SlideShare una empresa de Scribd logo
Amanda Murillo Pérez B1A
 ¿Qué son las leyes?
 ¿Cómo surgieron las leyes?
 ¿Cuál fue la reacción de la gente frente
a las leyes?
 Las leyes según Aristóteles
 ¿Qué ocurriría si no existieran las leyes?
 Conclusión final
 La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por
el legislador, es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae
aparejada una sanción. Según el jurista panameño César
Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una
"norma dictada por una autoridad pública que a todos
ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben
obediencia." Por otro lado, el jurista venezolano Andrés Bello
definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile
como "Una declaración de la voluntad soberana, que
manifestada en la forma prescrita por la Constitución,
manda, prohíbe o permite".
 Hasta que al rey Hammurabi de
Babilonia (1728 - 1686 a. C.) no se le
ocurrió poner la ley por escrito, la gente
estaba sometida al capricho de los
jueces, cada uno aplicaba la ley que le
parecía y nadie sabía que era legal y
qué estaba fuera de la ley. Hammurabi
elaboró un código, el primero de la
historia, y ordenó que lo escribieran para
que la gente lo conozca. El código era
muy severo e imponía la pena de
muerte para varios delitos y aplicaba la
ley del talión, ojo por ojo, diente por
diente. Hammurabi decía que el código
debía servir para "disciplinar a los malos
y evitar que el fuerte oprima al débil".
 Si un señor roba el niño menor de (otro) señor, recibirá la
muerte.
 Si un señor roba un buey, un cordero, un asno, un cerdo o
una barca, si (lo robado pertenece) a la religión (o) si
(pertenece) al estado, restituirá hasta treinta voces (su valor)
 Si un señor roba la propiedad religiosa o estatal, ese señor
será castigado con la muerte. Además el que recibió de sus
manos los bienes robados será (también) castigado con la
muerte.
 Los derechos que establecían estas primeras leyes no eran
para todos. Por ejemplo, los esclavos no gozaban de ningún
derecho ni protección legal alguna. Para ellos todas eran
obligaciones. Las leyes escritas fueron un gran avance de
todas maneras, porque los ciudadanos libres tuvieron un
elemento de defensa frente a la libre interpretación de los
jueces. La gente al principio lo tomó con cierta
desconfianza, pero pronto comprendió que era muy positivo
para el respeto de sus derechos
 La noción de ley natural presente en el pensamiento de
Aristóteles es expuesta en dos conocidos pasajes de su Retórica.
El primero dice: “La ley es o particular o común; llamo particular
a aquella que, escrita, sirve de norma en cada ciudad; común,
las que parecen, sin estar escritas, admitidas en todas partes” (
 El segundo expresa: “Llamo ley, de una parte, la que es
particular, y de otra, a la que es común. Es ley particular la que
cada pueblo se ha señalado para sí mismo, y de éstas unas son
no escritas y otras escritas. Común es la conforme a la
naturaleza. Pues existe algo que todos en cierto modo
adivinamos, lo cual por naturaleza es justo e injusto en común,
aunque no haya ninguna mutua comunidad ni acuerdo, tal
como aparece diciendo la Antígona de Sófocles que es justo,
aunque esté prohibido, enterrar a Polinices por ser ello justo por
naturaleza”
 Al no tener reglas, un conjunto de personas, una
sociedad, pierde toda dirección coherente hacia un
objetivo común y empezaría a regir la ley del más
fuerte.
No existiría un orden ni secuencia de las cosas o
eventos. Las personas se sentirían inseguras y
perturbadas en un entorno salvaje, eso es lo que
hacen las normas y reglamentos, conducen al ser
humano por el camino del orden.
Ordenan a la sociedad para que pueda alcanzar el
bien común, con igualdad y respeto para todos.
 Si una ley me parece injusta no la tengo
que desobedecer ya que si todas las
personas desobedecieran las leyes que
no les parecen justas el mundo seria un
caos.
Amanda Murillo Pérez B1A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Silvia Profesora
 
Las nuevas ideas
Las nuevas ideasLas nuevas ideas
Las nuevas ideas
PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Foro Derecho Romano
Foro Derecho RomanoForo Derecho Romano
Foro Derecho Romano
Nicolas Cabello
 
Ensayo amalia dip
Ensayo amalia dipEnsayo amalia dip
Ensayo amalia dip
AmaliaBastidas2
 
El codigo hammurabi ...
El codigo hammurabi ...El codigo hammurabi ...
El codigo hammurabi ...
Ruthevelin19
 
