SlideShare una empresa de Scribd logo
www.mercadoindustrial.esinfo@mercadoindustrial.es
Revistadeinformaciónmultisectorialparalaindustria,maquinaria,logística,tecnologíayservicios
Nº
84
NOTICIAS SECTORIALES
FERIAS
Y
RECUPERACIÓN
*Trabajandojuntos
MIDEST,
ESCAPARATE MUNDIAL
DE LAS HABILIDADES
42 101 profesionales pertenecientes a todos
los sectores de actividad venidos de 85 países.
1 702 expositores procedentes de 38 países.
PRESENCIA DE
TODOS LOS SECTORES
DE LA SUBCONTRATACIÓN
Transformación de metales /
Transformación de Plásticos,
Caucho, Composites /
Electrónica, Electricidad /
Microtécnicas /
Servicios para la industria /
Transformación de madera /
Mantenimiento industrial
MIDEST ES UN
ACELERADORDENEGOCIOS
Y DE DIVERSIFICACIÓN
COMERCIAL
Verdaderas opportunidades de negocio
comprobadas por los expositores:
> 92% de los expositores muy satisfechos o
satisfechos con su participación .
> 93% afirman que MIDEST permite encontrar
nuevos proyectos.
Contratantes con
proyectos concretos*:
> Referenciar nuevos subcontratistas (98%).
> Encontrarse con expositores de alto nivel (91%).
Simultáneamente con
Informaciones, fórmulas de exposición y precios en www.midest.com
Olga Pons - Tel.: + 34 93 424 40 00 - gpe@gpexpo.com
4 > 7 DE NOVIEMBRE
Paris Nord Villepinte - Francia
www.midest.com
El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialºEl nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
2014
3
Entrevista a
Jean-François Sol-Dourdin
MIDEST 2014 París
Panorama empresarial
Entrevista a Pedro Ibarra
Icolandia
Reportaje SIL2014
Empresas
y novedades
4
8
12
14
Indicadores de recuperación
D.L. Internet B-20885-2006
ISSN 2339-6148
Lino Hernández
Periodista y editor
ÍndiceLas ferias con vocación internacional han sufrido también
los efectos de la crisis y, pese a ello, son muchas las que
resisten y aguantan bien el temporal.
Hemos preguntado en algunas de estas ferias, como el
SIL 2014, la opinión de expositores y público que nos han
confirmado un cierto cambio de tendencia. Hay un tímido
despertar de este mal sueño y una esperanzadora opinión
generalizada de que algo se está moviendo hacia mejor.
Las ferias de antes del verano apuntan a esta dirección,
las que vendrán a partir de septiembre, como Midest
2014, confirmarán si estamos en lo cierto.
La comunidad europea está reaccionando a través de sus
instituciones para que el crédito fluya hacia el consumo y
hacia las Pymes. Los bancos no lo pondrán fácil, porque
sus prioridades apuntan al saneamiento interno a costa
del sacrificio institucional, empresarial y ciudadano, pero
no podrán impedirlo.
La reactivación del crédito junto con la exigencia de res-
ponsabilidades políticas y financieras es frente de comba-
te para el fin crisis. No hay otra salida.
16
4
de España, Italia, Portugal o Bélgica,
Europa del Este también está muy
presente (17% de las participaciones
internacionales en 2013): Bielorrusia,
Hungría, Lituania, Polonia, República
Checa, Turquía, Rumanía, Eslova-
quia, Ucrania, etc.
La subcontratación africana no se
queda a la zaga (18% de las partici-
paciones internacionales en 2013)
con una importante participación de
los países que conforman el Magreb
y sobre todo de Túnez, país desta-
cado en esta cuadragésimo cuarta
edición; Marruecos por su parte
incrementa su superficie un 40%
respecto al año pasado. Pero los
visitantes también podrán descubrir o
incrementar sus conocimientos sobre
la subcontratación africada, cameru-
nesa, tanzana o mozambiqueña. Y,
aunque la participación de China
haya disminuido desde hace varios
años, Asia sigue presente (algo más
del 10% de las participaciones en
2013) con empresas taiwanesas,
indias, paquistanís, japonesas, etc.
¡Visitar MIDEST es realmente dar la
vuelta al mundo de la subcontrata-
ción industrial en 4 días!
Los visitantes no se equivocan; los
“Visitar MIDEST es dar la vuelta
al mundo de la subcontratación
industrial en 4 días”
¿Qué es Midest y quién participa
en este prestigioso evento?
MIDEST es el salón mundial de la
subcontratación industrial. Fue crea-
do en Francia en 1971 y desde su
creación es una plataforma mundial
de referenciación e intercambios en-
tre contratantes de todos los secto-
res de actividad y subcontratistas.
Es un salón que fomenta las alianzas
y está pendiente de la actualidad
técnica, destinado a los fabricantes,
fabricantes de equipos y ensambla-
dores que deseen encontrarse frente
a frente con los proveedores de solu-
ciones en materia de transformación
de metales, plásticos, caucho, com-
posites, electrónica, microtécnicas,
fijaciones, tratamiento de superficies,
servicios para la industria y manteni-
miento industrial.
¿Cuáles son los datos más
relevantes que definen Midest
como referencia internacional?
MIDEST reúne anualmente más
de 1.700 subcontratistas, el 40%
extranjeros lo que supone unas 700
empresas cada año. Si Europa del
Oeste está por supuesto muy repre-
sentada (el 55% de las participacio-
nes internacionales en 2013) con
participaciones importantes como las
Jean-François Sol-Dourdin, director de MIDEST
Entrevista
44
5
Entrevista
profesionales extranjeros son cerca
del 16% del total y proceden de 70
países. Los primeros puestos están
ocupados por Bélgica, España, Italia
y Alemania, en ese orden.
¿Cómo valora la situación actual
de la industria desde su privilegiada
perspectiva?
La recesión en Europa sigue estan-
do presente sobre todo debido a la
ralentización del crecimiento de la
economía mundial y de la debilidad
crónica del dólar frente al euro. En
lo que a Francia se refiere, nuestro
consultor económico Daniel Coué
estima que la caída de la facturación
en 2013 se sitúa en torno al 6% a
pesar del incremento de las exporta-
ciones.
Para la Europa de los 28 esta
disminución se situaría en el 2,98%
(-3,88% si nos limitamos a la antigua
Europa de los 15). La oferta por su
parte representa una facturación glo-
bal de 467.000 millones de dólares.
Sin embargo las primera estimacio-
nes para 2014 son más alentado-
ras. Según el barómetro de la FIM,
Federación de las Industrias Mecá-
nicas, después de haber aumentado
en un 1,5% en el primer trimestre,
el incremento de la producción ha
continuado en abril. Este incremento
afecta tanto a la actividad relaciona-
da con el mercado interno como a
las exportaciones.
Destaquemos que la situación es
muy dispar en función de los secto-
res de actividad de los expositores y
de sus mercados clientes. En efecto,
el sector de la aeronáutica llega
en cabeza de los pedidos y otros
sectores como la energía, el sector
médico o también el lujo permiten a
los subcontratistas tener cierta visibi-
lidad. Por ello seguimos proponiendo
a los visitantes de todos los sectores
una oferta exhaustiva de competen-
cias en materia de subcontratación
garantizando así a los subcontratis-
tas una ayuda para diversificar su
clientela por mercado y por país. Es,
sin lugar a dudas, esta adecuación
entre la oferta y la demanda lo que
permite a MIDEST resistir tan bien en
un contexto económico tenso.
¿Qué novedades va a encontrar
este año el visitante profesional en
Midest?
Para poder adaptarse cada vez
mejor a la evolución del mercado y
a la problemática y los retos a los
que se enfrentan nuestros visitantes,
MIDEST 2014 dará protagonismo a
un país, Túnez y a un mercado, el de
la aeronáutica.
Es la primera vez que destaca-
mos un país norteafricano. Con 11
millones de habitantes y una tasa
de crecimiento del 3,6% Túnez goza
de una competitividad económica
importante y reconocida. Ha aplicado
numerosas políticas de incitación y
un marco reglamentario favorable
5
La adecuación entre la oferta y la
demanda permite a MIDEST resistir
bien en un contexto económico tenso
6
para la inversión. Asimismo, las
inversiones directas extranjeras en el
país crecieron un 55% en 2012 y los
mayores grupos, industriales sobre
todo, se han implantado allí.
Los visitantes tendrán por tanto la
posibilidad de descubrir las com-
petencias de los tunecinos en el
pabellón del país invitado de honor y
durante las conferencias.
Respecto al sector de la aeronáuti-
ca, se encuentro en pleno auge lo
que obliga a los subcontratistas a
superarse tanto en cuanto a adap-
tación como en incremento de las
cadencias de producción (sobre todo
en el caso de la aviación civil) y en
innovación tecnológica (en Defensa
principalmente).
Una serie de conferencias específi-
cas permitirán presentar casos prác-
ticos y análisis económicos a través
de los cuales se entenderán mejor
los retos de este sector. Para con-
cluir, haremos hincapié en los textiles
técnicos, las máquinas especiales y
la fabricación aditiva, comúnmente
llamada impresión en 3D.
Por otro lado, sabemos que el tiempo
del que disponen nuestros visitantes
es cada vez más precioso. Nuestro
hierro de lanza en los últimos años
ha sido ofrecerles herramientas
que les permitan optimizar su visita
gracias a una preparación sencilla y
eficiente.
Por ello, este año vamos a desa-
rrollar un plano interactivo que les
permitirá localizar fácilmente en el
plano a los expositores con los que
desee encontrarse, los espacios de
conferencias, las animaciones, los
restaurantes, los roperos, etc. así
podrán trazarse un recorrido a su
medida que les permitirá aprovechar
su tiempo al máximo.
Para completar el plano, desarrolla-
mos un Espacio Visitante on-line y
móvil. Después de haber solicitado
su pase en www.midest.com, el
visitante tendrá la oportunidad de
guardar en su Espacio la lista de
expositores y conferencias que le
interesen así como su recorrido de
visita. Todos estos archivos guarda-
dos estarán disponibles en el Espa-
cio Visitante de la Aplicación móvil
y vice-versa. Los dos espacios se
sincronizarán cada cinco minutos.
El visitante podrá entonces preparar
su visita desde su oficina seleccio-
nando a los subcontratistas que le
interesen y las conferencias a las
que desee asistir. Una vez en el sa-
lón, busca su selección en su móvil
gracias a la aplicación MIDEST
correspondiente. Durante su visita
puede añadir nuevos expositores,
nuevas conferencias y los datos de
los expositores y visitantes con los
que se haya encontrado escaneando
el código QR impreso en cada pase.
De vuelta a su oficina, visualiza esta
información tanto en su móvil como
en cualquier ordenador conectándo-
se a su Espacio personal de la web
www.midest.com
Los visitantes que preparan su visita
con estas herramientas pueden
encontrarse con sus subcontratis-
tas, encontrar nuevos proveedores,
estudiar las soluciones alternativas
(materiales, lugares de producción,
etc.), descubrir empresas innovado-
ras gracias a los Trofeos, realizar un
seguimiento de la actualidad tecno-
Entrevista
6
MIDEST 2014 dará protagonismo a un
país, Túnez y a un mercado, el de la
aeronáutica
7
lógica asistiendo a las conferencias,
etc. en poco tiempo y en un único
lugar. Además el Recinto Ferial está
ubicado muy cerca del aeropuerto
de Roissy Charles-de Gaulle lo que
permite llegar rápidamente a los
visitantes extranjeros en general y
españoles en particular.
¿Cómo es la presencia española
en Midest? ¿Qué tipo de empresas
tenemos en la feria y que porcen-
taje de visitantes españoles tienen
previsto alcanzar?
Una de las peculiaridades de MI-
DEST es que sus expositores son
tanto empresas muy pequeñas como
Pymes y grandes grupos.
En 2013, recibimos 84 empresas
españolas en algo más de 800 m² de
superficie de exposición, cerca del
80% de las mismas participaban a
través de la Cámara de Comercio de
Gipuzkoa. Esperamos una participa-
ción similar este año.
En cuanto a sector de actividad se
refiere: 1/3 de los expositores espa-
ñoles ofrecía competencias en con-
formación de metales y calderería en
2013, el 21% en forja/fundición, 12%
en mecanizado, 8% en transforma-
ción de plásticos, cauchos y compo-
sites. Para 2014, deberíamos tener
una buena representación de la forja/
calderería, conformación y mecani-
zado pero nos resulta muy difícil ser
más precisos en estos momentos ya
que gran parte de nuestros expo-
sitores son co-participantes en el
pabellón colectivo y no conocemos
aún la tipología de las empresas que
lo conformarán este año.
España es el segundo país extran-
jero visitante, con el 12% del total.
La oferta exhaustiva de MIDEST en
materia de competencias en subcon-
tratación industrial le permite atraer
un espectro muy amplio de visitantes
pertenecientes a todos los sectores
de actividad.
Esto se aplica también a los espa-
ñoles, aunque la mayoría procede
de los sectores de la siderurgia, los
equipamientos industriales, la cons-
trucción mecánica y la automoción,
también contamos con numerosos
visitantes de ingenierías, oficinas de
proyectos, fabricantes de máqui-
na-herramienta, construcción y obras
públicas, electrodomésticos, el sector
del lujo, la agroalimentación, etc.
¿Qué actividades paralelas podrá
encontrar el visitante profesional?
El éxito de un salón profesional
depende sobre todo del número y de
la calidad de los contactos entabla-
dos. Para completar los intercambios
espontáneos, MIDEST recibe por
cuarta vez en 2014 un programa de
encuentros de negocios desarrollado
por b2fair – Business to Fairs®.
Este programa internacional de
intercambios profesionales ofrece un
acercamiento multisectorial adaptado
a las necesidades y las exigencias
específicas de los contratantes.
Por otro lado, los Trofeos MIDEST
repiten por novena vez. Destinados a
destacar la subcontratación industrial
y a permitir a los visitantes descu-
brir expositores cuyos capacidades
y ventajas son notables, reflejan la
evolución de la subcontratación a tra-
vés seis grandes categorías: Oficina
de Proyectos, Innovación, Interna-
cional, Organización, Partenariat /
Alianza y Realizaciones Ejemplares.
Un ciclo de conferencias, algunas de
ellas con traducción simultánea al
inglés, permiten hacer balance sobre
las últimas evoluciones tecnológicas
y las características de las ofertas
internacionales presentadas en el
salón.
www.midest.com
Entrevista
8
La feria AMB 2014 de Stuttgart
presenta grandes novedades
La Cámara de Comercio Alemana,
representante de la Feria de Stuttgart
en Madrid, ha presentado durante una
rueda de prensa la Feria Internacional
del Mecanizado de Metales, AMB 2014,
que se celebrará en Stuttgart del 16 al 20
de septiembre.
Además de las novedades del certamen
y su amplio programa de actividades
paralelas presentadas por Feria Stutt-
gart, el Dr. Wilfried Schäfer, director de
la Asociación Alemana de Construcción
de Máquina Herramienta (VDW), aportó
los datos actuales sobre el mercado de la
máquina herramienta, especialmente en
su país, así como el análisis de la región
industrial de Baden-Würtemberg. Tam-
bién intervinieron Silvia Stoll, directora de
comunicación de AMB Messe Stuttgart
y Sengül Altuntas, directora de proyec-
tos de máquinas herramientas de AMB
Messe Stuttgart.
La feria, con una extensión de 105.000
m2, estará agrupada en ocho grandes
temáticas: Máquinas herramientas de
corte para metales; Máquinas herramien-
tas de arranque de virutas; Herramientas
de precisión; Sistemas de medición y
garantía de calidad; Robots, herramien-
tas y manejo de herramientas; Progra-
mas y sistemas informáticos y acceso-
rios; Piezas, componentes y accesorios;
Servicios.
Aunque el espacio se está quedando
pequeño y hay una previsión, en un par
de años, de realizar una ampliación, la
feria acogerá a casi 1350 expositores
de 29 países y se esperan sobre 88.000
visitantes de 72 países, con una media
de 1,3 días por visita.
Un área dentro de la feria de la que sien-
ten más orgullosos y de la que más es-
peran, es la explicación y desmitificación
Panorama
La feria bienal, de carácter profesional e internacional, Biemh 2014 se celebró durante la primera semana de junio en el Bilbao
Exhibition Centre, en la localidad de Barakaldo, Vizcaya. Según la organización del evento, un total de 35.500 personas, un 4,2%
más que en la edición anterior han visitado la Biemh 2014.
El perfil del visitante es, según las mismas fuentes, profesional del sector de automoción, aeroespacial y aeronáutico, auto-
moción y auxiliar, bienes de equipo, construcciones metálicas, generación de energía, electrodoméstico y menaje, ferroviario,
subcontratación en trabajos de arranque y de chapa, moldes y matrices, gas oil, etc.
En la feria hemos podido ver un gran número de empresas de los sectores de máquina herramienta por arranque y deformación,
herramienta para máquina herramienta, manipulación y robótica, metrología y control de calidad, automatización de los sistemas
de producción, piezas, componentes y accesorios, soldadura y oxicorte, equipos eléctricos y electrónicos, servicios para el taller
y las empresas y otras máquinas.
Xabier Basañez, director general de BEC, ha mostrado su satisfacción:
“Esta edición de la BIEMH marca el camino de la recuperación de este
sector y de esta feria. Si los indicadores económicos siguen siendo posi-
tivos estoy seguro que en el año 2016 vamos a contar con un certamen
aún mayor y con una exposición de alto nivel tecnológico”, ha afirmado.
La 28ª edición de la consolidada Bienal Española de Máquina-Herramien-
ta ha dado muestras de que algo está cambiando y de una tímida recupe-
ración sectorial.
www.biemh.com
La BIEMH apunta a una recuperación sectorial
ante los estudiantes de las profesiones
que este sector ofrece. Necesitan buenos
profesionales y cada vez más técnicos,
ahora y en un futuro. Resaltan la espe-
cialización del trabajo, que ha pasado
