SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
«EVALUACION DE LA GESTION
AMBIENTAL NACIONAL»
PRESENTACION
 El Instituto de Investigación de la Facultad de
Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas de
la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos,cumpliendo con la misión de fortalecer la
investigación y preservación del Medio Ambiente,lleva
a cabo el Ciclo de Conferencias y Exposiciones
«Evaluación de la Gestión Ambiental Nacional». Y
teniendo como fondo el Dia Mundial de la Tierra
,podamos todos renovar nuestro compromiso ambiental
de proteger nuestro precioso planeta de todo efecto y
acción destructiva.
OBJETIVOS
 Hacer una revisión de los logros ambientales que
alcanzaron las empresas, instituciones u
organizaciones.
 Propiciar la educación ambiental de la población en
todos sus niveles.
 Motivar la adopción de tecnologías limpias y a la
minimización de residuos tóxicos.
 Renovar el compromiso ambiental para alcanzar
la meta de ser una sociedad sostenible, que se
define como la que satisface sus necesidades sin
disminuir los recursos que requieren las
generaciones futuras.
AFICHE DEL DIA MUNDIAL
DE LA TIERRA 2001.
Temas de Discusión
 Medio Ambiente
 Recursos Naturales
 Comunidades Indigenas
 EIAs y PAMAs
 Contaminación Atmosferica
 Contaminación de las Cuencas
 Contaminación de los Suelos
 Contaminación de las Aguas Marinas
 Parques Ecológicos
 Nuevas Tecnologías Limpias
 Política Ambiental
 Educación Ambiental
Domingo 22 : Día Mundial de la
Tierra
 Tours Ecológicos en la Ciudad de Lima
 Visita al Patrimonio Arqueologico «San Marcos»
 Exposición de Pinturas Ecológicas Museo de Arte San
Marcos
 Inaguración de la Feria TERRATEC-2001
 Danzas Costumbristas Peruanas
 Inauguración del Evento Día Mundial de la Tierra
 Conferencias de Prensa
LUNES 23 :
"AGUAS,LEGISLACION"
 · Recursos Hídricos.
 · Contaminación de Aguas
Superficiales
 · Contaminación de Aguas
Subterráneas
 · Relaves Mineros
 · Agua para Consumo Humano.
 · Sistemas de Tratamiento.
 · Agua de Mina.
 · Contaminación de Cuencas.
 · Potencial Marítimo Peruano
 · Energía Hidráulica.
MARTES 24 : "
SUELOS,LEGISLACION “
 · Degradación de los Suelos por Actividades
Minero Metalúrgicas
 · Erosión de los Suelos por Actividad Petrolera
 · Técnicas de Extracción de Minerales.
 · Yacimientos y Exploración Minera y Petrolera.
 · Usos General del Suelo
 · Problema Forestal.
 · Técnicas de Mejoramiento del Suelo.
 · Minería y Población.
 · Otros temas Relacionados
MIERCOLES 25: " AIRE , RECURSOS
NATURALES Y COMUNIDADES"
 · Material Partículado
 · Gases Tóxicos
 · Capa de Ozono
 · Efecto Invernadero.
 · Ruidos Molestos y Nocivos.
 · Modelos Atmosféricos.
 · Medición de la Composición del Aire.
 · Contaminación por Hidrocarburos.
 · Otros Temas Relacionados.
JUEVES 26 :" TECNOLOGIAS
LIMPIAS,PARQUES ECOLOGICOS,POLITICA
AMBIENTAL"
 · Técnicas de Monitoreos
 · Tratamiento de aguas servidas.
 · Gas Natural
 · Centrales Hidroeléctricas.
 · Técnicas de Mejoramiento de la Calidad de las Aguas
 · Técnicas de mejoramiento de los Suelos
 · Técnicas de Mejoramiento de la Atmósfera.
 · Mejoramiento de los Procesos Mineros Metalúrgicos
 · Vigilancia y Control.
 · Seguridad Ambiental.
 · Otros Temas Relacionados.
VIERNES 27 : GESTION AMBIENTAL,
EDUCACION AMBIENTAL Y DESASTRES
NATURALES
 · Manejo de Residuos Sólidos
 · Saneamiento Básico
 · ISO 14000
 · E.I.A , P.A.M.A.
 · Labor de las Consultoras y ONG's Medioambientales en
 el Perú
 · Auditorias Ambientales
 · Educación Ambiental.
 · Sistemas de Información Ambiental.
 · Etica Ambiental.
 · Riesgos y Desastres Naturales
 · Agenda XXI
 · Otros Temas Relacionados.
VIERNES 27 : Clausura del Ciclo de Conferencias
 Programa de Clausura de la Feria TERRATEC-
2001
 Programa de Clausura del Ciclo de Conferencias
y Exposiciones.
 Entrega de Certificación a empresas y asistentes
 Discurso de Clausura
 Programa Artístico «Noche Peruana»
FERIA TERRATEC - UNMSM
2001
 Lugar Explanada de la Biblioteca Central de San
Marcos
 30 Stands de Exhibición de Programas Ambientales
 Participan Empresas,Instituciones, ONGs, Organismos
Públicos y Privados, Universidades, etc
 Duración de la Feria : 22 al 27 de Abril
 Horario de Atención : 8.00 a 8.00 p.m
 Entrada Libre
«EVALUACION DE LA GESTION AMBIENTAL
NACIONAL»
 Auditorio de la Biblioteca Central de San Marcos
 Salones de conferencias de la Biblioteca ( 4)
