SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3. RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y
AUDITORÍA INTERNA
Curso de control y Auditoría Interna
Junio 2014
Ignasi Fainé
Nerea Plaza
Contenidos de la presentación
1. Introducción al concepto
2. La RSC: ¿Gestión del riesgo o creación de valor?
3. Marco normativo y de referencia
1. Normativa e iniciativas internacionales
2. Sistemas de gestión
3. Índices y rankings
4. Estándares internacionales de reporting no financiero
5. Estructura ética
11 INTRODUCCIÓN A LA
RESPONSABILIDAD
CORPORATIVA
Diferentes términos....
...la misma idea
"Las empresas de todo el mundo se están dando
cuenta de la urgente necesidad de hacer frente a los
desafíos sociales, económicos y ambientales.“
Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas
"Las empresas de todo el mundo se están dando
cuenta de la urgente necesidad de hacer frente a los
desafíos sociales, económicos y ambientales.“
Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas
 CONCEPTO
DESARROLLO SOSTENIBLE
RESPONSABILIDAD
LARGO PLAZO
VISIÓN INTEGRAL
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer
las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
Informe Bruntland
Económica
Social
Ambiental
DS
¿EL PAPEL DE LAS EMPRESAS?
“The social Responsibility of Business
is to increase its profits”
Milton Friedman
The New York Times Magazine,
September 13, 1970
¿EL PAPEL DE LAS EMPRESAS?
Utilización de recursos
Residuos
Efectos sobre biodiversidad
Polución
Alteraciones del paisaje
Ocupación/Desempleo
Desarrollo de la comunidad
Compras – desarrollo económico
PERSONAS
EMPRESAS
SECTOR
PAÍS
MEDIO AMBIENTE
¿Qué se espera de nuestra empresa?
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer
las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
Informe Brutland
La responsabilidad de las empresas por sus impactos en la sociedad.
Comisión Europea (2011)
Desarrollo Sostenible y RSC
Dar respuesta a los desafíos mundiales y contribuir al desarrollo
económico, social y medioambiental de las sociedades.
UN ENFOQUE
DE GESTIÓN
22 LA RSC: ¿GESTIÓN DEL RIESGO
O CREACIÓN DE VALOR?
Titulares
FeDex website
FeDex en Youtube
FeDex website
FeDex en Youtube
EL RIESGO REPUTACIONAL
VW Passat Spot Star Wars
VW Passat Spot Star Wars - respuesta
VW Passat Spot Star Wars
VW Passat Spot Star Wars - respuesta
…y el coste de la irresponsabilidad
Tardas 20 años en construirte una reputación
y 5 minutos en perderla. Si piensas en ello,
harás las cosas de manera diferente.
Warren Buffett
Chairman, Berkshire Hathaway
Can I do this forever?
El valor de la reputación
Fuente: “The Tangible Value of Corporate Reputation”, Charles J. Fombrun y Jonathan Low, Communication World, Nov-Dec 2011
Edelman. http://www.edelman.com/insights/intellectual-property/2014-edelman-trust-barometer/building-trust/
La contribución del DS a los resultados
La RSC puede contribuir a los resultados de la empresa de tres formas:
– Incrementando sus ingresos
– Mejorando su eficiencia y su productividad
– Mejorando su imagen pública, creando demanda futura o reduciendo
el riesgo
Seven steps to Sustainability http://www.eco-business.com/opinion/seven-steps-sustainability/
CARACTERÍSTICAS
 Proactiva
 Voluntaria
 Más allá de lo estrictamente legal
EVOLUCIÓN
Evolución del concepto
33 MARCO NORMATIVO Y
DE REFERENCIA
 MARCO LEGAL Y NORMATIVO
La RC, de momento, no está sujeta a legislación, aunque sí hay
directrices y recomendaciones y normativas en otros ámbitos:
Libro Verde de la Comisión Europea: Fomentar un Marco Europeo de la
Responsabilidad Social de la Empresa (2001).
Comunicación de la Comisión Europea relativa a la Responsabilidad Social
de las Empresas: Una Contribución Empresarial al Desarrollo Sostenible
(2002).
Nuevas Comunicaciones de la Comisión sobre Responsabilidad Social
Empresarial (2006 y 2011)
“Principios Ruggie “: principios rectores sobre las empresas y los derechos
humanos. (2011)
Estrategia española de RSE (aprobación prevista julio 2014)
Declaración tripartita de la OIT sobre las Empresas Multinacionales y la
Política Social.
Directrices de la OCDE para las empresas multinacionales.
Directrices de la OIT aplicables.
… CON ALGUNAS EXCEPCIONES
CÓDIGOS Y PRINCIPIOS DE ADHESIÓN
 Códigos de conducta
 Global Compact (Pacto Mundial) de Naciones Unidas
 Caring for Climate
 Women Empowerment Principles (NNUU)
 Principios de Ecuador
 …
 MARCO LEGAL Y NORMATIVO
INICIATIVAS Y DIRECTRICES INTERNACIONALES
GLOBAL COMPACT (PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS)
 Iniciativa internacional propuesta por UN en 2000. Propuesta de adhesión
de empresas y organizaciones a 10 principios universales.
 Reconocimiento a su actividad en pro de la sostenibilidad. Presentación
anual del Informe de Progreso.
VÍDEO DE PRESENTACIÓN
DIRECTRICES OCDE PARA MULTINACIONALES
 Recomendaciones de comportamiento dirigidas por los gobiernos .
 Enuncian principios y normas voluntarias para una conducta empresarial
responsable
 Dirigidas a multinacionales que operen o pertenezcan a paises OCDE +
Argentina, Brasil, Egipto, Letonia, Lituania, Marruecos, Perú y Rumanía.
INICIATIVAS Y DIRECTRICES INTERNACIONALES
SISTEMAS DE GESTIÓN: CERTIFICACIONES RC
SISTEMAS DE GESTIÓN: OTRAS CERTIFICACIONES
 ÍNDICES Y RANKINGS
ÍNDICES: DJSI - ROBECOSAM
 Evalúa el desempeño en el ámbito de la sostenibilidad de las 2.500
mayores empresas que cotizan en el Dow Jones Index.
 Es uno los parámetros de sostenibilidad globales más extendido y se han
convertido en el punto de referencia clave.
 Analiza el desempeño económico, ambiental y social de las empresas a
través de cuestiones tales como el gobierno corporativo, gestión de
riesgos, la marca, la mitigación del cambio climático, estándares de la
cadena de suministro y las prácticas laborales.
 Incluye criterios de sostenibilidad específicos de la industria en general,
así como para cada uno de los sectores definidos de acuerdo con el
Industry Classification Benchmark (ICB).
 Actualizado anualmente.
ÍNDICES: DJSI - ROBECOSAM
44 Estándares internacionales
de reporting no financiero
¿QUÉ ES UN INFORME O MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD?
Documento que se publica de forma periódica con el objetivo de facilitar a los
principales grupos de interés de una organización el acceso a la información y
a los resultados alcanzados en materia económica, social y medioambiental.
En este documento se presentan los principales hitos y objetivos alcanzados