de ser, manual y sucio, a preciso y hábil,
y donde el manejo de las herramientas,
cada vez más sofisticadas e informatiza-
das, alejan totalmente la fuerza física y la
mugre de su ejecución.
www.messe-stuttgart.de/amb
9
Tecnología punta en máquinas
de envasado de E2M
E2M, fabricante de máquinas de en-
vasado, presenta Orientation System
Flexiturn, un orientador flexible para todo
tipo de envases, llenos o vacíos, fabri-
cados en cualquier clase de material y
forma. “Este modelo es capaz de orientar
cada uno de los envases de manera
independiente, simplemente detectan-
do la posición de entrada del envase y
lo orienta sin causar caídas o daños”,
explica Josep Roset, director general de
la compañía.
La máquina puede ser instalada rápida-
mente sobre la banda transportadora,
proporcionando un flujo constante de
botellas orientadas mediante una suave
manipulación, alcanzando un rendi-
miento de unas 650 botellas por minuto.
La orientación de entrada se detecta a
través de grabados, texturas, gráficos o
asas en los envases, así como por téc-
nicas de ultrasonido, láser, fotocélulas,
infrarrojos o cámaras inteligentes.
Todo esto es posible con la ayuda de los
componentes que proporciona Rockwell
Automation. Concretamente, E2M cuenta
con controladores de automatización
programables Allen-Bradley Compact-
Logix™, que en combinación con los
servovariadores Allen-Bradley Kinetix®
350, proporcionan una potente solución
para el movimiento y la orientación de
los envases. Además, trabajan sobre una
red Ethernet/IP, lo que facilita su gestión,
y admiten el uso de topología de anillo a
nivel de dispositivo (DLR) para una mejor
resiliencia de red.
Trabajar con los componentes de Rockwell
Automation, además, simplifica la gestión
de la máquina, así como el cambio del
formato de los envases, que se puede
llevar a cabo en menos de un minuto, y
facilita la localización de dificultades en
la detección de la visión artificial a través
del software propio de E2M.
Por todas estas cuestiones, Orientation
System Flexiturn proporciona una serie
de ventajas a los clientes, entre las
que destaca la reducción del número
de operarios por línea y la mejora de la
eficiencia. Incluso, permite disminuir la
ocupación de maquinaria sobre la línea,
pues, por ejemplo, facilita la instalación y
utilización de etiquetadoras lineales, en
lugar de máquinas rotativas.
Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK)
es una multinacional dedicada a la infor-
mación y automatización industrial, Con
sede central en Milwaukee, Wisconsin,
la firma cuenta con cerca de 22 000 em-
pleados para atender a clientes en más
de 80 países.
Con más de veinte años de experiencia
en el mercado, Estudis Electro-Mecà-
nics (E2M) es una compañía española
especializada máquinas de envasado.
su especialización, más concretamente,
es el diseño, fabricación e instalación de
equipos para el control de calidad en las
líneas de producción de cualquier sector.
www.vision-inspection.com
www.rockwellautomation.com
Panorama
Zebra Technologies Corporation, reco-
nocida multinacional especializada en
soluciones que amplían la visibilidad
en tiempo real de las operaciones de
negocio, ha presentado la nueva Serie
ZT400, las últimas impresorass de
gama media de Zebra que sustituirán
a todas las impresoras de la serie ZM.
La ZT400 está pensada para ofre-
cer una gran flexibilidad que permita
usarla en diferentes situaciones,
incluyendo ambientes agresivos en los
que se hace necesaria su capacidad
de adaptación. Como parte de las
nuevas mejoras, ofrecerá una carga
de consumible más fácil, una configu-
ración más simple, más opciones de
conectividad, capacidades Link-OS™
y codificación para la identificación por
radio frecuencia (RFID).
Otras funcionalidades son: Una con-
figuración e integración fáciles, una
mayor calidad de impresión, mejora
de la vida útil de la impresora, fiabili-
dad y durabilidad, interfaz de usuario
intuitiva, facilidad en el servicio y un
mantenimiento simplificado.
Se trata de una impresora versátil que
imprime una gran variedad de forma-
tos de etiquetas en diferentes tipos de
consumibles, reclamaciones habitua-
les de los sectores de la industria, el
transporte y la logística, la sanidad y
el retail.
www.zebra.com
Zebra
presenta la
Serie ZT400
10
Panorama
Clientes y miembros de la red
arropan a Palletways
Palletways, compañía europea especiali-
zada en distribución express de mer-
cancía paletizada, organizó una mesa
redonda en el Salón Internacional de la
Logística (SIL) 2014, en la que contó con
varios clientes y miembros de la red.
Este acto contó con la presencia del
presidente de Palletways Iberia, Tony Lla-
tas, quien resaltó la estrategia de seguir
apostando por la calidad de los servi-
cios que ofrece la compañía, lo que ha
permitido a la compañía situarse como
líder del sector de la distribución express
de mercancía paletizada en Europa. En
este sentido, señaló que el objetivo es
seguir mejorando sus resultados, invir-
tiendo en tecnología, además de ampliar
el Hub de Madrid en los próximos años y
expandirse hacia nuevos mercados como
Rumanía, Polonía y Hungría, entre otros.
Por su parte, Gregorio Hernando, director
general de la compañía y moderador
del acto, hizo un breve recorrido por la
historia de la firma y, ya que este año se
cumple el vigésimo aniversario del grupo
Palletways, resaltó su gran satisfacción
por los resultados, afirmando que “si
seguimos haciendo las cosas bien, como
hasta ahora, vamos a mantener el nivel
de crecimiento que esperamos en los
próximos años”.
La mesa redonda, organizada en la edi-
ción del SIL 2014, contó con la presencia
de tres clientes: Puri Valencia, de STIHL,
líder en maquinarias forestales y agríco-
las; Mariano Terréu, de INZAR, compa-
ñía especializada en la elaboración de
piensos y derivados para alimentación
animal, y Ángel Osorio, de ENI, multi-
nacional especialista en fabricación y
envasado del aceite lubricante Agip. Aquí
tuvieron la oportunidad de exponer su
experiencia de trabajo con la red Palle-
tways, certificando la tranquilidad la red
les ofrece diariamente para sus negocios
por la calidad, la fiabilidad y la eficacia
de sus servicios. Igualmente mostraron
su satisfacción por haber conseguido la
respuesta adecuada que buscaban para
sus necesidades, destacando el ahorro
en tiempo y la eficiencia del servicio.
Routvigo y RSG Pack, los miembros de
la red que participaron en la mesa redon-
da, destacaron principalmente “el alto
grado de exigencia y cumplimiento de
Palletways, además de la gran oportuni-
dad que se nos ha abierto para interna-
cionalizar nuestros servicios, algo que
antes era imposible sin intermediarios”.
Para Juan José Presa, director general
de Routvigo, su adhesión a la red “fue
una apuesta muy fuerte de la que hoy
nos alegramos enormemente debido a
los beneficios que estamos registrando”.
En este sentido, desde RSG Pack, y en
palabras de su director general Antonio
Yebra, subrayan que “aunque al principio
no estábamos muy seguros, hoy Pa-
lletways supone el 35% del negocio de
esta empresa y cada día estamos más
convencidos de haber acertado al decidir
incorporarnos a Palletways”.
www.palletways.com
Qmatic, la compañía especializada en
soluciones de Customer Experience
Management (CEM), se ha asociado
recientemente con la empresa METO
para extender su tecnología a los mer-
cados de Europa, Australia y Canadá.
METO, proveedor alemán especialista
en soluciones de merchandising y
etiquetado de precios para el sector
retail, comercializará la solución Turn-
O-Matic Touch de Qmatic en Europa,
Australia y Canadá. De esta manera,
ambas compañías fortalecen su pre-
sencia internacional.
Turn-O-Matic Touch es un sistema
de turnos pensado para retailers que
necesitan organizar de forma eficien-
te el flujo de clientes en sus tiendas.
Permite que los empleados atiendan a
los clientes de manera ordenada y que
éstos puedan pasear libremente por
el establecimiento mientras esperan,
pudiendo alejarse del mostrador sin
perder su turno, lo que supone que
estén más relajados y satisfechos
con su experiencia.Inicialmente, esta
colaboración se aplicará a los merca-
dos de Australia, Canadá, Dinamarca,
Finlandia, Francia, Noruega y Suecia.
METO opera en más países europeos
y desde 1999 es una división de la
compañía norteamericana Checkpoint
Systems.
www.qmatic.com/es www.meto.com
Acuerdo
entre Qmatic y
METO
11
Bossar Packaging presenta la última familia de envasadoras horizontales, denominada BMS (Bossar Motion Series). Esta gama
supone una alternativa a las máquinas mecánicas que integran el tradicional eje de levas. Las nuevas BMS, al estar gestionada
mediante servos, permiten la reducción de partes mecánicas y los distintos grupos trabajan de forma independiente.
La máquina 3.3 de Bossar Packaging permite confeccionar bolsas de 85 x 110 x 20+20 mm. con válvulas top, trabajando en
tríplex a una velocidad de 195 unidades por minuto y en condiciones clean. Estas máquinas están equipadas con medidores de
caudal magnéticos y cumple con los requisitos sanitarios más estrictos en lo que se refiere a diseño alimentario.
La BMS 3.3 integra exclusivamente componentes de automatización de Rockwell Automation como Allen-Bradley® ControlLo-
gix™ PAC, servos, HMI, fuentes de alimentación, contactores o protectores del motor. El PAC proporciona un control perfecto de
las distintas fases de la máquina. El movimiento se gestiona gracias a unos servomotores accionados por servovariadores mul-
tiejes de Allen-Bradley Kinetix® 6000 diseñados para que el cableado, la programación, la operación y los diagnósticos sean los
más rápidos y sencillos, dotando a la BMS 3.3
de una gran capacidad para las aplicaciones
de movimiento precisos sin estrés. Todo ello
se complementa con un Allen-Bradley Panel-
View™ Plus 6, un terminal táctil integrado en
este modelo con el que es posible monitorear
el estado de la máquina de manera gráfica.
www.rockwellautomation.com
www.bossar.com
Como desarrollo de su especialización
en el ámbito energético, EDE Ingenieros
ha creado un nuevo servicio de elabora-
ción e implantación de procedimientos
de medida y verificación de ahorros de
energía, según los protocolos de la orga-
nización internacional Efficiency Valua-
tion Organization (EVO) y la Association
of Energy Engineers (AEE).
La “Medida y Verificación” (M&V) de
ahorros de energía consiste en la ela-
boración y aplicación de un protocolo
que permite determinar de forma fiable
el ahorro real generado en una instala-
ción, dentro de un programa de gestión
de la energía. EVO es una organización
internacional sin ánimo de lucro dedicada
en exclusiva al desarrollo de estas he-
rramientas de medida y verificación que
permiten el fomento de la eficiencia como
un recurso. Su objetivo es cuantificar y
gestionar el beneficio y el riesgo asocia-
do a las transacciones comerciales en el
uso final de la eficiencia energética.
Para llevar a cabo el nuevo servicio, EDE
Ingenieros cuenta con personal técnico
certificado en CMVP (Certified Measu-
rement and Verification Profesional) por
EVO y AEE para la medida y verificación
de ahorros de energía y agua. Esta
certificación les habilita para desarrollar
e implementar planes de medida y
verificación de ahorros energéti-
cos, así como a la verificación de
planes realizados por terceros.
Según informan desde la
compañía, la aplicación de este
protocolo presenta diversas
ventajas, como la justificación de
pagos por rendimiento al ofrecer
ahorros demostrados, reducir los
costes asociados a la elabora-
ción de contratos de rendimiento
Panorama
Nuevo servicio de medida y verificación de
ahorros de energía
energéticos, así como dar credibilidad
internacional a los informes de ahora de
energía. También orienta sobre el punto
óptimo entre la precisión y duración de
las medidas a desarrollar y su costo,
permite la continuidad de los ahorros
con el paso del tiempo y pronostica las
variaciones en el presupuesto energético
de la instalación.
www.ede-ingenieros.com
Bossar Packaging presenta la última familia de
envasadoras horizontales
12
¿Cómo se define Icolandia?
Como una empresa con una larga
trayectoria como fabricante e
instalador de parques infantiles de
interior, a punto de completar los
20 años de actividad y que ofrece
soluciones integrales. Diseñamos,
fabricamos, instalamos y realizamos
servicios de mantenimiento y
reparación, asegurando la calidad
del producto y su durabilidad desde
el origen, durante todo su ciclo de
vida.
¿Qué tipo de productos fabrican?
Todos los elementos que componen
un parque infantil de interior.
Diseñamos soluciones totalmente
personalizadas, dependiendo de la
ubicación, la superficie disponible, el
tipo de usuario..etc. Hay que tener
en cuenta que además de seguras
las áreas de juego tienen que tener
un componte didáctico para que los
niños ejerciten distintas habilidades
psicomotrices y, desde luego, es
imprescindible el componente
lúdico: tienen que resultar atractivas
y divertidas para los niños. En el
estudio inicial se definen todos
estos parámetros y se propone la
estructura y la combinación de
sistemas de juego más adecuada.
La fabricación se realiza en
nuestras instalaciones, ubicadas en
Arrigorriaga (Bizkaia) por nuestro
equipo técnico y es también personal
especializado quien realiza la
instalación y el mantenimiento.
¿Cuáles son las señas de
identidad de un parque de
Icolandia?
Sobre todo una alta calidad técnica
de las instalaciones, en un mercado
donde la seguridad es primordial.
Nuestro equipo de expertos
dirige todo el proceso de diseño,
fabricación, montaje y puesta a
punto de nuestros parques con la
garantía de que -de principio a fin-
todo se realiza acorde a las normas
de calidad y de seguridad más
exigentes. Nuestros parques están
diseñados bajo las normas EN 1176
y EN 1177 y todos los productos e
instalaciones han sido certificados
por TÜV Product Service. Además en
Francia, están homologados por la
oficina de control APAVE.
Todo esto implica una gran
seguridad, robustez y durabilidad
en el conjunto de nuestras áreas
de juego. En este sentido estamos
orgullosos de que nuestros parques
los disfruten varias generaciones,
como ocurre por ejemplo con el
parque del centro comercial Txingudi
(Irun), que se instaló en el 1997 y
sigue en perfecto estado.
“Ofrecemos alta calidad técnica en
un mercado donde lo primordial es
la seguridad”
Entrevista
Pedro Ibarra, director de Icolandia
13
¿En qué sectores trabajan?
En un campo muy amplio y diverso.
Por un lado en el sector del ocio,
para empresas que explotan como
negocio nuestras instalaciones, esto
es, parques temáticos, parques de
ocio... Por otro, nuestros parques
infantiles se instalan en multitud
de establecimientos y recintos
donde aportan un servicio extra
para los usuarios, como hoteles y
campings, centros comerciales y
grandes superficies, supermercados,
restaurantes, tiendas o edificios
públicos… de hecho, uno de los
parques infantiles que acabamos de
instalar en estos días se ha llevado a
cabo en el aeropuerto de Tolouse.
Icolandia tienen un alto
componente exportador, ¿cuál ha
sido la clave para ello?
Sin ninguna duda, la calidad. En la
actualidad, la mayor parte de nuestra
fabricación se destina a instalaciones
para distintos países europeos,
como Bélgica y Francia, con altos
estándares de calidad y seguridad.
Comenzamos a exportar hace más
de una década y la satisfacción
de nuestros clientes nos ha ido
consolidando en estos mercados.
Otra de las claves ha sido
nuestra capacidad de innovación
desarrollando parques de interior
tematizados, que nos ha llevado a
realizar varias instalaciones muy
espectaculares como los puertos
pesqueros instalados en Mouscron
(Bélgica) y en el centro comercial
Mirdif City Centre en Dubai, así
como los barcos realizado para el
hotel Atlantis Palm de Dubái y el
aeropuerto de Tolouse.
¿Cómo se aborda la innovación en
la empresa?
La actividad de I+D+i está muy
integrada en nuestra organización,
enfocada principalmente al desarrollo
de nuestros productos. En esta
línea estamos profundizando en
nuevos acabados, nuevos juegos,
y especialmente en los parques
tematizados, que están teniendo una
excelente acogida. El objetivo es
aportar una dosis extra de fantasía
a los parques de interior con la
sensación de estar en un mundo de
película, ya sea una selva, un barco
o un castillo medieval, dando a los
niños la posibilidad de que disfruten
de vivir una experiencia muy
completa.
¿En qué proyectos han trabajado
últimamente?
Entre los parques diseñados e
instalados por nuestra empresa se
encuentran diseños para el parque
Warner de Madrid, para La Gargote,
en la localidad Suiza de La Chaux du
Fonds.
www.icolandia.com
Entrevista
13
14
Reprtaje
El Salón Internacional de la Logística y de la Manuten-
ción ha clausurado su 16 edición con un balance es-
peranzador. El gran esfuerzo de internacionalización y
la perseverancia de esta propuesta ferial celebrada en
Barcelona han creado señales inequívocas de un cambio
de tendencia.
Enrique Lacalle, presidente del
Comité Organizador del SIL, ha
señalado que “más de 550 empre-
sas participantes, 100 novedades
mundiales, 200 actos de empre-
sas, 45 % de internacionalidad
más el pleno de autoridades del
gobierno central, autonómico y
municipal avalan el éxito de esta
edición, que ha superado todas las previsiones reafirman-
do que el sector logístico ha iniciado ya la recuperación”.