 Explanada de la Plaza Cívica de San Marcos
 Participan ponentes de Empresas,Instituciones, ONGs,
Organismos Públicos y Privados, Universidades, etc
 Duración del Evento : 22 al 27 de Abril
 Horario del Evento : 9.00 a.m a 7.30 p.m
 Entrada Libre
 Certificación de Participación
DIA MUNDIAL DE LA TIERRA
 Hasta este siglo pocos pensaron que los seres
humanos, viviendo en una extensión de tierra
aparentemente sin límites y con agua abundante,
podrían causar daños irreparables al medio ambiente.
Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general
en todo el mundo luchan con la erosión costera, los
derrames de petróleo y la contaminación del agua
potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento
de la población, la desforestación, la lluvia ácida y la
posibilidad de rápidos cambios climáticos significan
decisiones difíciles para el futuro.
 Es posible que la era de la política ambiental
moderna haya tenido su comienzo el primer
Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril de
1970, año que también vio la fundación de
la Agencia de Estados Unidos para la
Protección del Medio Ambiente. En ese
entonces el país se alarmó cuando se descubrió
que en Love Canal, Nueva York, miles de barriles
dejaban escapar substancias químicas tóxicas;
que las aguas en la ciudad de Nueva Orleans se
habían contaminado de tal forma que sus
residentes no podían beberla y que el río
Cuyahoga, en Cleveland, Ohio, se había
incendiado por la contaminación.
 En 1975 un grupo internacional de estudio
reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un
marco de referencia mundial para la educación
ambiental, el cual se llamó la "Carta de
Belgrado". Esta Carta afirma que la meta de la
educación ambiental es hacer que la población
mundial se preocupe por el medio ambiente y
tenga el conocimiento y la dedicación que la
capacite para buscar soluciones a los problemas
actuales y prevenir problemas nuevos.
 En otro programa importante de
educación ambiental participaron unos
10.000 niños de 100 países, quienes en
1993 crearon una versión para niños de la
Agenda 21, el programa de gran
envergadura aprobado en la Cumbre de la
Tierra en 1992, en Río de Janeiro, para
lograr desarrollo sostenible en el siglo XXI.
 La versión de los niños, llamada "Misión
Rescate: el Planeta Tierra", traduce los 40
capítulos del documento de la Cumbre en un
manual de acción ambiental para niños. Existen
actualmente unos 270.000 ejemplares, en 14
idiomas, lo que coloca el manual entre los libros
de mayor venta de las Naciones Unidas.
 Una sociedad sostenible, que se define como la que
satisface sus necesidades sin disminuir los recursos que
requieren las generaciones futuras, ha llegado a ser meta
suprema de la educación ambiental. El desarrollo
sostenible será el tema principal del Congreso
Internacional sobre la Educación y Capacitación
Ambientales, patrocinado por la ONU, que tendrá lugar en
1997. La EPA subvenciona múltiples programas En 1990 el
Congreso aprobó la Ley Nacional de Educación Ambiental,
que asignó 65 millones de dólares, por un período de cinco
años, para establecer, dentro de la EPA, una Oficina de
Educación Ambiental encargada de coordinar las iniciativas
federales en este campo. La ley también autorizó la
creación de un programa nacional de subsidios para
enseñar a escolares, adultos y comunidades en los 50
estados, sobre la contaminación del aire y las aguas, la
protección de vertientes y los ecosistemas y toda una
variedad de temas afines urgentes
 Otra fuerza que impulsa la educación ambiental es
la Asociación Norteamericana para la Educación
Ambiental (NAAEE), una red de pedagogos y
estudiantes en todo Estados Unidos y en más de 40
países del mundo que ayuda a la gente a adquirir
conocimientos sobre el medio ambiente.
 Esta organización, cuyo presupuesto anual ha
aumentado desde 1989 de 65.000 dólares a 2,5
millones, establece normas nacionales de
educación ambiental, cosa que, según los expertos,
se necesitaba desde hace largo tiempo. Estas
normas, que se preparan en colaboración con otras
organizaciones, clasifica el material educativo y
señala lo que es importante para que los
estudiantes y educadores adquieran conocimiento
sobre el medio ambiente.
 La NAAEE ha estado luchando también por la
"justicia ambiental", término que describe la
protección apropiada de los peligros ambientales
para todos los ciudadanos, no importa su edad,
