SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos orientamos
La orientación en el espacio es una habilidad que nos sirve
para aprender en dónde nos encontramos en relación con
algo o alguien y en qué lugar están las cosas: arriba,
abajo, a la derecha o a la izquierda; aquí intervienen los
puntos cardinales que nos ayudan a ubicarnos y orientarnos
en una dirección, ya sea Norte, Sur, Este u Oeste.
Los puntos cardinales son usados en todo el mundo y han
sido establecidos por la posición del Sol en relación con la
Tierra.
La Orientación
Para saber orientarse una
persona necesita saber en
dónde está su cuerpo en
relación con alguna cosa.
Orientarse es saber ubicarse en un espacio en relación con puntos de
referencia. Los puntos de referencia pueden ser objetos o señales que nos
ayudan a establecer una posición en un lugar determinado.
La orientación en el campo y la ciudad
En el campo pueden guiarse
por medio de la sombra que
proyecta el sol durante el día y
por medio de las estrellas
durante la noche, otra forma es
observando los elementos de la
naturaleza como ríos, lagos,
montañas, quebradas y la
vegetación.
En la ciudad, las personas pueden
orientarse observando planos y
mapas o a través de los nombres y
enumeración de las calles y
avenidas, además sirven como
referencia lugares como parques,
edificios altos, entidades públicas
o detalles que destaquen el lugar
en donde se encuentren.
Los puntos cardinales
Orientarse es saber señalar los puntos cardinales y
ubicarse en un determinado lugar. Para conocer los
puntos cardinales, observa la posición del Sol, que sale
por el Este u Oriente. A partir de este punto, podemos
reconocer los demás: Oeste u Occidente, Norte y Sur.
• Extiende tu brazo derecho y muestra el
lugar por donde sale el sol, esta dirección se
llama Oriente o Este (E).
• Extiende el brazo izquierdo. Este punto es
el Occidente u Oeste (O).
• Mira al frente. Este lado es el Norte o
septentrión (N).
• Tu espalda está hacia el Sur o meridión(S).
Puntos colaterales o Intermedios
Además están los puntos colaterales que son los que se ubican entre los puntos
cardinales. Estos son:
• Noreste (NE) queda entre el Norte
y el Este.
• Noroeste (NO) queda entre el Norte
y el Oeste.
• Sureste (SE) queda entre el Sur y el
Este.
• Suroeste (SO) queda entre el Sur y
el Oeste
La Rosa de los Vientos
La Rosa de los Vientos fue diseñada para uso marítimo y
muestra la dirección de los vientos.
Está formada por ocho puntas con las direcciones de los
ocho vientos conocidos como norte, noreste, este,
sureste, sur, suroeste, oeste y noroeste.
La Rosa de los Vientos se usa para interpretar los mapas
y para ubicar la posición de la superficie terrestre.
Para orientarse se usan también instrumentos como los
mapas, que son representaciones de la Tierra o parte de
ella en superficies planas.
La brújula, un invento de
los chinos que revolucionó
la navegación, es una caja
que representa la Rosa de
los Vientos, tiene una
aguja imantada que gira
libremente sobre su eje y
señala siempre el norte
magnético.
El plano
El plano es la representación
de áreas pequeñas. Por
ejemplo, de la casa, el
colegio, el parque o el
barrio.
¿Para qué sirven los planos?
Un plano se usa para
representar un espacio como
si lo miráramos desde
arriba. Es de forma plana,
en distintos tamaños, con
varios detalles.
En unos planos pueden verse los detalles, en
otros casos, como una ciudad, se ve el trazo de
las calles y la forma de las edificaciones.
Los planos utilizan cuadrículas que orientan la
ubicación.
Cada cuadrado se identifica con la letra de la
columna y el número de la fila, lo que permite
ubicar la posición de los distintos elementos.
El plano y sus símbolos
Los símbolos son representaciones gráficas de una palabra o de una idea, que
se usan como elementos representativos.
¿Para qué sirven los planos?
Para tener una idea precisa del espacio representado en un plano, es
necesario identificar los símbolos que tiene y conocer su significado. Observa
estos símbolos, algunos aparecen en planos de ciudades. ¿Cuáles conoces?
Diferencia entre plano y mapa
Un mapa es una representación plana de la Tierra más extensa que
el plano, con más lugares y detalles.
Algunos mapas representan espacios muy grandes, como
continentes y países. Otros mapas muestran espacios más
pequeños, como las divisiones de un país.
¿Para qué sirven los mapas?
Los mapas son muy útiles. Nos enseñan cómo es el mundo. Por
ejemplo, la forma y tamaño de los países, la distribución de
animales y plantas, lo que produce y hace la gente en un lugar.
También nos sirven para ubicarnos en nuestro planeta y orientarnos en los viajes
cuando viajamos por carretera.
Para interpretar esta información es necesario conocer el significado de los símbolos
que aparecen en la tabla de convenciones. Los símbolos cartográficos se usan para
representar objetos, lugares o cualquier otra información del mundo real sobre un
mapa.
La ciencia que estudia los mapas es la Cartografía. En nuestro país el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es el encargado de realizar los mapas oficiales.
Las personas que elaboran mapas se llaman cartógrafos.
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS
1. Relaciona el instrumento con su uso.
2. Escribe el significado de los símbolos.
Prueba SABER - SABER
1. Para orientarnos en un espacio necesitamos conocer:
A. La Tierra. C. La Rosa de los Vientos.
B. Los puntos cardinales. D. El reloj.
2. Para que una persona se oriente tomando en cuenta los puntos de referencia, debe ubicar
su cuerpo hacia el:
A. El norte. C. El este.
B. El sur. D. El oeste.
3. Los puntos de referencia nos ayudan a:
A. Saber caminar. C. Ubicarnos.
B. Calcular el tiempo. D. Conocer la temperatura.
4. Para entender un mapa debes saber leer los símbolos:
A. Nacionales. C. Convencionales.
B. Departamentales. D. Escolares.
5. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene ocho puntas?
A. El plano. C. Los puntos cardinales.
B. La Rosa de los Vientos. D. El mapa.
La orientacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
SUSANITA42
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
Karlita Arancibia
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
Lic. Mary Auday
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
Escobilla8
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
miguelo26
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
Valentina Enciso Mestre
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
MARiABORGEL
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Profesora Altelnoff
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
muchina17
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primariacarolozanton
 
