SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA

                           Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara                                Ver_7_5_9
                                                                                                      12-JUL-2010




Iniciativa     : BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR
Innovación por : M en C Pio Ernesto Ruiz Lara
Contacto       : Cel. +052 (33) 1166-4283 Mexico
                    EMAIL            : Kunth.Wood.Mexico@gmail.com
                                       BioWorGy@gmail.com;
                                       Ecobioil.gerencia@gmail.com
                    Facebook         : http://www.facebook.com/profile.php?id=1244401707
                    Twiter           : @Kunthwood
                    Skype            : piopmy
                    Linkedin         : http://mx.linkedin.com/pub/pio-ernesto-ruiz-lara/28/b8a/456




Contexto                    : Protección al medio ambiente
Sector                      : Ahorro de energía – Sustitución combustibles
                              Fósiles
Economía                    : Retorno de Inversión a Usuarios.
                              Retorno Inversión 5-12 años.
Financiación                : Múltiples fuentes. Federal, Estatal, Municipal,
                              Hipoteca Verde; ONG`s, International Ecological
                              Funds, otros.
Espectro                    : Aplíquese preferiblemente en proyectos de vivienda
                              en planeación y/o nuevos;
                              Puede implementarse en grupos de vivienda
                              existentes. Primer nivel de aplicación: Ingresos
                              Mensuales Familiares menor a mx$8.000,oo.



               bioworgy@gmail.com                                                                            Página 1
Contacto:      kunth.wood.mexico@gmail.com         Autorizado PERL            No. de Rev.      7_5_9
            DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA

                           Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara                                Ver_7_5_9
                                                                                                      12-JUL-2010


    1- DESCRIPCION de la INICIATIVA.
Socializar, Diseñar, Implementar, Financiar BIODIGESTORES unitarios o
grupales (1 a 36 viviendas) que se alimentaran con residuos de
sanitarios y los residuos ORGANICOS de cada vivienda colocados en
drenaje especial previo un triturador, el biogás se conducirá a las
cocinas y los lodos excedentes alimentaran una planta de bio-
fertilizante. Residuos Orgánicos de 4 personas = Gas Cocinar de los 4.


    2- OTROS SITIOS EN EL MUNDO DONDE SE APLICA.
    India – Gujarat
    Nepal - Varias
    3- DESCRIBE LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTA LA
       INICIATIVA.
PROBLEMAS: 1- Emisión aguas contaminadas a drenajes no tratados -
2 M3/Dia/Vivienda. 2- Recolección de basuras domiciliarias
ORGANICAS 1 a 3 veces por semana por vivienda - 2,1Kg/dia_Organica
3- Consumo de gas GLP para cocinar de 0,67Kg/Dia - 4- Emisión de
olores en toda la longitud de los drenajes - 5- Emisión de Gas Metano
por descomposición en tuberías y botaderos - 6- Costos Municipales
en equipos, personal, combustibles fósiles para sistema de recolección
basuras- 7- Costosas instalaciones de drenaje por las distancias
aumentan las profundidades con costosa construcción y
mantenimiento; Eventualmente si no existen drenajes contaminan
estos residuos líquidos y sólidos los mantos freáticos.


               bioworgy@gmail.com                                                                            Página 2
Contacto:      kunth.wood.mexico@gmail.com         Autorizado PERL            No. de Rev.      7_5_9
            DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA

                           Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara                                Ver_7_5_9
                                                                                                      12-JUL-2010


    4- DESCRIBE COMO NACIÓ LA INICIATIVA:
Actualmente escribo un libro, con términos comunes, que enseña las
tecnologías existentes, para implementar procesos sustentables en la
vida diaria y en particular en la vivienda popular Mexicana; su titulo es
SUVIVIER - tu vivienda sustentable. de los estudios emprendidos ha
sido el estudiar la huella de carbono que el hogar promedio Mexicano
causa (aprx 2.2 Hectáreas Productivas Globales) y encontrar que
tecnologías, sistemas o procesos podrían mejorar la sustentabilidad de
las viviendas reduciendo su "carbón footprint"; y presentarlas de tal
manera que puedan ser implementadas por usuarios de viviendas y
por urbanizadores a instancias y exigencias que los municipios
deberán introducir y el gobierno y ONG`s deberán apoyar.