raza, género o condición social. Se ha visto que
los vecindarios con altos niveles de pobreza a
menudo tienen la carga adicional de un número
desproporcionado de posibles peligros
ambientales, como establecimientos industriales
y de tratamiento de aguas servidas e
incineradores de desechos peligrosos. Las
crecientes preocupaciones que expresaron
grupos de acción comunitarios en 1994 forzaron
a los órganos federales a asegurarse de que no
se discrimine contra las comunidades pobres y
de minorías cuando se toma la decisión del lugar
donde se han de ubicar ese tipo de instalaciones.
 McKrea dice que India tiene probablemente más
programas de educación ambiental que cualquier
otro país del mundo, pero le falta un programa
nacional coherente que los reúna. Dice que el
ministerio de educación de Tailandia actualmente
elabora precisamente ese tipo de plan.
 "En el Oriente Medio hay alguna actividad en
educación ambiental, en países como Jordania,
Líbano y Egipto", agrega. "Sudáfrica también es
muy activa en este campo. Y si se añaden los
clubes de la naturaleza, en Africa Oriental, que
incluyen mucha educación ambiental, países
como Kenya, Tanzania y otros en la región tienen
realmente programas bastante activos".
 PROGRAMAS DE EDUCACION AMBIENTAL: CLAVE DEL
FUTURO DEL PLANETA .Por Jim Fuller Redactor de USIS
El Presente y el pasado
 La historia humana cuenta con importantes logros. Nuestros
antepasados nos han dejado increíbles logros materiales y
espirituales para disfrutar. Aún así, también hemos heredado
desafíos inmensos. Por primera vez en la historia, los humanos
tienen el poder de alterar el planeta entero. Estamos
cambiando el clima, desencadenando una epidemia de
extinciones, abriendo hoyos en la capa de ozono, produciendo
y consumiendo más de la capacidad de la Tierra, y
manteniendo un arsenal de armas capaces de causar mas
destrucción que la colisión de un asteroide con la Tierra. Nos
toca a nosotros escoger el legado. Trabajando juntos podremos
acabar esta guerra mundial que estamos ganando en contra del
planeta y de nosotros mismos.Nuestro regalo a las
generaciones futuras puede ser un planeta vibrante con
comunidades humanas saludables.
 El Día de la Tierra empezó con la creencia de que las
personas, trabajando juntas, pueden lograr cosas
extraordinarias.
 El Día de la Tierra es único ya que conecta a ciudadanos
activistas de todo el mundo mientras inspira acción a nivel
personal, comunitario, nacional e internacional. En el
primer Día de la Tierra, en 1970, 20 millones de
ciudadanos en Estados Unidos se unieron para crear una
agencia nacional sobre el medio ambiente. En menos de
dos años se creó la principal agencia ambiental del país.
Se crearon leyes importantes para la limpieza del agua y
el aire y para la protección de las especies en peligro.
 En el Día de la Tierra 1990, más de 200 millones de
personas en 141 países de todos los continentes
participaron en celebraciones en sus comunidades. La
movilización de grupos que comenzó en el Día de la Tierra
1990, le dio más autoridad a los ciudadanos, enlazó
globalmente a las organizaciones no-gubernamentales
(ONG) y obligó a los jefes de estado a participar
personalmente en la Cumbre de la Tierra de las Naciones
Unidas en Río de Janeiro.
 Desde 1990, el Día de la Tierra prevalece entre grupos de
ciudadanos a través del mundo, como un día de ciudadanos
internacionales. Existen oficinas nacionales en Canadá,
Japón, Francia y muchos otros países que coordinan las
actividades del Día de la Tierra. En Europa Oriental, el
Centro Ambiental Regional reporta que la mayoría de sus
2300 afiliados se organizan anualmente para el Día de la
Tierra. Estamos deseosos de enlazarnos con los grupos que
ya han utilizado el Día de la Tierra como una herramienta
para organizarse, y con aquellos que están listos para
empezar a hacerlo.
 El Día de la Tierra se celebra de diversas maneras. En 1990,
el Día de la Tierra encendió la imaginación ambiental en
Francia, donde los participantes formaron una cadena
humana de 800 km a lo largo del Río Loira, que atraviesa el
país, para honrar uno de los últimos ríos limpios en
Europa.
 En Asia, un equipo internacional de montañistas de China, la
Unión Soviética y Estados Unidos recogieron más de dos
toneladas de basura dejada por anteriores expediciónes al
Monte Everest . Cinco mil italianos prepararon un bloqueo
