SlideShare una empresa de Scribd logo
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




            Dr, Mauricio Alcocer R         Pio E Ruiz Lara
          Profesor : Introduccion C.C.

MAR : - Perl
                                         23 de Abril 2008
MER by UAG




            Dr, Mauricio Alcocer R         Pio E Ruiz Lara
          Profesor : Introduccion C.C.

MAR : - Perl
                                         23 de Abril 2008
MER by UAG

Proclamación de la Década (2005 - 2014) de las Naciones Unidas de la
Educación para el Desarrollo Sostenible. Resolución 57/254 aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Diciembre
de 2002 .        http://www.oei.es/decada/resonu.htm
                 http://www oei es/decada/resonu htm
La ASAMBLEA GENERAL
Recordando el capítulo 36 del Programa 21 relativo al fomento de la
educación, la capacitación y la toma de conciencia, aprobado en la
          ,        p                                     , p
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992(1)…………………
Decide proclamar el período de diez años que empieza el l° de enero de
2005 D
     Decenio d l N i
             i de las Naciones U id d l Ed
                               Unidas de la Educación para el D
                                                    ió       l Desarrollo
                                                                      ll
Sostenible.

                           La educación ambiental se plantea como estrategia
                           complementaria de otras acciones -del ámbito de la gestión, la
                           economía, la legislación, la tecnología o la política ambiental-
                           que ayuden a prevenir y mitigar los efectos de la crisis
                           ambiental y social incorporando diferentes instrumentos
                           sociales que promuevan el conocimiento, el cambio de
                           actitudes y valores y la acción (individual y colectiva).




 MAR : - Perl
                                                                       23 de Abril 2008
MER by UAG


"La educación ambiental es un proceso
permanente en el cual los individuos y las
comunidades adquieren conciencia de su
medio y aprenden los conocimientos, los
valores, las destrezas, la experiencia y
también la determinación que les capacite
para actuar, individual y colectivamente,          “Desarrollo
en la resolución de los problemas              sostenible es el
ambientales presentes y futuros".               desarrollo que
                                                           q
                                                  satisface las
(Congreso Internacional de Educación y       necesidades de la
Formación sobre Medio Ambiente.                    generación
Moscú, 1987)                                      presente sin
                                                         t i
                                               comprometer la
                                              capacidad de las
                                                 generaciones
                                                  futuras para
                                                satisfacer sus
                                                       propias
                                                necesidades.”
     MAR : - Perl
                                                         23 de Abril 2008
MER by UAG

La calidad de vida es el objetivo común de gobiernos y poblaciones
                                                       poblaciones.
En las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI, se reconoce que uno de los
obstáculos más importantes para el mantenimiento o la mejora de la calidad de
vida es el deterioro de los sistemas vitales de los que depende la existencia de la
                                     vitales,
especie humana en el planeta.

EDUCAR ES PARTE DE LA
SOLUCION , DEBEMOS ACTUAR
AHORA MISMO, NO PODEMOS
ESPERAR CAMBIOS
SIGNIFICATIVOS EN LOS HABITOS
DE VIDA, SI NO EDUCAMOS Y
AYUDAMOS A CREAR NUEVAS
IMPRONTAS, HABITOS DE
CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA…….
                       VIDA
HABREMOS PERDIDO UNA GRAN
OPORTUNIDAD DE MITIGAR EL CC.

    MAR : - Perl
                                                                 23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG
NUESTRA ACTITUD ACTUAL SOLO
PUEDE LLEVAR A LOS NIÑOS,
QUIENES SERAN EL FUTURO, AL
DESASTRE




 MAR : - Perl
                              23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG


El desarrollo de la educación ambiental se encuentra en la
actualidad con una serie de deficiencias :

La descoordinación en las actuaciones de instituciones y
colectivos sociales;
El predominio de acciones puntuales, anecdóticas, sin
continuidad en el tiempo;
La tendencia a identificar la educación ambiental
únicamente con la comprensión y la protección de la
naturaleza;
La focalización en el producto y no en el proceso;
La escasez de programas dirigidos a la diversidad de
sectores ciudadanos,
La falta de procesos de evaluación y de investigación seria y
rigurosa... ….
Reflexionar y actuar sobre estas y otras cuestiones debería
forma parte de los objetivos de la estrategia Mexicana de
Educación Ambiental


     MAR : - Perl
                                                                23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




http://www.who.int/features/2007/photo_contest/colour/es/index9.html
ABRE PAGINA DE JUEGO : ALERTA CO2
http://www.accionatura.org/juegoAlertaCO2/
http://www accionatura org/juegoAlertaCO2/

http://www.fundacion-biodiversidad.es/opencms/export/fundacion-
biodiversidad/pages/biodiver/para-ninyos/cuentos/ozzy.html
                g                    y              y

       MAR : - Perl
                                                                  23 de Abril 2008
MER by UAG


Si logramos entender la educación ambiental desde una perspectiva amplia
que promueve cambios personales y culturales en la búsqueda de una
sociedad más sostenible y solidaria habremos logrado una parte de la
                           solidaria,
preparación al futuro del CC.

Ello implica el fomento de la información la formación la participación y la
                               información, formación,
toma de conciencia sobre las cuestiones ambientales, el cambio de valores
y actitudes, la práctica en la toma de decisiones y la promoción de
comportamientos pro-ambientales.




 MAR : - Perl
                                                            23 de Abril 2008
MER by UAG

http://guardianesdelclima.com/gc/juego.
aspx
Nuestro consumismo destruye el
Planeta.
Planeta

Consumismo, destrucción del medio
ambiente y desigualdad forman parte
               g              p
de una misma realidad.

Para lograr que las generaciones
presentes y f t
        t    futuras puedan di f t d
                        d disfrutar de
una Tierra sana y los que menos tienen
puedan satisfacer sus necesidades
vitales,
vitales será imprescindible que los que
más gastamos pongamos un freno
racional y responsable, y reduzcamos
radicalmente nuestro consumo.

