SlideShare una empresa de Scribd logo
MENDOZA EN LA ÉPOCA COLONIAL. 
Aspectos político, social y económico. 
PERCARA, Camila
ASPECTO POLÍTICO 
 El rey era la principal autoridad de la Corona. 
 Los españoles americanos o criollos dominaban la 
administración de las colonias. 
 Existían Virreinatos gobernados por virreyes que 
eran representantes de la ley. 
 Existían gobernaciones y capitanías generales con 
propósitos defensivos. 
 Corregimientos para asegurar una administración 
eficaz y agrupar las ciudades. 
 La máxima autoridad en las ciudades era el 
Cabildo, administrado por el alcalde.
ORGANIZACIÓN SOCIAL 
La sociedad se organizó en estamentos desiguales: 
 Los españoles establecieron una especie de 
nobleza. 
 Españoles pobres: trabajaban en tareas de 
comercio y tenían algunos privilegios. 
 Mestizos y zambos: eran considerados ciudadanos 
y conformaban las castas. 
 Negros: eran los menos favorecidos ya que eran 
esclavos.
ASPECTO ECONÓMICO 
 La economía mendocina se basaba en la 
viticultura. 
 Vendían productos como el vino, el aguardiente, 
pasas, frutas secas y trigo. 
 Se enviaba a Chile yerba mate y ganado vacuno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
Alumno01
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
Admoncolonial
AdmoncolonialAdmoncolonial
Admoncolonial
agucatal
 
éPoca colonial
éPoca colonialéPoca colonial
éPoca colonial
David Lopez
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
Edgarli Bustos
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
guestccb676
 
Conquista y colonizacion de America
Conquista y colonizacion de AmericaConquista y colonizacion de America
Conquista y colonizacion de America
OLGA428
 
Economía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la ColoniaEconomía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la Colonia
Israel Pacheco
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
melanoides
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
Administracioncolonial
Isabel Velez
 
La colonia
La coloniaLa colonia
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
mafer_12
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
clio1418
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
sbasilva
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización española
aulaortiz
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
Eryka Soteldo Brandt
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
Ober Carrero Flores
 
Presentación diplomado 4
 Presentación diplomado 4 Presentación diplomado 4
Presentación diplomado 4
Maria Clara Pino Pino
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
Admoncolonial
AdmoncolonialAdmoncolonial
Admoncolonial
 
éPoca colonial
éPoca colonialéPoca colonial
éPoca colonial
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
Conquista y colonizacion de America
Conquista y colonizacion de AmericaConquista y colonizacion de America
Conquista y colonizacion de America
 
Economía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la ColoniaEconomía de mi región durante la Colonia
Economía de mi región durante la Colonia
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
Administracioncolonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzlaMaria fernanda epoca_colonial_vzla
Maria fernanda epoca_colonial_vzla
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización española
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
El periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peruEl periodo colonial en el peru
El periodo colonial en el peru
 
Presentación diplomado 4
 Presentación diplomado 4 Presentación diplomado 4
Presentación diplomado 4
 

Similar a Mendoza en la época colonial.

Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Alumno01
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
Stephanie Sepúlveda
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
JaviviUyy
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
Angelica Espinoza
 
La colonia historia
La colonia historiaLa colonia historia
La colonia historia
Andrea Aruti
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
MaraRaquelPizarro
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
LaJauria
 
Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesEstructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
LaJauria
 
Estructura económica, política y grupos sociales
 Estructura económica, política y grupos sociales Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
LaJauria
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
slopez
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
Melvin Valverde Jiménez
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Axel
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
ingodwetrust
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
Daniela Toyber
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
Angélica Ruiz León
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
Camila Belén Navarro Torres
 

Similar a Mendoza en la época colonial. (20)

Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdfORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL  2023.pptx.pdf
ORGANIZACIÓN Y ECONOMIA HISTORIA COLONIAL 2023.pptx.pdf
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE LA COLONIA (.pptx
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-para-5° (4).pptx
 
La colonia historia
La colonia historiaLa colonia historia
La colonia historia
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
 
Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesEstructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
Estructura económica, política y grupos sociales
 Estructura económica, política y grupos sociales Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2El siglo de la integración parte 2
El siglo de la integración parte 2
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Mendoza en la época colonial.

  • 1. MENDOZA EN LA ÉPOCA COLONIAL. Aspectos político, social y económico. PERCARA, Camila
  • 2. ASPECTO POLÍTICO  El rey era la principal autoridad de la Corona.  Los españoles americanos o criollos dominaban la administración de las colonias.  Existían Virreinatos gobernados por virreyes que eran representantes de la ley.  Existían gobernaciones y capitanías generales con propósitos defensivos.  Corregimientos para asegurar una administración eficaz y agrupar las ciudades.  La máxima autoridad en las ciudades era el Cabildo, administrado por el alcalde.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad se organizó en estamentos desiguales:  Los españoles establecieron una especie de nobleza.  Españoles pobres: trabajaban en tareas de comercio y tenían algunos privilegios.  Mestizos y zambos: eran considerados ciudadanos y conformaban las castas.  Negros: eran los menos favorecidos ya que eran esclavos.
  • 4. ASPECTO ECONÓMICO  La economía mendocina se basaba en la viticultura.  Vendían productos como el vino, el aguardiente, pasas, frutas secas y trigo.  Se enviaba a Chile yerba mate y ganado vacuno.