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Resa Sare
 
literatura mesopotamica: codigo hammurabi
literatura mesopotamica: codigo hammurabiliteratura mesopotamica: codigo hammurabi
literatura mesopotamica: codigo hammurabi
Melody Chauca
 
Código de hammurabi
Código de hammurabiCódigo de hammurabi
Código de hammurabi
Robert Salazar Quispe
 
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulvedaRevista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
matute4567
 
3.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.133.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.13
aalcalar
 
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo CivilExposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
Abi Arcos
 
Actividad nro. 4 evolución del derecho internacional privado
Actividad nro.  4 evolución del derecho internacional privadoActividad nro.  4 evolución del derecho internacional privado
Actividad nro. 4 evolución del derecho internacional privado
nathalyederecho
 
Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...
Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...
Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
Maria Belen Naranjo
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Yazmín Byz
 
Evolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privadoEvolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privado
Lperz_1
 

La actualidad más candente (17)

Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
 
Las nuevas ideas
Las nuevas ideasLas nuevas ideas
Las nuevas ideas
 
Foro Derecho Romano
Foro Derecho RomanoForo Derecho Romano
Foro Derecho Romano
 
Ensayo amalia dip
Ensayo amalia dipEnsayo amalia dip
Ensayo amalia dip
 
El codigo hammurabi ...
El codigo hammurabi ...El codigo hammurabi ...
El codigo hammurabi ...
 
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
Evaluacion Derecho Internacional Privado Mapa
 
literatura mesopotamica: codigo hammurabi
literatura mesopotamica: codigo hammurabiliteratura mesopotamica: codigo hammurabi
literatura mesopotamica: codigo hammurabi
 
Código de hammurabi
Código de hammurabiCódigo de hammurabi
Código de hammurabi
 
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulvedaRevista digital derecho civil... campos sepulveda
Revista digital derecho civil... campos sepulveda
 
3.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.133.1.3 venganza privada 01.10.13
3.1.3 venganza privada 01.10.13
 
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo CivilExposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Actividad nro. 4 evolución del derecho internacional privado
Actividad nro.  4 evolución del derecho internacional privadoActividad nro.  4 evolución del derecho internacional privado
Actividad nro. 4 evolución del derecho internacional privado
 
Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...
Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...
Trabajo monografico dederecho civil de personal sobre los principales sistema...
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Evolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privadoEvolución del derecho internacional privado
Evolución del derecho internacional privado
 

Destacado

Caso clínico afasia
Caso clínico afasiaCaso clínico afasia
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ
 
PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Percy Negrete
 
Obstaculos de la democracia
Obstaculos de la democraciaObstaculos de la democracia
Obstaculos de la democracia
hermi111213
 
ventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshareventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshare
stevegrijalva
 

Destacado (6)

Caso clínico afasia
Caso clínico afasiaCaso clínico afasia
Caso clínico afasia
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)PRIVACIÓN  INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
PRIVACIÓN INJUSTA DE LA LIBERTAD (Caso Rogelio Aguirre López)
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
 
Obstaculos de la democracia
Obstaculos de la democraciaObstaculos de la democracia
Obstaculos de la democracia
 
ventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshareventajas y desventajas de Slideshare
ventajas y desventajas de Slideshare
 

Similar a Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?

Tratamiento del menor
Tratamiento del menorTratamiento del menor
Tratamiento del menor
Hawk Vergara P
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
HAns López
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
Marlen Maldonado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
SARA camejo
 
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdfDialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
JohnFernandoTorres
 
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdfBreve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
ssuser6941d2
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
958791300
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
958791300
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
alo23nhl
 
Principio de ley.pptx
Principio de ley.pptxPrincipio de ley.pptx
Principio de ley.pptx
DavidAcosta32130
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Angel Quispe
 
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu  primera unidadDerechos humanos exposicion syllbu  primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
CisnerosCaetanocisne
 
ilustrados J. lock
ilustrados J. lockilustrados J. lock
ilustrados J. lock
Carolina Maldonado
 
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Elio Lugo
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
La administración pública y la Ley.pdf
La administración pública y la Ley.pdfLa administración pública y la Ley.pdf
La administración pública y la Ley.pdf
HenryAntonioMelgarej
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
Maria Belen Naranjo
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
nancyhpalate
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
Roberto Saul
 
Unidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docxUnidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docx
YessicaCortez2
 

Similar a Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla? (20)

Tratamiento del menor
Tratamiento del menorTratamiento del menor
Tratamiento del menor
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdfDialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
Dialnet-ElDerechoNaturalAntiguoYMedieval-821648.pdf
 
