SlideShare una empresa de Scribd logo
www.mercadoindustrial.esinfo@mercadoindustrial.es
Revistadeinformaciónmultisectorialparalaindustria,maquinaria,logística,tecnologíayservicios
Nº
142
SECTORES
READAPTADOS
ESENCIALES
COVID-19
33
D.L. Internet B-20885-2006
ISSN 2339-6148
Lino Hernández
Periodista (UAB) y editor
índice
Mibizpress editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3-2 Barcelona 08035 España Tel +34 606211900
Esta publicación es posible gracias a:
4
Artículos
Sector de Limpieza
IFMA
Industria internacionalizada
amec
Empresas y Novedades
Artículo
Logística verde
Logsolutions
7
16
Portada: Gafas de realidad virtual de TCICutting
Incertidumbre es lo que trae la
crisis del coronavirus COVID 19
En estos días el tema principal es la alerta sanitaria y
cómo se expande el COVID-19. En un segundo plano,
es noticia todo aquello que implica al día a día del trabajo
y de la convivencia. En tercer lugar es noticia también,
lo que habla de futuro inmediato, como por ejemplo, la
respuesta del gobierno a la monstruosa crisis económica
que acecha o qué va a pasar con el turismo. En este sen-
tido, creemos que la industria también está afectada por
la crisis sanitaria creada por la pandemia COVID-19 pero
tiene una oportunidad para recuperar peso en el conjunto
de fortalezas del país.
Así, la mayoria de sectores industriales sufren, por un
lado, la incertidumbre financiera a nivel internacional de-
bido a la desconfianza y la inseguridad. En el otro está la
dificultad operativa resumida en la interrupción de toda la
cadena de valor por “paro técnico”. No hay materia prima,
el transporte trabaja con dificultad, el personal no esencial
está confinado en sus casas y los recursos humanos bá-
sicos no dan abasto. Toda la economía está al borde del
colapso global. Todo por un microscópico coronavirus.
Pues, aún así, hay esperanza. Sabemos que esta es una
situación completamente nueva para todos los sectores,
estos se pusieron a trabajar en buscar soluciones para
garantizar el servicio de sus clientes. Así, el teletrabajo, la
seguridad y la salud como prioridades, la frenética activi-
dad en internet tanto en B2B como en B2C y la solidaridad
como alto valor recuperado, iluminan un nuevo modelo
de economía basada en la tecnología y en una sociedad
distinta, pero con los mismos pecados de siempre.
9
Editorial
4
Las empresas del sector de limpieza
también son esenciales
Expoqu Fuentes autorizadas por
IFMA, informan que, como en
anteriores años, la Comisión de
Research de IFMA España ha
presentado su nuevo estudio sobre
Grandes Cifras del Sector Limpieza
2020. Este estudio, pretende mostrar
la situación actual de las empresas
del sector de limpieza en nuestro
país y se ha elaborado a partir de
datos recientes contrastados y de
fuentes como el INE, Anuario de la
Asociación Española de Empresas
de Limpieza (ASPEL), DBK informa y
empresaactaual.com.
Este estudio, se cerró a mediados
de marzo de 2020, con lo que los
autores y expertos consultados ya
contemplaron en parte la grave
situación sanitaria y económica que
estaba generando el Coronavirus.
Sin embargo, en un escenario
pre-Covid-19 y con datos analiza-
dos de 2019 y 2018 se ratificaba la
tendencia positiva de recuperación
del sector; con unas empresas que
mantuvieron su estrategia de diver-
sificación y la internacionalización,
sobre todo los grandes operadores.
Otro dato importante es que por fin
se rompió la “dictadura de precios”
en la que estaba sumido el sector,
atenuada también por la entrada en
vigor de la nueva Ley de Contratos
del Sector Público (ley 9/2017 o
LCSP), que señala que en sectores
de servicios con relevante mano de
Artículo
obra el precio debe equilibrarse con
otros factores a valorar, de organiza-
ción, laborales, medioambientales y
de innovación.
Un sector esencial
Las cifras del informe sitúan a las
empresas del sector limpieza en
su conjunto como una de las diez
principales actividades de servicios
en términos de empleo de España
ocupando al 2,5% de los 15 millones
de trabajadores en nuestro país. Otro
dato importante es que el coste la-
boral en la actividad del sector llega,
en agregado, al 90%. La limpieza
proporciona un servicio vital para la
nación, asegurando que nuestros
lugares de trabajo, hospitales, escue-
las, transporte y espacios comunes
sean limpios y agradables de usar.
Algo esencialmente crítico en la ac-
tual situación de crisis sanitaria.
Tendencias previstas
Algunas de las tendencias que
muestra el citado estudio, apuntan
que la tecnología puede ser una he-
rramienta clave para obtener un ma-
yor ahorro en el servicio de limpieza.
Otras tendencias previstas pasan
por continuar reduciendo costes e
introduciendo nuevas variables tales
como la contratación por resultados,
La limpieza proporciona un servicio vital para
la nación, en especial durante la crisis sanitaria
El Covid-19 marcará el crecimiento de las empresas del sector de limpieza,
tras duros años de “dictadura de precios”
5
Artículo
descanso para que la limpieza haya
sido reconocida como esencial”,
al igual que ha ocurrido en Italia,
Bélgica y Francia. “También hemos
luchado para que los profesionales
estén equipados convenientemente
y que puedan realizar sus movimien-
tos logísticos con plenas garantías
durante el confinamiento”, sentenció.
Antes de la crisis del Coronavirus, el
crecimiento del sector se justificaba
por la buena marcha de la actividad
económica y empresarial, el auge
del turismo y la mejora de las condi-
ciones de contratación pública. Sin
embargo, a corto y medio plazo se
esperaba una ralentización de su rit-
mo de crecimiento, como en muchos
otros sectores. Faltará ver ahora
cómo las consecuencias económicas
de la pandemia afectan al sector.
Cifras de referencia
La facturación agregada de las
empresas de limpieza en el mercado
español, que representa en torno al
93% del total ibérico, aumentó un
la calidad del servicio, los índices
medioambientales o la integración de
servicios.
Entre otra información relevante,
destaca que casi el 50% de las em-
presas han realizado recientemente
encuestas de satisfacción a sus
clientes y que un 69,4% de las em-
presas encuestadas han calificado el
servicio como positivo.
E l Covid-19 cambia el panorama
El estudio sobe Grandes Cifras del
Sector Limpieza 2020, elaborado por
la Comisión de Research de IFMA
España, ha contado con la ayuda de
la patronal ASPEL, cuyo presidente,
Juan Díez de los Ríos realizó una
valoración del sector.
Según el presidente de ASPEL, la
situación actual de alarma sanitaria
“deja muy claro que las empresas de
limpieza somos agentes esenciales
en la higienización, desinfección, y
limpieza de todo tipo de superficies
para combatir el coronavirus”. Por
ello la asociación “ha trabajado sin
2,4%, lo que supuso alcanzar un
nuevo máximo histórico de 10.250
millones de euros en el 2018.
En 2018 operaron en España 31.938
empresas dedicadas a la prestación
de servicios de limpieza, habiéndose
incrementado en más de 8.000 en
la última década. Los operadores
líderes, con una actividad diversifica-
da a escala nacional, han reforzado
su posicionamiento gracias a ope-
raciones de adquisición y fusión de
empresas. No obstante, la atomiza-
ción sigue en niveles elevados. Así,
la participación de los cinco primeros
operadores se situó en el ejercicio
2018 en un 16,1 %.
El número de trabajadores afiliados
en el sector de limpieza, según INE,
con CNAE 81.2 en 2018 llegó a
509.748 trabajadores, lo que supone
un ligero descenso motivado por rea-
justes de los principales operadores.
A falta del cierre de datos, según
distintas fuentes y antes de llegada
del COVID-19, la tendencia de creci-
miento es del 1,5 % para el año 2019
y un 1,7 % sobre el anterior para el
año 2020.
Asociación muy activa
IFMA España nació en 2002 como
capítulo español de la International
Facility Management Association. Su
objetivo es promover el conocimiento
del Facility Management y del valor
añadido que aporta al mundo empre-
sarial y a la sociedad esta profesión.
En la actualidad la asociación en
España es la segunda asociación
europea con más miembros, más
de 800. El perfil de asociado es el
de profesionales independientes,
Facility Managers de empresas y
empresas proveedoras de servicios o
de consultoría.
www.ifma-spain.org
www.aspel.es
Las empresas del sector limpieza en su conjunto representan una de
las diez principales actividades de servicios en términos de empleo de
España
6
Artículo
Las empresas industriales internacionalizadas se encuentran mejor preparadas
para afrontar la situación actual provocada por la pandemia del COVID-19
Fortaleza del sector
industrial internacionalizado
Desde amec, reconocida asociación
patronal de empresas industriales
internacionalizadas, explican que
las empresas industriales de esta
asociación se encuentran mejor
preparadas para afrontar la situación
actual provocada por la pandemia
del COVID-19.
Sus fortalezas son la diversificación
de mercados, los procesos de inno-
vación en marcha, el aumento en
la instalación de filiales y su solidez
económica (mayor respecto a la an-
terior crisis de 2008). “Estos factores
que le están permitiendo reaccionar
de forma más rápida y adaptar mejor
sus estrategias en un clima general
de completa incertidumbre”, explica
su director general, Joan Tristany.
Por citar algunos datos de su Informe
de Coyuntura 2019, las compañías
asociadas de amec han incrementa-
do en 48 las nuevas filiales en 2019.
En total, 160 empresas industriales
suman 644 implantaciones. El país
con mayor número de filiales es Es-
tados Unidos (28% del total), seguido
por China y México (ambas el 27%) y
Francia (23%). Gracias a ello, estas
empresas han podido replantear sus
estrategias locales y globales en
función del desarrollo de la pandemia
en cada uno de los mercados en los
que están presentes.
Próximos pasos
“La industria en China está volviendo
paulatinamente a su ritmo de trabajo,
Europa en principio será la siguiente
en recuperarlo. La mirada está pues-
ta en cómo evolucionará la pandemia
en EEUU, y Latinoamérica, áreas
donde además de la crisis sanitaria
y económica, pueden generarse
tensiones sociales”, añade el director
general de amec.
Por ello, esta comunidad empresarial
está muy atenta a cómo evoluciona
la crisis de la COVID-19 no sólo en
Europa, sino también en EEUU,
que se ha convertido en el segundo
mercado en importancia sólo por
detrás de Francia. Las ventas a
EEUU aumentaron un 49% en 2019
hasta hacer escalar este mercado en
tan solo un año del cuarto al segun-
do puesto en el ranking, tal y como
La comunidad industrial afronta la actual crisis de la COVID-19 con mayor
fortaleza, aunque también con incertidumbre, según amec
7
Artículo
indica el Informe de Coyuntura 2019
de amec.
Pese a tratarse del octavo destino de
las exportaciones de las empresas
industriales de amec, las miradas
están puestas también en el com-
portamiento de México en la actual
crisis, ya que el país ocupa la tercera
posición como mercado de interés.
Respecto a los mercados más próxi-
mos, Francia y Portugal mantuvieron
en 2019 una tendencia de crecimien-
to estable (7% y 5% respecto a 2018,
respectivamente), mientras que las
ventas a Alemania continuaron con
la tendencia de desaceleración de
2018, disminuyendo un 9% respecto
al año anterior.
Inversión y nuevos procesos
Otra fortaleza: La inversión previa
realizada en I+D también se está
mostrando fundamental sobre la si-
tuación que presentan las empresas
para afrontar la pandemia. El 97% de
las empresas industriales realizaron
actividades de innovación en 2019,
unas actuaciones que se han visto
reafirmadas en la actual crisis de
la COVID-19, sobre todo aquellas
centradas en innovación en proce-
sos. Las industrias han optado por
actividades de I+D internas, desa-
rrollo de nuevos productos, forma-
ción de personal, nuevos métodos
organizativos, nuevos procesos de
producción, estrategias comerciales
y adquisición de tecnología.
Teletrabajo
Finalmente, consideran, como for-
taleza añadida, que el avance de la
aplicación del teletrabajo antes del
