SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente documento pertenece y forma parte de la propiedad intelectual de
INTEDYA, no se autoriza ningún =po de uso, reproducción total o parcial de la
misma sin la autorización específica de INTEDYA.
www.intedya.com
Reporting:
Memorias de Información
NO FINACIERA y SOSTENIBILIDAD
Rev.00_Abril 19
www.intedya.com
¿Qué es la
Información
NO
FINACIERA?
TÉCNICA
Termino amplio aplicable a toda la información des=nada accionistas y otros grupos
de interés que no esta definida por una norma de contabilidad o un cálculo de una
medida basada en una norma contable.
LEGAL
Información rela=va, por lo menos, a cues=ones medioambientales y sociales , así
como rela=vas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra
la corrupción y el soborno (direc=va 2014/95/UE de 22 octubre)
DESARROLLO SOSTENIBLE
www.intedya.com
“Desarrollo sostenible es aquél
que permite satisfacer las
necesidades del presente, sin
comprometer la habilidad de las
generaciones futuras de
satisfacer sus propias
necesidades”
Fuente: Informe de la Comisión Brundtland. World
Commission on Environment & Development, Our common
future, 1987
DESARROLLO SOSTENIBLE
www.intedya.com
“El desarrollo tiene dimensión económica,
social y ambiental. Sólo será sostenible si
hay equilibrio entre los distintos factores
que influyen en la calidad de vida.
La generación actual tiene la obligación,
frente a las generaciones futuras, de dejar
suficientes recursos sociales, ambientales y
económicos para que puedan disfrutar, al
menos, del mismo grado de bienestar que
ella.”
Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro 1992
DESARROLLO SOSTENIBLE
LA TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS
www.intedya.com
“El desarrollo económico, social y la
protección medioambiental están
interrelacionados y son componentes del
desarrollo sostenible que se refuerzan
mutuamente. El crecimiento económico
sostenido es esencial para el desarrollo
económico y social de todos los países, en
particular, de los países en vías de
desarrollo.”
Declaración de los Naciones Unidos posterior a la cumbre ‘Rio+5
en 1997
DESARROLLO SOSTENIBLE
www.intedya.com
“los principios que rigen el compromiso de
Inditex en materia de Responsabilidad
Corporativa son la buena fe en el establecimiento
de relaciones con los partes interesadas y, en
general, con la sociedad; el diálogo constante con
los citados grupos de interés y las organizaciones
sociales; y, finalmente, la transparencia en
relación con nuestras actividades empresariales
y, más concretamente, con el desarrollo de
nuestra estrategia de sostenibilidad
WEB INDITEX
DESARROLLO SOSTENIBLE
IDITEX
MEDIO
AMBIENTE
ASUNTOS
DE
CONSUMIDORES
DERECHOS
HUMANOS
PRACTICAS
LABORALES
PRACTICAS JUSTAS
DE OPERACION
ACCION
SOCIAL
DESARROLLO
LOCAL
SOSTENIBILIDAD
INFORMACIÓN NO
FINANCIERA
www.intedya.com
¿Qué es
UNA MEMORIA
DE
SOSTENIBILIDAD?
Una memoria de sostenibilidad se entiende
como una plataforma para comunicar impactos
de sostenibilidad positivos y negativos, y para
capturar información que pueda influir en la
política de la organización, su estrategia y sus
operaciones de manera continua.
REPORTING
www.intedya.com
La elaboración de una memoria de
sostenibilidad comprende la medición,
divulgación y rendición de cuentas frente a
grupos de interés internos y externos en relación
con el desempeño de la organización con
respecto al objetivo del desarrollo sostenible.
TRASPARENCIA & RENDICION DE CUENTAS
Nuestra Estrategia,
el “Desarrollo Competitivo”
www.intedya.com
“MOTIVACIONES
PARA HACER
UNA MEMORIA
DE
SOSTENIBILIDAD
§ Ayuda a identificar la aportación de valor
§ Recopila y ordena la información
ü Ayuda a evitar “la fatiga del cuestionario”
§ Soporta los compromisos/estándares asumidos
ü ej. UN Global Compact – AA1000, ISO26000, SGE21
§ Responde a la presión de los GG. II.
§ Diferencia, y refuerza la marca y reputación
§ Herramienta clave para la gestión de la sostenibilidad
ü visión, objetivos, metas, compromisos, comunicación
MOTIVACIONES
www.intedya.com
CUANDO LA MOTIVACION SE
CONVIERTE EN LEY (ESPAÑA)
El BOE de 29 de diciembre de 2018, publica la aprobación por el
Congreso de Diputados de la Ley 11 /2018 sobre información no
financiera y diversidad.
Estas modificaciones en la legislación española, se hacen en el marco del
cumplimiento de la Directiva 2014 /95 /UE, por lo que el nuevo marco de
cumplimiento tendrá impacto en un gran número de empresas europeas y
es una nueva variable en las operaciones comerciales y financieras en el
marco de la UE.
§ Tengan un número medio de trabajadores superior a 500 empleados
§ Las de consideración de entidades de interés público (crédito, las entidades
aseguradoras, bancos,…)
§ Reúnan durante dos ejercicios consecutivos dos de las características:
• El total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20.000.000 de
euros
• El importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los
40.000.000 de euros
• El número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior
a 250.
La Ley expone que aumentará su alcance en los próximos tres años a empresas de
más de 250 trabajadores y que cumplan los requisitos anteriormente expuestos.
DEBEN DE HACERLA
www.intedya.com
La nueva obligación para las sociedades que cumplan los requisitos
sobre divulgación de información no financiera contribuye a medir,
supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su
impacto en la sociedad.
En este contexto, con el fin de mejorar la coherencia y comparabilidad
de la información no financiera divulgada, algunas empresas deben
preparar un Estado de Información No Financiera (EINF) que contenga
información relativa por lo menos, a cuestiones MEDIOAMBIENTALES
Y SOCIALES, ASÍ COMO RELATIVAS AL PERSONAL, AL RESPETO DE
LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Y EL SOBORNO.
§ Riesgos e impactos del negocio y cómo se gestionan.
§ Indicadores clave de seguimiento de estos ámbitos.
§ Políticas para mitigar y gestionar los riegos, impactos,
y sus resultados.
§ Explicación de los aspectos en los que aplican dichas
políticas.
DEBEN INFORMAR
www.intedya.com
ESTANDAR PARA
ELEBORAR
MEMORIAS
SOSTENIBILIDAD
Global Reporting Initiative ( GRI) es una
institución independiente que creó el primer
estándar mundial de lineamientos para la
elaboración de memorias
de sostenibilidad de aquellas compañías que
desean evaluar su desempeño económico,
ambiental y social.
Fue concebido con el fin de aumentar la calidad de la elaboración de las
memorias de sostenibilidad, hasta equipararlas con los informes
financieros en cuanto a comparabilidad, rigor, credibilidad,
periodicidad y verificabilidad.
El GRI cuenta con la participación activa de representantes de
organizaciones de derechos humanos, derechos laborales, investigación,
medioambientales, corporaciones, inversionistas y organizaciones
contables.
Los estándares GRI crean un lenguaje común para organizaciones
y grupos de interés, para comunicar y comprender los impactos
económicos, ambientales y sociales de las organizaciones.
Nuestra Estrategia,
EL DESARROLLO
COMPETITIVO
www.intedya.com
¿ Por donde
comienzo?
Paso 1: Identificar Grupos de Interés
Los grupos de interés son aquellos colectivos o personas que pueden influir en
las decisiones de una organización o que pueden verse afectados por las
decisiones de esta.
Proveedores
Administraciones
Asociaciones
Sociedad
ONG ́s
Inversores
Accionistas
Clientes
Empleados
Creadores de
opinión
ORGANIZACIÓN
CANALES DE COMUNICACION
BIDIRECIONALIDAD
Paso 2: Priorización Grupos de Interés
El método recomendado para una matiz con la priorización según el nivel de
influencia del GGII en la organización y del nivel de impacto/dependencia de
la organización en el GGII.
Influencia:
• En la estrategia de la organización.
• En su ac=vidad.
• En la reputación.
• En el cumplimiento norma=vo
Impacto/dependencia:
• Económico
• Salud y Bienestar
• En la ac=vidad del GGII Ambiental
Valoración objeHva siempre que sea posible
www.intedya.com
Materialidad
Concepto de origen financiero cuya definición ha sido expandida.
Se trata de identificar aquellos aspectos que generan impactos significativos
para los grupos de interés de la organización.
Corazón de cualquier informe no financiero o memoria de sostenibilidad
Paso 3: Análisis de Materialidad
Estamos hablando de la IDENTIFICACION DE LOS ASUNTOS/TEMA y cuales
producen IMPACTOS SIGNIFICATIVOS.
Legislación aplicable
Cuestiones sectoriales
Indicadores
internacionales de
sostenibilidad
Datos macro económicos
Indicadores de Procesos
Reclamaciones y sanciones
Valores y compromisos
adquiridos
Ciclo de vida del producto
Análisis de procesos
Mapa proveedores
Mapa clientes
Mapa plantilla
.
Estudios disponibles sociedad
Medios de información
Redes Sociales
Datos de Importancia vs
Satisfacción
Análisis interno Análisis Externo Grupos de Interés
EVALUACION RIESGOS / IMPACTOS
Riesgos (voz interna/externa)
✓Estratégico
✓Operacional
✓Económico
✓Reputacional
Impacto (voz interna/externa)
✓Incumplimiento Legal
✓Incumplimiento convenios
internacionales
✓Incumplimiento Derechos humanos
✓Ambiental
✓Salud y bienestar
• Los impactos se pueden ponderar con distinto peso según sean positivos o negativos.
• Criterios objetivos en la medida de lo posible
Los 11 asuntos relevantes
identificados con la matriz de
materialidad, se han
jerarquizado de acuerdo a la
relevancia global de los
mismos
Más de 1300 grupos de interés consultados:
empleados, inversores, consumidores, proveedores,
organismos públicos, ONG y expertos.
YA TENEMOS LOS ASUNTOS
SIGNIFICATIVOS
YA TENEMOS SOBRE QUE
REPORTAR
GRI AL DETALLE
GRI 101 – “FOUNDATION”
Punto de partida para el uso de los estándares.
Sección 1: Principios de contenidos y calidad.
Sección 2: Proceso básico de uso.
Sección 3: Redacción de declaraciones de uso
especificas.
GRI 101 – Contenidos
Inclusión de los Grupos de Interés
Información adecuada a las expectativas de los GGII Documentado sistema
de participación (contenido y mejora) y priorización de los GGII.