5- CÓMO ESTA INICIATIVA PODRÍA SOLUCIONAR LA
PROBLEMÁTICA SOCIAL ANTES EXPUESTA.
SOLUCIONES: 1- Las aguas servidas serán BIODIGESTADAS - 2
M3/Dia/Vivienda, excedente a riego; 2- Se reducirá la Recolección
domiciliaria en el 56% que pesa basura ORGANICA, y el excedente será
RECICLABLE , la cual de darse a concesiones privadas que RECOJAN por
el valor de los mismos- 3- Reemplazo de gas GLP –fosil- 0,67Kg/Dia
con un costo superior a $9,oo/dia por BIOGAS propio con costo
ínfimo.- 4- Emisión de olores desaparece dado al METANO capturado
en Biodigestor y se quema en cocina - 5- Se inhibe emisión de Gas
Metano que es 21 veces mas contaminante que el CO2- 6- Costos
Municipales de recolección domiciliaria podrían reducirse entre el 65%
               bioworgy@gmail.com                                                                            Página 3
Contacto:      kunth.wood.mexico@gmail.com         Autorizado PERL            No. de Rev.      7_5_9
            DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA

                           Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara                                Ver_7_5_9
                                                                                                      12-JUL-2010


hasta el 90% - 7- Costosas tuberías drenaje reducirán costo por menor
diámetro y distancia, pues solo llegaran hasta el Biodigestor y
excedentes hasta zonas verdes de viviendas, sin contaminar mantos
freáticos y reduciendo el uso de agua hasta en el 25%.


6- CÓMO ESTA INICIATIVA PODRA IMPACTAR A LAS
PERSONAS BENEFICIADAS, A LA SOCIEDAD Y/O AL
ENTORNO.
IMPACTOS: 1- Medio ambiente reducción de CO2 equivalente por
quema del metano y sustitución del GLP, reduciendo huella de carbón
en los procesos de recolección, disposición final, construcción y
operación de drenajes y plantas de tratamiento 2- Ahorro directo
mínimo de $9,oo/dia por no consumo de GLP y uso del BIOGAS propio
con costo ínfimo.- 3- Mejor condición de vida en la vivienda y en la
ciudad por disminución de olores - 4- Se inhibe emisión de Gas
Metano que es 21 veces mas contaminante que el CO2- 5- Costos
Municipales de recolección domiciliaria podrían reducirse entre el 65%
hasta el 90% - 6- Disminución importante en costos de instalación y
mantenimiento de tuberías drenaje, solo llegaran hasta el Biodigestor
y excedentes hasta zonas verdes de viviendas o barriales- 7-
Disminuye contaminación a mantos freáticos, reduce uso de agua
hasta en el 25% y aumenta recarga de mantos freáticos.


7- CÓMO SE VISUALIZA ESTA INICIATIVA DENTRO DE 5
AÑOS ?
               bioworgy@gmail.com                                                                            Página 4
Contacto:      kunth.wood.mexico@gmail.com         Autorizado PERL            No. de Rev.      7_5_9
            DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA

                           Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara                                Ver_7_5_9
                                                                                                      12-JUL-2010


De llevarse a cabo, visiono que el 50% de las nuevas construcciones de
vivienda popular urbana y semi-rural, del 80% de los estados del país y
mas del 65% de sus poblaciones con mas de 25mil habitantes puedan
implementar estas tecnologías, sistemas y procesos con fondos
revolventes e hipotecas verdes; desarrollado las habilidades en la
mano de obra de albañiles y fontaneros requeridos para ello. Se han
convertido en normas estatales estos conceptos en al menos 21 de los
estados de la unión.


8- IMPEDIMENTOS CONOCIDOS PARA LA PUESTA EN
MARCHA
Se requiere de la activa participación de los estados y gobiernos
municipales al dictar normas y reglamentos de construcción de
vivienda social que incluya lo explicado. Que las empresas
constructoras de vivienda acepten las mismas y las incluyan en sus
diseños; Que las financieras de vivienda puedan incrementar la
cobertura de las Hipotecas Verdes.        La búsqueda de fondos
internacionales requieren del respaldo y participación de academia,
gobiernos y empresas privadas además de las comunidades.


9- REQUERIMIENTOS PARA PONER EN MARCHA LA
INICIATIVA.
Un gobierno estatal sumado a un municipio preferiblemente de mas
de 200 mil habitantes que acepten la idea, la socialicen con los
desarrolladores y la conviertan en normas y reglamentos para que
               bioworgy@gmail.com                                                                            Página 5
Contacto:      kunth.wood.mexico@gmail.com         Autorizado PERL            No. de Rev.      7_5_9
            DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA

                           Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara                                Ver_7_5_9
                                                                                                      12-JUL-2010


estos las incluyan en sus diseños y presupuestos. Concientizar a las
financieras públicas y privadas al aumento del monto de la Hipoteca
verde.