En este mismo sentido, Lacalle ha añadido que “estamos
muy satisfechos con la cantidad y calidad de los visitan-
tes profesionales que han acudido a la presente edición
del SIL porque han superado todas las previsiones. La
cifra exacta la conoceremos en los próximos días. Igual-
mente a los largo del Salón se han realizado muchos
contactos y negocios, las pruebas más claras de que el
SIL de nuevo se ha convertido en el punto de encuentro
del sector logístico nacional e internacional en junio”.
La opinión generalizada es que el SIL revalida un año
más su posición de liderazgo en España y el sur de
Europa. Además es indudable que mantiene su categoría
como segundo salón de Europa especializado en logís-
tica, transporte, manutención y almacenaje, lo que hace
que sea una cita obligada.
La logística da señales de
recuperación en el SIL2014
en Barcelona
E
C
s
s
m
s
m
g
m
di ió h d
El número de contactos realizados y
el tráfico de público hacen prever un
tímido pero esperanzador inicio de la
recuperación del sector
15
Reprtaje
Para Jordi Cornet, delegado espe-
cial del Estado en el Consorci de
la Zona Franca de Barcelona “el
SIL nuevamente ha contribuido a
enriquecer y a ampliar la visión del
sector de los profesionales de la lo-
gística, ha ayudado al conocimiento
mutuo, a establecer nuevas rela-
ciones y a crear negocio. Encuentros como éste, en los
que 3 de cada 4 participantes son internacionales, son
imprescindibles para actualizar el conocimiento del sector
y para plasmar la internacionalidad y la competitividad de
la logística”.
Cornet ha añadido que “este es un salón internacional
que ayuda a que el progreso llegue a todas las capas
de nuestra sociedad, no sólo a unos cuantos. Para ello
se construyen infraestructuras, se abren nuevas vías y
se exploran nuevos entornos de negocio. La cultura y el
progreso avanzan con la llegada de las comunicaciones.
La logística, implica estar en la vanguardia de la moder-
nidad, del progreso y de la competitividad y por ello la
administración pública siempre ha de estar a su lado”.
i
El SIL revalida un año más su posición
de liderazgo en España y el sur de
Europa
16
Reprtaje
Por último, el presidente del Comité Organizador del SIL,
Enrique Lacalle, ha querido “dar las gracias a todas las
Autoridades, asociaciones nacionales e internacionales
que colaboran con el Salón, ponentes, patrocinadores,
expositores, participantes nacionales e internacionales,
visitantes y medios de comunicación y a la ciudad de
Barcelona por su colaboración y entusiasta participación
que ha hecho posible el éxito de este 16º Salón Interna-
cional de la Logística y de la Manutención”.
Mibizpress editorial estuvo presente con un stand desde
el que pudimos verificar que hubo numerosos momentos
de masiva afluencia de profesionales por los pasillos y en
los stands de expositores. También fuimos testigos del
enorme interés que despertaron muchas de las jornadas
y actos paralelos, que demostraron que el conocimiento
y la formación son valores que dotan de contenido a un
salón que tiene vocación de liderazgo desde sus inicios.
Tal y como están las cosas pudimos apreciar, al hablar
con algunos expositores y visitantes, que el número de
contactos realizados y el tráfico de público hacen prever
un tímido pero esperanzador inicio de la recuperación del
sector.
Por todo ello damos fe de que el SIL mantiene sólida-
mente su valor como referente sectorial que, tal como
explicó Enrique Lacalle en la presentación oficial a la
prensa, continuará siendo anual. La próxima edición, ya
confirmada por él mismo, volverá a ser en junio del 2015
y apunta a una recuperación esperanzadora del sector de
la logística.
www.silbcn.com
Las jornadas técnicas y actos paralelos
generaron gran interés
EU CORE NETCITIES
GENOA
CONGRESS
Transport | ICT | Energy | Urban infrastructures | Logistics | Business Management
www.eucorenetcities.com
Collaborators:Organizers:
“TowardsanintegratednetworkofEUmetropolitanareas”
18
Empresas
Panorama de la industria del
plástico
La industria española del videojuego
se está consolidando como una de
las más dinámicas en el ámbito de los
contenidos digitales, posicionándose
como el verdadero motor de la eco-
nomía digital. Se trata de una indus-
tria joven, innovadora y de vocación
internacional, con excelentes oportuni-
dades de negocio y amplias posibilida-
des de creación de empleo.
Este es el panorama que descubre el
Libro Blanco del desarrollo español de
videojuegos. Un detallado estudio del
sector en España realizado por DEV,
Asociación Española de Empresas
Productoras y Desarrolladoras de
Videojuegos y Software de Entreteni-
miento, representante de la industria
española.
El informe recoge los principales datos
de facturación y potencial de creci-
miento del sector así como su fuerte
componente exportador (56% del total)
y la apuesta definitiva por la distribu-
ción online (78%) frente al modelo de
videoconsolas, cuyas ventas se han
estancado a nivel internacional.
El estudio descubre además un sector
con gran potencial de creación de
empleo de alta cualificación: el 95% de
los profesionales son menores de 45
años y el 90% disponen de formación
superior o media.
www.u-tad.com www.icex.es
Crece la
industria del
videojuego
Según estas primeras estimaciones rea-
lizadas por PlasticsEurope, la producción
de plásticos a nivel mundial alcanzó los
299 millones de toneladas, lo que supo-
ne, según señalan fuentes de la asocia-
ción, un crecimiento del 3,9% comparado
con el año anterior. Desde principios de
los años 50, la producción de materias
primas plásticas prácticamente no ha
cesado de crecer, aunque en los últimos
años ese crecimiento ha sido más mo-
desto con motivo de la crisis económica.
Pese a ello, en los últimos tres años se
ha registrado un desarrollo positivo. Del
mismo modo, el crecimiento acumulado
desde entonces es muy destacable, ya
que la tasa de crecimiento anual com-
puesto se sitúa en el 8,6%.
En el caso de Europa, también se ha
registrado una leve mejoría, ya que las
primeras estimaciones indican que la
producción de plásticos aumentó un
2,3% y la demanda se incrementó un
0,1%, situándose en unos 46 millones de
toneladas en la EU27.
En cuanto a la distribución del mercado,
China encabeza el ranking mundial de
producción de plástico, afianzando su
posición de liderato que le arrebató a
Europa en el año 2010. El crecimiento
del país asiático no deja de impresionar
y en menos de 4 años, China ha pasado
de un 15 a un 25% de cuota de mercado.
Asia en su globalidad representa más de
45% de la producción mundial de ma-
teriales plásticos. Por su parte, EE.UU.
también muestra una evolución positi-
va en la producción de plásticos y un
incremento de su competitividad gracias
a una notable bajada de los costes de las
materias primas y de la energía.
Los primeros datos para España mues-
tran una bajada en la producción (-0,9%)
y una estabilización de la demanda. El
sector de la producción y transformación
de plásticos dio empleo en 2013 a unas
75.000 personas a través de más de
4.000 empresas (la mayoría PYMES),
generando una facturación aproximada
de 23.000 millones de euros, lo que co-
rresponde a un 2,2% del PIB español.
De cara a 2014, los primeros datos basa-
dos en la evolución del primer trimestre
muestran que la tendencia es continuar
con la leve mejora que vive el sector, en
línea con la lenta y moderada recupe-
ración de la economía española. Así,
las previsiones indican que en 2014 la
producción de plásticos en nuestro país
seguirá estable.
En cuanto a los sectores de aplicación,
el líder es el de envase y embalaje que
representa un 46% de la demanda de
plásticos en nuestro país. Según los
primeros datos de 2013, dicha demanda
no se ha visto tan influenciada por la
crisis económica como en otros sectores.
El segundo sector de aplicación sigue
siendo el de la construcción y edificación,
con una cuota del 13% de la demanda
total, cuota que no para de bajar desde
los inicios de la crisis en línea con la
evolución del propio sector de la cons-
trucción. El sector del automóvil ocupa la
tercera posición con una estimación de
cuota del 8%. Por último, el cuarto sector
es el de la agricultura que representa en
torno al 6% del consumo de plástico.
www.plasticseurope.es
19
Nacex ha sido, entre otras muchas acciones de responsabilidad social, patrocinador nacional de la Final Six de la LEN Cham-
pions League de waterpolo masculina, que se celebró del 29 al 31 de mayo en las Piscinas Bernat Picornell de Barcelona. La
conocida firma de paquetería y documentación courier express dispuso de un stand en el villaje por el que fueron pasando
numerosos visitantes, incluidos los campeones, los jugadores del Club Natació Atlétic-Barceloneta. También patrocinó el torneo
de waterpolo para niños (Kid Trophy)
En la misma línea de combinar acción promocional y responsabilidad social, participó en el eDay donde propuso descuentos al
contratar el servicio NACEXPromo para enviar las maletas estas vacaciones a un precio muy ventajoso. Como ya publicamos,
eDay colabora con la Fundación Rosa Oriol mediante un importante donativo que se realizará con parte de la recaudación obte-
nida durante la jornada.
Por otro lado, con el propósito de mejorar la atención al cliente y agilizar la operativa
diaria de los envíos, la agencia Nacex de Reus -ARAGONES GLOBAL EXPRESS,
S.L.- ha apostado por trasladar sus instalaciones a un nuevo local, de 130 m2, que
cuenta con un espacio de recepción y atención al público, oficina, almacén de mani-
pulación inmediata de pequeña paquetería y sobres, además de un almacén destina-
do a alquiler de pequeños espacios para clientes, en su mayoría, del sector farma-
céutico. La agencia de Reus cuenta con un equipo humano formado por 5 personas
en oficinas y 5 chóferes, y se ubica en una amplia zona de fácil aparcamiento, que
ahorra tiempo y añade comodidad a los clientes.
www.nacex.es
Según nos informan fuentes de Trace
One, los últimos datos que hizo públicos
la consultora Nielsen en la reciente feria
PLMA de Amsterdam demuestran el
buen momento de la marca de distribui-
dor (MDD) en Europa, con una cifra com-
binada de ventas en los cinco mercados
más importantes: Reino Unido, Alemania,
Francia, Italia y España que supera a la
conseguida por las marcas de fabricante.
Paolo Politi, director de ventas interna-
cionales de Nielsen anunció en la feria
que el valor total de las ventas de los
distribuidores en los cinco países men-
cionados creció un 3% en 2013 frente
al crecimiento del 1% registrado por las
marcas de fabricante.
Este incremento en las ventas se refleja
en las estanterías de los comercios don-
de se produjo un incremento del 4% en
los productos de marca de distribuidor.
De forma global, la cuota de mercado de
la MDD se situó en el 36 % de las ventas
en valor en el conjunto de los cinco
países. La cuota de mercado de la marca
de distribuidor creció en todos los países
menos en Francia, donde las marcas
de fabricante han iniciado una agresiva
actividad promocional en un intento de
frenar el avance de la MDD. La cuota de
mercado de la MDD subió en 18 de los
20 países que estudió Nielsen para el
Anuario de la Marca de Distribuidor de la
PLMA de 2013.
Las marcas de distribuidor representaron
la mayoría de todos los productos vendi-
dos en 2 países: Suiza (53 %) y España
(51 %). Los niveles de cuota de mercado
superaron el 40 % en 4 países: Reino
Unido (45 %), Alemania (42 %), Bélgica
(41 %) y Portugal (44 %).
Si nos fijamos en los nuevos productos,
Empresas
La marca de distribuidor gana a
la de fabricante en Europa
el ejecutivo de
Nielsen comentó
que muchas de
las novedades de
la marca de dis-
tribuidor se están
concentrando en
seis segmentos
de producto determinados: ecológico/
ético, saludable, “geo” (local, regional, ét-
nico, exótico), niños/bebés, comida para
llevar y Premium.
Mickael Devena, director regional de
Trace One para Latinoamérica e Iberia
explica que “la marca de distribuidor tiene
un largo camino por recorrer en Europa
con segmentos de mercado donde toda-
vía hay muchas posibilidades de negocio
como la cosmética, los productos para
bebé o la alimentación para mascotas”.
www.traceone.com
Nacex impulsa sus acciones de RSC y
estrena instalaciones en Reus
20
Empresas
Dematic, compañía especializada en
el desarrollo de soluciones de logística
inteligentes y eficaces para el almace-
namiento y la manipulación de materia-
les, ha sido el proveedor elegido por la
compañía gallega Servicio Móvil para la
implantación de un sistema integrado en
el almacén central que la compañía tiene
en Galicia y desde el que se da servicio
a todos los hospitales y centros de salud
del SERGAS (Servicio Gallego de Salud).
La elección de Dematic por parte de Ser-
vicio Móvil fue, según informan fuentes
de esta compañía, el resultado de un
concurso convocado por el proveedor
gallego para encontrar la mejor oferta
tecnológica del mercado y al que se pre-
sentaron diferentes proveedores. Tras la
elección se llevó a cabo la definición de
los requisitos necesarios para la instala-
ción.
En el contrato de externalización de Ser-
vicio Móvil con el SERGAS la empresa
se comprometía a cumplir unos niveles y
capacidades en cuanto a almacenamien-
to, tiempos de respuesta y volúmenes
de actividad en el suministro del material
hospitalario para los siguientes 10 años.
Para conseguirlo diseñaron una platafor-
ma logística basada en su concepto Mul-
tishuttle, un sistema escalable, modular y
compacto.
En palabras de Manuel Muñoz, director
general de Dematic España, “este fue el
primer sistema Multishuttle instalado en
España, lo que nos permitió demostrar
las cualidades de nuestro sistema, los
ahorros operativos que permite, así como
el incremento de la eficiencia y eficacia
en el suministro de productos, en este
caso hospitalarios”.
La solución técnica de Dematic incluye
un sistema Multishuttle Captive con 2
pasillos de 23 niveles, una estantería
para 22.000 contenedores con configu-
ración en doble profundidad y 12 metros
de altura, 2 estaciones de picking de
alto rendimiento, un sistema de trans-
portadores BK10 para la conexión de los
diferentes módulos de la instalación, y
un software de gestión de la instalación
automática.
Una vez en funcionamiento el almacén
de Servicio Móvil sirve más de 500 pe-
didos al día de media, con 7.000 líneas
de pedido diarias, y aproximadamente
35.000 unidades de más de 4.000 artícu-
los diferentes. El éxito de este proyecto
de centralización de servicios logísticos
servirá como modelo extrapolable a otras
Comunidades Autónomas.
www.dematic.com/es
www.serviciomovil.com
Solución logística de Dematic
para la firma Servicio Móvil
Domino ha lanzado al mercado la
nueva impresora A520i de tecnología
de chorro continuo de tinta (CIJ), espe-
cialmente indicada para sectores tan
exigentes como el de la alimentación,
los lácteos o las bebidas.
La nueva A520i representa una evolu-
ción de la exitosa Serie A de Domino,
debido a las capacidades y beneficios
que brinda a los usuarios. Con un
diseño flexible para una fácil integra-
ción y un rendimiento consistente en
cualquier entorno de producción, este
equipo ofrece una codificación rápida
y de alta calidad con el más bajo coste
total de propiedad.
La nueva impresora puede llegar a im-
primir a 17m/seg. utilizando una fuente
de 5 gotas y caracteres de 5mm; su
consumo de tinta es de 200 millones
de caracteres por litro y su consumo
de disolvente es el más bajo del mer-
cado. Todo ello permite ahorrar a los
productores tiempo y dinero. Además,
la A520i no necesita mantenimiento
preventivo, siendo mínima la interven-
ción del operario.
www.domino-printing.com
Domino lanza
la impresora
A520i
NACEX Olvídate de las
maletas en tus viajes
Nosotros las llevamos
a tu destino, para que
lo único que hagas
sea disfrutar de tu viaje
Puedes recibir o solicitar que te recojamos tu
maleta en la dirección que quieras o pasarla
a recoger o entregar por tu agencia NACEX
más cercana. Tú eliges.
Contacta con nosotros a través de:
Evita las largas colas de facturación en aeropuertos.
No cargues con las maletas por aeropuertos,
estaciones de autobuses, trenes, taxis...
Asegúrate de que tus maletas llegan al destino
y en buen estado.
Controla dónde se encuentra tu equipaje en cada
momento a través de nuestra web www.nacex.es
Soluciones adaptadas a los
envíos de tus maletas, tablas de
surf, bicicletas, bolsas de golf,
equipos de buceo, cajas...
* Seguro incluido hasta 1000 € por bulto aportando factura
* Máximo 20 kg por bulto - Medidas máximas 80 x 50 x 30 cm (alto x ancho x largo)
* Otros destinos nacionales e internacionales consultar con su agencia NACEX más cercana
Servicio gratuito de atención al cliente
900 100 000www.nacex.es www.nacexshop.com
Síguenos en:
https://twitter.com/nacex_
https://twitter.com/NACEXclientes
https://twitter.com/NACEXshop
http://blog.nacex.es/
http://www.youtube.com/nacexmkt
http://www.linkedin.com/company/nacex
50€
IDA y VUELTA
IVA incluido. Destinos peninsulares
IDA y
IVA in
28€
IDA
IVA incluido. Destinos peninsulares
www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com
Suscríbete y participa en
tus publicaciones online
Entra en
www.mibizpress.com
Estamos creando una red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07
Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07
Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07
jesustimoteo
 
