SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa de Trabajo Personería
Distrital sobre
Zona G y Alrededores

Diciembre 11 De 2013
Peatonalización Temporal

1. Nadie sabe en qué consiste la peatonalización temporal de la que habla el Alcalde. No
hay nada más permanente que una medida temporal (4 x mil lleva 15 años)
No habrá tarima?
No habrá Fuentes?

No habrá sillas y mesas?
Entonces la calle no estará al nivel del anden
Los establecimientos no tomaran parte del andén para instalar sillas y mesas
No habrá adoquín

No habrá parqueadero para bicicletas
No se invertirá un peso, solo en maletines para cerrar las vías.
2. Si solo es una peatonalización temporal no se requiere de mayores estudios y etapas
para convencer a la comunidad. Ya esta dijo que NO.

3. Utilización del rótulo "temporal" para buscarle viabilidad a la peatonalización "a como
dé lugar".
Socialización y CONCERTACIÓN
Movilidad fue clara en que aun si se trata de una peatonalización temporal se requiere de
concertación y aceptación de la comunidad.
La comunidad (más de 200 personas) ha manifestado su oposición a la peatonalización, ya
sea temporal o permanente.
Alcalde solamente acepta como participación ciudadana a 10 personas en un cabildo y
desconoce lo manifestado de manera oficial por la gran mayoría de la comunidad.
Se toma cabildo como excusa para no tener en cuenta oposición de la comunidad
Esta Mesa de trabajo de la Personería DE NINGUNA MANERA REFRENDA el proyecto
del Alcalde

Desconocimiento de posición de la comunidad vicia y deslegitima el proyecto
La comunidad no ha cambiado su posición de rechazo respecto de la peatonalización
No se trata de terquedad, confusión o desinformación de la comunidad.
Razones de la Comunidad
1. Como lo dice el Plan de Desarrollo Local, se debe propender porque los recursos
(económicos, humanos, etc.) se inviertan en las verdaderas necesidades de la
comunidad
2. Las reales necesidades de la comunidad (estado de vías, andenes, parques, zonas
verdes, invasión de espacio público, mal uso del suelo, señalización, seguridad vial) se
encuentran insatisfechas. Priorizar este proyecto evidencia un uso ineficiente e
inadecuado de los recursos públicos.
3. Criterio social de Las líneas metodológicas de los Cabildos Ciudadanos de Bogotá no se
cumple: "Número de personas que serán beneficiadas por el mejoramiento y
conservación de la vía a intervenir y/o tengan amplio impacto sobre la movilidad, con
la finalidad de dar prelación a aquellas que beneficien al mayor número de personas".
4. El espacio público de uso de los residentes y población flotante de la zona se cae a
pedazos pero se insiste en seguir adelante con un proyecto que no nos beneficia
5. Se busca beneficiar principalmente a los establecimientos de comercio:
El Alcalde Local y la Edil Juliana Márquez manifestaron que peatonalización busca
"reactivar la zona G".
¿Qué ganan los residentes con que se reactive el comercio en la Zona G?
¿Qué dan a cambio los restaurantes a la Zona?
6. Conversión de la Zona en "turística", lo cual potencializa externalidades perjudiciales
(drogas, prostitutas, consumo de licor en las calles, borrachos, etc) para los cuales no
está adecuada la Zona.
7. Inmediatez de cientos de unidades residenciales a las calles a peatonalizar, las cuales
serian directamente perjudicadas con los impactos que genera la medida. La zona es
predominantemente residencial.
8. Saturación de Personas en las calles propuestas para peatonalizar y en los alrededores
9. Incremento del ruido, afectando los derechos a la intimidad, a la salud y a la tranquilidad
de los habitantes.
10. Aumento de la convergencia de vehículos en la zona
11. Relocalización de los Valet Parking en vías arteriales (Calle 70, carrera 5 y carrera 7)
12. Inevitable invasión de espacio público por vendedores ambulantes
13. Inminente incremento de la mendicidad
14. Se trata de una peatonalización rumbera y para borrachos(de jueves a domingo).
Favorecimiento del incremento de la vida nocturna.
15. DADEP ve inconveniente la peatonalización
16. IDPAC da prevalencia a las necesidades de la comunidad y al marco legal que regula la
participación
En resumen, no tenemos nada en contra del concepto de peatonalización,
pero este tipo de proyectos no puede ser llevado a cabo en cualquier zona. En
el caso de la Zona G, la peatonalización no es viable por las razones ya
expuestas.
Así las cosas, solicitamos a la Personería Distrital de Bogotá que haga
prevalecer los derechos de participación ciudadana de los residentes,
exigiendo al alcalde local que desista del proyecto de peatonalización de la
Zona G de manera inmediata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pregunta sobre la remodelación de la avenida de la Libertad
Pregunta sobre la remodelación de la avenida de la LibertadPregunta sobre la remodelación de la avenida de la Libertad
Pregunta sobre la remodelación de la avenida de la Libertad
UPyD Getafe
 
