SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿ Q u é e s E l C ó d i g o d e
Hammurabi?:
El Código de Hammurabi, se creo
en el año 1760 a.C (según la
cronologia media), es uno de los
conjuntos de leyes más antiguos
que se han encontrado y uno de los
ejemplares mejor conservados de
este tipo de documentos creados en
la antigua Mesopotamia. Se basa
básicamente en la aplicación de la
leydelTaliónencasosconcretos.
También se encontraron otras
recopilaciones de leyes como el
Códice de Ur-Nammu, creado por
el rey de Ur (ca. 2050 a.C.), El
Códice de Eshnunna (ca. 1930 a.C)
y el Códice de Lipit-Ishtar de Isín
(ca. 1870 a.C). Estos códigos
también crearon leyes como la que
señalaba que “si el esclavo
golpeaba en la mejilla al hijo de un
hombre libre, deberían cortarle
unaoreja”.
El Código de Hammurabi muy a
menudo se le señala como el
primer ejemplo del concepto
jurídico de que algunas leyes son
Estas leyes están consideradas de
origen divino, como representa la
imagen tallada en lo alto de la
estela, donde el dios Shamash, el
dios de la Justicia, entrega las
leyes al rey Hammurabi. De
h e c h o , a n t e r i o r m e n t e l a
administración de justicia recaía
en los sacerdotes, que a partir de
Hammurabi pierden este poder.
Por otra parte, conseguía unificar
criterios, evitando la excesiva
subjetividaddecadajuez.
Tan fundamentales que ni un rey
tiene la capacidad de cambiarlas.
Las leyes, escritas en piedra, eran
inmutables, este concepto pervive
en la mayoría de los sistemas
jurídicosmodernos.
Imagen del
Rey
Hammurabi
Recibiendo
las leyes de
manos
Del dios
Shamash.
El Código de Hammurabi.
El rey ordenó que se pusieran
copias de este Código en las plazas
de cada ciudad para que todo el
pueblo conociera la ley y sus
castigos. Básicamente, este código
consiste en “acción-reacción”,
puesto que si uno llevaba a cabo
una conducta delictiva, luego se le
castiga atribulléndole el castigo
correspondiente. Una de sus leyes,
establece la Ley del Talión ("ojo
por ojo, diente por diente").
Redactado en primera persona,
relata como los dioses eligen a
Hammurabi para que ilumine al
país para asegurar el bienestar de la
gente. Proclama a Marduk como
dios supremo, alejando al panteón
sumerio.
El Código de Hammurabi es el
primer conjunto de leyes de la
historia. En él, Hammurabi
enumera las leyes que ha recibido
del dios Marduk, para fomentar
el bienestar entre la gente.
¿Cómo funciona el Código de
Hammurabi?:
El código de leyes unifica los
diferentes códigos existentes en
las ciudades del imperio
babilónico. Pretende establecer
leyes aplicables en todos los casos,
e impedir así que cada uno "tomara
la justicia por su mano", pues sin
ley escrita que los jueces hubieran
de aplicar obligatoriamente, era
fácil que cada uno actuase como
más le conviniera.
A la hora de tener que castigar o
poner una condena a alguien, se
seguía el criterio establecido por la
Ley del Talión. Que básicamente
consiste en que se condena a una
persona con una pena idéntica a su
delito.
Rostro del rey Hammurabi.
¿Qué tipos de castigos y
condenas atribuía?:
Aunque la idea principal del código
es "ojo por ojo, diente por diente",
también existían otros criterios de
condena como indemnizaciones o
penas graves. Eso si, dependiendo
de la clase social al que
pertenecieran las personas, se les
juzgaba de forma distinta. No se
condenaba de la misma forma a un
mercader que a un esclavo, puesto
que a los esclavos, mendigos y las