en el desempeño de la organización desde el punto de vista financiero y no
financiero.
AGBAR publica su informe desde el año 2010.
…en la agenda de medios de comunicación, organismos internacionales…
BENEFICIOS DE LA PUBLICACIÓN DE UN IRC
 ENFOQUE DE GESTIÓN
 COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA
 COMPRENSIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS REPERCUSIONES
 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
 CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES O “VOLUNTARIAMENTE
OBLIGATORIOS”
 EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
 MEJORA DE LA IMAGEN
EL INFORME, UN ASPECTO CADA VEZ MÁS PRIORITARIO
¿SUJETO A NORMATIVA?
Las sociedades cuyo número medio de empleados sea superior a 500, y cuyo total del
balance supere 20 millones de euros o cuyo volumen de negocios neto supere 40 millones
de euros, deberán incluir en su informe de gestión una declaración que contenga
información significativa, al menos, sobre cuestiones medioambientales y sociales, así
como relativas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la
corrupción y el cohecho . Corporate governance: disclosure of non-financial and diversity information
by certain large companies and groups. 2013
 ESTÁNDARES INTERNACIONALES
GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)
 Estándar internacional para la elaboración de la memoria de
sostenibilidad o de responsabilidad social corporativa.
 Consta de una serie de indicadores y tiene diferentes niveles en función
de la cantidad de información que se publica.
 Autodeclarable + auditable por terceras partes.
 Nueva versión G4 en 2014
GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)
El GRI contiene 3 partes:
 Perfil: Información que define el contexto general de la empresa y
permite comprender el desempeño de la organización, entre otros a
través de su estrategia, su perfil y sus prácticas de gobierno corporativo.
 Enfoque de la dirección: información sobre el estilo de gestión a través
del cual una organización aborda aspectos específicos y describe el
contexto que permite comprender su comportamiento en un área
concreta. Así mismo se presenta el compromiso con los stakeholders, las
políticas sociales y ambientales.
 Indicadores de desempeño: indicadores que permiten disponer de
información comparable respecto al desempeño económico, ambiental y
social de la organización.
Fuente: www.globalreporting.org/
Dimensión Aspectos
Económica Desempeño económico
Presencia en el mercado
Impacto económico indirecto.
Ambiental Materiales
Energía
Agua
Biodiversidad
Emisiones, vertidos y residuos
Productos y servicios
Cumplimiento normativo
Transporte
Aspectos generales
Social (laboral y
ética del trabajo) Empleo
Relación
empresa/trabajadores
Salud y seguridad en el trabajo
Formación y educación
Diversidad e igualdad de
oportunidades
Dimensión Aspectos
Social (Derechos
Humanos)
Prácticas de inversión y
aprovisionamientos
No discriminación
Libertad de asociación y convenios
colectivos
Abolición de la explotación infantil
Prevención del trabajo forzoso y
obligatorio
Quejas y procedimientos conciliatorios
Prácticas de seguridad
Derechos de los indígenas
Social (sociedad) Comunidad
Corrupción
Política pública
Comportamiento de competencia
desleal
Cumplimiento normativo
Social
(Responsabilidad
sobre productos)
Salud y seguridad del cliente
Etiquetado de productos y servicios
Comunicaciones de marketing
Privacidad del cliente
Cumplimiento normativo
DIMENSIONES SEGÚN GRI
ACCOUNTABILITY
 Organización internacional cuya finalidad es facilitar la transformación de
las empresas en organizaciones más transparentes y sostenibles.
 AA1000APS – Accountability Principles Standard
3 principios básicos para identificar, priorizar y comunicar desafíos:
inclusividad, relevancia, capacidad de respuesta
 AA1000AS – Assurance Standard
Metodología para la evaluación del grado de adhesión a AA1000APS.
 AA1000SES – Stakeholder Engagement Standard
Marco a las empresas para la relación con sus grupos de interés
IDS - AGBAR
55 Estructura ética
LA ÉTICA EMPRESARIAL
Nuevo contexto de “necesidad”
LA ÉTICA EMPRESARIAL
 Necesidad de confianza.
 Crecimiento de la complejidad de la empresa y
nuevas demandas.
 Responsabilidad social de la empresa.
 Voluntad de justicia y felicidad de las personas
que trabajan en la organización.
Ventajas estratégicas
 Mejora la imagen empresarial.
 Es un criterio diferenciador de la competencia.
 Mayor innovación, desde valores éticos como son la confianza, la
veracidad, el compromiso o la cooperación.
 Genera cohesión cultural, proporcionando una cultura de empresa
fuerte.
 Evita conflictos: disminuye la rotación del personal, el absentismo,
huelgas, etc.
 Evita casos de corrupción, gracias a una política clara que presta
atención a los posibles conflictos de intereses.
 Permite anticiparse a las posibles regulaciones futuras, siendo
proactiva.
 Atrae trabajadores de mayor cualificación.
 Atrae clientes, proveedores e inversores más fieles.
LA ÉTICA EMPRESARIAL
*Fuente: Wiki RSE Fundación ETNOR http://www.etnor.org/mediawiki/?page=mediawiki
¿TENEMOS CLARO LO QUE ES ÉTICO Y LO QUE NO?
0. Introducción . Estructura Ética
1. Código Ético
2. Sistema de Prevención de Riesgos Penales
Índice
3. Actividades realizadas
4. Consultas y notificaciones
Estructura Ética de AGBAR
Introducción. Estructura Ética
 Contexto social y político de nuevas exigencias a las empresas
 Numerosos cambios legislativos a nivel nacional refuerzan esta tendencia
(reforma del Código Penal; Ley de Transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno) .Nuevo Código de Gobierno Corporativo CNMV
 El compromiso interno para avanzar en este sentido se manifiesta en
diferentes iniciativas:
 Código Ético y políticas asociadas
 Adhesión Pacto Mundial ONU
 Proyecto Smart Protection
 Plan de Desarrollo Sostenible
 Utilización creciente de sistemas de evaluación
transparente: (Informe de desarrollo sostenible; Proyecto
de certificación SGE21 Aqualogy; Cuestionario RobecoSAM)
Fuente imagen: www.elartedeservir.e
Código Ético
Derechos Humanos
Leyes europeas / nacionales / locales
Normativas de aplicación
Acuerdos subscritos /adhesiones
Comités: Ética, LOPD, Igualdad, Prevención de
Riesgos Penales, etc.
Procedimientos y protocolos: acoso, Prevención de
Riesgos Penales, Patrocinio y donaciones, etc.
Actuaciones, hábitos, comportamientos, actitudes