humano de carreteras en protesta por la contaminación
causada por automóviles. En Haití, Día de laTierra fue
declarado oficialmente como un feriado nacional. En
Jordania, 10.000 estudiantes se unieron a una camapaña de
limpieza nacional. En la Bahía de Tokyo, 35.000
ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los
Sueños, una isla hecha de basura, para establecer un centro
de reciclaje temporal.
 Para conocer más sobre el Día de la Tierra en 1990 y
en los años anteriores. Día de la Tierra 2000, el
trigésimo aniversario del Día de la Tierra, utilizará la
alta tecnología y las organizaciones de la base para
educar, capacitar, e inspirar acciones que
protegerán los intereses públicos.
 El Día de la Tierra creará redes globales que conectarán a
los activistas. También estimulará a organizaciones a
pensar más ambiciosamente sobre la inmensidad y
urgencia de su labor. Conecte sus esfuerzos con los de
otros activistas para crear una fuerza global de cambio.
 "La tremenda respuesta al Día de la Tierra 1990 fue
fenomenal. Este impulso y la necesidad de colaborar han
crecido mucho desde entonces. Estamos deseosos de
colaborar con antiguos y nuevos compañeros para
transformar la manera en que vivimos en este precioso
planeta y entre nosotros mismos."
 Fuente: Mark Dubois, Coordinador Internacional del Día de
la Tierra. (Earthday 2000)
Los acuerdos de la Cumbre para la Tierra
 En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de
Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de
regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial
para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de
principios en los que se definían los derechos civiles y
obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios
relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación
más sostenible de los bosques en el mundo.
 Se abrieron a la firma además dos instrumentos con fuerza
jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio
Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo
tiempo se iniciaron negociaciones con miras a una Convención
de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma
en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.
El Programa 21
 En el Programa 21, que contiene más de 2.500 recomendaciones
prácticas, se abordan los problemas urgentes de hoy en día. El
Programa 21 tiene por objeto preparar al mundo para los retos
del próximo siglo e incluye propuestas concretas en cuestiones
sociales y económicas, como la lucha contra la pobreza, la
evolución de las modalidades de producción y de consumo, la
dinámica demográfica, la conservación y ordenación de nuestros
recursos naturales, la protección de la atmósfera, los océanos y
la diversidad biológica, la prevención de la deforestación y el
fomento de la agricultura sostenible.
 En la Declaración de Río se definen los derechos y las
obligaciones de los Estados respecto de principios básicos
sobre el medio ambiente y el desarrollo. Incluye las
siguientes ideas: la incertidumbre en el ámbito científico
no ha de demorar la adopción de medidas de protección
del medio ambiente; los Estados tienen el "derecho
soberano de aprovechar sus propios recursos" pero no han
de causar daños al medio ambiente de otros Estados; la
eliminación de la pobreza y la reducción de las
disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son
indispensables para el desarrollo sostenible, y la plena
participación de la mujer es imprescindible para lograr el
desarrollo sostenible.
La Declaración de Río
 En la Declaración de Río se definen los derechos y las
obligaciones de los Estados respecto de principios
básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo. Incluye
las siguientes ideas: la incertidumbre en el ámbito
científico no ha de demorar la adopción de medidas de
protección del medio ambiente; los Estados tienen el
"derecho soberano de aprovechar sus propios recursos"
pero no han de causar daños al medio ambiente de otros
Estados; la eliminación de la pobreza y la reducción de
las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo
son indispensables para el desarrollo sostenible, y la
plena participación de la mujer es imprescindible para
lograr el desarrollo sostenible. Período Extraordinario de
sesiones de la Asamblea General para el Exámen y Evaluación de la
Aplicación del Programa 21. 23 al 27 de Junio de 1997