estallido de la pandemia ha ayudado
en gran medida a una rápida adapta-
ción a la situación. “Habrá un antes y
un después en la empresa industrial,
tras comprobar la funcionalidad de la
asistencia técnica remota, del teletra-
bajo,la viabilidad de reuniones pro-
ductivas entre los distintos equipos
a través de las nuevas tecnologías,
y la nueva relación con stakeholders
potenciando relación telemática tal
y como están realizando nuestros
miembros”, sentencia el directivo.
www.amec.es
Las fortalezas de las empresas internacionalizadas son: la diversificación de
mercados, los procesos de innovación en marcha, el aumento en la instalación de
filiales y su solidez económica
8
Novedades
Según explican fuentes autorizadas, ante la difícil situación que atraviesa la industria del aluminio en España, agravada extraordi-
nariamente a nivel global como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, Parter Capital ha decidido integrar en Alu Ibérica
como socio estratégico, al conglomerado de empresas del Grupo Industrial Riesgo, a través de su vehículo de inversión System
Capital Management SL (SCM).
También detallan que Grupo Industrial Riesgo, posee una probada experiencia en gestión empresarial y está altamente capacita-
do en el sector industrial, en el que ha acometido con éxito importantes proyectos, lo que le avala para afrontar y superar el difícil
momento que está atravesando Alu Ibérica.
Así, este grupo inversor ha adquirido la mayoría del paquete accionarial de Alu Ibérica LC (A Coruña) y Alu Ibérica AV (Avilés),
las antiguas plantas de ALCOA, ,y se hará cargo de la gestión de ambas a partir de este mes de abril con el objetivo de impulsar la
actividad de estas instalaciones industriales.
Esta iniciativa parte de un nuevo plan de desarrollo a largo plazo, que incluye acciones inmediatas en el campo de las necesarias
inversiones en las plantas, que el nuevo gestor y propietario reindustrializará, siempre con el objetivo de preservar los empleos en
ambas comunidades.
Alu Ibérica es un fabricante español de tochos y lingotes de aluminio y productos de pasta electrometalúrgica, enfocado por el mo-
mento al mercado de la península ibérica pero con clara vocación exportadora. Cuenta con dos plantas, en A Coruña y Avilés, que
funcionan desde hace 60 años, adquiridas a Alcoa por el inversor suizo PARTER Capital Group AG, el pasado 31 de julio.
En la actualidad Alu Ibérica fabrica aluminio secundario (reciclaje) con una capacidad hoy de 140.000 tm/año. Mantiene 328 em-
pleados en A Coruña, 168 de los cuales en operaciones de electrolisis, y 286 empleados en Avilés, de ellos 155 también en dichas
operaciones.
www.riesgoindustrialgroup.co
Grupo Industrial Riesgo liderará el cambio de
Alu Ibérica A Coruña y Avilés
9
Novedades
NACEX es uno de los numerosos ejemplos de cómo la situación de alarma sanitaria ha obligado a tomar medidas de seguridad que
han cambiado la forma de trabajar en sectores como la producción, la logística o la distribución. En este sentido, la la reconocida
firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, nos ha contado que sigue poniendo en marcha
nuevas medidas que garantizan la seguridad de su actividad, ampliando todas la que hizo siguiendo las recomendaciones de las
autoridades competentes en materia de salud y prevención de riesgos.
Recientemente, la compañía adquirió cañones de ozono que está empleando para desinfectar de forma eficaz sus instalaciones y
vehículos. De esta manera, NACEX contribuye a la seguridad y salud de sus colaboradores y clientes, evitando la propagación del
coronavirus. En concreto, los puntos de desinfección se han ubicado en todas las plataformas y darán servicio también a los vehí-
culos que accedan a las mismas. Esta iniciativa se suma a otras que esta reconocida firma del sector del transporte ha implemen-
tado en su afán por garantizar la seguridad a todos los niveles de su actividad, como las entregas mediante ‘Contacto Cero’, para
que el cliente ya no tenga que firmar la recepción de un envío, el teletrabajo para el
personal de oficina en los procesos que lo permitan, o la activación de un Plan de
Contingencia para la prevención y protección de la salud de sus trabajadores.
Así, queda patente que la prioridad de NACEX es anteponer la salud de los traba-
jadores y mantener el nivel de servicio habitual, concentrando esfuerzos especial-
mente en las entregas en centros hospitalarios, farmacias y domicilios particulares.
www.nacex.es
NACEX antepone la seguridad en el servicio
Su empresa de confianza
Llámenos al +34 932 427 929
info@logsolutions.es
www.logsolutions.es
Le ayudamos a encontrar la mejor solución para su empresa
Consultoría logística,
estratégica y operacional
10
Novedades
B2B, recurso anticrisis de la industria gráfica
Las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus suponen un frenazo en la actividad y en el
negocio de la industria gráfica, que ha visto como muchas de empresas, sobre todo comercios tradicionales, han tenido que parar
su actividad hasta que se solucione la situación.
En este sentido las imprentas online están manteniendo el negocio de un sector que, al igual que otros muchos, se está viendo
seriamente afectado por esta crisis sanitaria.
Desde FLYERALARM, reconocida imprenta online B2B, explican que esta es una situación completamente nueva para el sector y
desde el primer momento se pusieron a trabajar en buscar soluciones para garantizar el servicio de sus clientes, de manera que
esta crisis les afecte lo menos posible ya que para muchos el cambio fue repentino.
Al contar con una estructura que les permite trabajar a distancia, estas empresas están tomando medidas de cara a seguir dando
el servicio con normalidad y facilitar la entrega de los pedidos de sus clientes. “Estamos trabajando y haciendo todo lo que está en
nuestra mano para que todos los pedidos lleguen a su destino. Sólo nos estamos encontrando que no podemos entregar en los
casos en los que el negocio ha parado su actividad y está cerrado y, por tanto, no podemos llegar a ello”, afirma Toon Van Buylaere,
Country Manager de FLYERALARM en España.
Para ello, en el caso de esta compañía orientada al B2B, están en permanente contacto con sus clientes para, por ejemplo, facilitar-
les la posibilidad de cambiar las direcciones de entrega, o intentar ajustarse a sus necesidades en la medida de lo posible.
Además, ya han tomado medidas extraordinarias en sus instalaciones en Alemania, desde donde centralizan toda la producción,
para limitar el posible impacto del virus. “Por ahora no ha habido ningún caso de contagio y hemos reorganizado las máquinas para
que haya menos interacción entre los operadores”, indica Van Buylaere.
Desde FLYERALARM señalan que lo más importante para la compañía es la salud y la seguridad de sus empleados. “En España,
empezamos a trabajar desde casa hace unas semanas, antes de que empezara el confinamiento, ya que contamos con todos los
medios para permitir el teletrabajo y mantener la comunicación diaria entre todos los empleados. Esto nos permite estar trabajando
más estrechamente que nunca con nuestros clientes. Estamos muy contentos de haber tomado esta decisión y de que hasta ahora
no tengamos a nadie afectado en toda la empresa”, afirma el Country Manager.
www.flyeralarm.com
www.mercadoindustrial.es
Síguenos en tu red social
favorita
¡Haz click!
¡Cada día
somos más!
12
Novedades
La compañía española TCIcutting, firma tecnológica especializada en la fabricación de máquinas de corte por agua ‘waterjet’ y refe-
rente europeo en la fabricación de láser fibra, acaba de lanzar al mercado Premium View, unas revolucionarias gafas inteligentes de
realidad aumentada.
Este nuevo servicio nace con el objetivo de mejorar la comunicación bidireccional entre los operarios -que emplean las máquinas
de corte de la compañía- y el servicio de asistencia técnica de la compañía. Así, se presenta como una solución rápida y eficaz con-
tra posibles paradas de la máquina -producidas por un incidencia técnica o mecánica- y que se pueden ajustar a las necesidades
reales de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o el sector donde desarrolla su actividad. En estos momentos, el
servicio ya está disponible tanto para máquinas waterjet, como láser fibra.
Las nuevas “gafas inteligentes” de realidad aumentada de TCIcutting permiten que los ingenieros del servicio técnico de la compa-
ñía accedan a la visualización, en tiempo real, del campo de visión del operario de corte. Además, permiten compartir la pantalla
del servicio de asistencia técnica con el operario de corte, realizar videoconferencias en ‘manos libres’ o desplegar un ‘puntero rojo’
interactivo, para ayudar y guiar a los trabajadores de las fábricas.
Por otro lado, gracias a Premium View, el servicio de asistencia técnica de esta compañía podrá realizar capturas de pantalla de la
vídeo-llamada (y editarlas); así como escribir notas y enviarlas al operario de corte, de forma instantánea. En concreto, el trabajador
de la fábrica puede visualizar ficheros de texto con traducción simultánea, imágenes o incluso documentos remitidos por el departa-
mento de asistencia técnica.
“La innovación forma parte del ADN corporativo de TCIcutting. Nuestra compañía apuesta, de forma decidida, por la I+D+i, invirtien-
do, cada año, mayores recursos económicos y humanos. Premium View es el último fruto de este encomiable esfuerzo de nuestro
equipo. Con este producto queremos seguir impulsando la automatización de nuestros clientes. Somos el socio estratégico que las
compañías españolas necesitan para convertirse en Smart Factories con mejores índices de productividad, reducción de costes
y competitividad a futuro”, afirma Emilio Mateu, fundador y CEO de TCIcutting, reconocida empresa valenciana fundada en 2001
y especializada en máquinas de corte por agua y de corte por láser. El portfolio de esta compañía incluye productos y servicios
complementarios desarrollados a medida. Gracias a ello y a su red de distribuidores a nivel mundial, están presentes en sectores
estratégicos como el aeronáutico, el naval, la automoción o defensa.
www.tcicutting.com
TCIcutting lanza unas gafas inteligentes de
realidad aumentada
13
Novedades
Brady Corporation , empresa especializada en señalética, ofrece señales para descargar con el fin de ayudar a detener la propaga-
ción del coronavirus. Cualquiera puede descargar gratuitamente los archivos listos para imprimir desde su páginas web de Brady.
Todas las señales que se ofrecen cumplen o están en consonancia con la norma internacional ISO 7010, con lo que se maximiza
su reconocimiento en cualquier lugar del mundo. Cada señal incluye un icono rápidamente reconocible para casi cualquier medida
de seguridad ante el COVID-19, desde el lavado de manos y el distanciamiento social hasta la obligación de llevar los equipos de
protección individual apropiados.
Cuando todavía no está claro cuál será el impacto total y la duración de la propagación del coronavirus en muchos países y regio-
nes, es posible que las medidas de seguridad en las instalaciones o incluso el acceso a las mismas deban cambiar rápidamente.
Para ayudar a identificar los cambios en las medidas de seguridad de zonas específicas de las instalaciones, Brady ha agrupado
varios conjuntos de seguridad en 4 juegos: informar a visitantes en la zona de recepción, recordar a las personas la mejor forma
de desinfectar las manos, recordar a los trabajadores que deben llevar el equipo de protección individual apropiado y comunicar
precauciones generales de seguridad, como evitar darse la mano y
mantener la distancia.
Las señales de seguridad e identificación de Brady normalmente solo
están disponibles sobre materiales robustos de calidad industrial que
solo se pueden crear con una impresora de etiquetas por transferen-
cia térmica. Sin embargo, para que las señales de seguridad estén
disponibles rápidamente en cualquier instalación, ahora se han orga-
nizado en un formato a todo color que es fácil de imprimir en la mayo-