Las lineas imaginarias de la tierra
Las lineas imaginarias de la tierraLas lineas imaginarias de la tierra
Las lineas imaginarias de la tierraMariela Molina
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
María Marcela Dominguez
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Laura Estupiñan
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Utilidad de las plantas
Utilidad de las plantasUtilidad de las plantas
Utilidad de las plantas
Maria Francesca Ossio Venegas
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
Camilasalastics11
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

La actualidad más candente (20)

La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación. Power Point: Rotación y Traslación.
Power Point: Rotación y Traslación.
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
 
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
Ciencias 3ºa-guía-2-movimientos-de-la-tierra-unidad-2
 
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebradosMapa conceptual vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual vertebrados e invertebrados
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Puntos cardinales
Puntos cardinalesPuntos cardinales
Puntos cardinales
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primaria
 
Las lineas imaginarias de la tierra
Las lineas imaginarias de la tierraLas lineas imaginarias de la tierra
Las lineas imaginarias de la tierra
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Utilidad de las plantas
Utilidad de las plantasUtilidad de las plantas
Utilidad de las plantas
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 

Similar a La orientacion

UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCESUNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
chavesalba
 
Sara veronica y celso ori
Sara veronica y celso oriSara veronica y celso ori
Sara veronica y celso ori
Javier Pérez
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Jennifer JM
 
Dibujos en el mapa
Dibujos en el mapaDibujos en el mapa
Dibujos en el mapa
Paulina Emiliano Trinidad
 
Recursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESORecursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESOyogui1970
 
Clase 3 y 4 terceros 2013 i unidad
Clase  3 y 4 terceros  2013 i unidadClase  3 y 4 terceros  2013 i unidad
Clase 3 y 4 terceros 2013 i unidad
Barbarita Villegas
 
2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril
2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril
2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril
Jenny Gonzalez
 
Qué es cartografía
Qué es cartografíaQué es cartografía
Qué es cartografíaDamiamx
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºesofrantorvaz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Mei_87
 