Instrumentos operativos puestos a disposición del equipo
humano para que actúe de acuerdo con las referencias éticas
(consejos prácticos, ejemplos….)
ESTRUCTURA ÉTICA
BIEN MAL
Un Código Ético es un documento formal donde se
expresan los valores de la empresa y los compromisos
adquiridos que deben guiar la actividad de las
personas de la organización.
En definitiva, es un documento que manifiesta el
conjunto de valores que guía la conducta de la
organización y orienta a sus miembros en la toma de
decisiones. Fuente: Fundación ÉTNOR
CÓDIGO ÉTICO: DEFINICIÓN
“El Grupo espera de sus profesionales que actúen de
acuerdo con los principios éticos establecidos en el Código
ético, en todas las circunstancias y sea cual sea su trabajo o
su grado de responsabilidad e interlocución.
Además el Grupo hará lo posible por extender estos
principios éticos al resto de los grupos de interés con los
que interactúa (empresas proveedoras, empresas
asociadas,…).”
CÓDIGO ÉTICO DE AGBAR (versión 2011)
Principios de actuación
CÓDIGO ÉTICO DE AGBAR
Grupo
• Equipo
humano
• Empresas
• Accionistas
Mercado
• Clientes
• Proveedores
• Competencia
Entorno
• Comunidad
local
• Medio
ambiente
Ámbitos de aplicación
CÓDIGO ÉTICO DE AGBAR
Órganos de gobierno
CÓDIGO ÉTICO DE AGBAR
El Sistema de Prevención, Detección y Gestión de Riesgos Penales de Agbar se
enmarca en los principios de buen gobierno de la compañía, y lo conforman un
conjunto de estructuras y procedimientos, y prácticas profesionales necesarios para
guiar el comportamiento de los colaboradores conforme a los principios de
actuación del Grupo.
En este sistema se incluyen:
•El Protocolo de Prevención, Detección y Gestión de Riesgos Penales.
•El desarrollo y/o revisión de Políticas Agbar
Es de aplicación a todo el personal de SGAB y, por medio de acuerdos de adhesión
al Protocolo Interno, a todo el personal de las sociedades filiales españolas.
El sistema de prevención de riesgos penales se conecta y complementa con los
sistemas preventivos ya existentes como gestión de riesgos, control interno y
cumplimiento normativo.
EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Política de relaciones con funcionarios públicos
Política de actuación en el sector privado y conflictos de interés
Política de patrocinio, mecenazgo y colaboración, y
procedimiento asociado de reporting
Protocolo investigaciones internas
DIFUSIÓN - CONCIENCIACIÓN
Entrega trípticos informativos a los empleados (6500)
Campaña de mensajes «pop up» en el ordenador
Recordatorio consideraciones a la emisión/recepción de regalos
(Navidad)
Incorporación de referencia a las políticas aprobadas en:
 Política de viajes Agbar
 Política de selección de personal
 Procedimiento y herramienta soporte a la gestión de notas
de gasto (CSC)
Actividades realizadas
FORMACIÓN
Cursos on-line Código Ético y Políticas Agbar
 Más de 4000 convocados en Código Ético y más de 600 en el
módulo de Políticas Agbar
Sesiones formación presencial Políticas Agbar ( F Públicos, S
Privado)
 Realizadas 4 sesiones en Alicante, Barcelona Murcia
 En curso 4 sesiones más
Formación a formadores jefes de planta: materiales para
formación a personal de las plantas que no realiza el curso on-line
COMUNICACIONES ESTRUCTURA ÉTICA
Resolución de dudas y consultas sobre el Código Ético y las políticas
de actuación
Gestión de aprobaciones según el escalado previsto en las políticas
Notificación de posibles incumplimientos al Chief Compliance
Officer
Actividades realizadas
codigoetico@agbar.es
Consultas y notificaciones
CONSULTAS
Toda la documentación relacionada con Estructura Ética está disponible en:
 La intranet, en el apartado Estructura Ética
 La carpeta de consulta de los trabajadores del centro de
trabajo (en curso)
Para cualquier duda sobre estas cuestiones, se puede dirigir al/a la
responsable o enviar un mail a codigoetico@agbar.es
NOTIFICACIONES
Si se tiene conocimiento de cualquier actuación que podría ser contraria a
estos principios se debe comunicar al Chief Compliance Officer de Grupo Agbar
a través del mail codigoetico@agbar.es, o enviando un escrito a la atención del
Comité Ético a Torre Agbar (Av. Diagonal 211 08018 Barcelona).
Estas notificaciones son confidenciales, pero no pueden ser anónimas. No se
derivará ninguna represalia para la persona que de buena fe comunique un
posible incumplimiento.
GOBIERNO DE LA ÉTICA: FUNCIONES
GOBIERNO DE LA ÉTICA: OBJETIVOS
ÉTICA Y CULTURA CORPORATIVA
LA GESTIÓN ÉTICA EN LA CADENA DE VALOR
 PROVEEDORES: cláusulas contractuales, evaluación aspectos RSC,
auditorías de control, etc.
 ONG/ENTIDADES SOCIALES DESTINATARIAS DE LA ACCIÓN SOCIAL:
formalización de los acuerdos, evaluación y seguimiento del destino de
los fondos, medición del impacto, evaluación de las ONGs (Fundación
Lealtad, etc.)
 EVALUACIÓN DEL RIESGO – PAÍS: Derechos humanos, corrupción, etc.
CONCLUSIONES
VÍDEO RESUMENVÍDEO RESUMEN
Para que las empresas actúen éticamente es suficiente con que escriban un
código ético y una política corporativa
TEST FINAL: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?TEST FINAL: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
La RSC consiste simplemente en gestionar el riesgo y prevenir malas prácticasLa RSC consiste simplemente en gestionar el riesgo y prevenir malas prácticas
La RSC cuestiona el sistema empresarial y capitalista en sí mismoLa RSC cuestiona el sistema empresarial y capitalista en sí mismo
La RSC consiste en donar dinero a causas sociales y hacer filantropíaLa RSC consiste en donar dinero a causas sociales y hacer filantropía
La RSC se centra en cómo ganan los beneficios las empresas, no en dónde
los invierten
La RSC se centra en cómo ganan los beneficios las empresas, no en dónde
los invierten
La RSC actúa en dos niveles: el individual y el organizativoLa RSC actúa en dos niveles: el individual y el organizativo
Para que las empresas actúen éticamente es suficiente con que escriban un
código ético y una política corporativa
La RSC es poco realista y por este motivo no consigue mejorasLa RSC es poco realista y por este motivo no consigue mejoras
La responsabilidad de las empresas debería venir establecida y regulada por
la ley y el Estado
La responsabilidad de las empresas debería venir establecida y regulada por
la ley y el Estado
La RSC no es la única de las respuestas, pero es una respuesta
indispensable
La RSC no es la única de las respuestas, pero es una respuesta
indispensable
Es insostenible ser insostenible….

