SlideShare una empresa de Scribd logo
www.mercadoindustrial.esinfo@mercadoindustrial.es
Revistadeinformaciónmultisectorialparalaindustria,maquinaria,logística,tecnologíayservicios
Nº
139
INNOVACIÓNINNOVACIÓN
COMO OBJETIVOCOMO OBJETIVO
33
Innovación como objetivo
D.L. Internet B-20885-2006
ISSN 2339-6148
Lino Hernández
Periodista (UAB) y editor
índice
Explicamos en el número anterior que en 2019 las pala-
bras clave fueron Digitalización y Sostenibilidad. Y que, en
2020, Digitalización repetirá su protagonismo y que Auto-
matización será protagonista al jugar un importante papel
en la transformación de las empresas. Pero ha entrado un
nuevo elemento al debate, la Innovación, luego serán tres
las palabras que definirán el futuro de la industria en los
próximos meses.
Así, afirmamos que la innovación es una gran apuesta
para toda economía que quiera sobrevivir. Y como se trata
de eso, de apostar, implica riesgos. Los países que han
hecho deberes en este sentido se han dotado de impor-
tantes estructuras económico financieras para dar solu-
ción y respuestas al riesgo, y de infraestructuras de desa-
rrollo de ideas y de promoción de startups disruptivas.
Es por ello, que en este número hablamos de ferias que
apuestan por la innovación, de ejemplos de apoyos a la
misma y a sus impulsores, y de la percepción que se tiene
en España respecto a esta palabra.
La ingeniería industrial y logística debe renovarse con
nuevas ideas para no sucumbir a una digitalización arro-
lladora que todo lo automatiza, eliminando la creatividad
que mueve la innovación para sustituirla con algoritmos
cada vez menos “humanos”. En definitiva, apostar por las
ideas frescas, aunque tengan riesgos económicos, porque
si no, solo nos quedará apostar en la Lotería Nacional
para comprar innovación fuera de nuestras fronteras.
Mibizpress editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3-2 Barcelona 08035 España Tel +34 606211900
Esta publicación es posible gracias a:
4
Entrevista
Phillippe Carrier
Rochexpo / Simodec
Artículos
Percepción de la innovación
Fundación Cotec y Sigma Dos
Maqueta de flujo logístico
Interroll y Lego
Empresas y Novedades
Artículo
Impresión 3D y logística
Logsolution
10
18
12
Portada: Imagen Interroll
14
Editorial
4
“SIMODEC 2020 es la cita
ineludible para la
máquina-herramienta
y decoletaje”
En 2020 Simodec vuelve a
convocar al sector de máquina
herramienta y decoletaje. ¿Cuál
es la propuesta de esta nueva
edición?
Con el tema elegido para 2020
“SIMODEC en el corazón de su
territorio”, el salón promoverá su im-
plantación en el territorio de Saboya
Mont-Blanc y pondrá de relieve los
valores que transmite dicha ubica-
ción: dinamismo económico, saber
hacer e innovación, desarrollo soste-
nible y proyección internacional.
Además de los espacios habituales,
lugares de intercambios empresaria-
les, trofeos de la innovación… para
esta edición se descubrirán varias
novedades:
Por un lado, un espacio “prospecti-
vo” que permitirá a los visitantes, a
través de conferencias, testimonios,
encuentros o experiencias compar-
tidas, comprender mejor los retos
del decoletaje, ampliar su visión e
identificar las herramientas que les
permitirán adaptarse mejor a este
sector fluctuante.
Además, los Encuentros Interna-
cionales de Negocios tendrán lugar
Entrevista
Entrevista a Philippe Carrier, presidente de Rochexpo, firma organizadora de SIMODEC 2020
el jueves 12 de marzo. El objetivo
de los participantes es conocer a
potenciales socios internacionales
y generar cooperación comercial,
tecnológica o de investigación e
innovación.
En igual importancia, un Área de
Industria Sostenible tendrá como ob-
jetivo fomentar una dinámica colec-
tiva inspiradora en torno a los temas
de protección del medio ambiente,
desarrollo sostenible y RSC. En el
programa de este espacio, confe-
rencias relacionadas con el tema y
oradores inspiradores, una mejora
de las buenas prácticas, información
práctica y pragmática.
También mostraremos un nuevo
espacio de Empleo y Formación: en
la “Plaza de los Talentos”, un espacio
de experimentación e intercambios
sobre las profesiones industriales y
la formación industrial de la región.
También sobre este tema, el Foro
Mix & Métiers, el viernes 13 de mar-
zo, estará dedicado a la feminización
de las profesiones industriales a
través de conferencias dirigidas por
empresas comprometidas con este
tema.
4
En 2020, SIMODEC reunirá a más de 300
expositores franceses e internacionales
5
Entrevista
Nos gustaría conocer su visión
del panorama actual del sector en
Francia y en Europa. ¿Cómo es
la actualidad del sector del
decoletaje?
La industria francesa es la tercera
potencia industrial de Europa. Según
señalan fuentes como la Dirección
General de Empresas (DGE), IN-
SEE, Eurostat y Esane 2017, obser-
vamos que la industria manufacture-
ra representa el 10,1% del producto
interior bruto (PIB) en Francia, frente
al 21,1% en Alemania, pero sólo el
9% en el Reino Unido en 2017.
El volumen de negocios de la in-
dustria manufacturera asciende a
casi 908.000 millones de euros sin
incluir los impuestos. La industria
alimentaria ocupa el primer lugar en
el ranking entre los distintos sectores
industriales, con 181.000 millones
de euros, por delante de la industria
automovilística (118.000 millones de
euros).
En Francia hay más de 216.045
¿Qué previsión de visitantes y
expositores esperan alcanzar en
esta nueva edición de SIMODEC
2020 y cómo es la distribución
según su origen?
Esperamos aprovechar el buen
momento de desarrollo del salón
que pudimos comprobar en la última
edición de 2018. En 2020, SIMODEC
reunirá a más de 300 expositores
franceses e internacionales. Y nues-
tro objetivo es aumentar el número
de visitantes que en 2018 fue de más
de 18.700 profesionales franceses e
internacionales.
En cuanto a visitantes se refiere,
SIMODEC acoge cerca del 11% de
visitantes extranjeros de unos cin-
cuenta países, siendo los principales
Suiza, Italia, España, Alemania,
Portugal, etc. Nuestro objetivo es
desarrollar esta base de visitantes in-
ternacionales y estamos convencidos
de que cada vez más expositores
y visitantes vendrán del continente
asiático, siempre en busca de nues-
tro know-how industrial.
empresas de fabricación industrial.
Se concentran principalmente en la
industria agroalimentaria (59.765), el
sector de la reparación, instalación y
productos manufacturados (56.356
empresas), la madera, el papel y la
imprenta (28.542), la metalurgia y los
productos metálicos (22.007).
La industria agroalimentaria lidera en
términos de participación en el valor
añadido (19,4%), muy por delante
de la química y los productos far-
macéuticos (13,7%), muy cerca de
los bienes de equipo (13,6%). La
metalurgia y los productos metáli-
cos representan el 11,6% del valor
añadido generado por la industria
manufacturera.
También es importante señalar que
la industria manufacturera emplea a
2,8 millones de personas, es decir, el
11% del total del empleo asalariado.
La industria manufacturera, implica,
en el sentido de los estadísticos,
una transformación material “sig-
nificativa”, y no tiene en cuenta la
industria extractiva, ni las actividades
de producción y distribución de gas
y electricidad, agua, saneamiento y
gestión de residuos.
El decoletaje es un sector industrial
dinámico (+2,4% en 2018), lo que
ilustra el éxito industrial del Made
in France. Un sector organizado en
torno a 634 empresas (86% PyMES),
que genera un volumen de negocio
de 2.400 millones de euros, con
12.520 empleados. Los mercados
del decoletaje están muy diversifi-
cados y requieren diferentes enfo-
ques para producir las piezas que
esperan los clientes. Sin embargo,
casi el 52% de las piezas se sigue
Rochexpo tiene la intención de seguir
desarrollando SIMODEC como “lugar de
negocios”
6
Entrevista
produciendo para los sectores de la
automoción y los vehículos terres-
tres. El segundo mercado, el de la
aeronáutica, representa sólo el 11%.
Los otros tres mercados son el de la
electrónica, el de los artículos de lujo
/ relojes y el de la medicina.
Esta adaptabilidad de los actores
del sector del decoletaje se debe, en
particular, al alto nivel de conocimien-
tos técnicos y a la fuerte reactividad
de este tejido industrial, compuesto
principalmente por PyMES (como ya
dijimos anteriormente). Otro punto
clave que permite este rebote es la
inversión. En efecto, el sector del de-
coletaje es uno de los que más invier-
te para ofrecer continuamente una
alta tecnicidad y excelencia técnica.
Como el mercado del automóvil está
experimentando grandes cambios:
reducción progresiva del parque de
vehículos en un 10% de cara a 2030,
presiones reglamentarias que favore-
cen el desarrollo de vehículos de bajo
consumo, innovaciones tecnológicas
en respuesta a estos factores exóge-
nos, etc. los especialistas en deco-
letaje, subcontratistas de automo-
ción de rango 2, están abocados a
evolucionar, a encontrar nuevos ejes
de crecimiento y a realizar adapta-
ciones estructurales obligatorias para
mantener su competitividad.
Entre las palancas de desarrollo de
estas empresas se encuentran las
exportaciones y la implantación en el
extranjero. Dado que los mercados
de destino son globales, es funda-
mental que el sector pueda ofrecer
su know-how en el extranjero. Por lo
tanto, la diversificación a través de la
internacionalización es primordial.
En el Valle de Arve, existen 400 em-
presas de decoletaje, que emplean al
72% de la mano de obra y generan
el 60% de la facturación del mercado
francés. En cuanto a los recursos
humanos, hay 9.000 profesionales
trabajando desde este territorio.
Hoy en día, se ha desarrollado todo
un ecosistema, ya que más allá de
estos 9.000 profesionales, en esta
industria están implicados entre 30 y
40.000 empleos indirectos, como téc-
nicos, trabajos terciarios, educación
especializada, actividades relacio-
nadas... Por otra parte, la DGE ha
designado a este territorio (uno de
los territorios franceses más indus-
trializados: con un peso de la indus-
tria 2,3 superior a la media de los
territorios de referencia) como uno
de los 141 territorios del dispositivo
“Territorios de Industria de Francia”.
Los datos son de Xerfi; Observatorio
de Metalurgia 2019.
¿Qué novedades atraerán más
visitantes profesionales en
SIMODEC 2020?
En 2018, la feria generó un flujo de
negocios de 48 millones de euros
entre expositores y visitantes, y Ro-
chexpo tiene la intención de seguir
desarrollando SIMODEC como “lugar
de negocios”. Así pues, los encuen-
tros empresariales internacionales
serán sin duda un punto culminante
del salón.
Los temas de la industria sostenible
66
Para una empresa española, SIMODEC es una oportunidad única de intercambiar ideas,
de encontrar soluciones a veces diferentes de las que habían previsto hasta entonces, y
tener la posibilidad de hacer un seguimiento rápido de su mercado
7
Entrevista
y el desarrollo sostenible, el jueves
12 se dedicará al tema de la interna-
cionalización y, finalmente, el viernes
13, destacaremos los aspectos de
RRHH como la formación y empleo.
Durante esta feria también se entre-
garán los Trofeos de la Innovación
en su 5ª edición. Otorgados por un
Jurado compuesto por profesionales
del sector, premiarán las mejores
innovaciones de los expositores de
SIMODEC en cinco categorías: má-
quina herramienta, equipos periféri-
cos y automatización, productos de
corte, medición y control y servicios a
la industria y software.
¿Qué podemos decir en concreto
a las empresas españolas para
que vengan a exponer o visiten
Simodec 2020?
SIMODEC es la cita ineludible para
la máquina-herramienta y decoletaje.
Nuestro evento reúne lo mejor de
lo que se está haciendo en esta ma-
teria en el mundo entero. Participar
-RSC y desarrollo sostenible- o de la
formación y la contratación corres-
ponden a una demanda real del mer-
cado y despertarán un gran interés
entre nuestros visitantes.
El salón SIMODEC presenta
también unas interesantes
actividades paralelas ¿Puede
resumirnos el programa?
El tema principal de esta edición
de 2020 de SIMODEC será “SIMO-
DEC en el corazón de su territorio”.
El Salón presentará un programa
completo que incluye: La 5ª edición
de los Trofeos de la Innovación,
reuniones de negocios B2B, más de
25 conferencias plenarias y talleres
temáticos sobre Industria y Decoleta-
je, Internacionalización, Tendencias
e Innovación, Empleo y Formación, y
mucho más.
También, el martes 10 de marzo será
el día dedicado a la Innovación, el
miércoles 11 nos centraremos en los
aspectos medioambientales, la RSC
en nuestra feria para una empresa
española, como para cualquier otra
empresa del sector, significa tener
esta oportunidad única de intercam-
biar ideas, de encontrar soluciones a
veces diferentes de las que habían
previsto hasta entonces, y tener la
posibilidad de hacer un seguimiento
rápido de su mercado.
Y por supuesto, también es una
ocasión para conocer gente, tanto a
nivel humano como de negocios.
¿Qué administraciones, empresas
e instituciones dan impulso a
SIMODEC 2020?
Como en las ediciones anteriores,
los socios que confían en nosotros
son el SNDEC (Asociación Nacional
del Decoletaje), el CETIM (Centro
Técnico de las Industrias Mecánicas
y el Decoletaje), el Polo de compe-
titividad Mont-Blanc Industries, la
Cámara de Comercio e Industria de
la Alta Saboya, Thésame (Red tecno-
lógica para las empresas de meca-
trónica, gestión de la producción y
la innovación.) y también el SYMOP
(Asociación de Máquinas y Tecnolo-
gías de Producción), la FIM (Fede-
ración de Industrias Mecánicas), el
Campus de Oficios y Cualificaciones,
Pôle Emploi y Synergie.
Pero este año, además, nuevos
socios se han unido a nosotros para
hacer de esta edición un éxito sin
precedentes: la Región Auvernia-Ró-
dano-Alpes, el Departamento de Alta
Saboya, la Agencia de Empresas
Auvernia-Ródano-Alpes y la CSM
(Cámara Sindical de la Metalurgia).
www.rochexpo.com
www.salon-simodec.com
El tema principal de esta edición de 2020
de SIMODEC será “SIMODEC en el
corazón de su territorio”.
8
Novedades
Recientemente tuvo lugar la jornada de clausura del segundo Programa de Aceleración eDelivery que promueven El Consorci de la
Zona Franca de Barcelona y La Salle Campus Barcelona-URL a través de su parque de innovación La Salle Technova Barcelona.
Dicho programa tiene como objetivo fomentar la creación de proyectos innovadores y oportunidades de mercado para las Startups
participantes. Las startups seleccionadas para participar en el programa han sido FlexSim, CargoBici, Pay Mark Fast, Vonzu, Inter-
net of Things, StockAgile, Way Director y Mayordomo.
Así, durante las 22 semanas de duración, el eDelivery Accelerator Program ha puesto en contacto a los ocho startups participantes
con empresas consolidadas de la talla de Ametller Origen Group, Bricomart, Consum Cooperativa, Desigual, Freshperts, Go popup,
Ikea, Mango, Trison, Ulabox o Viena con un doble objetivo: por un lado, las corporates ya consolidadas han informado a las startups
de cuáles son sus necesidades tecnológicas específicas para optimizar la distribución final. Por otro lado, las startups han podido