Grupo 1 s3
Grupo 1 s3Grupo 1 s3
Grupo 1 s3
Antonio Izquierdo
 
NP Pleno ordinario de febrero de 2013
NP Pleno ordinario de febrero de 2013NP Pleno ordinario de febrero de 2013
NP Pleno ordinario de febrero de 2013
UPyD Getafe
 
NP Convenio Canal Isabel II
NP Convenio Canal Isabel IINP Convenio Canal Isabel II
NP Convenio Canal Isabel II
UPyD Getafe
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
UPyDMajadahonda
 
NP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julio
NP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julioNP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julio
NP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julio
UPyD Getafe
 
8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...
8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...
8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...ColectivoArbol
 
Orden dia pleno_25-9-2013 (3)
Orden dia pleno_25-9-2013 (3)Orden dia pleno_25-9-2013 (3)
Orden dia pleno_25-9-2013 (3)UPyDMajadahonda
 
Análisis urbanístico pelicula in time
Análisis urbanístico pelicula in timeAnálisis urbanístico pelicula in time
Análisis urbanístico pelicula in timeveronicaaguilar91
 
Manifiesto
Manifiesto Manifiesto
Manifiesto
avnuevoroces
 
32. nota prensa autobuses urbanos
32. nota prensa  autobuses urbanos32. nota prensa  autobuses urbanos
32. nota prensa autobuses urbanosbonmatielx
 
2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado
2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado
2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado
jmartes
 
Conexión mixta en el túnel de morlans
Conexión mixta en el túnel de morlansConexión mixta en el túnel de morlans
Conexión mixta en el túnel de morlans
popularesdonostiarras
 
DeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica CdpDeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica Cdpguestbf0de3
 
NP Pleno del 4 de junio de 2014
NP Pleno del 4 de junio de 2014NP Pleno del 4 de junio de 2014
NP Pleno del 4 de junio de 2014
UPyD Getafe
 
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
avnuevoroces
 
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julioConsulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
Crónicas del despojo
 
Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014
Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014
Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014UPyDMajadahonda
 
Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013
Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013
Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013UPyDMajadahonda
 
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próximaEjercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
Universidad de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

Pregunta sobre la remodelación de la avenida de la Libertad
Pregunta sobre la remodelación de la avenida de la LibertadPregunta sobre la remodelación de la avenida de la Libertad
Pregunta sobre la remodelación de la avenida de la Libertad
 
Grupo 1 s3
Grupo 1 s3Grupo 1 s3
Grupo 1 s3
 
NP Pleno ordinario de febrero de 2013
NP Pleno ordinario de febrero de 2013NP Pleno ordinario de febrero de 2013
NP Pleno ordinario de febrero de 2013
 
NP Convenio Canal Isabel II
NP Convenio Canal Isabel IINP Convenio Canal Isabel II
NP Convenio Canal Isabel II
 
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
Ruego y preguntas de Pleno de septiembre de 2014
 
NP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julio
NP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julioNP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julio
NP Proposiciones presentadas al Pleno del 2 de julio
 
8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...
8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...
8012013 Pedido de ayuda a la Defensoria del Pueblo en el tema del Parque Auto...
 
Orden dia pleno_25-9-2013 (3)
Orden dia pleno_25-9-2013 (3)Orden dia pleno_25-9-2013 (3)
Orden dia pleno_25-9-2013 (3)
 
Análisis urbanístico pelicula in time
Análisis urbanístico pelicula in timeAnálisis urbanístico pelicula in time
Análisis urbanístico pelicula in time
 
Manifiesto
Manifiesto Manifiesto
Manifiesto
 
32. nota prensa autobuses urbanos
32. nota prensa  autobuses urbanos32. nota prensa  autobuses urbanos
32. nota prensa autobuses urbanos
 
2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado
2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado
2003-13. Cronica de un urbanismo (al) contado
 
Conexión mixta en el túnel de morlans
Conexión mixta en el túnel de morlansConexión mixta en el túnel de morlans
Conexión mixta en el túnel de morlans
 
DeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica CdpDeclaracióN PúBlica Cdp
DeclaracióN PúBlica Cdp
 
NP Pleno del 4 de junio de 2014
NP Pleno del 4 de junio de 2014NP Pleno del 4 de junio de 2014
NP Pleno del 4 de junio de 2014
 
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
Avnr reunión con emtusa 26 noviembre 2015
 
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julioConsulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
Consulta popular en Piedras-Tolima sobre minería, domingo 28 de julio
 
Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014
Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014
Preguntas formuladas en el Pleno de junio de 2014
 
Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013
Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013
Preguntas u py d majadahonda. octubre 2013
 
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próximaEjercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
 

Destacado

Mapa Conceptual La filosofia
Mapa Conceptual La filosofiaMapa Conceptual La filosofia
Mapa Conceptual La filosofiaMariela Perez
 
Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1
Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1
Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1Muhammad Fadhillah
 
How to get what you REALLY want
How to get what you REALLY wantHow to get what you REALLY want
How to get what you REALLY want
CresswellWalker
 
Compra de electrodomésticos
Compra de electrodomésticosCompra de electrodomésticos
Compra de electrodomésticospatriciagp97
 
Capgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True Potential
Capgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True PotentialCapgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True Potential
Capgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True Potential
Capgemini
 

Destacado (7)

Mapa Conceptual La filosofia
Mapa Conceptual La filosofiaMapa Conceptual La filosofia
Mapa Conceptual La filosofia
 
Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1
Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1
Larutan m.irfan fadhillah xi tkj 1
 
How to get what you REALLY want
How to get what you REALLY wantHow to get what you REALLY want
How to get what you REALLY want
 
Compra de electrodomésticos
Compra de electrodomésticosCompra de electrodomésticos
Compra de electrodomésticos
 
Presentacion proyecto comunitario cal
Presentacion proyecto comunitario calPresentacion proyecto comunitario cal
Presentacion proyecto comunitario cal
 
Bb hukum internasional 2008
Bb hukum internasional 2008Bb hukum internasional 2008
Bb hukum internasional 2008
 
Capgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True Potential
Capgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True PotentialCapgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True Potential
Capgemini Consulting: Using Digital Tools to Unlock HR’s True Potential
 

Similar a Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014LaÜ MaRtiinez
 
Mesa de Trabajo Personería Distrital #zonaG
Mesa de Trabajo Personería Distrital #zonaGMesa de Trabajo Personería Distrital #zonaG
Mesa de Trabajo Personería Distrital #zonaG
mequedoenbogota
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
josemariaherrera
 
Este año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuraciónEste año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuraciónjoaquin marino cabrera sosa
 
Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014
Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014
Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014
mequedoenbogota
 
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Arturo Gudiño López
 
Resumen año 2012.doc34.doc definitivo terminado
Resumen año 2012.doc34.doc definitivo terminadoResumen año 2012.doc34.doc definitivo terminado
Resumen año 2012.doc34.doc definitivo terminado
mamaca3
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras proecenturion
 
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordiaCompromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
Albert Vilariño
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisNohelia
 
Srta gladys triveno
Srta gladys trivenoSrta gladys triveno
Srta gladys triveno
MiguelHorna4
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenErnesto Navas
 
Memoria aavv 2013
Memoria aavv  2013Memoria aavv  2013
Memoria aavv 2013mamaca3
 
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013
Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013mamaca3
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
Trabajo practico medina
Trabajo practico   medinaTrabajo practico   medina
Trabajo practico medina
Manu Medina Sanes
 
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Concejo Municipal de Guarne
 

Similar a Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013 (20)

Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014Documento para entregar 10 de octubre 2014
Documento para entregar 10 de octubre 2014
 
Mesa de Trabajo Personería Distrital #zonaG
Mesa de Trabajo Personería Distrital #zonaGMesa de Trabajo Personería Distrital #zonaG
Mesa de Trabajo Personería Distrital #zonaG
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
 
Este año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuraciónEste año aspiramos a formular la estructuración
Este año aspiramos a formular la estructuración
 
Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014
Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014
Audiencia Zona G Personería Distrital Noviembre 25 de 2014
 
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
Culiacan 2050 presentacion marzo 2003
 
Resumen año 2012.doc34.doc definitivo terminado
Resumen año 2012.doc34.doc definitivo terminadoResumen año 2012.doc34.doc definitivo terminado
Resumen año 2012.doc34.doc definitivo terminado
 
Metrobus 11 mentiras pro
Metrobus   11 mentiras proMetrobus   11 mentiras pro
Metrobus 11 mentiras pro
 