10- PORQUE ESTA INICIATIVA ES ÚNICA Y CUÁL ES LA
DIFERENCIA CON RELACIÓN A LO QUE LOS DEMÁS
ESTÁN HACIENDO EN ESTE TEMA.
Tecnologías simples integradas en un paquete complementario
(biogás, agua, energía térmica), de fácil implementación en
localidades de México de bajo costo pero de gran impacto social y
económico.      Gran impacto en la reducción de Gases Efecto
Invernadero; Reducción de importaciones por reducción del GLP o GN
domiciliario. Generación de mano de obra nueva; Proyectos auto-
pagables en el lapso de las hipotecas.


11- BREVE RESEÑA HISTORICA DEL M en C PIO ERNESTO
RUIZ LARA.
Nacido en Colombia hace 52 años, con dos hijos, naturalizado
Mexicano, residente en Guadalajara hace 11 años, insertado en
proyectos de investigación en el área ambiental, en Jalisco;
complemento sus estudios de ingeniería con un postgrado en la
materia de energías renovables, como herramienta para cumplir sus
sueños de dejar un planeta mejor que el recibido cuando nació.
Entusiasta y pro-activo por comunicar sus conocimientos y poder
aplicarlos a favor de los demás y nuestro planeta. Convencido que el
               bioworgy@gmail.com                                                                            Página 6
Contacto:      kunth.wood.mexico@gmail.com         Autorizado PERL            No. de Rev.      7_5_9
            DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA

                           Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara                                      Ver_7_5_9
                                                                                                            12-JUL-2010


volver a muchas prácticas y costumbres antiguas del quehacer
humano nos permitirá mitigar y reversar daños a nuestra tierra
utilizando tecnologías transferidas muy simples.
                                                                                                Detalle de Curriculum Viate :

Pio Ernesto es Colombiano de nacimiento, naturalizado en México, egresado de la facultad de Ingeniería Civil de la
universidad de los Andes de Bogotá Colombia (1980), maestro en geotecnia y en sistemas de información por la misma
universidad. Participo por 4 años, en el programa de transferencia de tecnología aplicada, financiado por la Fundación
Rockefeller, denominada Las Gaviotas, en los llanos orientales de Colombia, en proyectos de diseño y construcción practica
de micro centrales eléctricas, generadores eólicos, bombas de agua china, este ultimo le mereció obtener una mención
especial.

Trabajo durante 20 años en Colombia, Panamá y El Salvador, entre otros países, en el sector de la construcción, como Project
Manager, durante este mismo periodo fue fundador y socio de la empresa Hidropotencia Ltda, la cual llevo a cabo varios
desarrollos muy importantes y trabajo en la reconstrucción de Armenia una ciudad destruida por un terremoto.

Fundador de la fundación Luther Burbank en Cali, Colombia, asociación pro ambiental, participo en la asociación Cámara
Junior – JCI- Capitulo Colombia. Miembro de la asociación Colombiana del Bambú - Guadua, y de otras instituciones
ambientales globales.

Se traslado a México contratado por una empresa Venezolana, para dirigir un desarrollo turístico de 100 Ha en Punta de
Mita. Realizo la dirección de proyectos varios en Jalisco como Parque Industrial Aeropuerto, Manzanillo Country Club,
Edificios Luna Bella, entre otros. Durante los últimos 10 años de estancia ininterrumpida en México, Realizo estudios en la
UDG, donde completo un diplomado en técnicas de Project Managment, lo cual lo potencio para dirigir una amplia gama de
de proyectos, con variados perfiles profesionales en sus equipos humanos, tal es el caso de su vinculación con el gobierno de
Jalisco a través de dirigir el departamento técnico de proyectos forestales del estado ( Fiprodefo ) donde se desempeño en la
transferencia de tecnologías en bioenergía y reforestación del estado de Jalisco; destacándose la dirección de proyectos de
investigación para desarrollo in vitro de especies forestales endémicas de Jalisco en vía de extinción y la catalogación y
escogencia de semillas de Higuerilla y Jatropha apropiadas para explotaciones comerciales en bioenergía, así como el
proyecto de Dendroenergía y Redd+ de Conafor.

