SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................................................2
I. ANTECEDENTES......................................................................................................................................................3
II. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................................3
III. MERCADO................................................................................................................................................................4
IV. TECNOLOGÍA..........................................................................................................................................................5
V. EVALUACIÓN ECONÓMICA..............................................................................................................................6
2
RESUMEN EJECUTIVO
I. DATOS GENERALES
Nombre del proyecto:
Producción y comercialización sostenible de flores en la en la región Ayacucho.
Objetivo
 GenerarIngresos sostenibles a la Institución mediante la producción y venta de flores.
Acciones del proyecto:
 Implementaciónde invernaderoparaproducirfloresde altacalidaden½ ha de terreno.
 Instalación de sistema de fertiriego.
 Instalación de flores de alta demanda y rentabilidad en los mercados considerando
iniciarse con Rosas importadas.
 Manejo, mantenimiento y producción de flores con calidad de exportación.
 Comercialización de flores a mercados exigentes, iniciando la primera etapa con el
mercado local.
Condiciones del terreno:
Alquiler por periodo de cinco años.
Periodo de vida del proyecto:
El período de planeamiento con fines de evaluación del proyecto es de 5 años (2013 – 2018)
Por temas técnicos y de mercado se sugiere iniciar en marzo - 2013
Inversión del proyecto (en nuevos soles):
Inversión fija: 181,991.71
Capital de trabajo: 203,753.15
Intangibles: 10,600.00
Imprevistos: 11,890.35
Total Inversión: 408,235.21
Evaluación económica
ROI: 26% (promedio anual)
VNA (5 años) S/. 137,992.47*
TIR 26.06%
* a una tasa de descuento de 16%
3
I. ANTECEDENTES
El cultivode florescortadasse extiende ampliamenteportodoel Perú, siendo las regiones que
más producen flores: Áncash, Lima, Cajamarca, Junín, Arequipa y Tingo María.
El negociode lasflores(yde lasrosas) está encrecimiento,impulsado por una mayor demanda
interna. Perúproduce rosasbajoinvernaderoen Ancash(JustinianoMejíay Ecuarosas Cía.Ltda),
Arequipa (Flores Blanquita SAC)1
.
El mercado de rosas en el Perú actualmente es abastecido por producciones de Arequipa y
Ancash,que poseenalrededorde 11.5 hectáreasbajoinvernadero; mientras que la producción
de Cajamarca se vende soloenese mercado.El restode la gran demandapor rosas en el país se
encuentraen crecimientoyescubiertaconimportacionesde Ecuador, país con 6000 hectáreas,
principal productor mundial de rosas en extensión.2
Asimismo tenemos conocimiento que el Sr. Edisón Paredes (Anterior socio de Ecuarosas
Cía.Ltda) produce rosasy claveles bajoinvernadero en Cusco, en cerca de 1 ha, quien abastece
el mercado de esa ciudad.
Las Rosas que lleganal mercadode Ayacucho segúnencuestasrealizadas sonprocedentes de la
ciudad de Lima adquirido por mayoristas en los Mercados de Acho y Santa Rosa. Se menciona
que estás rosas son importadas de Ecuador, pero en realidad algunas de ellas proceden del
interior del país con denominación de importación.
II. JUSTIFICACIÓN
El Perú cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un gran productor y
exportador de flores a escala mundial. “Tenemos el 80 por ciento de climas del mundo y la
posibilidad de tener variados cultivos”. A pesar de estas ventajas, solamente se exporta
alrededor de 8 millones 715 mil dólares en flores, mientras que Ecuador y Colombia lo hacen
por 400 millonesde dólaresy900 millonesde dólares, respectivamente.3
Incluso importamos
flores desde aquellos países.
La producciónycomercializaciónde rosas esmuyrentable,manifiestandiversosproductoresen
Huaraz, Cajamarca,Junín,Cusco, Arequipa,siendolimitante laaltainversiónque realiza en este
cultivo. Según cálculos de Inversión realizada por el fondo de crédito para el desarrollo
Agroforestal (FONCREAGRO) enCajamarca(confondosde Yanacocha), lainversiónporhectárea
es de 300 mil dólares, incluido el costo de la asesoría técnica por parte de expertos
ecuatorianos e instalación de invernaderos.
Ayacucho reúne condiciones para la producción de rosas ya que presenta muchas zonas entre
los 2800 – 3200 msnm, altura ideal para el cultivo de rosas, suelos con pH ácido, abundante
materiaorgánica,entre otras ventajas. Asimismo esta actividad generará empleo, se requiere
un trabajo constante y mano de obra cuidadosa, empleándose más mujeres.
El comercio de las flores nace de las festividades sociales, como el día de San Valentín, de la
madre, todos santos, navidad, entre otras fechas. En las cuales se reporta mayor demanda de
1 www.agraria.pe
2 idem
3 http://www.pucp.edu.pe/item/14904
4
floresy es justamente a esas fechas a las cuales se tendrá que programar la mayor producción
de la Rosas.
III. MERCADO
Nuestraproducciónde floresespecíficamentede rosas,estaráorientadoaun mercadolocal
y al mercado de Lima, por la cercanía, vías de acceso adecuadas y la mayor demanda de
rosas por la capital.
Estimación de la Demanda Local y del mercado de Lima
Épocas
Cantidad demandada (N° de
paquetes)
Demanda
Local
Demanda
mercado
Lima
Total
demanda
Cantidad de demanda en semanas normales 9629 577714 587343
Semanas festivas:
San Valentín (Feb) 800 50000 50800
Día de la madre (May) 900 60000 60900
Todos Santos (Oct) 500 40000 40500
Navidad (Dic) 400 30000 30400
Total demanda / año (n° paquetes) 12,229 757,714 769,943
Fuente: Sondeo mercados locales
Elaboración propia.
Nuestra producción se estabiliza en 25554 paquetes por año el mismo que solo abastece el 3 % de
demanda total por año solo en estos dos mercados.
En el Perú existen aproximadamente 12 Ha formales de Rosas bajo invernadero que compiten en
categoría de calidadA1 con las rosasimportadas de ecuador, con un rendimiento aproximado de 50
