debe ser paciente ya que ciertos niños no tienen la facilidad
       de aprender y de comunicarse.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS:

       Observe que hay que tener mucho paciencia con los niños ya que algunos son muy
       inquietos
       Pude darme cuenta que los niños/as realizan el trabajo con dedicación y entusiasmo
       siempre y cuando se los motive
       Conocí como mantener un ambiente lindo y ordenado
       Que la paciencia lleva a grandes éxitos

ASPECTOS A MEJORAR:

    Mejorar mi expresión y vocalización
    Actuar con más seriedad ante los niños
    Ser más participativa


CONCLUSIONES: Puede decir que esta práctica de ambientación es muy importante ya que pude
observar como el maestro realiza su trabajo en el aula y así poder familiarizarme con Los niños

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:




ALUMNO MAESTRO                     PROFESOR ORIENTADOR                SUPERVISOR DE PRÁCTICA
MEMORIA N°2

ACTIVIDADES CUMPLIDAS

    Visitamos la escuela de la ISPED
    Realizamos el croquis de la ISPED
    Realizamos el Organigrama Estructural de la escuela




                                  RECTOR



                               VICERECTORA
JUNTA GENERAL


                                                                     DIRECTOR                                         COMISIONES PÈRMANENES


                    COMITÉ CENTRAL DE PADRES
                    DE FAMILIA                                                              TEC P                                               BYO                     DYR
                                                                                                                     AS Y S
                    PROFESORE S CONTRATADOS
                                                                                                             GOBIERNO ESTUDIANTIL


                    PERSONAL DE SERVICIO
PRIMER AÑO DE E.B




                                SEGUNDO AÑO D.B




                                                                                                    QUINTO AÑO D.B




                                                                                                                                                      SEPTIMO AÑO D.B
                                                                           CUARTO AÑO D.B




                                                                                                                                SEXTO AÑO D.B
                                                  TERCER AÑO D.B




                                                                        CONSEJOS DE AULA



                          ORGANIZACIÓN COMITES DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE CADA AÑO DE E.B
RECTOR: Dr. RENAN de la Bastida

VICERECTORADO: Dra. Teresa Martínez

JUNTA GENERAL: Todo el personal docente

Director: Lic. José BENAVIDEZ

COMISIONES PERMANENTES

COMISION TECNICA PEDAGOGICA:

Lic. José Benavides

Prof. Vicente Espinoza

COMISION ASUNTOS SOCIALES Y CULTURALES:

Yolanda Espinoza

Aura Vela

COMISION DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y ORNATO:

Renán Vizcaíno

Bertha Mayanquer

COMISIONES DE DEPORTES Y RECREACION

Lic. Patricio Pazmiño

Prof. Luis Vásquez

COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA

PRESIDENTA: Sra. Elsa Burbano

PROFESORES CONTRATADOS:

Srta. Jacqueline Lacro

Tec Alexander Angulo

Lic. Diego Landázuri

Lic. Ramiro Aldas

PERSONAL DE SERVICIO

Sr Luis Méndez
PROFESORES DE LOS DIFERENTES AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRIMER AÑO E.B:

Prof. Yolanda España

SEGUNDO AÑO E.B:

Prof. Aura Vela

TERCER AÑO E.B:

Lic. Bertha Mayanquer

CUARTO AÑO E.B:

Prof. Luis Vásquez

QUINTO AÑO E.B:

Lic. Renán Vizcaíno

SEXTO AÑO E-B :

Prof. Vicente Espinoza

SEPTIMO AÑO E.B:

Lic. Patricio Pazmiño

ALCALDES DE LOS DIFERENTES AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRIMER AÑO E.B

Niña Gisela Frías

SEGUNDO AÑO E.B

Niño Jorge Narváez

TERCER AÑO E.B:

Niña Brayan Montenegro

CUARTO AÑO E.B:

Niño Erick de la cruz

QUINTO AÑO E.B:

Niña Melany Tana
SEXTO AÑO E.B:

Niña Nataly Itas

Realizamos el organigrama del ISPED

ORGANIZACIÓN DEL ISPED:

CONSEJO DIRECTIVO

RECTORADO:

Dr. Renán de las bastidas

VICERECTORADO:

Dra. Teresa Martínez

CONSEJO TECNICO PEDAGOGICO:

RECTORADO:

Dr. RENAN DE LA BASTIDA

VICERECTORADO:

Dra. Teresa Martínez

SECRETARIA:

Lilia valencia

Sandra Álvarez

COLECTURA:

MARCIA MAFLA

Contabilidad

Sandra cadena

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DOCENTE:

DR Arturo Espinoza

LIC Edgar Mena

LIC Estela Obando

LIC GaryJácome
DEPARTAMENO DE ORIENTACIO EDUCATIVA:

LIC Laura Palacios

DR Renán DE LA Bastidas

LIC TeresaMartínez

DEPARATAMENTO DE INVESTIGACION PEDAGOGICA

Carmen Galeas

Marco Navarrete

COMICION DE EVALUACION INTERNA

LIC Yolanda Catotra

LIC Fernando Arteaga

LIC RenánVizcaíno

COMISION DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

LIC Hugo Toapanta

LIC LuisJiménez

LIC Telmo Camacas

EXPERIENCIAS VIVIDAS:

     Entablar una comunicación con los autoridades del plantel
     COMPARTI ideas con mis experiencias

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS:

    o   Aprendí a realizar un croquis
    o   Conocí como está organizada la institución
    o   Adquirí información de los docentes del ISPED

ASPECTOS A MEJORAR

        Mejorar la ortografía y caligrafía
        Mejorar la presentación

CONCLUSIONES:
 Puede decir que es importante conocer la estructura y organización de la institución
     porque me servirá en la práctica docente como medio de guía u orientación.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




ALUMNO MAESTRO                     PROFESOR ORIENTADOR                 SUPERVISOR DE PRÁCTICA




                                          MEMORIA N°3

ACTIVIDADES CUNPLIDAS:

      Visitamos la escuela ISPED
      Saludamos a la maestra y a los niños
      La maestra recibió la tarea de sociales
      La maestra coloco unos sobres de amistad para que los niños pongan un mensaje diario a
       quien más afecto le tenían como compañeros. Luego la maestra utilizo el globo terráqueo
       para explicarles en la clase de estudios sociales como se divide la tierra
      La maestra hizo en refuerzo de la clase anterior de matemáticas sobre la multiplicación de
       tres cifras por dos cifras y cada niño paso a la pizarra a realizar una multiplicar
      La maestra tuvo que salir y les dejo trabajo en aula realizar tres multiplicaciones.
      Salimos al salón de usos múltiples a la clase de música y jugamos al gato y al ratón y el
       barco se hunde.
      Nos dirigimos toda la escuela al salón múltiple para realizar un debate de las listas 1 y 2
       sobre el plan de trabajo

Las listas 1 y2 estaban conformada por:

Presidente

Secretario

Educación y cultura

Servicio y medio ambiente
Servicio y recursos

Deportes y recreación

Defensoría de los derechos

EL PLAN DE LA LISTA 1 FUE:

Educación y Cultura:

Promover concursos de dibujo

Concurso de villancicos en navidad

Deportes y recreación:

Organiza futbol

Pasea por el día del niño

Defensoría de los derechos:

Organiza concurso de periódicos murales

Servicio y medio ambiente

Organiza conferencias de salud

Servicio y recursos:

Pedir ayuda a las autoridades

El plan de trabajo de las listas 2 fue:

Educación y cultura:

Insertar a los niños en el cumplimiento de tareas

Planificar el periódico mural

Servicio y medio ambiente

Organiza a los niños para hacer limpieza de las áreas recreativas

Servicio y recursos:

Organiza el buen uso escolar

Defensoría de los derechos:

Cuidar de los compañeros y compañeras dentro y fuera del aula
Retornamos al aula y la maestra pidió que saquen el texto de lengua y literatura hablaron sobre el
diccionario y para que se lo utiliza

Para culminar la jornada de trabajo la maestra habla sobre el ecosistema en la clase de ciencias
naturales.

Finalmente les indico las tareas que debían realizar y las envió a sus hogares

EXPERIENCIS VIVIDAS:

Participar en una conversación de los niños

Compartir responsabilidades

Ayudar en lo necesario a la maestra

Que para enseñar una clase ay que ser didáctico y no rutinario ya que estamos tratando con niños

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS:

Aprendí que uno como futuro maestro es el encargado de hacer que el niño descubra las
habilidades y facultades que consigo lleve el niño para potenciarlas.

El maestro mientras mas empleé técnicas para enseñar es mejor por que hace que la clase sea
activa y no rutinaria y los niños ponen más atención.
Aprendí que cada niño tiene una forma diferente de pensar y actuar

ASPECTOS A MEHORAR:

        Mejorar las presentaciones
        Estimularlos con un premio ya sea este una nota o un objeto para que hagan las cosas
        mejor.

CONCLUSIONES

Todo lo pude observar y conocer es muy importante ya que así pude obtener conocimientos para
practicarlos en mi futura profesión

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




ALUMNO MAESTRO                        PROFESOR ORIENTADOR                SUPERVISOR DE PRÁCTICA
MEMORIA N 4

ACTIVIDADES CUNPLIDAS:

       Observaciones y escuchamos las exposiciones de cada grupo sobre las experiencias vividas
       Conocimos la infraestructura del ISPED por medio del croquis
       Aprendimos como está organizado los departamentos y de quien la conforma

EXPERIENCIAS VIVIDAS:

   o   En la socialización y exposición de trabajos de las experiencias vividas encontré un
       ambiente de unión.
   o   Que no solamente somos grupos sino que conformamos un equipo.
   o   Que si quiero aprender algo para mi mejoría puedo aprender de mis propios compañeros,
       como la facilidad de expresarme y de utilizar un dialogo correcto según la situación que
       me encuentre.
   o   El dialogo y la utilización de un léxico adecuado de los anteriores grupos hiso que facilite la
       forma de expresión de mi grupo logrando que se vuelva interesante la exposición.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