Preocupado por el poder aplicar conocimientos ambientales de una manera mas efectiva en la comunidad global, estudio la
maestría en Energías renovables en la UAG (2008), a la vez que se ha preparado con varios diplomados con INE, Sagarpa,,
Conafor, Semarnat, Semades, y otras entidades y centros de estudio para desarrollar proyectos en las áreas del medio
ambiente y los recursos renovables.

Es socio y fundador de dos empresas en México, las cuales trabajan desarrollando proyectos de investigación para la
producción y comercialización de aceite de higuerilla y Jatropha además de comercialización de productos para generación de
energías limpias como solar p.v. y térmica.

Actualmente participa en el Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático (PEACC-JAL) del estado, desarrollando la
coordinación y control de calidad de las acciones que desarrollan universidades e instituciones estatales por 18 meses.




               bioworgy@gmail.com                                                                            Página 7
Contacto:      kunth.wood.mexico@gmail.com         Autorizado PERL            No. de Rev.      7_5_9
            DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECO CASAS
ECO CASASECO CASAS
Casas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareCasas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshare
Genesis Calderon
 
Casas ecologicas copy
Casas ecologicas   copyCasas ecologicas   copy
Casas ecologicas copy
Leticia Benites
 
Vivienda sostenible
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenible
Aldo Naranjo
 
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de GarridoCaracterísticas y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Gabriel Buda
 
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambienteEcocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Marjorie Mazo
 
Parámetros
ParámetrosParámetros
Parámetros
Gabriel Buda
 
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLEAlfredo Santiago Vargas
 
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Odebrecht Argentina
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdesschnruiz
 
(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163
salegna
 
Luis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicas
Luis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicasLuis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicas
Luis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicas
Luis Salvador Velasquez Rosas
 
Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Construcción de casa ecológicas para el uso 2Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Construcción de casa ecológicas para el uso 2Google
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaOskAar Alvarez
 
Premio Odebrecht Argentina 2013
Premio Odebrecht Argentina 2013Premio Odebrecht Argentina 2013
Premio Odebrecht Argentina 2013
Tomás Dionisio de Marcos
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
FabianC1522
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric... Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
Carmenzarias
 

La actualidad más candente (18)

ECO CASAS
ECO CASASECO CASAS
ECO CASAS
 
Casas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshareCasas ecologicas slideshare
Casas ecologicas slideshare
 
12.2 MIRS
12.2 MIRS12.2 MIRS
12.2 MIRS
 
Casas ecologicas copy
Casas ecologicas   copyCasas ecologicas   copy
Casas ecologicas copy
 
Vivienda sostenible
Vivienda sostenibleVivienda sostenible
Vivienda sostenible
 
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de GarridoCaracterísticas y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
Características y referentes en la arquitectura de Luis de Garrido
 
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambienteEcocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
Ecocasa equilibrio, armonía y conciencia con el medio ambiente
 
Parámetros
ParámetrosParámetros
Parámetros
 
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
 
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
Premio Odebrecht - Recopilación de los mejores proyectos 2015
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163(Vista)proyecto final grupo 163
(Vista)proyecto final grupo 163
 
Luis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicas
Luis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicasLuis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicas
Luis Salvador Velasquez Rosas: Casas ecológicas
 
Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Construcción de casa ecológicas para el uso 2Construcción de casa ecológicas para el uso 2
Construcción de casa ecológicas para el uso 2
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Premio Odebrecht Argentina 2013
Premio Odebrecht Argentina 2013Premio Odebrecht Argentina 2013
Premio Odebrecht Argentina 2013
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
 
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric... Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la fabric...
 

Destacado

Recent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators roleRecent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators rolexmendel
 
TeknoLab-IT
TeknoLab-ITTeknoLab-IT
TeknoLab-IT
Citrix
 
Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016
DOILibrary1151
 
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃOCONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃOsinteimp
 
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platformVentuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Mahadevan Jayram
 
2014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list12014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list1
Dirección Nacional Electoral de Argentina
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitaejosexeng
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Symfony2 and ElasticSearch
Symfony2 and ElasticSearchSymfony2 and ElasticSearch
Symfony2 and ElasticSearch
symfony_bcn
 
King gates catalogue_2016_en
King gates catalogue_2016_enKing gates catalogue_2016_en
King gates catalogue_2016_en
NTM Smarthouse
 
Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna
Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna
Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna
carlosf000
 
A practical intro to web development with mongo db and nodejs when, why and ...
A practical intro to web development with mongo db and nodejs  when, why and ...A practical intro to web development with mongo db and nodejs  when, why and ...
A practical intro to web development with mongo db and nodejs when, why and ...jgarifuna
 
El duelo
El duelo El duelo
El duelo David
 
Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)
Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)
Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)
Viiiry
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
Ernesto Perez,Ph.D.
 