mujeres se les castigaba más
duramente poniéndoles una multa
o castigoadicional.
2
Las leyes del Código de
Hammurabi están escritas en
babilonio antiguo y fijan diversas
reglas de la vida cotidiana.
- La jerarquización de la sociedad:
existen tres grupos, los hombres
libres o “awilum”, los “mush-
kenum” y los esclavos o
“wardum”.
- Los precios: los honorarios de los
médicos varían según se atienda a
unhombrelibreoaun esclavo.
- El funcionamiento judicial: la
justicia la imparten los tribunales y
se puede apelar al rey; los fallos se
debenplasmarporescrito.
- Las penas: aparece inscritas en
una escala de penas según los
delitosycrímenescometidos..
Secentranen:
Ejemplo de condena.
- Los salarios: varían según la
naturaleza de los trabajos
realizados.
- La responsabilidad profesional:
un arquitecto que haya construido
una casa que se desplome sobre sus
ocupantes y les haya causado la
muerte es condenado a la pena de
muerte.
El castigo varía según el tipo de
delincuente, de víctima o clase
social a la que perteneciera uno.
Se tratan también el robo, la
actividad agrícola(o pecuaria), el
daño a la propiedad, los derechos
de la mujer, los derechos en el
matrimonio, los derechos de los
menores, los derechos de los
esclavos, homicidio, muerte...
Las leyes no admiten excusas ni
explicaciones en caso de errores o
faltas; el Código se ponía a la vista
de todos, de modo que nadie
pudiera alegar ignorancia de la ley
comopretexto.
¿Dónde se encuentra?:
El Código de Hammurabi está
grabado en una estela de diorita de
2,25 metros de altura. En la zona
superior está representado
Hammurabi en bajorrelieve, de
pie, delante del dios del Sol de
Mesopotamia,Shamash.
3
- Si un señor acusa a otro señor, y
presenta contra él una denuncia de
homicidio, pero no la puede probar,
su acusador será castigado con la
muerte.
- Si un señor roba la propiedad
religiosa o estatal, ese señor será
castigado con la muerte. Además el
que recibió de sus manos los bienes
robados será también castigado con
la muerte.
Algunas leyes del Código de
Hammurabi:
Diorita del Cógido de Hammurabi,
que se encuentra en el Museo del
Louvre, en París.
- Si un señor roba el niño menor de
otro señor, recibirá la muerte.
-Si un arquitecto diseñaba una
casa y dicha casa se había
derrumbado matando al hijo del
propietario de la casa, se mataría al
hijodelarquitecto.
Debajo aparecen, inscritos en
caracteres cuneiformes acadias, las
leyes que regían la vida cotidiana.
¿Qué es la ley del Talión?:
La ley del Talión se refiere a un
principio jurídico de justicia
retributiva en el que la norma
imponía un castigo que se
identificaba con el crimen
cometido. El término "talión"
deriva de la palabra latina "talis" o
"tale" que significa idéntica o
semejante, de modo que no se
refiere a una pena equivalente sino
a una pena idéntica. La expresión
más conocida de la ley del talión es
"ojo por ojo, diente por diente"
a p a r e c i d a e n e l É x o d o
veterotestamentario
Históricamente, constituye el
primer intento por establecer una
proporcionalidad entre daño
recibido en un crimen y daño
producido en el castigo, siendo así
el primer límite a la venganza.
Multitud de ordenamiento jurídico
se han inspirado en la ley del
Talión, especialmente en la Edad
Antigua y en la Edad Media.
4
Ejemplodeescritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de hammurabi
Código de hammurabiCódigo de hammurabi
Código de hammurabi
Jose Gregorio Pirela
 