    Que la unión vence toda barrera así sean estas por nervios o por falta d3e experiencia en
     la materia.
    Que conocimientos podemos encontrar en las personas que nos rodean y que si ellos
     comparten esos conocimientos con nosotros podemos aprender cada vez más.
    Que al exponer las experiencias vividas es recordar momentos agradables que nosotros
     compartimos con los niños y con ello reflejar si se tiene vocación para ser docente.
    Ayudar en lo necesario mis compañeros

ASPECTOS A MEJORAR:

      Organizar mejor un grupo de trabajo
      Mejorar mi expresión y vocalización
      Poder el miedo de hablar ante un grupo
      Asesorarme con el profesor supervisor de cómo idear comentarios antes de ser expuestos
       ante un público.

CONCLUSIONES:

Puedo decir que la socialización de practicar de ambientación es muy importante ya que así
trabajamos en grupo y nos ayuda a perder el miedo de hablar en público por medio de las
exposiciones
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:




ALUMNO MAESTRO             PROFESOR ORIENTADOR   SUPERVISOR DE PRÁCTICA
MEMORIA N° 5



ACTIVIDADES CUNPLIDAS:

      Se visito la escuela de práctica Docente JOSÉ REYES.
      Se conoció la infraestructura de la escuela José Reyes.
      Se conoció la organización y administración de la escuela José Reyes.
      Realizamos el croquis de la institucional.
ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA JOSE REYES



EXPERIENCIAS VIVIDAS

    Conocimos a las autoridades que conforman la institución y profesores con su diferente
     cargo escolar.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

    Aprendimos a ubicar las diferentes áreas que conforman la institución y los organismos
     que integran.
    Aprendimos que para ser un buen docente debemos tener una excelente paciencia con los
     niños.

ASPECTOS A MEJORAR

    Mejorar su infraestructura ya que no cuenta con espacios verdes ni juegos recreativos.
    Exigir nuestros derechos como alumno maestro.

CONCLUSIONES

El objetivo se cumplió en un 90% ya que las autoridades de la escuela no colaboraron de la manera
esperada para poder cumplir con el objetivo



ANEXOS DE LOS BLOQUES DE LA ESCUELA JOSE REYES

BLOQUE NUMERO 1*                              BLOQUE NUMERO 2*




BLOQUE NUMERO 3*
ANEXOS DE ISTALACIONES DE LA ESCUELA JOSE REYES



      PREQUINDER




DIRECCIÓN




      CENTRO DE COMPUTÓ
BAÑOS




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:
ALUMNA MAESTRA                    PROFESOR ORIENTADOR                  SUPERVISOR DE PRÁCTICA




                                        MEMORIA N° 6

ACTIVIDADES CUMPLIDAS:

    Visitamos la escuela de Práctica Docente José Reyes
    Nos presentamos ante la maestra de Quinto Año de Educación Básica, paralelo B y sus
     alumnos.
    La maestra recibió la tarea de matemáticas.
    La maestra pidió a los niños que saquen el cuaderno de apuntes para realizar ejercicios de
     operaciones matemáticas como es la resta, para encontrar el minuendo y el substraendo.
    La maestra realizó un problema matemático en la pizarra para explicarles a los niños, para
     que realicen una tarea en sus hogares
    En la clase de lengua y literatura leyeron un cuento que se titulabas “ansiosos del oro” lo
     cual se trataba de una familia que los hijos del jefe del hogar querían obtener una
     recompensa sin hacer nada, eran conformistas,
    La maestra después de terminar de leer el cuento, pidió a los niños una moraleja y ellos
     dijeron cuando desean algo debes lograrlo con el sudor de tu frente.
    La maestra antes que los niños salgan al recreo repartió un vaso de agua de orégano y una
     galleta.
    La maestra en la clase de ciencias naturales explico sobre las estaciones como son, el
     otoño,primavera, verano e invierno. Les dijo que en nuestros países se daba el invierno y
     el verano, les hizorealizar un gráfico de estas dos estaciones.
    Para culminar la jornada de trabajo salieron a recibir la materia de cultura física, en lacual
     el profesor Carlos España hizo que realizarán ejercicios de calentamiento para luego
     formar equipos de futbol de hombres y mujeres.

EXPERIENCIAS VIVIDAS

    Compartir responsabilidades
    Le colabore a la maestra viendo si están mal o bien los ejercicios de matemáticas que
     hacían en ese momento.
    Me porte dinámica con un chiste que otro para que los niños se rieran.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

    Aprendí a que los niños son muy activos y participativos
    Conocí el comportamiento de los niños tanto en el aula como en el recreo

ASPECTOS A MEJORAR
 Mejorar la ortografía
    Mejorar la presentación
    Tener un comportamiento mas serio

CONCLUSIONES

    Que la satisfacción viene de un trabajo bien hecho, por lo que un profesor tiene que ser
     perseverante y si encuentra obstáculos venderlos ,por que es el encargado de inculcar
     valores y de sembrar semillitas de conocimientos para que crezcan hermosas y no se las
     lleve el viento.




   OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




ALUMNA MAESTRA                  PROFESOR ORIENTADOR                SUPERVISOR DE PRÁCTICA




                                       MEMORIA N° 7

ACTIVIDADES CUMPLIDAS

    Llegamos todos al aula de exposición.
    Observamos y escuchamos las experiencias vividas de cada grupo.
    Observar si ay cierta mejoría en las exposiciones ,si todos los compañeros ponen en
     práctica las sugerencias recomendaciones que avían hecho los supervisores en la anterior
socialización tanto en tener la buena presentación del texto de las días positivas y en el
     desenvolvimiento oral de la exposición .
    Conocimos la infraestructura y organización de algunos instituciones educativas del sector
     urbano como: la escuela “José Reyes”, el jardín de infantes “Fernando Pozo Guerrero” y el
     jardín de infante “Manuel J. Bastidas” por medio del croquis y organigrama. .

EXPERIENCIAS VIVIDAS

      En la socialización y exposición de trabajos note que ciertos compañeros utilizaron un
      léxico adecuado y correspondiente al tema.
      Fueron corregidos por los supervisores ciertos compañeros que pronunciaron palabras
      que no sabían el significado y que no correspondía al tema por los malos entendidos que
      se daban.
      Que formulemos bien la idea antes de hablar, y cuando se utiliza nombres de algunas
      enfermedades asesorarnos de que hace y que ocasiona dicha enfermedad y como se la
      pude tratar.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

      Que el docente nunca debe equivocarse ya que los niños aprenden todo del maestro por
      lo que debe ser un buen guía.
      El maestro no puede declarar a un niño enfermo de retardos mentales sin un
      comprobante medico.
      Que un maestro no puede encargarse de niños con retardos mentales o casos espesiales si
      no está preparado para tratar con dichas enfermedades porque envés de hacerle un bien
      le hace un mal al niño.
      Que si el docente utiliza palabras complejas o de enfermedades ante un público tiene que
      ser de acuerdo al tema y sabiendo el significado para que no haya malos entendidos y
      malas interpretaciones.


ASPECTOS A MEJORAR

    Desenvolverme con más naturalidad ante mis compañeros supervisores.
    Mejorar mi léxico y prolongar los temas tratados para que haya un buen entendido de los
     compañeros.
    Asesorarme con la supervisora de lo que está mal en las días positivas para corregirlas
     antes de presentarlas a los compañeros.

CONCLUSIONES

      Pude concluir mi trabajo en lo que recibí recomendaciones para mejorar la presentación
      del documento y utilizando un léxico adecuado en el tema, por lo cual en la siguiente
      socialización de experiencias vividas pondré en práctica estas recomendaciones.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




ALUMNA MAESTRA            PROFESOR ORIENTADOR   SUPERVISOR DE PRÁCTICA
Lic. Fanny Revelo     Consejo Técnico Consultivo
                                                DIRECTORA        Lic. Esthela Rivadeneira
                                                                 Lic. Carmen Rosero
                                                                 Lic. Guillermo Chulde
             Junta General de Profesores                         Lic. Carlos España



                                                                     Comité Central de Padres de
                                                                                Familia
                                                                 Sra. Liliana Guerrero
                                                                 Sra. Violeta Chiles
                                                                 Sra. Paola Álvarez
                                                                 Sra. Verónica coral
                                                                 Presidentes/as de cada año básica
                      Cultura Física       Personal de Docente
             Lic. Ana Mera                                             Personal de Servicio
             Lic. Guillermo Chulde                               Sr. Edgar Arteaga
             Lic. Silvia Morocho                                 Sr. Manuel Salcedo
Comisiones




             Lic. Guillermo Oñate
             Lic. Carlos España
                                                                        Gobierno Escolar
                                                                 Camila Martínez
                                                                 Antony Lora
                  Bienestar Estudiantil         Alumnos
                                                                 Karla Changotaxi
             Lic. Guadalupe Delgado                              Daniela Naranjo
             Lic. Amanda Chulde                                  Alejandro Villota
             Lic. Gloria Landázuri                               Irene Dorado
             Lic. Fernando Enríquez                              Fernando Bustos


                       Pedagogía
             Lic. Segundo Ruano
             Lic. Carmen Rosero
             Lic. Leydi Bejarano
Memoria n .....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerreroUSET
 

La actualidad más candente (19)

01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 

Similar a Memoria n .....

memoria
memoriamemoria
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Celia Almeida
 
Memorias pao
Memorias paoMemorias pao
Memorias pao
Paito Tirira
 
memorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacionmemorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacion
Brayan Andrés Erazo
 
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓNPRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓNClaudia Fuertes
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaAdriana Acosta
 
Memorias
Memorias Memorias
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
Adriana Hernandez
 
Memorias de practica
Memorias de practicaMemorias de practica
Memorias de practicaAlexa Arrubla
 
