SlideShare una empresa de Scribd logo
Meninges 
Duramadre 
Aracnoides 
Piamadre 
Membrana más 
externa 
Membrana más 
externa 
Membrana 
intermedia, bajo la 
duramadre
Duramadre 
Se encuentra en el canal vertebral y encierra en su interior a la médula espinal. 
La duramadre tiene dos capas compuestas de fibras 
de colágeno y fibroblastos: 
Perióstica Meníngea 
Se une a la cara del cráneo. 
Contiene abundantes 
células y vasos sanguíneos 
y sus fibras de colágeno se 
agrupan en haces 
separados 
Sus fibras de colágeno forman 
una banda casi continua con 
dirección craneal y posterior 
desde la región frontal. 
Contiene pequeños vasos 
sanguíneos y fibroblastos de 
citoplasma oscuro 
y largas prolongaciones. 
La duramadre forma unos tabiques que 
limitan al desplazamiento del encéfalo en 
situaciones de aceleración y desaceleración. 
Esos tabiques son: 
Hoz del cerebro 
Tienda del cerebelo 
Tienda de la hipófisis
Aracnoides 
Tiene dos componentes: 
Células aracnoideas 
trabeculares 
Capa aracnoidea 
Está formada por células 
muy agrupadas, cuyo 
espacio intercelular es casi 
nulo y muy abundante 
en uniones estrechas y 
desmosomas. 
Estas son fibroblastos modificados con largas 
prolongaciones 
que se unen entre sí y con las células de la capa 
aracnoidea, formando un entramado laxo que 
conforma ángulo recto con la capa aracnoidea y 
que atraviesa el espacio subaracnoideo. .
Piamadre 
Contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y se continúa con su capa peri vascular. 
Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y 
elastina. Entre las células piales y la membrana basal glial de los vasos piales se observan 
numerosos macrófagos que presentan abundante pigmento amarillo en su citoplasma 
(reacción para demostración de hierro) 
También se encuentran mastocitos y pequeñas 
agrupaciones de linfocitos en las cercanías de 
los vasos piales. Ambas superficies de la 
aracnoides, las trabéculas aracnoideas y la 
superficie interna de la piamadre están cubiertas 
por un epitelio simple plano. 
Los vasos piales y del plexo coroideo poseen 
una profusa inervación simpática proveniente 
de los plexos vertebral y carotideo.
Espacios meníngeos 
Son también llamados espacio subdural, sin embargo, no existe espacio real 
entre la duramadre y la aracnoides. 
El espacio subaracnoideo se ubica entre la aracnoides y la piamadre. Este es 
atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo raquídeo 
(LCR) . 
Es estrecho sobre los giros, pero es más profundo en los surcos cerebrales y a lo 
largo de toda la médula espinal. 
Las regiones en las cuales la aracnoides está bastante separada de la piamadre se 
denominan cisternas y en ellas se observan muy pocas trabéculas
Sistema ventricular 
Corresponde una serie de cavidades: 
Ventrículos 
Laterales 
Están contenidos en cada hemisferio. Se 
describe en cada uno de ellos un cuerpo, en 
relación con el lóbulo parietal; una asta 
anterior en el lóbulo frontal; una asta 
posterior en el lóbulo occipital y una asta 
inferior en el lóbulo temporal. Cada 
ventrículo lateral se comunica hacia medial 
con el tercer ventrículo a través del agujero 
interventricular o de Monroe. Desde este 
agujero hacia delante está el asta anterior en 
la cual se describe un techo un piso y una 
pared medial. El techo está formado por el 
cuerpo calloso El piso está formado por la 
cabeza del núcleo caudado y parte del 
rostrum del cuerpo calloso. La pared medial 
está formada por el septum pellucidum y pilar 
anterior del fornix.
Tercer Ventrículo Situada en la línea media entre ambos tálamos e hipotálamos. 
Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales 
y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del 
acueducto cerebral. 
En el tercer ventrículo se describe: a) pared lateral formada por 
el tálamo hacia dorsal y posterior y por el hipotálamo hacia 
ventral y anterior.; b) pared superior o techo formado por una 
capa ependimaria recubriendo a la tela coroidea del tercer 
ventrículo, de la cual se desprenden los plexos coroideos . sobre 
la tela coroidea está el fornix y el cuerpo calloso; c) pared 
inferior o piso formado desde adelante hacia atrás por quiasma 
óptico, tuber cinereum e infundíbulo y mas posteriormente los 
cuerpos mamilares, d) pared anterior formada por la lámina 
terminalis y la comisura blanca anterior; e) pared posterior 
donde se encuentra la entrada al acueducto cerebral y sobre esta 
la comisura blanca posterior y el receso supra-pineal.
Acueducto cerebral Es un conducto estrecho de 
aproximadamente 18 mm. de longitud que 
comunica el tercer con el cuarto ventrículo. 
Cuarto ventrículo Situada entre el tronco encefálico y 
cerebelo. En el se describe un techo y un 
piso. En el techo se encuentra el cerebelo. 
El piso del cuarto ventrículo está formado 
por la cara posterior del puente y del bulbo 
raquídeo. 
Conducto cerebral Se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y 
se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula 
espinal, terminando en el cono medular en una zona 
ligeramente ensanchada denominada ventrículo 
terminal.
Irrigación encefálica 
Contiene: 
Venas 
Fisiopatología y anatomía patológica 
Ramas intracraneales de la Sistema carotídeo 
arteria carótida interna 
Polígono de Willis 
Sistema vertebrobasilar 
Ramas de la arteria basilar 
Ramas de la porción craneal 
de la arteria vertebral 
Situación colateral del 
encéfalo 
Circulación y metabolismo 
cerebral 
Inervación de las arterias 
cerebrales 
Sistema de drenaje venoso 
profundo 
Senos venosos 
Correlatos clínicos 
Cuadro clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica marielitamijares
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Sol Martinez
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Christopher Brito
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
Luis Iran Loreto Palacio
 