1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio 1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio
Elio33
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficasfernandopulus
 

Similar a La orientacion (20)

UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCESUNIT 1 SOCIAL SCIENCES
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
 
Sara veronica y celso ori
Sara veronica y celso oriSara veronica y celso ori
Sara veronica y celso ori
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
 
Dibujos en el mapa
Dibujos en el mapaDibujos en el mapa
Dibujos en el mapa
 
La orientación
La orientaciónLa orientación
La orientación
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
Plan clase 11°
Plan clase 11°Plan clase 11°
Plan clase 11°
 
Conceptos claves
Conceptos clavesConceptos claves
Conceptos claves
 
La orientación
La orientaciónLa orientación
La orientación
 
Recursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESORecursos orientacion 4º ESO
Recursos orientacion 4º ESO
 
Contenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierraContenido de la representación de la tierra
Contenido de la representación de la tierra
 
Clase 3 y 4 terceros 2013 i unidad
Clase  3 y 4 terceros  2013 i unidadClase  3 y 4 terceros  2013 i unidad
Clase 3 y 4 terceros 2013 i unidad
 
2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril
2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril
2deg basico historia_puntos_cardinales_30_al_3_abril
 
Qué es cartograf a
Qué es cartograf aQué es cartograf a
Qué es cartograf a
 
Actividad la brújula
Actividad la brújulaActividad la brújula
Actividad la brújula
 
Qué es cartografía
Qué es cartografíaQué es cartografía
Qué es cartografía
 
Orientación 3ºeso
Orientación 3ºesoOrientación 3ºeso
Orientación 3ºeso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio 1.la tierra y su representación libro elio
1.la tierra y su representación libro elio
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Julian Enrique Almenares Campo
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
Julian Enrique Almenares Campo
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 

Más de Julian Enrique Almenares Campo (20)

8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 20116 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
6 ciencias sociales 9 el mundo entre 1991 y 2011
 
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 19915 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
5 ciencias sociales 9 el mundo entre 1950 y 1991
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Red cartografica
Red cartograficaRed cartografica
Red cartografica
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°Ciencias Naturales Grado 7°
Ciencias Naturales Grado 7°
 
Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°Ciencias Naturales Grado 6°
Ciencias Naturales Grado 6°
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