Memorias de practica
Memorias de practicaMemorias de practica
Memorias de practica
Alexa Arrubla
 
Memoria n° 01
Memoria n° 01Memoria n° 01
Memoria n° 01
Sandra Lorena Benavides
 
Memoria n° 01
Memoria n° 01Memoria n° 01
Memoria n° 01
Sandra Lorena Benavides
 
MEMORIAS
MEMORIASMEMORIAS
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒNPRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
Paola Taimal
 
Memorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogiaMemorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogia
Elza Caiza
 
Memorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogiaMemorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogia
Elza Caiza
 

Similar a Memoria n ..... (20)

Memoria
Memoria Memoria
Memoria
 
Memoria n .....
Memoria n .....Memoria n .....
Memoria n .....
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Memorias pao
Memorias paoMemorias pao
Memorias pao
 
memorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacionmemorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacion
 
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓNPRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
 
Memorias
Memorias Memorias
Memorias
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
 
Memorias!!!
Memorias!!!Memorias!!!
Memorias!!!
 
Memorias de practica
Memorias de practicaMemorias de practica
Memorias de practica
 
Memorias de practica
Memorias de practicaMemorias de practica
Memorias de practica
 
Memoria n° 01
Memoria n° 01Memoria n° 01
Memoria n° 01
 
Memoria n° 01
Memoria n° 01Memoria n° 01
Memoria n° 01
 
MEMORIAS
MEMORIASMEMORIAS
MEMORIAS
 
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒNPRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
 
Memoria2
Memoria2Memoria2
Memoria2
 
Memorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogiaMemorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogia
 
Memorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogiaMemorias de infopedagogia
Memorias de infopedagogia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Memoria n .....