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialMIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Informe OBS: Mobile World Congress 2019
Informe OBS: Mobile World Congress 2019Informe OBS: Mobile World Congress 2019
Informe OBS: Mobile World Congress 2019
OBS Business School
 
MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...
MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...
MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...
Ayuntamiento de Málaga
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Balance Feria de Málaga 2013 - Turismo
Balance Feria de Málaga 2013 - TurismoBalance Feria de Málaga 2013 - Turismo
Balance Feria de Málaga 2013 - Turismo
Ayuntamiento de Málaga
 
Perspectivas de inserción laboral en Canarias
Perspectivas de inserción laboral en CanariasPerspectivas de inserción laboral en Canarias
Perspectivas de inserción laboral en Canarias
Carlos Díaz Pérez
 
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial Revista
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
Ayuntamiento de Málaga
 
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Fortunata Club de Marketing Turístico
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 63 Mayo
Revista Mercadoindustrial.es Nº 63 MayoRevista Mercadoindustrial.es Nº 63 Mayo
Revista Mercadoindustrial.es Nº 63 Mayo
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
Mercadoindustrial Revista
 
INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)
INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)
INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)
Mashi Antonio Cedeño
 
'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018
'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018
'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018
Orkestra
 
Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08
Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08
Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08
jesustimoteo
 

La actualidad más candente (15)

Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07
Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07
Hpu Lec 7 Crisis Y Consol 2000 07
 
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialMIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
 
Informe OBS: Mobile World Congress 2019
Informe OBS: Mobile World Congress 2019Informe OBS: Mobile World Congress 2019
Informe OBS: Mobile World Congress 2019
 
MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...
MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...
MÁLAGA FORTALECE EN ITB BERLÍN SU POSICIÓN COMO UNO DE LOS PRINCIPALES DESTIN...
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 83 Mayo 2014
 
Balance Feria de Málaga 2013 - Turismo
Balance Feria de Málaga 2013 - TurismoBalance Feria de Málaga 2013 - Turismo
Balance Feria de Málaga 2013 - Turismo
 
Perspectivas de inserción laboral en Canarias
Perspectivas de inserción laboral en CanariasPerspectivas de inserción laboral en Canarias
Perspectivas de inserción laboral en Canarias
 
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 120 Febrero 2018
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS TURISTAS EN LA CIUDAD DE MÁLAGA SUPERA LOS 1.600 ...
 