000 paquetesporaño,loque en su totalidad harían la suma de 600,000 paquetes, la mayor parte de
esta producción es absorbida por la demanda de las ciudades cercanas en las que se producen.
Los productores de rosas de la región Ayacucho que son muy pocos están ubicados en los valles
interandinos,alejadosde lasheladasylasgranizadas,este hecho de producir flores a campo abierto
y enlugaresabrigados,hacen que las rosas que se producen sean pequeñas y de baja calidad. Estas
rosas son compradas en los mercados como rosas de segunda o tercera, no muy apreciada por los
consumidores y es más orientada para los cementerios los días sábados y domingos.
Los vendedores de rosas en los mercados mayoristas de Ayacucho, manifiestan su disposición a
comprar flores de la localidad e incluso llevar a Lima, siempre y cuando la calidad sea idéntica a las
rosas importadas.
El requerimiento promediopormayoristaensemananormal es20 paquetesyensemanas festivas es
de 80 paquetes en Ayacucho.
En Lima el requerimiento promedio por mayorista en semana normal es 60 paquetes y en semanas
festivas es de 250 paquetes.
5
IV. TECNOLOGÍA
1. Se contará con un sistema de riego por goteo y se abastecerá desde un reservorio propio
para el cultivode rosas,el cual mediante tuberías y mangueras longitudinales abastecerán
de agua a las plantas. Asimismo este sistema nos servirá para realizar los respectivos
fertirriegos el mismo que tendrá una concentración de 170-45-285-120-40 mg/Lt
(N,P,K,Ca,Mg). Con frecuencias de riego de entre 2 a 3 por semana.
2. El Invernadero instalado en base a metal, recubierto con plástico agrofilm proporcionará
seguridad contra excesivas lluvias, heladas y granizadas propias de la sierra, permitiendo
tener mayor control sobre plagas y enfermedades, temperatura, humedad, entre otros;
obteniéndose mayor calidad de rosas.
3. La construcciónde Bancoso Camas, sobre el nivel del suelonos permitirá mayor drenaje lo
que aminorará la mortandad de plantas por enfermedades a la raíz.
4. Se contara con Rosas de la variedad Rojo, de mayor demanda en el mercado y alternados
con unascuantas de otros colores, los mismos que estarán en portainjertos de la variedad
Natalie Braem.
5. Las laboresculturales como el deshierbo, despunte, poda, guiado, entre otras actividades
se realizaran constantemente esto según el requerimiento del cultivo.
6. El control de plagas y enfermedades como los Afidos, Trips, Oidium, Royas, entre otras se
realizaráenfunciónal ManejoIntegradode Plagasy enfermedades,se considerancontroles
preventivos semanales.
7. La Cosecha y Post-cosecha, se realizará con mucho cuidado, los mismos que serán
seleccionados y empacados en una sala adecuada para este trabajo; las flores cortadas se
conservarán en un ambiente con sombra hasta ser enviadas al mercado.
8. Incorporación de materia orgánica periódicamente a razón de 15 sacos por cada 30 metros
de cama cada año.
9. Se dispondráde materialesapropiados como pH-metro, termómetro y conductímetro para
control de pH del suelo, pH del agua, temperatura del ambiente y salinidad del suelo y
salinidad del flujo del agua en el fertirriego.
10. Distribución de las Camas en el Invernadero:
11. Distribución de las plantas en las Camas
6
V. EVALUACIÓN ECONÓMICA
PLAN DE PRODUCCIÓN
Se sembrará en una extensión de 0.5 Ha en el cual se levantará 98 camas de 47 metros cada
cama; con una densidad de siembra de 10 plantas por metro de cama, haciendo un total de
46060 rosas.
Cosec
has
Meses
Nº de
planta
s
AÑO01 AÑO2 AÑO3, 4 y 5
Rdto /
planta
Total
rosas
cosech.
%
Merma
cosecha,
post
cosecha.
Total
Rosas
para
venta
Rdto /
planta
Total
rosas
cosech.
%
Merma
cosecha,
post
cosecha.
Total
Rosas
para
venta
Rdto /
planta
Total
rosas
cosech.
%
Merma
cosecha,
post
cosecha.
Total
Rosas
para
venta
1ra
Ene-
Feb 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028
2da
Abr-
May 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028
3ra
Oct-
Nov 46060 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 6 276360 13818 262542
4ta. Dic 46060 0 0 0 0 1 46060 2303 43757 1 27636 1382 26254
Total 322420 16121 306299 506660 25333 481327 672476 33624 638852
INVERSIÓN
La inversión es de S/. 408 235.00 el mismo que se detalla en el siguiente cuadro:
Inversiones
Terreno* -
Infraestructura 177,375
Equipos 3,080
Herramientas/Materiales 1,537
MaterialVegetativo 118,835
Preparaciónde terreno y mantenimiento 84,918
Intangibles 10,600
Gastos No previstos 3.0 % 11,890
Total – Inversiones 408,235
*Se considera alquiler de terreno en costos.
7
RESUMEN DEL ESTADO FINANCIERO
2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL
Ventas - 183,779 288,796 383,311 383,311 383,311 1,622,510
Costos - 161,116 165,948 146,177 146,141 145,601 764,983
EBITDA - 22,663 122,849 237,134 237,170 237,711 857,527
Depreciaciones - 19,799 19,799 19,799 19,799 19,799 98,997
Imprevistos - 4,028 3,319 2,558 2,192 2,184 14,281
EBIT - (1,164) 99,730 214,777 215,179 215,727 744,249
Intereses - - - - - - -
UTILIDADNETA
(antes de los
impuestos)
- (1,164) 99,730 214,777 215,179 215,727 744,249
Impuestos - - 15,457 32,600 32,606 32,687 113,350
UTILIDADNETA
(Después)
- (1,164) 84,273 182,177 182,573 183,040 630,899
ROI (promedio) 26%
8
ANEXO
I. PLAN DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
RENDIMIENTOS y VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN
Extensión(ha) 0.5
Pasadiso(ml) 3
Densidad(nº plt/ml) 10
distanciaentre camas (m) 1
nº de camas 98
largo de cama (metros) 47
Total plantas en1/2 ha 46060
Cosec
has
Meses
Nº de
planta
s
AÑO01 AÑO2 AÑO3, 4 y 5
Rdto /
planta
Total
rosas
cosech.
%
Merma
cosecha,
post
cosecha.
Total
Rosas
para
venta
Rdto /
planta
Total
rosas
cosech.
%
Merma
cosecha,
post
cosecha.
Total
Rosas
para
venta
Rdto /
planta
Total
rosas
cosech.
%
Merma
cosecha,
post
cosecha.
Total
Rosas
para
venta
1ra Ene-Feb 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028
2da Abr-May 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028
3ra Oct-Nov 46060 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 6 276360 13818 262542
4ta.
Diciemb
re 46060 0 0 0 0 1 46060 2303 43757 1 27636 1382 26254