  • 1. MEMORIA N° 1 ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Visitar la escuela de práctica Presentarnos ante el maestro y los niños Observar como el profesor trabaja con los niños en el aula Colaborar con el profesor en la jornada de trabajo EXPERIENCIAS VIVIDAS: Alegría por haber compartido con los niños y el profesor Colaboré en que los niños elijan la directiva del quinto año de educación básica Que una como líder y maestra debe ser paciente ya que ciertos niños no tienen la facilidad de aprender y de comunicarse. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Observe que hay que tener mucho paciencia con los niños ya que algunos son muy inquietos Pude darme cuenta que los niños/as realizan el trabajo con dedicación y entusiasmo siempre y cuando se los motive Conocí como mantener un ambiente lindo y ordenado Que la paciencia lleva a grandes éxitos ASPECTOS A MEJORAR:  Mejorar mi expresión y vocalización  Actuar con más seriedad ante los niños  Ser más participativa CONCLUSIONES: Puede decir que esta práctica de ambientación es muy importante ya que pude observar como el maestro realiza su trabajo en el aula y así poder familiarizarme con Los niños OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: ALUMNO MAESTRO PROFESOR ORIENTADOR SUPERVISOR DE PRÁCTICA
  • 2. MEMORIA N°2 ACTIVIDADES CUMPLIDAS  Visitamos la escuela de la ISPED  Realizamos el croquis de la ISPED  Realizamos el Organigrama Estructural de la escuela RECTOR VICERECTORA
  • 3. JUNTA GENERAL DIRECTOR COMISIONES PÈRMANENES COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA TEC P BYO DYR AS Y S PROFESORE S CONTRATADOS GOBIERNO ESTUDIANTIL PERSONAL DE SERVICIO PRIMER AÑO DE E.B SEGUNDO AÑO D.B QUINTO AÑO D.B SEPTIMO AÑO D.B CUARTO AÑO D.B SEXTO AÑO D.B TERCER AÑO D.B CONSEJOS DE AULA ORGANIZACIÓN COMITES DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA DE CADA AÑO DE E.B
  • 4. RECTOR: Dr. RENAN de la Bastida VICERECTORADO: Dra. Teresa Martínez JUNTA GENERAL: Todo el personal docente Director: Lic. José BENAVIDEZ COMISIONES PERMANENTES COMISION TECNICA PEDAGOGICA: Lic. José Benavides Prof. Vicente Espinoza COMISION ASUNTOS SOCIALES Y CULTURALES: Yolanda Espinoza Aura Vela COMISION DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y ORNATO: Renán Vizcaíno Bertha Mayanquer COMISIONES DE DEPORTES Y RECREACION Lic. Patricio Pazmiño Prof. Luis Vásquez COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA PRESIDENTA: Sra. Elsa Burbano PROFESORES CONTRATADOS: Srta. Jacqueline Lacro Tec Alexander Angulo Lic. Diego Landázuri Lic. Ramiro Aldas PERSONAL DE SERVICIO Sr Luis Méndez
  • 5. PROFESORES DE LOS DIFERENTES AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER AÑO E.B: Prof. Yolanda España SEGUNDO AÑO E.B: Prof. Aura Vela TERCER AÑO E.B: Lic. Bertha Mayanquer CUARTO AÑO E.B: Prof. Luis Vásquez QUINTO AÑO E.B: Lic. Renán Vizcaíno SEXTO AÑO E-B : Prof. Vicente Espinoza SEPTIMO AÑO E.B: Lic. Patricio Pazmiño ALCALDES DE LOS DIFERENTES AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER AÑO E.B Niña Gisela Frías SEGUNDO AÑO E.B Niño Jorge Narváez TERCER AÑO E.B: Niña Brayan Montenegro CUARTO AÑO E.B: Niño Erick de la cruz QUINTO AÑO E.B: Niña Melany Tana
  • 6. SEXTO AÑO E.B: Niña Nataly Itas Realizamos el organigrama del ISPED ORGANIZACIÓN DEL ISPED: CONSEJO DIRECTIVO RECTORADO: Dr. Renán de las bastidas VICERECTORADO: Dra. Teresa Martínez CONSEJO TECNICO PEDAGOGICO: RECTORADO: Dr. RENAN DE LA BASTIDA VICERECTORADO: Dra. Teresa Martínez SECRETARIA: Lilia valencia Sandra Álvarez COLECTURA: MARCIA MAFLA Contabilidad Sandra cadena DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DOCENTE: DR Arturo Espinoza LIC Edgar Mena LIC Estela Obando LIC GaryJácome
  • 7. DEPARTAMENO DE ORIENTACIO EDUCATIVA: LIC Laura Palacios DR Renán DE LA Bastidas LIC TeresaMartínez DEPARATAMENTO DE INVESTIGACION PEDAGOGICA Carmen Galeas Marco Navarrete COMICION DE EVALUACION INTERNA LIC Yolanda Catotra LIC Fernando Arteaga LIC RenánVizcaíno COMISION DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD LIC Hugo Toapanta LIC LuisJiménez LIC Telmo Camacas EXPERIENCIAS VIVIDAS:  Entablar una comunicación con los autoridades del plantel  COMPARTI ideas con mis experiencias EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: o Aprendí a realizar un croquis o Conocí como está organizada la institución o Adquirí información de los docentes del ISPED ASPECTOS A MEJORAR Mejorar la ortografía y caligrafía Mejorar la presentación CONCLUSIONES:
  • 8.  Puede decir que es importante conocer la estructura y organización de la institución porque me servirá en la práctica docente como medio de guía u orientación. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ALUMNO MAESTRO PROFESOR ORIENTADOR SUPERVISOR DE PRÁCTICA MEMORIA N°3 ACTIVIDADES CUNPLIDAS:  Visitamos la escuela ISPED  Saludamos a la maestra y a los niños  La maestra recibió la tarea de sociales  La maestra coloco unos sobres de amistad para que los niños pongan un mensaje diario a quien más afecto le tenían como compañeros. Luego la maestra utilizo el globo terráqueo para explicarles en la clase de estudios sociales como se divide la tierra  La maestra hizo en refuerzo de la clase anterior de matemáticas sobre la multiplicación de tres cifras por dos cifras y cada niño paso a la pizarra a realizar una multiplicar  La maestra tuvo que salir y les dejo trabajo en aula realizar tres multiplicaciones.  Salimos al salón de usos múltiples a la clase de música y jugamos al gato y al ratón y el barco se hunde.  Nos dirigimos toda la escuela al salón múltiple para realizar un debate de las listas 1 y 2 sobre el plan de trabajo Las listas 1 y2 estaban conformada por: Presidente Secretario Educación y cultura Servicio y medio ambiente