dar a conocer sus novedades digitales y aprender de qué modo deben evolucionar para poder colaborar con estas empresas de
una forma que sea beneficiosa para ambas partes.
Además de Corporate Workshops, durante el eDelivery Accelerator Program se han realizado Investment Readiness de asesora-
miento y orientación para conseguir rondas de inversión exitosas, sesiones de equipo para lograr la consolidación de equipos de
alto rendimiento, orientadas al emprendedor y Agile Sales con técnicas avanzadas de marketing y ventas que vincula conceptos
teóricos y prácticos aportando una visión global orientada a
resultados.
El apoyo de El Consorci de la Zona Franca y La Salle Techno-
va a la innovación y tecnología no se limita al sector logístico.
Ambas instituciones organizan otro programa de aceleración
enfocado al sector inmobiliario cuya tercera edición se inaugu-
rará el próximo 20 de enero.
www.edeliverybarcelona.es
El CZFB y La Salle Technova Barcelona
impulsan Startups del sector logístico
Zebra Technologies Corporation, presenta SmartSight™, una nueva solución de automatización inteligente que mejora la expe-
riencia del cliente en tiendas, supermercados e hipermercados. De esta manera aprovecha las capacidades de robótica, automa-
tización y machine learning del sistema móvil empresarial EMA50 de Zebra para saber con precisión cuándo faltan existencias,
identificar inconsistencias en los precios o detectar problemas con el planograma de las estanterías. La solución es la primera en
aprovechar la información para generar acciones correctivas en los ordenadores móviles de la tienda y resolver casi en tiempo real.
También aumenta la disponibilidad de inventario de la tienda en más de un 95 por ciento, ya que
escanea de manera autónoma las estanterías y avisa a los empleados para que las repongan o ac-
tualicen. El resultado es un aumento en el tamaño de la cesta de la compra y evidentes mejoras en la
integridad de los precios y la ejecución del planograma. Igualmente permite a las tiendas minoristas
reasignar un promedio de 65 horas laborales por semana a tareas de más valor (como la captación y
fidelización de clientes) en lugar de dedicarlas a trabajos administrativos de gestión de estanterías.
La solución está disponible exclusivamente a través de un modelo de suscripción e incluye el sistema
de automatización móvil EMA50, una plataforma de software de automatización minorista y servicios
profesionales y gestionados. Además, SmartSight™ es capaz de integrarse en los sistemas existen-
tes, aumentando los flujos BOPIS (compra online y recogida en tienda) y BODFS (compra online y
entrega desde la tienda).
www.zebra.com
Zebra: solución de automatización inteligente
9
Novedades
La Consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Àngels Chacón, inauguró el nuevo almacén que ha
construido la firma Salicru junto a su centro productivo de Santa María de Palautordera, en Barcelona, con el objetivo de acoger las
funciones de logística, almacenaje, inventario y distribución de sus productos. La construcción de estas nuevas instalaciones ha
supuesto una inversión inicial de 2 millones de euros y la creación de 5 nuevos puestos de trabajo. Así, con una superficie de 2.500
metros cuadrados, el nuevo edificio tendrá capacidad para albergar unos 3.000 palets con productos preparados para su distribu-
ción al mercado nacional e internacional.
También, con el fin de optimizar su rendimiento, Salicru utilizará tecnologías de business intelligence, implementando un sistema
de gestión de almacenes que dirigirá todas las operativas del nuevo centro. Así, la construcción de este moderno edificio permitirá
la liberación de 900 metros cuadrados del centro productivo, un espacio que se
destinará a ampliar las zonas de producción para aumentar su actual capacidad
industrial.
Salicru es una compañía especializada en equipamiento de electrónica de poten-
cia para garantizar el suministro eléctrico. En su conjunto, las instalaciones de Sa-
licru en su sede de Santa María de Palautordera ocupan una superficie de 15.000
metros cuadrados, que acogen las actividades productivas, comerciales, técnicas
y corporativas, además de las de desarrollo e investigación de la compañía.
www.salicru.com
Salicru amplía sus instalaciones
Su empresa de confianza
Llámenos al +34 932 427 929
info@logsolutions.es
www.logsolutions.es
Le ayudamos a encontrar la mejor solución para su empresa
Consultoría logística,
estratégica y operacional
10
Artículo
Según nos informan fuentes vincula-
das a la Fundación Cotec y Sigma,
tres de cada cuatro españoles tienen
una visión positiva de la innovación,
pero su confianza es inestable y en
solo dos años acumula una caída
de dieciséis puntos porcentuales
(89% en 2017, 80% en 2018, 73% en
2019).
El dato pertenece a la Encuesta de
percepción social de la innovación
en España, realizada por Cotec en
colaboración con Sigma Dos a partir
de 2.404 entrevistas telefónicas. Los
resultados de la tercera edición del
estudio demoscópico fueron presen-
tados recientemente.
Así, la pérdida de confianza en la
innovación es más acusada entre
los sectores de población tradicio-
nalmente más vulnerables. Destaca
la caída entre los ciudadanos que
solo tienen estudios de Primaria
(únicamente el 50% mantiene una
consideración positiva de la innova-
ción, acumulando un retroceso de 32
puntos porcentuales en dos años) y
Secundaria (65%, -22); los menores
de 29 años (70%, -23) y los mayores
de 65 (64%, -21); así como las muje-
res (68%, -21).
“Nos preocupa mucho que la con-
fianza en la innovación decrezca
sobre todo entre los colectivos de
ciudadanos más desfavorecidos,
porque la innovación es también una
herramienta para reducir las brechas
sociales. Una sociedad desigual no
es una sociedad próspera”, afirma
el director general de Cotec, Jorge
Barrero.
Preocupación por la tecnología
Al tiempo que la confianza en la
innovación cae, la idea de que la
tecnología aumenta la desigualdad
social se consolida, alcanzando en
2019 al 55% de los encuestados. Los
que más temen a la brecha tecno-
lógica son de nuevo los sectores de
población más vulnerables: ciuda-
danos en paro o con trabajos poco
cualificados, con escasos estudios y
bajos ingresos, habitantes de munici-
pios pequeños, etc.
Barrero recuerda que “el objetivo
de la encuesta es recoger percep-
ciones y no comprobar si estas son
erróneas o bien se fundamentan
en fenómenos reales”, para lo cual
Cotec dispone de otros proyectos. La
Fundación dedicó en 2019 la terce-
ra convocatoria de su Programa de
Innovación Abierta (PIA), lanzada
antes de conocer los resultados de la
encuesta, a explorar los vínculos en-
tre innovación y desigualdad. El PIA
de Cotec seleccionó 14 proyectos,
en representación de distintas pers-
pectivas, para establecer alianzas y
desplegar a partir de 2020 un ambi-
cioso programa de investigación.
La directora general de Sigma Dos,
Rosa María Díaz, destacó en su in-
tervención las principales novedades
de la encuesta en esta tercera edi-
ción, como el desglose de resultados
en función del tamaño de población
de residencia de los encuestados, lo
que ampliará el conocimiento demos-
cópico de la España rural o España
vacía.
https://cotec.es
www.sigmados.com
En España, la innovación
se percibe positivamente,
pero cada vez menos
La Fundación Cotec y Sigma Dos presentaron los resultados de la
“III Encuesta de percepción social de la innovación en España”
10
Créditsphotos:©Texto-©adimas,Fotolia.Créditsphotos:©Hurca!,AdobeStock.
I N T E R N A T I O N A L B A R T U R N I N G
M A C H I N E T O O L S H O W
SALON INTERNATIONAL DE LA MACHINE-OUTIL DE DÉCOLLETAGE
LA ROCHE-SUR-FORON I FRANCE10-13 MARCH
EXHIBIT ? VISIT ? MORE INFORMATION ON WWW.SALON-SIMODEC.COM
12
Artículo
Esta es una noticia de esas que da gusto explicar. Por
ello la publicamos íntegramente para que disfrute de la
lectura y el vídeo.
Fuentes autorizadas nos han explicado que el centro
logístico WENKO en Baal, Alemania, cerca de Düssel-
dorf, realizó una modernización a fondo en 2017 a cargo
del integrador de sistemas REMA TEC GmbH. Se utilizó
prácticamente todo el catálogo de soluciones de Interroll
para realizar la ampliación, y ahora, para facilitar la for-
mación e ilustrar mejor toda la solución, se ha realizado
una maqueta global impresionante con piezas de LEGO®
a cargo de la Interroll Academy.
Las coloridas piezas de construcción son apreciadas por
su aplicabilidad creativa en todo el mundo, pero el mo-
delo de Baal llama la atención de verdad y es la prueba
Un centro logístico
con piezas de LEGO®
perfecta de rendimiento incluso para los profesionales
experimentados de logística.
Se utilizaron un total de 135 000 piezas, y solo la cons-
trucción de los niveles detallados de estanterías con el
sistema Carton Flow de Interroll utilizó ya 40 000 piezas.
No debe sorprender que la maqueta pese más de 120
kilogramos.
Klaus Blumenschein fue el director de proyecto a cargo
de Interroll en el momento del suministro de soluciones
de flujo de materiales para el centro de distribución “real”
de WENKO , y ahora ha dirigido también este proyecto
de construcción del modelo réplica. “Utilizamos la es-
cala óptima de 1:40 y fuimos capaces de presentar las
soluciones de Interroll utilizadas mediante las piezas de
LEGO®. Los sistemas de almacenamiento Pallet Flow en
El centro logístico WENKO en una maqueta global impresionante
con piezas de LEGO® a cargo de la Interroll Academy en Baal
1122
1313
Artículo
miniatura y las aplicaciones Carton Flow, cintas trans-
portadoras, sorter con destinos y curvas de banda están
reproducidas aquí”, explica Blumenschein. “De esta
forma, podemos utilizar el modelo para mostrar todos los
procesos de flujo de materiales”.
Original modular y maqueta modular
La maqueta ocupa un espacio de 200 x 150 x 55 centí-
metros y tiene iluminación en todos los túneles de prepa-
ración y encima de las líneas de clasificación. El proyecto
tardó más de medio año en terminarse y la construcción
en sí duró siete semanas. Pascal Lenhard, de la empresa
Brickmonster con sede en Berlín, fue el encargado del
proyecto y ya había tenido éxito con otras recreaciones
como el aeropuerto de Berlín, la noria gigante del Prater
de Viena y otros ambiciosos modelos simila-
res de LEGO®.
El cliente, Interroll Academy, y todos los
demás participantes en el “proyecto real”
estuvieron encantados con el resultado. El
modelo se adaptó perfectamente al proyecto
real de WENKO reteniendo el carácter típico
de LEGO®. Si se mira la réplica de cerca
se puede descubrir el gran detalle de la
construcción.
www.brickmonster.de www.lego.com
www.rema-tec.de wwwinterroll.es
https://es.wenko.shop
-
o
o
14
Novedades
NACEX, la firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, nos explica que ha recibido, por quinto
año consecutivo, el galardón que la distingue como “Mejor Operador de Mensajería” en Portugal, en los Premios Logística & Trans-
porte Hoy del Grupo IFE.
La entrega de premios se celebró el pasado día 5 de diciembre, coincidiendo con la Conferencia Logística & Transportes Hoje, que
tuvo lugar en Oporto, y reunió a los principales responsables y actores del sector. “Es un gran orgullo poder recibir este premio en
representación de quien diariamente da la cara por NACEX ante nuestros clientes, de quien gestiona los envíos, de quien presta
todo el apoyo necesario y hace todo lo posible por garantizar que todo transcurre sin fisuras. Si NACEX ha sido premiada cinco
años seguidos como «Mejor Operador Exprés» en Portugal es gracias a sus colaboradores. De ellos es esta distinción”, declaró
João Jales, director de NACEX Portugal.
El responsable elogío asimismo el “compromiso colectivo asumido para con los clientes, que reconocen la prestación de un servicio
de excelencia perfectamente adaptado a sus necesidades y a sus estrategias de crecimiento”.
A lo largo de los últimos años, NACEX apostó por sectores clave del área de la salud y las tecnologías de la información y comu-
nicación (TIC), donde ha destacado por la calidad de sus servicios en el transporte de material relacionado con la electrónica, la
informática y las telecomunicaciones, entre otros.
Así, a través del servicio de NACEX Pharma la empresa consolidó su amplia experiencia en envíos urgentes, garantizando en
este caso entregas de material médico-hospitalario (material quirúrgico y ortopédico) de las áreas de ortodoncia, farmacéutica,
laboratorios, etc. a primera hora de la mañana. El fuerte crecimiento de la empresa en Portugal tiene como base la oferta de una
amplia gama de servicios asociada a las más avanzadas herramientas de gestión aplicadas a su sistema de comunicación y a sus
sistemas operativos. Todo ello permite la monitorización online y en tiempo real del estado de las entregas, así como la gestión de
incidencias de forma automática. Las herramientas informáticas y aplicaciones de NACEX permiten además una total interacción
con el cliente a través de su integración en los programas de gestión y facturación, facilitando a las empresas el acceso a toda la
documentación de forma automática, en todas las expediciones.
Además, NACEX estuvo presente en la jornada que la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) organizó en el marco de la
Cumbre del Clima de Madrid 2019. La jornada, que se celebró en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, puso de relieve
el esfuerzo que está haciendo el sector de la franquicia por adaptar sus procesos y productos con el objetivo de proteger al medio
ambiente.
Manel Orihuela, subdirector general de NACEX, participó como ponente en la mesa redonda “Franquicias: adaptación sostenible y
cambio climático”, que constituía el acto central de la jornada. En su ponencia, puso el acento en la necesidad de trabajar por en-
contrar un equilibrio entre la regulación normativa vigente y las necesidades reales de las empresas. El objetivo: mejorar el medio
ambiente sin perjudicar el trabajo diario de las compañías.
En este sentido, el directivo también destacó las dificulta-
des que implica el hecho de que su sector no disponga de
una normativa única a nivel nacional, así como el fuerte
compromiso con el medio ambiente que comparten con
sus franquiciados. “Los franquiciados se preocupan por el
medio ambiente porque esta preocupación está en la ca-
lle. El problema ya está aquí y debemos ser exigentes en
este sentido,” señaló. Nuestros franquiciados nos piden
implicarse con las acciones que llevamos a cabo para
proteger el medio ambiente, porque también hay clientes
que lo demandan” afirmó.
www.nacex.es
La apuesta de NACEX en Portugal es
reconocida de nuevo
www.mercadoindustrial.es
Síguenos en tu red social
favorita
¡Haz click!
¡Cada día
somos más!
16
Novedades
Global Industrie 2020 se viste
de verde
En un mundo que atraviesa grandes cambios, los profesionales de la industria
tienen, más que nunca, un papel esencial que desempeñar. Dar forma a la industria
del mañana significa reflexionar sobre su impacto en el planeta y en la vida diaria
de millones de personas. Conscientes de los retos y de sus responsabilidades, las