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
Informe Fortunata Inversión Publicitaria Q2 2016
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 63 Mayo
Revista Mercadoindustrial.es Nº 63 MayoRevista Mercadoindustrial.es Nº 63 Mayo
Revista Mercadoindustrial.es Nº 63 Mayo
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 86 Septiembre 2014
 
INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)
INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)
INVESTIGACION DE MERCADO DE UNA MOTOCICLETA ELECTRICA (INNOVAMOT)
 
'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018
'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018
'Campeones Ocultos' - Guía Innovación 2018
 
Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08
Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08
Hpu. Lecc 7 Crisis Y Consol 2000 08
 

Destacado

Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 OctubreMercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembreRevista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015
Mercadoindustrial Revista
 

Destacado (20)

Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
Mercadoindustrial.es Nº 103 Mayo 2016
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 90 Febrero 2015
 
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 99 Enero 2016
 
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
Mercadoindustrial.es N' 104 Junio 2016
 
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 OctubreMercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
Mercadoindustrial.es Nº 107 Octubre
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 94 Junio 2015
 
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
Mercadoindustrial.es Nº 102 Abril 2016
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 85 Julio 2014
 
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
 
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
Mercadoindustrial.es Nº 100 Febrero 2016
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 95 Julio 2015
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 92 Abril 2015
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembreRevista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
Revista Mercadoindustrial.es Nº 88 Noviembre-diciembre
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 82 Abril 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 80  Febrero 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 80 Febrero 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 87 Octubre 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 93 Mayo 2015
 

Similar a Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014

Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial Revista
 
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Midest 2013 balance de feria
Midest 2013 balance de feriaMidest 2013 balance de feria
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes  españolasAnálisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes  españolas
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
Fátima Martinez López
 
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex
 
Informe e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 FundetecInforme e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 Fundetec
Iclaves SL
 
Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...
Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...
Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
paolatoloza1996
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
Vannee Siilgaadoo
 
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptxExportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
BRIC Business and Consulting
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
Ministerio de Economía y Hacienda.
 
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
U-TAD
 

Similar a Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014 (20)

Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
Mercadoindustrial.es Nº 119 Enero 2018
 
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
MIDEST AFIANZA SU POSICIÓN DE N°1 MUNDIAL DE LOS SALONES DE SUBCONTRATACIÓN I...
 
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
Mercadoindustrial Nº 132 Abril 2019
 
Midest 2013 balance de feria
Midest 2013 balance de feriaMidest 2013 balance de feria
Midest 2013 balance de feria
 
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
Mercadoindustrial.es Nº 125 Julio-Agosto 2018
 
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes  españolasAnálisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes  españolas
Análisis por sectores de implantación de las Tics en las Pymes españolas
 
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
Abanlex publica el Estudio Sobre El Estado De Las TecnologíAs De La Informaci...
 
Informe e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 FundetecInforme e pyme-2013 Fundetec
Informe e pyme-2013 Fundetec
 
Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...
Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...
Estudio de Infoadex sobre la inversión publicitaria en el primer semestre de ...
 
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
 
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 123 Mayo 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
Mercadoindustrial.es Nº 130 Febrero 2019
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptxExportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
Exportar a china TIC. Misión comercial exportación tecnología española pptx
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
El impacto total de la economía digital en nuestro país asciende a 25.900 mil...
 

Más de Mercadoindustrial Revista

Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial Revista
 
Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017
Mercadoindustrial Revista
 

Más de Mercadoindustrial Revista (20)

Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
Mercadoindustrial.es Nº 144 Junio 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
Mercadoindustrial.es Nº 142 Abril 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
 
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 138 Noviembre - diciembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 137 Octubre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019Mercadoindustrial.es Nº 136  Septiembre 2019
Mercadoindustrial.es Nº 136 Septiembre 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 135 Julio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 133 Mayo 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
 
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
Mercadoindustrial.es Nº 128 Nov-dic 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 127 Octubre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
Mercadoindustrial.es Nº 126 Septiembre 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
Mercadoindustrial.es Nº 122 Abril 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
Mercadoindustrial.es Nº 121 Marzo 2018
 
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
Mercadoindustrial.es Nº 118 Nov-dic 2017
 
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 117 Octubre 2017
 
Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017
Mercadoindustrial.es Nº 116 Septiembre 2017
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Revista Mercadoindustrial.es Nº 84 Junio 2014