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación EncefálicaMeninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Nildaisa
 
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado   tarea 6 presentacionMiriangela alvarado   tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
MiriangelaAlvarado
 
Medula Espinal Meninges
Medula Espinal MeningesMedula Espinal Meninges
Medula Espinal Meninges
Grisel2020
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Carlosfmp2411
 
Tarea 6. meninges
Tarea 6. meningesTarea 6. meninges
Tarea 6. meninges
jositad
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meningesElyRod
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
yenscarol
 
Imagenes ventriculos cerebrales
Imagenes ventriculos cerebralesImagenes ventriculos cerebrales
Imagenes ventriculos cerebralesa arg
 
Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcrpitbullsaw
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
Denys Salas
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
Nellys Granado
 

La actualidad más candente (20)

mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
 
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación EncefálicaMeninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
 
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado   tarea 6 presentacionMiriangela alvarado   tarea 6 presentacion
Miriangela alvarado tarea 6 presentacion
 
Medula Espinal Meninges
Medula Espinal MeningesMedula Espinal Meninges
Medula Espinal Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Tarea 6. meninges
Tarea 6. meningesTarea 6. meninges
Tarea 6. meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Meninges Neuroanatomia
Meninges  Neuroanatomia Meninges  Neuroanatomia
Meninges Neuroanatomia
 
Sistema nervioso generalidades
Sistema nervioso generalidadesSistema nervioso generalidades
Sistema nervioso generalidades
 
Imagenes ventriculos cerebrales
Imagenes ventriculos cerebralesImagenes ventriculos cerebrales
Imagenes ventriculos cerebrales
 
Meninges y lcr
Meninges y lcrMeninges y lcr
Meninges y lcr
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES
MENINGESMENINGES
MENINGES
 

Similar a Meninges

Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Vanetorre05
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Laura Quero
 
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé AzuajeNeurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
freddyvilamatfabiola
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
papalindo11
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Buenaventura
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
andrea2711
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
Uny
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
sacs24
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaandreinayepez
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Cecilia Escalona
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
Abigail Rangel
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Nora Avila
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Carmin Duran
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Luis Palma
 
Tarea presentacion meninges
Tarea presentacion meningesTarea presentacion meninges
Tarea presentacion meninges
ALEJANDRAMED
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Nahem Blanco Rios
 

Similar a Meninges (20)

Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé AzuajeNeurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé Azuaje
 
Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
 
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
 
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Fundamentos de Neurociencias Tarea6Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Tarea presentacion meninges
Tarea presentacion meningesTarea presentacion meninges
Tarea presentacion meninges
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Meninges