empresas se movilizan, sean cuales sean sus especialidades o profesiones.
La industria debe aprovechar la oportunidad para convertirse en un modelo precur-
sor, el ámbito de referencia capaz de desarrollar sus prácticas al servicio de un futu-
ro sostenible. Es por ello que Global Industrie 2020 destacará todas las iniciativas e
innovaciones que ayudarán a afrontar el reto de la transición ecológica y energética.
Así, por primera vez en su historia, Global Industrie ha decidido centrar su próxima edición en un tema de gran relevancia. Si la
transición ecológica ha sido elegida como el hilo conductor de la edición 2020 es porque los cambios actuales y sus consecuencias
son tan colosales como los retos que hay que afrontar para construir un futuro más verde, respetuoso con el medioambiente y en
armonía con la naturaleza. Por lo tanto, la industria ecológica estará en el corazón de todos los acontecimientos importantes del
evento.
Por iniciativa de Global Industrie, la ENSAM (Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios francesa) está llevando a cabo un estu-
dio exclusivo para elaborar un primer análisis de las acciones puestas en marcha por los expositores de la feria y de todo el sector
en materia de industria sostenible. Este análisis estratégico tiene tres objetivos:
–Medir la participación de los industriales en el desarrollo sostenible, en sus tres dimensiones (ambiental, social y económica);
-Destacar los principales temas de I+D abordados por las empresas y los organismos de investigación industrial.
-Identificar las políticas de desarrollo sostenible de las federaciones industriales y de certificación de los sectores y grupos compe-
tentes en el ámbito de las empresas.
Los resultados de este estudio inédito se darán a conocer, en primicia, el próximo 22 de enero, durante la rueda de prensa de Glo-
bal Industrie.
Por otro lado, entre los distintos recorridos de visita temáticos propuestos por Global Industrie, el recorrido «Industria sostenible»
identificará los stands de los expositores seleccionados por su enfoque ecológico y energético.
Si la digitalización es la primera evolución que nos viene a la mente cuando hablamos de la industria 4.0, no debemos olvidar que
¡la industria del futuro será ecológica o no será! La economía circular, la eficiencia energética, la movilidad, el desarrollo sosteni-
ble… ¡todos estos son temas cruciales que deben guiar las acciones de las empresas desde hoy!
El jueves 2 de abril por la tarde, el plató de televisión Global Industrie 2020 acogerá una gran mesa redonda en la que varios líderes
de la industria que ya han iniciado a sus empresas en
la vía verde compartirán sus experiencias. Los nombres
de los ponentes se anunciarán en breve. El mismo
día, una keynote tecnológica del CETIM analizará «El
reto de la transición energética y medioambiental y las
oportunidades para las pymes».
En el marco de los Global Industrie Awards, se conce-
derá un premio especial a las acciones más sobresa-
lientes llevadas a cabo en 2019 por una empresa en
materia de transición ecológica: electrificación/hibrida-
ción, economía circular, eficiencia energética, etc.
www.global-industrie.com
PARIS, THE GLOBAL MEETING PLACE OF THE INDUSTRY
MARCH, 31ST
APRIL, 03RD
2020
LA INDUSTRIA DEL FUTURO SE INVENTA AQUI
global-industrie.com
CONSIGUE TU INVITACION GRATIS
EN WWW.GLOBAL-INDUSTRIE.COM
18
Novedades
Ferag AG, fabricante suizo especializado en sistemas de manutención intralogísticos, está terminando de instalar en el nuevo
centro de distribución de Shoebox, cerca del aeropuerto de Budapest, un sistema denisort para la clasificación de artículos, princi-
palmente cajas de calzado y accesorios, como parte de la preparación de pedidos. La línea tiene una longitud de 190 metros y 252
rampas dispuestas a dos alturas para ahorrar espacio. Además, su consumo energético es bajo, pues solo necesita tres motores
para el accionamiento del sistema completo.
El sistema denisort resulta una pieza clave para la clasificación automática de artículos en la nueva planta logística central de la
red de distribución húngara. Como ya ha dado muestras en otros casos, el sistema garantiza la clasificación sumamente precisa
de artículos de hasta 12 kilos de peso, con un coste de funcionamiento proporcionalmente bajo. Además, llega a clasificar 6.000
unidades por hora, lo que se traduce en una mayor eficacia de los procesos logísticos para Shoebox.
Pero su gran rendimiento no es el único motivo por el que el grupo comercial ha optado por la tecnología de Ferag. En la actuali-
dad, Shoebox distribuye, principalmente, calzado y sus complementos (como productos para su limpieza y cuidado). Gracias a la
versatilidad y flexibilidad del sistema, también podrá transportar y clasificar
otros artículos de moda, como camisetas, cinturones o prendas y accesorios
a juego, sin tener que hacer ningún ajuste en el hardware.
Las bandejas basculantes del sistema se cargan de forma manual en seis es-
taciones de trabajo. Con una dimensión de 650 x 450 mm y rebordes, están
diseñadas para transportar y clasificar una amplia variedad de artículos con
total seguridad y depositarlos con delicadeza en las rampas correspondien-
tes, y en las posiciones que les haya asignado en el sistema.
www.ferag.com
Clasificador vertical de Ferag para Shoebox
Por segundo ejercicio consecutivo, las ventas de SEAT han alcanzado el mayor volumen en su historia. En 2019, las entregas de
la compañía han crecido un 10,9%, hasta un total de 574.100 vehículos. Con este resultado, la firma automovilística supera am-
pliamente el récord que logró en 2018 (517.600 coches) y enlaza el tercer año consecutivo con un crecimiento de dos dígitos. En
diciembre, las ventas de SEAT avanzaron un 23,4% sobre el mismo mes de 2018, hasta un total de 31.300 vehículos entregados
(2018: 25.300). El vicepresidente Comercial de SEAT y CEO de CUPRA, Wayne Griffiths, ha destacado que “este nuevo récord de
ventas subraya el éxito de la estrategia que lanzamos en 2016 con la ofensiva de SUV. Por tercer año consecutivo, nuestras entre-
gas han avanzado a dos dígitos y somos una de las marcas que más crece en Europa”.
En España, SEAT ha renovado y ampliado el liderazgo en el mercado y ha posicionado de nuevo al León como el vehículo más
vendido. El fabricante de automóviles desvelará en breve la cuarta generación del SEAT León, el súperventas de la compañía que
se fabricará en la planta de Martorell y llegará al mercado, por primera vez, con una versión híbrida eléctrica enchufable. Será la
primera novedad de la gama que, hasta principios de 2021, también verá el lanzamiento de la versión híbrida enchufable del Tarra-
co y del SEAT el-Born, el primer vehículo eléctrico de la marca fabricado en la plataforma MEB. Por su parte, CUPRA tendrá dos
estrenos en 2020: el Formentor, el primer modelo desarrollado específicamente para la
marca, que llegará al mercado con motores de combustión y con una versión híbrida
eléctrica enchufable, y también se fabricará en Martorell, y el nuevo CUPRA León.
En 2020, SEAT también lanzará una e-Scooter, una motocicleta 100% eléctrica y la
primera en la historia de la marca, así como un nuevo e-Kickscooter, que se sumará
al patinete eléctrico EXS, del que se han vendido 11.000 unidades en 2019. Así, SEAT
lidera la estrategia de micromobilidad para el Grupo Volkswagen y con ambos lanza-
mientos potenciará la movilidad urbana.
www.seat.es
SEAT superó en 2019 su record de ventas
p ,
19
Novedades
SEGULA Technologies, grupo global de ingeniería y pionero en la aplicación industrial de tecnologías digitales, anuncia su partici-
pación como ingeniería adjudicataria del proyecto RaiLNG, con el que el sector ferroviario español pretende demostrar la viabilidad
del gas natural licuado (GNL) como combustible de futuro en la explotación ferroviaria. El proyecto, integrado por Renfe, Enagas,
Naturgy y ECA (y financiado por la Agencia Europea Ejecutiva de Innovación y Redes – INEA), persigue el objetivo de demostrar
y analizar la viabilidad técnica, ambiental, legal y económica de la tracción ferroviaria con GNL para poder valorar la posibilidad de
extender esta nueva solución de tracción al ámbito comercial en España.
El gas natural está protagonizando una revolución en el sector del transporte y su uso contribuye en la estrategia hacia una movili-
dad sostenible. La utilización del gas natural, en especial el licuado, en el transporte ayuda a la mejora de la calidad del aire redu-
ciendo las emisiones de NOx en un 85-90%, las emisiones de CO2 a un 25% y las de SOx y partículas prácticamente en un 100%
con respecto a los combustibles tradicionales.
Así, RaiLNG no sólo espera convertir a la industria ferroviaria y energética españolas en líderes en la introducción del gas natural
como combustible alternativo en el ferrocarril de la Unión Europea, sino disponer de soluciones tecnológicas que a corto plazo le
permitan mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus servicios y, a medio plazo, ayudar a promover la ejecución de nuevos
planes en los que se incluya el uso de GNL en todos los sectores de transporte de España.
SEGULA Technologies ha desarrollado en los últimos años soluciones integradas de ingeniería de productos y procesos, orienta-
das a ofrecer soporte a la industria y en su búsqueda de la excelencia operativa. Por ejemplo, como respuesta a las necesidades
del sector ferroviario, ha sido la empresa de ingeniería seleccionada, por Renfe y Enagas, para la realización de otro proyecto de
renovación ferroviaria, pero esta vez desarrollando una reforma global ferro-
viaria-gasista en serie de 4 unidades automotores pertenecientes al parque
actual de Feve. Por ello, desde SEGULA y, más concretamente, desde su
Centro de Excelencia (CoE) ubicado en Zaragoza para toda la División Inter-
nacional de Ferrocarriles, se acompañan y desarrollan paquetes de trabajo
para los principales fabricantes locales, convirtiéndose en la empresa de
ingeniería más grande de España en el desarrollo de material rodante.
www.segulatechnologies.com
SEGULA Technologies entra en RailNG
La primera ferrolinera puesta en marcha en noviembre de 2018 por NODOS y POWEN en el aparcamiento de ADIF de la Estación
María Zambrano de Málaga, junto a una segunda instalada en marzo de 2019 en la Estación de Santander, han permitido un ahorro
total de 5,8 toneladas de emisiones de CO2 en casi 500 recargas realizadas. Los buenos resultados obtenidos por estas ferroline-
ras, fruto del contrato de pruebas y ensayos suscrito entre ADIF y NODOS, siendo POWEN el socio de NODOS para la explotación
comercial, permiten ser optimistas de cara a conseguir niveles de ocupación altos en el futuro.
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias colabora con las empresas NODOS y POWEN para el desarrollo del proyecto
Ferrolinera de ADIF , una iniciativa innovadora a nivel mundial en el área tecnológica de investigación en sostenibilidad y eficiencia
energética que persigue la recarga de baterías desde la red eléctrica ferrovia-
ria y que contribuye a impulsar la industria del vehículo eléctrico y la movilidad
sostenible.
Esta iniciativa obedece a las estrategias en materia de descarbonización del
transporte, establecidas en el Plan Transforma 2020 y el Plan de innovación
estratégica de ADIF , y es una aportación a la lucha contra el cambio climático
mediante la reducción de emisiones, respondiendo así a los retos tecnológicos
a los que se enfrenta el ferrocarril en el futuro inmediato.
www.adif.es www.powen.es
Las ferrolineras ahorran emisiones de CO2
199
20
Artículo
Para llevar a cabo una logística mucho más competitiva
que otras empresas de tu sector debes aplicar las últimas
tecnologías. Se ha hablado mucho de la logística 4.0, los
vehículos eléctricos y la impresión 3D. Este último factor
es bastante novedoso y aún se están estudiando las dife-
rentes vías por las que se puede explotar la impresión 3D
para conseguir mejoras en la parte logística de tu marca.
Se estima que en 2025 la industria de la impresión 3D
llegará a los 14 mil millones de dólares. Pero la misma
previsión también asegura que todos los productos,
piezas o partes hechas en 3D no sustituirán el proceso
de fabricación, sino que serán complementarios a éste.
En ingeniería, salud o automoción ya es bastante común
tener piezas de repuesto creadas con una impresora 3D.
La impresión 3D nos va ayudar a fabricar piezas perso-
nalizables (minimizando desperdicios y optimizando el
material) una vez consigamos solucionar los problemas
que existen actualmente con la propiedad intelectual y la
garantía de esos productos. Una vez lleguemos al punto
óptimo de evolución de esta tecnología, las fábricas y al-
macenes serán capaces de crear piezas según la deman-
da, por lo que nos ahorraremos ciertos costes de alma-
cenaje y podríamos mejorar los tiempos de entrega. Pero
no podemos obviar la creciente necesidad de personali-
zarlo todo. Con la impresión 3D podemos imprimir según
la demanda y lo que pide el mercado en ese momento, o
el cliente en concreto. Hará falta ver, eso sí, el número de
unidades mínimas para que salga rentable la impresión
3D para ese objeto o pieza.
El flujo de transporte de mercancías cambiará, igual que
sus patrones. Podríamos estar incluso ante la siguiente
situación (extrema, eso sí): un e-commerce tiene un catá-
logo de objetos personalizables. El cliente lo compra y lo
personaliza digitalmente. El camión que transporta estos
pedidos tiene la impresora 3D incorporada, y los pedidos
se imprimen mientras se envía a casa del cliente.
La influencia de la
impresión 3D en la logística
Pero volvamos al presente, la impresión 3D permite vol-
ver a vender piezas descatalogadas, como es el caso de
Volkswagen. La empresa cree que la impresión tridimen-
sional puede tener mucho mercado en la restauración de
vehículos clásicos y por este motivo están realizando sus
primera pruebas. O Toyota, marca de automoción que se
ha atrevido a investigar en este campo y ha presentado
varias maquetas de motores para vehículos. La conocida
marca japonesa también apuesta por la impresión 3D en
sus coches gracias a las ventajas del 3D: ligereza, perso-
nalización, optimización.
Así, queda claro que la impresión 3D tiene un gran po-
tencial para que las empresas se planteen implementar
esta tecnología en sus almacenes y fábricas para mejo-
rar su logística
www.logsolutions.es
Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, detalla aspectos la
revolución de la impresión 3D y su potencial en el sector logístico
www.silbcn.com sil@zfbarcelona.es +34 93 263 81 50
Organizado por:
expo & congress
//B2B
SILBARCELONA
9-11 Junio 2020
FERIA LÍDER DE
LOGÍSTICA, TRANSPORTE,
INTRALOGÍSTICA Y SUPPLY
CHAIN DEL SUR DE EUROPA
SILAMÉRICAS
202021 - 23 de octubre
Barranquilla - Colombia
UNA NUEVA
OPORTUNIDAD
DE NEGOCIO
EN LAS AMÉRICAS
www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com
Suscríbete y participa en
tus publicaciones online
Entra en
www.mibizpress.com
Estamos creando una red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
Promálaga
 
