SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PINTURA EN EL BARROCO
(1600-1750)
La pintura en el período
barroco
Antecedentes.
Durante el siglo XVI,
el estilo renacentista
evolucionó hasta el llamado
manierismo, donde
encontramos autores que
buscan alargamientos y giros
extravagantes en las figuras
de sus obras, así como
nuevas propuestas
expresivas. El verano, Archimboldo, 1573
Cristo en el mar de
Galilea, Tintoretto
Visión del
Apocalipsis,
El Greco,
c.1614
https://historia-arte.com/artistas/sofonisba-
anguissola
Entre los nombres de los
pintores del manierismo, surgen
inesperadamente las primeras
pintoras reconocidas por su
talento. La primera de ellas es
Sofonisba Anguissola, (1535-
1625), cuyo padre animó sus
estudios y llegó a ser dama de la
reina española Isabel de Valois,
esposa de Felipe II, en cuya
corte realizó magníficos retratos.
Su retrato de la reina se perdió en un
incendio, pero se conserva la copia que
hiciera el gran pintor Rembrandt.
También se supone que ella puede ser
la autora del retrato más conocido del
Rey Felipe II, atribuido a otros artistas,
ya que Sofonisba nunca firmaba sus
obras.
https://historia-arte.com/artistas/sofonisba-
anguissola
https://www.mdzol.com/sociedad/2021/6/20/retrato-de-
familia-la-artista-mas-grande-del-renacimiento-un-padre-
grandioso-167067.html
Autorretrato de la
pintora con su padre
y su hermano.
Retrato de Sofonisba, por el joven Van Dyck
https://www.artehistoria.com/es/obra/baco-
enfermo
Sin embargo, la pintura
barroca comienza en
Italia.
Desde finales del siglo
XVI el joven pintor
Caravaggio (1573-1610),
ejecutaba las primeras
obras que presentan el
claroscuro, que sería una
importante característica
de la pintura barroca.
Aquí él mismo se
representa como Baco, el
dios del vino.
Michelangelo Merisi da
Caravaggio fue un pintor
genial que instauro juegos
de sombras dramáticas en
sus obras, que
influenciaron la pintura
posterior durante más de
cien años. En este cuadro
David y Goliath, utiliza su
propio rostro para
representar la cabeza del
gigante muerto.
http://reposiprog.blogspot.com/2015/04/caravaggio.html
Caravaggio era un
hombre pendenciero que
acabó con la vida de otro
en una pelea, por lo que
pasó los últimos años de
su corta vida huyendo de
sus captores.
Sin embargo, sus obras
fueron grandemente
apreciadas y lo son hasta
nuestros días.
Una familia de pintores, los
Carracci, entre ellos, los más
famosos, Aníbale, Agostino y
Ludovico, desarrollaron un estilo
llamado clasicista, opuesto al
caravaggismo. No gustaban del
naturalismo o del claroscuro,
tampoco de las exageraciones del
manierismo. Su estilo elegante y
sereno los hizo apreciados por los
clérigos, por lo que fueron llamados
para realizar murales en el palacio
Farnesio de Roma. Abrieron una
academia, e influenciaron a otros
pintores.
Triunfo de Baco y Ariadna, Los Carracci, Palacio Farnese, Roma
Sin embargo, la influencia de
Caravaggio también llegó a
muchos otros artistas. Una de
ellos fue la gran pintora de la
época, Artemisia Gentileschi,
hija del también pintor Orazio
Gentileschi. Ella fue una de las
primeras artistas que logró
reconocimiento, aunque fue
olvidada a su muerte. Su vida
fue sacudida por eventos
dramáticos a partir de una
violación.
http://reposiprog.blogspot.com/2015/04/caravaggio.html
https://mymodernmet.com/es/artemisia-gentileschi/
No era aceptada en ninguna
academia por su condición
femenina, por lo que su padre
confió el perfeccionamiento de su
educación artística al maestro
Agostino Tassi, quien cometió el
abuso. Cuando el padre de ella lo
llevó a juicio, Artemisia fue
torturada. Al final, se dio una
sentencia de exilio que Agostino no
cumplió.
https://mymodernmet.com/es/artemisia-gentileschi/
Es posible que estas experiencias
hayan motivado a Artemisia a pintar
cuadros de mujeres que ejercen
violencia sobre los hombres. El tema
de la decapitación del general asirio
a las órdenes de Nabucodonosor III
llamado Holofernes, por la joven
judía Judith, como relata el Antiguo
Testamento en el Libro de Judith,
inspiró varias de sus más famosas
obras.
Después del
lamentable juicio,
Artemisia fue a vivir a
Florencia donde la
casaron a la fuerza, sin
embargo, ella logró
distinguirse por su
talento y ser aceptada
en la Academia de las
Artes. Trabajó en
varias ciudades y junto
con su padre elaboró
murales en Inglaterra.
La película Artemisia relata los