ría de impresoras de oficina. Una vez impresos en papel, los juegos
de señales se pueden aplicar con cinta adhesiva sobre puertas o
paredes lisas allí donde sea necesario para comunicar claramente las
medidas de seguridad temporales.
www.brady.eu
Señales de Brady gratis contra el COVID-19
La firma Drago, empresa especializada en el sector de los servicios medioambientales urbanos y comprometidos con
el medioambiente, comercializa en exclusiva para España Bin-e, el primer contenedor de separación inteligente para
residuos.
Así, Bin-e mejora la cadena de reciclaje al aumentar la cantidad de recursos recuperados y reducir la cantidad de dese-
chos que se envían a los vertederos. Transforma la gestión de residuos en un sistema integrado para facilitar el camino
hacia una economía circular y sostenible. La papelera inteligente separa de manera automática pues identifica el tipo
de residuos gracias a un sistema de reconocimiento basado en Inteligencia Artificial
y procesamiento de imágenes. A continuación, un mecanismo integrado comprime
plásticos y papel reduciendo su volumen. Después, mediante una aplicación infor-
mática, recopila información y transmite en tiempo real los datos al gestor avisando
cuando uno de los contenedores está lleno y alerta sobre la necesidad de retirada.
Finalmente explican que Bin-e permite mayor volumen de recursos recuperados,
menor desperdicio en vertederos, menor frecuencia y costos de eliminación de
residuos, optimización de rutas de recogida y su gestión, análisis de datos de dicha
recogida, así como la reducción de costes, tiempo y mano de obra en la gestión de
residuos.
www.dra-go.com
Contenedor de separación inteligente
14
Novedades
La firma Zeuko, en colaboración con Tecnalia, ha puesto en marcha el proyecto Predicrane de digitalización de grúas portuarias
STS -Ship to shore, o portacontenedores-. Su objetivo es dar los primeros pasos en el desarrollo de una solución de mantenimiento
predictivo que permita realizar un diagnóstico y anticiparse a los fallos de estos activos que son críticos en el funcionamiento de
los puertos. Este proyecto se llevará a cabo bajo el programa de ayudas Basque Industry 4.0 de la SPRI, que apoya proyectos de
investigación industrial y desarrollo experimental que aborden la transferencia de tecnología de «proveedores tecnológicos» hacia
empresas industriales manufactureras, en el ámbito de las TEICs (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Telecomunica-
ciones) aplicadas a la fabricación avanzada.
La colaboración de las empresas Zeuko y Tecnalia, permitirá complementar la especialización en sus respectivos campos. La
primera aporta su conocimiento en el mantenimiento y digitalización de activos industriales, específicamente grúas portuarias, y la
segunda sus herramientas y modelos tecnológicos en el ámbito del mantenimiento analítico.
También afirman que esta solución repercutirá en importantes beneficios operativos y económicos en la actividad portuaria. Propor-
cionará información para reducir significativamente las paradas no previstas en las grúas STS, que impactan de forma directa en la
capacidad de la terminal del puerto con un perjuicio económico enorme, dado que son activos difícilmente reemplazables. También
facilitará la realización de las reparaciones programadas, reducirá el mantenimiento correctivo y minimizarán las actividades de
mantenimiento preventivo innecesarias, ahorrando sus costes asociados. El desarrollo se llevará a cabo por fases, a partir de la
creación de sucesivas versiones modulares de alcance acotado hasta llegar a obtener un producto completo.
Predicrane se enmarca en un contexto sectorial de cambio de modelo hacia soluciones innovadoras basadas en datos que integran
los diferentes entornos de actividad del puerto. Existe un consenso general sobre la necesidad de incorporar la inteligencia en los
procesos y de optimizar las operaciones en todos los procesos logísticos del puerto. Sin embargo, en un proceso tan crítico dentro
de la actividad portuaria como el mantenimiento, no se están produciendo grandes avances.
Según Ismael Bienvenido MD de Zeuko y responsable de transformación digital, “Hemos abandonado el paradigma de manteni-
miento de corregir lo averiado, para entrar en un nuevo paradigma de conectividad donde el adecuado tratamiento de la ingente
cantidad de datos disponible marcará las diferencias.”
www.zeuko.com www.tecnalia.com
Digitalización de grúas portuarias STS
15
Novedades
La empresa europea Techtrans System SL (Norkwell Desinfección SL e Infoporc SL) informa de la adaptación de su sistema de
desinfección para vehículos de traslado de animales a la eliminación del coronavirus de otros tipos de vehículos.
Se trata de Dry Sist®, un sistema patentado en 2016, es un método innovador, pionero a nivel mundial y de eficacia validada, que
elimina las patologías por impulso térmico. Este sistema utiliza impulso por aire caliente, con límites de temperaturas certificados
térmicamente por un software, para realizar la desinfección total, sin perjudicar ni alterar los materiales que se han de desinfectar.
Es un sistema, según matizan, que sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha certificado
que la temperatura a 56º C elimina realmente el coronavirus.
Esta tecnología permite medir con exactitud la eliminación de las patologías y validar esta evidencia con una cámara que registra
el proceso. El director de Dry Sist®, Robert Castañé, afirma que “Dry Sist® permite tener la seguridad de que en la ambulancia
solo viajan personas y no el coronavirus.” También explica que “algunos de los sistemas que se están utilizando y comercializando
actualmente para la eliminación del coronavirus en vehículos y transportes públicos, no cumplen los requerimientos científicos para
una desinfección total”.
Dry Sist® se basa en un estudio realizado en 2017 por el Institute of Agrifood Re-
search and Technology (IRTA) y la Universidad de Lleida para determinar el tiempo
que deben someterse los vehículos a altas temperaturas y conseguir una desinfec-
ción total de virus y bacterias. Con la aparición del coronavirus, consideraron que
podían aportar a la sociedad la desinfección para los vehículos sanitarios y trans-
porte público y, actualmente, ya existe en el mercado una adaptación que garantiza
la eliminación del coronavirus en ambulancias, autobuses, autocares o vagones.
www.oppgroup.com
Sistema que elimina el coronavirus
en ambulancias y camiones
En poco más de una semana, el diseño del primer respirador de campaña, Leitat 1, fruto de la alianza entre el Consor-
cio de la Zona Franca (CZFB), HP y Leitat (Tecnio) junto al CatSalut, a través del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y
el Hospital Parc Taulí de Sabadell, se convirtió en realidad.
Se trata de un respirador robusto y compacto formado por piezas impresas en 3D con la tecnología de HP Multi Jet
Fusion (MJF) y diseñado para ser industrialmente escalable, de forma que se pueda alcanzar una producción diaria de
50 unidades, a un coste 10 veces inferior al de un respirador convencional. Para la aprobación por parte de la Agencia
Española del Medicamentos y Productos Sanitarios, se llevaron a cabo en Applus los ensayos y optimizaciones, junto
con los técnicos de Leitat. La producción se concentra y ensambla en las instalaciones de la Fundación Cares. Las
piezas se imprimen en las infraestructuras del CZFB contando con el apoyo de la 3D Factory Incubator y el Hub de 3D
(IAM3DHUB). También se ha sumado la empresa BSH Electrodomésticos
España, y se mantienen contactos con otras como Airbus con las que se está
compartiendo conocimientos y técnicas para el desarrollo del proyecto.
El respirador Leitat1 recibió contribuciones tanto de particulares como de em-
presas (entre las que cabe destacar las de Cellnex, Almirall y Colegio Oficial
de Médicos de Barcelona? y sus promotores están coordinando colaboracio-
nes con proyectos similares tanto nacionales como internacionales.
www.zfbarcelona.es
Ejemplar adaptación de procesos productivos
para proveer de respiradores
16
Artículo
Debido al confinamiento que vivimos estos días por el co-
ronavirus, algunos hablan de una rebaja en el consumo,
que ha pasado a ser moderado. Pero en realidad leemos
mucho sobre cómo el comercio online vive un crecimien-
to. La sociedad en la que vivimos es consumista, y el
hecho de estar navegando por internet tantas horas te
incita aún más a comprar: los anuncios, las campañas,
los correos electrónicos… todo son ofertas o recordatorio
de aquél producto que tenemos esperando en la cesta de
la compra de la plataforma.
Dejando de lado todo el tema sanitario y las medidas pre-
ventivas de contagio, quiero focalizarme, como siempre
hago, en la parte más técnica y logística de todo este
proceso. No entraré a valorar otros aspectos. En 1990
el mundo tenía 5.300 millones de habitantes, en 2015
pasamos a ser 7.300 millones, y se espera que en 2030
seamos 8.500 millones de personas cohabitando la tierra.
¿Cómo podemos suministrar a toda esta gente sin dañar
el medio ambiente?
A los que nos dedicamos a la logística nos gusta hablar
de tecnología o innovación, sobre cuántas ventajas nos
trae el Big Data o el Blockchain. Pero seamos realistas,
todo esto no nos servirá de nada si no tenemos un pla-
neta que pueda sustentar la vida humana. Por eso, tal y
como hacemos en LogSolutions, además de abogar por
una logística inteligente, queremos que esa logística sea
verde.
Aplicar una logística Verde significa transformar tu em-
presa (su estructura, sus procesos, su organización, su
logística) para crear un espacio totalmente respetuoso
con el medio ambiente. Y lo conseguimos con un equili-
brio económico y ecológico.
También encontramos otros términos igual de impor-
tantes como el de la Economía Circular (reutilización y
reciclaje de recursos, materiales y productos) o la Sos-
tenibilidad (consumir sin comprometer la materia prima o
Logística Verde, hacia un
futuro sostenible
los recursos naturales). Para ello como consultores logís-
ticos analizamos el impacto de la empresa en el medio
ambiente, encontramos los puntos débiles y los procesos
que generan un mayor daño para buscar alternativas que
sean, como ya he dicho, tanto económica como ecológi-
camente viables.
Cuando un cliente nos contacta para ver qué alternativas
ecológicas podemos recomendarle, tenemos un gran
abanico de opciones. Empezamos por el transporte, que
suele ser el elemento con mayor impacto negativo en
el medio ambiente por los combustibles y la emisión de
gases. Para mejorar se pueden usar vehículos eléctricos
o híbridos o realizar rutas más cortas.
Seguimos con la distribución de productos, la recogida
de basura generada, su almacenamiento (colocando
paneles solares o aprovechando al máximo la luz natural)
o el empaquetado. Es justamente en el packaging donde
encontramos las soluciones más innovadoras, desde
chips de embalaje hechos con almidón de maíz que son
completamente biocompostables hasta papeles 100%
reciclados de la más alta calidad.
Y por último, el reciclaje de los desechos generados
durante toda la producción. Reutilizarlos o tirarlos en un
contenedor apropiado ayudará mucho a reducir la huella
de la empresa.
Seguir esta guía es bueno para la empresa y para el con-
sumidor final. Comprar a proveedores que vigilan cómo
producen y cómo distribuyen está en auge. Lo vemos
diariamente, las marcas apuestan por dar
a conocer todas sus iniciativas sosteni-
bles, pero que no quede solo en una parte
del proceso logístico, entre todos haga-
mos que el consumo actual sea sostenible
100% para garantizar un futuro verde.
www.logsolutions.es
Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, explica a cómo
la Logística Verde y el consumo responsable son el camino a seguir
www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com
Suscríbete y participa en
tus publicaciones online
Entra en
www.mibizpress.com
Estamos creando una red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
EAE Business School
 