  • 2. *Trabajandojuntos MIDEST, ESCAPARATE MUNDIAL DE LAS HABILIDADES 42 101 profesionales pertenecientes a todos los sectores de actividad venidos de 85 países. 1 702 expositores procedentes de 38 países. PRESENCIA DE TODOS LOS SECTORES DE LA SUBCONTRATACIÓN Transformación de metales / Transformación de Plásticos, Caucho, Composites / Electrónica, Electricidad / Microtécnicas / Servicios para la industria / Transformación de madera / Mantenimiento industrial MIDEST ES UN ACELERADORDENEGOCIOS Y DE DIVERSIFICACIÓN COMERCIAL Verdaderas opportunidades de negocio comprobadas por los expositores: > 92% de los expositores muy satisfechos o satisfechos con su participación . > 93% afirman que MIDEST permite encontrar nuevos proyectos. Contratantes con proyectos concretos*: > Referenciar nuevos subcontratistas (98%). > Encontrarse con expositores de alto nivel (91%). Simultáneamente con Informaciones, fórmulas de exposición y precios en www.midest.com Olga Pons - Tel.: + 34 93 424 40 00 - gpe@gpexpo.com 4 > 7 DE NOVIEMBRE Paris Nord Villepinte - Francia www.midest.com El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialºEl nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial 2014
  • 3. 3 Entrevista a Jean-François Sol-Dourdin MIDEST 2014 París Panorama empresarial Entrevista a Pedro Ibarra Icolandia Reportaje SIL2014 Empresas y novedades 4 8 12 14 Indicadores de recuperación D.L. Internet B-20885-2006 ISSN 2339-6148 Lino Hernández Periodista y editor ÍndiceLas ferias con vocación internacional han sufrido también los efectos de la crisis y, pese a ello, son muchas las que resisten y aguantan bien el temporal. Hemos preguntado en algunas de estas ferias, como el SIL 2014, la opinión de expositores y público que nos han confirmado un cierto cambio de tendencia. Hay un tímido despertar de este mal sueño y una esperanzadora opinión generalizada de que algo se está moviendo hacia mejor. Las ferias de antes del verano apuntan a esta dirección, las que vendrán a partir de septiembre, como Midest 2014, confirmarán si estamos en lo cierto. La comunidad europea está reaccionando a través de sus instituciones para que el crédito fluya hacia el consumo y hacia las Pymes. Los bancos no lo pondrán fácil, porque sus prioridades apuntan al saneamiento interno a costa del sacrificio institucional, empresarial y ciudadano, pero no podrán impedirlo. La reactivación del crédito junto con la exigencia de res- ponsabilidades políticas y financieras es frente de comba- te para el fin crisis. No hay otra salida. 16
  • 4. 4 de España, Italia, Portugal o Bélgica, Europa del Este también está muy presente (17% de las participaciones internacionales en 2013): Bielorrusia, Hungría, Lituania, Polonia, República Checa, Turquía, Rumanía, Eslova- quia, Ucrania, etc. La subcontratación africana no se queda a la zaga (18% de las partici- paciones internacionales en 2013) con una importante participación de los países que conforman el Magreb y sobre todo de Túnez, país desta- cado en esta cuadragésimo cuarta edición; Marruecos por su parte incrementa su superficie un 40% respecto al año pasado. Pero los visitantes también podrán descubrir o incrementar sus conocimientos sobre la subcontratación africada, cameru- nesa, tanzana o mozambiqueña. Y, aunque la participación de China haya disminuido desde hace varios años, Asia sigue presente (algo más del 10% de las participaciones en 2013) con empresas taiwanesas, indias, paquistanís, japonesas, etc. ¡Visitar MIDEST es realmente dar la vuelta al mundo de la subcontrata- ción industrial en 4 días! Los visitantes no se equivocan; los “Visitar MIDEST es dar la vuelta al mundo de la subcontratación industrial en 4 días” ¿Qué es Midest y quién participa en este prestigioso evento? MIDEST es el salón mundial de la subcontratación industrial. Fue crea- do en Francia en 1971 y desde su creación es una plataforma mundial de referenciación e intercambios en- tre contratantes de todos los secto- res de actividad y subcontratistas. Es un salón que fomenta las alianzas y está pendiente de la actualidad técnica, destinado a los fabricantes, fabricantes de equipos y ensambla- dores que deseen encontrarse frente a frente con los proveedores de solu- ciones en materia de transformación de metales, plásticos, caucho, com- posites, electrónica, microtécnicas, fijaciones, tratamiento de superficies, servicios para la industria y manteni- miento industrial. ¿Cuáles son los datos más relevantes que definen Midest como referencia internacional? MIDEST reúne anualmente más de 1.700 subcontratistas, el 40% extranjeros lo que supone unas 700 empresas cada año. Si Europa del Oeste está por supuesto muy repre- sentada (el 55% de las participacio- nes internacionales en 2013) con participaciones importantes como las Jean-François Sol-Dourdin, director de MIDEST Entrevista 44
  • 5. 5 Entrevista profesionales extranjeros son cerca del 16% del total y proceden de 70 países. Los primeros puestos están ocupados por Bélgica, España, Italia y Alemania, en ese orden. ¿Cómo valora la situación actual de la industria desde su privilegiada perspectiva? La recesión en Europa sigue estan- do presente sobre todo debido a la ralentización del crecimiento de la economía mundial y de la debilidad crónica del dólar frente al euro. En lo que a Francia se refiere, nuestro consultor económico Daniel Coué estima que la caída de la facturación en 2013 se sitúa en torno al 6% a pesar del incremento de las exporta- ciones. Para la Europa de los 28 esta disminución se situaría en el 2,98% (-3,88% si nos limitamos a la antigua Europa de los 15). La oferta por su parte representa una facturación glo- bal de 467.000 millones de dólares. Sin embargo las primera estimacio- nes para 2014 son más alentado- ras. Según el barómetro de la FIM, Federación de las Industrias Mecá- nicas, después de haber aumentado en un 1,5% en el primer trimestre, el incremento de la producción ha continuado en abril. Este incremento afecta tanto a la actividad relaciona- da con el mercado interno como a las exportaciones. Destaquemos que la situación es muy dispar en función de los secto- res de actividad de los expositores y de sus mercados clientes. En efecto, el sector de la aeronáutica llega en cabeza de los pedidos y otros sectores como la energía, el sector médico o también el lujo permiten a los subcontratistas tener cierta visibi- lidad. Por ello seguimos proponiendo a los visitantes de todos los sectores una oferta exhaustiva de competen- cias en materia de subcontratación garantizando así a los subcontratis- tas una ayuda para diversificar su clientela por mercado y por país. Es, sin lugar a dudas, esta adecuación entre la oferta y la demanda lo que permite a MIDEST resistir tan bien en un contexto económico tenso. ¿Qué novedades va a encontrar este año el visitante profesional en Midest? Para poder adaptarse cada vez mejor a la evolución del mercado y a la problemática y los retos a los que se enfrentan nuestros visitantes, MIDEST 2014 dará protagonismo a un país, Túnez y a un mercado, el de la aeronáutica. Es la primera vez que destaca- mos un país norteafricano. Con 11 millones de habitantes y una tasa de crecimiento del 3,6% Túnez goza de una competitividad económica importante y reconocida. Ha aplicado numerosas políticas de incitación y un marco reglamentario favorable 5 La adecuación entre la oferta y la demanda permite a MIDEST resistir bien en un contexto económico tenso
  • 6. 6 para la inversión. Asimismo, las inversiones directas extranjeras en el país crecieron un 55% en 2012 y los mayores grupos, industriales sobre todo, se han implantado allí. Los visitantes tendrán por tanto la posibilidad de descubrir las com- petencias de los tunecinos en el pabellón del país invitado de honor y durante las conferencias. Respecto al sector de la aeronáuti- ca, se encuentro en pleno auge lo que obliga a los subcontratistas a superarse tanto en cuanto a adap- tación como en incremento de las cadencias de producción (sobre todo en el caso de la aviación civil) y en innovación tecnológica (en Defensa principalmente). Una serie de conferencias específi- cas permitirán presentar casos prác- ticos y análisis económicos a través de los cuales se entenderán mejor los retos de este sector. Para con- cluir, haremos hincapié en los textiles técnicos, las máquinas especiales y la fabricación aditiva, comúnmente llamada impresión en 3D. Por otro lado, sabemos que el tiempo del que disponen nuestros visitantes es cada vez más precioso. Nuestro hierro de lanza en los últimos años ha sido ofrecerles herramientas que les permitan optimizar su visita gracias a una preparación sencilla y eficiente. Por ello, este año vamos a desa- rrollar un plano interactivo que les permitirá localizar fácilmente en el plano a los expositores con los que desee encontrarse, los espacios de conferencias, las animaciones, los restaurantes, los roperos, etc. así podrán trazarse un recorrido a su medida que les permitirá aprovechar su tiempo al máximo. Para completar el plano, desarrolla- mos un Espacio Visitante on-line y móvil. Después de haber solicitado su pase en www.midest.com, el visitante tendrá la oportunidad de guardar en su Espacio la lista de expositores y conferencias que le interesen así como su recorrido de visita. Todos estos archivos guarda- dos estarán disponibles en el Espa- cio Visitante de la Aplicación móvil y vice-versa. Los dos espacios se sincronizarán cada cinco minutos. El visitante podrá entonces preparar su visita desde su oficina seleccio- nando a los subcontratistas que le interesen y las conferencias a las que desee asistir. Una vez en el sa- lón, busca su selección en su móvil gracias a la aplicación MIDEST correspondiente. Durante su visita puede añadir nuevos expositores, nuevas conferencias y los datos de los expositores y visitantes con los que se haya encontrado escaneando el código QR impreso en cada pase. De vuelta a su oficina, visualiza esta información tanto en su móvil como en cualquier ordenador conectándo- se a su Espacio personal de la web www.midest.com Los visitantes que preparan su visita con estas herramientas pueden encontrarse con sus subcontratis- tas, encontrar nuevos proveedores, estudiar las soluciones alternativas (materiales, lugares de producción, etc.), descubrir empresas innovado- ras gracias a los Trofeos, realizar un seguimiento de la actualidad tecno- Entrevista 6 MIDEST 2014 dará protagonismo a un país, Túnez y a un mercado, el de la aeronáutica
  • 7. 7 lógica asistiendo a las conferencias, etc. en poco tiempo y en un único lugar. Además el Recinto Ferial está ubicado muy cerca del aeropuerto de Roissy Charles-de Gaulle lo que permite llegar rápidamente a los visitantes extranjeros en general y españoles en particular. ¿Cómo es la presencia española en Midest? ¿Qué tipo de empresas tenemos en la feria y que porcen- taje de visitantes españoles tienen previsto alcanzar? Una de las peculiaridades de MI- DEST es que sus expositores son tanto empresas muy pequeñas como Pymes y grandes grupos. En 2013, recibimos 84 empresas españolas en algo más de 800 m² de superficie de exposición, cerca del 80% de las mismas participaban a través de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa. Esperamos una participa- ción similar este año. En cuanto a sector de actividad se refiere: 1/3 de los expositores espa- ñoles ofrecía competencias en con- formación de metales y calderería en 2013, el 21% en forja/fundición, 12% en mecanizado, 8% en transforma- ción de plásticos, cauchos y compo- sites. Para 2014, deberíamos tener una buena representación de la forja/ calderería, conformación y mecani- zado pero nos resulta muy difícil ser más precisos en estos momentos ya que gran parte de nuestros expo- sitores son co-participantes en el pabellón colectivo y no conocemos aún la tipología de las empresas que lo conformarán este año. España es el segundo país extran- jero visitante, con el 12% del total. La oferta exhaustiva de MIDEST en materia de competencias en subcon- tratación industrial le permite atraer un espectro muy amplio de visitantes pertenecientes a todos los sectores de actividad. Esto se aplica también a los espa- ñoles, aunque la mayoría procede de los sectores de la siderurgia, los equipamientos industriales, la cons- trucción mecánica y la automoción, también contamos con numerosos visitantes de ingenierías, oficinas de proyectos, fabricantes de máqui- na-herramienta, construcción y obras públicas, electrodomésticos, el sector del lujo, la agroalimentación, etc. ¿Qué actividades paralelas podrá encontrar el visitante profesional? El éxito de un salón profesional depende sobre todo del número y de la calidad de los contactos entabla- dos. Para completar los intercambios espontáneos, MIDEST recibe por cuarta vez en 2014 un programa de encuentros de negocios desarrollado por b2fair – Business to Fairs®. Este programa internacional de intercambios profesionales ofrece un acercamiento multisectorial adaptado a las necesidades y las exigencias específicas de los contratantes. Por otro lado, los Trofeos MIDEST repiten por novena vez. Destinados a destacar la subcontratación industrial y a permitir a los visitantes descu- brir expositores cuyos capacidades y ventajas son notables, reflejan la evolución de la subcontratación a tra- vés seis grandes categorías: Oficina de Proyectos, Innovación, Interna- cional, Organización, Partenariat / Alianza y Realizaciones Ejemplares. Un ciclo de conferencias, algunas de ellas con traducción simultánea al inglés, permiten hacer balance sobre las últimas evoluciones tecnológicas y las características de las ofertas internacionales presentadas en el salón. www.midest.com Entrevista
  • 8. 8 La feria AMB 2014 de Stuttgart presenta grandes novedades La Cámara de Comercio Alemana, representante de la Feria de Stuttgart en Madrid, ha presentado durante una rueda de prensa la Feria Internacional del Mecanizado de Metales, AMB 2014, que se celebrará en Stuttgart del 16 al 20 de septiembre. Además de las novedades del certamen y su amplio programa de actividades paralelas presentadas por Feria Stutt- gart, el Dr. Wilfried Schäfer, director de la Asociación Alemana de Construcción de Máquina Herramienta (VDW), aportó los datos actuales sobre el mercado de la máquina herramienta, especialmente en su país, así como el análisis de la región industrial de Baden-Würtemberg. Tam- bién intervinieron Silvia Stoll, directora de comunicación de AMB Messe Stuttgart y Sengül Altuntas, directora de proyec- tos de máquinas herramientas de AMB Messe Stuttgart. La feria, con una extensión de 105.000 m2, estará agrupada en ocho grandes temáticas: Máquinas herramientas de corte para metales; Máquinas herramien- tas de arranque de virutas; Herramientas de precisión; Sistemas de medición y garantía de calidad; Robots, herramien- tas y manejo de herramientas; Progra- mas y sistemas informáticos y acceso- rios; Piezas, componentes y accesorios; Servicios. Aunque el espacio se está quedando pequeño y hay una previsión, en un par de años, de realizar una ampliación, la feria acogerá a casi 1350 expositores de 29 países y se esperan sobre 88.000 visitantes de 72 países, con una media de 1,3 días por visita. Un área dentro de la feria de la que sien- ten más orgullosos y de la que más es- peran, es la explicación y desmitificación Panorama La feria bienal, de carácter profesional e internacional, Biemh 2014 se celebró durante la primera semana de junio en el Bilbao Exhibition Centre, en la localidad de Barakaldo, Vizcaya. Según la organización del evento, un total de 35.500 personas, un 4,2% más que en la edición anterior han visitado la Biemh 2014. El perfil del visitante es, según las mismas fuentes, profesional del sector de automoción, aeroespacial y aeronáutico, auto- moción y auxiliar, bienes de equipo, construcciones metálicas, generación de energía, electrodoméstico y menaje, ferroviario, subcontratación en trabajos de arranque y de chapa, moldes y matrices, gas oil, etc. En la feria hemos podido ver un gran número de empresas de los sectores de máquina herramienta por arranque y deformación, herramienta para máquina herramienta, manipulación y robótica, metrología y control de calidad, automatización de los sistemas de producción, piezas, componentes y accesorios, soldadura y oxicorte, equipos eléctricos y electrónicos, servicios para el taller y las empresas y otras máquinas. Xabier Basañez, director general de BEC, ha mostrado su satisfacción: “Esta edición de la BIEMH marca el camino de la recuperación de este sector y de esta feria. Si los indicadores económicos siguen siendo posi- tivos estoy seguro que en el año 2016 vamos a contar con un certamen aún mayor y con una exposición de alto nivel tecnológico”, ha afirmado. La 28ª edición de la consolidada Bienal Española de Máquina-Herramien- ta ha dado muestras de que algo está cambiando y de una tímida recupe- ración sectorial. www.biemh.com La BIEMH apunta a una recuperación sectorial ante los estudiantes de las profesiones que este sector ofrece. Necesitan buenos profesionales y cada vez más técnicos, ahora y en un futuro. Resaltan la espe- cialización del trabajo, que ha pasado de ser, manual y sucio, a preciso y hábil, y donde el manejo de las herramientas, cada vez más sofisticadas e informatiza- das, alejan totalmente la fuerza física y la mugre de su ejecución. www.messe-stuttgart.de/amb
