SlideShare una empresa de Scribd logo
La sal y los biocombustibles o la ruptura de
paradigmas.
   ¿Cuál relación podrá tener la sal que ponemos en la mesa y los
combustibles que podríamos producir de plantaciones? En el proceso
independentista hindú, después de enero de 1930, Mahatma Gandhi –
enarbolando su campaña de la no violencia-, se enfrentó contra el
monopolio de la sal que afectaba particularmente a la gente más pobre.
Inició una marcha con 79 voluntarios, dirigiéndose hacia al mar y
recorriendo 385 kilómetros. El pequeño movimiento se extendió como las
olas de un estanque hasta alcanzar toda la India; los campesinos tapizaban
de ramas verdes los caminos por donde pasaría ese hombre pequeño y
semidesnudo, con un bastón de bambú, camino de la costa y atravesando
por entre el enorme ejército inglés. El día del aniversario de la masacre de
Amritsar, Gandhi llegó a orillas del mar y extrajo un puñado de sal. Desde
ese momento la desobediencia civil fue imparable: diputados y
funcionarios locales dimitieron; los prohombres locales abandonaron sus
puestos; los soldados del ejército indio se negaron a disparar sobre los
manifestantes; las mujeres se adhirieron al movimiento, mientras que los
seguidores de Gandhi invadían pacíficamente las fábricas de sal. La
campaña terminó con un pacto de compromiso entre Gandhi y el virrey de
su majestad británica, en virtud del cual se legalizaba la producción de sal y
se liberaban los cerca de 100,000 presos detenidos durante las
movilizaciones.
   Este símil nos muestra la dependencia que hemos aceptado tener en la
sociedad moderna hacia productos que “No Podemos” producir por
nosotros mismos; dependencia que afecta todas las labores que
desempeñamos a diario. Hablamos de los combustibles derivados del
petróleo que en México extraemos de depósitos profundos -de los que
fuimos grandes productores- y de cuyos bajos precios subsidiados hemos
gozado, lo que nos ha impedido ver la realidad en la que el mundo vive por
dicha subordinación, aunque 18 incrementos en el costo de las gasolinas
durante el 2008 nos reclaman atención.
   La buena noticia: los biocombustibles, que movieron los primeros
motores inventados en el mundo, serán el parte-aguas que nos permitirán
visualizar el fin de esa dependencia mediante la introducción de energías
renovables, las que podremos plantar, captar del sol o bien del viento o el
mar; los biocombustibles serán un cambio de paradigmas de un mundo
que gira alrededor del petróleo: energía eléctrica, combustibles, ropa,
fertilizantes, plásticos, etc. Representan una oportunidad significativa de
desarrollo para México y su sector rural, permitiendo reducir el consumo
de petróleo; ¡el futuro ya está aquí!, y es tiempo de ayudar al planeta a
curarse.
    Los biocombustibles se generan de varias fuentes, siendo el biodiesel y
el bioetanol dos destacados suplentes del diesel y de la gasolina. Varios
países del mundo llevan muchos años produciéndolos para substituir los
combustibles fósiles, en porcentajes importantes.            En Jalisco las
condiciones para producirlos se conjugan bien: el bioetanol se puede
obtener de plantas como la caña de azúcar y de la celulosa, que está en
muchos vegetales; el biodiesel se obtiene del proceso de aceites extraídos
de plantas como la higuerilla (Ricinus communis) y el piñón mexicano
(Jatropha curcas), además de aceites usados de cocina y residuos de grasas
animales, entre otros. El convertir estos aceites en biodiesel y con el
mover un tractor, es sencillo y puede realizarse desde escalas muy
pequeñas (en tu casa) hasta procesos industriales simples que pueden ser