  • 1. Meninges Duramadre Aracnoides Piamadre Membrana más externa Membrana más externa Membrana intermedia, bajo la duramadre
  • 2. Duramadre Se encuentra en el canal vertebral y encierra en su interior a la médula espinal. La duramadre tiene dos capas compuestas de fibras de colágeno y fibroblastos: Perióstica Meníngea Se une a la cara del cráneo. Contiene abundantes células y vasos sanguíneos y sus fibras de colágeno se agrupan en haces separados Sus fibras de colágeno forman una banda casi continua con dirección craneal y posterior desde la región frontal. Contiene pequeños vasos sanguíneos y fibroblastos de citoplasma oscuro y largas prolongaciones. La duramadre forma unos tabiques que limitan al desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración y desaceleración. Esos tabiques son: Hoz del cerebro Tienda del cerebelo Tienda de la hipófisis
  • 3. Aracnoides Tiene dos componentes: Células aracnoideas trabeculares Capa aracnoidea Está formada por células muy agrupadas, cuyo espacio intercelular es casi nulo y muy abundante en uniones estrechas y desmosomas. Estas son fibroblastos modificados con largas prolongaciones que se unen entre sí y con las células de la capa aracnoidea, formando un entramado laxo que conforma ángulo recto con la capa aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo. .
  • 4. Piamadre Contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y se continúa con su capa peri vascular. Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina. Entre las células piales y la membrana basal glial de los vasos piales se observan numerosos macrófagos que presentan abundante pigmento amarillo en su citoplasma (reacción para demostración de hierro) También se encuentran mastocitos y pequeñas agrupaciones de linfocitos en las cercanías de los vasos piales. Ambas superficies de la aracnoides, las trabéculas aracnoideas y la superficie interna de la piamadre están cubiertas por un epitelio simple plano. Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática proveniente de los plexos vertebral y carotideo.
  • 5. Espacios meníngeos Son también llamados espacio subdural, sin embargo, no existe espacio real entre la duramadre y la aracnoides. El espacio subaracnoideo se ubica entre la aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo raquídeo (LCR) . Es estrecho sobre los giros, pero es más profundo en los surcos cerebrales y a lo largo de toda la médula espinal. Las regiones en las cuales la aracnoides está bastante separada de la piamadre se denominan cisternas y en ellas se observan muy pocas trabéculas
  • 6. Sistema ventricular Corresponde una serie de cavidades: Ventrículos Laterales Están contenidos en cada hemisferio. Se describe en cada uno de ellos un cuerpo, en relación con el lóbulo parietal; una asta anterior en el lóbulo frontal; una asta posterior en el lóbulo occipital y una asta inferior en el lóbulo temporal. Cada ventrículo lateral se comunica hacia medial con el tercer ventrículo a través del agujero interventricular o de Monroe. Desde este agujero hacia delante está el asta anterior en la cual se describe un techo un piso y una pared medial. El techo está formado por el cuerpo calloso El piso está formado por la cabeza del núcleo caudado y parte del rostrum del cuerpo calloso. La pared medial está formada por el septum pellucidum y pilar anterior del fornix.
  • 7. Tercer Ventrículo Situada en la línea media entre ambos tálamos e hipotálamos. Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral. En el tercer ventrículo se describe: a) pared lateral formada por el tálamo hacia dorsal y posterior y por el hipotálamo hacia ventral y anterior.; b) pared superior o techo formado por una capa ependimaria recubriendo a la tela coroidea del tercer ventrículo, de la cual se desprenden los plexos coroideos . sobre la tela coroidea está el fornix y el cuerpo calloso; c) pared inferior o piso formado desde adelante hacia atrás por quiasma óptico, tuber cinereum e infundíbulo y mas posteriormente los cuerpos mamilares, d) pared anterior formada por la lámina terminalis y la comisura blanca anterior; e) pared posterior donde se encuentra la entrada al acueducto cerebral y sobre esta la comisura blanca posterior y el receso supra-pineal.
  • 8. Acueducto cerebral Es un conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo. Cuarto ventrículo Situada entre el tronco encefálico y cerebelo. En el se describe un techo y un piso. En el techo se encuentra el cerebelo. El piso del cuarto ventrículo está formado por la cara posterior del puente y del bulbo raquídeo. Conducto cerebral Se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, terminando en el cono medular en una zona ligeramente ensanchada denominada ventrículo terminal.
  • 9. Irrigación encefálica Contiene: Venas Fisiopatología y anatomía patológica Ramas intracraneales de la Sistema carotídeo arteria carótida interna Polígono de Willis Sistema vertebrobasilar Ramas de la arteria basilar Ramas de la porción craneal de la arteria vertebral Situación colateral del encéfalo Circulación y metabolismo cerebral Inervación de las arterias cerebrales Sistema de drenaje venoso profundo Senos venosos Correlatos clínicos Cuadro clínico