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
U-TAD
 
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
EAE Business School
 
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele...
 El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele... El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele...
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele...
BANCO SANTANDER
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
AMETIC
 
Presentació: Pars Consulting
Presentació: Pars ConsultingPresentació: Pars Consulting
Oportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalana
Oportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalanaOportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalana
Oportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalana
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
BUZZEFF MEA
 
3 Congreso Nacional de Directivos
3 Congreso Nacional de Directivos3 Congreso Nacional de Directivos
3 Congreso Nacional de Directivos
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
AMETIC
 
El sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y CatalunyaEl sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y Catalunya
Barcelona Business
 
Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018
Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018
Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018
Irekia - EJGV
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
EAE Business School
 
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidasCompetitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
FIAB
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Miguel Rodriguez
 
Multinacionales 2
Multinacionales 2Multinacionales 2
Multinacionales 2
Nottingham Trent
 
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fonsRoger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Presentación Innoticmatica Group
Presentación Innoticmatica GroupPresentación Innoticmatica Group
Presentación Innoticmatica Group
aceccat
 
El papel de AMETIC en la transformación digital de España
El papel de AMETIC en la transformación digital de EspañaEl papel de AMETIC en la transformación digital de España
El papel de AMETIC en la transformación digital de España
AMETIC
 
Informe Pyme 12
Informe Pyme 12Informe Pyme 12
Informe Pyme 12
econred
 

La actualidad más candente (20)

II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
 
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
 
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
 
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele...
 El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele... El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele...
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo impulsa, junto con Indra, Tele...
 