La orientacion

  • 1.
  • 2. Nos orientamos La orientación en el espacio es una habilidad que nos sirve para aprender en dónde nos encontramos en relación con algo o alguien y en qué lugar están las cosas: arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda; aquí intervienen los puntos cardinales que nos ayudan a ubicarnos y orientarnos en una dirección, ya sea Norte, Sur, Este u Oeste. Los puntos cardinales son usados en todo el mundo y han sido establecidos por la posición del Sol en relación con la Tierra.
  • 3. La Orientación Para saber orientarse una persona necesita saber en dónde está su cuerpo en relación con alguna cosa.
  • 4. Orientarse es saber ubicarse en un espacio en relación con puntos de referencia. Los puntos de referencia pueden ser objetos o señales que nos ayudan a establecer una posición en un lugar determinado. La orientación en el campo y la ciudad En el campo pueden guiarse por medio de la sombra que proyecta el sol durante el día y por medio de las estrellas durante la noche, otra forma es observando los elementos de la naturaleza como ríos, lagos, montañas, quebradas y la vegetación. En la ciudad, las personas pueden orientarse observando planos y mapas o a través de los nombres y enumeración de las calles y avenidas, además sirven como referencia lugares como parques, edificios altos, entidades públicas o detalles que destaquen el lugar en donde se encuentren.
  • 5. Los puntos cardinales Orientarse es saber señalar los puntos cardinales y ubicarse en un determinado lugar. Para conocer los puntos cardinales, observa la posición del Sol, que sale por el Este u Oriente. A partir de este punto, podemos reconocer los demás: Oeste u Occidente, Norte y Sur.
  • 6. • Extiende tu brazo derecho y muestra el lugar por donde sale el sol, esta dirección se llama Oriente o Este (E). • Extiende el brazo izquierdo. Este punto es el Occidente u Oeste (O). • Mira al frente. Este lado es el Norte o septentrión (N). • Tu espalda está hacia el Sur o meridión(S).
  • 7. Puntos colaterales o Intermedios Además están los puntos colaterales que son los que se ubican entre los puntos cardinales. Estos son: • Noreste (NE) queda entre el Norte y el Este. • Noroeste (NO) queda entre el Norte y el Oeste. • Sureste (SE) queda entre el Sur y el Este. • Suroeste (SO) queda entre el Sur y el Oeste
  • 8. La Rosa de los Vientos La Rosa de los Vientos fue diseñada para uso marítimo y muestra la dirección de los vientos. Está formada por ocho puntas con las direcciones de los ocho vientos conocidos como norte, noreste, este, sureste, sur, suroeste, oeste y noroeste. La Rosa de los Vientos se usa para interpretar los mapas y para ubicar la posición de la superficie terrestre.
  • 9. Para orientarse se usan también instrumentos como los mapas, que son representaciones de la Tierra o parte de ella en superficies planas. La brújula, un invento de los chinos que revolucionó la navegación, es una caja que representa la Rosa de los Vientos, tiene una aguja imantada que gira libremente sobre su eje y señala siempre el norte magnético.
  • 10. El plano El plano es la representación de áreas pequeñas. Por ejemplo, de la casa, el colegio, el parque o el barrio. ¿Para qué sirven los planos? Un plano se usa para representar un espacio como si lo miráramos desde arriba. Es de forma plana, en distintos tamaños, con varios detalles.
  • 11. En unos planos pueden verse los detalles, en otros casos, como una ciudad, se ve el trazo de las calles y la forma de las edificaciones. Los planos utilizan cuadrículas que orientan la ubicación. Cada cuadrado se identifica con la letra de la columna y el número de la fila, lo que permite ubicar la posición de los distintos elementos.
  • 12. El plano y sus símbolos Los símbolos son representaciones gráficas de una palabra o de una idea, que se usan como elementos representativos. ¿Para qué sirven los planos? Para tener una idea precisa del espacio representado en un plano, es necesario identificar los símbolos que tiene y conocer su significado. Observa estos símbolos, algunos aparecen en planos de ciudades. ¿Cuáles conoces?
  • 13. Diferencia entre plano y mapa Un mapa es una representación plana de la Tierra más extensa que el plano, con más lugares y detalles. Algunos mapas representan espacios muy grandes, como continentes y países. Otros mapas muestran espacios más pequeños, como las divisiones de un país. ¿Para qué sirven los mapas? Los mapas son muy útiles. Nos enseñan cómo es el mundo. Por ejemplo, la forma y tamaño de los países, la distribución de animales y plantas, lo que produce y hace la gente en un lugar. También nos sirven para ubicarnos en nuestro planeta y orientarnos en los viajes cuando viajamos por carretera. Para interpretar esta información es necesario conocer el significado de los símbolos que aparecen en la tabla de convenciones. Los símbolos cartográficos se usan para representar objetos, lugares o cualquier otra información del mundo real sobre un mapa. La ciencia que estudia los mapas es la Cartografía. En nuestro país el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es el encargado de realizar los mapas oficiales. Las personas que elaboran mapas se llaman cartógrafos.
  • 14. DESARROLLA TUS COMPETENCIAS 1. Relaciona el instrumento con su uso.
  • 15. 2. Escribe el significado de los símbolos.
  • 16. Prueba SABER - SABER 1. Para orientarnos en un espacio necesitamos conocer: A. La Tierra. C. La Rosa de los Vientos. B. Los puntos cardinales. D. El reloj. 2. Para que una persona se oriente tomando en cuenta los puntos de referencia, debe ubicar su cuerpo hacia el: A. El norte. C. El este. B. El sur. D. El oeste. 3. Los puntos de referencia nos ayudan a: A. Saber caminar. C. Ubicarnos. B. Calcular el tiempo. D. Conocer la temperatura.
  • 17. 4. Para entender un mapa debes saber leer los símbolos: A. Nacionales. C. Convencionales. B. Departamentales. D. Escolares. 5. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene ocho puntas? A. El plano. C. Los puntos cardinales. B. La Rosa de los Vientos. D. El mapa.