SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ALUMNO MAESTRO:ELSA CAIZA

NOMBRE DEL PROFESOR SUPERVISOR: LIC EDGAR MENA
MEMORIA Nº 1

ACTIVIDADES CUMPLIDAS: llegar al instituto puntualmente. Conversar con el
profesor orientador.             Tomar la lección de las vocales a los niños.
Ayudar a poner tareas.

EXPERIENCIAS VIVIDAS: Saber que cada niño tiene una manera diferente de captar
las enseñanzas.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Hay niños que necesitan que nosotros seamos más
que maestros sino que debemos ser sus amigos, sus psicólogos para poder analizar el
porqué de su distracción en la clase o muchas veces su tristeza.

ASPECTOS A MEJORAR: Conversar mas con los niños, saber entender su situación.
Enseñarle muchas veces la lección.

CONCLUCIONES: Los niños son como una esponja que lo absorben todo pero cuando
hay niños que tienen problemas en sus hogares, eso daña so mente, el niño un puede
concentrarse en el estudio y es ahí donde debemos estar nosotros para ayudarlo a
superar los problemas.
MEMORIA Nº 2

CROQUIS        DE   LA   ESCUELA   ISPED.
ACTIVIDADES CUMPLIDAS:
Llegar a la institución alas 7:am.

  Observar la infraestructura de la institución para realizar el croquis.

Averiguar la organización institucional y el organigrama funcional.




EXPERIENCIAS VIVIDAS

: Observar como la profesora AURA VELA les hacia repasar las vocales y el fonema .



ACTIVIDADES CUMPLIDAS:

 Llegar a la institución alas 7:am.

  Observar la infraestructura de la institución para realizar el croquis.

Averiguar la organización institucional y el organigrama funcional.




EXPERIENCIAS VIVIDAS

: Observar como la profesora AURA VELA les hacia repasar las vocales y el fonema M.



EXPERIENCIA ADQUIRIDAS:

Siempre iniciar con una dinámica para que los niños empiecen con animo.

Debemos mantener nuestra autoestima elevado.



ASPECTOS A MEJORAR:

Ser más dinámicos con los niños para que no se aburan en la clase.




CONCLUCIONES:
La observación realizada nos servirá a todos ya que así iremos conociendo la preparación de
un docente.




MEMORIA Nº 3

ACTIVIDADES CUMPLIDAS:

Observar          la           clase           de           lengua        y          literatura.
Observar                   la                  clase                 de                  ingles.
Contarles un cuento a los niños. Jugar con los niños en el recreo.

EXPERIENCIAS VIVIDAS

: Saber que cada uno de los niños tiene una manera diferente de captar las clases.

Observamos como un maestro imparte sus conocimientos a los niños.



EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS:

Saber la importancia que tiene hacer una dinámica con los niños ya que los ayuda a
permanecer aptos para una clase.



ASPECTOS AMEJORAR:

Ser como niños para poder jugar con ellos y entenderles cuando sufren y están despistados.



CONCLUCIONES:

Que el ISPED es muy importante para la educación tanto para los niños como para los
alumnos maestros

. saber que la mente de los niños captura más rápido las cosas.
MEMORIA Nº 4

ACTIVIDADES CUMPLIDAS:

Asistir puntualmente al ISPED para trasladarnos al saló de usos múltiples

Organizar de la mejor manera para exponer todas nuestras experiencias vividas.

 Observar y prestar toda nuestra atención hacia las demás expociones de cada grupo.
Escuchar las recomendaciones del profesor supervisor.



EXPERIENCIAS VIVIDAS

.Compartimos cada una de nuestras experiencias que tuvimos con los niños.

 Tuve la oportunidad de dirigirme hacia el público ya que me va a servir mucho para mi futuro
ya que cada vez iré mejorando más y más pues cada experiencia me servirá de provecho.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS:

Que para poder expresarnos mejor deberíamos tener mayor facilidad de palabra.

 Un buen maestro debe prepararse cada día porque la tecnología esta avanzando y debemos
tener conocimiento como futuros maestros para poder transmitir a nuestros estudiantes.



ASPESTOS A MEJORAR:

Espero que cada vez que me ponga al frente del público baya poco apoco mejorando mi
manera de expresar.

