SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercado
Mercado, en economía, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio
de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace
referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco
de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes
a individuos, empresas,cooperativas, ONG, entre otros.
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para
el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social
a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o
compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación
comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de
la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a
desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las
modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las
comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en
los mercados.
Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con
necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y
servicios para satisfacer sus necesidades.
Tipos de mercados
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir: los mercados al por menor o
minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de
productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).
El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o
estimada.
Mercado y competencia perfecta
No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas
condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los mercados eficientes o de
competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como
compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando
independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está
dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado.
s:
.
El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta
En un mercado libre de restricciones o mercado con competencia perfecta, la oferta y
la demanda de los diferentes bienes determinan un precio de equilibrio para cada bien, y a
dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir. Por consiguiente, el
mercado determina el precio y cada empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el
que no puede influir. Cuando la demanda de un producto no afecte significativamente a
posibles productos complementarios o suplementarios, podrá definirse la curva de demanda y
determinar el equilibrio parcial para un mercado de un sólo bien. A partir del precio de
equilibrio cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para
ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa está condicionada por su costo de
producción. (Costo marginal en términos más precisos).
.
La competencia perfecta y la eficiencia económica[editar]
En los mercados de competencia perfecta, el beneficio a largo plazo es nulo, ya que mientras
un mercado ofrezca la posibilidad de obtener beneficio neto de una inversión entrarán más y
más productores hasta que el beneficio quede anulado. Naturalmente en la práctica la
competencia perfecta es irrealizable y a corto y medio plazo el mercado no es perfectamente
competitivo, y es en esa situación que las empresas pueden obtener beneficios. Cuando el
mercado está cerca de ser perfectamente competitivo, las empresas que pretenden obtener
beneficios generalmente deben aprovechar mejor la tecnología para reducir costes y aumentar
el margen de beneficio entre el precio de venta y el coste unitario de producción.
Mercados de competencia imperfecta
Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son
los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios
modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos
modelos oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota
de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de
mercados son los monopsonios y los oligopsonios.
Denominaciones y tipos de mercado
Por ámbito geográfico
 Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más
países en el extranjero.
 Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para
el intercambio de bienes y servicios.
 Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de
manera necesaria con los límites políticos.
 Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas
donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
 Mercado metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad
relativamente grande.
 Mercado local: Es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o en modernos centros
comerciales dentro de un área metropolitana.
Ejemplos de mercado internacional que a la vez constituyen un mercado regional son:
Por su naturaleza
 Mercados financieros Es un mecanismo que permite a los agentes económicos el
intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas
podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el
consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo a debida
correspondencia
 Mercado de bonos Es un mercado financiero donde los participantes compran y
venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos
 Mercado de capitales Son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y
demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos. Frente a ellos,
losmercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto
plazo.
 Mercado de valores Son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta
variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de
valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los
inversores a los usuarios.
 Mercado secundario Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la
compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o
privada, en el denominado mercado primario.
 Mercado primario
 Mercado bilateral Es un mercado en el que un grupo de usuarios genera un externalidad
sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los pone en contacto. Ejemplos de
mercados bilaterales son:
Las tarjetas de crédito, Las consolas de videojuegos, Las agencias de citas. Los sitios web de
subastas.
 Mercado cautivo Se denomina mercado cautivo a aquel en el cual existen una serie de
barreras de entrada que impiden la competencia, y convierten al mercado en un
monopolio u oligopolio. Es el contrario al libre mercado.
 Mercado gris Es un término proveniente del idioma inglés que se refiere al flujo de
mercancías que se realiza a través de los canales de distribución diferentes a los
autorizados por el fabricante o el productor. A diferencia del mercado negro, las
mercancías 'grises' no son ilegales
 Mercado libre Sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el
consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y
la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo
que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya
coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias.
 Mercado negro Término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes,
productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el
gobierno o las empresas.
 Mercado laboral o Mercado de trabajo mercado en donde confluyen la demanda y la oferta
de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de
mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.) ya que se relaciona con la
libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el
mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho
laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.
El Mercado desde el Márketing
Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o
compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es
un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de
mercado es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de
decisiones. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un
nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o
psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva
marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos
de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error
muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma de
controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de
investigación de mercados. La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición es
responsabilidad del especialista de investigación. Sin embargo, con frecuencia la persona que
toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y necesita estar
segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de medición. El tamaño de
un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de
compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del
mercado deberían reunir tres características:deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto De Mercado Y Sus Tipos
Concepto De Mercado Y Sus TiposConcepto De Mercado Y Sus Tipos
Concepto De Mercado Y Sus TiposDiego124
 
Análisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercadoAnálisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercado
melchorUrbaezLuna
 
Mapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercadoMapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercadorenechavez123
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Mercados concepto
Mercados conceptoMercados concepto
Mercados concepto
alexander_2030
 
Mercado presentacion
Mercado presentacionMercado presentacion
Mercado presentacion
Juliana Elizabeth
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
marcosceu14
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercadoJuan Martínez Grau
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
01010139
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONNacho Lauria
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpointSolCurcio
 

La actualidad más candente (17)

Concepto De Mercado Y Sus Tipos
Concepto De Mercado Y Sus TiposConcepto De Mercado Y Sus Tipos
Concepto De Mercado Y Sus Tipos
 
Análisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercadoAnálisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercado
 
Mapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercadoMapa conceptual tipos de mercado
Mapa conceptual tipos de mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
el mercado y las empresas
 el mercado y las empresas el mercado y las empresas
el mercado y las empresas
 
Mercados concepto
Mercados conceptoMercados concepto
Mercados concepto
 
Mercado presentacion
Mercado presentacionMercado presentacion
Mercado presentacion
 
Definición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercadoDefinición y tipos de mercado
Definición y tipos de mercado
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado16. ejercicio de definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado
 
Presentación de Mercado
Presentación de MercadoPresentación de Mercado
Presentación de Mercado
 
MERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACIONMERCADO Y SU CLASIFICACION
MERCADO Y SU CLASIFICACION
 
S4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 iiS4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 ii
 
Mercados powerpoint
Mercados powerpointMercados powerpoint
Mercados powerpoint
 
Mercado clasificacion
Mercado clasificacionMercado clasificacion
Mercado clasificacion
 

Destacado

Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...argentinainvestiga
 
Beowulf summary
Beowulf summaryBeowulf summary
Beowulf summaryjverftukli
 
Allegory of cave
Allegory of caveAllegory of cave
Allegory of cave
clover66
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
utsh
 
Cyber-Bullying
Cyber-BullyingCyber-Bullying
Cyber-Bullyingviimsikool
 
40 php orientado a objetos
40 php orientado a objetos40 php orientado a objetos
40 php orientado a objetosFrancisco Santos
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderoncalderon64
 
E portafolio_karen gonzalez_201512_168
E portafolio_karen gonzalez_201512_168E portafolio_karen gonzalez_201512_168
E portafolio_karen gonzalez_201512_168
kagigosi92
 
Student Success for Higher Learning - LIBS1540
Student Success for Higher Learning - LIBS1540Student Success for Higher Learning - LIBS1540
Student Success for Higher Learning - LIBS1540afortes
 
Leadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanualLeadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanual
Guadalupe de la Mata
 
Albert einstein este es mi pueblo
Albert einstein   este es mi puebloAlbert einstein   este es mi pueblo
Albert einstein este es mi puebloJuan García Durán
 
La contrarreforma. 2do Sec. Historia.
La contrarreforma. 2do Sec. Historia.La contrarreforma. 2do Sec. Historia.
La contrarreforma. 2do Sec. Historia.Fernanda Ledesma
 
Toolkit on LRED
Toolkit on LREDToolkit on LRED
Toolkit on LREDled4lgus
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Luis Matías
 
Terrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, Slovakia
Terrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, SlovakiaTerrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, Slovakia
Terrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, SlovakiaSchool_of_Communication_and_Media
 

Destacado (20)

Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
 
Beowulf summary
Beowulf summaryBeowulf summary
Beowulf summary
 
Allegory of cave
Allegory of caveAllegory of cave
Allegory of cave
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Cyber-Bullying
Cyber-BullyingCyber-Bullying
Cyber-Bullying
 
Gender rep
Gender repGender rep
Gender rep
 
40 php orientado a objetos
40 php orientado a objetos40 php orientado a objetos
40 php orientado a objetos
 
Word karen calderon
Word karen calderonWord karen calderon
Word karen calderon
 
E portafolio_karen gonzalez_201512_168
E portafolio_karen gonzalez_201512_168E portafolio_karen gonzalez_201512_168
E portafolio_karen gonzalez_201512_168
 
Student Success for Higher Learning - LIBS1540
Student Success for Higher Learning - LIBS1540Student Success for Higher Learning - LIBS1540
Student Success for Higher Learning - LIBS1540
 
Leadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanualLeadershipfora betterworldinstructormanual
Leadershipfora betterworldinstructormanual
 
Albert einstein este es mi pueblo
Albert einstein   este es mi puebloAlbert einstein   este es mi pueblo
Albert einstein este es mi pueblo
 
La contrarreforma. 2do Sec. Historia.
La contrarreforma. 2do Sec. Historia.La contrarreforma. 2do Sec. Historia.
La contrarreforma. 2do Sec. Historia.
 