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
Intervención institucional: Industria Conectada 4.0
 
Presentació: Pars Consulting
Presentació: Pars ConsultingPresentació: Pars Consulting
Presentació: Pars Consulting
 
Oportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalana
Oportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalanaOportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalana
Oportunitats de negoci a Turquia per a l'empresa catalana
 
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
CONTACTCENTER - TETOUANSHORE : UNA ALTERNATIVA DE PROXIMIDAD PARA EL NEARSHOR...
 
3 Congreso Nacional de Directivos
3 Congreso Nacional de Directivos3 Congreso Nacional de Directivos
3 Congreso Nacional de Directivos
 
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
Presentación del informe "Economía Digital. Una oportunidad para España" - MW...
 
El sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y CatalunyaEl sector energético en Barcelona y Catalunya
El sector energético en Barcelona y Catalunya
 
Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018
Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018
Discurso del Lehendakari - Bienal Maquina Herramienta 2018
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
 
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidasCompetitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
Competitividad y tamaño en la industria de la alimentación y bebidas
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Multinacionales 2
Multinacionales 2Multinacionales 2
Multinacionales 2
 
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fonsRoger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
Roger Miralles (Mastertech) - Aixecar fons de fons
 
Presentación Innoticmatica Group
Presentación Innoticmatica GroupPresentación Innoticmatica Group
Presentación Innoticmatica Group
 
El papel de AMETIC en la transformación digital de España
El papel de AMETIC en la transformación digital de EspañaEl papel de AMETIC en la transformación digital de España
El papel de AMETIC en la transformación digital de España
 
Informe Pyme 12
Informe Pyme 12Informe Pyme 12
Informe Pyme 12
 

Similar a Mercadoindustrial.es Enero 2020

Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial Revista
 
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria EspañolaInforme PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
PwC España
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
AMETIC
 
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 OctubreMercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
TECNALIA Research & Innovation
 
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial Revista
 
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 106 Septiembre
Mercadoindustrial.es Nº 106 SeptiembreMercadoindustrial.es Nº 106 Septiembre
Mercadoindustrial.es Nº 106 Septiembre
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Retos y oportunidades de la Transformación Digital
Retos y oportunidades de la Transformación DigitalRetos y oportunidades de la Transformación Digital
Retos y oportunidades de la Transformación Digital
AMETIC
 
Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...
Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...
Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...
Pablo Carrillo
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 SeptiembreRevista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Mercadoindustrial Revista
 
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
TECNALIA Research & Innovation
 

Similar a Mercadoindustrial.es Enero 2020 (20)

Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
 
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria EspañolaInforme PwC: Competitividad de la Industria Española
Informe PwC: Competitividad de la Industria Española
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014
 
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
 
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 OctubreMercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
 
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
 
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
Tendencias, Drivers, Retos y Oportunidades de los Sistemas de Fabricación Fut...
 
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
 
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
 
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 106 Septiembre
Mercadoindustrial.es Nº 106 SeptiembreMercadoindustrial.es Nº 106 Septiembre
Mercadoindustrial.es Nº 106 Septiembre
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
 
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
 
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 
Retos y oportunidades de la Transformación Digital
Retos y oportunidades de la Transformación DigitalRetos y oportunidades de la Transformación Digital
Retos y oportunidades de la Transformación Digital
 
Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...
Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...
Advanced Manufacturing se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en Centro ...
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 SeptiembreRevista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 66 Septiembre
 
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
 

Más de Mercadoindustrial Revista

Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial Revista
 

Más de Mercadoindustrial Revista (20)

Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
 
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Mercadoindustrial.es Enero 2020