Destacado (20)

AMS International
AMS InternationalAMS International
AMS International
 
Recent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators roleRecent industry developments pose questions about the operators role
Recent industry developments pose questions about the operators role
 
TeknoLab-IT
TeknoLab-ITTeknoLab-IT
TeknoLab-IT
 
Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016Science Update - No 270 - Apr 2016
Science Update - No 270 - Apr 2016
 
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃOCONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
CONVÊNIO UNIÃO SINDICAL CHAPECÓ E REGIÃO
 
Prensa sobre almogia
Prensa sobre almogiaPrensa sobre almogia
Prensa sobre almogia
 
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platformVentuno - India's leading ad monetized content syndication platform
Ventuno - India's leading ad monetized content syndication platform
 
IA and Assurance Path
IA and Assurance PathIA and Assurance Path
IA and Assurance Path
 
Racismo[1]
Racismo[1]Racismo[1]
Racismo[1]
 
2014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list12014 national-candidates-list1
2014 national-candidates-list1
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Symfony2 and ElasticSearch
Symfony2 and ElasticSearchSymfony2 and ElasticSearch
Symfony2 and ElasticSearch
 
King gates catalogue_2016_en
King gates catalogue_2016_enKing gates catalogue_2016_en
King gates catalogue_2016_en
 
MP (1)
MP (1)MP (1)
MP (1)
 
Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna
Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna
Mateo reinoso carlos fajardo etapas de la luna
 
A practical intro to web development with mongo db and nodejs when, why and ...
A practical intro to web development with mongo db and nodejs  when, why and ...A practical intro to web development with mongo db and nodejs  when, why and ...
A practical intro to web development with mongo db and nodejs when, why and ...
 
El duelo
El duelo El duelo
El duelo
 
Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)
Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)
Exposición: Ccleaner (Prof. Julio C.)
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
 

Similar a Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9

Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102servicio1010
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
dmgironr
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102dmgironr
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
acbuendiaa
 
MINAM - Boletin 01, octubre 2013
MINAM - Boletin 01, octubre 2013MINAM - Boletin 01, octubre 2013
MINAM - Boletin 01, octubre 2013
Hernani Larrea
 
Proyecto sustentable
Proyecto sustentableProyecto sustentable
Proyecto sustentable
IsabelGonzalez235
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
narz2013
 
Energía Sustentable
Energía SustentableEnergía Sustentable
Energía Sustentable
Chuy GS
 
Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1 Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1
Unt Ambientales
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyectosolequintana92
 
Guia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion AmbientalGuia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion Ambiental
Gabriel Estrada
 
Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011
Pio Ruiz
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
equipo_5
 
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 

Similar a Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9 (20)

Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
MINAM - Boletin 01, octubre 2013
MINAM - Boletin 01, octubre 2013MINAM - Boletin 01, octubre 2013
MINAM - Boletin 01, octubre 2013
 
Proyecto sustentable
Proyecto sustentableProyecto sustentable
Proyecto sustentable
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Energía Sustentable
Energía SustentableEnergía Sustentable
Energía Sustentable
 
Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1 Sembrando Conciencia Nº1
Sembrando Conciencia Nº1
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Guia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion AmbientalGuia Repaso Educacion Ambiental
Guia Repaso Educacion Ambiental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
 

Más de Pio Ruiz

Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perlMer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Pio Ruiz
 
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensaPROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
Pio Ruiz
 
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombianoultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
Pio Ruiz
 
barefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planetbarefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planet
Pio Ruiz
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Pio Ruiz
 
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Pio Ruiz
 

Más de Pio Ruiz (6)

Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perlMer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
 
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensaPROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
 
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombianoultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
 
barefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planetbarefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planet
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
 