Contexto de sostenibilidad
Explicar el desempeño en el marco de los limites y demandas de recursos y
características económicas, ambientales y sociales relevantes por ubicación.
Materialidad
Exhaustividad
Lista de temas-cobertura del impacto- temporalidad
GRI 101 – Calidad
• Equilibrio
• Comparabilidad
• Precisión
• Puntualidad
• Claridad
• Fiabilidad
GRI 101:- Ejemplo
GRI 102 – Contenidos Generales
• Perfil organizacional (D102-1 – D102-13)
• Estrategia (D102-14 – D102-15)
• Ética e integridad (D102-16 – D102-17)
• Gobierno (D102-18 – D102-39)
• Implicación de los grupos de interés (D102-40 – D102-44)
• Prácticas de reporting (D102-45 – D102-56)
GRI 102 – Ejemplo
GRI 103 – EL ENFOQUE DE GESTIÓN
• Razones por la que el aspecto es
material (D103-1)
• Modo en el que se gestiona (D103-2).
• Objetivos y estrategia
• Evaluación del desempeño (D103-3 ),
incluidas quejas, denuncias,
reclamaciones relacionadas.
GRI 103 –Ejemplo
ECONÓMICOS
MEDIOAMBIENTALES
SOCIALES
GRI 201 – Desempeño Económico GRI 202 – Presencia en el mercado
GRI 203 – Impactos económicos
indirectos
GRI 204 – Prác=cas de adquisición
GRI 205 – An=corrupción
GRI 206 – Prác=cas justas de
operación
GRI 301 – Materiales GRI 302 – Energía
GRI 303 – Agua GRI 304 – Biodiversidad
GRI 305 – Emisiones
GRI 306 – Residuos y aguas
residuales
GRI 307 – Desempeño ambiental
GRI 308 – Evaluación ambiental de
proveedores
RI 401 – Trabajo GRI 402 – Relaciones laborales
GRI 403 – Salud y seguridad laboral GRI 404 – Educación y formación
GRI 405 – Diversidad e igualdad de
oportunidades
GRI 406 – No discriminación
GRI 407 – Libertad de asociación y
convenios colec=vos
GRI 408 – Trabajo infantil
GRI 409 – Trabajo forzado GRI 410 – Prác=cas de seguridad
GRI 411 – Derechos de los pueblos
indígenes
GRI 412 – Evaluación de derechos
humanos
GRI 413 – Comunidades locales
GRI 414 – Evaluación social de
proveedores
GRI 415 – Polí=ca pública
GRI 416 – Seguridad y salud de los
clientes
GRI 417 – Marqueting y etiquetaje GRI 418 – Privacidad
GRI 419 – Desempeño
socioeconómico
www.intedya.com
§ Los estándar GRI son gratuitos y de libre
acceso
§ Las organizaciones que usen GRI deben de
comunicar su utilización a GRI y hacer
mención en la memoria
§ Se pueden usar total o parcialmente:
§ De conformidad GRI (verificable)
§ En referencia a GRI.
COSIDERACIONES IMPORANTES
MEMORIAS GRI
www.intedya.com
CONIDERACIONES IMPORANTES
MEMORIAS GRI
§ Los estándar GRI requiere la participación de los
GGII en:
§ Análisis de Materialidad
§ Reporting
§ Existen estándar GRI con contenidos específicos
SECTORIALES que es recomendable su consulta.
www.intedya.com
CONIDERACIONES IMPORANTES
MEMORIAS GRI
§ Libertad para presentar los contenidos
en el formato y estructura más adecuada
para los grupos de interés.
I. Carta del Presidente
II. Nuestra empresa
III. Gobierno corpora=vo
IV. Polí=ca y sistema de ges=ón
V. Responsabilidad técnica y económica
VI. Responsabilidad con los empleados
VII. Responsabilidad con la sociedad
VIII. Responsabilidad ambiental
IX. Anexos
www.intedya.com
VERIFICACION
DE MEMORIAS
GRI
•El proceso de verificación por parte de una tercera parte aporta valor a
todo el proceso.
•El aseguramiento de los datos y especialmente relacionado con los
principios de calidad de la información.
•La revisión del análisis de materialidad y de los bloques de contenidos
cualitativos (enfoques de gestión y desempeño).
•Debe informarse sobre las políticas y prácticas de verificación (D102-56).
QUE SE CONSIGUE CON UNA VERFICACION
VERFICACION MEMORIA GRI
§ Los estándares se pueden usar EN CONFORMIDAD o EN REFERENCIA
a GRI
§ Cunado se hace EN CONFORMIDAD es VERIFICABLE y tiene dos
modalidades
§ ESENCIAL (puedes omitir los apartados 102 y solo dar respuesta
a uno de los indicadores especificos )
§ EXHAUSTIVA (Respuesta a los 56 del 102 y a todos los
específicos)
……….Y Puedo añadir indicadores propios
www.intedya.com
§ Para el caso de Verificaciones GRI aplicará lo que
especifican los Estándares GRI para omisiones.
§ Las razones admitidas son:
§ NO PROCEDE
§ PROBLEMAS DE CONFIDENCIALIDAD
§ PROHIBICIONES JURIDICAS ESPECIFICAS
§ INFORMACION NO DISPONIBLE.
VERIFICACION MEMORIA GRI
OMISIONES
REVISION POR GRI
DIRECTA
www.intedya.com
§ ISAE 3000 se puede aplicar para verificar cualquier tipo de información
siempre y cuando no sea financiera. verificar la fiabilidad o exactitud de
la información incluida en la memoria, aunque podría ser incompleta y/o
no tratar temas relevantes.
§ AA1000AS proporciona los requisitos para que un proveedor de
aseguramiento pueda llevar a cabo un aseguramiento de una memoria
de sostenibilidad. Evalua la madurez y calidad de los sistemas y procesos
para la gestión de la sostenibilidad y la elaboración de la propia
memoria. incluye los tres aspectos del triple beneficio: económico, social
y medioambiental.
MINF (Prestador Servicios Independiente) Legislación española
VERIFICACION MEMORIAS
Otras alternativas
GRACIAS
POR SU ATENCiÓN
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad

Más contenido relacionado

Similar a Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad

RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
140619 col econ
140619 col econ140619 col econ
140619 col econ
Limmat Stiftung
 
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicablePrácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Andrea Pradilla
 
Presentación gri
Presentación griPresentación gri
Presentación gri
gestionhumanacom
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Trabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social Empresas
Trabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social EmpresasTrabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social Empresas
Trabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social Empresas
miquel loriz
 
Estados de Información No Financiera 2021
Estados de Información No Financiera 2021Estados de Información No Financiera 2021
Estados de Información No Financiera 2021
Club Asturiano de Calidad
 
RSC- RSE.ppt
RSC- RSE.pptRSC- RSE.ppt
RSC- RSE.ppt
ssuser0f64fa
 
RSC- RSE.ppt
RSC- RSE.pptRSC- RSE.ppt
RSC- RSE.ppt
adrian gómez
 
Garcia benau
Garcia benauGarcia benau
Garcia benau
contenidos-ort
 
Presentación Garcia-Benau
Presentación Garcia-BenauPresentación Garcia-Benau
Presentación Garcia-Benau
contenidos-ort
 
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidadGuia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
EfiaulaOpenSchool
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
Red Dominicana del Pacto Global de las Naciones Unidas
 
Responsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressedResponsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressed
cecilia rubio
 
EINF y Memorias de Sostenibilidad
EINF y Memorias de SostenibilidadEINF y Memorias de Sostenibilidad
EINF y Memorias de Sostenibilidad
Erika Cembranos Aparicio
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Taller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarialTaller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarial
Maximiliano Alegre
 
