SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOAMÉRICA
¿QUÉ ES?
se encuentra ubicada en la parte central del
continente americano, en la zona conocida como
Centroamérica y parte de Norteamérica.
• Guatemala
• El Salvador
• Belice
• Mitad de México
• Parte de Guatemala
• Costa Rica
• Nicaragua
Todos estos países contaban con pueblos
mesoamericanos.
CARACTERÍSTICAS DE MESOAMERICA
• Medicina mágica: La magia era usada por los
chamanes, usando supuestos encantamientos,
rituales y sacrificios para curar las enfermedades
de la población.
• Medicina científica: La científica era la que usaban
los curanderos, usando plantas para curar las
heridas y enfermedades más elementales.
• Dioses: Los dioses podían estar relacionados con
elementos de la naturaleza o con situaciones del
día a día, siendo venerados y recibiendo
sacrificios para que ayudaran a la población
mesoamericana.
• Sacrificios: Sacrificaban animales o personas para
pedir favores a los dioses o para mostrar grandes
cambios en la sociedad como el cambio de
monarca.
• Escritura mesoamericana: siempre fue adelantada
a su tiempo, siendo especialmente estudiada la
maya por su complejidad y evolución en el tiempo.
• clases sociales: podían variar dependiendo de la
cultura mesoamericana, pero generalmente los
sacerdotes o chamanes y los guerreros contaban
con la posición más privilegiada, seguidos de los
comerciantes y campesinos y estando los
esclavos y siervos en la base de la pirámide
social.
¿CUÁLES ERAN LAS CULTURAS
MESOAMERICANAS?
• Olmecas: Considerada como la primera gran cultura
mesoamericana. fue muy influyente para el nacimiento de los
pueblos posteriores de la zona.
• Mayas: La civilización más longeva de Mesoamérica, considerada
como la más influyente de las mesoamericanas, aunque con el
paso de los años dejo de ser un pueblo como tal y más una serie
de culturas con rasgos semejantes a los mayas originales.
• Aztecas o mexicas: Un enorme imperio que basaba su sistema en
la vida militar, conquistando numerosas regiones hasta la llegada
europea.
• Zapotecas: Cultura muy relacionada con la naturaleza, naciendo
gran parte de las deidades naturalistas de este pueblo.
• Teotihuacanos: Un pueblo misterioso que fundó la ciudad de
Teotihuacan, siendo adorada durante siglos por los pueblos que
llegaban a la ciudad sin conocerlos.
• Mixtecas: Uno de los pueblos más longevos de la historia
mesoamericana, naciendo en la época maya y sobreviviendo
hasta la llegada europea.
• Toltecas: Pueblo guerrero cuyas características pasaron a los
aztecas con el tiempo, siendo considerados como la primera
cultura militar del pueblo mesoamericana.
BIBLIOGRAFÍAS
• Wolf, E. R. (1967). Pueblos y culturas de Mesoamérica (Vol. 81, No. 14). Ediciones Era.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayas economía y sociedad
Mayas economía y sociedadMayas economía y sociedad
Mayas economía y sociedad
Cecilia Lopez Rosas
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Maribela Jimenez
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
Mauricio Rojas
 
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos IndigenasLa Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
FONTALVOSANCHEZ
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
casuco
 
Clase 1 2 , civilizaciones americanas
Clase 1 2 , civilizaciones americanasClase 1 2 , civilizaciones americanas
Clase 1 2 , civilizaciones americanas
Dayana Hernández Morales
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
Juan Luis
 
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,MayasChichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
julimarontiver
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-America
Francisco Mel
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Yanderesquea18
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
Carolina Miranda
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanica
wacacastro
 
Hist 3 b2 e44
Hist 3 b2 e44Hist 3 b2 e44
Hist 3 b2 e44
Sheryl Rojas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
KAtiRojChu
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
AlexisSalamaca
 
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxico
martinmacias
 
Práctica II parcial II Trimestre 2018.
Práctica II parcial II Trimestre 2018.Práctica II parcial II Trimestre 2018.
Práctica II parcial II Trimestre 2018.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (19)

Mayas economía y sociedad
Mayas economía y sociedadMayas economía y sociedad
Mayas economía y sociedad
 
Secuencia didactica de historia cuarto grado
Secuencia didactica  de historia cuarto gradoSecuencia didactica  de historia cuarto grado
Secuencia didactica de historia cuarto grado
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
 
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos IndigenasLa Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
 
Clase 1 2 , civilizaciones americanas
Clase 1 2 , civilizaciones americanasClase 1 2 , civilizaciones americanas
Clase 1 2 , civilizaciones americanas
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,MayasChichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
Chichimecas,Toltecas,Aztecas,Mayas
 
Culturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-AmericaCulturas Precolombinas-de-America
Culturas Precolombinas-de-America
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanica
 
Hist 3 b2 e44
Hist 3 b2 e44Hist 3 b2 e44
Hist 3 b2 e44
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
 
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxico
 
Práctica II parcial II Trimestre 2018.
Práctica II parcial II Trimestre 2018.Práctica II parcial II Trimestre 2018.
Práctica II parcial II Trimestre 2018.
 