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
 

Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9

  • 1. BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Ver_7_5_9 12-JUL-2010 Iniciativa : BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR Innovación por : M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Contacto : Cel. +052 (33) 1166-4283 Mexico EMAIL : Kunth.Wood.Mexico@gmail.com BioWorGy@gmail.com; Ecobioil.gerencia@gmail.com Facebook : http://www.facebook.com/profile.php?id=1244401707 Twiter : @Kunthwood Skype : piopmy Linkedin : http://mx.linkedin.com/pub/pio-ernesto-ruiz-lara/28/b8a/456 Contexto : Protección al medio ambiente Sector : Ahorro de energía – Sustitución combustibles Fósiles Economía : Retorno de Inversión a Usuarios. Retorno Inversión 5-12 años. Financiación : Múltiples fuentes. Federal, Estatal, Municipal, Hipoteca Verde; ONG`s, International Ecological Funds, otros. Espectro : Aplíquese preferiblemente en proyectos de vivienda en planeación y/o nuevos; Puede implementarse en grupos de vivienda existentes. Primer nivel de aplicación: Ingresos Mensuales Familiares menor a mx$8.000,oo. bioworgy@gmail.com Página 1 Contacto: kunth.wood.mexico@gmail.com Autorizado PERL No. de Rev. 7_5_9 DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
  • 2. BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Ver_7_5_9 12-JUL-2010 1- DESCRIPCION de la INICIATIVA. Socializar, Diseñar, Implementar, Financiar BIODIGESTORES unitarios o grupales (1 a 36 viviendas) que se alimentaran con residuos de sanitarios y los residuos ORGANICOS de cada vivienda colocados en drenaje especial previo un triturador, el biogás se conducirá a las cocinas y los lodos excedentes alimentaran una planta de bio- fertilizante. Residuos Orgánicos de 4 personas = Gas Cocinar de los 4. 2- OTROS SITIOS EN EL MUNDO DONDE SE APLICA. India – Gujarat Nepal - Varias 3- DESCRIBE LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTA LA INICIATIVA. PROBLEMAS: 1- Emisión aguas contaminadas a drenajes no tratados - 2 M3/Dia/Vivienda. 2- Recolección de basuras domiciliarias ORGANICAS 1 a 3 veces por semana por vivienda - 2,1Kg/dia_Organica 3- Consumo de gas GLP para cocinar de 0,67Kg/Dia - 4- Emisión de olores en toda la longitud de los drenajes - 5- Emisión de Gas Metano por descomposición en tuberías y botaderos - 6- Costos Municipales en equipos, personal, combustibles fósiles para sistema de recolección basuras- 7- Costosas instalaciones de drenaje por las distancias aumentan las profundidades con costosa construcción y mantenimiento; Eventualmente si no existen drenajes contaminan estos residuos líquidos y sólidos los mantos freáticos. bioworgy@gmail.com Página 2 Contacto: kunth.wood.mexico@gmail.com Autorizado PERL No. de Rev. 7_5_9 DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
  • 3. BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Ver_7_5_9 12-JUL-2010 4- DESCRIBE COMO NACIÓ LA INICIATIVA: Actualmente escribo un libro, con términos comunes, que enseña las tecnologías existentes, para implementar procesos sustentables en la vida diaria y en particular en la vivienda popular Mexicana; su titulo es SUVIVIER - tu vivienda sustentable. de los estudios emprendidos ha sido el estudiar la huella de carbono que el hogar promedio Mexicano causa (aprx 2.2 Hectáreas Productivas Globales) y encontrar que tecnologías, sistemas o procesos podrían mejorar la sustentabilidad de las viviendas reduciendo su "carbón footprint"; y presentarlas de tal manera que puedan ser implementadas por usuarios de viviendas y por urbanizadores a instancias y exigencias que los municipios deberán introducir y el gobierno y ONG`s deberán apoyar. 5- CÓMO ESTA INICIATIVA PODRÍA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA SOCIAL ANTES EXPUESTA. SOLUCIONES: 1- Las aguas servidas serán BIODIGESTADAS - 2 M3/Dia/Vivienda, excedente a riego; 2- Se reducirá la Recolección domiciliaria en el 56% que pesa basura ORGANICA, y el excedente será RECICLABLE , la cual de darse a concesiones privadas que RECOJAN por el valor de los mismos- 3- Reemplazo de gas GLP –fosil- 0,67Kg/Dia con un costo superior a $9,oo/dia por BIOGAS propio con costo ínfimo.- 4- Emisión de olores desaparece dado al METANO capturado en Biodigestor y se quema en cocina - 5- Se inhibe emisión de Gas Metano que es 21 veces mas contaminante que el CO2- 6- Costos Municipales de recolección domiciliaria podrían reducirse entre el 65% bioworgy@gmail.com Página 3 Contacto: kunth.wood.mexico@gmail.com Autorizado PERL No. de Rev. 7_5_9 DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