   DAR EJEMPLO ES ENSEÑAR



       MAR : - Perl
                                          23 de Abril 2008
MER by UAG




El consumo está presente en todas las facetas de nuestra vida, no sólo en el
momento de la compra de un bien o servicio.
Consumimos oxígeno cuando respiramos, agua al ducharnos, combustible para
                 g                  p       , g                 ,       p
mover el coche y para generar electricidad, y así un largo etc.
El problema reside en que nuestro planeta no es capaz de generar todos los
recursos que gastamos ni de asimilar la contaminación que producimos,
especialmente d d l países ricos.
      i l    t desde los í        i
Si todos consumiéramos como un europeo medio, se necesitarían entre tres y
cuatro planetas para generar los recursos necesarios y asimilar la
contaminación que produciríamos
                   produciríamos.
En consecuencia, debemos favorecer un modelo alternativo de consumo que
permita a todos un nivel de vida aceptable.



    MAR : - Perl
                                                           23 de Abril 2008
MER by UAG



 La lucha contra el cambio climático tiene muchos frentes:

 1.- La d i d l
 1 L reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero:
                             ii     d         d f        i      d
         1.El aumento de la eficiencia energética: obtener los productos y servicios con un consumo menor de energía
         2.El desarrollo de las energías renovables
         3.Cambios en los estilos de vida y en las normas, hacia una nueva cultura energética del ahorro y la
         eficiencia
 2.- Fomentar los sumideros de carbono:
         1.Cuidar los montes y ampliar su superficie: los árboles y plantas verdes son devoradores de dióxido de
         carbono
              b
         2.Utilizar prácticas agrícolas que conserven el carbono y reduzcan las emisiones de gases de efecto
         invernadero
 La educación, la comunicación y la participación son herramientas imprescindibles para hacer frente al cambio
 climático.
 Así la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre cambio climático recoge en su apartado de compromisos el
 de “promover y apoyar con su cooperación la educación, la capacitación y la sensibilización del público
 respecto all cambio climático y estimular la participación más amplia en este proceso”.
          t          bi li áti          ti l l         ti i ió á            li      t          ”




MAR : - Perl
                                                                                             23 de Abril 2008
MER by UAG


                                                     BIENVENIDOS AL CECADESU
La crisis ambiental representa uno de los retos más importantes que enfrenta la sociedad
actual.
actual En este contexto la educación ambiental para el desarrollo sustentable se convierte
en un eje fundamental para revertir el deterioro ambiental, lo que nos obliga a intensificar
los esfuerzos en todas las áreas del quehacer individual y social para cambiar el modelo del
desarrollo actual.

En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Centro
de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, trabaja en el diseño de
proyectos, programas y estrategias que promueven acciones para impulsar una cultura de
respeto y cuidado del medio ambiente en la sociedad mexicana, utilizando como
herramientas fundamentales la educación ambiental, la capacitación para el desarrollo
sustentable y la comunicación educativa.

SE HACE IMPERATIVO TRASMITIR EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS
DAÑOS INFLIGIDOS AL PLANETA Y ENTRENAMIENTO PARA TOMAR LAS
ACCIONES DE : REVERSION, PREVENCION, ADAPTACION, y MITIGACION




      MAR : - Perl
                                                                        23 de Abril 2008
MER by UAG




CECADESU                                                       •Programa de Capacitación Municipal
Programas estratégicos                                              •Programa de Cultura Ambiental
•Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable      •Programa de Comunicación Educativa
•Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad                      •Programa Editorial
en México                                                                            •Frontera Norte
•Planes E t t l d Ed
 Pl       Estatales de Educación, C
                             ió Capacitación y
                                       it ió                                      Líneas temáticas
                                                                                  Lí       t áti
Comunicación Ambientales.                                                         •Agua y Bosques
•Programa Ambiental de la Juventud (PAJ)                                      •Residuos y Reciclaje
•Áreas Naturales Protegidas                                                                 •Jóvenes
•Especies en Peligro de Extinción
    p              g                                            •Consumo y Producción Sustentable
•Cambio Climático                                                          •Agricultura Sustentable
•Pro Árbol                                                                              •Ecoturismo
•Agua                                                             •Conservación de los Ecosistemas
•Residuos Sólidos (México Limpio)                                                       •Humedales
•Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en las                       Programas específicos
Instituciones de Educación Superior                                             •Programa GLOBE
•Programa de Capacitación Rural                                                  •Carta de la Tierra
                                                             •Jóvenes por un Consumo Sustentable
                                                                                    •Escuela Limpia




        MAR : - Perl
                                                                           23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG




El CENEAM ha publicado en su última carpeta informativa los datos del
avance de resultados del Barómetro del Centro de Investigaciones
                                                        g
Sociológicas (CIS) presentado a finales de 2007.

Según este avance el 87,8% de la población española estaría dispuesta
   g                     ,          p           p                p
"con seguridad o probablemente" a modificar sus hábitos de consumo y
estilo de vida para reducir sus emisiones de dióxido de carbono.




    MAR : - Perl
                                                         23 de Abril 2008
MER by UAG




El medio ambiente no se encuentra entre los veinte primeros problemas
citados por los españoles, ni a nivel general, ni que les afecte
personalmente, a pesar de que tres cuartas partes de los encuestados
señala que sigue con "mucho o bastante interés" las noticias relacionadas
                      mucho               interés
con este asunto.

El 51% de los españoles sigue pensando que lo que una persona haga de
forma individual no tiene impacto si el resto de los ciudadanos no hacen
lo mismo.
El 63% opina que su esfuerzo personal no sirve si empresas e industrias
no hacen más para proteger el medio ambiente.


      MAR : - Perl
                                                           23 de Abril 2008
MER by UAG




Además, un tercio de los consultados asegura tener cosas más importantes
en las que pensar, y casi un 10% considera que el medio ambiente no está
en peligro
   peligro.

En todo caso, el 95% de la población afirma haber oído hablar del
calentamiento global en los tres últimos años y un 64% ha obtenido
                                              años,
información sobre la forma de reducir su consumo de energía.

La mayoría lo ha sabido (68 7%) a través de la televisión y en menor medida
                          (68,7%)
(33,9%) por la prensa, mientras que la información institucional (7,8%) y de las
eléctricas (10,3%) ha sido escasa.