Más contenido relacionado

Destacado

Evidence identities
Evidence   identitiesEvidence   identities
Evidence identitiesjulianymafe
 
Clases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilioClases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilio
Rafael Moreno
 
Introduction to .NET Framework
Introduction to .NET FrameworkIntroduction to .NET Framework
Introduction to .NET Framework
Małgorzata Borzęcka
 
SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009
smayer
 
Guia 4C - Versão 3.0
Guia 4C - Versão 3.0Guia 4C - Versão 3.0
Proyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominasProyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominasandreagarciag
 
35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focus35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focusIECP
 
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
ESET España
 
Habilidades Directivas
Habilidades DirectivasHabilidades Directivas
Habilidades Directivasrowina29
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internetpekeone
 
Aparatos de medicion
Aparatos de medicionAparatos de medicion
Aparatos de medicionMarco Moreno
 
ZoomLYD Brazil
ZoomLYD BrazilZoomLYD Brazil
ZoomLYD Brazil
Jérôme Moles
 
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPGuia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPFormación Chuimi
 

Destacado (15)

Evidence identities
Evidence   identitiesEvidence   identities
Evidence identities
 
Email contra el pretendido SAP
Email contra el pretendido SAPEmail contra el pretendido SAP
Email contra el pretendido SAP
 
Clases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilioClases de Matemáticas a domicilio
Clases de Matemáticas a domicilio
 
Introduction to .NET Framework
Introduction to .NET FrameworkIntroduction to .NET Framework
Introduction to .NET Framework
 
SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009SM Schaufenster SBK 2009
SM Schaufenster SBK 2009
 
Guia 4C - Versão 3.0
Guia 4C - Versão 3.0Guia 4C - Versão 3.0
Guia 4C - Versão 3.0
 
Proyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominasProyecto tecnologia javier jalon corominas
Proyecto tecnologia javier jalon corominas
 
35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focus35. leap chapter 5, pronunciation focus
35. leap chapter 5, pronunciation focus
 
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
Informe Anual de Seguridad de ESET España. Amenazas 2014
 
Habilidades Directivas
Habilidades DirectivasHabilidades Directivas
Habilidades Directivas
 
6º basico a 10 de julio
6º basico a  10 de julio6º basico a  10 de julio
6º basico a 10 de julio
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Aparatos de medicion
Aparatos de medicionAparatos de medicion
Aparatos de medicion
 
ZoomLYD Brazil
ZoomLYD BrazilZoomLYD Brazil
ZoomLYD Brazil
 
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPGuia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
 

Similar a 140619 col econ

130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría internaLimmat Stiftung
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahuaHacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
Ruben David Goñe Berrospi
 
Sustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure managementSustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure managementLimmat Stiftung
 
Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...
Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...
Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...
Villafañe y Asociados
 
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
AID Territorial
 
Rse en g4 s
Rse en g4 sRse en g4 s
Rse en g4 sJaimeg4s
 
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidadMemorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Marcos Avello
 
Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...
Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...
Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
maria diaz
 
Agencias de Calificación no financiera
Agencias de Calificación no financieraAgencias de Calificación no financiera
Agencias de Calificación no financieraJorge Martinez
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
AnaNicoleReyesZavale
 
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Jaimeg4s
 
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Jaimeg4s
 
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Jaimeg4s
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
Felipe Ibarra
 

Similar a 140619 col econ (20)

130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna130610 DS y Auditoría interna
130610 DS y Auditoría interna
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
luispacha
luispachaluispacha
luispacha
 
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahuaHacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
 
Sustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure managementSustainable Development in infrastructure management
Sustainable Development in infrastructure management
 
Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...
Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...
Las memorias de responsabilidad corporativa. Un elemento para el diálogo empr...
 
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
 
Rse en g4 s
Rse en g4 sRse en g4 s
Rse en g4 s
 
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidadMemorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
 
Dublin
DublinDublin
Dublin
 
Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...
Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...
Jornada Anual RSE. El Desarrollo Sustentable: Desafíos de la empresa del mund...
 
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
 
Agencias de Calificación no financiera
Agencias de Calificación no financieraAgencias de Calificación no financiera
Agencias de Calificación no financiera
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
 
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
 
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
 
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
Rse en g4 s [modo de compatibilidad]
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 

Más de Limmat Stiftung

140617 formación ds mwm
140617 formación ds mwm 140617 formación ds mwm
140617 formación ds mwm
Limmat Stiftung
 
140616 formación ds posgrado bd.
140616 formación ds posgrado bd.140616 formación ds posgrado bd.
140616 formación ds posgrado bd.
Limmat Stiftung
 
140617 consell rel_laborals
140617 consell rel_laborals140617 consell rel_laborals
140617 consell rel_laborals
Limmat Stiftung
 
140520 alicante pres_rc_v2
140520 alicante pres_rc_v2140520 alicante pres_rc_v2
140520 alicante pres_rc_v2
Limmat Stiftung
 
140411 pres corporativa_upc
140411 pres corporativa_upc140411 pres corporativa_upc
140411 pres corporativa_upc
Limmat Stiftung
 
140321 master url_rc_en
140321 master url_rc_en140321 master url_rc_en
140321 master url_rc_en
Limmat Stiftung
 
140321 master url_presagbar_en
140321 master url_presagbar_en140321 master url_presagbar_en
140321 master url_presagbar_en
Limmat Stiftung
 
140304 pres aqualogy_ecodigma
140304 pres aqualogy_ecodigma140304 pres aqualogy_ecodigma
140304 pres aqualogy_ecodigma
Limmat Stiftung
 
140204 ds taller de comunicantes
140204 ds taller de comunicantes140204 ds taller de comunicantes
140204 ds taller de comunicantes
Limmat Stiftung
 
140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid
140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid
140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid
Limmat Stiftung
 
Agbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/Reputation
Agbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/ReputationAgbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/Reputation
Agbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/ReputationLimmat Stiftung
 
131022 aqualogy foment rrhh
131022 aqualogy foment rrhh131022 aqualogy foment rrhh
131022 aqualogy foment rrhh
Limmat Stiftung
 
Aqualogy Reputation Institute Conference 2013
Aqualogy Reputation Institute Conference 2013Aqualogy Reputation Institute Conference 2013
Aqualogy Reputation Institute Conference 2013Limmat Stiftung
 
Agbar Global Compact AEBALL
Agbar Global Compact AEBALLAgbar Global Compact AEBALL
Agbar Global Compact AEBALLLimmat Stiftung
 

Más de Limmat Stiftung (14)

140617 formación ds mwm
140617 formación ds mwm 140617 formación ds mwm
140617 formación ds mwm
 
140616 formación ds posgrado bd.
140616 formación ds posgrado bd.140616 formación ds posgrado bd.
140616 formación ds posgrado bd.
 