130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna
Limmat Stiftung
 
Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?
Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?
Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?
AGM Abogados
 
Spanish g3.1-complete
Spanish g3.1-completeSpanish g3.1-complete
Spanish g3.1-complete
Jesus Castro Cuenca
 

Similar a Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad (20)

RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
140619 col econ
140619 col econ140619 col econ
140619 col econ
 
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicablePrácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
 
Presentación gri
Presentación griPresentación gri
Presentación gri
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
 
Trabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social Empresas
Trabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social EmpresasTrabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social Empresas
Trabajo Decente y RSE - Responsabilidad Social Empresas
 
Estados de Información No Financiera 2021
Estados de Información No Financiera 2021Estados de Información No Financiera 2021
Estados de Información No Financiera 2021
 
RSC- RSE.ppt
RSC- RSE.pptRSC- RSE.ppt
RSC- RSE.ppt
 
RSC- RSE.ppt
RSC- RSE.pptRSC- RSE.ppt
RSC- RSE.ppt
 
Garcia benau
Garcia benauGarcia benau
Garcia benau
 
Presentación Garcia-Benau
Presentación Garcia-BenauPresentación Garcia-Benau
Presentación Garcia-Benau
 
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidadGuia para crear_memoria_de_sostenibilidad
Guia para crear_memoria_de_sostenibilidad
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
 
Responsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressedResponsabilidad social (2).compressed
Responsabilidad social (2).compressed
 
EINF y Memorias de Sostenibilidad
EINF y Memorias de SostenibilidadEINF y Memorias de Sostenibilidad
EINF y Memorias de Sostenibilidad
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Taller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarialTaller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarial
 
130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna
 
Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?
Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?
Webinar | ¿Cómo ser una entidad de capital riesgo responsable?
 
Spanish g3.1-complete
Spanish g3.1-completeSpanish g3.1-complete
Spanish g3.1-complete
 

Más de Marcos Avello

Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptxRetos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Marcos Avello
 
Memoria Corporativa de INTEDYA
Memoria Corporativa de INTEDYAMemoria Corporativa de INTEDYA
Memoria Corporativa de INTEDYA
Marcos Avello
 
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Marcos Avello
 
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificaciónISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
Marcos Avello
 
FSSC 22000
FSSC 22000 FSSC 22000
FSSC 22000
Marcos Avello
 
Trasnsicion iso 9001:2015
Trasnsicion iso 9001:2015Trasnsicion iso 9001:2015
Trasnsicion iso 9001:2015
Marcos Avello
 
Road to quality
Road to qualityRoad to quality
Road to quality
Marcos Avello
 
Compromisos intedya con directores
Compromisos intedya con directoresCompromisos intedya con directores
Compromisos intedya con directores
Marcos Avello
 

Más de Marcos Avello (8)

Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptxRetos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
Retos en materia de Igualdad de oportunidades (Amcham).pptx
 
Memoria Corporativa de INTEDYA
Memoria Corporativa de INTEDYAMemoria Corporativa de INTEDYA
Memoria Corporativa de INTEDYA
 
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
Soluciones competitivas rsc y sostenibilidad
 
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificaciónISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
 
FSSC 22000
FSSC 22000 FSSC 22000
FSSC 22000
 
Trasnsicion iso 9001:2015
Trasnsicion iso 9001:2015Trasnsicion iso 9001:2015
Trasnsicion iso 9001:2015
 
Road to quality
Road to qualityRoad to quality
Road to quality
 
Compromisos intedya con directores
Compromisos intedya con directoresCompromisos intedya con directores
Compromisos intedya con directores
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad

  • 1. El presente documento pertenece y forma parte de la propiedad intelectual de INTEDYA, no se autoriza ningún =po de uso, reproducción total o parcial de la misma sin la autorización específica de INTEDYA. www.intedya.com Reporting: Memorias de Información NO FINACIERA y SOSTENIBILIDAD Rev.00_Abril 19
  • 3. TÉCNICA Termino amplio aplicable a toda la información des=nada accionistas y otros grupos de interés que no esta definida por una norma de contabilidad o un cálculo de una medida basada en una norma contable. LEGAL Información rela=va, por lo menos, a cues=ones medioambientales y sociales , así como rela=vas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno (direc=va 2014/95/UE de 22 octubre)
  • 5. www.intedya.com “Desarrollo sostenible es aquél que permite satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” Fuente: Informe de la Comisión Brundtland. World Commission on Environment & Development, Our common future, 1987 DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 6. www.intedya.com “El desarrollo tiene dimensión económica, social y ambiental. Sólo será sostenible si hay equilibrio entre los distintos factores que influyen en la calidad de vida. La generación actual tiene la obligación, frente a las generaciones futuras, de dejar suficientes recursos sociales, ambientales y económicos para que puedan disfrutar, al menos, del mismo grado de bienestar que ella.” Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro 1992 DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 7. LA TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS www.intedya.com “El desarrollo económico, social y la protección medioambiental están interrelacionados y son componentes del desarrollo sostenible que se refuerzan mutuamente. El crecimiento económico sostenido es esencial para el desarrollo económico y social de todos los países, en particular, de los países en vías de desarrollo.” Declaración de los Naciones Unidos posterior a la cumbre ‘Rio+5 en 1997 DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 8. www.intedya.com “los principios que rigen el compromiso de Inditex en materia de Responsabilidad Corporativa son la buena fe en el establecimiento de relaciones con los partes interesadas y, en general, con la sociedad; el diálogo constante con los citados grupos de interés y las organizaciones sociales; y, finalmente, la transparencia en relación con nuestras actividades empresariales y, más concretamente, con el desarrollo de nuestra estrategia de sostenibilidad WEB INDITEX DESARROLLO SOSTENIBLE IDITEX
  • 11. Una memoria de sostenibilidad se entiende como una plataforma para comunicar impactos de sostenibilidad positivos y negativos, y para capturar información que pueda influir en la política de la organización, su estrategia y sus operaciones de manera continua. REPORTING
  • 12. www.intedya.com La elaboración de una memoria de sostenibilidad comprende la medición, divulgación y rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el desempeño de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible. TRASPARENCIA & RENDICION DE CUENTAS
  • 13. Nuestra Estrategia, el “Desarrollo Competitivo” www.intedya.com “MOTIVACIONES PARA HACER UNA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
  • 14. § Ayuda a identificar la aportación de valor § Recopila y ordena la información ü Ayuda a evitar “la fatiga del cuestionario” § Soporta los compromisos/estándares asumidos ü ej. UN Global Compact – AA1000, ISO26000, SGE21 § Responde a la presión de los GG. II. § Diferencia, y refuerza la marca y reputación § Herramienta clave para la gestión de la sostenibilidad ü visión, objetivos, metas, compromisos, comunicación MOTIVACIONES
  • 15. www.intedya.com CUANDO LA MOTIVACION SE CONVIERTE EN LEY (ESPAÑA) El BOE de 29 de diciembre de 2018, publica la aprobación por el Congreso de Diputados de la Ley 11 /2018 sobre información no financiera y diversidad. Estas modificaciones en la legislación española, se hacen en el marco del cumplimiento de la Directiva 2014 /95 /UE, por lo que el nuevo marco de cumplimiento tendrá impacto en un gran número de empresas europeas y es una nueva variable en las operaciones comerciales y financieras en el marco de la UE.
  • 16. § Tengan un número medio de trabajadores superior a 500 empleados § Las de consideración de entidades de interés público (crédito, las entidades aseguradoras, bancos,…) § Reúnan durante dos ejercicios consecutivos dos de las características: • El total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20.000.000 de euros • El importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los 40.000.000 de euros • El número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio sea superior a 250. La Ley expone que aumentará su alcance en los próximos tres años a empresas de más de 250 trabajadores y que cumplan los requisitos anteriormente expuestos. DEBEN DE HACERLA