Total 322420 16121 306299 506660 25333 481327 672476 33624 638852
1 Paquete=25 flores
INGRESO
Año
1 2 3 4 5
Cantidad
(Unidades)
Nº rosas 306299 481327 638852 638852 638852
Nº Paquetes 12252 19253 25554 25554 25554
Precio (S/.)
S/ x rosas 1 1 1 1 1
S/ x paquetes 15 15 15 15 15
Total Ingreso S/ 183779 288796 383311 383311 383311
9
II. COSTO DE MANTENIMIENTO Y COSECHA
Descripción U.M.
P.U.
en S/.
1 (2014) 2 (2015) 3 (2016) 4 (2017) 5 (2018)
CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO
COSTOS OPERATIVOS 159076.3 163907.5 144136.9 144101.3 143560.8
Insumos 57342.2 57342.2 57342.2 57342.2 57342.2
Materia orgánica
(guano, compost etc.),
x 196 camas (23.5m
largo y 1m anchoC/U)
Sacos 10.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0
Control fito
sanitario aplicación
semanal
cilindro 215.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0
Fertiriego: 2 por
semana
fertirriego 156.1 106.0 16547.2 106.0 16547.2 106.0 16547.2 106.0 16547.2 106.0 16547.2
Mano de obra: 72151.2 76351.8 55966.2 55966.2 55966.2
Mantenimiento
permanente (01)
Meses 2025.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0
Cosecha jornales 30.0 245.0 7351.2 385.1 11551.8 255.5 7666.2 255.5 7666.2 255.5 7666.2
Responsable/Técnic
o
Mes 3375.0 12.0 40500.0 12.0 40500.0 12.0 24000.0 12.0 24000.0 12.0 24000.0
Serviciosy materiales 22485.8 22485.8 22485.8 22485.8 22485.8
Transporte de
insumos
TN 80.0 152.1 12165.8 152.1 12165.8 152.1 12165.8 152.1 12165.8 152.1 12165.8
Alquiler detereno ha año 2000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0
Movilidadlocal Viajes 30.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0
Combustible
motocicleta
Galones 14.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0
Racionamiento Racionamientos 20.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0
Tijera de poda Unidad 80.0 4.0 320.0 4.0 320.0 4.0 320.0 4.0 320.0 4.0 320.0
Guantes decosecha Unidad 15.0 36.0 540.0 36.0 540.0 36.0 540.0 36.0 540.0 36.0 540.0
Agua Mes 10.0 12.0 120.0 12.0 120.0 12.0 120.0 12.0 120.0 12.0 120.0
Post cosecha/
comercialización
1647.1 2277.6 2892.6 2857.0 2316.6
Empaque: carton
para envolver los
paquetes
bolsas 0.6 1531.5 918.9 2406.6 1444.0 3194.3 1916.6 3194.3 1916.6 3194.3 1916.6
Soluciones florever
-post Cosecha
Unidad 80.0 5.0 400.0 5.0 400.0 5.0 400.0 5.0 400.0 5.0 400.0
Mantadas : fardos
(28 paquetes)
Fardos 3.0 109.4 328.2 144.6 433.7 192.0 576.1 180.2 540.5 0.0
MANTENIMIENTO
DEL INVERNADERO
(5%)
Global 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0
GASTOS
ADMINISTRATIVOS
2040.0 2040.0 2040.0 2040.0 2040.0
Luz Mes 20.0 12.0 240.0 12.0 240.0 12.0 240.0 12.0 240.0 12.0 240.0
Utiles deescritorio Global 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0
Copias Global 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0
SERVICIOS
COMPARTIDOS
Global 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0
TOTAL/AÑO 161116.3 165947.5 146176.9 146141.3 145600.8
10
III. COSTO DE INSTALACIÓN/INVERSIÓN
DETALLE Can Unid.M. P.Unit
MONTO
(S)
VIDA
ÚTIL
(Años)
Depreciac.
anual
Valor de
recupero
INFRAESTRUCTURA 177375.0
Infraestructura metalica 0.5 ha 170280.0 85140.0 15.0 5676.0 56760.0
Plastico agrofilm 10.0 rollosx100 3096.0 30960.0 5.0 6192.0 0.0
Rompe Vientos (malla antiafidos) 5.0 rollos 1935.0 9675.0 5.0 1935.0 0.0
Infraestructura einstalación de
Sistema de Riego
51600.0 10.0 5160.0 25800.0
EQUIPOS 3080.0
Camara de Frío 0.0 equipo 20640.0 0.0 10.0 0.0 0.0
Cortadora 1.0 equipo 300.0 300.0 3.0 100.0 0.0
pH (ph-metro) 1.0 equipo 265.0 265.0 5.0 53.0 0.0
Termometro 4.0 equipo 80.0 320.0 5.0 64.0 0.0
Conductimetro 1.0 equipo 795.0 795.0 5.0 159.0 0.0
Motofumigadora 1.0 equipo 1400.0 1400.0 5.0 280.0 0.0
HERRAMIENTAS/MATERIALES 1536.7
Picos 4.0 unidades 45.0 180.0 5.0 36.0 0.0
Palas 5.0 unidades 50.0 250.0 5.0 50.0 0.0
Navajas 2.0 unidades 30.0 60.0 5.0 12.0 0.0
Guantes para Cosecha 21.0 pares 15.0 315.0
Tijeras dePodar (Marca Bahco) 4.0 unidades 80.0 320.0
Recipientes de agua (de 60 L) 29.2 recipientes 10.0 291.7 5.0 58.3 0.0
Cilindro 1.0 cilindro 120.0 120.0 5.0 24.0 0.0
MATERIAL VEGETATIVO 118834.8
Plantas deRosas (patrones e
injertos)
46060.0 plantas 2.6 118834.8 5.0 0.0 0.0
PREPARACIÓN DE TERRENO Y
MANTENIMIENTO
84918.4
Arado 3.0 hrs-mqn 70.0 210.0 0.0 0.0
Rastrado 2.0 hrs-mqn 90.0 180.0 0.0 0.0
Surcado 1.5 hrs-mqn 60.0 90.0 0.0 0.0
Acondicionamiento de camas 19.6 jornales 35.0 686.0 0.0 0.0
Compost - guano 1470.0 sacos 10.0 14700.0 0.0 0.0
Control sanitario 30.0 semanas 205.0 6150.0 0.0 0.0
Fertiriego 60.0 fertiriegos 156.1 9366.3 0.0 0.0
Personal para instalación
invernadero
42.0 jornales 35.0 1470.0 0.0 0.0
Personal para instalacion
rompevientos
5.0 jornales 35.0 175.0 0.0 0.0
Personal para instalación de
plantas
20.0 jornales 35.0 700.0 0.0 0.0
Personal para 1era cosecha 35.0 jornales 35.0 1225.2 0.0 0.0
Personal permanente
(mantenimiento) (x 1 persona)
7.0 meses 2025.0 14175.0 0.0 0.0
11
Responsabletécnico 7.0 meses 3375.0 23625.0 0.0 0.0
Transporte de insumos 152.1 toneladas 80.0 12165.8 0.0 0.0
INTANGIBLES 10600.0
Consultoría (viáticos del consultor) 7.0 meses 1000.0 7000.0 0.0 0.0
Apertura de calicata y muestreo 30.0 0.0 0.0
Análisisdesuelo 70.0 0.0 0.0
Visita centros de producción 3500.0 0.0 0.0
Sub Total Costo 396344.9 0.0 0.0
Imprevisto (3%) 3% 11890.3 0.0 0.0
TOTAL - INVERSIÓN TANGIBLE 408235.2 19799.3 82560.0
IV. FLUJO DE CAJA (S/.)
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
INGRESOS 0.00 183779.40 288796.20 383311.32 383311.32 465871.32
Ventas 0.00 183779.40 288796.20 383311.32 383311.32 383311.32
Recupero K fijo 82560.00
EGRESOS 408235.21 161116.26 165947.50 146176.86 146141.26 145600.79
Inersion fija 181991.71
Capital detrabajo 203753.15
Intangibles 10600.00
Imprevistos 11890.35
Costos operativos 159076.26 163907.50 144136.86 144101.26 143560.79
Gastos administrativos 2040.00 2040.00 2040.00 2040.00 2040.00
Saldo de caja (S/.) -408235.21 22663.14 122848.70 237134.46 237170.06 320270.53
Saldo acumulado -408235.21 -385572.07 -262723.37 -25588.91 211581.15 531851.68
Tasa de descuento 0.16
VNA (5 años) 137992.47
TIR 0.26
r B/C 1.11