replicados en economías de escala pequeña y mediana. Jalisco posee más
de 470 mil hectáreas no utilizadas por otros cultivos de pan-comer ni por
otras labores de producción agrícola; son tierras secas de baja precipitación
en las que estas oleaginosas se dan muy bien; son cultivos que no implican
la destrucción de bosques y están adaptados a las zonas semiáridas y menos
fértiles que - sobre todo- no compiten con la producción alimenticia. Son
plantas que pueden ser cultivadas con muy poca infraestructura agraria por
los campesinos, pudiéndose combinar además con plantaciones forestales
comerciales tales como los cultivos agro-forestales, aumentando su
rentabilidad. Una hectárea de J. curcas puede producir alrededor 1,5
toneladas de aceite y la higuerilla cerca de 1 tonelada, los cuales -a través
del proceso de trans-esterificación-, se convertirían en aproximadamente
las mismas cantidades de biodiesel. Estos aceites tienen aplicaciones
principalmente industriales –no para consumo humano-, siendo el aceite de
higuerilla, también llamado aceite de ricino o “castor oil”, el que tiene más
usos diferentes al biodiesel. Piñón mexicano e higuerilla pueden
representar un ingreso marginal para los productores en Jalisco. Los
procesos de producir biodiesel de las oleaginosas mencionadas, en tierras
marginales, con procesos culturales de mínima labranza e industrialización
de pequeña escala, podrán generar energía en proporción de hasta 1:8 con
relación a la energía fósil empleada para producirlos, mientras que otros
procesos como extracción de bioetanol de maíz, en los EUA que usa
combustibles fósiles en el proceso, sólo llega a 1:1,3. Los residuos del
proceso de extracción del aceite de oleaginosas son utilizables en la
producción de biogás, alimento para animales (variedad no tóxica) y para
producir composta. El cultivo de J. curcas puede permanecer más de 40
años y el de higuerilla al menos 8 antes de requerir plantarse nuevamente.
    El punto de equilibrio para desarrollar este negocio en México aún no
está dado, pero al cruzar los nueve pesos el valor del diesel de petróleo, se
tendrá la condición comercial que permitirá iniciar su competencia abierta,
limitada sólo por la disponibilidad de las materias primas, esto es, las
plantaciones disponibles. Esperemos que la Ley Promoción y Desarrollo
de los Bioenergéticos, cuya normatividad está a punto de ser expedida,
permita abrir las puertas a esta nueva industria para Mexico y Jalisco, la
cual estará al alcance de todos nuestros campesinos. Actualmente el
gobierno del estado de Jalisco adelanta investigaciones acerca de cuáles
semillas y en cuáles sitios deberán plantarse; es un proceso de
conocimiento requerido que permitirá tener certeza sobre el desarrollo de
estas plantaciones alternativas. Se podrá crear un círculo virtuoso
alrededor del uso de biodiesel, mejorando las condiciones en la cadena
agroindustrial, dado que generará competitividad y sustentabilidad,
apoyando la producción de energía alternativa en la forma de
biocombustibles producidos en nuestros campos; ya hay ejemplos en la
India que nos permiten visualizarlo.
   Sembrar tu propio combustible, el plantar “VERDE”, el plantar biomasa
como la J. curcas, la higuerilla o árboles comerciales, y en general devolver
la cobertura vegetal al suelo, reducirá las emisiones de gases de efecto
invernadero, aportando a las nuevas generaciones de jaliscienses y
mexicanos una tierra mejor; es la oportunidad de “recoger la sal del mar”
como lo hiciera Gandhi, la de cambiar nuestra visión de un mundo
dependiente del petróleo e iniciar un camino hacia la independencia basada
en las energías limpias y sustentables.