CONCLUCIONES:

El trabajo realizado nos servirá a todos ya que así iremos conociendo la preparación de un
docente. Cada grupo se esforzó por preparar y presentar lo mejor de su trabajo realizado.
CROQUIS




7 AÑO                2 AÑO DE                               GRADAS     BODEGAS DE EDUCACIÓN

B        DIRECCIÓN E B                    BAÑOS

         DE COMPU                 GRA                       GRADAS     3 AÑO B         3 AÑO B
                                  DAS
7 AÑO A CONCERJE 2 AÑO DE

                      E B                                   GRADAS     1 AÑO B        1 AÑO C



SEGUN
DA                                                          CANCA DEPORTIVA
SALIDA




                                PREQUIN
                                                                             GRADAS
                                DER       A PATRIO
                                                                             COCINA


                                                  6 AÑO A    5 AÑO A              5 AÑO B

CASAS PARTICULARES
                                PRIMERA           4 AÑO A    6 AÑO B               4 AÑO D
                                ENTRADA


                                                  BODEGA      SALON DE ACTAS     COMEDOR
CONSEJO TEGNICO CONSULTIVO
     ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA JOSÉ REYES   LIC: ESTHELA RIVADENEIRA
                                            LIC: SILVIA MOROCHO
                                            LIC: CARMEN ROSERO
       LIC. FANNY Y. REVELO.
                                            LIC: GUILLERMO CHULDE
       DIRECTORA
                                            LIC: CARLOS ESPAÑA

 JUNTA GENERAL DE PROFESORES
                                                                          NIVE
                                                                          OPE
ASUNTOS SOCIALES                                                          VO
PRESIDENTE: LIC LUIS LANDÁZURI                COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA
VICEPRECIDENTE: LIC                           PRESIDENTA: Sra LILIANA GUERRERO
MARGARITA. POZO                               VICEPRECIDENTA: Sra VIOLETA CH
SECRETARIA: LIC PAOLA GARCIA                  SECRETARIA: Sra PAOLA ALVARES
TESORARA: LIC ESTHELA R                       TESORERA: Sra VERONICA CORAL
VOCAL: LIC NARCIZA GUERRA                     VOCALES: TODOS LOS PRESIDENTES
                                              CADA AÑO Y PARALELO

 CULTURA FÍSICA                              PERSONAL DE SERVICIO           N
                                 PERSONEL
 PRESIDENTA: LIC ANA MERA                    Sr EDGAR ARTEAGA Y Sr          A
                                 DOCENTE
 SECRETARIO: LIC GUILLERMO. CH               MANUEL SALCEDO
 TESORERA: LIC SILVIA MOROCHO
 VOCAL: LIC GUILLERMO. O
 COORDINADOR: LIC CARLOS. E

                                                  GOBIERNO ESCOLAR
 BIENESTAR ESTUDIANTIL
                                                  PRESIDENTE: CAMILA MARTINE
 PRESIDENTA: LIC GUADALUPE. D
                                                  SECRETARIO: ANTHONY LORA
 SECRETARIA: LIC AMANDA. CH.
                                                  EDUCACIÓN Y CULTURA: CARLA
 TESORERA: LIC GLORIA. L .
                                                  CHANGOTASI
 VOCAL: LIC FERNANDO. E.
                                 ALUMNOS          SALUD Y MEDIOP AMBIENTE:
                                                  DANIELA NARANJO
                                                  SERVICIOS Y RECURSOS: IRENE.
 PEDAGOGÍA                                        DEPORTES Y RECREACIÓN:
                                                  ALEJANDRO VILLOTA
 PRESIDENTE: LIC SEGUNDO. R.
 SECRETARIA: LIC CARMEN. R                        DERCHOS DE LOS NIÑOS:
 TESORERA: LIC LADY. B.                           FERNANDO BUSTOS
 VOCAL: TENLG. SUSANA CHULDE
ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Realizar el croquis de la escuela José reyes. Investigar la
administración escolar. Observar la clase de computación que recibían los niños. Compartir la
clase de música. Compartir el recreo con todos los niños.