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordiaCompromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
Compromiso Empresarial 18. ¿Urbanismo sostenible? La superisla de la discordia
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Srta gladys triveno
Srta gladys trivenoSrta gladys triveno
Srta gladys triveno
 
Equiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumenEquiipamiento urbano resumen
Equiipamiento urbano resumen
 
Memoria aavv 2013
Memoria aavv  2013Memoria aavv  2013
Memoria aavv 2013
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013
Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013Memoria AAVV  Rosas Rafael Atard y Adyacentes  2013
Memoria AAVV Rosas Rafael Atard y Adyacentes 2013
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
Trabajo practico medina
Trabajo practico   medinaTrabajo practico   medina
Trabajo practico medina
 
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
Informe de Gestión Secretaria de Planeación 2014
 

Más de mequedoenbogota

Estacionamientos zona g
Estacionamientos zona gEstacionamientos zona g
Estacionamientos zona g
mequedoenbogota
 
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de AdecuaciónPlan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
mequedoenbogota
 
Cerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos Adquiridos
Cerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos AdquiridosCerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos Adquiridos
Cerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos Adquiridos
mequedoenbogota
 
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)mequedoenbogota
 
Pacto por la Movilidad Zona G
Pacto por la Movilidad Zona GPacto por la Movilidad Zona G
Pacto por la Movilidad Zona G
mequedoenbogota
 
Presentacion pactos zona g
Presentacion pactos zona gPresentacion pactos zona g
Presentacion pactos zona g
mequedoenbogota
 
Andenes Despeatonalizados en la Zona G - Calle 65 a 75
Andenes Despeatonalizados  en la Zona G - Calle 65 a 75Andenes Despeatonalizados  en la Zona G - Calle 65 a 75
Andenes Despeatonalizados en la Zona G - Calle 65 a 75
mequedoenbogota
 
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
mequedoenbogota
 
Peatonalizacion zona g pmt
Peatonalizacion zona g   pmtPeatonalizacion zona g   pmt
Peatonalizacion zona g pmt
mequedoenbogota
 
Los impactos desde lo social en la #ZonaG
Los impactos desde lo social en la #ZonaGLos impactos desde lo social en la #ZonaG
Los impactos desde lo social en la #ZonaG
mequedoenbogota
 
Zona G Bogotá
Zona G BogotáZona G Bogotá
Zona G Bogotá
mequedoenbogota
 
Presentación problemas prioridad zona g
Presentación problemas prioridad zona gPresentación problemas prioridad zona g
Presentación problemas prioridad zona gmequedoenbogota
 

Más de mequedoenbogota (12)

Estacionamientos zona g
Estacionamientos zona gEstacionamientos zona g
Estacionamientos zona g
 
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de AdecuaciónPlan de Manejo de la Franja de Adecuación
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
 
Cerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos Adquiridos
Cerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos AdquiridosCerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos Adquiridos
Cerros Orientales: Conocimiento de la reserva y Derechos Adquiridos
 
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)Presentación magistrado d.c.  cerros -1 2015.06.11 (1)
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
 
Pacto por la Movilidad Zona G
Pacto por la Movilidad Zona GPacto por la Movilidad Zona G
Pacto por la Movilidad Zona G
 
Presentacion pactos zona g
Presentacion pactos zona gPresentacion pactos zona g
Presentacion pactos zona g
 
Andenes Despeatonalizados en la Zona G - Calle 65 a 75
Andenes Despeatonalizados  en la Zona G - Calle 65 a 75Andenes Despeatonalizados  en la Zona G - Calle 65 a 75
Andenes Despeatonalizados en la Zona G - Calle 65 a 75
 
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
Mesa de trabajo Personería Distrital Noviembre 4
 
Peatonalizacion zona g pmt
Peatonalizacion zona g   pmtPeatonalizacion zona g   pmt
Peatonalizacion zona g pmt
 
Los impactos desde lo social en la #ZonaG
Los impactos desde lo social en la #ZonaGLos impactos desde lo social en la #ZonaG
Los impactos desde lo social en la #ZonaG
 
Zona G Bogotá
Zona G BogotáZona G Bogotá
Zona G Bogotá
 
Presentación problemas prioridad zona g
Presentación problemas prioridad zona gPresentación problemas prioridad zona g
Presentación problemas prioridad zona g
 