  • 2.
  • 3. 33 Innovación como objetivo D.L. Internet B-20885-2006 ISSN 2339-6148 Lino Hernández Periodista (UAB) y editor índice Explicamos en el número anterior que en 2019 las pala- bras clave fueron Digitalización y Sostenibilidad. Y que, en 2020, Digitalización repetirá su protagonismo y que Auto- matización será protagonista al jugar un importante papel en la transformación de las empresas. Pero ha entrado un nuevo elemento al debate, la Innovación, luego serán tres las palabras que definirán el futuro de la industria en los próximos meses. Así, afirmamos que la innovación es una gran apuesta para toda economía que quiera sobrevivir. Y como se trata de eso, de apostar, implica riesgos. Los países que han hecho deberes en este sentido se han dotado de impor- tantes estructuras económico financieras para dar solu- ción y respuestas al riesgo, y de infraestructuras de desa- rrollo de ideas y de promoción de startups disruptivas. Es por ello, que en este número hablamos de ferias que apuestan por la innovación, de ejemplos de apoyos a la misma y a sus impulsores, y de la percepción que se tiene en España respecto a esta palabra. La ingeniería industrial y logística debe renovarse con nuevas ideas para no sucumbir a una digitalización arro- lladora que todo lo automatiza, eliminando la creatividad que mueve la innovación para sustituirla con algoritmos cada vez menos “humanos”. En definitiva, apostar por las ideas frescas, aunque tengan riesgos económicos, porque si no, solo nos quedará apostar en la Lotería Nacional para comprar innovación fuera de nuestras fronteras. Mibizpress editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3-2 Barcelona 08035 España Tel +34 606211900 Esta publicación es posible gracias a: 4 Entrevista Phillippe Carrier Rochexpo / Simodec Artículos Percepción de la innovación Fundación Cotec y Sigma Dos Maqueta de flujo logístico Interroll y Lego Empresas y Novedades Artículo Impresión 3D y logística Logsolution 10 18 12 Portada: Imagen Interroll 14 Editorial
  • 4. 4 “SIMODEC 2020 es la cita ineludible para la máquina-herramienta y decoletaje” En 2020 Simodec vuelve a convocar al sector de máquina herramienta y decoletaje. ¿Cuál es la propuesta de esta nueva edición? Con el tema elegido para 2020 “SIMODEC en el corazón de su territorio”, el salón promoverá su im- plantación en el territorio de Saboya Mont-Blanc y pondrá de relieve los valores que transmite dicha ubica- ción: dinamismo económico, saber hacer e innovación, desarrollo soste- nible y proyección internacional. Además de los espacios habituales, lugares de intercambios empresaria- les, trofeos de la innovación… para esta edición se descubrirán varias novedades: Por un lado, un espacio “prospecti- vo” que permitirá a los visitantes, a través de conferencias, testimonios, encuentros o experiencias compar- tidas, comprender mejor los retos del decoletaje, ampliar su visión e identificar las herramientas que les permitirán adaptarse mejor a este sector fluctuante. Además, los Encuentros Interna- cionales de Negocios tendrán lugar Entrevista Entrevista a Philippe Carrier, presidente de Rochexpo, firma organizadora de SIMODEC 2020 el jueves 12 de marzo. El objetivo de los participantes es conocer a potenciales socios internacionales y generar cooperación comercial, tecnológica o de investigación e innovación. En igual importancia, un Área de Industria Sostenible tendrá como ob- jetivo fomentar una dinámica colec- tiva inspiradora en torno a los temas de protección del medio ambiente, desarrollo sostenible y RSC. En el programa de este espacio, confe- rencias relacionadas con el tema y oradores inspiradores, una mejora de las buenas prácticas, información práctica y pragmática. También mostraremos un nuevo espacio de Empleo y Formación: en la “Plaza de los Talentos”, un espacio de experimentación e intercambios sobre las profesiones industriales y la formación industrial de la región. También sobre este tema, el Foro Mix & Métiers, el viernes 13 de mar- zo, estará dedicado a la feminización de las profesiones industriales a través de conferencias dirigidas por empresas comprometidas con este tema. 4 En 2020, SIMODEC reunirá a más de 300 expositores franceses e internacionales
  • 5. 5 Entrevista Nos gustaría conocer su visión del panorama actual del sector en Francia y en Europa. ¿Cómo es la actualidad del sector del decoletaje? La industria francesa es la tercera potencia industrial de Europa. Según señalan fuentes como la Dirección General de Empresas (DGE), IN- SEE, Eurostat y Esane 2017, obser- vamos que la industria manufacture- ra representa el 10,1% del producto interior bruto (PIB) en Francia, frente al 21,1% en Alemania, pero sólo el 9% en el Reino Unido en 2017. El volumen de negocios de la in- dustria manufacturera asciende a casi 908.000 millones de euros sin incluir los impuestos. La industria alimentaria ocupa el primer lugar en el ranking entre los distintos sectores industriales, con 181.000 millones de euros, por delante de la industria automovilística (118.000 millones de euros). En Francia hay más de 216.045 ¿Qué previsión de visitantes y expositores esperan alcanzar en esta nueva edición de SIMODEC 2020 y cómo es la distribución según su origen? Esperamos aprovechar el buen momento de desarrollo del salón que pudimos comprobar en la última edición de 2018. En 2020, SIMODEC reunirá a más de 300 expositores franceses e internacionales. Y nues- tro objetivo es aumentar el número de visitantes que en 2018 fue de más de 18.700 profesionales franceses e internacionales. En cuanto a visitantes se refiere, SIMODEC acoge cerca del 11% de visitantes extranjeros de unos cin- cuenta países, siendo los principales Suiza, Italia, España, Alemania, Portugal, etc. Nuestro objetivo es desarrollar esta base de visitantes in- ternacionales y estamos convencidos de que cada vez más expositores y visitantes vendrán del continente asiático, siempre en busca de nues- tro know-how industrial. empresas de fabricación industrial. Se concentran principalmente en la industria agroalimentaria (59.765), el sector de la reparación, instalación y productos manufacturados (56.356 empresas), la madera, el papel y la imprenta (28.542), la metalurgia y los productos metálicos (22.007). La industria agroalimentaria lidera en términos de participación en el valor añadido (19,4%), muy por delante de la química y los productos far- macéuticos (13,7%), muy cerca de los bienes de equipo (13,6%). La metalurgia y los productos metáli- cos representan el 11,6% del valor añadido generado por la industria manufacturera. También es importante señalar que la industria manufacturera emplea a 2,8 millones de personas, es decir, el 11% del total del empleo asalariado. La industria manufacturera, implica, en el sentido de los estadísticos, una transformación material “sig- nificativa”, y no tiene en cuenta la industria extractiva, ni las actividades de producción y distribución de gas y electricidad, agua, saneamiento y gestión de residuos. El decoletaje es un sector industrial dinámico (+2,4% en 2018), lo que ilustra el éxito industrial del Made in France. Un sector organizado en torno a 634 empresas (86% PyMES), que genera un volumen de negocio de 2.400 millones de euros, con 12.520 empleados. Los mercados del decoletaje están muy diversifi- cados y requieren diferentes enfo- ques para producir las piezas que esperan los clientes. Sin embargo, casi el 52% de las piezas se sigue Rochexpo tiene la intención de seguir desarrollando SIMODEC como “lugar de negocios”
  • 6. 6 Entrevista produciendo para los sectores de la automoción y los vehículos terres- tres. El segundo mercado, el de la aeronáutica, representa sólo el 11%. Los otros tres mercados son el de la electrónica, el de los artículos de lujo / relojes y el de la medicina. Esta adaptabilidad de los actores del sector del decoletaje se debe, en particular, al alto nivel de conocimien- tos técnicos y a la fuerte reactividad de este tejido industrial, compuesto principalmente por PyMES (como ya dijimos anteriormente). Otro punto clave que permite este rebote es la inversión. En efecto, el sector del de- coletaje es uno de los que más invier- te para ofrecer continuamente una alta tecnicidad y excelencia técnica. Como el mercado del automóvil está experimentando grandes cambios: reducción progresiva del parque de vehículos en un 10% de cara a 2030, presiones reglamentarias que favore- cen el desarrollo de vehículos de bajo consumo, innovaciones tecnológicas en respuesta a estos factores exóge- nos, etc. los especialistas en deco- letaje, subcontratistas de automo- ción de rango 2, están abocados a evolucionar, a encontrar nuevos ejes de crecimiento y a realizar adapta- ciones estructurales obligatorias para mantener su competitividad. Entre las palancas de desarrollo de estas empresas se encuentran las exportaciones y la implantación en el extranjero. Dado que los mercados de destino son globales, es funda- mental que el sector pueda ofrecer su know-how en el extranjero. Por lo tanto, la diversificación a través de la internacionalización es primordial. En el Valle de Arve, existen 400 em- presas de decoletaje, que emplean al 72% de la mano de obra y generan el 60% de la facturación del mercado francés. En cuanto a los recursos humanos, hay 9.000 profesionales trabajando desde este territorio. Hoy en día, se ha desarrollado todo un ecosistema, ya que más allá de estos 9.000 profesionales, en esta industria están implicados entre 30 y 40.000 empleos indirectos, como téc- nicos, trabajos terciarios, educación especializada, actividades relacio- nadas... Por otra parte, la DGE ha designado a este territorio (uno de los territorios franceses más indus- trializados: con un peso de la indus- tria 2,3 superior a la media de los territorios de referencia) como uno de los 141 territorios del dispositivo “Territorios de Industria de Francia”. Los datos son de Xerfi; Observatorio de Metalurgia 2019. ¿Qué novedades atraerán más visitantes profesionales en SIMODEC 2020? En 2018, la feria generó un flujo de negocios de 48 millones de euros entre expositores y visitantes, y Ro- chexpo tiene la intención de seguir desarrollando SIMODEC como “lugar de negocios”. Así pues, los encuen- tros empresariales internacionales serán sin duda un punto culminante del salón. Los temas de la industria sostenible 66 Para una empresa española, SIMODEC es una oportunidad única de intercambiar ideas, de encontrar soluciones a veces diferentes de las que habían previsto hasta entonces, y tener la posibilidad de hacer un seguimiento rápido de su mercado
  • 7. 7 Entrevista y el desarrollo sostenible, el jueves 12 se dedicará al tema de la interna- cionalización y, finalmente, el viernes 13, destacaremos los aspectos de RRHH como la formación y empleo. Durante esta feria también se entre- garán los Trofeos de la Innovación en su 5ª edición. Otorgados por un Jurado compuesto por profesionales del sector, premiarán las mejores innovaciones de los expositores de SIMODEC en cinco categorías: má- quina herramienta, equipos periféri- cos y automatización, productos de corte, medición y control y servicios a la industria y software. ¿Qué podemos decir en concreto a las empresas españolas para que vengan a exponer o visiten Simodec 2020? SIMODEC es la cita ineludible para la máquina-herramienta y decoletaje. Nuestro evento reúne lo mejor de lo que se está haciendo en esta ma- teria en el mundo entero. Participar -RSC y desarrollo sostenible- o de la formación y la contratación corres- ponden a una demanda real del mer- cado y despertarán un gran interés entre nuestros visitantes. El salón SIMODEC presenta también unas interesantes actividades paralelas ¿Puede resumirnos el programa? El tema principal de esta edición de 2020 de SIMODEC será “SIMO- DEC en el corazón de su territorio”. El Salón presentará un programa completo que incluye: La 5ª edición de los Trofeos de la Innovación, reuniones de negocios B2B, más de 25 conferencias plenarias y talleres temáticos sobre Industria y Decoleta- je, Internacionalización, Tendencias e Innovación, Empleo y Formación, y mucho más. También, el martes 10 de marzo será el día dedicado a la Innovación, el miércoles 11 nos centraremos en los aspectos medioambientales, la RSC en nuestra feria para una empresa española, como para cualquier otra empresa del sector, significa tener esta oportunidad única de intercam- biar ideas, de encontrar soluciones a veces diferentes de las que habían previsto hasta entonces, y tener la posibilidad de hacer un seguimiento rápido de su mercado. Y por supuesto, también es una ocasión para conocer gente, tanto a nivel humano como de negocios. ¿Qué administraciones, empresas e instituciones dan impulso a SIMODEC 2020? Como en las ediciones anteriores, los socios que confían en nosotros son el SNDEC (Asociación Nacional del Decoletaje), el CETIM (Centro Técnico de las Industrias Mecánicas y el Decoletaje), el Polo de compe- titividad Mont-Blanc Industries, la Cámara de Comercio e Industria de la Alta Saboya, Thésame (Red tecno- lógica para las empresas de meca- trónica, gestión de la producción y la innovación.) y también el SYMOP (Asociación de Máquinas y Tecnolo- gías de Producción), la FIM (Fede- ración de Industrias Mecánicas), el Campus de Oficios y Cualificaciones, Pôle Emploi y Synergie. Pero este año, además, nuevos socios se han unido a nosotros para hacer de esta edición un éxito sin precedentes: la Región Auvernia-Ró- dano-Alpes, el Departamento de Alta Saboya, la Agencia de Empresas Auvernia-Ródano-Alpes y la CSM (Cámara Sindical de la Metalurgia). www.rochexpo.com www.salon-simodec.com El tema principal de esta edición de 2020 de SIMODEC será “SIMODEC en el corazón de su territorio”.