Más contenido relacionado

Similar a DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt

Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)
Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)
Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)ExternalEvents
 
Participación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín Enríquez
Participación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín EnríquezParticipación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín Enríquez
Participación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín EnríquezMOJA_AC
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retFundación Ret
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadgilma07usb
 
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...gelisperdomo
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?Grupo FARO
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaCarlosGamez1967
 
Programa Congreso Educativo sobre Cambio Climático
Programa Congreso Educativo sobre Cambio ClimáticoPrograma Congreso Educativo sobre Cambio Climático
Programa Congreso Educativo sobre Cambio ClimáticoEscuela y Clima
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfCINDYSADIDCUSIYUPANQ
 
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...Kelly Huayhuas
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezMelany Méndez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Melany Méndez
 
Aporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambientalAporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambientalYair Prado
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteluzmeryramirez
 

Similar a DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt (20)

Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)
Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)
Acciones Socios de la AMS (2015 - 2016)
 
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
 
1er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 20231er foro de BPA UABC 2023
1er foro de BPA UABC 2023
 
Participación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín Enríquez
Participación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín EnríquezParticipación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín Enríquez
Participación juvenil en torno al cuidado del medio ambiente - Joaquín Enríquez
 
PRAES GTC-24
PRAES GTC-24PRAES GTC-24
PRAES GTC-24
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
 
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
Gestion ambiental en la universidad. Hacia un desarrollo sostenible. Yolanda ...
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
 
Misión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planetaMisión 1 salvar el planeta
Misión 1 salvar el planeta
 
Programa Congreso Educativo sobre Cambio Climático
Programa Congreso Educativo sobre Cambio ClimáticoPrograma Congreso Educativo sobre Cambio Climático
Programa Congreso Educativo sobre Cambio Climático
 
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdfPresentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
Presentación de marca personal Elegante y minimalista Beige y rojo.pdf
 
PROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica EducativaPROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica Educativa
 
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
Tecnología y redes sociales para optimizar la educación y el desarrollo soste...
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
 
Aporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambientalAporte individual educacion ambiental
Aporte individual educacion ambiental
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt

  • 1. DIA MUNDIAL DE LA TIERRA «EVALUACION DE LA GESTION AMBIENTAL NACIONAL»
  • 2. PRESENTACION  El Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,cumpliendo con la misión de fortalecer la investigación y preservación del Medio Ambiente,lleva a cabo el Ciclo de Conferencias y Exposiciones «Evaluación de la Gestión Ambiental Nacional». Y teniendo como fondo el Dia Mundial de la Tierra ,podamos todos renovar nuestro compromiso ambiental de proteger nuestro precioso planeta de todo efecto y acción destructiva.
  • 3. OBJETIVOS  Hacer una revisión de los logros ambientales que alcanzaron las empresas, instituciones u organizaciones.  Propiciar la educación ambiental de la población en todos sus niveles.  Motivar la adopción de tecnologías limpias y a la minimización de residuos tóxicos.  Renovar el compromiso ambiental para alcanzar la meta de ser una sociedad sostenible, que se define como la que satisface sus necesidades sin disminuir los recursos que requieren las generaciones futuras.
  • 4. AFICHE DEL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA 2001.
  • 5. Temas de Discusión  Medio Ambiente  Recursos Naturales  Comunidades Indigenas  EIAs y PAMAs  Contaminación Atmosferica  Contaminación de las Cuencas  Contaminación de los Suelos  Contaminación de las Aguas Marinas  Parques Ecológicos  Nuevas Tecnologías Limpias  Política Ambiental  Educación Ambiental
  • 6.
  • 7. Domingo 22 : Día Mundial de la Tierra  Tours Ecológicos en la Ciudad de Lima  Visita al Patrimonio Arqueologico «San Marcos»  Exposición de Pinturas Ecológicas Museo de Arte San Marcos  Inaguración de la Feria TERRATEC-2001  Danzas Costumbristas Peruanas  Inauguración del Evento Día Mundial de la Tierra  Conferencias de Prensa
  • 8. LUNES 23 : "AGUAS,LEGISLACION"  · Recursos Hídricos.  · Contaminación de Aguas Superficiales  · Contaminación de Aguas Subterráneas  · Relaves Mineros  · Agua para Consumo Humano.  · Sistemas de Tratamiento.  · Agua de Mina.  · Contaminación de Cuencas.  · Potencial Marítimo Peruano  · Energía Hidráulica.
  • 9. MARTES 24 : " SUELOS,LEGISLACION “  · Degradación de los Suelos por Actividades Minero Metalúrgicas  · Erosión de los Suelos por Actividad Petrolera  · Técnicas de Extracción de Minerales.  · Yacimientos y Exploración Minera y Petrolera.  · Usos General del Suelo  · Problema Forestal.  · Técnicas de Mejoramiento del Suelo.  · Minería y Población.  · Otros temas Relacionados
  • 10. MIERCOLES 25: " AIRE , RECURSOS NATURALES Y COMUNIDADES"  · Material Partículado  · Gases Tóxicos  · Capa de Ozono  · Efecto Invernadero.  · Ruidos Molestos y Nocivos.  · Modelos Atmosféricos.  · Medición de la Composición del Aire.  · Contaminación por Hidrocarburos.  · Otros Temas Relacionados.
  • 11. JUEVES 26 :" TECNOLOGIAS LIMPIAS,PARQUES ECOLOGICOS,POLITICA AMBIENTAL"  · Técnicas de Monitoreos  · Tratamiento de aguas servidas.  · Gas Natural  · Centrales Hidroeléctricas.  · Técnicas de Mejoramiento de la Calidad de las Aguas  · Técnicas de mejoramiento de los Suelos  · Técnicas de Mejoramiento de la Atmósfera.  · Mejoramiento de los Procesos Mineros Metalúrgicos  · Vigilancia y Control.  · Seguridad Ambiental.  · Otros Temas Relacionados.
  • 12. VIERNES 27 : GESTION AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL Y DESASTRES NATURALES  · Manejo de Residuos Sólidos  · Saneamiento Básico  · ISO 14000  · E.I.A , P.A.M.A.  · Labor de las Consultoras y ONG's Medioambientales en  el Perú  · Auditorias Ambientales  · Educación Ambiental.  · Sistemas de Información Ambiental.  · Etica Ambiental.  · Riesgos y Desastres Naturales  · Agenda XXI  · Otros Temas Relacionados.
  • 13. VIERNES 27 : Clausura del Ciclo de Conferencias  Programa de Clausura de la Feria TERRATEC- 2001  Programa de Clausura del Ciclo de Conferencias y Exposiciones.  Entrega de Certificación a empresas y asistentes  Discurso de Clausura  Programa Artístico «Noche Peruana»
  • 14. FERIA TERRATEC - UNMSM 2001  Lugar Explanada de la Biblioteca Central de San Marcos  30 Stands de Exhibición de Programas Ambientales  Participan Empresas,Instituciones, ONGs, Organismos Públicos y Privados, Universidades, etc  Duración de la Feria : 22 al 27 de Abril  Horario de Atención : 8.00 a 8.00 p.m  Entrada Libre
  • 15. «EVALUACION DE LA GESTION AMBIENTAL NACIONAL»  Auditorio de la Biblioteca Central de San Marcos  Salones de conferencias de la Biblioteca ( 4)  Explanada de la Plaza Cívica de San Marcos  Participan ponentes de Empresas,Instituciones, ONGs, Organismos Públicos y Privados, Universidades, etc  Duración del Evento : 22 al 27 de Abril  Horario del Evento : 9.00 a.m a 7.30 p.m  Entrada Libre  Certificación de Participación
  • 16. DIA MUNDIAL DE LA TIERRA  Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la desforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.
  • 17.  Es posible que la era de la política ambiental moderna haya tenido su comienzo el primer Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril de 1970, año que también vio la fundación de la Agencia de Estados Unidos para la Protección del Medio Ambiente. En ese entonces el país se alarmó cuando se descubrió que en Love Canal, Nueva York, miles de barriles dejaban escapar substancias químicas tóxicas; que las aguas en la ciudad de Nueva Orleans se habían contaminado de tal forma que sus residentes no podían beberla y que el río Cuyahoga, en Cleveland, Ohio, se había incendiado por la contaminación.
  • 18.  En 1975 un grupo internacional de estudio reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un marco de referencia mundial para la educación ambiental, el cual se llamó la "Carta de Belgrado". Esta Carta afirma que la meta de la educación ambiental es hacer que la población mundial se preocupe por el medio ambiente y tenga el conocimiento y la dedicación que la capacite para buscar soluciones a los problemas actuales y prevenir problemas nuevos.