EXPERIENCIAS VIVIDAS:

Tener la oportunidad de conocer una nueva escuela, otros maestros y mirar como cada
profesor tiene une manera diferente de enseñar

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

: En la escuela JOSÉ REYES existe una gran cantidad de niños y el hacerse responsable de ellos
es una tarea muy difícil pero a la vez muy hermosa porque todos los niños son inocentes y muy
inteligentes.

ASPECTOS A MEJORAR:

A cada escuela que asista, con cada niño que comparta debo estar preparada para
entenderme y hacerme entender ya que todos son diferentes.

CONCLOCIONES:

 Es muy importante Salir hacia otras escuelas ya que así iremos teniendo conocimiento de
cómo cada institución elabora su trabajo con diferentes técnicas.




MEMORIA Nº 5

ACTIVIDADES CUMPLIDAS:

Visitar la escuela de práctica. Conocer como está estructurada el aula. Conocer como están
ubicados los niños. Averiguar cómo está organizado el horario. Observar el trabajo del
docente. Ayudar a realizar tareas, contar cuentos, hacer adivinanzas. Compartir el recreo con
os niños. Ayudar a poner tareas.

EXPERIENCIAS VIVIDAS:

Cada maestro tiene su estrategia para enseñar en esta ocasión la maestra fue demasiado
paciente con aquellos niños que no captaban rápido la clase.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Había un niño que golpeaba a sus compañeros y compañeras sin
ningún motivo pero tampoco se concentraba en la clase.

ASPECTOS A MEJORAR:
Debemos ser pacientes con aquellos niños que no captan rápido la clase y conversar con ellos
porque no es que el niño sea tonto sino que la mayoría de veces los niños tiene problemas en
sus hogares, esto afecta su mente.



CONCLUCIONES

: Es bueno visitar diferentes escuelas y diferentes aulas porque así podemos darnos cuenta de
que de acuerdo ala edad de el niño es diferente y nosotros debemos estar preparados para
educar a cada niño con sus diferentes problemas, inquietudes etc.




MEMORIA Nº 6

ACTIVIDADES CUMPLIDAS.

Organizar de la mejor manera para exponer todas nuestras experiencias y trabajos realizados.
Socializar en grupos. Realizar la memoria.



EXPERIENCIAS VIVIDAS:

Dimos a conocer cada uno de nuestros trabajos y experiencias obtenidas en la escuela de
práctica JOSÉ REYES y los jardines. Una vez mas nos dirigimos ante el público y nos dimos
cuenta de que cada vez perdemos más el miedo de hablar.



EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS:

 Cada uno de los grupos estuvo en diferentes grados y al escuchar sus experiencias nos dimos
cuenta de que de acuerdo ala edad que tenga el niño obtiene mas conocimiento y diferente
forma de pensar así el maestro debe estar preparado para todo.

ASPECTOS A MEJORAR: No llamar retardado mental a una persona si non lo ha comprobado.
No dar la espalda al estar frente al público, levantar la voz. Revisar las faltas ortográficas en las
diapositivas antes de exponer. Para realizar el croquis primeramente ubicarnos bien.



CONCLUCIONES: La socialización nos sirve mucho, corregirnos unos a otros, para perder el
miedo al público, para conocer las diferentes experiencias y trabajos realizados tanto en la
escuela como en los jardines.
Siempre iniciar con una dinámica para que los niños empiecen con animo.

Debemos mantener nuestra autoestima elevado.



ASPECTOS A MEJORAR:

Ser más dinámicos con los niños para que no se aburan en la clase.



CONCLUCIONES:

 La observación realizada nos servirá a todos ya que así iremos conociendo la
preparación de un docente.




MEMORIA Nº 7

ACTIVIDADES CUMPLIDAS:

 Visitar la escuela de práctica. Conocer como está estructurada el aula. Conocer como
están ubicados los niños. Averiguar cómo está organizado el horario. Observar el
trabajo del docente. Ayudar a realizar tareas, contar cuentos, hacer adivinanzas.
Compartir el recreo con os niños. Ayudar a poner tareas.

EXPERIENCIAS VIVIDAS:

 Cada maestro tiene su estrategia para enseñar en esta ocasión la maestra fue demasiado
paciente con aquellos niños que no captaban rápido la clase.

EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Había un niño que golpeaba a sus compañeros y
compañeras sin ningún motivo pero tampoco se concentraba en la clase.

ASPECTOS A MEJORAR:

Debemos ser pacientes con aquellos niños que no captan rápido la clase y conversar con
ellos porque no es que el niño sea tonto sino que la mayoría de veces los niños tiene
problemas en sus hogares, esto afecta su mente.
CONCLUCIONES

: Es bueno visitar diferentes escuelas y diferentes aulas porque así podemos darnos
cuenta de que de acuerdo ala edad de el niño es diferente y nosotros debemos estar
preparados para educar a cada niño con sus diferentes problemas, inquietudes etc.




EVIDENCIAS
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE SAN GABRIEL”



                   CONCEJO DIRECTIVO


                           RECTORADO

JUNTA GENERAL
DIREC. PROF.
                        VICERRECTORADO



CONSEJO TÉCNICO
PEDAGÓGICO                        SECRETARIA      COLECTURIA   CONTABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Bitácora español
Bitácora españolBitácora español
Bitácora español
 
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembreIi simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembre
 
BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL
 
Revista escolar primer trimestre 2013/2014
Revista escolar primer trimestre 2013/2014Revista escolar primer trimestre 2013/2014
Revista escolar primer trimestre 2013/2014
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2
 
Manual orale ya!
Manual   orale ya!Manual   orale ya!
Manual orale ya!
 
BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL BITÁCORA OCTAGONAL
BITÁCORA OCTAGONAL
 
Actividades 6 a_8
Actividades 6 a_8Actividades 6 a_8
Actividades 6 a_8
 
Ii colecamp sec bach 2018 b
Ii colecamp sec bach 2018 bIi colecamp sec bach 2018 b
Ii colecamp sec bach 2018 b
 
Estandares Espanol 2014
Estandares Espanol 2014Estandares Espanol 2014
Estandares Espanol 2014
 
Asamblea de aula
Asamblea de aulaAsamblea de aula
Asamblea de aula
 
Culturaciudadana cindycastillo-unidad1
Culturaciudadana cindycastillo-unidad1Culturaciudadana cindycastillo-unidad1
Culturaciudadana cindycastillo-unidad1
 
Nova
NovaNova
Nova
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
 
Cn grado03 b
Cn grado03 bCn grado03 b
Cn grado03 b
 

Similar a Memorias de infopedagogia

Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn
Andrea Palma
 
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓNPRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
Claudia Fuertes
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
Adriana Acosta
 

Similar a Memorias de infopedagogia (20)

Memoria
Memoria Memoria
Memoria
 
Memoria n .....
Memoria n .....Memoria n .....
Memoria n .....
 
Memoria n .....
Memoria n .....Memoria n .....
Memoria n .....
 
Socializacion isped
Socializacion ispedSocializacion isped
Socializacion isped
 
Socializacion isped
Socializacion ispedSocializacion isped
Socializacion isped
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
Memorias del la practica de ambientaciòn
Memorias del la practica de ambientaciònMemorias del la practica de ambientaciòn
Memorias del la practica de ambientaciòn
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn Memorias de practica de ambientaciòn
Memorias de practica de ambientaciòn
 
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓNPRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICA DE AMBIENTACIÓN
 
Memoria n .....
Memoria n .....Memoria n .....
Memoria n .....
 
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒNPRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
 
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒNPRACTICA DE AMBIENTACIÒN
PRACTICA DE AMBIENTACIÒN
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
 
Memorias
Memorias Memorias
Memorias
 
Memorias infopedagogia
Memorias infopedagogiaMemorias infopedagogia
Memorias infopedagogia
 
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.Propuesta para la semana de enero 18 al  22 de 2016.  área gestión comunitaria.
Propuesta para la semana de enero 18 al 22 de 2016. área gestión comunitaria.
 