Más contenido relacionado

Similar a Mercado encuestas

Flores tropicales, colombia
Flores tropicales, colombiaFlores tropicales, colombia
Flores tropicales, colombia
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Flores no tradicionales
Flores no tradicionalesFlores no tradicionales
Flores no tradicionales
USAC
 
Spr san lorenzo
Spr san lorenzoSpr san lorenzo
Spr san lorenzo
Alvaro Martinez
 
Cultivo hortícola
Cultivo hortícolaCultivo hortícola
Cultivo hortícola
arojashern1
 
antecedentes
antecedentesantecedentes
antecedentes
janetoa
 
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCOHISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
janrtoa
 
TESIS DE FLORES.pptx
TESIS DE FLORES.pptxTESIS DE FLORES.pptx
TESIS DE FLORES.pptx
Micandres
 
FLORICULTURA.pptx
FLORICULTURA.pptxFLORICULTURA.pptx
FLORICULTURA.pptx
CarlosTiwi
 
High Flowers
High FlowersHigh Flowers
High Flowers
xavicho
 
High Flowers
High FlowersHigh Flowers
High Flowers
guest1b7e9e
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Dancyvargas
 
11. mercado y productos derivados de la tara
11. mercado y productos derivados de la tara11. mercado y productos derivados de la tara
11. mercado y productos derivados de la tara
JhNtN
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
M1BC22M13C25
 
Feria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santoFeria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santo
sabbyna
 
Siembra de rosas
Siembra de rosasSiembra de rosas
Marklog_MX_Usuario.pdf
Marklog_MX_Usuario.pdfMarklog_MX_Usuario.pdf
Marklog_MX_Usuario.pdf
LuchitoQuispe
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Willy Velandia
 
Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe
Boletin 2  2015 asociación orquideológica del caribeBoletin 2  2015 asociación orquideológica del caribe
Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe
Marco Cordoba Cubillo
 
Cadena agroindustrial de productos
Cadena agroindustrial de productosCadena agroindustrial de productos
Cadena agroindustrial de productos
German Monroy
 