Mesa de la Personería diciembre 11 de 2013

  • 1. Mesa de Trabajo Personería Distrital sobre Zona G y Alrededores Diciembre 11 De 2013
  • 2. Peatonalización Temporal 1. Nadie sabe en qué consiste la peatonalización temporal de la que habla el Alcalde. No hay nada más permanente que una medida temporal (4 x mil lleva 15 años) No habrá tarima? No habrá Fuentes? No habrá sillas y mesas? Entonces la calle no estará al nivel del anden Los establecimientos no tomaran parte del andén para instalar sillas y mesas No habrá adoquín No habrá parqueadero para bicicletas No se invertirá un peso, solo en maletines para cerrar las vías. 2. Si solo es una peatonalización temporal no se requiere de mayores estudios y etapas para convencer a la comunidad. Ya esta dijo que NO. 3. Utilización del rótulo "temporal" para buscarle viabilidad a la peatonalización "a como dé lugar".
  • 3. Socialización y CONCERTACIÓN Movilidad fue clara en que aun si se trata de una peatonalización temporal se requiere de concertación y aceptación de la comunidad. La comunidad (más de 200 personas) ha manifestado su oposición a la peatonalización, ya sea temporal o permanente. Alcalde solamente acepta como participación ciudadana a 10 personas en un cabildo y desconoce lo manifestado de manera oficial por la gran mayoría de la comunidad. Se toma cabildo como excusa para no tener en cuenta oposición de la comunidad Esta Mesa de trabajo de la Personería DE NINGUNA MANERA REFRENDA el proyecto del Alcalde Desconocimiento de posición de la comunidad vicia y deslegitima el proyecto La comunidad no ha cambiado su posición de rechazo respecto de la peatonalización No se trata de terquedad, confusión o desinformación de la comunidad.
  • 4. Razones de la Comunidad 1. Como lo dice el Plan de Desarrollo Local, se debe propender porque los recursos (económicos, humanos, etc.) se inviertan en las verdaderas necesidades de la comunidad 2. Las reales necesidades de la comunidad (estado de vías, andenes, parques, zonas verdes, invasión de espacio público, mal uso del suelo, señalización, seguridad vial) se encuentran insatisfechas. Priorizar este proyecto evidencia un uso ineficiente e inadecuado de los recursos públicos. 3. Criterio social de Las líneas metodológicas de los Cabildos Ciudadanos de Bogotá no se cumple: "Número de personas que serán beneficiadas por el mejoramiento y conservación de la vía a intervenir y/o tengan amplio impacto sobre la movilidad, con la finalidad de dar prelación a aquellas que beneficien al mayor número de personas". 4. El espacio público de uso de los residentes y población flotante de la zona se cae a pedazos pero se insiste en seguir adelante con un proyecto que no nos beneficia 5. Se busca beneficiar principalmente a los establecimientos de comercio: El Alcalde Local y la Edil Juliana Márquez manifestaron que peatonalización busca "reactivar la zona G". ¿Qué ganan los residentes con que se reactive el comercio en la Zona G? ¿Qué dan a cambio los restaurantes a la Zona?
  • 5. 6. Conversión de la Zona en "turística", lo cual potencializa externalidades perjudiciales (drogas, prostitutas, consumo de licor en las calles, borrachos, etc) para los cuales no está adecuada la Zona. 7. Inmediatez de cientos de unidades residenciales a las calles a peatonalizar, las cuales serian directamente perjudicadas con los impactos que genera la medida. La zona es predominantemente residencial. 8. Saturación de Personas en las calles propuestas para peatonalizar y en los alrededores 9. Incremento del ruido, afectando los derechos a la intimidad, a la salud y a la tranquilidad de los habitantes. 10. Aumento de la convergencia de vehículos en la zona 11. Relocalización de los Valet Parking en vías arteriales (Calle 70, carrera 5 y carrera 7) 12. Inevitable invasión de espacio público por vendedores ambulantes 13. Inminente incremento de la mendicidad 14. Se trata de una peatonalización rumbera y para borrachos(de jueves a domingo). Favorecimiento del incremento de la vida nocturna. 15. DADEP ve inconveniente la peatonalización 16. IDPAC da prevalencia a las necesidades de la comunidad y al marco legal que regula la participación
  • 6. En resumen, no tenemos nada en contra del concepto de peatonalización, pero este tipo de proyectos no puede ser llevado a cabo en cualquier zona. En el caso de la Zona G, la peatonalización no es viable por las razones ya expuestas. Así las cosas, solicitamos a la Personería Distrital de Bogotá que haga prevalecer los derechos de participación ciudadana de los residentes, exigiendo al alcalde local que desista del proyecto de peatonalización de la Zona G de manera inmediata.