Codigo hammurabi
Codigo hammurabiCodigo hammurabi
Codigo hammurabi
Vania
 
Código Hammurabi
Código Hammurabi Código Hammurabi
Código Hammurabi
Yesid
 
El codigo hammurabi
El codigo hammurabiEl codigo hammurabi
El codigo hammurabi
Libertad Ortiz Huamani
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
El Código de Hammurabi
El Código de HammurabiEl Código de Hammurabi
El Código de Hammurabi
cayepezsuarez
 
Ojo por ojo diente por diente
Ojo por ojo  diente por dienteOjo por ojo  diente por diente
Ojo por ojo diente por diente
Regresando a las Raices de la Fe
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANOTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
Henry Legalidad
 
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de HorembenHistoria del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Cybernautic.
 
Que son-las-leyes-cuneiformes
Que son-las-leyes-cuneiformesQue son-las-leyes-cuneiformes
Que son-las-leyes-cuneiformes
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Diccionario de derecho romano (1)
Diccionario de derecho romano (1)Diccionario de derecho romano (1)
Diccionario de derecho romano (1)
Jose Reyes
 
Edgar trejo
Edgar trejoEdgar trejo
Edgar trejo
edgarorellanat
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
edison1993
 
Iv & v
Iv & vIv & v
Justiniano
JustinianoJustiniano
Justiniano
yekayekita23
 
Normatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectual
Normatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectualNormatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectual
Normatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectual
nataia ximena mendez lara
 
El derecho en la historia
El derecho en la historiaEl derecho en la historia
El derecho en la historia
Profe Melissa Cornejo M
 
DERECHO ROMANO (TAREA TICS)
DERECHO ROMANO (TAREA TICS)DERECHO ROMANO (TAREA TICS)
DERECHO ROMANO (TAREA TICS)
Fede NightCrawler Xerberus
 
Las cosas
Las cosasLas cosas
Las cosas
JUEGOBAR
 

La actualidad más candente (19)

Código de hammurabi
Código de hammurabiCódigo de hammurabi
Código de hammurabi
 
Codigo hammurabi
Codigo hammurabiCodigo hammurabi
Codigo hammurabi
 
Código Hammurabi
Código Hammurabi Código Hammurabi
Código Hammurabi
 
El codigo hammurabi
El codigo hammurabiEl codigo hammurabi
El codigo hammurabi
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El Código de Hammurabi
El Código de HammurabiEl Código de Hammurabi
El Código de Hammurabi
 
Ojo por ojo diente por diente
Ojo por ojo  diente por dienteOjo por ojo  diente por diente
Ojo por ojo diente por diente
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANOTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
 
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de HorembenHistoria del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
 
Que son-las-leyes-cuneiformes
Que son-las-leyes-cuneiformesQue son-las-leyes-cuneiformes
Que son-las-leyes-cuneiformes
 
Diccionario de derecho romano (1)
Diccionario de derecho romano (1)Diccionario de derecho romano (1)
Diccionario de derecho romano (1)
 
Edgar trejo
Edgar trejoEdgar trejo
Edgar trejo
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Iv & v
Iv & vIv & v
Iv & v
 
Justiniano
JustinianoJustiniano
Justiniano
 
Normatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectual
Normatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectualNormatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectual
Normatividad sobre derechos de autor y propiedad intelectual
 
El derecho en la historia
El derecho en la historiaEl derecho en la historia
El derecho en la historia
 
DERECHO ROMANO (TAREA TICS)
DERECHO ROMANO (TAREA TICS)DERECHO ROMANO (TAREA TICS)
DERECHO ROMANO (TAREA TICS)
 
Las cosas
Las cosasLas cosas
Las cosas
 

Similar a Mesopotamia en color

Importancia de los códigos en la historia de
Importancia de los códigos en la historia deImportancia de los códigos en la historia de
Importancia de los códigos en la historia de
ULEAM
 
Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?
Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?
Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?
murilloperez
 
cc
cccc
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdfPresentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
emiliaferreras
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
yvafurrieta
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
universalfun
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
joselynpg01
 
Principio de ley.pptx
Principio de ley.pptxPrincipio de ley.pptx
Principio de ley.pptx
DavidAcosta32130
 
Reto 8
Reto 8 Reto 8
Influencia de la religion en la literatura mesopotamia
Influencia de la religion en la literatura mesopotamiaInfluencia de la religion en la literatura mesopotamia
Influencia de la religion en la literatura mesopotamia
1mirian2
 