Espacios rurales. Oriana
Espacios rurales. OrianaEspacios rurales. Oriana
Espacios rurales. Oriana
Liliana
 

Similar a Mercado encuestas (20)

Flores tropicales, colombia
Flores tropicales, colombiaFlores tropicales, colombia
Flores tropicales, colombia
 
Flores no tradicionales
Flores no tradicionalesFlores no tradicionales
Flores no tradicionales
 
Spr san lorenzo
Spr san lorenzoSpr san lorenzo
Spr san lorenzo
 
Cultivo hortícola
Cultivo hortícolaCultivo hortícola
Cultivo hortícola
 
antecedentes
antecedentesantecedentes
antecedentes
 
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCOHISTORIA DE LA PALMA DE COCO
HISTORIA DE LA PALMA DE COCO
 
TESIS DE FLORES.pptx
TESIS DE FLORES.pptxTESIS DE FLORES.pptx
TESIS DE FLORES.pptx
 
FLORICULTURA.pptx
FLORICULTURA.pptxFLORICULTURA.pptx
FLORICULTURA.pptx
 
High Flowers
High FlowersHigh Flowers
High Flowers
 
High Flowers
High FlowersHigh Flowers
High Flowers
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembreTrabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (5)12 diciembre
 
11. mercado y productos derivados de la tara
11. mercado y productos derivados de la tara11. mercado y productos derivados de la tara
11. mercado y productos derivados de la tara
 
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
Trabajo final -_diseno_de_proyectos (2)
 
Feria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santoFeria de la flor del espiritu santo
Feria de la flor del espiritu santo
 
Siembra de rosas
Siembra de rosasSiembra de rosas
Siembra de rosas
 
Marklog_MX_Usuario.pdf
Marklog_MX_Usuario.pdfMarklog_MX_Usuario.pdf
Marklog_MX_Usuario.pdf
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
 
Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe
Boletin 2  2015 asociación orquideológica del caribeBoletin 2  2015 asociación orquideológica del caribe
Boletin 2 2015 asociación orquideológica del caribe
 
Cadena agroindustrial de productos
Cadena agroindustrial de productosCadena agroindustrial de productos
Cadena agroindustrial de productos
 
Espacios rurales. Oriana
Espacios rurales. OrianaEspacios rurales. Oriana
Espacios rurales. Oriana
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Mercado encuestas