140617 consell rel_laborals
140617 consell rel_laborals140617 consell rel_laborals
140617 consell rel_laborals
 
140520 alicante pres_rc_v2
140520 alicante pres_rc_v2140520 alicante pres_rc_v2
140520 alicante pres_rc_v2
 
140411 pres corporativa_upc
140411 pres corporativa_upc140411 pres corporativa_upc
140411 pres corporativa_upc
 
140321 master url_rc_en
140321 master url_rc_en140321 master url_rc_en
140321 master url_rc_en
 
140321 master url_presagbar_en
140321 master url_presagbar_en140321 master url_presagbar_en
140321 master url_presagbar_en
 
140304 pres aqualogy_ecodigma
140304 pres aqualogy_ecodigma140304 pres aqualogy_ecodigma
140304 pres aqualogy_ecodigma
 
140204 ds taller de comunicantes
140204 ds taller de comunicantes140204 ds taller de comunicantes
140204 ds taller de comunicantes
 
140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid
140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid
140127 AGBAR Universidad Politécnica de Madrid
 
Agbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/Reputation
Agbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/ReputationAgbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/Reputation
Agbar in 2013 - Communication/Brand/PublicAffairs/Metrics/Reputation
 
131022 aqualogy foment rrhh
131022 aqualogy foment rrhh131022 aqualogy foment rrhh
131022 aqualogy foment rrhh
 
Aqualogy Reputation Institute Conference 2013
Aqualogy Reputation Institute Conference 2013Aqualogy Reputation Institute Conference 2013
Aqualogy Reputation Institute Conference 2013
 
Agbar Global Compact AEBALL
Agbar Global Compact AEBALLAgbar Global Compact AEBALL
Agbar Global Compact AEBALL
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