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Silver economy a Dinamarca
Silver economy a DinamarcaSilver economy a Dinamarca
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
Ayuntamiento de Málaga
 
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarialNecesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Agencia IDEA
 
Oportunitats de l'alimentació ecològica a Dinamarca
Oportunitats de l'alimentació ecològica a DinamarcaOportunitats de l'alimentació ecològica a Dinamarca
Oportunitats de l'alimentació ecològica a Dinamarca
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Administracion de servicios ucmc - 2016
Administracion de servicios   ucmc - 2016Administracion de servicios   ucmc - 2016
Administracion de servicios ucmc - 2016
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Fascículo 4 servicios - 20 sep
Fascículo 4   servicios - 20 sepFascículo 4   servicios - 20 sep
Fascículo 4 servicios - 20 sep
ProColombia
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
Promálaga
 
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
Grupo Ate
 
Informe sectorial 2010 sanidad
Informe sectorial 2010   sanidadInforme sectorial 2010   sanidad
Informe sectorial 2010 sanidad
Óscar Miranda
 
Informe e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 FundetecInforme e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 Fundetec
Iclaves SL
 
Contribución de las multinacionales extranjeras a España
Contribución de las multinacionales extranjeras a EspañaContribución de las multinacionales extranjeras a España
Contribución de las multinacionales extranjeras a España
Iclaves SL
 
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanesXile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
Ivie
 
Concursos de empresas en España en febrero de 2014
Concursos de empresas en España en febrero de 2014 Concursos de empresas en España en febrero de 2014
Concursos de empresas en España en febrero de 2014
INFORMA D&B
 
¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?
ESCODI
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Inversión en Centros de Servicios Compartidos
Inversión en Centros de Servicios CompartidosInversión en Centros de Servicios Compartidos
Inversión en Centros de Servicios Compartidos
ProColombia
 
Reporte de Coronavirus en Chile
Reporte de Coronavirus en ChileReporte de Coronavirus en Chile
Reporte de Coronavirus en Chile
Claudio Ramírez A
 

La actualidad más candente (20)

La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Innovadores El Mundo)
 
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
 
Silver economy a Dinamarca
Silver economy a DinamarcaSilver economy a Dinamarca
Silver economy a Dinamarca
 
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
 
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarialNecesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
Necesidades financieras y recursos publicos para el desarrollo empresarial
 
Oportunitats de l'alimentació ecològica a Dinamarca
Oportunitats de l'alimentació ecològica a DinamarcaOportunitats de l'alimentació ecològica a Dinamarca
Oportunitats de l'alimentació ecològica a Dinamarca
 
Administracion de servicios ucmc - 2016
Administracion de servicios   ucmc - 2016Administracion de servicios   ucmc - 2016
Administracion de servicios ucmc - 2016
 
Fascículo 4 servicios - 20 sep
Fascículo 4   servicios - 20 sepFascículo 4   servicios - 20 sep
Fascículo 4 servicios - 20 sep
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
 
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
Entrevista a Ignacio Pío Galdos, director comercial de ATE Informática.
 