  • 19.  En otro programa importante de educación ambiental participaron unos 10.000 niños de 100 países, quienes en 1993 crearon una versión para niños de la Agenda 21, el programa de gran envergadura aprobado en la Cumbre de la Tierra en 1992, en Río de Janeiro, para lograr desarrollo sostenible en el siglo XXI.  La versión de los niños, llamada "Misión Rescate: el Planeta Tierra", traduce los 40 capítulos del documento de la Cumbre en un manual de acción ambiental para niños. Existen actualmente unos 270.000 ejemplares, en 14 idiomas, lo que coloca el manual entre los libros de mayor venta de las Naciones Unidas.
  • 20.  Una sociedad sostenible, que se define como la que satisface sus necesidades sin disminuir los recursos que requieren las generaciones futuras, ha llegado a ser meta suprema de la educación ambiental. El desarrollo sostenible será el tema principal del Congreso Internacional sobre la Educación y Capacitación Ambientales, patrocinado por la ONU, que tendrá lugar en 1997. La EPA subvenciona múltiples programas En 1990 el Congreso aprobó la Ley Nacional de Educación Ambiental, que asignó 65 millones de dólares, por un período de cinco años, para establecer, dentro de la EPA, una Oficina de Educación Ambiental encargada de coordinar las iniciativas federales en este campo. La ley también autorizó la creación de un programa nacional de subsidios para enseñar a escolares, adultos y comunidades en los 50 estados, sobre la contaminación del aire y las aguas, la protección de vertientes y los ecosistemas y toda una variedad de temas afines urgentes
  • 21.  Otra fuerza que impulsa la educación ambiental es la Asociación Norteamericana para la Educación Ambiental (NAAEE), una red de pedagogos y estudiantes en todo Estados Unidos y en más de 40 países del mundo que ayuda a la gente a adquirir conocimientos sobre el medio ambiente.  Esta organización, cuyo presupuesto anual ha aumentado desde 1989 de 65.000 dólares a 2,5 millones, establece normas nacionales de educación ambiental, cosa que, según los expertos, se necesitaba desde hace largo tiempo. Estas normas, que se preparan en colaboración con otras organizaciones, clasifica el material educativo y señala lo que es importante para que los estudiantes y educadores adquieran conocimiento sobre el medio ambiente.
  • 22.  La NAAEE ha estado luchando también por la "justicia ambiental", término que describe la protección apropiada de los peligros ambientales para todos los ciudadanos, no importa su edad, raza, género o condición social. Se ha visto que los vecindarios con altos niveles de pobreza a menudo tienen la carga adicional de un número desproporcionado de posibles peligros ambientales, como establecimientos industriales y de tratamiento de aguas servidas e incineradores de desechos peligrosos. Las crecientes preocupaciones que expresaron grupos de acción comunitarios en 1994 forzaron a los órganos federales a asegurarse de que no se discrimine contra las comunidades pobres y de minorías cuando se toma la decisión del lugar donde se han de ubicar ese tipo de instalaciones.
  • 23.  McKrea dice que India tiene probablemente más programas de educación ambiental que cualquier otro país del mundo, pero le falta un programa nacional coherente que los reúna. Dice que el ministerio de educación de Tailandia actualmente elabora precisamente ese tipo de plan.  "En el Oriente Medio hay alguna actividad en educación ambiental, en países como Jordania, Líbano y Egipto", agrega. "Sudáfrica también es muy activa en este campo. Y si se añaden los clubes de la naturaleza, en Africa Oriental, que incluyen mucha educación ambiental, países como Kenya, Tanzania y otros en la región tienen realmente programas bastante activos".  PROGRAMAS DE EDUCACION AMBIENTAL: CLAVE DEL FUTURO DEL PLANETA .Por Jim Fuller Redactor de USIS
  • 24. El Presente y el pasado  La historia humana cuenta con importantes logros. Nuestros antepasados nos han dejado increíbles logros materiales y espirituales para disfrutar. Aún así, también hemos heredado desafíos inmensos. Por primera vez en la historia, los humanos tienen el poder de alterar el planeta entero. Estamos cambiando el clima, desencadenando una epidemia de extinciones, abriendo hoyos en la capa de ozono, produciendo y consumiendo más de la capacidad de la Tierra, y manteniendo un arsenal de armas capaces de causar mas destrucción que la colisión de un asteroide con la Tierra. Nos toca a nosotros escoger el legado. Trabajando juntos podremos acabar esta guerra mundial que estamos ganando en contra del planeta y de nosotros mismos.Nuestro regalo a las generaciones futuras puede ser un planeta vibrante con comunidades humanas saludables.
  • 25.  El Día de la Tierra empezó con la creencia de que las personas, trabajando juntas, pueden lograr cosas extraordinarias.  El Día de la Tierra es único ya que conecta a ciudadanos activistas de todo el mundo mientras inspira acción a nivel personal, comunitario, nacional e internacional. En el primer Día de la Tierra, en 1970, 20 millones de ciudadanos en Estados Unidos se unieron para crear una agencia nacional sobre el medio ambiente. En menos de dos años se creó la principal agencia ambiental del país. Se crearon leyes importantes para la limpieza del agua y el aire y para la protección de las especies en peligro.