hechos de su vida, las
dificultades que una mujer de
talento enfrentaba en aquellos
días, pero el filme ha causado
polémica por una distinta
aproximación a la historia de esta
gran artista, insinuando que su
caso no fue una violación, sino un
acto consensuado. Esto ha
molestado a algunas personas
que consideran que esto sucede
a muchas mujeres en estos
casos.
Otra excelente
pintora y gran
retratista fue la
también italiana
Lavinia Fontana
(1552-1614), quien
fue muy reconocida
en su natal Bolonia, e
invitada por el Papa
Clemente VIII a
Roma, donde realizó
muchos retratos y
obras de temas
sacros.
Se dice que Lavinia envió este
autorretrato a un pretendiente al
que finalmente aceptó como
esposo, quien también era
pintor, sin embargo esta
anécdota no está corroborada.
Tuvieron 11 hijos, que quedaron
al cuidado del marido, pues ella
obtuvo más éxito en su oficio, lo
que no lo incomodaba, sino que
él prestaba la ayuda necesaria
en el hogar y el taller.
En España, durante las primeras
décadas del siglo XVII aparece
un artista genial: Diego
Velázquez (1599-1660) . Trabajó
en la corte del rey Felipe IV de
España. Inmortalizó personajes
de la realeza y trabajó muchos
otros temas. Una de sus obras
más importantes es Las meninas,
cuya composición ha causado
asombro y admiración hasta
nuestros días.
https://sites.google.com/site/lite3011rabell/lecturas-del-
barroco/el-barroco-imagenes-y-enlaces
El período comprendido desde inicios del
siglo XVI hasta casi el final del siglo XVII,
aunque comprende más de un siglo, es
denominado el Siglo de Oro de la cultura
española, no solamente por sus
extraordinarios representantes de la
literatura, sino también por los pintores,
como Diego Velázquez, Bartolomé Esteban
Murillo, José de Ribera, Francisco de
Zurbarán, entre otros. El Rey Felipe IV fue
un gran mecenas de las artes, las obras de
su colección enriquecen hoy el Museo del
Prado.
https://www.arteespana.com/pinturabarroca.htm#:~:text=S
in%20duda%20el%20XVII%20el,Espa%C3%B1a%2C%2
0sino%20del%20arte%20occidental.
Como pintor de cámara de la
corte del rey Felipe IV, el trabajo
de Diego Velázquez era elaborar
retratos de la familia real, así
como decorar las habitaciones
reales y palaciegas. Este es un
bello ejemplo de sus obras.
El príncipe Baltasar Carlos a
caballo, Diego Velázquez,
c. 1635
https://www.arteespana.com/velazquez.htm
https://historia-arte.com/artistas/diego-velazquez
Otro gran artista del período
barroco en España es Bartolomé
Esteban Murillo (1618-1682).
Fue reconocido dentro y fuera de
su país y pintó innumerables
escenas religiosas para conventos
e iglesias. También en algunas
ocasiones se detuvo a representar
acontecimientos de la vida
cotidiana, como la obra Niños
jugando a los dados.
La Inmaculada Concepción,
de Bartolomé Esteban
Murillo, es una de sus obras
más conocidas hasta
nuestros días.
También representante del barroco, pero en la Escuela Flamenca,
Peter Paul Rubens (1577-1640), buscaba los contrastes de claroscuro
y color. Rubens desarrolla una obra muy reconocida en su tiempo, que
le brindó fama y fortuna.
Así como Velázquez,
Rubens recibió encargos del
rey español Felipe IV, por lo
que muchas de sus obras se
encuentran en el Museo del
Prado, entre ellas, con tema
mitológico, Las tres Gracias.
También, como Velázquez,
pintó a los personajes de la
corte del citado rey español
y al mismo monarca.
El original de este
retrato ecuestre del
rey Felipe IV
realizado por
Rubens, desapareció
en un incendio, por lo
que sólo existe una
copia en la Galería
de los Uffizi, en Italia
Otro gran pintor de esta época es Rembrandt van Rijn
(1606-1669) fue el gran maestro del claroscuro en los
Además de tocar
diversos temas
en sus obras,
realizó muchos
autorretratos,
desde su
juventud a su
vejez. En este
aparece con su
esposa Saskia,
el título es El hijo
pródigo en la
taberna, 1635.
http://arteyculturaenlaescuela2.blogspot.com/2011/05/la
-leccion-de-anatomia-del-dr-nicolaes.html
Otra importante obra es Lección de anatomía del
doctor Nicolaes Tulp, 1635
La pintura barroca también floreció
en las colonias americanas, como
en Nueva España, así como en el
Perú y otras ciudades coloniales.
Durante el siglo XVI algunos
pintores europeos se trasladaron
hacia tierras americanas, donde
influenciaron a los artistas de este
continente. La pintura barroca en
América es un tesoro cultural de
nuestros pueblos.
La pintura en el Barroco