Informe sectorial 2010 sanidad
Informe sectorial 2010   sanidadInforme sectorial 2010   sanidad
Informe sectorial 2010 sanidad
 
Informe e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 FundetecInforme e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 Fundetec
 
Contribución de las multinacionales extranjeras a España
Contribución de las multinacionales extranjeras a EspañaContribución de las multinacionales extranjeras a España
Contribución de las multinacionales extranjeras a España
 
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanesXile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
Xile, plataforma d'expansió per a les empreses catalanes
 
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
 
Concursos de empresas en España en febrero de 2014
Concursos de empresas en España en febrero de 2014 Concursos de empresas en España en febrero de 2014
Concursos de empresas en España en febrero de 2014
 
¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?¿Qué aporta el retail en la economía española?
¿Qué aporta el retail en la economía española?
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
 
Inversión en Centros de Servicios Compartidos
Inversión en Centros de Servicios CompartidosInversión en Centros de Servicios Compartidos
Inversión en Centros de Servicios Compartidos
 
Reporte de Coronavirus en Chile
Reporte de Coronavirus en ChileReporte de Coronavirus en Chile
Reporte de Coronavirus en Chile
 

Similar a Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020

Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)
Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)
Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)
Alvaro Alfonso
 
La distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digitalLa distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digital
ANGED
 
Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...
Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...
Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...
Ana Arenas Sánchez
 
100 102 cc53
100 102 cc53100 102 cc53
100 102 cc53
Contact Center
 
Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)
Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)
Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)
Círculo de Empresarios
 
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Albert Vilariño
 
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex
 
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
ssuserb520891
 
Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010
Juan Martinez Cataldi
 
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
AlbertoVillafrancaMa
 
Economía 4.0
Economía 4.0Economía 4.0
Economía 4.0
Juan Chamorro
 
Informe e pyme-12
Informe e pyme-12Informe e pyme-12
Informe e pyme-12
Finance Cloud Nova
 
Informe ePyme 2012
Informe ePyme 2012Informe ePyme 2012
Informe ePyme 2012
Iclaves SL
 
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Círculo de Empresarios
 
Ecommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espanaEcommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espana
Mundo Spanish
 
Informe ePyme 2012 Fundetec
Informe ePyme 2012 FundetecInforme ePyme 2012 Fundetec
Informe ePyme 2012 Fundetec
FIAB
 
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española
Análisis sectorial de implantación de  las TIC en la pyme españolaAnálisis sectorial de implantación de  las TIC en la pyme española
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española
María Bretón Gallego
 

Similar a Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020 (20)

Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
 
Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)
Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)
Informe Digitalización - PYMES 2017 (Mediana Empresa)
 
La distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digitalLa distribución española y la transformación digital
La distribución española y la transformación digital
 
Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...
Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...
Ramón Fernández de Caleya Dalmau, profesor del Grado en Administración y Dire...
 
100 102 cc53
100 102 cc53100 102 cc53
100 102 cc53
 
Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)
Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)
Preparando la senda del crecimiento (Así está la empresa junio-julio 2013)
 
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
 
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
 
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
Comunidad de Madrir Presentacion a inversores 2020
 
Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010Mc Newsletter N26 Ene 2010
Mc Newsletter N26 Ene 2010
 
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
 
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
 
Economía 4.0
Economía 4.0Economía 4.0
Economía 4.0
 
Informe e pyme-12
Informe e pyme-12Informe e pyme-12
Informe e pyme-12
 
Informe ePyme 2012
Informe ePyme 2012Informe ePyme 2012
Informe ePyme 2012
 
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
Avances en la competitividad española (Así está la empresa... septiembre 2013)
 
Ecommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espanaEcommerce exportaciones-espana
Ecommerce exportaciones-espana
 
Informe ePyme 2012 Fundetec
Informe ePyme 2012 FundetecInforme ePyme 2012 Fundetec
Informe ePyme 2012 Fundetec
 
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española
Análisis sectorial de implantación de  las TIC en la pyme españolaAnálisis sectorial de implantación de  las TIC en la pyme española
Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española
 

Más de Mercadoindustrial Revista

Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial Revista
 

Más de Mercadoindustrial Revista (20)

Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
Mercadoindustrial.es Nº 140 Febrero 2020
 
Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020Mercadoindustrial.es Enero 2020
Mercadoindustrial.es Enero 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
 
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 129 Enero 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020