  • 1. 1 Contenido RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................................................2 I. ANTECEDENTES......................................................................................................................................................3 II. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................................3 III. MERCADO................................................................................................................................................................4 IV. TECNOLOGÍA..........................................................................................................................................................5 V. EVALUACIÓN ECONÓMICA..............................................................................................................................6
  • 2. 2 RESUMEN EJECUTIVO I. DATOS GENERALES Nombre del proyecto: Producción y comercialización sostenible de flores en la en la región Ayacucho. Objetivo  GenerarIngresos sostenibles a la Institución mediante la producción y venta de flores. Acciones del proyecto:  Implementaciónde invernaderoparaproducirfloresde altacalidaden½ ha de terreno.  Instalación de sistema de fertiriego.  Instalación de flores de alta demanda y rentabilidad en los mercados considerando iniciarse con Rosas importadas.  Manejo, mantenimiento y producción de flores con calidad de exportación.  Comercialización de flores a mercados exigentes, iniciando la primera etapa con el mercado local. Condiciones del terreno: Alquiler por periodo de cinco años. Periodo de vida del proyecto: El período de planeamiento con fines de evaluación del proyecto es de 5 años (2013 – 2018) Por temas técnicos y de mercado se sugiere iniciar en marzo - 2013 Inversión del proyecto (en nuevos soles): Inversión fija: 181,991.71 Capital de trabajo: 203,753.15 Intangibles: 10,600.00 Imprevistos: 11,890.35 Total Inversión: 408,235.21 Evaluación económica ROI: 26% (promedio anual) VNA (5 años) S/. 137,992.47* TIR 26.06% * a una tasa de descuento de 16%
  • 3. 3 I. ANTECEDENTES El cultivode florescortadasse extiende ampliamenteportodoel Perú, siendo las regiones que más producen flores: Áncash, Lima, Cajamarca, Junín, Arequipa y Tingo María. El negociode lasflores(yde lasrosas) está encrecimiento,impulsado por una mayor demanda interna. Perúproduce rosasbajoinvernaderoen Ancash(JustinianoMejíay Ecuarosas Cía.Ltda), Arequipa (Flores Blanquita SAC)1 . El mercado de rosas en el Perú actualmente es abastecido por producciones de Arequipa y Ancash,que poseenalrededorde 11.5 hectáreasbajoinvernadero; mientras que la producción de Cajamarca se vende soloenese mercado.El restode la gran demandapor rosas en el país se encuentraen crecimientoyescubiertaconimportacionesde Ecuador, país con 6000 hectáreas, principal productor mundial de rosas en extensión.2 Asimismo tenemos conocimiento que el Sr. Edisón Paredes (Anterior socio de Ecuarosas Cía.Ltda) produce rosasy claveles bajoinvernadero en Cusco, en cerca de 1 ha, quien abastece el mercado de esa ciudad. Las Rosas que lleganal mercadode Ayacucho segúnencuestasrealizadas sonprocedentes de la ciudad de Lima adquirido por mayoristas en los Mercados de Acho y Santa Rosa. Se menciona que estás rosas son importadas de Ecuador, pero en realidad algunas de ellas proceden del interior del país con denominación de importación. II. JUSTIFICACIÓN El Perú cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un gran productor y exportador de flores a escala mundial. “Tenemos el 80 por ciento de climas del mundo y la posibilidad de tener variados cultivos”. A pesar de estas ventajas, solamente se exporta alrededor de 8 millones 715 mil dólares en flores, mientras que Ecuador y Colombia lo hacen por 400 millonesde dólaresy900 millonesde dólares, respectivamente.3 Incluso importamos flores desde aquellos países. La producciónycomercializaciónde rosas esmuyrentable,manifiestandiversosproductoresen Huaraz, Cajamarca,Junín,Cusco, Arequipa,siendolimitante laaltainversiónque realiza en este cultivo. Según cálculos de Inversión realizada por el fondo de crédito para el desarrollo Agroforestal (FONCREAGRO) enCajamarca(confondosde Yanacocha), lainversiónporhectárea es de 300 mil dólares, incluido el costo de la asesoría técnica por parte de expertos ecuatorianos e instalación de invernaderos. Ayacucho reúne condiciones para la producción de rosas ya que presenta muchas zonas entre los 2800 – 3200 msnm, altura ideal para el cultivo de rosas, suelos con pH ácido, abundante materiaorgánica,entre otras ventajas. Asimismo esta actividad generará empleo, se requiere un trabajo constante y mano de obra cuidadosa, empleándose más mujeres. El comercio de las flores nace de las festividades sociales, como el día de San Valentín, de la madre, todos santos, navidad, entre otras fechas. En las cuales se reporta mayor demanda de 1 www.agraria.pe 2 idem 3 http://www.pucp.edu.pe/item/14904
  • 4. 4 floresy es justamente a esas fechas a las cuales se tendrá que programar la mayor producción de la Rosas. III. MERCADO Nuestraproducciónde floresespecíficamentede rosas,estaráorientadoaun mercadolocal y al mercado de Lima, por la cercanía, vías de acceso adecuadas y la mayor demanda de rosas por la capital. Estimación de la Demanda Local y del mercado de Lima Épocas Cantidad demandada (N° de paquetes) Demanda Local Demanda mercado Lima Total demanda Cantidad de demanda en semanas normales 9629 577714 587343 Semanas festivas: San Valentín (Feb) 800 50000 50800 Día de la madre (May) 900 60000 60900 Todos Santos (Oct) 500 40000 40500 Navidad (Dic) 400 30000 30400 Total demanda / año (n° paquetes) 12,229 757,714 769,943 Fuente: Sondeo mercados locales Elaboración propia. Nuestra producción se estabiliza en 25554 paquetes por año el mismo que solo abastece el 3 % de demanda total por año solo en estos dos mercados. En el Perú existen aproximadamente 12 Ha formales de Rosas bajo invernadero que compiten en categoría de calidadA1 con las rosasimportadas de ecuador, con un rendimiento aproximado de 50 000 paquetesporaño,loque en su totalidad