Más contenido relacionado

Similar a La pintura en el Barroco

Peter Paul Rubens
Peter Paul RubensPeter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
Daniel G.
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
juanlu103
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)
juanlu103
 
Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1
Carmen Casas
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
javieresquisabel1997
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
diegoymarina
 
los 40 principales
los 40 principaleslos 40 principales
los 40 principales
guest02dd759
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
diegoymarina
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
Dulce Maria Manzo
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
Museo del Romanticismo
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
angienietomontes378
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
El barroco francés
El barroco francésEl barroco francés
El barroco francés
Mary Quiñones
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
PatriiMartineez
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...
Museo del Romanticismo
 
Biografía Velázquez
Biografía VelázquezBiografía Velázquez
Biografía Velázquez
jsantos6b
 
Biografía_Velázquez
Biografía_VelázquezBiografía_Velázquez
Biografía_Velázquez
equipoamarillo6b
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
BRIAN MOORE
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
Pilar Martin Espinosa
 

Similar a La pintura en el Barroco (20)

Peter Paul Rubens
Peter Paul RubensPeter Paul Rubens
Peter Paul Rubens
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)
 
Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1Diego velãzquez.ppsx 1
Diego velãzquez.ppsx 1
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
los 40 principales
los 40 principaleslos 40 principales
los 40 principales
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (I) Buscando un lugar en e...
 
tendencias artísticas
tendencias artísticastendencias artísticas
tendencias artísticas
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y NeoclasicismoTema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
 
El barroco francés
El barroco francésEl barroco francés
El barroco francés
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...
Cuestionario "¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre pintura del Romanticis...
 
Biografía Velázquez
Biografía VelázquezBiografía Velázquez
Biografía Velázquez
 
Biografía_Velázquez
Biografía_VelázquezBiografía_Velázquez
Biografía_Velázquez
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
04 goya
04 goya04 goya
04 goya
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 

Más de Marien Espinosa Garay

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
Marien Espinosa Garay
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
Marien Espinosa Garay
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
Marien Espinosa Garay
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
Marien Espinosa Garay
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
Marien Espinosa Garay
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
Marien Espinosa Garay
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Marien Espinosa Garay
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
Marien Espinosa Garay
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Marien Espinosa Garay
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
Marien Espinosa Garay
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Marien Espinosa Garay
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Marien Espinosa Garay
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Marien Espinosa Garay
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
Marien Espinosa Garay
 

Más de Marien Espinosa Garay (20)

EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
EL ARTE EN MEXICO SIGLO XX (1950 - 2000)
 
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
El ARTE EN MEXICO Siglo XX ( 1900-1950 )
 
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000) ARTE DEL SIGLO XX  EN EUROPA (1950-2000)
ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1950-2000)
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 2a. parte
 
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parteEL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
EL ARTE DEL SIGLO XX EN EUROPA (1900-1950) 1a parte
 
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
ARTE, LITERATURA Y MÚSICA EN MÉXICO (Siglo XIX)
 
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU  (Siglo XIX)
IMPRESIONISMO, POSTIMPRESIONISMO, ART NOVEAU (Siglo XIX)
 
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO (Siglo XIX)
 
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
EL ARTE NEOCLASICO (Del siglo XVIII al XIX)
 
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
LAS ARTES EN LA NUEVA ESPANA (Siglos XVI a XIX)
 
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIIIEL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
EL BARROCO EN EUROPA Siglos XVII y XVIII
 
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en EuropaLas tres etapas del Renacimiento en Europa
Las tres etapas del Renacimiento en Europa
 
Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales Arte novohispano y codices coloniales
Arte novohispano y codices coloniales
 
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardíoArte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
Arte y codices del Renacimiento y el Gotico tardío
 
La imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabadosLa imprenta, los incunables, los grabados
La imprenta, los incunables, los grabados
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1Mesoamerica tiempo y espacio  Parte 1
Mesoamerica tiempo y espacio Parte 1
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
El arte románico
El arte románico El arte románico
El arte románico
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

La pintura en el Barroco

  • 1. LA PINTURA EN EL BARROCO (1600-1750)
  • 2. La pintura en el período barroco Antecedentes. Durante el siglo XVI, el estilo renacentista evolucionó hasta el llamado manierismo, donde encontramos autores que buscan alargamientos y giros extravagantes en las figuras de sus obras, así como nuevas propuestas expresivas. El verano, Archimboldo, 1573
  • 3. Cristo en el mar de Galilea, Tintoretto
  • 5. https://historia-arte.com/artistas/sofonisba- anguissola Entre los nombres de los pintores del manierismo, surgen inesperadamente las primeras pintoras reconocidas por su talento. La primera de ellas es Sofonisba Anguissola, (1535- 1625), cuyo padre animó sus estudios y llegó a ser dama de la reina española Isabel de Valois, esposa de Felipe II, en cuya corte realizó magníficos retratos.
  • 6. Su retrato de la reina se perdió en un incendio, pero se conserva la copia que hiciera el gran pintor Rembrandt. También se supone que ella puede ser la autora del retrato más conocido del Rey Felipe II, atribuido a otros artistas, ya que Sofonisba nunca firmaba sus obras.
  • 7.
  • 9. Retrato de Sofonisba, por el joven Van Dyck
  • 10. https://www.artehistoria.com/es/obra/baco- enfermo Sin embargo, la pintura barroca comienza en Italia. Desde finales del siglo XVI el joven pintor Caravaggio (1573-1610), ejecutaba las primeras obras que presentan el claroscuro, que sería una importante característica de la pintura barroca. Aquí él mismo se representa como Baco, el dios del vino.
  • 11. Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor genial que instauro juegos de sombras dramáticas en sus obras, que influenciaron la pintura posterior durante más de cien años. En este cuadro David y Goliath, utiliza su propio rostro para representar la cabeza del gigante muerto. http://reposiprog.blogspot.com/2015/04/caravaggio.html
  • 12. Caravaggio era un hombre pendenciero que acabó con la vida de otro en una pelea, por lo que pasó los últimos años de su corta vida huyendo de sus captores. Sin embargo, sus obras fueron grandemente apreciadas y lo son hasta nuestros días.
  • 13. Una familia de pintores, los Carracci, entre ellos, los más famosos, Aníbale, Agostino y Ludovico, desarrollaron un estilo llamado clasicista, opuesto al caravaggismo. No gustaban del naturalismo o del claroscuro, tampoco de las exageraciones del manierismo. Su estilo elegante y sereno los hizo apreciados por los clérigos, por lo que fueron llamados para realizar murales en el palacio Farnesio de Roma. Abrieron una academia, e influenciaron a otros pintores.
  • 14. Triunfo de Baco y Ariadna, Los Carracci, Palacio Farnese, Roma
  • 15. Sin embargo, la influencia de Caravaggio también llegó a muchos otros artistas. Una de ellos fue la gran pintora de la época, Artemisia Gentileschi, hija del también pintor Orazio Gentileschi. Ella fue una de las primeras artistas que logró reconocimiento, aunque fue olvidada a su muerte. Su vida fue sacudida por eventos dramáticos a partir de una violación. http://reposiprog.blogspot.com/2015/04/caravaggio.html https://mymodernmet.com/es/artemisia-gentileschi/
  • 16. No era aceptada en ninguna academia por su condición femenina, por lo que su padre confió el perfeccionamiento de su educación artística al maestro Agostino Tassi, quien cometió el abuso. Cuando el padre de ella lo llevó a juicio, Artemisia fue torturada. Al final, se dio una sentencia de exilio que Agostino no cumplió. https://mymodernmet.com/es/artemisia-gentileschi/
  • 17. Es posible que estas experiencias hayan motivado a Artemisia a pintar cuadros de mujeres que ejercen violencia sobre los hombres. El tema de la decapitación del general asirio a las órdenes de Nabucodonosor III llamado Holofernes, por la joven judía Judith, como relata el Antiguo Testamento en el Libro de Judith, inspiró varias de sus más famosas obras.
  • 18. Después del lamentable juicio, Artemisia fue a vivir a Florencia donde la casaron a la fuerza, sin embargo, ella logró distinguirse por su talento y ser aceptada en la Academia de las Artes. Trabajó en varias ciudades y junto con su padre elaboró murales en Inglaterra.