Similar a Mesoamérica

México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
DIAZGARCIAARIADNAJOY
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
Marioandres1405
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5
kikapu8
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
Tonas Fedex
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
Jimmy Viruez
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
Pamela Coronado Arévalo
 
Mayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas CuadroMayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas Cuadro
smileinfected
 
Aztecas y Mayas
Aztecas y MayasAztecas y Mayas
Aztecas y Mayas
BrunoEscobarArellano
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
Carolay Cevallos
 
Ctvs parcial III
Ctvs parcial IIICtvs parcial III
Ctvs parcial III
Eli Diaz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
marilove96
 
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxicoáReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
Mariana Alfaro
 
Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01
Lacanastademanzanas
 
LOS MAYA ................................
LOS MAYA ................................LOS MAYA ................................
LOS MAYA ................................
lisbeth140587
 
Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 
Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 
Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
marilove96
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
El-sabrosote
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
El-sabrosote
 

Similar a Mesoamérica (20)

México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Panorama del periodo
Panorama del periodoPanorama del periodo
Panorama del periodo
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Mayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas CuadroMayas Y Aztecas Cuadro
Mayas Y Aztecas Cuadro
 
Aztecas y Mayas
Aztecas y MayasAztecas y Mayas
Aztecas y Mayas
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
 
Ctvs parcial III
Ctvs parcial IIICtvs parcial III
Ctvs parcial III
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxicoáReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
 
Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01
 
LOS MAYA ................................
LOS MAYA ................................LOS MAYA ................................
LOS MAYA ................................
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Mesoamérica

  • 2. ¿QUÉ ES? se encuentra ubicada en la parte central del continente americano, en la zona conocida como Centroamérica y parte de Norteamérica. • Guatemala • El Salvador • Belice • Mitad de México • Parte de Guatemala • Costa Rica • Nicaragua Todos estos países contaban con pueblos mesoamericanos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE MESOAMERICA • Medicina mágica: La magia era usada por los chamanes, usando supuestos encantamientos, rituales y sacrificios para curar las enfermedades de la población. • Medicina científica: La científica era la que usaban los curanderos, usando plantas para curar las heridas y enfermedades más elementales. • Dioses: Los dioses podían estar relacionados con elementos de la naturaleza o con situaciones del día a día, siendo venerados y recibiendo sacrificios para que ayudaran a la población mesoamericana. • Sacrificios: Sacrificaban animales o personas para pedir favores a los dioses o para mostrar grandes cambios en la sociedad como el cambio de monarca. • Escritura mesoamericana: siempre fue adelantada a su tiempo, siendo especialmente estudiada la maya por su complejidad y evolución en el tiempo. • clases sociales: podían variar dependiendo de la cultura mesoamericana, pero generalmente los sacerdotes o chamanes y los guerreros contaban con la posición más privilegiada, seguidos de los comerciantes y campesinos y estando los esclavos y siervos en la base de la pirámide social.
  • 4. ¿CUÁLES ERAN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS? • Olmecas: Considerada como la primera gran cultura mesoamericana. fue muy influyente para el nacimiento de los pueblos posteriores de la zona. • Mayas: La civilización más longeva de Mesoamérica, considerada como la más influyente de las mesoamericanas, aunque con el paso de los años dejo de ser un pueblo como tal y más una serie de culturas con rasgos semejantes a los mayas originales. • Aztecas o mexicas: Un enorme imperio que basaba su sistema en la vida militar, conquistando numerosas regiones hasta la llegada europea. • Zapotecas: Cultura muy relacionada con la naturaleza, naciendo gran parte de las deidades naturalistas de este pueblo. • Teotihuacanos: Un pueblo misterioso que fundó la ciudad de Teotihuacan, siendo adorada durante siglos por los pueblos que llegaban a la ciudad sin conocerlos. • Mixtecas: Uno de los pueblos más longevos de la historia mesoamericana, naciendo en la época maya y sobreviviendo hasta la llegada europea. • Toltecas: Pueblo guerrero cuyas características pasaron a los aztecas con el tiempo, siendo considerados como la primera cultura militar del pueblo mesoamericana.
  • 5. BIBLIOGRAFÍAS • Wolf, E. R. (1967). Pueblos y culturas de Mesoamérica (Vol. 81, No. 14). Ediciones Era.