harían la suma de 600,000 paquetes, la mayor parte de esta producción es absorbida por la demanda de las ciudades cercanas en las que se producen. Los productores de rosas de la región Ayacucho que son muy pocos están ubicados en los valles interandinos,alejadosde lasheladasylasgranizadas,este hecho de producir flores a campo abierto y enlugaresabrigados,hacen que las rosas que se producen sean pequeñas y de baja calidad. Estas rosas son compradas en los mercados como rosas de segunda o tercera, no muy apreciada por los consumidores y es más orientada para los cementerios los días sábados y domingos. Los vendedores de rosas en los mercados mayoristas de Ayacucho, manifiestan su disposición a comprar flores de la localidad e incluso llevar a Lima, siempre y cuando la calidad sea idéntica a las rosas importadas. El requerimiento promediopormayoristaensemananormal es20 paquetesyensemanas festivas es de 80 paquetes en Ayacucho. En Lima el requerimiento promedio por mayorista en semana normal es 60 paquetes y en semanas festivas es de 250 paquetes.
  • 5. 5 IV. TECNOLOGÍA 1. Se contará con un sistema de riego por goteo y se abastecerá desde un reservorio propio para el cultivode rosas,el cual mediante tuberías y mangueras longitudinales abastecerán de agua a las plantas. Asimismo este sistema nos servirá para realizar los respectivos fertirriegos el mismo que tendrá una concentración de 170-45-285-120-40 mg/Lt (N,P,K,Ca,Mg). Con frecuencias de riego de entre 2 a 3 por semana. 2. El Invernadero instalado en base a metal, recubierto con plástico agrofilm proporcionará seguridad contra excesivas lluvias, heladas y granizadas propias de la sierra, permitiendo tener mayor control sobre plagas y enfermedades, temperatura, humedad, entre otros; obteniéndose mayor calidad de rosas. 3. La construcciónde Bancoso Camas, sobre el nivel del suelonos permitirá mayor drenaje lo que aminorará la mortandad de plantas por enfermedades a la raíz. 4. Se contara con Rosas de la variedad Rojo, de mayor demanda en el mercado y alternados con unascuantas de otros colores, los mismos que estarán en portainjertos de la variedad Natalie Braem. 5. Las laboresculturales como el deshierbo, despunte, poda, guiado, entre otras actividades se realizaran constantemente esto según el requerimiento del cultivo. 6. El control de plagas y enfermedades como los Afidos, Trips, Oidium, Royas, entre otras se realizaráenfunciónal ManejoIntegradode Plagasy enfermedades,se considerancontroles preventivos semanales. 7. La Cosecha y Post-cosecha, se realizará con mucho cuidado, los mismos que serán seleccionados y empacados en una sala adecuada para este trabajo; las flores cortadas se conservarán en un ambiente con sombra hasta ser enviadas al mercado. 8. Incorporación de materia orgánica periódicamente a razón de 15 sacos por cada 30 metros de cama cada año. 9. Se dispondráde materialesapropiados como pH-metro, termómetro y conductímetro para control de pH del suelo, pH del agua, temperatura del ambiente y salinidad del suelo y salinidad del flujo del agua en el fertirriego. 10. Distribución de las Camas en el Invernadero: 11. Distribución de las plantas en las Camas
  • 6. 6 V. EVALUACIÓN ECONÓMICA PLAN DE PRODUCCIÓN Se sembrará en una extensión de 0.5 Ha en el cual se levantará 98 camas de 47 metros cada cama; con una densidad de siembra de 10 plantas por metro de cama, haciendo un total de 46060 rosas. Cosec has Meses Nº de planta s AÑO01 AÑO2 AÑO3, 4 y 5 Rdto / planta Total rosas cosech. % Merma cosecha, post cosecha. Total Rosas para venta Rdto / planta Total rosas cosech. % Merma cosecha, post cosecha. Total Rosas para venta Rdto / planta Total rosas cosech. % Merma cosecha, post cosecha. Total Rosas para venta 1ra Ene- Feb 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 2da Abr- May 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 3ra Oct- Nov 46060 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 6 276360 13818 262542 4ta. Dic 46060 0 0 0 0 1 46060 2303 43757 1 27636 1382 26254 Total 322420 16121 306299 506660 25333 481327 672476 33624 638852 INVERSIÓN La inversión es de S/. 408 235.00 el mismo que se detalla en el siguiente cuadro: Inversiones Terreno* - Infraestructura 177,375 Equipos 3,080 Herramientas/Materiales 1,537 MaterialVegetativo 118,835 Preparaciónde terreno y mantenimiento 84,918 Intangibles 10,600 Gastos No previstos 3.0 % 11,890 Total – Inversiones 408,235 *Se considera alquiler de terreno en costos.
  • 7. 7 RESUMEN DEL ESTADO FINANCIERO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL Ventas - 183,779 288,796 383,311 383,311 383,311 1,622,510 Costos - 161,116 165,948 146,177 146,141 145,601 764,983 EBITDA - 22,663 122,849 237,134 237,170 237,711 857,527 Depreciaciones - 19,799 19,799 19,799 19,799 19,799 98,997 Imprevistos - 4,028 3,319 2,558 2,192 2,184 14,281 EBIT - (1,164) 99,730 214,777 215,179 215,727 744,249 Intereses - - - - - - - UTILIDADNETA (antes de los impuestos) - (1,164) 99,730 214,777 215,179 215,727 744,249 Impuestos - - 15,457 32,600 32,606 32,687 113,350 UTILIDADNETA (Después) - (1,164) 84,273 182,177 182,573 183,040 630,899 ROI (promedio) 26%
  • 8. 8 ANEXO I. PLAN DE PRODUCCIÓN Y VENTAS RENDIMIENTOS y VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN Extensión(ha) 0.5 Pasadiso(ml) 3 Densidad(nº plt/ml) 10 distanciaentre camas (m) 1 nº de camas 98 largo de cama (metros) 47 Total plantas en1/2 ha 46060 Cosec has Meses Nº de planta s AÑO01 AÑO2 AÑO3, 4 y 5 Rdto / planta Total rosas cosech. % Merma cosecha, post cosecha. Total Rosas para venta Rdto / planta Total rosas cosech. % Merma cosecha, post cosecha. Total Rosas para venta Rdto / planta Total rosas cosech. % Merma cosecha, post cosecha. Total Rosas para venta 1ra Ene-Feb 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 2da Abr-May 46060 2 92120 4606 87514 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 3ra Oct-Nov 46060 3 138180 6909 131271 4 184240 9212 175028 6 276360 13818 262542 4ta. Diciemb re 46060 0 0 0 0 1 46060 2303 43757 1 27636 1382 26254 Total 322420 16121 306299 506660 25333 481327 672476 33624 638852 1 Paquete=25 flores INGRESO Año 1 2 3 4 5 Cantidad (Unidades) Nº rosas 306299 481327 638852 638852 638852 Nº Paquetes 12252 19253 25554 25554 25554 Precio (S/.) S/ x rosas 1 1 1 1 1 S/ x paquetes 15 15 15 15 15 Total Ingreso S/ 183779 288796 383311 383311 383311