140619 col econ

  • 1. TEMA 3. RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y AUDITORÍA INTERNA Curso de control y Auditoría Interna Junio 2014 Ignasi Fainé Nerea Plaza
  • 2. Contenidos de la presentación 1. Introducción al concepto 2. La RSC: ¿Gestión del riesgo o creación de valor? 3. Marco normativo y de referencia 1. Normativa e iniciativas internacionales 2. Sistemas de gestión 3. Índices y rankings 4. Estándares internacionales de reporting no financiero 5. Estructura ética
  • 3. 11 INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
  • 4.
  • 5. Diferentes términos.... ...la misma idea "Las empresas de todo el mundo se están dando cuenta de la urgente necesidad de hacer frente a los desafíos sociales, económicos y ambientales.“ Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas "Las empresas de todo el mundo se están dando cuenta de la urgente necesidad de hacer frente a los desafíos sociales, económicos y ambientales.“ Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas  CONCEPTO
  • 6. DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABILIDAD LARGO PLAZO VISIÓN INTEGRAL Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Informe Bruntland Económica Social Ambiental DS
  • 7. ¿EL PAPEL DE LAS EMPRESAS?
  • 8. “The social Responsibility of Business is to increase its profits” Milton Friedman The New York Times Magazine, September 13, 1970
  • 9. ¿EL PAPEL DE LAS EMPRESAS? Utilización de recursos Residuos Efectos sobre biodiversidad Polución Alteraciones del paisaje Ocupación/Desempleo Desarrollo de la comunidad Compras – desarrollo económico PERSONAS EMPRESAS SECTOR PAÍS MEDIO AMBIENTE
  • 10. ¿Qué se espera de nuestra empresa?
  • 11. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Informe Brutland La responsabilidad de las empresas por sus impactos en la sociedad. Comisión Europea (2011) Desarrollo Sostenible y RSC Dar respuesta a los desafíos mundiales y contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental de las sociedades. UN ENFOQUE DE GESTIÓN
  • 12. 22 LA RSC: ¿GESTIÓN DEL RIESGO O CREACIÓN DE VALOR?
  • 14. FeDex website FeDex en Youtube FeDex website FeDex en Youtube EL RIESGO REPUTACIONAL VW Passat Spot Star Wars VW Passat Spot Star Wars - respuesta VW Passat Spot Star Wars VW Passat Spot Star Wars - respuesta
  • 15. …y el coste de la irresponsabilidad Tardas 20 años en construirte una reputación y 5 minutos en perderla. Si piensas en ello, harás las cosas de manera diferente. Warren Buffett Chairman, Berkshire Hathaway Can I do this forever?
  • 16. El valor de la reputación Fuente: “The Tangible Value of Corporate Reputation”, Charles J. Fombrun y Jonathan Low, Communication World, Nov-Dec 2011
  • 18. La contribución del DS a los resultados La RSC puede contribuir a los resultados de la empresa de tres formas: – Incrementando sus ingresos – Mejorando su eficiencia y su productividad – Mejorando su imagen pública, creando demanda futura o reduciendo el riesgo Seven steps to Sustainability http://www.eco-business.com/opinion/seven-steps-sustainability/
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CARACTERÍSTICAS  Proactiva  Voluntaria  Más allá de lo estrictamente legal EVOLUCIÓN Evolución del concepto
  • 24. 33 MARCO NORMATIVO Y DE REFERENCIA
  • 25.  MARCO LEGAL Y NORMATIVO La RC, de momento, no está sujeta a legislación, aunque sí hay directrices y recomendaciones y normativas en otros ámbitos: Libro Verde de la Comisión Europea: Fomentar un Marco Europeo de la Responsabilidad Social de la Empresa (2001). Comunicación de la Comisión Europea relativa a la Responsabilidad Social de las Empresas: Una Contribución Empresarial al Desarrollo Sostenible (2002). Nuevas Comunicaciones de la Comisión sobre Responsabilidad Social Empresarial (2006 y 2011) “Principios Ruggie “: principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos. (2011) Estrategia española de RSE (aprobación prevista julio 2014) Declaración tripartita de la OIT sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social. Directrices de la OCDE para las empresas multinacionales. Directrices de la OIT aplicables. … CON ALGUNAS EXCEPCIONES
  • 26. CÓDIGOS Y PRINCIPIOS DE ADHESIÓN  Códigos de conducta  Global Compact (Pacto Mundial) de Naciones Unidas  Caring for Climate  Women Empowerment Principles (NNUU)  Principios de Ecuador  …  MARCO LEGAL Y NORMATIVO
  • 27. INICIATIVAS Y DIRECTRICES INTERNACIONALES GLOBAL COMPACT (PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS)  Iniciativa internacional propuesta por UN en 2000. Propuesta de adhesión de empresas y organizaciones a 10 principios universales.  Reconocimiento a su actividad en pro de la sostenibilidad. Presentación anual del Informe de Progreso. VÍDEO DE PRESENTACIÓN
  • 28. DIRECTRICES OCDE PARA MULTINACIONALES  Recomendaciones de comportamiento dirigidas por los gobiernos .  Enuncian principios y normas voluntarias para una conducta empresarial responsable  Dirigidas a multinacionales que operen o pertenezcan a paises OCDE + Argentina, Brasil, Egipto, Letonia, Lituania, Marruecos, Perú y Rumanía. INICIATIVAS Y DIRECTRICES INTERNACIONALES
  • 29. SISTEMAS DE GESTIÓN: CERTIFICACIONES RC
  • 30. SISTEMAS DE GESTIÓN: OTRAS CERTIFICACIONES
  • 31.  ÍNDICES Y RANKINGS
  • 32. ÍNDICES: DJSI - ROBECOSAM  Evalúa el desempeño en el ámbito de la sostenibilidad de las 2.500 mayores empresas que cotizan en el Dow Jones Index.  Es uno los parámetros de sostenibilidad globales más extendido y se han convertido en el punto de referencia clave.  Analiza el desempeño económico, ambiental y social de las empresas a través de cuestiones tales como el gobierno corporativo, gestión de riesgos, la marca, la mitigación del cambio climático, estándares de la cadena de suministro y las prácticas laborales.  Incluye criterios de sostenibilidad específicos de la industria en general, así como para cada uno de los sectores definidos de acuerdo con el Industry Classification Benchmark (ICB).  Actualizado anualmente.
  • 33. ÍNDICES: DJSI - ROBECOSAM
  • 34. 44 Estándares internacionales de reporting no financiero
  • 35. ¿QUÉ ES UN INFORME O MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD? Documento que se publica de forma periódica con el objetivo de facilitar a los principales grupos de interés de una organización el acceso a la información y a los resultados alcanzados en materia económica, social y medioambiental. En este documento se presentan los principales hitos y objetivos alcanzados en el desempeño de la organización desde el punto de vista financiero y no financiero. AGBAR publica su informe desde el año 2010.
  • 36. …en la agenda de medios de comunicación, organismos internacionales…
  • 37. BENEFICIOS DE LA PUBLICACIÓN DE UN IRC  ENFOQUE DE GESTIÓN  COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA  COMPRENSIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS REPERCUSIONES  IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS  CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES O “VOLUNTARIAMENTE OBLIGATORIOS”  EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS  MEJORA DE LA IMAGEN EL INFORME, UN ASPECTO CADA VEZ MÁS PRIORITARIO
  • 38. ¿SUJETO A NORMATIVA? Las sociedades cuyo número medio de empleados sea superior a 500, y cuyo total del balance supere 20 millones de euros o cuyo volumen de negocios neto supere 40 millones de euros, deberán incluir en su informe de gestión una declaración que contenga información significativa, al menos, sobre cuestiones medioambientales y sociales, así como relativas al personal, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el cohecho . Corporate governance: disclosure of non-financial and diversity information by certain large companies and groups. 2013
  • 40. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)  Estándar internacional para la elaboración de la memoria de sostenibilidad o de responsabilidad social corporativa.  Consta de una serie de indicadores y tiene diferentes niveles en función de la cantidad de información que se publica.  Autodeclarable + auditable por terceras partes.  Nueva versión G4 en 2014
  • 41. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) El GRI contiene 3 partes:  Perfil: Información que define el contexto general de la empresa y permite comprender el desempeño de la organización, entre otros a través de su estrategia, su perfil y sus prácticas de gobierno corporativo.  Enfoque de la dirección: información sobre el estilo de gestión a través del cual una organización aborda aspectos específicos y describe el contexto que permite comprender su comportamiento en un área concreta. Así mismo se presenta el compromiso con los stakeholders, las políticas sociales y ambientales.  Indicadores de desempeño: indicadores que permiten disponer de información comparable respecto al desempeño económico, ambiental y social de la organización. Fuente: www.globalreporting.org/
  • 42. Dimensión Aspectos Económica Desempeño económico Presencia en el mercado Impacto económico indirecto. Ambiental Materiales Energía Agua Biodiversidad Emisiones, vertidos y residuos Productos y servicios Cumplimiento normativo Transporte Aspectos generales Social (laboral y ética del trabajo) Empleo Relación empresa/trabajadores Salud y seguridad en el trabajo Formación y educación Diversidad e igualdad de oportunidades Dimensión Aspectos Social (Derechos Humanos) Prácticas de inversión y aprovisionamientos No discriminación Libertad de asociación y convenios colectivos Abolición de la explotación infantil Prevención del trabajo forzoso y obligatorio Quejas y procedimientos conciliatorios Prácticas de seguridad Derechos de los indígenas Social (sociedad) Comunidad Corrupción Política pública Comportamiento de competencia desleal Cumplimiento normativo Social (Responsabilidad sobre productos) Salud y seguridad del cliente Etiquetado de productos y servicios Comunicaciones de marketing Privacidad del cliente Cumplimiento normativo DIMENSIONES SEGÚN GRI