  • 19. La película Artemisia relata los hechos de su vida, las dificultades que una mujer de talento enfrentaba en aquellos días, pero el filme ha causado polémica por una distinta aproximación a la historia de esta gran artista, insinuando que su caso no fue una violación, sino un acto consensuado. Esto ha molestado a algunas personas que consideran que esto sucede a muchas mujeres en estos casos.
  • 20. Otra excelente pintora y gran retratista fue la también italiana Lavinia Fontana (1552-1614), quien fue muy reconocida en su natal Bolonia, e invitada por el Papa Clemente VIII a Roma, donde realizó muchos retratos y obras de temas sacros.
  • 21. Se dice que Lavinia envió este autorretrato a un pretendiente al que finalmente aceptó como esposo, quien también era pintor, sin embargo esta anécdota no está corroborada. Tuvieron 11 hijos, que quedaron al cuidado del marido, pues ella obtuvo más éxito en su oficio, lo que no lo incomodaba, sino que él prestaba la ayuda necesaria en el hogar y el taller.
  • 22. En España, durante las primeras décadas del siglo XVII aparece un artista genial: Diego Velázquez (1599-1660) . Trabajó en la corte del rey Felipe IV de España. Inmortalizó personajes de la realeza y trabajó muchos otros temas. Una de sus obras más importantes es Las meninas, cuya composición ha causado asombro y admiración hasta nuestros días. https://sites.google.com/site/lite3011rabell/lecturas-del- barroco/el-barroco-imagenes-y-enlaces
  • 23. El período comprendido desde inicios del siglo XVI hasta casi el final del siglo XVII, aunque comprende más de un siglo, es denominado el Siglo de Oro de la cultura española, no solamente por sus extraordinarios representantes de la literatura, sino también por los pintores, como Diego Velázquez, Bartolomé Esteban Murillo, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, entre otros. El Rey Felipe IV fue un gran mecenas de las artes, las obras de su colección enriquecen hoy el Museo del Prado. https://www.arteespana.com/pinturabarroca.htm#:~:text=S in%20duda%20el%20XVII%20el,Espa%C3%B1a%2C%2 0sino%20del%20arte%20occidental.
  • 24. Como pintor de cámara de la corte del rey Felipe IV, el trabajo de Diego Velázquez era elaborar retratos de la familia real, así como decorar las habitaciones reales y palaciegas. Este es un bello ejemplo de sus obras. El príncipe Baltasar Carlos a caballo, Diego Velázquez, c. 1635 https://www.arteespana.com/velazquez.htm https://historia-arte.com/artistas/diego-velazquez
  • 25. Otro gran artista del período barroco en España es Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682). Fue reconocido dentro y fuera de su país y pintó innumerables escenas religiosas para conventos e iglesias. También en algunas ocasiones se detuvo a representar acontecimientos de la vida cotidiana, como la obra Niños jugando a los dados.
  • 26. La Inmaculada Concepción, de Bartolomé Esteban Murillo, es una de sus obras más conocidas hasta nuestros días.
  • 27.
  • 28. También representante del barroco, pero en la Escuela Flamenca, Peter Paul Rubens (1577-1640), buscaba los contrastes de claroscuro y color. Rubens desarrolla una obra muy reconocida en su tiempo, que le brindó fama y fortuna.
  • 29. Así como Velázquez, Rubens recibió encargos del rey español Felipe IV, por lo que muchas de sus obras se encuentran en el Museo del Prado, entre ellas, con tema mitológico, Las tres Gracias. También, como Velázquez, pintó a los personajes de la corte del citado rey español y al mismo monarca.
  • 30. El original de este retrato ecuestre del rey Felipe IV realizado por Rubens, desapareció en un incendio, por lo que sólo existe una copia en la Galería de los Uffizi, en Italia
  • 31. Otro gran pintor de esta época es Rembrandt van Rijn (1606-1669) fue el gran maestro del claroscuro en los
  • 32. Además de tocar diversos temas en sus obras, realizó muchos autorretratos, desde su juventud a su vejez. En este aparece con su esposa Saskia, el título es El hijo pródigo en la taberna, 1635.
  • 34. La pintura barroca también floreció en las colonias americanas, como en Nueva España, así como en el Perú y otras ciudades coloniales. Durante el siglo XVI algunos pintores europeos se trasladaron hacia tierras americanas, donde influenciaron a los artistas de este continente. La pintura barroca en América es un tesoro cultural de nuestros pueblos.