  • 17. www.intedya.com La nueva obligación para las sociedades que cumplan los requisitos sobre divulgación de información no financiera contribuye a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad. En este contexto, con el fin de mejorar la coherencia y comparabilidad de la información no financiera divulgada, algunas empresas deben preparar un Estado de Información No Financiera (EINF) que contenga información relativa por lo menos, a cuestiones MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES, ASÍ COMO RELATIVAS AL PERSONAL, AL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL SOBORNO.
  • 18. § Riesgos e impactos del negocio y cómo se gestionan. § Indicadores clave de seguimiento de estos ámbitos. § Políticas para mitigar y gestionar los riegos, impactos, y sus resultados. § Explicación de los aspectos en los que aplican dichas políticas. DEBEN INFORMAR
  • 19.
  • 21. Global Reporting Initiative ( GRI) es una institución independiente que creó el primer estándar mundial de lineamientos para la elaboración de memorias de sostenibilidad de aquellas compañías que desean evaluar su desempeño económico, ambiental y social. Fue concebido con el fin de aumentar la calidad de la elaboración de las memorias de sostenibilidad, hasta equipararlas con los informes financieros en cuanto a comparabilidad, rigor, credibilidad, periodicidad y verificabilidad. El GRI cuenta con la participación activa de representantes de organizaciones de derechos humanos, derechos laborales, investigación, medioambientales, corporaciones, inversionistas y organizaciones contables.
  • 22. Los estándares GRI crean un lenguaje común para organizaciones y grupos de interés, para comunicar y comprender los impactos económicos, ambientales y sociales de las organizaciones.
  • 24. Paso 1: Identificar Grupos de Interés Los grupos de interés son aquellos colectivos o personas que pueden influir en las decisiones de una organización o que pueden verse afectados por las decisiones de esta. Proveedores Administraciones Asociaciones Sociedad ONG ́s Inversores Accionistas Clientes Empleados Creadores de opinión ORGANIZACIÓN CANALES DE COMUNICACION BIDIRECIONALIDAD
  • 25. Paso 2: Priorización Grupos de Interés El método recomendado para una matiz con la priorización según el nivel de influencia del GGII en la organización y del nivel de impacto/dependencia de la organización en el GGII. Influencia: • En la estrategia de la organización. • En su ac=vidad. • En la reputación. • En el cumplimiento norma=vo Impacto/dependencia: • Económico • Salud y Bienestar • En la ac=vidad del GGII Ambiental Valoración objeHva siempre que sea posible
  • 26.
  • 27. www.intedya.com Materialidad Concepto de origen financiero cuya definición ha sido expandida. Se trata de identificar aquellos aspectos que generan impactos significativos para los grupos de interés de la organización. Corazón de cualquier informe no financiero o memoria de sostenibilidad
  • 28. Paso 3: Análisis de Materialidad Estamos hablando de la IDENTIFICACION DE LOS ASUNTOS/TEMA y cuales producen IMPACTOS SIGNIFICATIVOS. Legislación aplicable Cuestiones sectoriales Indicadores internacionales de sostenibilidad Datos macro económicos Indicadores de Procesos Reclamaciones y sanciones Valores y compromisos adquiridos Ciclo de vida del producto Análisis de procesos Mapa proveedores Mapa clientes Mapa plantilla . Estudios disponibles sociedad Medios de información Redes Sociales Datos de Importancia vs Satisfacción Análisis interno Análisis Externo Grupos de Interés
  • 29. EVALUACION RIESGOS / IMPACTOS Riesgos (voz interna/externa) ✓Estratégico ✓Operacional ✓Económico ✓Reputacional Impacto (voz interna/externa) ✓Incumplimiento Legal ✓Incumplimiento convenios internacionales ✓Incumplimiento Derechos humanos ✓Ambiental ✓Salud y bienestar • Los impactos se pueden ponderar con distinto peso según sean positivos o negativos. • Criterios objetivos en la medida de lo posible
  • 30. Los 11 asuntos relevantes identificados con la matriz de materialidad, se han jerarquizado de acuerdo a la relevancia global de los mismos
  • 31. Más de 1300 grupos de interés consultados: empleados, inversores, consumidores, proveedores, organismos públicos, ONG y expertos.
  • 32. YA TENEMOS LOS ASUNTOS SIGNIFICATIVOS YA TENEMOS SOBRE QUE REPORTAR
  • 34. GRI 101 – “FOUNDATION” Punto de partida para el uso de los estándares. Sección 1: Principios de contenidos y calidad. Sección 2: Proceso básico de uso. Sección 3: Redacción de declaraciones de uso especificas.
  • 35. GRI 101 – Contenidos Inclusión de los Grupos de Interés Información adecuada a las expectativas de los GGII Documentado sistema de participación (contenido y mejora) y priorización de los GGII. Contexto de sostenibilidad Explicar el desempeño en el marco de los limites y demandas de recursos y características económicas, ambientales y sociales relevantes por ubicación. Materialidad Exhaustividad Lista de temas-cobertura del impacto- temporalidad
