SlideShare una empresa de Scribd logo
LasMeninges
Alumna:
Katherine Farfán
Profesora:
Xiomara Rodríguez
Barquisimeto, Julio de 2014
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P para la Educación
Universidad Yacambù
Facultad de Humanidades
¿Qué son las Meninges?
El sistema nervioso central está recubierto por tres
membranas de tejido conjuntivo, las
meninges:
Duramadre, la membrana más externa.
Aracnoides, la membrana intermedia, bajo la duramadre.
Piamadre, la membrana mas interna en íntimo contacto
con la superficie del sistema nervioso
central.
Duramadre:
Es una membrana gruesa formada de tejido conjuntivo
denso. La duramadre
raquídea se encuentra en el canal vertebral y encierra en su
interior a la médula espinal.
La capa meníngea de la duramadre craneal se repliega
formando tabiques que dividen la cavidad
craneal en compartimentos intercomunicados. La función de
estos tabiques es limitar el
desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración y
desaceleración asociados a los
movimientos de la cabeza. Estos tabiques son:
1.- Hoz del cerebro.
2.- Tienda del cerebelo.
3.- Tienda de la hipófisis.
Aracnoides:
Esta membrana tiene dos componentes. La capa más
externa o capa aracnoidea
está formada por células muy agrupadas, cuyo
espacio intercelular es casi nulo y muy abundante
en uniones estrechas y desmosomas. La porción más
interna de la aracnoides está formada por
células aracnoideas trabeculares. Estas son
fibroblastos modificados con largas prolongaciones
que se unen entre sí y con las células de la capa
aracnoidea, formando un entramado laxo que
conforma ángulo recto con la capa aracnoidea y que
atraviesa el espacio subaracnoideo.
Piamadre:
Es una delicada lámina de tejido conjuntivo formada de fibroblastos
planos
modificados que se adosan a la superficie del encéfalo y médula
espinal. Estas células tienen gran parecido a las células aracnoideas
trabeculares. La piamadre contiene gran cantidad de vasos sanguíneos
y se continúa con su capa peri vascular. Entre las células de la
piamadre y el
tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina. Entre
las células piales y la membrana basal glial de los vasos piales se
observan numerosos macrófagos que presentan abundante pigmento
amarillo en su citoplasma (reacción para demostración de hierro).
También
se encuentran mastocitos y pequeñas agrupaciones de linfocitos en las
cercanías de los vasos piales. Ambas superficies de la aracnoides, las
trabéculas aracnoideas y la superficie interna dela piamadre están
cubiertas por un epitelio simple plano.
Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación
simpática proveniente de los plexos vertebral y carotideo.
Sistema ventricular:
El sistema ventricular corresponde a una serie de
cavidades que se desarrolla en el interior del
sistema nervioso central, en las cuales se está
produciendo y circulando el líquido céfalo
raquídeo. Estas cavidades están recubiertas por un
epitelio ependimario, distinguiéndose:
1.- Ventrículos laterales.
2.- Tercer ventrículo.
3.- Acueducto cerebral.
4.- Cuarto ventrículo.
5.- Conducto central o ependimario.
Irrigación encefálica
El Sistema Nervioso Central del hombre recibe el 20% del débito cardíaco. El
flujo es
transportado al encéfalo por cuatro troncos arteriales: dos arterias carótidas
internas y dos arterias vertebrales. El cerebro es irrigado por dos tipos de
arterias: (1) grandes arterias de conducción que se extienden desde la superficie
inferior del cerebro hacia las superficies laterales de los hemisferios, tronco
encefálico y cerebelo (2) las arterias perforantes que se originan de las arterias
de conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar áreas específicas.
Existen interconexiones entre las arterias de conducción en el cuello a través de
ramas musculares y en la base del cerebro a través de los vasos que conforman el
polígono de Willis. También existen interconexiones entre las arterias de las
superficies hemisféricas. El tamaño de esta circulación colateral y su capacidad
de suplir territorios con obstrucción transitoria o permanente del flujo es muy
variable.
Las grandes arterias de conducción se originan a partir del tercer arco aórtico
embrionario. La arteria carótida interna y sus ramas se desarrollan
completamente a partir de este arco; por otro lado, la arteria carótida común se
desarrolla de la conexión entre las raíces aórticas ventral y dorsal del tercer y
cuarto arco aórtico, respectivamente. Las arterias vertebrales se originan de
anastomosis laterales entre arterias intersegmentarias, constituyendo un
remanente cervical de este sistema arterial que involuciona durante la
embriogénesis.
Sistema Carotideo:
Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del cerebro.
La arteria carótida común derecha se origina a partir del
tronco braquiocefálico, mientras la izquierda nace
directamente del arco aórtico. Estos vasos ascienden por la
porción lateral del cuello y se bifurcan a nivel del ángulo de la
mandíbula, formando las arterias carótidas interna y externa.
La arteria carótida interna se dirige hacia la porción anterior
del cuello sin ramificarse y luego penetra a a través del canal
carotideo en la base del cráneo. Continúa su curso
horizontalmente hacia delante a través del seno cavernoso y
sale en la cara medial de la apófisis crinoides anterior
perforando la duramadre. Luego, entra al espacio
subaracnoideo atravesando la aracnoides y gira hacia atrás
hasta alcanzar la región de la sustancia perforada anterior en
el extremo interno de la cisura lateral. Aquí se divide en las
arterias cerebrales anterior y media.
LAS MENINGES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
celeste abigail banda rodriguez
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Alejandra Angel
 
Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1
Ricardo Echavarria
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratoriojulianazapatacardona
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Sistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario HistologiaSistema tegumentario Histologia
Sistema tegumentario Histologia
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebroAnatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
Anatomia del sistema ventricular e irrigacion sanguinea del cerebro
 
Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1Glandula parotida 5 1
Glandula parotida 5 1
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 

Destacado

Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
Marysol Ulloa
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosorhode22
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaRudy Fasanando V
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
Dr. Rafael Chávez Diosdado
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoErick VH
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovarioOlivia Grisell
 

Destacado (7)

Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 

Similar a LAS MENINGES

Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Vanetorre05
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Sol Martinez
 
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica marielitamijares
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
Uny
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
sacs24
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
yenscarol
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaandreinayepez
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Nahem Blanco Rios
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Nahem Blanco Rios
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
Luis Iran Loreto Palacio
 
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan Felix Carrillo Orellana
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.waldemar92
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
Denys Salas
 
Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053
annap3
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé AzuajeNeurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
mariananaj
 

Similar a LAS MENINGES (20)

Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
mariela mijares tarea 6, meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6Fundamento de neurociencias tarea 6
Fundamento de neurociencias tarea 6
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
 
Tarea 6 meninges
Tarea 6 meningesTarea 6 meninges
Tarea 6 meninges
 
Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6Juan carrillo. meninges.tarea 6
Juan carrillo. meninges.tarea 6
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Meninges karla
Meninges karlaMeninges karla
Meninges karla
 
Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053Semana 6. anna peraza v20466053
Semana 6. anna peraza v20466053
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
 
Neurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé AzuajeNeurociencias Por Desireé Azuaje
Neurociencias Por Desireé Azuaje
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