  • 2.
  • 3. 33 D.L. Internet B-20885-2006 ISSN 2339-6148 Lino Hernández Periodista (UAB) y editor índice Mibizpress editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3-2 Barcelona 08035 España Tel +34 606211900 Esta publicación es posible gracias a: 4 Artículos Sector de Limpieza IFMA Industria internacionalizada amec Empresas y Novedades Artículo Logística verde Logsolutions 7 16 Portada: Gafas de realidad virtual de TCICutting Incertidumbre es lo que trae la crisis del coronavirus COVID 19 En estos días el tema principal es la alerta sanitaria y cómo se expande el COVID-19. En un segundo plano, es noticia todo aquello que implica al día a día del trabajo y de la convivencia. En tercer lugar es noticia también, lo que habla de futuro inmediato, como por ejemplo, la respuesta del gobierno a la monstruosa crisis económica que acecha o qué va a pasar con el turismo. En este sen- tido, creemos que la industria también está afectada por la crisis sanitaria creada por la pandemia COVID-19 pero tiene una oportunidad para recuperar peso en el conjunto de fortalezas del país. Así, la mayoria de sectores industriales sufren, por un lado, la incertidumbre financiera a nivel internacional de- bido a la desconfianza y la inseguridad. En el otro está la dificultad operativa resumida en la interrupción de toda la cadena de valor por “paro técnico”. No hay materia prima, el transporte trabaja con dificultad, el personal no esencial está confinado en sus casas y los recursos humanos bá- sicos no dan abasto. Toda la economía está al borde del colapso global. Todo por un microscópico coronavirus. Pues, aún así, hay esperanza. Sabemos que esta es una situación completamente nueva para todos los sectores, estos se pusieron a trabajar en buscar soluciones para garantizar el servicio de sus clientes. Así, el teletrabajo, la seguridad y la salud como prioridades, la frenética activi- dad en internet tanto en B2B como en B2C y la solidaridad como alto valor recuperado, iluminan un nuevo modelo de economía basada en la tecnología y en una sociedad distinta, pero con los mismos pecados de siempre. 9 Editorial
  • 4. 4 Las empresas del sector de limpieza también son esenciales Expoqu Fuentes autorizadas por IFMA, informan que, como en anteriores años, la Comisión de Research de IFMA España ha presentado su nuevo estudio sobre Grandes Cifras del Sector Limpieza 2020. Este estudio, pretende mostrar la situación actual de las empresas del sector de limpieza en nuestro país y se ha elaborado a partir de datos recientes contrastados y de fuentes como el INE, Anuario de la Asociación Española de Empresas de Limpieza (ASPEL), DBK informa y empresaactaual.com. Este estudio, se cerró a mediados de marzo de 2020, con lo que los autores y expertos consultados ya contemplaron en parte la grave situación sanitaria y económica que estaba generando el Coronavirus. Sin embargo, en un escenario pre-Covid-19 y con datos analiza- dos de 2019 y 2018 se ratificaba la tendencia positiva de recuperación del sector; con unas empresas que mantuvieron su estrategia de diver- sificación y la internacionalización, sobre todo los grandes operadores. Otro dato importante es que por fin se rompió la “dictadura de precios” en la que estaba sumido el sector, atenuada también por la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (ley 9/2017 o LCSP), que señala que en sectores de servicios con relevante mano de Artículo obra el precio debe equilibrarse con otros factores a valorar, de organiza- ción, laborales, medioambientales y de innovación. Un sector esencial Las cifras del informe sitúan a las empresas del sector limpieza en su conjunto como una de las diez principales actividades de servicios en términos de empleo de España ocupando al 2,5% de los 15 millones de trabajadores en nuestro país. Otro dato importante es que el coste la- boral en la actividad del sector llega, en agregado, al 90%. La limpieza proporciona un servicio vital para la nación, asegurando que nuestros lugares de trabajo, hospitales, escue- las, transporte y espacios comunes sean limpios y agradables de usar. Algo esencialmente crítico en la ac- tual situación de crisis sanitaria. Tendencias previstas Algunas de las tendencias que muestra el citado estudio, apuntan que la tecnología puede ser una he- rramienta clave para obtener un ma- yor ahorro en el servicio de limpieza. Otras tendencias previstas pasan por continuar reduciendo costes e introduciendo nuevas variables tales como la contratación por resultados, La limpieza proporciona un servicio vital para la nación, en especial durante la crisis sanitaria El Covid-19 marcará el crecimiento de las empresas del sector de limpieza, tras duros años de “dictadura de precios”
  • 5. 5 Artículo descanso para que la limpieza haya sido reconocida como esencial”, al igual que ha ocurrido en Italia, Bélgica y Francia. “También hemos luchado para que los profesionales estén equipados convenientemente y que puedan realizar sus movimien- tos logísticos con plenas garantías durante el confinamiento”, sentenció. Antes de la crisis del Coronavirus, el crecimiento del sector se justificaba por la buena marcha de la actividad económica y empresarial, el auge del turismo y la mejora de las condi- ciones de contratación pública. Sin embargo, a corto y medio plazo se esperaba una ralentización de su rit- mo de crecimiento, como en muchos otros sectores. Faltará ver ahora cómo las consecuencias económicas de la pandemia afectan al sector. Cifras de referencia La facturación agregada de las empresas de limpieza en el mercado español, que representa en torno al 93% del total ibérico, aumentó un la calidad del servicio, los índices medioambientales o la integración de servicios. Entre otra información relevante, destaca que casi el 50% de las em- presas han realizado recientemente encuestas de satisfacción a sus clientes y que un 69,4% de las em- presas encuestadas han calificado el servicio como positivo. E l Covid-19 cambia el panorama El estudio sobe Grandes Cifras del Sector Limpieza 2020, elaborado por la Comisión de Research de IFMA España, ha contado con la ayuda de la patronal ASPEL, cuyo presidente, Juan Díez de los Ríos realizó una valoración del sector. Según el presidente de ASPEL, la situación actual de alarma sanitaria “deja muy claro que las empresas de limpieza somos agentes esenciales en la higienización, desinfección, y limpieza de todo tipo de superficies para combatir el coronavirus”. Por ello la asociación “ha trabajado sin 2,4%, lo que supuso alcanzar un nuevo máximo histórico de 10.250 millones de euros en el 2018. En 2018 operaron en España 31.938 empresas dedicadas a la prestación de servicios de limpieza, habiéndose incrementado en más de 8.000 en la última década. Los operadores líderes, con una actividad diversifica- da a escala nacional, han reforzado su posicionamiento gracias a ope- raciones de adquisición y fusión de empresas. No obstante, la atomiza- ción sigue en niveles elevados. Así, la participación de los cinco primeros operadores se situó en el ejercicio 2018 en un 16,1 %. El número de trabajadores afiliados en el sector de limpieza, según INE, con CNAE 81.2 en 2018 llegó a 509.748 trabajadores, lo que supone un ligero descenso motivado por rea- justes de los principales operadores. A falta del cierre de datos, según distintas fuentes y antes de llegada del COVID-19, la tendencia de creci- miento es del 1,5 % para el año 2019 y un 1,7 % sobre el anterior para el año 2020. Asociación muy activa IFMA España nació en 2002 como capítulo español de la International Facility Management Association. Su objetivo es promover el conocimiento del Facility Management y del valor añadido que aporta al mundo empre- sarial y a la sociedad esta profesión. En la actualidad la asociación en España es la segunda asociación europea con más miembros, más de 800. El perfil de asociado es el de profesionales independientes, Facility Managers de empresas y empresas proveedoras de servicios o de consultoría. www.ifma-spain.org www.aspel.es Las empresas del sector limpieza en su conjunto representan una de las diez principales actividades de servicios en términos de empleo de España
  • 6. 6 Artículo Las empresas industriales internacionalizadas se encuentran mejor preparadas para afrontar la situación actual provocada por la pandemia del COVID-19 Fortaleza del sector industrial internacionalizado Desde amec, reconocida asociación patronal de empresas industriales internacionalizadas, explican que las empresas industriales de esta asociación se encuentran mejor preparadas para afrontar la situación actual provocada por la pandemia del COVID-19. Sus fortalezas son la diversificación de mercados, los procesos de inno- vación en marcha, el aumento en la instalación de filiales y su solidez económica (mayor respecto a la an- terior crisis de 2008). “Estos factores que le están permitiendo reaccionar de forma más rápida y adaptar mejor sus estrategias en un clima general de completa incertidumbre”, explica su director general, Joan Tristany. Por citar algunos datos de su Informe de Coyuntura 2019, las compañías asociadas de amec han incrementa- do en 48 las nuevas filiales en 2019. En total, 160 empresas industriales suman 644 implantaciones. El país con mayor número de filiales es Es- tados Unidos (28% del total), seguido por China y México (ambas el 27%) y Francia (23%). Gracias a ello, estas empresas han podido replantear sus estrategias locales y globales en función del desarrollo de la pandemia en cada uno de los mercados en los que están presentes. Próximos pasos “La industria en China está volviendo paulatinamente a su ritmo de trabajo, Europa en principio será la siguiente en recuperarlo. La mirada está pues- ta en cómo evolucionará la pandemia en EEUU, y Latinoamérica, áreas donde además de la crisis sanitaria y económica, pueden generarse tensiones sociales”, añade el director general de amec. Por ello, esta comunidad empresarial está muy atenta a cómo evoluciona la crisis de la COVID-19 no sólo en Europa, sino también en EEUU, que se ha convertido en el segundo mercado en importancia sólo por detrás de Francia. Las ventas a EEUU aumentaron un 49% en 2019 hasta hacer escalar este mercado en tan solo un año del cuarto al segun- do puesto en el ranking, tal y como La comunidad industrial afronta la actual crisis de la COVID-19 con mayor fortaleza, aunque también con incertidumbre, según amec
  • 7. 7 Artículo indica el Informe de Coyuntura 2019 de amec. Pese a tratarse del octavo destino de las exportaciones de las empresas industriales de amec, las miradas están puestas también en el com- portamiento de México en la actual crisis, ya que el país ocupa la tercera posición como mercado de interés. Respecto a los mercados más próxi- mos, Francia y Portugal mantuvieron en 2019 una tendencia de crecimien- to estable (7% y 5% respecto a 2018, respectivamente), mientras que las ventas a Alemania continuaron con la tendencia de desaceleración de 2018, disminuyendo un 9% respecto al año anterior. Inversión y nuevos procesos Otra fortaleza: La inversión previa realizada en I+D también se está mostrando fundamental sobre la si- tuación que presentan las empresas para afrontar la pandemia. El 97% de las empresas industriales realizaron actividades de innovación en 2019, unas actuaciones que se han visto reafirmadas en la actual crisis de la COVID-19, sobre todo aquellas centradas en innovación en proce- sos. Las industrias han optado por actividades de I+D internas, desa- rrollo de nuevos productos, forma- ción de personal, nuevos métodos organizativos, nuevos procesos de producción, estrategias comerciales y adquisición de tecnología. Teletrabajo Finalmente, consideran, como for- taleza añadida, que el avance de la aplicación del teletrabajo antes del estallido de la pandemia ha ayudado en gran medida a una rápida adapta- ción a la situación. “Habrá un antes y un después en la empresa industrial, tras comprobar la funcionalidad de la asistencia técnica remota, del teletra- bajo,la viabilidad de reuniones pro- ductivas entre los distintos equipos a través de las nuevas tecnologías, y la nueva relación con stakeholders potenciando relación telemática tal y como están realizando nuestros miembros”, sentencia el directivo. www.amec.es Las fortalezas de las empresas internacionalizadas son: la diversificación de mercados, los procesos de innovación en marcha, el aumento en la instalación de filiales y su solidez económica