      MAR : - Perl
                                                             23 de Abril 2008
MER by UAG




Por otro lado, un 40,3% cita la nuclear como la primera fuentes de energía que
debería usarse menos, mientras que un 26,7% pone por delante el petróleo.
 El carbón es citado en primer lugar p un 17,1% de los españoles y en
                        p        g por        ,            p
segundo lugar por un porcentaje similar de personas.
 En la mayoría de los casos, consideran que deben utilizarse menos estas
energías p q contaminan aire o agua ( , ), p
      g   porque                      g (53,3%), producen residuos ( , ),
                                                                     (19,2%),
no son seguras (17,7%), son escasas (12,8%).
Además, un 73% dice que podrán sustituirse a largo plazo : gas, carbón y
p
petróleo.
Casi tres de cada cinco señala que las renovables son eficaces y baratas,
aunque dudan (45%) de que puedan suministrar toda la energía que necesita
un país.
    p

      MAR : - Perl
                                                            23 de Abril 2008
MER by UAG




Los españoles atribuyen un mayor gasto energético
         al sector industrial    (79,5%)
         q
         que al transporte
                       p         (
                                 (29%),
                                      ),
         la actividad doméstica (22%),
         el transporte aéreo     (14,7%)
         o la agricultura
               g                 ( , )
                                 (3,2%).
Por ello, consideran que las primeras que deben adoptar medidas de ahorro
energético son las industrias (71,8%), en segundo lugar, los ciudadanos
(
(30%) y en tercero, el transporte por carretera ( , )
      )              ,        p    p            (28,4%).
 Finalmente, un 63,6% cree que la calidad de vida mejoraría si se gastara
menos electricidad, gas o gasolina.


      MAR : - Perl
                                                          23 de Abril 2008
MER by UAG




Casi cuatro de cada cinco (79,4%) españoles opinan que la escasez de
energía puede ser uno de los problemas más importantes que tendrán que
afrontar en el futuro los países occidentales.
                          p

Casi la mitad (49%) considera que España tendrá dificultades para cubrir sus
necesidades de energía, aunque sólo el 1,4% atribuye este problema al
                     g ,    q           ,         y        p
cambio climático.

Por el contrario, las principales razones señaladas son el fin de los recursos
                ,     p     p
naturales (20,5%) y el gasto excesivo.



      MAR : - Perl
                                                             23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG

Los niños y niñas deben estar activamente involucrados
en los esfuerzos locales, nacionales e internacionales
destinados a mitigar los efectos del cambio climático.
La ayuda de emergencia en desastres debería incluir la
reducción de riesgos específicos para los niños.




    MAR : - Perl
                                                         23 de Abril 2008
MER by UAG

En la próxima década 175 millones de niños y niñas
              década,
se verán afectados cada año por desastres naturales
provocados por el cambio climático.
Se estima que el porcentaje de la población mundial
expuesta a la Malaria, una de las mayores causas de
muerte entre los menores de 5 años, crecerá entre
un 45% y un 65% por ciento en los próximos 100
años debido al cambio climático.
En 2010, habrá 50 millones de "desplazados
medioambientales
medioambientales", la mayoría de ellos serán mujeres
y niños.




      MAR : - Perl
                                                       23 de Abril 2008
MER by UAG




El Informe Brundtland, populariza el concepto y la interpretación concreta de :

“Desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la
 Desarrollo
generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades.”

La obviedad de reconocer límites físicos tiene, sin embargo, gran trascendencia
si tenemos en cuenta que todo el edificio económico actual se asienta en el
consumo frenético de recursos, muchos no renovables. Un desarrollo que sea
sostenible implica acompasar el consumo a las posibilidades de producción y a las
capacidades de absorción de impactos del ecosistema global. Una organización
social y una tecnología apropiadas pueden convertirse en herramientas de ayuda
para ensanchar los márgenes de acción
                                 acción.

COMO PODEMOS TRASMITIR ESTE CONOCIMIENTO, FUNDAR EN LAS
GENERACIONES SIGUIENTES ESTA IMPRONTA ??


     MAR : - Perl
                                                                 23 de Abril 2008
MER by UAG


El recorrido histórico de la educación ambiental podría llevar como título “una
teoría con buenas intenciones y malas estrategias”.
Pero también se puede llamar “un aprendizaje necesario para el ambicioso
                                 un
proyecto de cambiar la sociedad”.


La sostenibilidad necesitará, además, del cumplimiento de algunos otros requisitos,
entre ellos:
· La existencia de sociedades cohesionadas y estables, capaces de alcanzar el
suficiente consenso para poner en práctica un proyecto de largo alcance como es
éste.




    MAR : - Perl
                                                                 23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG


El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España asume como propios los
siguientes objetivos de la educación ambiental, entendiendo, no obstante, que la
permanente evolución de los enfoques teóricos y el replanteamiento de las
prioridades de acción pueden exigir, en un futuro, la incorporación de nuevas
metas.
1. Contribuir a la construcción de un nuevo modelo de sociedad basado en los
principios de la sostenibilidad La educación ambiental debe ser un instrumento
                 sostenibilidad.
en favor de una forma de vida sostenible.
2. Apoyar el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del
medio desde una perspectiva de equidad y solidaridad.
3. Ampliar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los
sociales, económicos y culturales.
4. Favorecer el conocimiento de la problemática ambiental que afecta tanto al
propio entorno como al conjunto del planeta, así como de las relaciones entre
ambos planos: local y global.




       MAR : - Perl
                                                                 23 de Abril 2008
MER by UAG


5. Capacitar a las personas en estrategias de obtención y análisis crítico de la
información ambiental.
6. Favorecer la incorporación de nuevos valores pro-ambientales y fomentar una
actitud crítica a la vez que constructiva.
7. Fomentar la motivación y los cauces para la participación activa de las personas
y grupos en los asuntos colectivos, y potenciar el sentido de responsabilidad
compartida hacia el entorno
                        entorno.
8. Capacitar en el análisis de los conflictos socio ambientales, en el debate de
alternativas y en la toma de decisiones, individuales y colectivas, orientadas a
su resolución.