 
Por:   Ing. Pio Ernesto Ruiz Lara 
 
 
 
Para: Óscar Aguilar Juárez
Asunto: Participación en Revista Innovar Jalisco
De: FIPRODEFO GMAIL [mailto:fiprodefo@gmail.com]
TEMA: Reseña de esfuerzos sobre factibilidad de uso de plantas productoras de 
biocombustibles Jatropha e Higuerilla *   Máximo 5500 caracteres ‐ 10 septiembre. 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoPresentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoEcologistas en Accion
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_chalelagraciela
 
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordiaBiocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordiaTobaliko
 
Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
somossur
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLedy Cabrera
 
Biocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiaBiocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiapanajone
 
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativoLos biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativotokitha
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_chalelagraciela
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
somossur
 
C:\Fakepath\Biocombustibles
C:\Fakepath\BiocombustiblesC:\Fakepath\Biocombustibles
C:\Fakepath\Biocombustiblesleandroines
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturapatrilama
 
Espacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades AgrariasEspacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades Agrarias
anabel sánchez
 

La actualidad más candente (17)

biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
 
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoPresentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
 
Biocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordiaBiocombustibles- La semilla de la discordia
Biocombustibles- La semilla de la discordia
 
Texto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicosTexto popular sobre transgenicos
Texto popular sobre transgenicos
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 
Biocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiaBiocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordia
 
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativoLos biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
 
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
Agrocombustibles y serguridad_alimentaria_1_
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
 
C:\Fakepath\Biocombustibles
C:\Fakepath\BiocombustiblesC:\Fakepath\Biocombustibles
C:\Fakepath\Biocombustibles
 
Diferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agriculturaDiferentes tipos de agricultura
Diferentes tipos de agricultura
 
Espacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades AgrariasEspacios y Actividades Agrarias
Espacios y Actividades Agrarias
 

Similar a Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6

Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferenciabelen2150
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferenciabelen2150
 
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?annddrea
 
Palma En Colombia
Palma En ColombiaPalma En Colombia
Palma En Colombiaendo3
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
Cecilia Fernandez Castro
 
Biocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMC
Biocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMCBiocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMC
Biocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMCAlvaritoSanchz
 
Energía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustiblesEnergía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustiblesPaula Jaramillo
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
Karen Rueda Guzman
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaCrónicas del despojo
 
Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]Monica
 
Biocombustibles 123
Biocombustibles 123Biocombustibles 123
Biocombustibles 123
José Daniel Rojas Alba
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
1026154
 
Biocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.MBiocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.M
Emma Mariana Martinez
 
Titulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy pptTitulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy ppt
Sonido Carolina
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustiblesandres
 
ElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóN
ElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóNElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóN
ElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóN
Nathy Jaramillo
 

Similar a Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6 (20)

Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferencia
 
Biocom informedereferencia
Biocom informedereferenciaBiocom informedereferencia
Biocom informedereferencia
 
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
 
Palma En Colombia
Palma En ColombiaPalma En Colombia
Palma En Colombia
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
Sge biocombustibles
Sge biocombustiblesSge biocombustibles
Sge biocombustibles
 
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
 
Biocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMC
Biocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMCBiocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMC
Biocombustibles IES Griñón Iván y Álvaro B1C CMC
 
Energía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustiblesEnergía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustibles
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesina
 
Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]
 
Los agrocombustibles
Los agrocombustiblesLos agrocombustibles
Los agrocombustibles
 
Biocombustibles 123
Biocombustibles 123Biocombustibles 123
Biocombustibles 123
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 
Biocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.MBiocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.M
 
Titulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy pptTitulo biocom proy ppt
Titulo biocom proy ppt
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
ElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóN
ElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóNElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóN
ElaboracióN De Biocombustible A Partir Del PiñóN
 

Más de Pio Ruiz

Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011
Pio Ruiz
 
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Pio Ruiz
 
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perlMer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Pio Ruiz
 
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensaPROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
Pio Ruiz
 
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombianoultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
Pio Ruiz
 
barefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planetbarefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planet
Pio Ruiz
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Pio Ruiz
 

Más de Pio Ruiz (7)

Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011Kme firco-resumen de apoyos 2011
Kme firco-resumen de apoyos 2011
 
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9Proyecto biogas urbano    e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
Proyecto biogas urbano e r s - pio ernesto ruiz lara-v 1-5_9
 
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perlMer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
Mer educacionen en el cc - mar - v 3-5_0-perl
 