  • 9. 9 Tecnología punta en máquinas de envasado de E2M E2M, fabricante de máquinas de en- vasado, presenta Orientation System Flexiturn, un orientador flexible para todo tipo de envases, llenos o vacíos, fabri- cados en cualquier clase de material y forma. “Este modelo es capaz de orientar cada uno de los envases de manera independiente, simplemente detectan- do la posición de entrada del envase y lo orienta sin causar caídas o daños”, explica Josep Roset, director general de la compañía. La máquina puede ser instalada rápida- mente sobre la banda transportadora, proporcionando un flujo constante de botellas orientadas mediante una suave manipulación, alcanzando un rendi- miento de unas 650 botellas por minuto. La orientación de entrada se detecta a través de grabados, texturas, gráficos o asas en los envases, así como por téc- nicas de ultrasonido, láser, fotocélulas, infrarrojos o cámaras inteligentes. Todo esto es posible con la ayuda de los componentes que proporciona Rockwell Automation. Concretamente, E2M cuenta con controladores de automatización programables Allen-Bradley Compact- Logix™, que en combinación con los servovariadores Allen-Bradley Kinetix® 350, proporcionan una potente solución para el movimiento y la orientación de los envases. Además, trabajan sobre una red Ethernet/IP, lo que facilita su gestión, y admiten el uso de topología de anillo a nivel de dispositivo (DLR) para una mejor resiliencia de red. Trabajar con los componentes de Rockwell Automation, además, simplifica la gestión de la máquina, así como el cambio del formato de los envases, que se puede llevar a cabo en menos de un minuto, y facilita la localización de dificultades en la detección de la visión artificial a través del software propio de E2M. Por todas estas cuestiones, Orientation System Flexiturn proporciona una serie de ventajas a los clientes, entre las que destaca la reducción del número de operarios por línea y la mejora de la eficiencia. Incluso, permite disminuir la ocupación de maquinaria sobre la línea, pues, por ejemplo, facilita la instalación y utilización de etiquetadoras lineales, en lugar de máquinas rotativas. Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK) es una multinacional dedicada a la infor- mación y automatización industrial, Con sede central en Milwaukee, Wisconsin, la firma cuenta con cerca de 22 000 em- pleados para atender a clientes en más de 80 países. Con más de veinte años de experiencia en el mercado, Estudis Electro-Mecà- nics (E2M) es una compañía española especializada máquinas de envasado. su especialización, más concretamente, es el diseño, fabricación e instalación de equipos para el control de calidad en las líneas de producción de cualquier sector. www.vision-inspection.com www.rockwellautomation.com Panorama Zebra Technologies Corporation, reco- nocida multinacional especializada en soluciones que amplían la visibilidad en tiempo real de las operaciones de negocio, ha presentado la nueva Serie ZT400, las últimas impresorass de gama media de Zebra que sustituirán a todas las impresoras de la serie ZM. La ZT400 está pensada para ofre- cer una gran flexibilidad que permita usarla en diferentes situaciones, incluyendo ambientes agresivos en los que se hace necesaria su capacidad de adaptación. Como parte de las nuevas mejoras, ofrecerá una carga de consumible más fácil, una configu- ración más simple, más opciones de conectividad, capacidades Link-OS™ y codificación para la identificación por radio frecuencia (RFID). Otras funcionalidades son: Una con- figuración e integración fáciles, una mayor calidad de impresión, mejora de la vida útil de la impresora, fiabili- dad y durabilidad, interfaz de usuario intuitiva, facilidad en el servicio y un mantenimiento simplificado. Se trata de una impresora versátil que imprime una gran variedad de forma- tos de etiquetas en diferentes tipos de consumibles, reclamaciones habitua- les de los sectores de la industria, el transporte y la logística, la sanidad y el retail. www.zebra.com Zebra presenta la Serie ZT400
  • 10. 10 Panorama Clientes y miembros de la red arropan a Palletways Palletways, compañía europea especiali- zada en distribución express de mer- cancía paletizada, organizó una mesa redonda en el Salón Internacional de la Logística (SIL) 2014, en la que contó con varios clientes y miembros de la red. Este acto contó con la presencia del presidente de Palletways Iberia, Tony Lla- tas, quien resaltó la estrategia de seguir apostando por la calidad de los servi- cios que ofrece la compañía, lo que ha permitido a la compañía situarse como líder del sector de la distribución express de mercancía paletizada en Europa. En este sentido, señaló que el objetivo es seguir mejorando sus resultados, invir- tiendo en tecnología, además de ampliar el Hub de Madrid en los próximos años y expandirse hacia nuevos mercados como Rumanía, Polonía y Hungría, entre otros. Por su parte, Gregorio Hernando, director general de la compañía y moderador del acto, hizo un breve recorrido por la historia de la firma y, ya que este año se cumple el vigésimo aniversario del grupo Palletways, resaltó su gran satisfacción por los resultados, afirmando que “si seguimos haciendo las cosas bien, como hasta ahora, vamos a mantener el nivel de crecimiento que esperamos en los próximos años”. La mesa redonda, organizada en la edi- ción del SIL 2014, contó con la presencia de tres clientes: Puri Valencia, de STIHL, líder en maquinarias forestales y agríco- las; Mariano Terréu, de INZAR, compa- ñía especializada en la elaboración de piensos y derivados para alimentación animal, y Ángel Osorio, de ENI, multi- nacional especialista en fabricación y envasado del aceite lubricante Agip. Aquí tuvieron la oportunidad de exponer su experiencia de trabajo con la red Palle- tways, certificando la tranquilidad la red les ofrece diariamente para sus negocios por la calidad, la fiabilidad y la eficacia de sus servicios. Igualmente mostraron su satisfacción por haber conseguido la respuesta adecuada que buscaban para sus necesidades, destacando el ahorro en tiempo y la eficiencia del servicio. Routvigo y RSG Pack, los miembros de la red que participaron en la mesa redon- da, destacaron principalmente “el alto grado de exigencia y cumplimiento de Palletways, además de la gran oportuni- dad que se nos ha abierto para interna- cionalizar nuestros servicios, algo que antes era imposible sin intermediarios”. Para Juan José Presa, director general de Routvigo, su adhesión a la red “fue una apuesta muy fuerte de la que hoy nos alegramos enormemente debido a los beneficios que estamos registrando”. En este sentido, desde RSG Pack, y en palabras de su director general Antonio Yebra, subrayan que “aunque al principio no estábamos muy seguros, hoy Pa- lletways supone el 35% del negocio de esta empresa y cada día estamos más convencidos de haber acertado al decidir incorporarnos a Palletways”. www.palletways.com Qmatic, la compañía especializada en soluciones de Customer Experience Management (CEM), se ha asociado recientemente con la empresa METO para extender su tecnología a los mer- cados de Europa, Australia y Canadá. METO, proveedor alemán especialista en soluciones de merchandising y etiquetado de precios para el sector retail, comercializará la solución Turn- O-Matic Touch de Qmatic en Europa, Australia y Canadá. De esta manera, ambas compañías fortalecen su pre- sencia internacional. Turn-O-Matic Touch es un sistema de turnos pensado para retailers que necesitan organizar de forma eficien- te el flujo de clientes en sus tiendas. Permite que los empleados atiendan a los clientes de manera ordenada y que éstos puedan pasear libremente por el establecimiento mientras esperan, pudiendo alejarse del mostrador sin perder su turno, lo que supone que estén más relajados y satisfechos con su experiencia.Inicialmente, esta colaboración se aplicará a los merca- dos de Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y Suecia. METO opera en más países europeos y desde 1999 es una división de la compañía norteamericana Checkpoint Systems. www.qmatic.com/es www.meto.com Acuerdo entre Qmatic y METO
  • 11. 11 Bossar Packaging presenta la última familia de envasadoras horizontales, denominada BMS (Bossar Motion Series). Esta gama supone una alternativa a las máquinas mecánicas que integran el tradicional eje de levas. Las nuevas BMS, al estar gestionada mediante servos, permiten la reducción de partes mecánicas y los distintos grupos trabajan de forma independiente. La máquina 3.3 de Bossar Packaging permite confeccionar bolsas de 85 x 110 x 20+20 mm. con válvulas top, trabajando en tríplex a una velocidad de 195 unidades por minuto y en condiciones clean. Estas máquinas están equipadas con medidores de caudal magnéticos y cumple con los requisitos sanitarios más estrictos en lo que se refiere a diseño alimentario. La BMS 3.3 integra exclusivamente componentes de automatización de Rockwell Automation como Allen-Bradley® ControlLo- gix™ PAC, servos, HMI, fuentes de alimentación, contactores o protectores del motor. El PAC proporciona un control perfecto de las distintas fases de la máquina. El movimiento se gestiona gracias a unos servomotores accionados por servovariadores mul- tiejes de Allen-Bradley Kinetix® 6000 diseñados para que el cableado, la programación, la operación y los diagnósticos sean los más rápidos y sencillos, dotando a la BMS 3.3 de una gran capacidad para las aplicaciones de movimiento precisos sin estrés. Todo ello se complementa con un Allen-Bradley Panel- View™ Plus 6, un terminal táctil integrado en este modelo con el que es posible monitorear el estado de la máquina de manera gráfica. www.rockwellautomation.com www.bossar.com Como desarrollo de su especialización en el ámbito energético, EDE Ingenieros ha creado un nuevo servicio de elabora- ción e implantación de procedimientos de medida y verificación de ahorros de energía, según los protocolos de la orga- nización internacional Efficiency Valua- tion Organization (EVO) y la Association of Energy Engineers (AEE). La “Medida y Verificación” (M&V) de ahorros de energía consiste en la ela- boración y aplicación de un protocolo que permite determinar de forma fiable el ahorro real generado en una instala- ción, dentro de un programa de gestión de la energía. EVO es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada en exclusiva al desarrollo de estas he- rramientas de medida y verificación que permiten el fomento de la eficiencia como un recurso. Su objetivo es cuantificar y gestionar el beneficio y el riesgo asocia- do a las transacciones comerciales en el uso final de la eficiencia energética. Para llevar a cabo el nuevo servicio, EDE Ingenieros cuenta con personal técnico certificado en CMVP (Certified Measu- rement and Verification Profesional) por EVO y AEE para la medida y verificación de ahorros de energía y agua. Esta certificación les habilita para desarrollar e implementar planes de medida y verificación de ahorros energéti- cos, así como a la verificación de planes realizados por terceros. Según informan desde la compañía, la aplicación de este protocolo presenta diversas ventajas, como la justificación de pagos por rendimiento al ofrecer ahorros demostrados, reducir los costes asociados a la elabora- ción de contratos de rendimiento Panorama Nuevo servicio de medida y verificación de ahorros de energía energéticos, así como dar credibilidad internacional a los informes de ahora de energía. También orienta sobre el punto óptimo entre la precisión y duración de las medidas a desarrollar y su costo, permite la continuidad de los ahorros con el paso del tiempo y pronostica las variaciones en el presupuesto energético de la instalación. www.ede-ingenieros.com Bossar Packaging presenta la última familia de envasadoras horizontales
  • 12. 12 ¿Cómo se define Icolandia? Como una empresa con una larga trayectoria como fabricante e instalador de parques infantiles de interior, a punto de completar los 20 años de actividad y que ofrece soluciones integrales. Diseñamos, fabricamos, instalamos y realizamos servicios de mantenimiento y reparación, asegurando la calidad del producto y su durabilidad desde el origen, durante todo su ciclo de vida. ¿Qué tipo de productos fabrican? Todos los elementos que componen un parque infantil de interior. Diseñamos soluciones totalmente personalizadas, dependiendo de la ubicación, la superficie disponible, el tipo de usuario..etc. Hay que tener en cuenta que además de seguras las áreas de juego tienen que tener un componte didáctico para que los niños ejerciten distintas habilidades psicomotrices y, desde luego, es imprescindible el componente lúdico: tienen que resultar atractivas y divertidas para los niños. En el estudio inicial se definen todos estos parámetros y se propone la estructura y la combinación de sistemas de juego más adecuada. La fabricación se realiza en nuestras instalaciones, ubicadas en Arrigorriaga (Bizkaia) por nuestro equipo técnico y es también personal especializado quien realiza la instalación y el mantenimiento. ¿Cuáles son las señas de identidad de un parque de Icolandia? Sobre todo una alta calidad técnica de las instalaciones, en un mercado donde la seguridad es primordial. Nuestro equipo de expertos dirige todo el proceso de diseño, fabricación, montaje y puesta a punto de nuestros parques con la garantía de que -de principio a fin- todo se realiza acorde a las normas de calidad y de seguridad más exigentes. Nuestros parques están diseñados bajo las normas EN 1176 y EN 1177 y todos los productos e instalaciones han sido certificados por TÜV Product Service. Además en Francia, están homologados por la oficina de control APAVE. Todo esto implica una gran seguridad, robustez y durabilidad en el conjunto de nuestras áreas de juego. En este sentido estamos orgullosos de que nuestros parques los disfruten varias generaciones, como ocurre por ejemplo con el parque del centro comercial Txingudi (Irun), que se instaló en el 1997 y sigue en perfecto estado. “Ofrecemos alta calidad técnica en un mercado donde lo primordial es la seguridad” Entrevista Pedro Ibarra, director de Icolandia
  • 13. 13 ¿En qué sectores trabajan? En un campo muy amplio y diverso. Por un lado en el sector del ocio, para empresas que explotan como negocio nuestras instalaciones, esto es, parques temáticos, parques de ocio... Por otro, nuestros parques infantiles se instalan en multitud de establecimientos y recintos donde aportan un servicio extra para los usuarios, como hoteles y campings, centros comerciales y grandes superficies, supermercados, restaurantes, tiendas o edificios públicos… de hecho, uno de los parques infantiles que acabamos de instalar en estos días se ha llevado a cabo en el aeropuerto de Tolouse. Icolandia tienen un alto componente exportador, ¿cuál ha sido la clave para ello? Sin ninguna duda, la calidad. En la actualidad, la mayor parte de nuestra fabricación se destina a instalaciones para distintos países europeos, como Bélgica y Francia, con altos estándares de calidad y seguridad. Comenzamos a exportar hace más de una década y la satisfacción de nuestros clientes nos ha ido consolidando en estos mercados. Otra de las claves ha sido nuestra capacidad de innovación desarrollando parques de interior tematizados, que nos ha llevado a realizar varias instalaciones muy espectaculares como los puertos pesqueros instalados en Mouscron (Bélgica) y en el centro comercial Mirdif City Centre en Dubai, así como los barcos realizado para el hotel Atlantis Palm de Dubái y el aeropuerto de Tolouse. ¿Cómo se aborda la innovación en la empresa? La actividad de I+D+i está muy integrada en nuestra organización, enfocada principalmente al desarrollo de nuestros productos. En esta línea estamos profundizando en nuevos acabados, nuevos juegos, y especialmente en los parques tematizados, que están teniendo una excelente acogida. El objetivo es aportar una dosis extra de fantasía a los parques de interior con la sensación de estar en un mundo de película, ya sea una selva, un barco o un castillo medieval, dando a los niños la posibilidad de que disfruten de vivir una experiencia muy completa. ¿En qué proyectos han trabajado últimamente? Entre los parques diseñados e instalados por nuestra empresa se encuentran diseños para el parque Warner de Madrid, para La Gargote, en la localidad Suiza de La Chaux du Fonds. www.icolandia.com Entrevista 13