  • 36. GRI 101 – Calidad • Equilibrio • Comparabilidad • Precisión • Puntualidad • Claridad • Fiabilidad
  • 38. GRI 102 – Contenidos Generales • Perfil organizacional (D102-1 – D102-13) • Estrategia (D102-14 – D102-15) • Ética e integridad (D102-16 – D102-17) • Gobierno (D102-18 – D102-39) • Implicación de los grupos de interés (D102-40 – D102-44) • Prácticas de reporting (D102-45 – D102-56)
  • 39. GRI 102 – Ejemplo
  • 40. GRI 103 – EL ENFOQUE DE GESTIÓN • Razones por la que el aspecto es material (D103-1) • Modo en el que se gestiona (D103-2). • Objetivos y estrategia • Evaluación del desempeño (D103-3 ), incluidas quejas, denuncias, reclamaciones relacionadas.
  • 43. GRI 201 – Desempeño Económico GRI 202 – Presencia en el mercado GRI 203 – Impactos económicos indirectos GRI 204 – Prác=cas de adquisición GRI 205 – An=corrupción GRI 206 – Prác=cas justas de operación
  • 44.
  • 45. GRI 301 – Materiales GRI 302 – Energía GRI 303 – Agua GRI 304 – Biodiversidad GRI 305 – Emisiones GRI 306 – Residuos y aguas residuales GRI 307 – Desempeño ambiental GRI 308 – Evaluación ambiental de proveedores
  • 46.
  • 47. RI 401 – Trabajo GRI 402 – Relaciones laborales GRI 403 – Salud y seguridad laboral GRI 404 – Educación y formación GRI 405 – Diversidad e igualdad de oportunidades GRI 406 – No discriminación GRI 407 – Libertad de asociación y convenios colec=vos GRI 408 – Trabajo infantil GRI 409 – Trabajo forzado GRI 410 – Prác=cas de seguridad GRI 411 – Derechos de los pueblos indígenes GRI 412 – Evaluación de derechos humanos GRI 413 – Comunidades locales GRI 414 – Evaluación social de proveedores GRI 415 – Polí=ca pública GRI 416 – Seguridad y salud de los clientes GRI 417 – Marqueting y etiquetaje GRI 418 – Privacidad GRI 419 – Desempeño socioeconómico
  • 48.
  • 49. www.intedya.com § Los estándar GRI son gratuitos y de libre acceso § Las organizaciones que usen GRI deben de comunicar su utilización a GRI y hacer mención en la memoria § Se pueden usar total o parcialmente: § De conformidad GRI (verificable) § En referencia a GRI. COSIDERACIONES IMPORANTES MEMORIAS GRI
  • 50. www.intedya.com CONIDERACIONES IMPORANTES MEMORIAS GRI § Los estándar GRI requiere la participación de los GGII en: § Análisis de Materialidad § Reporting § Existen estándar GRI con contenidos específicos SECTORIALES que es recomendable su consulta.
  • 51. www.intedya.com CONIDERACIONES IMPORANTES MEMORIAS GRI § Libertad para presentar los contenidos en el formato y estructura más adecuada para los grupos de interés. I. Carta del Presidente II. Nuestra empresa III. Gobierno corpora=vo IV. Polí=ca y sistema de ges=ón V. Responsabilidad técnica y económica VI. Responsabilidad con los empleados VII. Responsabilidad con la sociedad VIII. Responsabilidad ambiental IX. Anexos
  • 53. •El proceso de verificación por parte de una tercera parte aporta valor a todo el proceso. •El aseguramiento de los datos y especialmente relacionado con los principios de calidad de la información. •La revisión del análisis de materialidad y de los bloques de contenidos cualitativos (enfoques de gestión y desempeño). •Debe informarse sobre las políticas y prácticas de verificación (D102-56). QUE SE CONSIGUE CON UNA VERFICACION
  • 54. VERFICACION MEMORIA GRI § Los estándares se pueden usar EN CONFORMIDAD o EN REFERENCIA a GRI § Cunado se hace EN CONFORMIDAD es VERIFICABLE y tiene dos modalidades § ESENCIAL (puedes omitir los apartados 102 y solo dar respuesta a uno de los indicadores especificos ) § EXHAUSTIVA (Respuesta a los 56 del 102 y a todos los específicos) ……….Y Puedo añadir indicadores propios
  • 55. www.intedya.com § Para el caso de Verificaciones GRI aplicará lo que especifican los Estándares GRI para omisiones. § Las razones admitidas son: § NO PROCEDE § PROBLEMAS DE CONFIDENCIALIDAD § PROHIBICIONES JURIDICAS ESPECIFICAS § INFORMACION NO DISPONIBLE. VERIFICACION MEMORIA GRI OMISIONES
  • 57. www.intedya.com § ISAE 3000 se puede aplicar para verificar cualquier tipo de información siempre y cuando no sea financiera. verificar la fiabilidad o exactitud de la información incluida en la memoria, aunque podría ser incompleta y/o no tratar temas relevantes. § AA1000AS proporciona los requisitos para que un proveedor de aseguramiento pueda llevar a cabo un aseguramiento de una memoria de sostenibilidad. Evalua la madurez y calidad de los sistemas y procesos para la gestión de la sostenibilidad y la elaboración de la propia memoria. incluye los tres aspectos del triple beneficio: económico, social y medioambiental. MINF (Prestador Servicios Independiente) Legislación española VERIFICACION MEMORIAS Otras alternativas