  • 43. ACCOUNTABILITY  Organización internacional cuya finalidad es facilitar la transformación de las empresas en organizaciones más transparentes y sostenibles.  AA1000APS – Accountability Principles Standard 3 principios básicos para identificar, priorizar y comunicar desafíos: inclusividad, relevancia, capacidad de respuesta  AA1000AS – Assurance Standard Metodología para la evaluación del grado de adhesión a AA1000APS.  AA1000SES – Stakeholder Engagement Standard Marco a las empresas para la relación con sus grupos de interés
  • 47. Nuevo contexto de “necesidad” LA ÉTICA EMPRESARIAL  Necesidad de confianza.  Crecimiento de la complejidad de la empresa y nuevas demandas.  Responsabilidad social de la empresa.  Voluntad de justicia y felicidad de las personas que trabajan en la organización.
  • 48. Ventajas estratégicas  Mejora la imagen empresarial.  Es un criterio diferenciador de la competencia.  Mayor innovación, desde valores éticos como son la confianza, la veracidad, el compromiso o la cooperación.  Genera cohesión cultural, proporcionando una cultura de empresa fuerte.  Evita conflictos: disminuye la rotación del personal, el absentismo, huelgas, etc.  Evita casos de corrupción, gracias a una política clara que presta atención a los posibles conflictos de intereses.  Permite anticiparse a las posibles regulaciones futuras, siendo proactiva.  Atrae trabajadores de mayor cualificación.  Atrae clientes, proveedores e inversores más fieles. LA ÉTICA EMPRESARIAL *Fuente: Wiki RSE Fundación ETNOR http://www.etnor.org/mediawiki/?page=mediawiki
  • 49. ¿TENEMOS CLARO LO QUE ES ÉTICO Y LO QUE NO?
  • 50. 0. Introducción . Estructura Ética 1. Código Ético 2. Sistema de Prevención de Riesgos Penales Índice 3. Actividades realizadas 4. Consultas y notificaciones Estructura Ética de AGBAR
  • 51. Introducción. Estructura Ética  Contexto social y político de nuevas exigencias a las empresas  Numerosos cambios legislativos a nivel nacional refuerzan esta tendencia (reforma del Código Penal; Ley de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno) .Nuevo Código de Gobierno Corporativo CNMV  El compromiso interno para avanzar en este sentido se manifiesta en diferentes iniciativas:  Código Ético y políticas asociadas  Adhesión Pacto Mundial ONU  Proyecto Smart Protection  Plan de Desarrollo Sostenible  Utilización creciente de sistemas de evaluación transparente: (Informe de desarrollo sostenible; Proyecto de certificación SGE21 Aqualogy; Cuestionario RobecoSAM) Fuente imagen: www.elartedeservir.e
  • 52. Código Ético Derechos Humanos Leyes europeas / nacionales / locales Normativas de aplicación Acuerdos subscritos /adhesiones Comités: Ética, LOPD, Igualdad, Prevención de Riesgos Penales, etc. Procedimientos y protocolos: acoso, Prevención de Riesgos Penales, Patrocinio y donaciones, etc. Actuaciones, hábitos, comportamientos, actitudes Instrumentos operativos puestos a disposición del equipo humano para que actúe de acuerdo con las referencias éticas (consejos prácticos, ejemplos….) ESTRUCTURA ÉTICA
  • 53. BIEN MAL Un Código Ético es un documento formal donde se expresan los valores de la empresa y los compromisos adquiridos que deben guiar la actividad de las personas de la organización. En definitiva, es un documento que manifiesta el conjunto de valores que guía la conducta de la organización y orienta a sus miembros en la toma de decisiones. Fuente: Fundación ÉTNOR CÓDIGO ÉTICO: DEFINICIÓN
  • 54. “El Grupo espera de sus profesionales que actúen de acuerdo con los principios éticos establecidos en el Código ético, en todas las circunstancias y sea cual sea su trabajo o su grado de responsabilidad e interlocución. Además el Grupo hará lo posible por extender estos principios éticos al resto de los grupos de interés con los que interactúa (empresas proveedoras, empresas asociadas,…).” CÓDIGO ÉTICO DE AGBAR (versión 2011)
  • 56. Grupo • Equipo humano • Empresas • Accionistas Mercado • Clientes • Proveedores • Competencia Entorno • Comunidad local • Medio ambiente Ámbitos de aplicación CÓDIGO ÉTICO DE AGBAR
  • 57. Órganos de gobierno CÓDIGO ÉTICO DE AGBAR
  • 58. El Sistema de Prevención, Detección y Gestión de Riesgos Penales de Agbar se enmarca en los principios de buen gobierno de la compañía, y lo conforman un conjunto de estructuras y procedimientos, y prácticas profesionales necesarios para guiar el comportamiento de los colaboradores conforme a los principios de actuación del Grupo. En este sistema se incluyen: •El Protocolo de Prevención, Detección y Gestión de Riesgos Penales. •El desarrollo y/o revisión de Políticas Agbar Es de aplicación a todo el personal de SGAB y, por medio de acuerdos de adhesión al Protocolo Interno, a todo el personal de las sociedades filiales españolas. El sistema de prevención de riesgos penales se conecta y complementa con los sistemas preventivos ya existentes como gestión de riesgos, control interno y cumplimiento normativo. EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES
  • 59. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS Política de relaciones con funcionarios públicos Política de actuación en el sector privado y conflictos de interés Política de patrocinio, mecenazgo y colaboración, y procedimiento asociado de reporting Protocolo investigaciones internas DIFUSIÓN - CONCIENCIACIÓN Entrega trípticos informativos a los empleados (6500) Campaña de mensajes «pop up» en el ordenador Recordatorio consideraciones a la emisión/recepción de regalos (Navidad) Incorporación de referencia a las políticas aprobadas en:  Política de viajes Agbar  Política de selección de personal  Procedimiento y herramienta soporte a la gestión de notas de gasto (CSC) Actividades realizadas
  • 60. FORMACIÓN Cursos on-line Código Ético y Políticas Agbar  Más de 4000 convocados en Código Ético y más de 600 en el módulo de Políticas Agbar Sesiones formación presencial Políticas Agbar ( F Públicos, S Privado)  Realizadas 4 sesiones en Alicante, Barcelona Murcia  En curso 4 sesiones más Formación a formadores jefes de planta: materiales para formación a personal de las plantas que no realiza el curso on-line COMUNICACIONES ESTRUCTURA ÉTICA Resolución de dudas y consultas sobre el Código Ético y las políticas de actuación Gestión de aprobaciones según el escalado previsto en las políticas Notificación de posibles incumplimientos al Chief Compliance Officer Actividades realizadas codigoetico@agbar.es
  • 61. Consultas y notificaciones CONSULTAS Toda la documentación relacionada con Estructura Ética está disponible en:  La intranet, en el apartado Estructura Ética  La carpeta de consulta de los trabajadores del centro de trabajo (en curso) Para cualquier duda sobre estas cuestiones, se puede dirigir al/a la responsable o enviar un mail a codigoetico@agbar.es NOTIFICACIONES Si se tiene conocimiento de cualquier actuación que podría ser contraria a estos principios se debe comunicar al Chief Compliance Officer de Grupo Agbar a través del mail codigoetico@agbar.es, o enviando un escrito a la atención del Comité Ético a Torre Agbar (Av. Diagonal 211 08018 Barcelona). Estas notificaciones son confidenciales, pero no pueden ser anónimas. No se derivará ninguna represalia para la persona que de buena fe comunique un posible incumplimiento.
  • 62. GOBIERNO DE LA ÉTICA: FUNCIONES
  • 63. GOBIERNO DE LA ÉTICA: OBJETIVOS
  • 64. ÉTICA Y CULTURA CORPORATIVA
  • 65. LA GESTIÓN ÉTICA EN LA CADENA DE VALOR  PROVEEDORES: cláusulas contractuales, evaluación aspectos RSC, auditorías de control, etc.  ONG/ENTIDADES SOCIALES DESTINATARIAS DE LA ACCIÓN SOCIAL: formalización de los acuerdos, evaluación y seguimiento del destino de los fondos, medición del impacto, evaluación de las ONGs (Fundación Lealtad, etc.)  EVALUACIÓN DEL RIESGO – PAÍS: Derechos humanos, corrupción, etc.
  • 67. Para que las empresas actúen éticamente es suficiente con que escriban un código ético y una política corporativa TEST FINAL: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?TEST FINAL: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? La RSC consiste simplemente en gestionar el riesgo y prevenir malas prácticasLa RSC consiste simplemente en gestionar el riesgo y prevenir malas prácticas La RSC cuestiona el sistema empresarial y capitalista en sí mismoLa RSC cuestiona el sistema empresarial y capitalista en sí mismo La RSC consiste en donar dinero a causas sociales y hacer filantropíaLa RSC consiste en donar dinero a causas sociales y hacer filantropía La RSC se centra en cómo ganan los beneficios las empresas, no en dónde los invierten La RSC se centra en cómo ganan los beneficios las empresas, no en dónde los invierten La RSC actúa en dos niveles: el individual y el organizativoLa RSC actúa en dos niveles: el individual y el organizativo Para que las empresas actúen éticamente es suficiente con que escriban un código ético y una política corporativa La RSC es poco realista y por este motivo no consigue mejorasLa RSC es poco realista y por este motivo no consigue mejoras La responsabilidad de las empresas debería venir establecida y regulada por la ley y el Estado La responsabilidad de las empresas debería venir establecida y regulada por la ley y el Estado La RSC no es la única de las respuestas, pero es una respuesta indispensable La RSC no es la única de las respuestas, pero es una respuesta indispensable
  • 68. Es insostenible ser insostenible….