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensaPROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
PROYECTO ULTRAMARATON PATAGONIA ALASKA UMPA prensa
 
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombianoultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
ultramaraton patagonia alaska henry sanchez colombiano
 
barefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planetbarefoot from patagonia to alaska by the planet
barefoot from patagonia to alaska by the planet
 
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
Turbina HidráUlicas   Curso X Dr  G ReynaTurbina HidráUlicas   Curso X Dr  G Reyna
Turbina HidráUlicas Curso X Dr G Reyna
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6

  • 1. La sal y los biocombustibles o la ruptura de paradigmas. ¿Cuál relación podrá tener la sal que ponemos en la mesa y los combustibles que podríamos producir de plantaciones? En el proceso independentista hindú, después de enero de 1930, Mahatma Gandhi – enarbolando su campaña de la no violencia-, se enfrentó contra el monopolio de la sal que afectaba particularmente a la gente más pobre. Inició una marcha con 79 voluntarios, dirigiéndose hacia al mar y recorriendo 385 kilómetros. El pequeño movimiento se extendió como las olas de un estanque hasta alcanzar toda la India; los campesinos tapizaban de ramas verdes los caminos por donde pasaría ese hombre pequeño y semidesnudo, con un bastón de bambú, camino de la costa y atravesando por entre el enorme ejército inglés. El día del aniversario de la masacre de Amritsar, Gandhi llegó a orillas del mar y extrajo un puñado de sal. Desde ese momento la desobediencia civil fue imparable: diputados y funcionarios locales dimitieron; los prohombres locales abandonaron sus puestos; los soldados del ejército indio se negaron a disparar sobre los manifestantes; las mujeres se adhirieron al movimiento, mientras que los seguidores de Gandhi invadían pacíficamente las fábricas de sal. La campaña terminó con un pacto de compromiso entre Gandhi y el virrey de su majestad británica, en virtud del cual se legalizaba la producción de sal y se liberaban los cerca de 100,000 presos detenidos durante las movilizaciones. Este símil nos muestra la dependencia que hemos aceptado tener en la sociedad moderna hacia productos que “No Podemos” producir por nosotros mismos; dependencia que afecta todas las labores que desempeñamos a diario. Hablamos de los combustibles derivados del petróleo que en México extraemos de depósitos profundos -de los que fuimos grandes productores- y de cuyos bajos precios subsidiados hemos gozado, lo que nos ha impedido ver la realidad en la que el mundo vive por dicha subordinación, aunque 18 incrementos en el costo de las gasolinas durante el 2008 nos reclaman atención. La buena noticia: los biocombustibles, que movieron los primeros motores inventados en el mundo, serán el parte-aguas que nos permitirán visualizar el fin de esa dependencia mediante la introducción de energías renovables, las que podremos plantar, captar del sol o bien del viento o el mar; los biocombustibles serán un cambio de paradigmas de un mundo que gira alrededor del petróleo: energía eléctrica, combustibles, ropa, fertilizantes, plásticos, etc. Representan una oportunidad significativa de desarrollo para México y su sector rural, permitiendo reducir el consumo
  • 2. de petróleo; ¡el futuro ya está aquí!, y es tiempo de ayudar al planeta a curarse. Los biocombustibles se generan de varias fuentes, siendo el biodiesel y el bioetanol dos destacados suplentes del diesel y de la gasolina. Varios países del mundo llevan muchos años produciéndolos para substituir los combustibles fósiles, en porcentajes importantes. En Jalisco las condiciones para producirlos se conjugan bien: el bioetanol se puede obtener de plantas como la caña de azúcar y de la celulosa, que está en muchos vegetales; el biodiesel se obtiene del proceso de aceites extraídos de plantas como la higuerilla (Ricinus communis) y el piñón mexicano (Jatropha curcas), además de aceites usados de cocina y residuos de grasas animales, entre otros. El convertir estos aceites en biodiesel