  • 9. Servicio y recursos Deportes y recreación Defensoría de los derechos EL PLAN DE LA LISTA 1 FUE: Educación y Cultura: Promover concursos de dibujo Concurso de villancicos en navidad Deportes y recreación: Organiza futbol Pasea por el día del niño Defensoría de los derechos: Organiza concurso de periódicos murales Servicio y medio ambiente Organiza conferencias de salud Servicio y recursos: Pedir ayuda a las autoridades El plan de trabajo de las listas 2 fue: Educación y cultura: Insertar a los niños en el cumplimiento de tareas Planificar el periódico mural Servicio y medio ambiente Organiza a los niños para hacer limpieza de las áreas recreativas Servicio y recursos: Organiza el buen uso escolar Defensoría de los derechos: Cuidar de los compañeros y compañeras dentro y fuera del aula
  • 10. Retornamos al aula y la maestra pidió que saquen el texto de lengua y literatura hablaron sobre el diccionario y para que se lo utiliza Para culminar la jornada de trabajo la maestra habla sobre el ecosistema en la clase de ciencias naturales. Finalmente les indico las tareas que debían realizar y las envió a sus hogares EXPERIENCIS VIVIDAS: Participar en una conversación de los niños Compartir responsabilidades Ayudar en lo necesario a la maestra Que para enseñar una clase ay que ser didáctico y no rutinario ya que estamos tratando con niños EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Aprendí que uno como futuro maestro es el encargado de hacer que el niño descubra las habilidades y facultades que consigo lleve el niño para potenciarlas. El maestro mientras mas empleé técnicas para enseñar es mejor por que hace que la clase sea activa y no rutinaria y los niños ponen más atención. Aprendí que cada niño tiene una forma diferente de pensar y actuar ASPECTOS A MEHORAR: Mejorar las presentaciones Estimularlos con un premio ya sea este una nota o un objeto para que hagan las cosas mejor. CONCLUSIONES Todo lo pude observar y conocer es muy importante ya que así pude obtener conocimientos para practicarlos en mi futura profesión OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ALUMNO MAESTRO PROFESOR ORIENTADOR SUPERVISOR DE PRÁCTICA
  • 11. MEMORIA N 4 ACTIVIDADES CUNPLIDAS: Observaciones y escuchamos las exposiciones de cada grupo sobre las experiencias vividas Conocimos la infraestructura del ISPED por medio del croquis Aprendimos como está organizado los departamentos y de quien la conforma EXPERIENCIAS VIVIDAS: o En la socialización y exposición de trabajos de las experiencias vividas encontré un ambiente de unión. o Que no solamente somos grupos sino que conformamos un equipo. o Que si quiero aprender algo para mi mejoría puedo aprender de mis propios compañeros, como la facilidad de expresarme y de utilizar un dialogo correcto según la situación que me encuentre. o El dialogo y la utilización de un léxico adecuado de los anteriores grupos hiso que facilite la forma de expresión de mi grupo logrando que se vuelva interesante la exposición. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS  Que la unión vence toda barrera así sean estas por nervios o por falta d3e experiencia en la materia.  Que conocimientos podemos encontrar en las personas que nos rodean y que si ellos comparten esos conocimientos con nosotros podemos aprender cada vez más.  Que al exponer las experiencias vividas es recordar momentos agradables que nosotros compartimos con los niños y con ello reflejar si se tiene vocación para ser docente.  Ayudar en lo necesario mis compañeros ASPECTOS A MEJORAR:  Organizar mejor un grupo de trabajo  Mejorar mi expresión y vocalización  Poder el miedo de hablar ante un grupo  Asesorarme con el profesor supervisor de cómo idear comentarios antes de ser expuestos ante un público. CONCLUSIONES: Puedo decir que la socialización de practicar de ambientación es muy importante ya que así trabajamos en grupo y nos ayuda a perder el miedo de hablar en público por medio de las exposiciones
  • 12. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: ALUMNO MAESTRO PROFESOR ORIENTADOR SUPERVISOR DE PRÁCTICA
  • 13. MEMORIA N° 5 ACTIVIDADES CUNPLIDAS: Se visito la escuela de práctica Docente JOSÉ REYES. Se conoció la infraestructura de la escuela José Reyes. Se conoció la organización y administración de la escuela José Reyes. Realizamos el croquis de la institucional.
  • 14. ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA JOSE REYES EXPERIENCIAS VIVIDAS  Conocimos a las autoridades que conforman la institución y profesores con su diferente cargo escolar. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS  Aprendimos a ubicar las diferentes áreas que conforman la institución y los organismos que integran.  Aprendimos que para ser un buen docente debemos tener una excelente paciencia con los niños. ASPECTOS A MEJORAR  Mejorar su infraestructura ya que no cuenta con espacios verdes ni juegos recreativos.  Exigir nuestros derechos como alumno maestro. CONCLUSIONES El objetivo se cumplió en un 90% ya que las autoridades de la escuela no colaboraron de la manera esperada para poder cumplir con el objetivo ANEXOS DE LOS BLOQUES DE LA ESCUELA JOSE REYES BLOQUE NUMERO 1* BLOQUE NUMERO 2* BLOQUE NUMERO 3*
  • 15. ANEXOS DE ISTALACIONES DE LA ESCUELA JOSE REYES PREQUINDER DIRECCIÓN CENTRO DE COMPUTÓ