  • 26.  En el Día de la Tierra 1990, más de 200 millones de personas en 141 países de todos los continentes participaron en celebraciones en sus comunidades. La movilización de grupos que comenzó en el Día de la Tierra 1990, le dio más autoridad a los ciudadanos, enlazó globalmente a las organizaciones no-gubernamentales (ONG) y obligó a los jefes de estado a participar personalmente en la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro.  Desde 1990, el Día de la Tierra prevalece entre grupos de ciudadanos a través del mundo, como un día de ciudadanos internacionales. Existen oficinas nacionales en Canadá, Japón, Francia y muchos otros países que coordinan las actividades del Día de la Tierra. En Europa Oriental, el Centro Ambiental Regional reporta que la mayoría de sus 2300 afiliados se organizan anualmente para el Día de la Tierra. Estamos deseosos de enlazarnos con los grupos que ya han utilizado el Día de la Tierra como una herramienta para organizarse, y con aquellos que están listos para empezar a hacerlo.
  • 27.  El Día de la Tierra se celebra de diversas maneras. En 1990, el Día de la Tierra encendió la imaginación ambiental en Francia, donde los participantes formaron una cadena humana de 800 km a lo largo del Río Loira, que atraviesa el país, para honrar uno de los últimos ríos limpios en Europa.  En Asia, un equipo internacional de montañistas de China, la Unión Soviética y Estados Unidos recogieron más de dos toneladas de basura dejada por anteriores expediciónes al Monte Everest . Cinco mil italianos prepararon un bloqueo humano de carreteras en protesta por la contaminación causada por automóviles. En Haití, Día de laTierra fue declarado oficialmente como un feriado nacional. En Jordania, 10.000 estudiantes se unieron a una camapaña de limpieza nacional. En la Bahía de Tokyo, 35.000 ambientalistas japoneses se reunieron en la Isla de los Sueños, una isla hecha de basura, para establecer un centro de reciclaje temporal.
  • 28.  Para conocer más sobre el Día de la Tierra en 1990 y en los años anteriores. Día de la Tierra 2000, el trigésimo aniversario del Día de la Tierra, utilizará la alta tecnología y las organizaciones de la base para educar, capacitar, e inspirar acciones que protegerán los intereses públicos.  El Día de la Tierra creará redes globales que conectarán a los activistas. También estimulará a organizaciones a pensar más ambiciosamente sobre la inmensidad y urgencia de su labor. Conecte sus esfuerzos con los de otros activistas para crear una fuerza global de cambio.  "La tremenda respuesta al Día de la Tierra 1990 fue fenomenal. Este impulso y la necesidad de colaborar han crecido mucho desde entonces. Estamos deseosos de colaborar con antiguos y nuevos compañeros para transformar la manera en que vivimos en este precioso planeta y entre nosotros mismos."  Fuente: Mark Dubois, Coordinador Internacional del Día de la Tierra. (Earthday 2000)
  • 29. Los acuerdos de la Cumbre para la Tierra  En Río, 172 gobiernos, incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura: el Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible; la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un conjunto de principios en los que se definían los derechos civiles y obligaciones de los Estados, y una Declaración de principios relativos a los bosques, serie de directrices para la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo.  Se abrieron a la firma además dos instrumentos con fuerza jurídica obligatoria: la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de lucha contra la desertificación, que quedó abierta a la firma en octubre de 1994 y entró en vigor en diciembre de 1996.
  • 30. El Programa 21  En el Programa 21, que contiene más de 2.500 recomendaciones prácticas, se abordan los problemas urgentes de hoy en día. El Programa 21 tiene por objeto preparar al mundo para los retos del próximo siglo e incluye propuestas concretas en cuestiones sociales y económicas, como la lucha contra la pobreza, la evolución de las modalidades de producción y de consumo, la dinámica demográfica, la conservación y ordenación de nuestros recursos naturales, la protección de la atmósfera, los océanos y la diversidad biológica, la prevención de la deforestación y el fomento de la agricultura sostenible.
  • 31.  En la Declaración de Río se definen los derechos y las obligaciones de los Estados respecto de principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo. Incluye las siguientes ideas: la incertidumbre en el ámbito científico no ha de demorar la adopción de medidas de protección del medio ambiente; los Estados tienen el "derecho soberano de aprovechar sus propios recursos" pero no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados; la eliminación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son indispensables para el desarrollo sostenible, y la plena participación de la mujer es imprescindible para lograr el desarrollo sostenible.
  • 32. La Declaración de Río  En la Declaración de Río se definen los derechos y las obligaciones de los Estados respecto de principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo. Incluye las siguientes ideas: la incertidumbre en el ámbito científico no ha de demorar la adopción de medidas de protección del medio ambiente; los Estados tienen el "derecho soberano de aprovechar sus propios recursos" pero no han de causar daños al medio ambiente de otros Estados; la eliminación de la pobreza y la reducción de las disparidades en los niveles de vida en todo el mundo son indispensables para el desarrollo sostenible, y la plena participación de la mujer es imprescindible para lograr el desarrollo sostenible. Período Extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el Exámen y Evaluación de la Aplicación del Programa 21. 23 al 27 de Junio de 1997