  • 8. 8 Novedades Según explican fuentes autorizadas, ante la difícil situación que atraviesa la industria del aluminio en España, agravada extraordi- nariamente a nivel global como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, Parter Capital ha decidido integrar en Alu Ibérica como socio estratégico, al conglomerado de empresas del Grupo Industrial Riesgo, a través de su vehículo de inversión System Capital Management SL (SCM). También detallan que Grupo Industrial Riesgo, posee una probada experiencia en gestión empresarial y está altamente capacita- do en el sector industrial, en el que ha acometido con éxito importantes proyectos, lo que le avala para afrontar y superar el difícil momento que está atravesando Alu Ibérica. Así, este grupo inversor ha adquirido la mayoría del paquete accionarial de Alu Ibérica LC (A Coruña) y Alu Ibérica AV (Avilés), las antiguas plantas de ALCOA, ,y se hará cargo de la gestión de ambas a partir de este mes de abril con el objetivo de impulsar la actividad de estas instalaciones industriales. Esta iniciativa parte de un nuevo plan de desarrollo a largo plazo, que incluye acciones inmediatas en el campo de las necesarias inversiones en las plantas, que el nuevo gestor y propietario reindustrializará, siempre con el objetivo de preservar los empleos en ambas comunidades. Alu Ibérica es un fabricante español de tochos y lingotes de aluminio y productos de pasta electrometalúrgica, enfocado por el mo- mento al mercado de la península ibérica pero con clara vocación exportadora. Cuenta con dos plantas, en A Coruña y Avilés, que funcionan desde hace 60 años, adquiridas a Alcoa por el inversor suizo PARTER Capital Group AG, el pasado 31 de julio. En la actualidad Alu Ibérica fabrica aluminio secundario (reciclaje) con una capacidad hoy de 140.000 tm/año. Mantiene 328 em- pleados en A Coruña, 168 de los cuales en operaciones de electrolisis, y 286 empleados en Avilés, de ellos 155 también en dichas operaciones. www.riesgoindustrialgroup.co Grupo Industrial Riesgo liderará el cambio de Alu Ibérica A Coruña y Avilés
  • 9. 9 Novedades NACEX es uno de los numerosos ejemplos de cómo la situación de alarma sanitaria ha obligado a tomar medidas de seguridad que han cambiado la forma de trabajar en sectores como la producción, la logística o la distribución. En este sentido, la la reconocida firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, nos ha contado que sigue poniendo en marcha nuevas medidas que garantizan la seguridad de su actividad, ampliando todas la que hizo siguiendo las recomendaciones de las autoridades competentes en materia de salud y prevención de riesgos. Recientemente, la compañía adquirió cañones de ozono que está empleando para desinfectar de forma eficaz sus instalaciones y vehículos. De esta manera, NACEX contribuye a la seguridad y salud de sus colaboradores y clientes, evitando la propagación del coronavirus. En concreto, los puntos de desinfección se han ubicado en todas las plataformas y darán servicio también a los vehí- culos que accedan a las mismas. Esta iniciativa se suma a otras que esta reconocida firma del sector del transporte ha implemen- tado en su afán por garantizar la seguridad a todos los niveles de su actividad, como las entregas mediante ‘Contacto Cero’, para que el cliente ya no tenga que firmar la recepción de un envío, el teletrabajo para el personal de oficina en los procesos que lo permitan, o la activación de un Plan de Contingencia para la prevención y protección de la salud de sus trabajadores. Así, queda patente que la prioridad de NACEX es anteponer la salud de los traba- jadores y mantener el nivel de servicio habitual, concentrando esfuerzos especial- mente en las entregas en centros hospitalarios, farmacias y domicilios particulares. www.nacex.es NACEX antepone la seguridad en el servicio Su empresa de confianza Llámenos al +34 932 427 929 info@logsolutions.es www.logsolutions.es Le ayudamos a encontrar la mejor solución para su empresa Consultoría logística, estratégica y operacional
  • 10. 10 Novedades B2B, recurso anticrisis de la industria gráfica Las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus suponen un frenazo en la actividad y en el negocio de la industria gráfica, que ha visto como muchas de empresas, sobre todo comercios tradicionales, han tenido que parar su actividad hasta que se solucione la situación. En este sentido las imprentas online están manteniendo el negocio de un sector que, al igual que otros muchos, se está viendo seriamente afectado por esta crisis sanitaria. Desde FLYERALARM, reconocida imprenta online B2B, explican que esta es una situación completamente nueva para el sector y desde el primer momento se pusieron a trabajar en buscar soluciones para garantizar el servicio de sus clientes, de manera que esta crisis les afecte lo menos posible ya que para muchos el cambio fue repentino. Al contar con una estructura que les permite trabajar a distancia, estas empresas están tomando medidas de cara a seguir dando el servicio con normalidad y facilitar la entrega de los pedidos de sus clientes. “Estamos trabajando y haciendo todo lo que está en nuestra mano para que todos los pedidos lleguen a su destino. Sólo nos estamos encontrando que no podemos entregar en los casos en los que el negocio ha parado su actividad y está cerrado y, por tanto, no podemos llegar a ello”, afirma Toon Van Buylaere, Country Manager de FLYERALARM en España. Para ello, en el caso de esta compañía orientada al B2B, están en permanente contacto con sus clientes para, por ejemplo, facilitar- les la posibilidad de cambiar las direcciones de entrega, o intentar ajustarse a sus necesidades en la medida de lo posible. Además, ya han tomado medidas extraordinarias en sus instalaciones en Alemania, desde donde centralizan toda la producción, para limitar el posible impacto del virus. “Por ahora no ha habido ningún caso de contagio y hemos reorganizado las máquinas para que haya menos interacción entre los operadores”, indica Van Buylaere. Desde FLYERALARM señalan que lo más importante para la compañía es la salud y la seguridad de sus empleados. “En España, empezamos a trabajar desde casa hace unas semanas, antes de que empezara el confinamiento, ya que contamos con todos los medios para permitir el teletrabajo y mantener la comunicación diaria entre todos los empleados. Esto nos permite estar trabajando más estrechamente que nunca con nuestros clientes. Estamos muy contentos de haber tomado esta decisión y de que hasta ahora no tengamos a nadie afectado en toda la empresa”, afirma el Country Manager. www.flyeralarm.com
  • 11. www.mercadoindustrial.es Síguenos en tu red social favorita ¡Haz click! ¡Cada día somos más!
  • 12. 12 Novedades La compañía española TCIcutting, firma tecnológica especializada en la fabricación de máquinas de corte por agua ‘waterjet’ y refe- rente europeo en la fabricación de láser fibra, acaba de lanzar al mercado Premium View, unas revolucionarias gafas inteligentes de realidad aumentada. Este nuevo servicio nace con el objetivo de mejorar la comunicación bidireccional entre los operarios -que emplean las máquinas de corte de la compañía- y el servicio de asistencia técnica de la compañía. Así, se presenta como una solución rápida y eficaz con- tra posibles paradas de la máquina -producidas por un incidencia técnica o mecánica- y que se pueden ajustar a las necesidades reales de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o el sector donde desarrolla su actividad. En estos momentos, el servicio ya está disponible tanto para máquinas waterjet, como láser fibra. Las nuevas “gafas inteligentes” de realidad aumentada de TCIcutting permiten que los ingenieros del servicio técnico de la compa- ñía accedan a la visualización, en tiempo real, del campo de visión del operario de corte. Además, permiten compartir la pantalla del servicio de asistencia técnica con el operario de corte, realizar videoconferencias en ‘manos libres’ o desplegar un ‘puntero rojo’ interactivo, para ayudar y guiar a los trabajadores de las fábricas. Por otro lado, gracias a Premium View, el servicio de asistencia técnica de esta compañía podrá realizar capturas de pantalla de la vídeo-llamada (y editarlas); así como escribir notas y enviarlas al operario de corte, de forma instantánea. En concreto, el trabajador de la fábrica puede visualizar ficheros de texto con traducción simultánea, imágenes o incluso documentos remitidos por el departa- mento de asistencia técnica. “La innovación forma parte del ADN corporativo de TCIcutting. Nuestra compañía apuesta, de forma decidida, por la I+D+i, invirtien- do, cada año, mayores recursos económicos y humanos. Premium View es el último fruto de este encomiable esfuerzo de nuestro equipo. Con este producto queremos seguir impulsando la automatización de nuestros clientes. Somos el socio estratégico que las compañías españolas necesitan para convertirse en Smart Factories con mejores índices de productividad, reducción de costes y competitividad a futuro”, afirma Emilio Mateu, fundador y CEO de TCIcutting, reconocida empresa valenciana fundada en 2001 y especializada en máquinas de corte por agua y de corte por láser. El portfolio de esta compañía incluye productos y servicios complementarios desarrollados a medida. Gracias a ello y a su red de distribuidores a nivel mundial, están presentes en sectores estratégicos como el aeronáutico, el naval, la automoción o defensa. www.tcicutting.com TCIcutting lanza unas gafas inteligentes de realidad aumentada
  • 13. 13 Novedades Brady Corporation , empresa especializada en señalética, ofrece señales para descargar con el fin de ayudar a detener la propaga- ción del coronavirus. Cualquiera puede descargar gratuitamente los archivos listos para imprimir desde su páginas web de Brady. Todas las señales que se ofrecen cumplen o están en consonancia con la norma internacional ISO 7010, con lo que se maximiza su reconocimiento en cualquier lugar del mundo. Cada señal incluye un icono rápidamente reconocible para casi cualquier medida de seguridad ante el COVID-19, desde el lavado de manos y el distanciamiento social hasta la obligación de llevar los equipos de protección individual apropiados. Cuando todavía no está claro cuál será el impacto total y la duración de la propagación del coronavirus en muchos países y regio- nes, es posible que las medidas de seguridad en las instalaciones o incluso el acceso a las mismas deban cambiar rápidamente. Para ayudar a identificar los cambios en las medidas de seguridad de zonas específicas de las instalaciones, Brady ha agrupado varios conjuntos de seguridad en 4 juegos: informar a visitantes en la zona de recepción, recordar a las personas la mejor forma de desinfectar las manos, recordar a los trabajadores que deben llevar el equipo de protección individual apropiado y comunicar precauciones generales de seguridad, como evitar darse la mano y mantener la distancia. Las señales de seguridad e identificación de Brady normalmente solo están disponibles sobre materiales robustos de calidad industrial que solo se pueden crear con una impresora de etiquetas por transferen- cia térmica. Sin embargo, para que las señales de seguridad estén disponibles rápidamente en cualquier instalación, ahora se han orga- nizado en un formato a todo color que es fácil de imprimir en la mayo- ría de impresoras de oficina. Una vez impresos en papel, los juegos de señales se pueden aplicar con cinta adhesiva sobre puertas o paredes lisas allí donde sea necesario para comunicar claramente las medidas de seguridad temporales. www.brady.eu Señales de Brady gratis contra el COVID-19 La firma Drago, empresa especializada en el sector de los servicios medioambientales urbanos y comprometidos con el medioambiente, comercializa en exclusiva para España Bin-e, el primer contenedor de separación inteligente para residuos. Así, Bin-e mejora la cadena de reciclaje al aumentar la cantidad de recursos recuperados y reducir la cantidad de dese- chos que se envían a los vertederos. Transforma la gestión de residuos en un sistema integrado para facilitar el camino hacia una economía circular y sostenible. La papelera inteligente separa de manera automática pues identifica el tipo de residuos gracias a un sistema de reconocimiento basado en Inteligencia Artificial y procesamiento de imágenes. A continuación, un mecanismo integrado comprime plásticos y papel reduciendo su volumen. Después, mediante una aplicación infor- mática, recopila información y transmite en tiempo real los datos al gestor avisando cuando uno de los contenedores está lleno y alerta sobre la necesidad de retirada. Finalmente explican que Bin-e permite mayor volumen de recursos recuperados, menor desperdicio en vertederos, menor frecuencia y costos de eliminación de residuos, optimización de rutas de recogida y su gestión, análisis de datos de dicha recogida, así como la reducción de costes, tiempo y mano de obra en la gestión de residuos. www.dra-go.com Contenedor de separación inteligente