  • 8. 8 Novedades Recientemente tuvo lugar la jornada de clausura del segundo Programa de Aceleración eDelivery que promueven El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y La Salle Campus Barcelona-URL a través de su parque de innovación La Salle Technova Barcelona. Dicho programa tiene como objetivo fomentar la creación de proyectos innovadores y oportunidades de mercado para las Startups participantes. Las startups seleccionadas para participar en el programa han sido FlexSim, CargoBici, Pay Mark Fast, Vonzu, Inter- net of Things, StockAgile, Way Director y Mayordomo. Así, durante las 22 semanas de duración, el eDelivery Accelerator Program ha puesto en contacto a los ocho startups participantes con empresas consolidadas de la talla de Ametller Origen Group, Bricomart, Consum Cooperativa, Desigual, Freshperts, Go popup, Ikea, Mango, Trison, Ulabox o Viena con un doble objetivo: por un lado, las corporates ya consolidadas han informado a las startups de cuáles son sus necesidades tecnológicas específicas para optimizar la distribución final. Por otro lado, las startups han podido dar a conocer sus novedades digitales y aprender de qué modo deben evolucionar para poder colaborar con estas empresas de una forma que sea beneficiosa para ambas partes. Además de Corporate Workshops, durante el eDelivery Accelerator Program se han realizado Investment Readiness de asesora- miento y orientación para conseguir rondas de inversión exitosas, sesiones de equipo para lograr la consolidación de equipos de alto rendimiento, orientadas al emprendedor y Agile Sales con técnicas avanzadas de marketing y ventas que vincula conceptos teóricos y prácticos aportando una visión global orientada a resultados. El apoyo de El Consorci de la Zona Franca y La Salle Techno- va a la innovación y tecnología no se limita al sector logístico. Ambas instituciones organizan otro programa de aceleración enfocado al sector inmobiliario cuya tercera edición se inaugu- rará el próximo 20 de enero. www.edeliverybarcelona.es El CZFB y La Salle Technova Barcelona impulsan Startups del sector logístico Zebra Technologies Corporation, presenta SmartSight™, una nueva solución de automatización inteligente que mejora la expe- riencia del cliente en tiendas, supermercados e hipermercados. De esta manera aprovecha las capacidades de robótica, automa- tización y machine learning del sistema móvil empresarial EMA50 de Zebra para saber con precisión cuándo faltan existencias, identificar inconsistencias en los precios o detectar problemas con el planograma de las estanterías. La solución es la primera en aprovechar la información para generar acciones correctivas en los ordenadores móviles de la tienda y resolver casi en tiempo real. También aumenta la disponibilidad de inventario de la tienda en más de un 95 por ciento, ya que escanea de manera autónoma las estanterías y avisa a los empleados para que las repongan o ac- tualicen. El resultado es un aumento en el tamaño de la cesta de la compra y evidentes mejoras en la integridad de los precios y la ejecución del planograma. Igualmente permite a las tiendas minoristas reasignar un promedio de 65 horas laborales por semana a tareas de más valor (como la captación y fidelización de clientes) en lugar de dedicarlas a trabajos administrativos de gestión de estanterías. La solución está disponible exclusivamente a través de un modelo de suscripción e incluye el sistema de automatización móvil EMA50, una plataforma de software de automatización minorista y servicios profesionales y gestionados. Además, SmartSight™ es capaz de integrarse en los sistemas existen- tes, aumentando los flujos BOPIS (compra online y recogida en tienda) y BODFS (compra online y entrega desde la tienda). www.zebra.com Zebra: solución de automatización inteligente
  • 9. 9 Novedades La Consejera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Àngels Chacón, inauguró el nuevo almacén que ha construido la firma Salicru junto a su centro productivo de Santa María de Palautordera, en Barcelona, con el objetivo de acoger las funciones de logística, almacenaje, inventario y distribución de sus productos. La construcción de estas nuevas instalaciones ha supuesto una inversión inicial de 2 millones de euros y la creación de 5 nuevos puestos de trabajo. Así, con una superficie de 2.500 metros cuadrados, el nuevo edificio tendrá capacidad para albergar unos 3.000 palets con productos preparados para su distribu- ción al mercado nacional e internacional. También, con el fin de optimizar su rendimiento, Salicru utilizará tecnologías de business intelligence, implementando un sistema de gestión de almacenes que dirigirá todas las operativas del nuevo centro. Así, la construcción de este moderno edificio permitirá la liberación de 900 metros cuadrados del centro productivo, un espacio que se destinará a ampliar las zonas de producción para aumentar su actual capacidad industrial. Salicru es una compañía especializada en equipamiento de electrónica de poten- cia para garantizar el suministro eléctrico. En su conjunto, las instalaciones de Sa- licru en su sede de Santa María de Palautordera ocupan una superficie de 15.000 metros cuadrados, que acogen las actividades productivas, comerciales, técnicas y corporativas, además de las de desarrollo e investigación de la compañía. www.salicru.com Salicru amplía sus instalaciones Su empresa de confianza Llámenos al +34 932 427 929 info@logsolutions.es www.logsolutions.es Le ayudamos a encontrar la mejor solución para su empresa Consultoría logística, estratégica y operacional
  • 10. 10 Artículo Según nos informan fuentes vincula- das a la Fundación Cotec y Sigma, tres de cada cuatro españoles tienen una visión positiva de la innovación, pero su confianza es inestable y en solo dos años acumula una caída de dieciséis puntos porcentuales (89% en 2017, 80% en 2018, 73% en 2019). El dato pertenece a la Encuesta de percepción social de la innovación en España, realizada por Cotec en colaboración con Sigma Dos a partir de 2.404 entrevistas telefónicas. Los resultados de la tercera edición del estudio demoscópico fueron presen- tados recientemente. Así, la pérdida de confianza en la innovación es más acusada entre los sectores de población tradicio- nalmente más vulnerables. Destaca la caída entre los ciudadanos que solo tienen estudios de Primaria (únicamente el 50% mantiene una consideración positiva de la innova- ción, acumulando un retroceso de 32 puntos porcentuales en dos años) y Secundaria (65%, -22); los menores de 29 años (70%, -23) y los mayores de 65 (64%, -21); así como las muje- res (68%, -21). “Nos preocupa mucho que la con- fianza en la innovación decrezca sobre todo entre los colectivos de ciudadanos más desfavorecidos, porque la innovación es también una herramienta para reducir las brechas sociales. Una sociedad desigual no es una sociedad próspera”, afirma el director general de Cotec, Jorge Barrero. Preocupación por la tecnología Al tiempo que la confianza en la innovación cae, la idea de que la tecnología aumenta la desigualdad social se consolida, alcanzando en 2019 al 55% de los encuestados. Los que más temen a la brecha tecno- lógica son de nuevo los sectores de población más vulnerables: ciuda- danos en paro o con trabajos poco cualificados, con escasos estudios y bajos ingresos, habitantes de munici- pios pequeños, etc. Barrero recuerda que “el objetivo de la encuesta es recoger percep- ciones y no comprobar si estas son erróneas o bien se fundamentan en fenómenos reales”, para lo cual Cotec dispone de otros proyectos. La Fundación dedicó en 2019 la terce- ra convocatoria de su Programa de Innovación Abierta (PIA), lanzada antes de conocer los resultados de la encuesta, a explorar los vínculos en- tre innovación y desigualdad. El PIA de Cotec seleccionó 14 proyectos, en representación de distintas pers- pectivas, para establecer alianzas y desplegar a partir de 2020 un ambi- cioso programa de investigación. La directora general de Sigma Dos, Rosa María Díaz, destacó en su in- tervención las principales novedades de la encuesta en esta tercera edi- ción, como el desglose de resultados en función del tamaño de población de residencia de los encuestados, lo que ampliará el conocimiento demos- cópico de la España rural o España vacía. https://cotec.es www.sigmados.com En España, la innovación se percibe positivamente, pero cada vez menos La Fundación Cotec y Sigma Dos presentaron los resultados de la “III Encuesta de percepción social de la innovación en España” 10
  • 11. Créditsphotos:©Texto-©adimas,Fotolia.Créditsphotos:©Hurca!,AdobeStock. I N T E R N A T I O N A L B A R T U R N I N G M A C H I N E T O O L S H O W SALON INTERNATIONAL DE LA MACHINE-OUTIL DE DÉCOLLETAGE LA ROCHE-SUR-FORON I FRANCE10-13 MARCH EXHIBIT ? VISIT ? MORE INFORMATION ON WWW.SALON-SIMODEC.COM
  • 12. 12 Artículo Esta es una noticia de esas que da gusto explicar. Por ello la publicamos íntegramente para que disfrute de la lectura y el vídeo. Fuentes autorizadas nos han explicado que el centro logístico WENKO en Baal, Alemania, cerca de Düssel- dorf, realizó una modernización a fondo en 2017 a cargo del integrador de sistemas REMA TEC GmbH. Se utilizó prácticamente todo el catálogo de soluciones de Interroll para realizar la ampliación, y ahora, para facilitar la for- mación e ilustrar mejor toda la solución, se ha realizado una maqueta global impresionante con piezas de LEGO® a cargo de la Interroll Academy. Las coloridas piezas de construcción son apreciadas por su aplicabilidad creativa en todo el mundo, pero el mo- delo de Baal llama la atención de verdad y es la prueba Un centro logístico con piezas de LEGO® perfecta de rendimiento incluso para los profesionales experimentados de logística. Se utilizaron un total de 135 000 piezas, y solo la cons- trucción de los niveles detallados de estanterías con el sistema Carton Flow de Interroll utilizó ya 40 000 piezas. No debe sorprender que la maqueta pese más de 120 kilogramos. Klaus Blumenschein fue el director de proyecto a cargo de Interroll en el momento del suministro de soluciones de flujo de materiales para el centro de distribución “real” de WENKO , y ahora ha dirigido también este proyecto de construcción del modelo réplica. “Utilizamos la es- cala óptima de 1:40 y fuimos capaces de presentar las soluciones de Interroll utilizadas mediante las piezas de LEGO®. Los sistemas de almacenamiento Pallet Flow en El centro logístico WENKO en una maqueta global impresionante con piezas de LEGO® a cargo de la Interroll Academy en Baal 1122
  • 13. 1313 Artículo miniatura y las aplicaciones Carton Flow, cintas trans- portadoras, sorter con destinos y curvas de banda están reproducidas aquí”, explica Blumenschein. “De esta forma, podemos utilizar el modelo para mostrar todos los procesos de flujo de materiales”. Original modular y maqueta modular La maqueta ocupa un espacio de 200 x 150 x 55 centí- metros y tiene iluminación en todos los túneles de prepa- ración y encima de las líneas de clasificación. El proyecto tardó más de medio año en terminarse y la construcción en sí duró siete semanas. Pascal Lenhard, de la empresa Brickmonster con sede en Berlín, fue el encargado del proyecto y ya había tenido éxito con otras recreaciones como el aeropuerto de Berlín, la noria gigante del Prater de Viena y otros ambiciosos modelos simila- res de LEGO®. El cliente, Interroll Academy, y todos los demás participantes en el “proyecto real” estuvieron encantados con el resultado. El modelo se adaptó perfectamente al proyecto real de WENKO reteniendo el carácter típico de LEGO®. Si se mira la réplica de cerca se puede descubrir el gran detalle de la construcción. www.brickmonster.de www.lego.com www.rema-tec.de wwwinterroll.es https://es.wenko.shop - o o
  • 14. 14 Novedades NACEX, la firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, nos explica que ha recibido, por quinto año consecutivo, el galardón que la distingue como “Mejor Operador de Mensajería” en Portugal, en los Premios Logística & Trans- porte Hoy del Grupo IFE. La entrega de premios se celebró el pasado día 5 de diciembre, coincidiendo con la Conferencia Logística & Transportes Hoje, que tuvo lugar en Oporto, y reunió a los principales responsables y actores del sector. “Es un gran orgullo poder recibir este premio en representación de quien diariamente da la cara por NACEX ante nuestros clientes, de quien gestiona los envíos, de quien presta todo el apoyo necesario y hace todo lo posible por garantizar que todo transcurre sin fisuras. Si NACEX ha sido premiada cinco años seguidos como «Mejor Operador Exprés» en Portugal es gracias a sus colaboradores. De ellos es esta distinción”, declaró João Jales, director de NACEX Portugal. El responsable elogío asimismo el “compromiso colectivo asumido para con los clientes, que reconocen la prestación de un servicio de excelencia perfectamente adaptado a sus necesidades y a sus estrategias de crecimiento”. A lo largo de los últimos años, NACEX apostó por sectores clave del área de la salud y las tecnologías de la información y comu- nicación (TIC), donde ha destacado por la calidad de sus servicios en el transporte de material relacionado con la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, entre otros. Así, a través del servicio de NACEX Pharma la empresa consolidó su amplia experiencia en envíos urgentes, garantizando en este caso entregas de material médico-hospitalario (material quirúrgico y ortopédico) de las áreas de ortodoncia, farmacéutica, laboratorios, etc. a primera hora de la mañana. El fuerte crecimiento de la empresa en Portugal tiene como base la oferta de una amplia gama de servicios asociada a las más avanzadas herramientas de gestión aplicadas a su sistema de comunicación y a sus sistemas operativos. Todo ello permite la monitorización online y en tiempo real del estado de las entregas, así como la gestión de incidencias de forma automática. Las herramientas informáticas y aplicaciones de NACEX permiten además una total interacción con el cliente a través de su integración en los programas de gestión y facturación, facilitando a las empresas el acceso a toda la documentación de forma automática, en todas las expediciones. Además, NACEX estuvo presente en la jornada que la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) organizó en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid 2019. La jornada, que se celebró en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, puso de relieve el esfuerzo que está haciendo el sector de la franquicia por adaptar sus procesos y productos con el objetivo de proteger al medio ambiente. Manel Orihuela, subdirector general de NACEX, participó como ponente en la mesa redonda “Franquicias: adaptación sostenible y cambio climático”, que constituía el acto central de la jornada. En su ponencia, puso el acento en la necesidad de trabajar por en- contrar un equilibrio entre la regulación normativa vigente y las necesidades reales de las empresas. El objetivo: mejorar el medio ambiente sin perjudicar el trabajo diario de las compañías. En este sentido, el directivo también destacó las dificulta- des que implica el hecho de que su sector no disponga de una normativa única a nivel nacional, así como el fuerte compromiso con el medio ambiente que comparten con sus franquiciados. “Los franquiciados se preocupan por el medio ambiente porque esta preocupación está en la ca- lle. El problema ya está aquí y debemos ser exigentes en este sentido,” señaló. Nuestros franquiciados nos piden implicarse con las acciones que llevamos a cabo para proteger el medio ambiente, porque también hay clientes que lo demandan” afirmó. www.nacex.es La apuesta de NACEX en Portugal es reconocida de nuevo
  • 15. www.mercadoindustrial.es Síguenos en tu red social favorita ¡Haz click! ¡Cada día somos más!