  • 4. BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Ver_7_5_9 12-JUL-2010 hasta el 90% - 7- Costosas tuberías drenaje reducirán costo por menor diámetro y distancia, pues solo llegaran hasta el Biodigestor y excedentes hasta zonas verdes de viviendas, sin contaminar mantos freáticos y reduciendo el uso de agua hasta en el 25%. 6- CÓMO ESTA INICIATIVA PODRA IMPACTAR A LAS PERSONAS BENEFICIADAS, A LA SOCIEDAD Y/O AL ENTORNO. IMPACTOS: 1- Medio ambiente reducción de CO2 equivalente por quema del metano y sustitución del GLP, reduciendo huella de carbón en los procesos de recolección, disposición final, construcción y operación de drenajes y plantas de tratamiento 2- Ahorro directo mínimo de $9,oo/dia por no consumo de GLP y uso del BIOGAS propio con costo ínfimo.- 3- Mejor condición de vida en la vivienda y en la ciudad por disminución de olores - 4- Se inhibe emisión de Gas Metano que es 21 veces mas contaminante que el CO2- 5- Costos Municipales de recolección domiciliaria podrían reducirse entre el 65% hasta el 90% - 6- Disminución importante en costos de instalación y mantenimiento de tuberías drenaje, solo llegaran hasta el Biodigestor y excedentes hasta zonas verdes de viviendas o barriales- 7- Disminuye contaminación a mantos freáticos, reduce uso de agua hasta en el 25% y aumenta recarga de mantos freáticos. 7- CÓMO SE VISUALIZA ESTA INICIATIVA DENTRO DE 5 AÑOS ? bioworgy@gmail.com Página 4 Contacto: kunth.wood.mexico@gmail.com Autorizado PERL No. de Rev. 7_5_9 DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
  • 5. BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Ver_7_5_9 12-JUL-2010 De llevarse a cabo, visiono que el 50% de las nuevas construcciones de vivienda popular urbana y semi-rural, del 80% de los estados del país y mas del 65% de sus poblaciones con mas de 25mil habitantes puedan implementar estas tecnologías, sistemas y procesos con fondos revolventes e hipotecas verdes; desarrollado las habilidades en la mano de obra de albañiles y fontaneros requeridos para ello. Se han convertido en normas estatales estos conceptos en al menos 21 de los estados de la unión. 8- IMPEDIMENTOS CONOCIDOS PARA LA PUESTA EN MARCHA Se requiere de la activa participación de los estados y gobiernos municipales al dictar normas y reglamentos de construcción de vivienda social que incluya lo explicado. Que las empresas constructoras de vivienda acepten las mismas y las incluyan en sus diseños; Que las financieras de vivienda puedan incrementar la cobertura de las Hipotecas Verdes. La búsqueda de fondos internacionales requieren del respaldo y participación de academia, gobiernos y empresas privadas además de las comunidades. 9- REQUERIMIENTOS PARA PONER EN MARCHA LA INICIATIVA. Un gobierno estatal sumado a un municipio preferiblemente de mas de 200 mil habitantes que acepten la idea, la socialicen con los desarrolladores y la conviertan en normas y reglamentos para que bioworgy@gmail.com Página 5 Contacto: kunth.wood.mexico@gmail.com Autorizado PERL No. de Rev. 7_5_9 DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
  • 6. BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Ver_7_5_9 12-JUL-2010 estos las incluyan en sus diseños y presupuestos. Concientizar a las financieras públicas y privadas al aumento del monto de la Hipoteca verde. 10- PORQUE ESTA INICIATIVA ES ÚNICA Y CUÁL ES LA DIFERENCIA CON RELACIÓN A LO QUE LOS DEMÁS ESTÁN HACIENDO EN ESTE TEMA. Tecnologías simples integradas en un paquete complementario (biogás, agua, energía térmica), de fácil implementación en localidades de México de bajo costo pero de gran impacto social y económico. Gran impacto en la reducción de Gases Efecto Invernadero; Reducción de importaciones por reducción del GLP o GN domiciliario. Generación de mano de obra nueva; Proyectos auto- pagables en el lapso de las hipotecas. 11- BREVE RESEÑA HISTORICA DEL M en C PIO ERNESTO RUIZ LARA. Nacido en Colombia hace 52 años, con dos hijos, naturalizado Mexicano, residente en Guadalajara hace 11 años, insertado en proyectos de investigación en el área ambiental, en Jalisco; complemento sus estudios de ingeniería con un postgrado en la materia de energías renovables, como herramienta para cumplir sus sueños de dejar un planeta mejor que el recibido cuando nació. Entusiasta y pro-activo por comunicar sus conocimientos y poder aplicarlos a favor de los demás y nuestro planeta. Convencido que el bioworgy@gmail.com Página 6 Contacto: kunth.wood.mexico@gmail.com Autorizado PERL No. de Rev. 7_5_9 DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA
  • 7. BIOGAS URBANO en VIVIENDA POPULAR INICIATIVA Innovación por: M en C Pio Ernesto Ruiz Lara Ver_7_5_9 12-JUL-2010 volver a muchas prácticas y costumbres antiguas del quehacer humano nos permitirá mitigar y reversar daños a nuestra tierra utilizando tecnologías transferidas muy simples. Detalle de Curriculum Viate : Pio Ernesto es Colombiano de nacimiento, naturalizado en México, egresado de la facultad de Ingeniería Civil de la universidad de los Andes de Bogotá Colombia (1980), maestro en geotecnia y en sistemas de información por la misma universidad. Participo por 4 años, en el programa de transferencia de tecnología aplicada, financiado por la Fundación Rockefeller, denominada Las Gaviotas, en los llanos orientales de Colombia, en proyectos de diseño y construcción practica de micro centrales eléctricas, generadores eólicos, bombas de agua china, este ultimo le mereció obtener una mención especial. Trabajo durante 20 años en Colombia, Panamá y El Salvador, entre otros países, en el sector de la construcción, como Project Manager, durante este mismo periodo fue fundador y socio de la empresa Hidropotencia Ltda, la cual llevo a cabo varios desarrollos muy importantes y trabajo en la reconstrucción de Armenia una ciudad destruida por un terremoto. Fundador de la fundación Luther Burbank en Cali, Colombia, asociación pro ambiental, participo en la asociación Cámara Junior – JCI- Capitulo Colombia. Miembro de la asociación Colombiana del Bambú - Guadua, y de otras instituciones ambientales globales. Se traslado a México contratado por una empresa Venezolana, para dirigir un desarrollo turístico de 100 Ha en Punta de Mita. Realizo la dirección de proyectos varios en Jalisco como Parque Industrial Aeropuerto, Manzanillo Country Club, Edificios Luna Bella, entre otros. Durante los últimos 10 años de estancia ininterrumpida en México, Realizo estudios en la UDG, donde completo un diplomado en técnicas de Project Managment, lo cual lo potencio para dirigir una amplia gama de de proyectos, con variados perfiles profesionales en sus equipos humanos, tal es el caso de su vinculación con el gobierno de Jalisco a través de dirigir el departamento técnico de proyectos forestales del estado ( Fiprodefo ) donde se desempeño en la transferencia de tecnologías en bioenergía y reforestación del estado de Jalisco; destacándose la dirección de proyectos de investigación para desarrollo in vitro de especies forestales endémicas de Jalisco en vía de extinción y la catalogación y escogencia de semillas de Higuerilla y Jatropha apropiadas para explotaciones comerciales en bioenergía, así como el proyecto de Dendroenergía y Redd+ de Conafor. Preocupado por el poder aplicar conocimientos ambientales de una manera mas efectiva en la comunidad global, estudio la maestría en Energías renovables en la UAG (2008), a la vez que se ha preparado con varios diplomados con INE, Sagarpa,, Conafor, Semarnat, Semades, y otras entidades y centros de estudio para desarrollar proyectos en las áreas del medio ambiente y los recursos renovables. Es socio y fundador de dos empresas en México, las cuales trabajan desarrollando proyectos de investigación para la producción y comercialización de aceite de higuerilla y Jatropha además de comercialización de productos para generación de energías limpias como solar p.v. y térmica. Actualmente participa en el Programa Estatal de Acciones ante el Cambio Climático (PEACC-JAL) del estado, desarrollando la coordinación y control de calidad de las acciones que desarrollan universidades e instituciones estatales por 18 meses. bioworgy@gmail.com Página 7 Contacto: kunth.wood.mexico@gmail.com Autorizado PERL No. de Rev. 7_5_9 DOCUMENTO PRIVADO – DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR – PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O COPIA NO AUTORIZADA