  • 14. 14 Reprtaje El Salón Internacional de la Logística y de la Manuten- ción ha clausurado su 16 edición con un balance es- peranzador. El gran esfuerzo de internacionalización y la perseverancia de esta propuesta ferial celebrada en Barcelona han creado señales inequívocas de un cambio de tendencia. Enrique Lacalle, presidente del Comité Organizador del SIL, ha señalado que “más de 550 empre- sas participantes, 100 novedades mundiales, 200 actos de empre- sas, 45 % de internacionalidad más el pleno de autoridades del gobierno central, autonómico y municipal avalan el éxito de esta edición, que ha superado todas las previsiones reafirman- do que el sector logístico ha iniciado ya la recuperación”. En este mismo sentido, Lacalle ha añadido que “estamos muy satisfechos con la cantidad y calidad de los visitan- tes profesionales que han acudido a la presente edición del SIL porque han superado todas las previsiones. La cifra exacta la conoceremos en los próximos días. Igual- mente a los largo del Salón se han realizado muchos contactos y negocios, las pruebas más claras de que el SIL de nuevo se ha convertido en el punto de encuentro del sector logístico nacional e internacional en junio”. La opinión generalizada es que el SIL revalida un año más su posición de liderazgo en España y el sur de Europa. Además es indudable que mantiene su categoría como segundo salón de Europa especializado en logís- tica, transporte, manutención y almacenaje, lo que hace que sea una cita obligada. La logística da señales de recuperación en el SIL2014 en Barcelona E C s s m s m g m di ió h d El número de contactos realizados y el tráfico de público hacen prever un tímido pero esperanzador inicio de la recuperación del sector
  • 15. 15 Reprtaje Para Jordi Cornet, delegado espe- cial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona “el SIL nuevamente ha contribuido a enriquecer y a ampliar la visión del sector de los profesionales de la lo- gística, ha ayudado al conocimiento mutuo, a establecer nuevas rela- ciones y a crear negocio. Encuentros como éste, en los que 3 de cada 4 participantes son internacionales, son imprescindibles para actualizar el conocimiento del sector y para plasmar la internacionalidad y la competitividad de la logística”. Cornet ha añadido que “este es un salón internacional que ayuda a que el progreso llegue a todas las capas de nuestra sociedad, no sólo a unos cuantos. Para ello se construyen infraestructuras, se abren nuevas vías y se exploran nuevos entornos de negocio. La cultura y el progreso avanzan con la llegada de las comunicaciones. La logística, implica estar en la vanguardia de la moder- nidad, del progreso y de la competitividad y por ello la administración pública siempre ha de estar a su lado”. i El SIL revalida un año más su posición de liderazgo en España y el sur de Europa
  • 16. 16 Reprtaje Por último, el presidente del Comité Organizador del SIL, Enrique Lacalle, ha querido “dar las gracias a todas las Autoridades, asociaciones nacionales e internacionales que colaboran con el Salón, ponentes, patrocinadores, expositores, participantes nacionales e internacionales, visitantes y medios de comunicación y a la ciudad de Barcelona por su colaboración y entusiasta participación que ha hecho posible el éxito de este 16º Salón Interna- cional de la Logística y de la Manutención”. Mibizpress editorial estuvo presente con un stand desde el que pudimos verificar que hubo numerosos momentos de masiva afluencia de profesionales por los pasillos y en los stands de expositores. También fuimos testigos del enorme interés que despertaron muchas de las jornadas y actos paralelos, que demostraron que el conocimiento y la formación son valores que dotan de contenido a un salón que tiene vocación de liderazgo desde sus inicios. Tal y como están las cosas pudimos apreciar, al hablar con algunos expositores y visitantes, que el número de contactos realizados y el tráfico de público hacen prever un tímido pero esperanzador inicio de la recuperación del sector. Por todo ello damos fe de que el SIL mantiene sólida- mente su valor como referente sectorial que, tal como explicó Enrique Lacalle en la presentación oficial a la prensa, continuará siendo anual. La próxima edición, ya confirmada por él mismo, volverá a ser en junio del 2015 y apunta a una recuperación esperanzadora del sector de la logística. www.silbcn.com Las jornadas técnicas y actos paralelos generaron gran interés
  • 17. EU CORE NETCITIES GENOA CONGRESS Transport | ICT | Energy | Urban infrastructures | Logistics | Business Management www.eucorenetcities.com Collaborators:Organizers: “TowardsanintegratednetworkofEUmetropolitanareas”
  • 18. 18 Empresas Panorama de la industria del plástico La industria española del videojuego se está consolidando como una de las más dinámicas en el ámbito de los contenidos digitales, posicionándose como el verdadero motor de la eco- nomía digital. Se trata de una indus- tria joven, innovadora y de vocación internacional, con excelentes oportuni- dades de negocio y amplias posibilida- des de creación de empleo. Este es el panorama que descubre el Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos. Un detallado estudio del sector en España realizado por DEV, Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entreteni- miento, representante de la industria española. El informe recoge los principales datos de facturación y potencial de creci- miento del sector así como su fuerte componente exportador (56% del total) y la apuesta definitiva por la distribu- ción online (78%) frente al modelo de videoconsolas, cuyas ventas se han estancado a nivel internacional. El estudio descubre además un sector con gran potencial de creación de empleo de alta cualificación: el 95% de los profesionales son menores de 45 años y el 90% disponen de formación superior o media. www.u-tad.com www.icex.es Crece la industria del videojuego Según estas primeras estimaciones rea- lizadas por PlasticsEurope, la producción de plásticos a nivel mundial alcanzó los 299 millones de toneladas, lo que supo- ne, según señalan fuentes de la asocia- ción, un crecimiento del 3,9% comparado con el año anterior. Desde principios de los años 50, la producción de materias primas plásticas prácticamente no ha cesado de crecer, aunque en los últimos años ese crecimiento ha sido más mo- desto con motivo de la crisis económica. Pese a ello, en los últimos tres años se ha registrado un desarrollo positivo. Del mismo modo, el crecimiento acumulado desde entonces es muy destacable, ya que la tasa de crecimiento anual com- puesto se sitúa en el 8,6%. En el caso de Europa, también se ha registrado una leve mejoría, ya que las primeras estimaciones indican que la producción de plásticos aumentó un 2,3% y la demanda se incrementó un 0,1%, situándose en unos 46 millones de toneladas en la EU27. En cuanto a la distribución del mercado, China encabeza el ranking mundial de producción de plástico, afianzando su posición de liderato que le arrebató a Europa en el año 2010. El crecimiento del país asiático no deja de impresionar y en menos de 4 años, China ha pasado de un 15 a un 25% de cuota de mercado. Asia en su globalidad representa más de 45% de la producción mundial de ma- teriales plásticos. Por su parte, EE.UU. también muestra una evolución positi- va en la producción de plásticos y un incremento de su competitividad gracias a una notable bajada de los costes de las materias primas y de la energía. Los primeros datos para España mues- tran una bajada en la producción (-0,9%) y una estabilización de la demanda. El sector de la producción y transformación de plásticos dio empleo en 2013 a unas 75.000 personas a través de más de 4.000 empresas (la mayoría PYMES), generando una facturación aproximada de 23.000 millones de euros, lo que co- rresponde a un 2,2% del PIB español. De cara a 2014, los primeros datos basa- dos en la evolución del primer trimestre muestran que la tendencia es continuar con la leve mejora que vive el sector, en línea con la lenta y moderada recupe- ración de la economía española. Así, las previsiones indican que en 2014 la producción de plásticos en nuestro país seguirá estable. En cuanto a los sectores de aplicación, el líder es el de envase y embalaje que representa un 46% de la demanda de plásticos en nuestro país. Según los primeros datos de 2013, dicha demanda no se ha visto tan influenciada por la crisis económica como en otros sectores. El segundo sector de aplicación sigue siendo el de la construcción y edificación, con una cuota del 13% de la demanda total, cuota que no para de bajar desde los inicios de la crisis en línea con la evolución del propio sector de la cons- trucción. El sector del automóvil ocupa la tercera posición con una estimación de cuota del 8%. Por último, el cuarto sector es el de la agricultura que representa en torno al 6% del consumo de plástico. www.plasticseurope.es
  • 19. 19 Nacex ha sido, entre otras muchas acciones de responsabilidad social, patrocinador nacional de la Final Six de la LEN Cham- pions League de waterpolo masculina, que se celebró del 29 al 31 de mayo en las Piscinas Bernat Picornell de Barcelona. La conocida firma de paquetería y documentación courier express dispuso de un stand en el villaje por el que fueron pasando numerosos visitantes, incluidos los campeones, los jugadores del Club Natació Atlétic-Barceloneta. También patrocinó el torneo de waterpolo para niños (Kid Trophy) En la misma línea de combinar acción promocional y responsabilidad social, participó en el eDay donde propuso descuentos al contratar el servicio NACEXPromo para enviar las maletas estas vacaciones a un precio muy ventajoso. Como ya publicamos, eDay colabora con la Fundación Rosa Oriol mediante un importante donativo que se realizará con parte de la recaudación obte- nida durante la jornada. Por otro lado, con el propósito de mejorar la atención al cliente y agilizar la operativa diaria de los envíos, la agencia Nacex de Reus -ARAGONES GLOBAL EXPRESS, S.L.- ha apostado por trasladar sus instalaciones a un nuevo local, de 130 m2, que cuenta con un espacio de recepción y atención al público, oficina, almacén de mani- pulación inmediata de pequeña paquetería y sobres, además de un almacén destina- do a alquiler de pequeños espacios para clientes, en su mayoría, del sector farma- céutico. La agencia de Reus cuenta con un equipo humano formado por 5 personas en oficinas y 5 chóferes, y se ubica en una amplia zona de fácil aparcamiento, que ahorra tiempo y añade comodidad a los clientes. www.nacex.es Según nos informan fuentes de Trace One, los últimos datos que hizo públicos la consultora Nielsen en la reciente feria PLMA de Amsterdam demuestran el buen momento de la marca de distribui- dor (MDD) en Europa, con una cifra com- binada de ventas en los cinco mercados más importantes: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España que supera a la conseguida por las marcas de fabricante. Paolo Politi, director de ventas interna- cionales de Nielsen anunció en la feria que el valor total de las ventas de los distribuidores en los cinco países men- cionados creció un 3% en 2013 frente al crecimiento del 1% registrado por las marcas de fabricante. Este incremento en las ventas se refleja en las estanterías de los comercios don- de se produjo un incremento del 4% en los productos de marca de distribuidor. De forma global, la cuota de mercado de la MDD se situó en el 36 % de las ventas en valor en el conjunto de los cinco países. La cuota de mercado de la marca de distribuidor creció en todos los países menos en Francia, donde las marcas de fabricante han iniciado una agresiva actividad promocional en un intento de frenar el avance de la MDD. La cuota de mercado de la MDD subió en 18 de los 20 países que estudió Nielsen para el Anuario de la Marca de Distribuidor de la PLMA de 2013. Las marcas de distribuidor representaron la mayoría de todos los productos vendi- dos en 2 países: Suiza (53 %) y España (51 %). Los niveles de cuota de mercado superaron el 40 % en 4 países: Reino Unido (45 %), Alemania (42 %), Bélgica (41 %) y Portugal (44 %). Si nos fijamos en los nuevos productos, Empresas La marca de distribuidor gana a la de fabricante en Europa el ejecutivo de Nielsen comentó que muchas de las novedades de la marca de dis- tribuidor se están concentrando en seis segmentos de producto determinados: ecológico/ ético, saludable, “geo” (local, regional, ét- nico, exótico), niños/bebés, comida para llevar y Premium. Mickael Devena, director regional de Trace One para Latinoamérica e Iberia explica que “la marca de distribuidor tiene un largo camino por recorrer en Europa con segmentos de mercado donde toda- vía hay muchas posibilidades de negocio como la cosmética, los productos para bebé o la alimentación para mascotas”. www.traceone.com Nacex impulsa sus acciones de RSC y estrena instalaciones en Reus
  • 20. 20 Empresas Dematic, compañía especializada en el desarrollo de soluciones de logística inteligentes y eficaces para el almace- namiento y la manipulación de materia- les, ha sido el proveedor elegido por la compañía gallega Servicio Móvil para la implantación de un sistema integrado en el almacén central que la compañía tiene en Galicia y desde el que se da servicio a todos los hospitales y centros de salud del SERGAS (Servicio Gallego de Salud). La elección de Dematic por parte de Ser- vicio Móvil fue, según informan fuentes de esta compañía, el resultado de un concurso convocado por el proveedor gallego para encontrar la mejor oferta tecnológica del mercado y al que se pre- sentaron diferentes proveedores. Tras la elección se llevó a cabo la definición de los requisitos necesarios para la instala- ción. En el contrato de externalización de Ser- vicio Móvil con el SERGAS la empresa se comprometía a cumplir unos niveles y capacidades en cuanto a almacenamien- to, tiempos de respuesta y volúmenes de actividad en el suministro del material hospitalario para los siguientes 10 años. Para conseguirlo diseñaron una platafor- ma logística basada en su concepto Mul- tishuttle, un sistema escalable, modular y compacto. En palabras de Manuel Muñoz, director general de Dematic España, “este fue el primer sistema Multishuttle instalado en España, lo que nos permitió demostrar las cualidades de nuestro sistema, los ahorros operativos que permite, así como el incremento de la eficiencia y eficacia en el suministro de productos, en este caso hospitalarios”. La solución técnica de Dematic incluye un sistema Multishuttle Captive con 2 pasillos de 23 niveles, una estantería para 22.000 contenedores con configu- ración en doble profundidad y 12 metros de altura, 2 estaciones de picking de alto rendimiento, un sistema de trans- portadores BK10 para la conexión de los diferentes módulos de la instalación, y un software de gestión de la instalación automática. Una vez en funcionamiento el almacén de Servicio Móvil sirve más de 500 pe- didos al día de media, con 7.000 líneas de pedido diarias, y aproximadamente 35.000 unidades de más de 4.000 artícu- los diferentes. El éxito de este proyecto de centralización de servicios logísticos servirá como modelo extrapolable a otras Comunidades Autónomas. www.dematic.com/es www.serviciomovil.com Solución logística de Dematic para la firma Servicio Móvil Domino ha lanzado al mercado la nueva impresora A520i de tecnología de chorro continuo de tinta (CIJ), espe- cialmente indicada para sectores tan exigentes como el de la alimentación, los lácteos o las bebidas. La nueva A520i representa una evolu- ción de la exitosa Serie A de Domino, debido a las capacidades y beneficios que brinda a los usuarios. Con un diseño flexible para una fácil integra- ción y un rendimiento consistente en cualquier entorno de producción, este equipo ofrece una codificación rápida y de alta calidad con el más bajo coste total de propiedad. La nueva impresora puede llegar a im- primir a 17m/seg. utilizando una fuente de 5 gotas y caracteres de 5mm; su consumo de tinta es de 200 millones de caracteres por litro y su consumo de disolvente es el más bajo del mer- cado. Todo ello permite ahorrar a los productores tiempo y dinero. Además, la A520i no necesita mantenimiento preventivo, siendo mínima la interven- ción del operario. www.domino-printing.com Domino lanza la impresora A520i
  • 21. NACEX Olvídate de las maletas en tus viajes Nosotros las llevamos a tu destino, para que lo único que hagas sea disfrutar de tu viaje Puedes recibir o solicitar que te recojamos tu maleta en la dirección que quieras o pasarla a recoger o entregar por tu agencia NACEX más cercana. Tú eliges. Contacta con nosotros a través de: Evita las largas colas de facturación en aeropuertos. No cargues con las maletas por aeropuertos, estaciones de autobuses, trenes, taxis... Asegúrate de que tus maletas llegan al destino y en buen estado. Controla dónde se encuentra tu equipaje en cada momento a través de nuestra web www.nacex.es Soluciones adaptadas a los envíos de tus maletas, tablas de surf, bicicletas, bolsas de golf, equipos de buceo, cajas... * Seguro incluido hasta 1000 € por bulto aportando factura * Máximo 20 kg por bulto - Medidas máximas 80 x 50 x 30 cm (alto x ancho x largo) * Otros destinos nacionales e internacionales consultar con su agencia NACEX más cercana Servicio gratuito de atención al cliente 900 100 000www.nacex.es www.nacexshop.com Síguenos en: https://twitter.com/nacex_ https://twitter.com/NACEXclientes https://twitter.com/NACEXshop http://blog.nacex.es/ http://www.youtube.com/nacexmkt http://www.linkedin.com/company/nacex 50€ IDA y VUELTA IVA incluido. Destinos peninsulares IDA y IVA in 28€ IDA IVA incluido. Destinos peninsulares
  • 22. www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com Suscríbete y participa en tus publicaciones online Entra en www.mibizpress.com Estamos creando una red