  • 16. 16 Novedades Global Industrie 2020 se viste de verde En un mundo que atraviesa grandes cambios, los profesionales de la industria tienen, más que nunca, un papel esencial que desempeñar. Dar forma a la industria del mañana significa reflexionar sobre su impacto en el planeta y en la vida diaria de millones de personas. Conscientes de los retos y de sus responsabilidades, las empresas se movilizan, sean cuales sean sus especialidades o profesiones. La industria debe aprovechar la oportunidad para convertirse en un modelo precur- sor, el ámbito de referencia capaz de desarrollar sus prácticas al servicio de un futu- ro sostenible. Es por ello que Global Industrie 2020 destacará todas las iniciativas e innovaciones que ayudarán a afrontar el reto de la transición ecológica y energética. Así, por primera vez en su historia, Global Industrie ha decidido centrar su próxima edición en un tema de gran relevancia. Si la transición ecológica ha sido elegida como el hilo conductor de la edición 2020 es porque los cambios actuales y sus consecuencias son tan colosales como los retos que hay que afrontar para construir un futuro más verde, respetuoso con el medioambiente y en armonía con la naturaleza. Por lo tanto, la industria ecológica estará en el corazón de todos los acontecimientos importantes del evento. Por iniciativa de Global Industrie, la ENSAM (Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios francesa) está llevando a cabo un estu- dio exclusivo para elaborar un primer análisis de las acciones puestas en marcha por los expositores de la feria y de todo el sector en materia de industria sostenible. Este análisis estratégico tiene tres objetivos: –Medir la participación de los industriales en el desarrollo sostenible, en sus tres dimensiones (ambiental, social y económica); -Destacar los principales temas de I+D abordados por las empresas y los organismos de investigación industrial. -Identificar las políticas de desarrollo sostenible de las federaciones industriales y de certificación de los sectores y grupos compe- tentes en el ámbito de las empresas. Los resultados de este estudio inédito se darán a conocer, en primicia, el próximo 22 de enero, durante la rueda de prensa de Glo- bal Industrie. Por otro lado, entre los distintos recorridos de visita temáticos propuestos por Global Industrie, el recorrido «Industria sostenible» identificará los stands de los expositores seleccionados por su enfoque ecológico y energético. Si la digitalización es la primera evolución que nos viene a la mente cuando hablamos de la industria 4.0, no debemos olvidar que ¡la industria del futuro será ecológica o no será! La economía circular, la eficiencia energética, la movilidad, el desarrollo sosteni- ble… ¡todos estos son temas cruciales que deben guiar las acciones de las empresas desde hoy! El jueves 2 de abril por la tarde, el plató de televisión Global Industrie 2020 acogerá una gran mesa redonda en la que varios líderes de la industria que ya han iniciado a sus empresas en la vía verde compartirán sus experiencias. Los nombres de los ponentes se anunciarán en breve. El mismo día, una keynote tecnológica del CETIM analizará «El reto de la transición energética y medioambiental y las oportunidades para las pymes». En el marco de los Global Industrie Awards, se conce- derá un premio especial a las acciones más sobresa- lientes llevadas a cabo en 2019 por una empresa en materia de transición ecológica: electrificación/hibrida- ción, economía circular, eficiencia energética, etc. www.global-industrie.com
  • 17. PARIS, THE GLOBAL MEETING PLACE OF THE INDUSTRY MARCH, 31ST APRIL, 03RD 2020 LA INDUSTRIA DEL FUTURO SE INVENTA AQUI global-industrie.com CONSIGUE TU INVITACION GRATIS EN WWW.GLOBAL-INDUSTRIE.COM
  • 18. 18 Novedades Ferag AG, fabricante suizo especializado en sistemas de manutención intralogísticos, está terminando de instalar en el nuevo centro de distribución de Shoebox, cerca del aeropuerto de Budapest, un sistema denisort para la clasificación de artículos, princi- palmente cajas de calzado y accesorios, como parte de la preparación de pedidos. La línea tiene una longitud de 190 metros y 252 rampas dispuestas a dos alturas para ahorrar espacio. Además, su consumo energético es bajo, pues solo necesita tres motores para el accionamiento del sistema completo. El sistema denisort resulta una pieza clave para la clasificación automática de artículos en la nueva planta logística central de la red de distribución húngara. Como ya ha dado muestras en otros casos, el sistema garantiza la clasificación sumamente precisa de artículos de hasta 12 kilos de peso, con un coste de funcionamiento proporcionalmente bajo. Además, llega a clasificar 6.000 unidades por hora, lo que se traduce en una mayor eficacia de los procesos logísticos para Shoebox. Pero su gran rendimiento no es el único motivo por el que el grupo comercial ha optado por la tecnología de Ferag. En la actuali- dad, Shoebox distribuye, principalmente, calzado y sus complementos (como productos para su limpieza y cuidado). Gracias a la versatilidad y flexibilidad del sistema, también podrá transportar y clasificar otros artículos de moda, como camisetas, cinturones o prendas y accesorios a juego, sin tener que hacer ningún ajuste en el hardware. Las bandejas basculantes del sistema se cargan de forma manual en seis es- taciones de trabajo. Con una dimensión de 650 x 450 mm y rebordes, están diseñadas para transportar y clasificar una amplia variedad de artículos con total seguridad y depositarlos con delicadeza en las rampas correspondien- tes, y en las posiciones que les haya asignado en el sistema. www.ferag.com Clasificador vertical de Ferag para Shoebox Por segundo ejercicio consecutivo, las ventas de SEAT han alcanzado el mayor volumen en su historia. En 2019, las entregas de la compañía han crecido un 10,9%, hasta un total de 574.100 vehículos. Con este resultado, la firma automovilística supera am- pliamente el récord que logró en 2018 (517.600 coches) y enlaza el tercer año consecutivo con un crecimiento de dos dígitos. En diciembre, las ventas de SEAT avanzaron un 23,4% sobre el mismo mes de 2018, hasta un total de 31.300 vehículos entregados (2018: 25.300). El vicepresidente Comercial de SEAT y CEO de CUPRA, Wayne Griffiths, ha destacado que “este nuevo récord de ventas subraya el éxito de la estrategia que lanzamos en 2016 con la ofensiva de SUV. Por tercer año consecutivo, nuestras entre- gas han avanzado a dos dígitos y somos una de las marcas que más crece en Europa”. En España, SEAT ha renovado y ampliado el liderazgo en el mercado y ha posicionado de nuevo al León como el vehículo más vendido. El fabricante de automóviles desvelará en breve la cuarta generación del SEAT León, el súperventas de la compañía que se fabricará en la planta de Martorell y llegará al mercado, por primera vez, con una versión híbrida eléctrica enchufable. Será la primera novedad de la gama que, hasta principios de 2021, también verá el lanzamiento de la versión híbrida enchufable del Tarra- co y del SEAT el-Born, el primer vehículo eléctrico de la marca fabricado en la plataforma MEB. Por su parte, CUPRA tendrá dos estrenos en 2020: el Formentor, el primer modelo desarrollado específicamente para la marca, que llegará al mercado con motores de combustión y con una versión híbrida eléctrica enchufable, y también se fabricará en Martorell, y el nuevo CUPRA León. En 2020, SEAT también lanzará una e-Scooter, una motocicleta 100% eléctrica y la primera en la historia de la marca, así como un nuevo e-Kickscooter, que se sumará al patinete eléctrico EXS, del que se han vendido 11.000 unidades en 2019. Así, SEAT lidera la estrategia de micromobilidad para el Grupo Volkswagen y con ambos lanza- mientos potenciará la movilidad urbana. www.seat.es SEAT superó en 2019 su record de ventas p ,
  • 19. 19 Novedades SEGULA Technologies, grupo global de ingeniería y pionero en la aplicación industrial de tecnologías digitales, anuncia su partici- pación como ingeniería adjudicataria del proyecto RaiLNG, con el que el sector ferroviario español pretende demostrar la viabilidad del gas natural licuado (GNL) como combustible de futuro en la explotación ferroviaria. El proyecto, integrado por Renfe, Enagas, Naturgy y ECA (y financiado por la Agencia Europea Ejecutiva de Innovación y Redes – INEA), persigue el objetivo de demostrar y analizar la viabilidad técnica, ambiental, legal y económica de la tracción ferroviaria con GNL para poder valorar la posibilidad de extender esta nueva solución de tracción al ámbito comercial en España. El gas natural está protagonizando una revolución en el sector del transporte y su uso contribuye en la estrategia hacia una movili- dad sostenible. La utilización del gas natural, en especial el licuado, en el transporte ayuda a la mejora de la calidad del aire redu- ciendo las emisiones de NOx en un 85-90%, las emisiones de CO2 a un 25% y las de SOx y partículas prácticamente en un 100% con respecto a los combustibles tradicionales. Así, RaiLNG no sólo espera convertir a la industria ferroviaria y energética españolas en líderes en la introducción del gas natural como combustible alternativo en el ferrocarril de la Unión Europea, sino disponer de soluciones tecnológicas que a corto plazo le permitan mejorar la competitividad y sostenibilidad de sus servicios y, a medio plazo, ayudar a promover la ejecución de nuevos planes en los que se incluya el uso de GNL en todos los sectores de transporte de España. SEGULA Technologies ha desarrollado en los últimos años soluciones integradas de ingeniería de productos y procesos, orienta- das a ofrecer soporte a la industria y en su búsqueda de la excelencia operativa. Por ejemplo, como respuesta a las necesidades del sector ferroviario, ha sido la empresa de ingeniería seleccionada, por Renfe y Enagas, para la realización de otro proyecto de renovación ferroviaria, pero esta vez desarrollando una reforma global ferro- viaria-gasista en serie de 4 unidades automotores pertenecientes al parque actual de Feve. Por ello, desde SEGULA y, más concretamente, desde su Centro de Excelencia (CoE) ubicado en Zaragoza para toda la División Inter- nacional de Ferrocarriles, se acompañan y desarrollan paquetes de trabajo para los principales fabricantes locales, convirtiéndose en la empresa de ingeniería más grande de España en el desarrollo de material rodante. www.segulatechnologies.com SEGULA Technologies entra en RailNG La primera ferrolinera puesta en marcha en noviembre de 2018 por NODOS y POWEN en el aparcamiento de ADIF de la Estación María Zambrano de Málaga, junto a una segunda instalada en marzo de 2019 en la Estación de Santander, han permitido un ahorro total de 5,8 toneladas de emisiones de CO2 en casi 500 recargas realizadas. Los buenos resultados obtenidos por estas ferroline- ras, fruto del contrato de pruebas y ensayos suscrito entre ADIF y NODOS, siendo POWEN el socio de NODOS para la explotación comercial, permiten ser optimistas de cara a conseguir niveles de ocupación altos en el futuro. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias colabora con las empresas NODOS y POWEN para el desarrollo del proyecto Ferrolinera de ADIF , una iniciativa innovadora a nivel mundial en el área tecnológica de investigación en sostenibilidad y eficiencia energética que persigue la recarga de baterías desde la red eléctrica ferrovia- ria y que contribuye a impulsar la industria del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible. Esta iniciativa obedece a las estrategias en materia de descarbonización del transporte, establecidas en el Plan Transforma 2020 y el Plan de innovación estratégica de ADIF , y es una aportación a la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones, respondiendo así a los retos tecnológicos a los que se enfrenta el ferrocarril en el futuro inmediato. www.adif.es www.powen.es Las ferrolineras ahorran emisiones de CO2 199
  • 20. 20 Artículo Para llevar a cabo una logística mucho más competitiva que otras empresas de tu sector debes aplicar las últimas tecnologías. Se ha hablado mucho de la logística 4.0, los vehículos eléctricos y la impresión 3D. Este último factor es bastante novedoso y aún se están estudiando las dife- rentes vías por las que se puede explotar la impresión 3D para conseguir mejoras en la parte logística de tu marca. Se estima que en 2025 la industria de la impresión 3D llegará a los 14 mil millones de dólares. Pero la misma previsión también asegura que todos los productos, piezas o partes hechas en 3D no sustituirán el proceso de fabricación, sino que serán complementarios a éste. En ingeniería, salud o automoción ya es bastante común tener piezas de repuesto creadas con una impresora 3D. La impresión 3D nos va ayudar a fabricar piezas perso- nalizables (minimizando desperdicios y optimizando el material) una vez consigamos solucionar los problemas que existen actualmente con la propiedad intelectual y la garantía de esos productos. Una vez lleguemos al punto óptimo de evolución de esta tecnología, las fábricas y al- macenes serán capaces de crear piezas según la deman- da, por lo que nos ahorraremos ciertos costes de alma- cenaje y podríamos mejorar los tiempos de entrega. Pero no podemos obviar la creciente necesidad de personali- zarlo todo. Con la impresión 3D podemos imprimir según la demanda y lo que pide el mercado en ese momento, o el cliente en concreto. Hará falta ver, eso sí, el número de unidades mínimas para que salga rentable la impresión 3D para ese objeto o pieza. El flujo de transporte de mercancías cambiará, igual que sus patrones. Podríamos estar incluso ante la siguiente situación (extrema, eso sí): un e-commerce tiene un catá- logo de objetos personalizables. El cliente lo compra y lo personaliza digitalmente. El camión que transporta estos pedidos tiene la impresora 3D incorporada, y los pedidos se imprimen mientras se envía a casa del cliente. La influencia de la impresión 3D en la logística Pero volvamos al presente, la impresión 3D permite vol- ver a vender piezas descatalogadas, como es el caso de Volkswagen. La empresa cree que la impresión tridimen- sional puede tener mucho mercado en la restauración de vehículos clásicos y por este motivo están realizando sus primera pruebas. O Toyota, marca de automoción que se ha atrevido a investigar en este campo y ha presentado varias maquetas de motores para vehículos. La conocida marca japonesa también apuesta por la impresión 3D en sus coches gracias a las ventajas del 3D: ligereza, perso- nalización, optimización. Así, queda claro que la impresión 3D tiene un gran po- tencial para que las empresas se planteen implementar esta tecnología en sus almacenes y fábricas para mejo- rar su logística www.logsolutions.es Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, detalla aspectos la revolución de la impresión 3D y su potencial en el sector logístico
  • 21. www.silbcn.com sil@zfbarcelona.es +34 93 263 81 50 Organizado por: expo & congress //B2B SILBARCELONA 9-11 Junio 2020 FERIA LÍDER DE LOGÍSTICA, TRANSPORTE, INTRALOGÍSTICA Y SUPPLY CHAIN DEL SUR DE EUROPA SILAMÉRICAS 202021 - 23 de octubre Barranquilla - Colombia UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LAS AMÉRICAS
  • 22. www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com Suscríbete y participa en tus publicaciones online Entra en www.mibizpress.com Estamos creando una red