La “Política Criminal” según el antiguo testamento
La “Política Criminal” según el antiguo testamentoLa “Política Criminal” según el antiguo testamento
La “Política Criminal” según el antiguo testamento
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
saia universidad
 
Final 5.1
Final 5.1Final 5.1
Final 5.1
Angelfranco12
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad
Cybernautic.
 
la leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdfla leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdf
jorgesantiagoselochu
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
Adriana Guanipa Partidas
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
Adriana Guanipa Partidas
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
ligiacoromoto99
 

Similar a Mesopotamia en color (20)

Importancia de los códigos en la historia de
Importancia de los códigos en la historia deImportancia de los códigos en la historia de
Importancia de los códigos en la historia de
 
Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?
Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?
Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?
 
cc
cccc
cc
 
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdfPresentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
 
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional PrivadoEvolución Histórica del Derecho internacional Privado
Evolución Histórica del Derecho internacional Privado
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
Principio de ley.pptx
Principio de ley.pptxPrincipio de ley.pptx
Principio de ley.pptx
 
Reto 8
Reto 8 Reto 8
Reto 8
 
Influencia de la religion en la literatura mesopotamia
Influencia de la religion en la literatura mesopotamiaInfluencia de la religion en la literatura mesopotamia
Influencia de la religion en la literatura mesopotamia
 
La “Política Criminal” según el antiguo testamento
La “Política Criminal” según el antiguo testamentoLa “Política Criminal” según el antiguo testamento
La “Política Criminal” según el antiguo testamento
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
Final 5.1
Final 5.1Final 5.1
Final 5.1
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad
 
la leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdfla leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdf
 
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
EVOLUCION HÍSTORICA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 
Evolucion historica dip
Evolucion historica  dipEvolucion historica  dip
Evolucion historica dip
 
Evolucion historica DERE
Evolucion historica DEREEvolucion historica DERE
Evolucion historica DERE
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Mesopotamia en color