       MAR : - Perl
                                                                    23 de Abril 2008
MER by UAG
Acciones e iniciativas:
1.1. Promover una información ambiental rica y comprensible, que incluya
opiniones contrastadas sobre los problemas, sus causas y consecuencias y
utilice un lenguaje accesible a la mayoría de la población, sin pérdida de rigor
científico.
1.2. Facilitar al público el acceso a la máxima cantidad y calidad de datos
disponibles sobre los temas ambientales de relevancia social, de modo que se
facilite la formación de juicios propios y opiniones fundadas y la toma de
decisiones de actuación Es decir potenciar la dimensión educativa de la
                actuación.      decir,
información ambiental.
1.3. Superar la división en compartimentos estanco temáticos y favorecer las
lecturas globales y análisis transversales de los p
           g                                       problemas. Situar los
problemas ecológicos en los contextos económicos, políticos, sociales y
culturales en que se presentan y, a la vez, ampliar con la lectura ambiental el
enfoque de los otros asuntos.
1.4. Promover l representación d l secciones d i f
14 P             la           t ió de las      i     de información ambiental en l
                                                                ió     bi t l    los
consejos de redacción de los medios, en igualdad de condiciones con las
demás áreas.




     MAR : - Perl
                                                                   23 de Abril 2008
MER by UAG


Acciones e iniciativas:
1.1. Promover una información ambiental rica y comprensible, que incluya
opiniones contrastadas sobre los problemas, sus causas y consecuencias y
utilice un lenguaje accesible a la mayoría de la población, sin pérdida de rigor
científico.
1.2. Facilitar al público el acceso a la máxima cantidad y calidad de datos
disponibles sobre los temas ambientales de relevancia social de modo que se
                                                          social,
facilite la formación de juicios propios y opiniones fundadas y la toma de
decisiones de actuación. Es decir, potenciar la dimensión educativa de la
información ambiental.
1.3. Superar la división en compartimentos estanco temáticos y favorecer las
lecturas globales y análisis transversales de los problemas. Situar los
problemas ecológicos en los contextos económicos, políticos, sociales y
culturales en que se presentan y, a la vez, ampliar con la lectura ambiental el
enfoque de los otros asuntos.
1.4. Promover la representación de las secciones de información ambiental en los
consejos de redacción de los medios en igualdad de condiciones con las
                                 medios,
demás áreas.



       MAR : - Perl
                                                                  23 de Abril 2008
MER by UAG


Resumen de acciones propuestas para México:
-Crear un Grupo interdisciplinario, q reúna entidades ambientales, autoridades,
              p           p       , que                          ,            ,
sociólogos, académicos y educadores para que generen el mejor plan educativo
para las nuevas generaciones y su relación con GAIA.

-Que determinen como hacer propios d l niños t d l conocimientos que
 Q d t      i           h         i de los iñ todos los            i i t
generen la IMPRONTAS, permitiéndoles cambiar sus hábitos y que el traslapo
generacional no lo arruine. Es un esfuerzo multilateral este plan de educación.

Esto es inducir el conocimiento que permita crear pautas de crecimiento que
satisfagan las necesidades actuales, asegurando la permanencia de los recursos
necesarios para las necesidades futuras, añadiendo a esta noción de equidad entre
el presente y el futuro la de igualdad entre países y continentes, entre razas y
clases, entre sexos y edades.




     MAR : - Perl
                                                                 23 de Abril 2008
MER by UAG




            Dr, Mauricio Alcocer R         Pio E Ruiz Lara
          Profesor : Introduccion C.C.

MAR : - Perl
                                         23 de Abril 2008
MER by UAG




MAR : - Perl
               23 de Abril 2008
MER by UAG

http://www.frenaelcambioclimatico.com/blog/
http://www.vagoneta.net/2008/01/29/calentamiento-global/
http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=1
0970.73                                                       http://www.stopdisastersgame.org/es/playgame.html
http://www.edufores.com/
http://www edufores com/                                      http://www.panda.org/about_wwf/where_we_work/euro
                                                              http://www panda org/about wwf/where we work/euro
http://www.managenergy.net/download/GSI%207%200101_           pe/what_we_do/arctic/polar_bear/kids_zone/index.cfm
education_ES.pdf
http://www.consumer.es/medio-ambiente/infografias/            HTTP://PLANETAAZUL.COM.MX/WWW/INDEX.PHP
http://www.fundacion-
biodiversidad.es/opencms/export/fundacion-
bi di     id d /           /     t/f d i
biodiversidad/pages/biodiver/para-ninyos/cuentos/ozzy.html    HTTP://WWW.PLANETAAZUL.COM.MX/WWW/2008/0
http://educlima.blogspot.com/2007_12_01_archive.html          4/24/CAMBIO-CLIMATICO-AGRAVARA-LA-CRISIS-
http://www.ecoportal.net/content/view/full/73823              ALIMENTARIA-MUNDIAL-AFIRMA-EL-ROYAL-
http://www.todopapas.com/contenidos/consejos/Los-ninos-       UNITED-SERVICES-INSTITUTE/#MORE-21030
y-el-medio-ambiente-569.html
http://guardianesdelclima.com/gc/Default.aspx                 http://www.panda.org/about_wwf/where_we_work/euro
http://berde-berdea.net/fase5/cas/                            pe/what_we_do/arctic/polar_bear/index.cfm
http://www.pecasestudio.com/                                  http://www.solarizate.org/castellano/docencia/docencia.
http://www.youtube.com/watch?v KFT8d6Z00Ss&eurl http:
http://www youtube com/watch?v=KFT8d6Z00Ss&eurl=http:         htm
//www.vagoneta.net/2008/01/29/calentamiento-global/           http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_artic
http://www.climatium.org/minisite.aspx                        le=882
http://www.mma.es/secciones/area_infantil/juego_recicla.ht    http://www.bcca.org/ief/desd.htm#WHY%20HAVE%20A
m                                                             %20DECADE
http://www.managenergy.net/download/GSI%207%200101_
http://www managenergy net/download/GSI%207%200101            http://www.accionatura.org/juegoAlertaCO2/
                                                              htt //         i   t       /j     Al t CO2/
education_ES.pdf




        MAR : - Perl
                                                                                            23 de Abril 2008

Más contenido relacionado

Destacado

Simple resume
Simple resumeSimple resume
Simple resumejeffhap1
 
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)octaviojave
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2jhse
 