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdfBreve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
Breve_resena_historica_del_surgimiento_d.pdf
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Principio de ley.pptx
Principio de ley.pptxPrincipio de ley.pptx
Principio de ley.pptx
 
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del DerechoCambios cronologicos de la Historia del Derecho
Cambios cronologicos de la Historia del Derecho
 
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu  primera unidadDerechos humanos exposicion syllbu  primera unidad
Derechos humanos exposicion syllbu primera unidad
 
ilustrados J. lock
ilustrados J. lockilustrados J. lock
ilustrados J. lock
 
Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2Derecho Romano: Temas 1 y 2
Derecho Romano: Temas 1 y 2
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
La administración pública y la Ley.pdf
La administración pública y la Ley.pdfLa administración pública y la Ley.pdf
La administración pública y la Ley.pdf
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
 
Unidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docxUnidad 10_CortezCaamal.docx
Unidad 10_CortezCaamal.docx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Si una ley me parece injusta, ¿tengo derecho a desobedecerla?

  • 2.  ¿Qué son las leyes?  ¿Cómo surgieron las leyes?  ¿Cuál fue la reacción de la gente frente a las leyes?  Las leyes según Aristóteles  ¿Qué ocurriría si no existieran las leyes?  Conclusión final
  • 3.  La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una "norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia." Por otro lado, el jurista venezolano Andrés Bello definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile como "Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite".
  • 4.  Hasta que al rey Hammurabi de Babilonia (1728 - 1686 a. C.) no se le ocurrió poner la ley por escrito, la gente estaba sometida al capricho de los jueces, cada uno aplicaba la ley que le parecía y nadie sabía que era legal y qué estaba fuera de la ley. Hammurabi elaboró un código, el primero de la historia, y ordenó que lo escribieran para que la gente lo conozca. El código era muy severo e imponía la pena de muerte para varios delitos y aplicaba la ley del talión, ojo por ojo, diente por diente. Hammurabi decía que el código debía servir para "disciplinar a los malos y evitar que el fuerte oprima al débil".
  • 5.  Si un señor roba el niño menor de (otro) señor, recibirá la muerte.  Si un señor roba un buey, un cordero, un asno, un cerdo o una barca, si (lo robado pertenece) a la religión (o) si (pertenece) al estado, restituirá hasta treinta voces (su valor)  Si un señor roba la propiedad religiosa o estatal, ese señor será castigado con la muerte. Además el que recibió de sus manos los bienes robados será (también) castigado con la muerte.
  • 6.  Los derechos que establecían estas primeras leyes no eran para todos. Por ejemplo, los esclavos no gozaban de ningún derecho ni protección legal alguna. Para ellos todas eran obligaciones. Las leyes escritas fueron un gran avance de todas maneras, porque los ciudadanos libres tuvieron un elemento de defensa frente a la libre interpretación de los jueces. La gente al principio lo tomó con cierta desconfianza, pero pronto comprendió que era muy positivo para el respeto de sus derechos
  • 7.  La noción de ley natural presente en el pensamiento de Aristóteles es expuesta en dos conocidos pasajes de su Retórica. El primero dice: “La ley es o particular o común; llamo particular a aquella que, escrita, sirve de norma en cada ciudad; común, las que parecen, sin estar escritas, admitidas en todas partes” (  El segundo expresa: “Llamo ley, de una parte, la que es particular, y de otra, a la que es común. Es ley particular la que cada pueblo se ha señalado para sí mismo, y de éstas unas son no escritas y otras escritas. Común es la conforme a la naturaleza. Pues existe algo que todos en cierto modo adivinamos, lo cual por naturaleza es justo e injusto en común, aunque no haya ninguna mutua comunidad ni acuerdo, tal como aparece diciendo la Antígona de Sófocles que es justo, aunque esté prohibido, enterrar a Polinices por ser ello justo por naturaleza”
  • 8.  Al no tener reglas, un conjunto de personas, una sociedad, pierde toda dirección coherente hacia un objetivo común y empezaría a regir la ley del más fuerte. No existiría un orden ni secuencia de las cosas o eventos. Las personas se sentirían inseguras y perturbadas en un entorno salvaje, eso es lo que hacen las normas y reglamentos, conducen al ser humano por el camino del orden. Ordenan a la sociedad para que pueda alcanzar el bien común, con igualdad y respeto para todos.
  • 9.  Si una ley me parece injusta no la tengo que desobedecer ya que si todas las personas desobedecieran las leyes que no les parecen justas el mundo seria un caos.