Notas del editor

  1. En Agbar hemos ido evolucionando también en los conceptos utilizados: de sostenibilidad ambiental pasamos a Responsabilidad Corporativa (y de ahí, actualmente, estamos derivando hacia el concepto de Desarrollo sostenible). RC tiene un matiz de impacto (ser responsable del impacto de nuestra actividad en todos los niveles) DS tiene un matiz de permanencia en el futuro (equilibrio en las 3 áreas, económica, social, medioambiental)
  2. El centro es una CAJA NEGRA – no hay que pedir explicaciones mientras cumpla con su deber como empresa.
  3. El centro es una CAJA NEGRA – no hay que pedir explicaciones mientras cumpla con su deber como empresa.
  4. http://www.hbs.edu/faculty/Publication%20Files/11-100_35684ae7-fcdc-4aae-9626-de4b2acb1748.pdf Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, Organisation for Economic Co-operation and Development , (actulización 2011) Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son recomendaciones dirigidas por los gobiernos a las empresas multinacionales, y han sido suscritas por los 30 miembros de la OCDE y 8 países no-miembros (Argentina, Brasil, Chile, Eslovenia, Estonia, Israel, Latvia y Lituania).http://www.observatoriorsc.org/index.php?option=com_content&task=view&id=76&Itemid=116 OCDE: Enuncian principios y normas voluntarias para una conducta empresarial responsable en terrenos como publicación de informaciones, empleo y relaciones laborales, medio ambiente, lucha contra la corrupción, intereses de los consumidores y ciencia y tecnología.
  5. Los Principios de Ecuador constituyen una serie de directrices adoptadas de manera voluntaria directamente relacionadas con las políticas de la Corporación Financiera Internacional (CFI), como parte del Banco Mundial, a n de asegurar que los temas sociales y ambientales sean atendidos de manera eciente. De esta manera, las instituciones de carácter nanciero pueden adoptarlos y así aprobar nanciamientos para proyectos, siempre y cuando demuestren que se llevarán a cabo bajo esquemas de responsabilidad social y ambiental. En este sentido, se establece la obligación de evitar impactos negativos sobre los ecosistemas y comunidades al llevar a cabo los proyectos, y de ser inevitables, deben ser reducidos, mitigados y/o compensados. Estos principios aplican a todos las nanciamientos de proyectos nuevos a nivel mundial, siempre que tengan un capital de inversión de al menos $10’000,000.00 USD.
  6. Otras: OSHAS, iso 90001
  7. International Integrated Reporting Council (IIRC) Principles2 that underpin the preparation, content, and presentaion of an integrated report. Carbon Disclousure Project
  8. From these questionnaires, each company can be awarded one or a combination of the following status:.[21] Sector Leader: In each sector, the SAM Sector Leader is identified as the company best prepared to seize the opportunities and manage the risks deriving from economic, environmental and social developments. The SAM Sector Leader is the company with the best score of all companies assessed in this sector. Sector Mover: Sector Mover is awarded to the company that achieved the biggest proportional improvement in its Sustainability performance compared with last year. SAM Gold Class: To qualify for the SAM Gold Class, the SAM Sector Leader must achieve a minimum total score of 75%. Peer group companies whose total score is within 5% of the SAM Sector Leader are also awarded. SAM Gold Class. A score up to 10% lower than the leader results in SAM Silver Class, a score up to 15% lower than the leader results in SAM Bronze Class. SAM Silver Class: To qualify for the SAM Silver Class, the SAM Sector Leader must achieve a total score in the range of 70-75%. Peer group companies whose total score is within 5%-10% of the SAM Sector Leader are also awarded SAM Silver Class, while a score of 10% lower than the leader results in SAM Bronze Class. Sam Bronze Class: To qualify for the SAM Bronze Class, the SAM Sector Leader must achieve a total score in the range of 65-70%. Peer group companies whose total score is within 10%-15% of the SAM Sector Leader are also awarded SAM Bronze Class. Reviews
  9. Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, Organisation for Economic Co-operation and Development , (actulización 2011) Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son recomendaciones dirigidas por los gobiernos a las empresas multinacionales, y han sido suscritas por los 30 miembros de la OCDE y 8 países no-miembros (Argentina, Brasil, Chile, Eslovenia, Estonia, Israel, Latvia y Lituania).http://www.observatoriorsc.org/index.php?option=com_content&task=view&id=76&Itemid=116 OCDE: Enuncian principios y normas voluntarias para una conducta empresarial responsable en terrenos como publicación de informaciones, empleo y relaciones laborales, medio ambiente, lucha contra la corrupción, intereses de los consumidores y ciencia y tecnología.
  10. International Integrated Reporting Council (IIRC) Principles2 that underpin the preparation, content, and presentaion of an integrated report. Carbon Disclousure Project
  11. Portada enlaza a índice GRI de web RC Agbar
  12. Precisamente la falta de ésta es una de las razones de la imperante necesidad de ética en las empresas. Una confianza que es “condición de posibilidad del sistema de economía de mercado y de la dirección de cualquier organización”. 2. Por lo que se hace necesario reducir potenciales conflictos y disfunciones en estas organizaciones complejas. El concepto de empresa ha cambiado en los últimos años, pasando a conceptualizarse “como un proyecto compartido y como un ciudadano más en la sociedad.” Es necesario atender a las demandas de los grupso de interés y atender a esta responsabilidad social como “una parte integral de la esencia de los negocios”.
  13. Pregunta: ¿QUÉ PARTE PUEDE VERSE SOMETIDA A UN PROCESO DE AUDITORÍA INTERNA?
  14. LLARG TERMINI, COL·LABORACIÓ PÚBLICO/PRIVADA, IMPACTE, INVERSIÓ PER AL BENESTAR SOCIAL, CLÀUSULES SOCIALS….