Copper forged electrical connector
Copper forged electrical connectorCopper forged electrical connector
Copper forged electrical connector
conexcoppe
 
Electrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.in
Electrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.inElectrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.in
Electrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.injkprs
 
Dijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bienDijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bienfreeman
 
Myles Kennedy Best Notes
Myles Kennedy Best NotesMyles Kennedy Best Notes
Myles Kennedy Best Notesguesta732cc
 
Room in Parking
Room in ParkingRoom in Parking
Room in Parking
Maxpromotion
 

Destacado (13)

De cuong on hk1 13 14-vat_ly 7
De cuong on hk1 13 14-vat_ly 7De cuong on hk1 13 14-vat_ly 7
De cuong on hk1 13 14-vat_ly 7
 
Dn13 u3 a39_mtf
Dn13 u3 a39_mtfDn13 u3 a39_mtf
Dn13 u3 a39_mtf
 
100114 J T13 0303
100114 J T13 0303100114 J T13 0303
100114 J T13 0303
 
Simple resume
Simple resumeSimple resume
Simple resume
 
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
Pax americana octavio-jave_alcalde (1)
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Copper forged electrical connector
Copper forged electrical connectorCopper forged electrical connector
Copper forged electrical connector
 
Electrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.in
Electrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.inElectrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.in
Electrical panel builders in rajasthan www.srelectricals.co.in
 
Dijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bienDijimos que estaba bien
Dijimos que estaba bien
 
Diametriks presentation oct11
Diametriks presentation   oct11Diametriks presentation   oct11
Diametriks presentation oct11
 
Myles Kennedy Best Notes
Myles Kennedy Best NotesMyles Kennedy Best Notes
Myles Kennedy Best Notes
 
100114 J T13 0203
100114 J T13 0203100114 J T13 0203
100114 J T13 0203
 
Room in Parking
Room in ParkingRoom in Parking
Room in Parking
 

Similar a Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl

Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraguestd61d97
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierrawalter
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
magnoliacea
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierraaaedodiaz
 
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
JanetOre
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
Danny Balanta
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Angela María Zapata Guzmán
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Angela María Zapata Guzmán
 
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
giovani1983
 
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Hacetesis
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarFelicar Magallanes
 
Construccion de calentador solar
Construccion de calentador solarConstruccion de calentador solar
Construccion de calentador solar
javier sanchez
 
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Kelly Huayhuas
 
Presencial Semana 6
Presencial Semana 6Presencial Semana 6
Presencial Semana 6marlonv
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
GeorgiaZavaleta
 
libro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdf
libro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdflibro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdf
libro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdf
BryanMori3
 

Similar a Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl (20)

Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierraDia mundial de la tierra
Dia mundial de la tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
_Edu. Amb TRABAJO FINAL.docx
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
 
Manual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abeManual para profesores-_programa_regional_abe
Manual para profesores-_programa_regional_abe
 
Trabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victorTrabajo de diapositiva victor
Trabajo de diapositiva victor
 
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
Procesos de resistencia de las comunidades afectadas por el proyecto minero l...
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
Construccion de calentador solar
Construccion de calentador solarConstruccion de calentador solar
Construccion de calentador solar
 
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
 
Presencial Semana 6
Presencial Semana 6Presencial Semana 6
Presencial Semana 6
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
 
libro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdf
libro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdflibro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdf
libro-ingenieria-y-resiliencia-en-la-grd.pdf
 

Más de Pio Ruiz

Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011
Pio Ruiz
 
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Pio Ruiz
 
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensaPROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
Pio Ruiz
 
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombianoultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
Pio Ruiz
 
barefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planetbarefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planet
Pio Ruiz
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Pio Ruiz
 
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Pio Ruiz
 

Más de Pio Ruiz (7)

Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011
 
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
 
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensaPROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
 
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombianoultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
 
barefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planetbarefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planet
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
 