LAS MENINGES

  • 1. LasMeninges Alumna: Katherine Farfán Profesora: Xiomara Rodríguez Barquisimeto, Julio de 2014 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educación Universidad Yacambù Facultad de Humanidades
  • 2. ¿Qué son las Meninges? El sistema nervioso central está recubierto por tres membranas de tejido conjuntivo, las meninges: Duramadre, la membrana más externa. Aracnoides, la membrana intermedia, bajo la duramadre. Piamadre, la membrana mas interna en íntimo contacto con la superficie del sistema nervioso central.
  • 3. Duramadre: Es una membrana gruesa formada de tejido conjuntivo denso. La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y encierra en su interior a la médula espinal. La capa meníngea de la duramadre craneal se repliega formando tabiques que dividen la cavidad craneal en compartimentos intercomunicados. La función de estos tabiques es limitar el desplazamiento del encéfalo en situaciones de aceleración y desaceleración asociados a los movimientos de la cabeza. Estos tabiques son: 1.- Hoz del cerebro. 2.- Tienda del cerebelo. 3.- Tienda de la hipófisis.
  • 4. Aracnoides: Esta membrana tiene dos componentes. La capa más externa o capa aracnoidea está formada por células muy agrupadas, cuyo espacio intercelular es casi nulo y muy abundante en uniones estrechas y desmosomas. La porción más interna de la aracnoides está formada por células aracnoideas trabeculares. Estas son fibroblastos modificados con largas prolongaciones que se unen entre sí y con las células de la capa aracnoidea, formando un entramado laxo que conforma ángulo recto con la capa aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.
  • 5. Piamadre: Es una delicada lámina de tejido conjuntivo formada de fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie del encéfalo y médula espinal. Estas células tienen gran parecido a las células aracnoideas trabeculares. La piamadre contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y se continúa con su capa peri vascular. Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina. Entre las células piales y la membrana basal glial de los vasos piales se observan numerosos macrófagos que presentan abundante pigmento amarillo en su citoplasma (reacción para demostración de hierro). También se encuentran mastocitos y pequeñas agrupaciones de linfocitos en las cercanías de los vasos piales. Ambas superficies de la aracnoides, las trabéculas aracnoideas y la superficie interna dela piamadre están cubiertas por un epitelio simple plano. Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática proveniente de los plexos vertebral y carotideo.
  • 6. Sistema ventricular: El sistema ventricular corresponde a una serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso central, en las cuales se está produciendo y circulando el líquido céfalo raquídeo. Estas cavidades están recubiertas por un epitelio ependimario, distinguiéndose: 1.- Ventrículos laterales. 2.- Tercer ventrículo. 3.- Acueducto cerebral. 4.- Cuarto ventrículo. 5.- Conducto central o ependimario.
  • 7. Irrigación encefálica El Sistema Nervioso Central del hombre recibe el 20% del débito cardíaco. El flujo es transportado al encéfalo por cuatro troncos arteriales: dos arterias carótidas internas y dos arterias vertebrales. El cerebro es irrigado por dos tipos de arterias: (1) grandes arterias de conducción que se extienden desde la superficie inferior del cerebro hacia las superficies laterales de los hemisferios, tronco encefálico y cerebelo (2) las arterias perforantes que se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar áreas específicas. Existen interconexiones entre las arterias de conducción en el cuello a través de ramas musculares y en la base del cerebro a través de los vasos que conforman el polígono de Willis. También existen interconexiones entre las arterias de las superficies hemisféricas. El tamaño de esta circulación colateral y su capacidad de suplir territorios con obstrucción transitoria o permanente del flujo es muy variable. Las grandes arterias de conducción se originan a partir del tercer arco aórtico embrionario. La arteria carótida interna y sus ramas se desarrollan completamente a partir de este arco; por otro lado, la arteria carótida común se desarrolla de la conexión entre las raíces aórticas ventral y dorsal del tercer y cuarto arco aórtico, respectivamente. Las arterias vertebrales se originan de anastomosis laterales entre arterias intersegmentarias, constituyendo un remanente cervical de este sistema arterial que involuciona durante la embriogénesis.
  • 8. Sistema Carotideo: Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del cerebro. La arteria carótida común derecha se origina a partir del tronco braquiocefálico, mientras la izquierda nace directamente del arco aórtico. Estos vasos ascienden por la porción lateral del cuello y se bifurcan a nivel del ángulo de la mandíbula, formando las arterias carótidas interna y externa. La arteria carótida interna se dirige hacia la porción anterior del cuello sin ramificarse y luego penetra a a través del canal carotideo en la base del cráneo. Continúa su curso horizontalmente hacia delante a través del seno cavernoso y sale en la cara medial de la apófisis crinoides anterior perforando la duramadre. Luego, entra al espacio subaracnoideo atravesando la aracnoides y gira hacia atrás hasta alcanzar la región de la sustancia perforada anterior en el extremo interno de la cisura lateral. Aquí se divide en las arterias cerebrales anterior y media.