y con el mover un tractor, es sencillo y puede realizarse desde escalas muy pequeñas (en tu casa) hasta procesos industriales simples que pueden ser replicados en economías de escala pequeña y mediana. Jalisco posee más de 470 mil hectáreas no utilizadas por otros cultivos de pan-comer ni por otras labores de producción agrícola; son tierras secas de baja precipitación en las que estas oleaginosas se dan muy bien; son cultivos que no implican la destrucción de bosques y están adaptados a las zonas semiáridas y menos fértiles que - sobre todo- no compiten con la producción alimenticia. Son plantas que pueden ser cultivadas con muy poca infraestructura agraria por los campesinos, pudiéndose combinar además con plantaciones forestales comerciales tales como los cultivos agro-forestales, aumentando su rentabilidad. Una hectárea de J. curcas puede producir alrededor 1,5 toneladas de aceite y la higuerilla cerca de 1 tonelada, los cuales -a través del proceso de trans-esterificación-, se convertirían en aproximadamente las mismas cantidades de biodiesel. Estos aceites tienen aplicaciones principalmente industriales –no para consumo humano-, siendo el aceite de higuerilla, también llamado aceite de ricino o “castor oil”, el que tiene más usos diferentes al biodiesel. Piñón mexicano e higuerilla pueden representar un ingreso marginal para los productores en Jalisco. Los procesos de producir biodiesel de las oleaginosas mencionadas, en tierras marginales, con procesos culturales de mínima labranza e industrialización de pequeña escala, podrán generar energía en proporción de hasta 1:8 con relación a la energía fósil empleada para producirlos, mientras que otros procesos como extracción de bioetanol de maíz, en los EUA que usa combustibles fósiles en el proceso, sólo llega a 1:1,3. Los residuos del proceso de extracción del aceite de oleaginosas son utilizables en la producción de biogás, alimento para animales (variedad no tóxica) y para producir composta. El cultivo de J. curcas puede permanecer más de 40 años y el de higuerilla al menos 8 antes de requerir plantarse nuevamente. El punto de equilibrio para desarrollar este negocio en México aún no está dado, pero al cruzar los nueve pesos el valor del diesel de petróleo, se
  • 3. tendrá la condición comercial que permitirá iniciar su competencia abierta, limitada sólo por la disponibilidad de las materias primas, esto es, las plantaciones disponibles. Esperemos que la Ley Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, cuya normatividad está a punto de ser expedida, permita abrir las puertas a esta nueva industria para Mexico y Jalisco, la cual estará al alcance de todos nuestros campesinos. Actualmente el gobierno del estado de Jalisco adelanta investigaciones acerca de cuáles semillas y en cuáles sitios deberán plantarse; es un proceso de conocimiento requerido que permitirá tener certeza sobre el desarrollo de estas plantaciones alternativas. Se podrá crear un círculo virtuoso alrededor del uso de biodiesel, mejorando las condiciones en la cadena agroindustrial, dado que generará competitividad y sustentabilidad, apoyando la producción de energía alternativa en la forma de biocombustibles producidos en nuestros campos; ya hay ejemplos en la India que nos permiten visualizarlo. Sembrar tu propio combustible, el plantar “VERDE”, el plantar biomasa como la J. curcas, la higuerilla o árboles comerciales, y en general devolver la cobertura vegetal al suelo, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero, aportando a las nuevas generaciones de jaliscienses y mexicanos una tierra mejor; es la oportunidad de “recoger la sal del mar” como lo hiciera Gandhi, la de cambiar nuestra visión de un mundo dependiente del petróleo e iniciar un camino hacia la independencia basada en las energías limpias y sustentables.   Por:   Ing. Pio Ernesto Ruiz Lara        Para: Óscar Aguilar Juárez Asunto: Participación en Revista Innovar Jalisco De: FIPRODEFO GMAIL [mailto:fiprodefo@gmail.com] TEMA: Reseña de esfuerzos sobre factibilidad de uso de plantas productoras de  biocombustibles Jatropha e Higuerilla *   Máximo 5500 caracteres ‐ 10 septiembre.