PRÁCTICAS DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICAS DE AMBIENTACIÓNPRÁCTICAS DE AMBIENTACIÓN
PRÁCTICAS DE AMBIENTACIÓN
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Memorias de infopedagogia

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO MAESTRO:ELSA CAIZA NOMBRE DEL PROFESOR SUPERVISOR: LIC EDGAR MENA
  • 2. MEMORIA Nº 1 ACTIVIDADES CUMPLIDAS: llegar al instituto puntualmente. Conversar con el profesor orientador. Tomar la lección de las vocales a los niños. Ayudar a poner tareas. EXPERIENCIAS VIVIDAS: Saber que cada niño tiene una manera diferente de captar las enseñanzas. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Hay niños que necesitan que nosotros seamos más que maestros sino que debemos ser sus amigos, sus psicólogos para poder analizar el porqué de su distracción en la clase o muchas veces su tristeza. ASPECTOS A MEJORAR: Conversar mas con los niños, saber entender su situación. Enseñarle muchas veces la lección. CONCLUCIONES: Los niños son como una esponja que lo absorben todo pero cuando hay niños que tienen problemas en sus hogares, eso daña so mente, el niño un puede concentrarse en el estudio y es ahí donde debemos estar nosotros para ayudarlo a superar los problemas.
  • 3. MEMORIA Nº 2 CROQUIS DE LA ESCUELA ISPED.
  • 5. Llegar a la institución alas 7:am. Observar la infraestructura de la institución para realizar el croquis. Averiguar la organización institucional y el organigrama funcional. EXPERIENCIAS VIVIDAS : Observar como la profesora AURA VELA les hacia repasar las vocales y el fonema . ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Llegar a la institución alas 7:am. Observar la infraestructura de la institución para realizar el croquis. Averiguar la organización institucional y el organigrama funcional. EXPERIENCIAS VIVIDAS : Observar como la profesora AURA VELA les hacia repasar las vocales y el fonema M. EXPERIENCIA ADQUIRIDAS: Siempre iniciar con una dinámica para que los niños empiecen con animo. Debemos mantener nuestra autoestima elevado. ASPECTOS A MEJORAR: Ser más dinámicos con los niños para que no se aburan en la clase. CONCLUCIONES:
  • 6. La observación realizada nos servirá a todos ya que así iremos conociendo la preparación de un docente. MEMORIA Nº 3 ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Observar la clase de lengua y literatura. Observar la clase de ingles. Contarles un cuento a los niños. Jugar con los niños en el recreo. EXPERIENCIAS VIVIDAS : Saber que cada uno de los niños tiene una manera diferente de captar las clases. Observamos como un maestro imparte sus conocimientos a los niños. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Saber la importancia que tiene hacer una dinámica con los niños ya que los ayuda a permanecer aptos para una clase. ASPECTOS AMEJORAR: Ser como niños para poder jugar con ellos y entenderles cuando sufren y están despistados. CONCLUCIONES: Que el ISPED es muy importante para la educación tanto para los niños como para los alumnos maestros . saber que la mente de los niños captura más rápido las cosas.
  • 7. MEMORIA Nº 4 ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Asistir puntualmente al ISPED para trasladarnos al saló de usos múltiples Organizar de la mejor manera para exponer todas nuestras experiencias vividas. Observar y prestar toda nuestra atención hacia las demás expociones de cada grupo. Escuchar las recomendaciones del profesor supervisor. EXPERIENCIAS VIVIDAS .Compartimos cada una de nuestras experiencias que tuvimos con los niños. Tuve la oportunidad de dirigirme hacia el público ya que me va a servir mucho para mi futuro ya que cada vez iré mejorando más y más pues cada experiencia me servirá de provecho. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Que para poder expresarnos mejor deberíamos tener mayor facilidad de palabra. Un buen maestro debe prepararse cada día porque la tecnología esta avanzando y debemos tener conocimiento como futuros maestros para poder transmitir a nuestros estudiantes. ASPESTOS A MEJORAR: Espero que cada vez que me ponga al frente del público baya poco apoco mejorando mi manera de expresar. CONCLUCIONES: El trabajo realizado nos servirá a todos ya que así iremos conociendo la preparación de un docente. Cada grupo se esforzó por preparar y presentar lo mejor de su trabajo realizado.
  • 8. CROQUIS 7 AÑO 2 AÑO DE GRADAS BODEGAS DE EDUCACIÓN B DIRECCIÓN E B BAÑOS DE COMPU GRA GRADAS 3 AÑO B 3 AÑO B DAS 7 AÑO A CONCERJE 2 AÑO DE E B GRADAS 1 AÑO B 1 AÑO C SEGUN DA CANCA DEPORTIVA SALIDA PREQUIN GRADAS DER A PATRIO COCINA 6 AÑO A 5 AÑO A 5 AÑO B CASAS PARTICULARES PRIMERA 4 AÑO A 6 AÑO B 4 AÑO D ENTRADA BODEGA SALON DE ACTAS COMEDOR
  • 9. CONSEJO TEGNICO CONSULTIVO ORGANIGRAMA DE LA ESCUELA JOSÉ REYES LIC: ESTHELA RIVADENEIRA LIC: SILVIA MOROCHO LIC: CARMEN ROSERO LIC. FANNY Y. REVELO. LIC: GUILLERMO CHULDE DIRECTORA LIC: CARLOS ESPAÑA JUNTA GENERAL DE PROFESORES NIVE OPE ASUNTOS SOCIALES VO PRESIDENTE: LIC LUIS LANDÁZURI COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA VICEPRECIDENTE: LIC PRESIDENTA: Sra LILIANA GUERRERO MARGARITA. POZO VICEPRECIDENTA: Sra VIOLETA CH SECRETARIA: LIC PAOLA GARCIA SECRETARIA: Sra PAOLA ALVARES TESORARA: LIC ESTHELA R TESORERA: Sra VERONICA CORAL VOCAL: LIC NARCIZA GUERRA VOCALES: TODOS LOS PRESIDENTES CADA AÑO Y PARALELO CULTURA FÍSICA PERSONAL DE SERVICIO N PERSONEL PRESIDENTA: LIC ANA MERA Sr EDGAR ARTEAGA Y Sr A DOCENTE SECRETARIO: LIC GUILLERMO. CH MANUEL SALCEDO TESORERA: LIC SILVIA MOROCHO VOCAL: LIC GUILLERMO. O COORDINADOR: LIC CARLOS. E GOBIERNO ESCOLAR BIENESTAR ESTUDIANTIL PRESIDENTE: CAMILA MARTINE PRESIDENTA: LIC GUADALUPE. D SECRETARIO: ANTHONY LORA SECRETARIA: LIC AMANDA. CH. EDUCACIÓN Y CULTURA: CARLA TESORERA: LIC GLORIA. L . CHANGOTASI VOCAL: LIC FERNANDO. E. ALUMNOS SALUD Y MEDIOP AMBIENTE: DANIELA NARANJO SERVICIOS Y RECURSOS: IRENE. PEDAGOGÍA DEPORTES Y RECREACIÓN: ALEJANDRO VILLOTA PRESIDENTE: LIC SEGUNDO. R. SECRETARIA: LIC CARMEN. R DERCHOS DE LOS NIÑOS: TESORERA: LIC LADY. B. FERNANDO BUSTOS VOCAL: TENLG. SUSANA CHULDE
  • 10. ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Realizar el croquis de la escuela José reyes. Investigar la administración escolar. Observar la clase de computación que recibían los niños. Compartir la clase de música. Compartir el recreo con todos los niños. EXPERIENCIAS VIVIDAS: Tener la oportunidad de conocer una nueva escuela, otros maestros y mirar como cada profesor tiene une manera diferente de enseñar EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS : En la escuela JOSÉ REYES existe una gran cantidad de niños y el hacerse responsable de ellos es una tarea muy difícil pero a la vez muy hermosa porque todos los niños son inocentes y muy inteligentes. ASPECTOS A MEJORAR: A cada escuela que asista, con cada niño que comparta debo estar preparada para entenderme y hacerme entender ya que todos son diferentes. CONCLOCIONES: Es muy importante Salir hacia otras escuelas ya que así iremos teniendo conocimiento de cómo cada institución elabora su trabajo con diferentes técnicas. MEMORIA Nº 5 ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Visitar la escuela de práctica. Conocer como está estructurada el aula. Conocer como están ubicados los niños. Averiguar cómo está organizado el horario. Observar el trabajo del docente. Ayudar a realizar tareas, contar cuentos, hacer adivinanzas. Compartir el recreo con os niños. Ayudar a poner tareas. EXPERIENCIAS VIVIDAS: Cada maestro tiene su estrategia para enseñar en esta ocasión la maestra fue demasiado paciente con aquellos niños que no captaban rápido la clase. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Había un niño que golpeaba a sus compañeros y compañeras sin ningún motivo pero tampoco se concentraba en la clase. ASPECTOS A MEJORAR:
  • 11. Debemos ser pacientes con aquellos niños que no captan rápido la clase y conversar con ellos porque no es que el niño sea tonto sino que la mayoría de veces los niños tiene problemas en sus hogares, esto afecta su mente. CONCLUCIONES : Es bueno visitar diferentes escuelas y diferentes aulas porque así podemos darnos cuenta de que de acuerdo ala edad de el niño es diferente y nosotros debemos estar preparados para educar a cada niño con sus diferentes problemas, inquietudes etc. MEMORIA Nº 6 ACTIVIDADES CUMPLIDAS. Organizar de la mejor manera para exponer todas nuestras experiencias y trabajos realizados. Socializar en grupos. Realizar la memoria. EXPERIENCIAS VIVIDAS: Dimos a conocer cada uno de nuestros trabajos y experiencias obtenidas en la escuela de práctica JOSÉ REYES y los jardines. Una vez mas nos dirigimos ante el público y nos dimos cuenta de que cada vez perdemos más el miedo de hablar. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Cada uno de los grupos estuvo en diferentes grados y al escuchar sus experiencias nos dimos cuenta de que de acuerdo ala edad que tenga el niño obtiene mas conocimiento y diferente forma de pensar así el maestro debe estar preparado para todo. ASPECTOS A MEJORAR: No llamar retardado mental a una persona si non lo ha comprobado. No dar la espalda al estar frente al público, levantar la voz. Revisar las faltas ortográficas en las diapositivas antes de exponer. Para realizar el croquis primeramente ubicarnos bien. CONCLUCIONES: La socialización nos sirve mucho, corregirnos unos a otros, para perder el miedo al público, para conocer las diferentes experiencias y trabajos realizados tanto en la escuela como en los jardines.
  • 12. Siempre iniciar con una dinámica para que los niños empiecen con animo. Debemos mantener nuestra autoestima elevado. ASPECTOS A MEJORAR: Ser más dinámicos con los niños para que no se aburan en la clase. CONCLUCIONES: La observación realizada nos servirá a todos ya que así iremos conociendo la preparación de un docente. MEMORIA Nº 7 ACTIVIDADES CUMPLIDAS: Visitar la escuela de práctica. Conocer como está estructurada el aula. Conocer como están ubicados los niños. Averiguar cómo está organizado el horario. Observar el trabajo del docente. Ayudar a realizar tareas, contar cuentos, hacer adivinanzas. Compartir el recreo con os niños. Ayudar a poner tareas. EXPERIENCIAS VIVIDAS: Cada maestro tiene su estrategia para enseñar en esta ocasión la maestra fue demasiado paciente con aquellos niños que no captaban rápido la clase. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS: Había un niño que golpeaba a sus compañeros y compañeras sin ningún motivo pero tampoco se concentraba en la clase. ASPECTOS A MEJORAR: Debemos ser pacientes con aquellos niños que no captan rápido la clase y conversar con ellos porque no es que el niño sea tonto sino que la mayoría de veces los niños tiene problemas en sus hogares, esto afecta su mente.
  • 13. CONCLUCIONES : Es bueno visitar diferentes escuelas y diferentes aulas porque así podemos darnos cuenta de que de acuerdo ala edad de el niño es diferente y nosotros debemos estar preparados para educar a cada niño con sus diferentes problemas, inquietudes etc. EVIDENCIAS
  • 14.
  • 15.
  • 16. INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO “CIUDAD DE SAN GABRIEL” CONCEJO DIRECTIVO RECTORADO JUNTA GENERAL DIREC. PROF. VICERRECTORADO CONSEJO TÉCNICO PEDAGÓGICO SECRETARIA COLECTURIA CONTABILIDAD