  • 9. 9 II. COSTO DE MANTENIMIENTO Y COSECHA Descripción U.M. P.U. en S/. 1 (2014) 2 (2015) 3 (2016) 4 (2017) 5 (2018) CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO CANT. COSTO COSTOS OPERATIVOS 159076.3 163907.5 144136.9 144101.3 143560.8 Insumos 57342.2 57342.2 57342.2 57342.2 57342.2 Materia orgánica (guano, compost etc.), x 196 camas (23.5m largo y 1m anchoC/U) Sacos 10.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0 2940.0 29400.0 Control fito sanitario aplicación semanal cilindro 215.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0 53.0 11395.0 Fertiriego: 2 por semana fertirriego 156.1 106.0 16547.2 106.0 16547.2 106.0 16547.2 106.0 16547.2 106.0 16547.2 Mano de obra: 72151.2 76351.8 55966.2 55966.2 55966.2 Mantenimiento permanente (01) Meses 2025.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0 12.0 24300.0 Cosecha jornales 30.0 245.0 7351.2 385.1 11551.8 255.5 7666.2 255.5 7666.2 255.5 7666.2 Responsable/Técnic o Mes 3375.0 12.0 40500.0 12.0 40500.0 12.0 24000.0 12.0 24000.0 12.0 24000.0 Serviciosy materiales 22485.8 22485.8 22485.8 22485.8 22485.8 Transporte de insumos TN 80.0 152.1 12165.8 152.1 12165.8 152.1 12165.8 152.1 12165.8 152.1 12165.8 Alquiler detereno ha año 2000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0 0.5 1000.0 Movilidadlocal Viajes 30.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0 48.0 1440.0 Combustible motocicleta Galones 14.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0 150.0 2100.0 Racionamiento Racionamientos 20.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0 240.0 4800.0 Tijera de poda Unidad 80.0 4.0 320.0 4.0 320.0 4.0 320.0 4.0 320.0 4.0 320.0 Guantes decosecha Unidad 15.0 36.0 540.0 36.0 540.0 36.0 540.0 36.0 540.0 36.0 540.0 Agua Mes 10.0 12.0 120.0 12.0 120.0 12.0 120.0 12.0 120.0 12.0 120.0 Post cosecha/ comercialización 1647.1 2277.6 2892.6 2857.0 2316.6 Empaque: carton para envolver los paquetes bolsas 0.6 1531.5 918.9 2406.6 1444.0 3194.3 1916.6 3194.3 1916.6 3194.3 1916.6 Soluciones florever -post Cosecha Unidad 80.0 5.0 400.0 5.0 400.0 5.0 400.0 5.0 400.0 5.0 400.0 Mantadas : fardos (28 paquetes) Fardos 3.0 109.4 328.2 144.6 433.7 192.0 576.1 180.2 540.5 0.0 MANTENIMIENTO DEL INVERNADERO (5%) Global 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0 1.0 5450.0 GASTOS ADMINISTRATIVOS 2040.0 2040.0 2040.0 2040.0 2040.0 Luz Mes 20.0 12.0 240.0 12.0 240.0 12.0 240.0 12.0 240.0 12.0 240.0 Utiles deescritorio Global 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0 1.0 200.0 Copias Global 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 100.0 SERVICIOS COMPARTIDOS Global 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0 1.0 1500.0 TOTAL/AÑO 161116.3 165947.5 146176.9 146141.3 145600.8
  • 10. 10 III. COSTO DE INSTALACIÓN/INVERSIÓN DETALLE Can Unid.M. P.Unit MONTO (S) VIDA ÚTIL (Años) Depreciac. anual Valor de recupero INFRAESTRUCTURA 177375.0 Infraestructura metalica 0.5 ha 170280.0 85140.0 15.0 5676.0 56760.0 Plastico agrofilm 10.0 rollosx100 3096.0 30960.0 5.0 6192.0 0.0 Rompe Vientos (malla antiafidos) 5.0 rollos 1935.0 9675.0 5.0 1935.0 0.0 Infraestructura einstalación de Sistema de Riego 51600.0 10.0 5160.0 25800.0 EQUIPOS 3080.0 Camara de Frío 0.0 equipo 20640.0 0.0 10.0 0.0 0.0 Cortadora 1.0 equipo 300.0 300.0 3.0 100.0 0.0 pH (ph-metro) 1.0 equipo 265.0 265.0 5.0 53.0 0.0 Termometro 4.0 equipo 80.0 320.0 5.0 64.0 0.0 Conductimetro 1.0 equipo 795.0 795.0 5.0 159.0 0.0 Motofumigadora 1.0 equipo 1400.0 1400.0 5.0 280.0 0.0 HERRAMIENTAS/MATERIALES 1536.7 Picos 4.0 unidades 45.0 180.0 5.0 36.0 0.0 Palas 5.0 unidades 50.0 250.0 5.0 50.0 0.0 Navajas 2.0 unidades 30.0 60.0 5.0 12.0 0.0 Guantes para Cosecha 21.0 pares 15.0 315.0 Tijeras dePodar (Marca Bahco) 4.0 unidades 80.0 320.0 Recipientes de agua (de 60 L) 29.2 recipientes 10.0 291.7 5.0 58.3 0.0 Cilindro 1.0 cilindro 120.0 120.0 5.0 24.0 0.0 MATERIAL VEGETATIVO 118834.8 Plantas deRosas (patrones e injertos) 46060.0 plantas 2.6 118834.8 5.0 0.0 0.0 PREPARACIÓN DE TERRENO Y MANTENIMIENTO 84918.4 Arado 3.0 hrs-mqn 70.0 210.0 0.0 0.0 Rastrado 2.0 hrs-mqn 90.0 180.0 0.0 0.0 Surcado 1.5 hrs-mqn 60.0 90.0 0.0 0.0 Acondicionamiento de camas 19.6 jornales 35.0 686.0 0.0 0.0 Compost - guano 1470.0 sacos 10.0 14700.0 0.0 0.0 Control sanitario 30.0 semanas 205.0 6150.0 0.0 0.0 Fertiriego 60.0 fertiriegos 156.1 9366.3 0.0 0.0 Personal para instalación invernadero 42.0 jornales 35.0 1470.0 0.0 0.0 Personal para instalacion rompevientos 5.0 jornales 35.0 175.0 0.0 0.0 Personal para instalación de plantas 20.0 jornales 35.0 700.0 0.0 0.0 Personal para 1era cosecha 35.0 jornales 35.0 1225.2 0.0 0.0 Personal permanente (mantenimiento) (x 1 persona) 7.0 meses 2025.0 14175.0 0.0 0.0
  • 11. 11 Responsabletécnico 7.0 meses 3375.0 23625.0 0.0 0.0 Transporte de insumos 152.1 toneladas 80.0 12165.8 0.0 0.0 INTANGIBLES 10600.0 Consultoría (viáticos del consultor) 7.0 meses 1000.0 7000.0 0.0 0.0 Apertura de calicata y muestreo 30.0 0.0 0.0 Análisisdesuelo 70.0 0.0 0.0 Visita centros de producción 3500.0 0.0 0.0 Sub Total Costo 396344.9 0.0 0.0 Imprevisto (3%) 3% 11890.3 0.0 0.0 TOTAL - INVERSIÓN TANGIBLE 408235.2 19799.3 82560.0 IV. FLUJO DE CAJA (S/.) Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 INGRESOS 0.00 183779.40 288796.20 383311.32 383311.32 465871.32 Ventas 0.00 183779.40 288796.20 383311.32 383311.32 383311.32 Recupero K fijo 82560.00 EGRESOS 408235.21 161116.26 165947.50 146176.86 146141.26 145600.79 Inersion fija 181991.71 Capital detrabajo 203753.15 Intangibles 10600.00 Imprevistos 11890.35 Costos operativos 159076.26 163907.50 144136.86 144101.26 143560.79 Gastos administrativos 2040.00 2040.00 2040.00 2040.00 2040.00 Saldo de caja (S/.) -408235.21 22663.14 122848.70 237134.46 237170.06 320270.53 Saldo acumulado -408235.21 -385572.07 -262723.37 -25588.91 211581.15 531851.68 Tasa de descuento 0.16 VNA (5 años) 137992.47 TIR 0.26 r B/C 1.11