Toolkit on LRED
Toolkit on LREDToolkit on LRED
Toolkit on LRED
 
Felipe 2
Felipe 2Felipe 2
Felipe 2
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Concep. 2 2
Concep. 2 2Concep. 2 2
Concep. 2 2
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Ergonomia 2010
Ergonomia 2010Ergonomia 2010
Ergonomia 2010
 
Terrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, Slovakia
Terrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, SlovakiaTerrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, Slovakia
Terrorism, how to report_Abela,Limongelli_NewMediaLit_Bratislava, Slovakia
 

Similar a Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
Eloloquitoolobito Velasquez
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
978404750
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosTherazor224
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2leninmolinaujn
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
Mercados
MercadosMercados
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
claudiaruizdiaz4
 

Similar a Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS (20)

Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado y bienes
Mercado y bienesMercado y bienes
Mercado y bienes
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
Mercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercadosMercado y tipos de mercados
Mercado y tipos de mercados
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2Presentacion sladeshere 2
Presentacion sladeshere 2
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

  • 1. Mercado Mercado, en economía, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas,cooperativas, ONG, entre otros. El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Tipos de mercados Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir: los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores). El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada. Mercado y competencia perfecta No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado. s: . El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta En un mercado libre de restricciones o mercado con competencia perfecta, la oferta y la demanda de los diferentes bienes determinan un precio de equilibrio para cada bien, y a
  • 2. dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir. Por consiguiente, el mercado determina el precio y cada empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el que no puede influir. Cuando la demanda de un producto no afecte significativamente a posibles productos complementarios o suplementarios, podrá definirse la curva de demanda y determinar el equilibrio parcial para un mercado de un sólo bien. A partir del precio de equilibrio cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa está condicionada por su costo de producción. (Costo marginal en términos más precisos). . La competencia perfecta y la eficiencia económica[editar] En los mercados de competencia perfecta, el beneficio a largo plazo es nulo, ya que mientras un mercado ofrezca la posibilidad de obtener beneficio neto de una inversión entrarán más y más productores hasta que el beneficio quede anulado. Naturalmente en la práctica la competencia perfecta es irrealizable y a corto y medio plazo el mercado no es perfectamente competitivo, y es en esa situación que las empresas pueden obtener beneficios. Cuando el mercado está cerca de ser perfectamente competitivo, las empresas que pretenden obtener beneficios generalmente deben aprovechar mejor la tecnología para reducir costes y aumentar el margen de beneficio entre el precio de venta y el coste unitario de producción. Mercados de competencia imperfecta Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de mercados son los monopsonios y los oligopsonios. Denominaciones y tipos de mercado Por ámbito geográfico  Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.  Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio de bienes y servicios.  Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.  Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.  Mercado metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.  Mercado local: Es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana. Ejemplos de mercado internacional que a la vez constituyen un mercado regional son:
  • 3. Por su naturaleza  Mercados financieros Es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo a debida correspondencia  Mercado de bonos Es un mercado financiero donde los participantes compran y venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos  Mercado de capitales Son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos. Frente a ellos, losmercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo.  Mercado de valores Son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios.  Mercado secundario Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.  Mercado primario  Mercado bilateral Es un mercado en el que un grupo de usuarios genera un externalidad sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los pone en contacto. Ejemplos de mercados bilaterales son: Las tarjetas de crédito, Las consolas de videojuegos, Las agencias de citas. Los sitios web de subastas.  Mercado cautivo Se denomina mercado cautivo a aquel en el cual existen una serie de barreras de entrada que impiden la competencia, y convierten al mercado en un monopolio u oligopolio. Es el contrario al libre mercado.  Mercado gris Es un término proveniente del idioma inglés que se refiere al flujo de mercancías que se realiza a través de los canales de distribución diferentes a los autorizados por el fabricante o el productor. A diferencia del mercado negro, las mercancías 'grises' no son ilegales
  • 4.  Mercado libre Sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias.  Mercado negro Término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas.  Mercado laboral o Mercado de trabajo mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo. El Mercado desde el Márketing Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de mercado es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de decisiones. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma de controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de investigación de mercados. La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición es responsabilidad del especialista de investigación. Sin embargo, con frecuencia la persona que toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y necesita estar segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de medición. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características:deseo, renta y posibilidad de acceder al producto.