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl

  • 1. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 2. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 3. MER by UAG Dr, Mauricio Alcocer R Pio E Ruiz Lara Profesor : Introduccion C.C. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 4. MER by UAG Dr, Mauricio Alcocer R Pio E Ruiz Lara Profesor : Introduccion C.C. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 5. MER by UAG Proclamación de la Década (2005 - 2014) de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Resolución 57/254 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Diciembre de 2002 . http://www.oei.es/decada/resonu.htm http://www oei es/decada/resonu htm La ASAMBLEA GENERAL Recordando el capítulo 36 del Programa 21 relativo al fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia, aprobado en la , p , p Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992(1)………………… Decide proclamar el período de diez años que empieza el l° de enero de 2005 D Decenio d l N i i de las Naciones U id d l Ed Unidas de la Educación para el D ió l Desarrollo ll Sostenible. La educación ambiental se plantea como estrategia complementaria de otras acciones -del ámbito de la gestión, la economía, la legislación, la tecnología o la política ambiental- que ayuden a prevenir y mitigar los efectos de la crisis ambiental y social incorporando diferentes instrumentos sociales que promuevan el conocimiento, el cambio de actitudes y valores y la acción (individual y colectiva). MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 6. MER by UAG "La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, “Desarrollo en la resolución de los problemas sostenible es el ambientales presentes y futuros". desarrollo que q satisface las (Congreso Internacional de Educación y necesidades de la Formación sobre Medio Ambiente. generación Moscú, 1987) presente sin t i comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 7. MER by UAG La calidad de vida es el objetivo común de gobiernos y poblaciones poblaciones. En las postrimerías del siglo XX e inicios del XXI, se reconoce que uno de los obstáculos más importantes para el mantenimiento o la mejora de la calidad de vida es el deterioro de los sistemas vitales de los que depende la existencia de la vitales, especie humana en el planeta. EDUCAR ES PARTE DE LA SOLUCION , DEBEMOS ACTUAR AHORA MISMO, NO PODEMOS ESPERAR CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LOS HABITOS DE VIDA, SI NO EDUCAMOS Y AYUDAMOS A CREAR NUEVAS IMPRONTAS, HABITOS DE CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA……. VIDA HABREMOS PERDIDO UNA GRAN OPORTUNIDAD DE MITIGAR EL CC. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 8. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 9. MER by UAG NUESTRA ACTITUD ACTUAL SOLO PUEDE LLEVAR A LOS NIÑOS, QUIENES SERAN EL FUTURO, AL DESASTRE MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 10. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 11. MER by UAG El desarrollo de la educación ambiental se encuentra en la actualidad con una serie de deficiencias : La descoordinación en las actuaciones de instituciones y colectivos sociales; El predominio de acciones puntuales, anecdóticas, sin continuidad en el tiempo; La tendencia a identificar la educación ambiental únicamente con la comprensión y la protección de la naturaleza; La focalización en el producto y no en el proceso; La escasez de programas dirigidos a la diversidad de sectores ciudadanos, La falta de procesos de evaluación y de investigación seria y rigurosa... …. Reflexionar y actuar sobre estas y otras cuestiones debería forma parte de los objetivos de la estrategia Mexicana de Educación Ambiental MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 12. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 13. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 14. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 15. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 16. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 17. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 18. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 19. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 20. MER by UAG http://www.who.int/features/2007/photo_contest/colour/es/index9.html ABRE PAGINA DE JUEGO : ALERTA CO2 http://www.accionatura.org/juegoAlertaCO2/ http://www accionatura org/juegoAlertaCO2/ http://www.fundacion-biodiversidad.es/opencms/export/fundacion- biodiversidad/pages/biodiver/para-ninyos/cuentos/ozzy.html g y y MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 21. MER by UAG Si logramos entender la educación ambiental desde una perspectiva amplia que promueve cambios personales y culturales en la búsqueda de una sociedad más sostenible y solidaria habremos logrado una parte de la solidaria, preparación al futuro del CC. Ello implica el fomento de la información la formación la participación y la información, formación, toma de conciencia sobre las cuestiones ambientales, el cambio de valores y actitudes, la práctica en la toma de decisiones y la promoción de comportamientos pro-ambientales. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 22. MER by UAG http://guardianesdelclima.com/gc/juego. aspx Nuestro consumismo destruye el Planeta. Planeta Consumismo, destrucción del medio ambiente y desigualdad forman parte g p de una misma realidad. Para lograr que las generaciones presentes y f t t futuras puedan di f t d d disfrutar de una Tierra sana y los que menos tienen puedan satisfacer sus necesidades vitales, vitales será imprescindible que los que más gastamos pongamos un freno racional y responsable, y reduzcamos radicalmente nuestro consumo. DAR EJEMPLO ES ENSEÑAR MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 23. MER by UAG El consumo está presente en todas las facetas de nuestra vida, no sólo en el momento de la compra de un bien o servicio. Consumimos oxígeno cuando respiramos, agua al ducharnos, combustible para g p , g , p mover el coche y para generar electricidad, y así un largo etc. El problema reside en que nuestro planeta no es capaz de generar todos los recursos que gastamos ni de asimilar la contaminación que producimos, especialmente d d l países ricos. i l t desde los í i Si todos consumiéramos como un europeo medio, se necesitarían entre tres y cuatro planetas para generar los recursos necesarios y asimilar la contaminación que produciríamos produciríamos. En consecuencia, debemos favorecer un modelo alternativo de consumo que permita a todos un nivel de vida aceptable. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 24. MER by UAG La lucha contra el cambio climático tiene muchos frentes: 1.- La d i d l 1 L reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: ii d d f i d 1.El aumento de la eficiencia energética: obtener los productos y servicios con un consumo menor de energía 2.El desarrollo de las energías renovables 3.Cambios en los estilos de vida y en las normas, hacia una nueva cultura energética del ahorro y la eficiencia 2.