  • 14. 14 Novedades La firma Zeuko, en colaboración con Tecnalia, ha puesto en marcha el proyecto Predicrane de digitalización de grúas portuarias STS -Ship to shore, o portacontenedores-. Su objetivo es dar los primeros pasos en el desarrollo de una solución de mantenimiento predictivo que permita realizar un diagnóstico y anticiparse a los fallos de estos activos que son críticos en el funcionamiento de los puertos. Este proyecto se llevará a cabo bajo el programa de ayudas Basque Industry 4.0 de la SPRI, que apoya proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que aborden la transferencia de tecnología de «proveedores tecnológicos» hacia empresas industriales manufactureras, en el ámbito de las TEICs (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Telecomunica- ciones) aplicadas a la fabricación avanzada. La colaboración de las empresas Zeuko y Tecnalia, permitirá complementar la especialización en sus respectivos campos. La primera aporta su conocimiento en el mantenimiento y digitalización de activos industriales, específicamente grúas portuarias, y la segunda sus herramientas y modelos tecnológicos en el ámbito del mantenimiento analítico. También afirman que esta solución repercutirá en importantes beneficios operativos y económicos en la actividad portuaria. Propor- cionará información para reducir significativamente las paradas no previstas en las grúas STS, que impactan de forma directa en la capacidad de la terminal del puerto con un perjuicio económico enorme, dado que son activos difícilmente reemplazables. También facilitará la realización de las reparaciones programadas, reducirá el mantenimiento correctivo y minimizarán las actividades de mantenimiento preventivo innecesarias, ahorrando sus costes asociados. El desarrollo se llevará a cabo por fases, a partir de la creación de sucesivas versiones modulares de alcance acotado hasta llegar a obtener un producto completo. Predicrane se enmarca en un contexto sectorial de cambio de modelo hacia soluciones innovadoras basadas en datos que integran los diferentes entornos de actividad del puerto. Existe un consenso general sobre la necesidad de incorporar la inteligencia en los procesos y de optimizar las operaciones en todos los procesos logísticos del puerto. Sin embargo, en un proceso tan crítico dentro de la actividad portuaria como el mantenimiento, no se están produciendo grandes avances. Según Ismael Bienvenido MD de Zeuko y responsable de transformación digital, “Hemos abandonado el paradigma de manteni- miento de corregir lo averiado, para entrar en un nuevo paradigma de conectividad donde el adecuado tratamiento de la ingente cantidad de datos disponible marcará las diferencias.” www.zeuko.com www.tecnalia.com Digitalización de grúas portuarias STS
  • 15. 15 Novedades La empresa europea Techtrans System SL (Norkwell Desinfección SL e Infoporc SL) informa de la adaptación de su sistema de desinfección para vehículos de traslado de animales a la eliminación del coronavirus de otros tipos de vehículos. Se trata de Dry Sist®, un sistema patentado en 2016, es un método innovador, pionero a nivel mundial y de eficacia validada, que elimina las patologías por impulso térmico. Este sistema utiliza impulso por aire caliente, con límites de temperaturas certificados térmicamente por un software, para realizar la desinfección total, sin perjudicar ni alterar los materiales que se han de desinfectar. Es un sistema, según matizan, que sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha certificado que la temperatura a 56º C elimina realmente el coronavirus. Esta tecnología permite medir con exactitud la eliminación de las patologías y validar esta evidencia con una cámara que registra el proceso. El director de Dry Sist®, Robert Castañé, afirma que “Dry Sist® permite tener la seguridad de que en la ambulancia solo viajan personas y no el coronavirus.” También explica que “algunos de los sistemas que se están utilizando y comercializando actualmente para la eliminación del coronavirus en vehículos y transportes públicos, no cumplen los requerimientos científicos para una desinfección total”. Dry Sist® se basa en un estudio realizado en 2017 por el Institute of Agrifood Re- search and Technology (IRTA) y la Universidad de Lleida para determinar el tiempo que deben someterse los vehículos a altas temperaturas y conseguir una desinfec- ción total de virus y bacterias. Con la aparición del coronavirus, consideraron que podían aportar a la sociedad la desinfección para los vehículos sanitarios y trans- porte público y, actualmente, ya existe en el mercado una adaptación que garantiza la eliminación del coronavirus en ambulancias, autobuses, autocares o vagones. www.oppgroup.com Sistema que elimina el coronavirus en ambulancias y camiones En poco más de una semana, el diseño del primer respirador de campaña, Leitat 1, fruto de la alianza entre el Consor- cio de la Zona Franca (CZFB), HP y Leitat (Tecnio) junto al CatSalut, a través del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y el Hospital Parc Taulí de Sabadell, se convirtió en realidad. Se trata de un respirador robusto y compacto formado por piezas impresas en 3D con la tecnología de HP Multi Jet Fusion (MJF) y diseñado para ser industrialmente escalable, de forma que se pueda alcanzar una producción diaria de 50 unidades, a un coste 10 veces inferior al de un respirador convencional. Para la aprobación por parte de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios, se llevaron a cabo en Applus los ensayos y optimizaciones, junto con los técnicos de Leitat. La producción se concentra y ensambla en las instalaciones de la Fundación Cares. Las piezas se imprimen en las infraestructuras del CZFB contando con el apoyo de la 3D Factory Incubator y el Hub de 3D (IAM3DHUB). También se ha sumado la empresa BSH Electrodomésticos España, y se mantienen contactos con otras como Airbus con las que se está compartiendo conocimientos y técnicas para el desarrollo del proyecto. El respirador Leitat1 recibió contribuciones tanto de particulares como de em- presas (entre las que cabe destacar las de Cellnex, Almirall y Colegio Oficial de Médicos de Barcelona? y sus promotores están coordinando colaboracio- nes con proyectos similares tanto nacionales como internacionales. www.zfbarcelona.es Ejemplar adaptación de procesos productivos para proveer de respiradores
  • 16. 16 Artículo Debido al confinamiento que vivimos estos días por el co- ronavirus, algunos hablan de una rebaja en el consumo, que ha pasado a ser moderado. Pero en realidad leemos mucho sobre cómo el comercio online vive un crecimien- to. La sociedad en la que vivimos es consumista, y el hecho de estar navegando por internet tantas horas te incita aún más a comprar: los anuncios, las campañas, los correos electrónicos… todo son ofertas o recordatorio de aquél producto que tenemos esperando en la cesta de la compra de la plataforma. Dejando de lado todo el tema sanitario y las medidas pre- ventivas de contagio, quiero focalizarme, como siempre hago, en la parte más técnica y logística de todo este proceso. No entraré a valorar otros aspectos. En 1990 el mundo tenía 5.300 millones de habitantes, en 2015 pasamos a ser 7.300 millones, y se espera que en 2030 seamos 8.500 millones de personas cohabitando la tierra. ¿Cómo podemos suministrar a toda esta gente sin dañar el medio ambiente? A los que nos dedicamos a la logística nos gusta hablar de tecnología o innovación, sobre cuántas ventajas nos trae el Big Data o el Blockchain. Pero seamos realistas, todo esto no nos servirá de nada si no tenemos un pla- neta que pueda sustentar la vida humana. Por eso, tal y como hacemos en LogSolutions, además de abogar por una logística inteligente, queremos que esa logística sea verde. Aplicar una logística Verde significa transformar tu em- presa (su estructura, sus procesos, su organización, su logística) para crear un espacio totalmente respetuoso con el medio ambiente. Y lo conseguimos con un equili- brio económico y ecológico. También encontramos otros términos igual de impor- tantes como el de la Economía Circular (reutilización y reciclaje de recursos, materiales y productos) o la Sos- tenibilidad (consumir sin comprometer la materia prima o Logística Verde, hacia un futuro sostenible los recursos naturales). Para ello como consultores logís- ticos analizamos el impacto de la empresa en el medio ambiente, encontramos los puntos débiles y los procesos que generan un mayor daño para buscar alternativas que sean, como ya he dicho, tanto económica como ecológi- camente viables. Cuando un cliente nos contacta para ver qué alternativas ecológicas podemos recomendarle, tenemos un gran abanico de opciones. Empezamos por el transporte, que suele ser el elemento con mayor impacto negativo en el medio ambiente por los combustibles y la emisión de gases. Para mejorar se pueden usar vehículos eléctricos o híbridos o realizar rutas más cortas. Seguimos con la distribución de productos, la recogida de basura generada, su almacenamiento (colocando paneles solares o aprovechando al máximo la luz natural) o el empaquetado. Es justamente en el packaging donde encontramos las soluciones más innovadoras, desde chips de embalaje hechos con almidón de maíz que son completamente biocompostables hasta papeles 100% reciclados de la más alta calidad. Y por último, el reciclaje de los desechos generados durante toda la producción. Reutilizarlos o tirarlos en un contenedor apropiado ayudará mucho a reducir la huella de la empresa. Seguir esta guía es bueno para la empresa y para el con- sumidor final. Comprar a proveedores que vigilan cómo producen y cómo distribuyen está en auge. Lo vemos diariamente, las marcas apuestan por dar a conocer todas sus iniciativas sosteni- bles, pero que no quede solo en una parte del proceso logístico, entre todos haga- mos que el consumo actual sea sostenible 100% para garantizar un futuro verde. www.logsolutions.es Josep Lluís Díaz de Escalada, CEO de LogSolutions, explica a cómo la Logística Verde y el consumo responsable son el camino a seguir
  • 17.
  • 18. www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com Suscríbete y participa en tus publicaciones online Entra en www.mibizpress.com Estamos creando una red