  • 17. ALUMNA MAESTRA PROFESOR ORIENTADOR SUPERVISOR DE PRÁCTICA MEMORIA N° 6 ACTIVIDADES CUMPLIDAS:  Visitamos la escuela de Práctica Docente José Reyes  Nos presentamos ante la maestra de Quinto Año de Educación Básica, paralelo B y sus alumnos.  La maestra recibió la tarea de matemáticas.  La maestra pidió a los niños que saquen el cuaderno de apuntes para realizar ejercicios de operaciones matemáticas como es la resta, para encontrar el minuendo y el substraendo.  La maestra realizó un problema matemático en la pizarra para explicarles a los niños, para que realicen una tarea en sus hogares  En la clase de lengua y literatura leyeron un cuento que se titulabas “ansiosos del oro” lo cual se trataba de una familia que los hijos del jefe del hogar querían obtener una recompensa sin hacer nada, eran conformistas,  La maestra después de terminar de leer el cuento, pidió a los niños una moraleja y ellos dijeron cuando desean algo debes lograrlo con el sudor de tu frente.  La maestra antes que los niños salgan al recreo repartió un vaso de agua de orégano y una galleta.  La maestra en la clase de ciencias naturales explico sobre las estaciones como son, el otoño,primavera, verano e invierno. Les dijo que en nuestros países se daba el invierno y el verano, les hizorealizar un gráfico de estas dos estaciones.  Para culminar la jornada de trabajo salieron a recibir la materia de cultura física, en lacual el profesor Carlos España hizo que realizarán ejercicios de calentamiento para luego formar equipos de futbol de hombres y mujeres. EXPERIENCIAS VIVIDAS  Compartir responsabilidades  Le colabore a la maestra viendo si están mal o bien los ejercicios de matemáticas que hacían en ese momento.  Me porte dinámica con un chiste que otro para que los niños se rieran. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS  Aprendí a que los niños son muy activos y participativos  Conocí el comportamiento de los niños tanto en el aula como en el recreo ASPECTOS A MEJORAR
  • 18.  Mejorar la ortografía  Mejorar la presentación  Tener un comportamiento mas serio CONCLUSIONES  Que la satisfacción viene de un trabajo bien hecho, por lo que un profesor tiene que ser perseverante y si encuentra obstáculos venderlos ,por que es el encargado de inculcar valores y de sembrar semillitas de conocimientos para que crezcan hermosas y no se las lleve el viento. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ALUMNA MAESTRA PROFESOR ORIENTADOR SUPERVISOR DE PRÁCTICA MEMORIA N° 7 ACTIVIDADES CUMPLIDAS  Llegamos todos al aula de exposición.  Observamos y escuchamos las experiencias vividas de cada grupo.  Observar si ay cierta mejoría en las exposiciones ,si todos los compañeros ponen en práctica las sugerencias recomendaciones que avían hecho los supervisores en la anterior
  • 19. socialización tanto en tener la buena presentación del texto de las días positivas y en el desenvolvimiento oral de la exposición .  Conocimos la infraestructura y organización de algunos instituciones educativas del sector urbano como: la escuela “José Reyes”, el jardín de infantes “Fernando Pozo Guerrero” y el jardín de infante “Manuel J. Bastidas” por medio del croquis y organigrama. . EXPERIENCIAS VIVIDAS En la socialización y exposición de trabajos note que ciertos compañeros utilizaron un léxico adecuado y correspondiente al tema. Fueron corregidos por los supervisores ciertos compañeros que pronunciaron palabras que no sabían el significado y que no correspondía al tema por los malos entendidos que se daban. Que formulemos bien la idea antes de hablar, y cuando se utiliza nombres de algunas enfermedades asesorarnos de que hace y que ocasiona dicha enfermedad y como se la pude tratar. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS Que el docente nunca debe equivocarse ya que los niños aprenden todo del maestro por lo que debe ser un buen guía. El maestro no puede declarar a un niño enfermo de retardos mentales sin un comprobante medico. Que un maestro no puede encargarse de niños con retardos mentales o casos espesiales si no está preparado para tratar con dichas enfermedades porque envés de hacerle un bien le hace un mal al niño. Que si el docente utiliza palabras complejas o de enfermedades ante un público tiene que ser de acuerdo al tema y sabiendo el significado para que no haya malos entendidos y malas interpretaciones. ASPECTOS A MEJORAR  Desenvolverme con más naturalidad ante mis compañeros supervisores.  Mejorar mi léxico y prolongar los temas tratados para que haya un buen entendido de los compañeros.  Asesorarme con la supervisora de lo que está mal en las días positivas para corregirlas antes de presentarlas a los compañeros. CONCLUSIONES Pude concluir mi trabajo en lo que recibí recomendaciones para mejorar la presentación del documento y utilizando un léxico adecuado en el tema, por lo cual en la siguiente socialización de experiencias vividas pondré en práctica estas recomendaciones.
  • 20. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ALUMNA MAESTRA PROFESOR ORIENTADOR SUPERVISOR DE PRÁCTICA
  • 21. Lic. Fanny Revelo Consejo Técnico Consultivo DIRECTORA Lic. Esthela Rivadeneira Lic. Carmen Rosero Lic. Guillermo Chulde Junta General de Profesores Lic. Carlos España Comité Central de Padres de Familia Sra. Liliana Guerrero Sra. Violeta Chiles Sra. Paola Álvarez Sra. Verónica coral Presidentes/as de cada año básica Cultura Física Personal de Docente Lic. Ana Mera Personal de Servicio Lic. Guillermo Chulde Sr. Edgar Arteaga Lic. Silvia Morocho Sr. Manuel Salcedo Comisiones Lic. Guillermo Oñate Lic. Carlos España Gobierno Escolar Camila Martínez Antony Lora Bienestar Estudiantil Alumnos Karla Changotaxi Lic. Guadalupe Delgado Daniela Naranjo Lic. Amanda Chulde Alejandro Villota Lic. Gloria Landázuri Irene Dorado Lic. Fernando Enríquez Fernando Bustos Pedagogía Lic. Segundo Ruano Lic. Carmen Rosero Lic. Leydi Bejarano