- Fomentar los sumideros de carbono: 1.Cuidar los montes y ampliar su superficie: los árboles y plantas verdes son devoradores de dióxido de carbono b 2.Utilizar prácticas agrícolas que conserven el carbono y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero La educación, la comunicación y la participación son herramientas imprescindibles para hacer frente al cambio climático. Así la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre cambio climático recoge en su apartado de compromisos el de “promover y apoyar con su cooperación la educación, la capacitación y la sensibilización del público respecto all cambio climático y estimular la participación más amplia en este proceso”. t bi li áti ti l l ti i ió á li t ” MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 25. MER by UAG BIENVENIDOS AL CECADESU La crisis ambiental representa uno de los retos más importantes que enfrenta la sociedad actual. actual En este contexto la educación ambiental para el desarrollo sustentable se convierte en un eje fundamental para revertir el deterioro ambiental, lo que nos obliga a intensificar los esfuerzos en todas las áreas del quehacer individual y social para cambiar el modelo del desarrollo actual. En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, trabaja en el diseño de proyectos, programas y estrategias que promueven acciones para impulsar una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente en la sociedad mexicana, utilizando como herramientas fundamentales la educación ambiental, la capacitación para el desarrollo sustentable y la comunicación educativa. SE HACE IMPERATIVO TRASMITIR EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS DAÑOS INFLIGIDOS AL PLANETA Y ENTRENAMIENTO PARA TOMAR LAS ACCIONES DE : REVERSION, PREVENCION, ADAPTACION, y MITIGACION MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 26. MER by UAG CECADESU •Programa de Capacitación Municipal Programas estratégicos •Programa de Cultura Ambiental •Decenio de la Educación para el Desarrollo Sustentable •Programa de Comunicación Educativa •Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad •Programa Editorial en México •Frontera Norte •Planes E t t l d Ed Pl Estatales de Educación, C ió Capacitación y it ió Líneas temáticas Lí t áti Comunicación Ambientales. •Agua y Bosques •Programa Ambiental de la Juventud (PAJ) •Residuos y Reciclaje •Áreas Naturales Protegidas •Jóvenes •Especies en Peligro de Extinción p g •Consumo y Producción Sustentable •Cambio Climático •Agricultura Sustentable •Pro Árbol •Ecoturismo •Agua •Conservación de los Ecosistemas •Residuos Sólidos (México Limpio) •Humedales •Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en las Programas específicos Instituciones de Educación Superior •Programa GLOBE •Programa de Capacitación Rural •Carta de la Tierra •Jóvenes por un Consumo Sustentable •Escuela Limpia MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 27. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 28. MER by UAG El CENEAM ha publicado en su última carpeta informativa los datos del avance de resultados del Barómetro del Centro de Investigaciones g Sociológicas (CIS) presentado a finales de 2007. Según este avance el 87,8% de la población española estaría dispuesta g , p p p "con seguridad o probablemente" a modificar sus hábitos de consumo y estilo de vida para reducir sus emisiones de dióxido de carbono. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 29. MER by UAG El medio ambiente no se encuentra entre los veinte primeros problemas citados por los españoles, ni a nivel general, ni que les afecte personalmente, a pesar de que tres cuartas partes de los encuestados señala que sigue con "mucho o bastante interés" las noticias relacionadas mucho interés con este asunto. El 51% de los españoles sigue pensando que lo que una persona haga de forma individual no tiene impacto si el resto de los ciudadanos no hacen lo mismo. El 63% opina que su esfuerzo personal no sirve si empresas e industrias no hacen más para proteger el medio ambiente. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 30. MER by UAG Además, un tercio de los consultados asegura tener cosas más importantes en las que pensar, y casi un 10% considera que el medio ambiente no está en peligro peligro. En todo caso, el 95% de la población afirma haber oído hablar del calentamiento global en los tres últimos años y un 64% ha obtenido años, información sobre la forma de reducir su consumo de energía. La mayoría lo ha sabido (68 7%) a través de la televisión y en menor medida (68,7%) (33,9%) por la prensa, mientras que la información institucional (7,8%) y de las eléctricas (10,3%) ha sido escasa. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 31. MER by UAG Por otro lado, un 40,3% cita la nuclear como la primera fuentes de energía que debería usarse menos, mientras que un 26,7% pone por delante el petróleo. El carbón es citado en primer lugar p un 17,1% de los españoles y en p g por , p segundo lugar por un porcentaje similar de personas. En la mayoría de los casos, consideran que deben utilizarse menos estas energías p q contaminan aire o agua ( , ), p g porque g (53,3%), producen residuos ( , ), (19,2%), no son seguras (17,7%), son escasas (12,8%). Además, un 73% dice que podrán sustituirse a largo plazo : gas, carbón y p petróleo. Casi tres de cada cinco señala que las renovables son eficaces y baratas, aunque dudan (45%) de que puedan suministrar toda la energía que necesita un país. p MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 32. MER by UAG Los españoles atribuyen un mayor gasto energético al sector industrial (79,5%) q que al transporte p ( (29%), ), la actividad doméstica (22%), el transporte aéreo (14,7%) o la agricultura g ( , ) (3,2%). Por ello, consideran que las primeras que deben adoptar medidas de ahorro energético son las industrias (71,8%), en segundo lugar, los ciudadanos ( (30%) y en tercero, el transporte por carretera ( , ) ) , p p (28,4%). Finalmente, un 63,6% cree que la calidad de vida mejoraría si se gastara menos electricidad, gas o gasolina. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 33. MER by UAG Casi cuatro de cada cinco (79,4%) españoles opinan que la escasez de energía puede ser uno de los problemas más importantes que tendrán que afrontar en el futuro los países occidentales. p Casi la mitad (49%) considera que España tendrá dificultades para cubrir sus necesidades de energía, aunque sólo el 1,4% atribuye este problema al g , q , y p cambio climático. Por el contrario, las principales razones señaladas son el fin de los recursos , p p naturales (20,5%) y el gasto excesivo. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 34. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 35. MER by UAG Los niños y niñas deben estar activamente involucrados en los esfuerzos locales, nacionales e internacionales destinados a mitigar los efectos del cambio climático. La ayuda de emergencia en desastres debería incluir la reducción de riesgos específicos para los niños. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 36. MER by UAG En la próxima década 175 millones de niños y niñas década, se verán afectados cada año por desastres naturales provocados por el cambio climático. Se estima que el porcentaje de la población mundial expuesta a la Malaria, una de las mayores causas de muerte entre los menores de 5 años, crecerá entre un 45% y un 65% por ciento en los próximos 100 años debido al cambio climático. En 2010, habrá 50 millones de "desplazados medioambientales medioambientales", la mayoría de ellos serán mujeres y niños. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 37. MER by UAG El Informe Brundtland, populariza el concepto y la interpretación concreta de : “Desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la Desarrollo generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.” La obviedad de reconocer límites físicos tiene, sin embargo, gran trascendencia si tenemos en cuenta que todo el edificio económico actual se asienta en el consumo frenético de recursos, muchos no renovables. Un desarrollo que sea sostenible implica acompasar el consumo a las posibilidades de producción y a las capacidades de absorción de impactos del ecosistema global. Una organización social y una tecnología apropiadas pueden convertirse en herramientas de ayuda para ensanchar los márgenes de acción acción. COMO PODEMOS TRASMITIR ESTE CONOCIMIENTO, FUNDAR EN LAS GENERACIONES SIGUIENTES ESTA IMPRONTA ?? MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 38. MER by UAG El recorrido histórico de la educación ambiental podría llevar como título “una teoría con buenas intenciones y malas estrategias”. Pero también se puede llamar “un aprendizaje necesario para el ambicioso un proyecto de cambiar la sociedad”. La sostenibilidad necesitará, además, del cumplimiento de algunos otros requisitos, entre ellos: · La existencia de sociedades cohesionadas y estables, capaces de alcanzar el suficiente consenso para poner en práctica un proyecto de largo alcance como es éste. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 39. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 40. MER by UAG El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España asume como propios los siguientes objetivos de la educación ambiental, entendiendo, no obstante, que la permanente evolución de los enfoques teóricos y el replanteamiento de las prioridades de acción pueden exigir, en un futuro, la incorporación de nuevas metas. 1. Contribuir a la construcción de un nuevo modelo de sociedad basado en los principios de la sostenibilidad La educación ambiental debe ser un instrumento sostenibilidad. en favor de una forma de vida sostenible. 2. Apoyar el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del medio desde una perspectiva de equidad y solidaridad. 3. Ampliar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales. 4. Favorecer el conocimiento de la problemática ambiental que afecta tanto al propio entorno como al conjunto del planeta, así como de las relaciones entre ambos planos: local y global. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 41. MER by UAG 5. Capacitar a las personas en estrategias de obtención y análisis crítico de la información ambiental. 6. Favorecer la incorporación de nuevos valores pro-ambientales y fomentar una actitud crítica a la vez que constructiva. 7. Fomentar la motivación y los cauces para la participación activa de las personas y grupos en los asuntos colectivos, y potenciar el sentido de responsabilidad compartida hacia el entorno entorno. 8. Capacitar en el análisis de los conflictos socio ambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones, individuales y colectivas, orientadas a su resolución. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 42. MER by UAG Acciones e iniciativas: 1.1. Promover una información ambiental rica y comprensible, que incluya opiniones contrastadas sobre los problemas, sus causas y consecuencias y utilice un lenguaje accesible a la mayoría de la población, sin pérdida de rigor científico. 1.2. Facilitar al público el acceso a la máxima cantidad y calidad de datos disponibles sobre los temas ambientales de relevancia social, de modo que se facilite la formación de juicios propios y opiniones fundadas y la toma de decisiones de actuación Es decir potenciar la dimensión educativa de la actuación. decir, información ambiental. 1.3. Superar la división en compartimentos estanco temáticos y favorecer las lecturas globales y análisis transversales de los p g problemas. Situar los problemas ecológicos en los contextos económicos, políticos, sociales y culturales en que se presentan y, a la vez, ampliar con la lectura ambiental el enfoque de los otros asuntos. 1.4. Promover l representación d l secciones d i f 14 P la t ió de las i de información ambiental en l ió bi t l los consejos de redacción de los medios, en igualdad de condiciones con las demás áreas. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 43. MER by UAG Acciones e iniciativas: 1.1. Promover una información ambiental rica y comprensible, que incluya opiniones contrastadas sobre los problemas, sus causas y consecuencias y utilice un lenguaje accesible a la mayoría de la población, sin pérdida de rigor científico. 1.2. Facilitar al público el acceso a la máxima cantidad y calidad de datos disponibles sobre los temas ambientales de relevancia social de modo que se social, facilite la formación de juicios propios y opiniones fundadas y la toma de decisiones de actuación. Es decir, potenciar la dimensión educativa de la información ambiental. 1.3. Superar la división en compartimentos estanco temáticos y favorecer las lecturas globales y análisis transversales de los problemas. Situar los problemas ecológicos en los contextos económicos, políticos, sociales y culturales en que se presentan y, a la vez, ampliar con la lectura ambiental el enfoque de los otros asuntos. 1.4. Promover la representación de las secciones de información ambiental en los consejos de redacción de los medios en igualdad de condiciones con las medios, demás áreas. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 44. MER by UAG Resumen de acciones propuestas para México: -Crear un Grupo interdisciplinario, q reúna entidades ambientales, autoridades, p p , que , , sociólogos, académicos y educadores para que generen el mejor plan educativo para las nuevas generaciones y su relación con GAIA. -Que determinen como hacer propios d l niños t d l conocimientos que Q d t i h i de los iñ todos los i i t generen la IMPRONTAS, permitiéndoles cambiar sus hábitos y que el traslapo generacional no lo arruine. Es un esfuerzo multilateral este plan de educación. Esto es inducir el conocimiento que permita crear pautas de crecimiento que satisfagan las necesidades actuales, asegurando la permanencia de los recursos necesarios para las necesidades futuras, añadiendo a esta noción de equidad entre el presente y el futuro la de igualdad entre países y continentes, entre razas y clases, entre sexos y edades. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 45. MER by UAG Dr, Mauricio Alcocer R Pio E Ruiz Lara Profesor : Introduccion C.C. MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 46. MER by UAG MAR : - Perl 23 de Abril 2008
  • 47. MER by UAG http://www.frenaelcambioclimatico.com/blog/ http://www.vagoneta.net/2008/01/29/calentamiento-global/ http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=1 0970.73 http://www.stopdisastersgame.org/es/playgame.html http://www.edufores.com/ http://www edufores com/ http://www.panda.org/about_wwf/where_we_work/euro http://www panda org/about wwf/where we work/euro http://www.managenergy.net/download/GSI%207%200101_ pe/what_we_do/arctic/polar_bear/kids_zone/index.cfm education_ES.pdf http://www.consumer.es/medio-ambiente/infografias/ HTTP://PLANETAAZUL.COM.MX/WWW/INDEX.PHP http://www.fundacion- biodiversidad.es/opencms/export/fundacion- bi di id d / / t/f d i biodiversidad/pages/biodiver/para-ninyos/cuentos/ozzy.html HTTP://WWW.PLANETAAZUL.COM.MX/WWW/2008/0 http://educlima.blogspot.com/2007_12_01_archive.html 4/24/CAMBIO-CLIMATICO-AGRAVARA-LA-CRISIS- http://www.ecoportal.net/content/view/full/73823 ALIMENTARIA-MUNDIAL-AFIRMA-EL-ROYAL- http://www.todopapas.com/contenidos/consejos/Los-ninos- UNITED-SERVICES-INSTITUTE/#MORE-21030 y-el-medio-ambiente-569.html http://guardianesdelclima.com/gc/Default.aspx http://www.panda.org/about_wwf/where_we_work/euro http://berde-berdea.net/fase5/cas/ pe/what_we_do/arctic/polar_bear/index.cfm http://www.pecasestudio.com/ http://www.solarizate.org/castellano/docencia/docencia. http://www.youtube.com/watch?v KFT8d6Z00Ss&eurl http: http://www youtube com/watch?v=KFT8d6Z00Ss&eurl=http: htm //www.vagoneta.net/2008/01/29/calentamiento-global/ http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_artic http://www.climatium.org/minisite.aspx le=882 http://www.mma.es/secciones/area_infantil/juego_recicla.ht http://www.bcca.org/ief/desd.htm#WHY%20HAVE%20A m %20DECADE http://www.managenergy.net/download/GSI%207%200101_ http://www managenergy net/download/GSI%207%200101 http://www.accionatura.org/juegoAlertaCO2/ htt // i t /j Al t CO2/ education_ES.pdf MAR : - Perl 23 de Abril 2008