  • 1. 1 ¿ Q u é e s E l C ó d i g o d e Hammurabi?: El Código de Hammurabi, se creo en el año 1760 a.C (según la cronologia media), es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. Se basa básicamente en la aplicación de la leydelTaliónencasosconcretos. También se encontraron otras recopilaciones de leyes como el Códice de Ur-Nammu, creado por el rey de Ur (ca. 2050 a.C.), El Códice de Eshnunna (ca. 1930 a.C) y el Códice de Lipit-Ishtar de Isín (ca. 1870 a.C). Estos códigos también crearon leyes como la que señalaba que “si el esclavo golpeaba en la mejilla al hijo de un hombre libre, deberían cortarle unaoreja”. El Código de Hammurabi muy a menudo se le señala como el primer ejemplo del concepto jurídico de que algunas leyes son Estas leyes están consideradas de origen divino, como representa la imagen tallada en lo alto de la estela, donde el dios Shamash, el dios de la Justicia, entrega las leyes al rey Hammurabi. De h e c h o , a n t e r i o r m e n t e l a administración de justicia recaía en los sacerdotes, que a partir de Hammurabi pierden este poder. Por otra parte, conseguía unificar criterios, evitando la excesiva subjetividaddecadajuez. Tan fundamentales que ni un rey tiene la capacidad de cambiarlas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables, este concepto pervive en la mayoría de los sistemas jurídicosmodernos. Imagen del Rey Hammurabi Recibiendo las leyes de manos Del dios Shamash. El Código de Hammurabi.
  • 2. El rey ordenó que se pusieran copias de este Código en las plazas de cada ciudad para que todo el pueblo conociera la ley y sus castigos. Básicamente, este código consiste en “acción-reacción”, puesto que si uno llevaba a cabo una conducta delictiva, luego se le castiga atribulléndole el castigo correspondiente. Una de sus leyes, establece la Ley del Talión ("ojo por ojo, diente por diente"). Redactado en primera persona, relata como los dioses eligen a Hammurabi para que ilumine al país para asegurar el bienestar de la gente. Proclama a Marduk como dios supremo, alejando al panteón sumerio. El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él, Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk, para fomentar el bienestar entre la gente. ¿Cómo funciona el Código de Hammurabi?: El código de leyes unifica los diferentes códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Pretende establecer leyes aplicables en todos los casos, e impedir así que cada uno "tomara la justicia por su mano", pues sin ley escrita que los jueces hubieran de aplicar obligatoriamente, era fácil que cada uno actuase como más le conviniera. A la hora de tener que castigar o poner una condena a alguien, se seguía el criterio establecido por la Ley del Talión. Que básicamente consiste en que se condena a una persona con una pena idéntica a su delito. Rostro del rey Hammurabi. ¿Qué tipos de castigos y condenas atribuía?: Aunque la idea principal del código es "ojo por ojo, diente por diente", también existían otros criterios de condena como indemnizaciones o penas graves. Eso si, dependiendo de la clase social al que pertenecieran las personas, se les juzgaba de forma distinta. No se condenaba de la misma forma a un mercader que a un esclavo, puesto que a los esclavos, mendigos y las mujeres se les castigaba más duramente poniéndoles una multa o castigoadicional. 2
  • 3. Las leyes del Código de Hammurabi están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. - La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los hombres libres o “awilum”, los “mush- kenum” y los esclavos o “wardum”. - Los precios: los honorarios de los médicos varían según se atienda a unhombrelibreoaun esclavo. - El funcionamiento judicial: la justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se debenplasmarporescrito. - Las penas: aparece inscritas en una escala de penas según los delitosycrímenescometidos.. Secentranen: Ejemplo de condena. - Los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos realizados. - La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte. El castigo varía según el tipo de delincuente, de víctima o clase social a la que perteneciera uno. Se tratan también el robo, la actividad agrícola(o pecuaria), el daño a la propiedad, los derechos de la mujer, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores, los derechos de los esclavos, homicidio, muerte... Las leyes no admiten excusas ni explicaciones en caso de errores o faltas; el Código se ponía a la vista de todos, de modo que nadie pudiera alegar ignorancia de la ley comopretexto. ¿Dónde se encuentra?: El Código de Hammurabi está grabado en una estela de diorita de 2,25 metros de altura. En la zona superior está representado Hammurabi en bajorrelieve, de pie, delante del dios del Sol de Mesopotamia,Shamash. 3
  • 4. - Si un señor acusa a otro señor, y presenta contra él una denuncia de homicidio, pero no la puede probar, su acusador será castigado con la muerte. - Si un señor roba la propiedad religiosa o estatal, ese señor será castigado con la muerte. Además el que recibió de sus manos los bienes robados será también castigado con la muerte. Algunas leyes del Código de Hammurabi: Diorita del Cógido de Hammurabi, que se encuentra en el Museo del Louvre, en París. - Si un señor roba el niño menor de otro señor, recibirá la muerte. -Si un arquitecto diseñaba una casa y dicha casa se había derrumbado matando al hijo del propietario de la casa, se mataría al hijodelarquitecto. Debajo aparecen, inscritos en caracteres cuneiformes acadias, las leyes que regían la vida cotidiana. ¿Qué es la ley del Talión?: La ley del Talión se refiere a un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido. El término "talión" deriva de la palabra latina "talis" o "tale" que significa idéntica o semejante, de modo que no se refiere a una pena equivalente sino a una pena idéntica. La expresión más conocida de la ley del talión es "ojo por ojo, diente por diente" a p a r e c i d a e n e l É x o d o veterotestamentario Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre daño recibido en un crimen y daño producido en el castigo, siendo así el primer límite a la venganza. Multitud de ordenamiento jurídico se han inspirado en la ley del Talión, especialmente en la Edad Antigua y en la Edad Media. 4