SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DEL
          DERECHO
           ROMANO
   Costumbre
   Leges Regias
   Ley
   Plebiscitos
   Edicto de los Magistrados
   Jurisprudencia Pontificial y Laica
   Senadoconsulto
   Constituciones Imperiales

   L. en D. GRACIELA GONZALEZ BENITEZ
Costumbre

    “Conducta positiva o negativa
     efectuada        repetidamente               de
     generación a generación, que crea
     una conciencia determinada de
     comportamiento, convirtiéndose por
     ello   en      norma         de       carácter
     obligatorio” (Bernal, Beatriz et. Al. 1989).
    MORES MAIORUM –costumbre de los mayores,
     la costumbre origina el derecho
     consuetudinario.
Leyes Regias.
 No existe consenso sobre que fueron
 las leyes regias, sin embargo se
 manejan tres hipótesis:
 1) Se dice que fueron propuestas por
    los reyes Rómulo, Numa Pompilio y Tulio
    Hostilio a los comicios por curias.
 2) Se dice que fueron recopiladas por
    el jurista Papirio.
 3) Se dice que fueron de carácter
    religioso y emanadas del Colegio de
    Pontífices.
Plebiscitos
    Disposiciones administrativas o
     legislativas, emitidas por los concilia
     plebis, propuestas por el tribuno de
     la plebe y observadas tan sólo por
     los plebeyos al principio; sin
     embargo a partir del 287 a.C. con la
     Lex Hortensia fueron obligatorios
     incluso para los patricios.
    Posteriormente se les denominó
     también leges, y a diferencia de las
     leges rogataes, sólo llevaban un
     nombre.
Ley, Leges rogatae
    Norma jurídica emanada por el órgano de
     gobierno con facultades para legislar
     reyes/cónsules: proponían, comicios
     curiados y centuriados: discutían y
     aprobaban, senado: consentía.
EDICTO DE LOS
MAGISTRADOS
    Los magistrados que administraban la
     justicia (pretores), se les otorgó el poder
     de establecer normas (procesales) para la
     solución de litigios, gracias al Ius
     edicendi “derecho de publicar”
Jurisprudencia
    La labor de los jurisconsultos en un
     principio fue de interpretación del
     derecho, sin embargo conforme fue
     avanzando la ciencia jurídica, los
     jurisconsultos tuvieron las siguientes
     funciones:
Senadoconsulto
    Disposición normativa obligatoria
     establecida y autorizada por el
     SENADO ROMANO, que ya en el
     Imperio adquirió la facultad de
     legislar. Estas disposiciones se
     dieron por iniciativa del senado
     (oratio)  o   por    iniciativa del
     emperador (epístola); ya para la
     época de Caracalla en el siglo III
     d.C., desapareció este tipo de
     fuente.
• Normas para los                                 • ManifestacIones
  funcionarios y                                    del poder
  súbditos.                                         jurisdiccional en
                                                    los juicios.



                     EDICTA         DECRETA




                    RESCRIPTA       MANDATA

• Respuestas del                                  • Instrucciones
  emperador a                                       del emperador a
  preguntas que                                     los funcionarios
  le hacían.                                        y gobernadores




Constituciones
Imperiales
Resoluciones de tipo legislativo dictadas por el emperador con
fuerza de ley.
EL DERECHO EN LA ÉPOCA
CLÁSICA
    Características del DERECHO ROMANO:
    1. Consensualismo, como resultado de
     la expansión y actividad comercial, los
     contratos se perfeccionaban por la
     voluntad de las partes, sin más
     formalidades; la escritura de los mismos
     servían como prueba.
    2. Cosmopolitismo, consecuencia de lo
     anteriormente citado, el derecho romano
     se vio influenciado por el derecho de
     gentes.
    3. Casuismo, exceso y sofisticación en la
     elaboración del derecho a fin de
     solucionar todos los casos planteados.
EL DERECHO CLASICO
   4. Flexibilidad, la rigidez del derecho fue
    desapareciendo y fue adaptándose
    mediante la equidad y buena fe en la
    organización y solución de litigios.
   5. Actividad creadora, la paz que
    instauró Augusto fue propicia para las
    investigaciones jurídicas gracias a la
    unidad de criterio, la claridad y sencillez
    en la expresión, con gran técnica y
    dominio de la materia.
   6. Transición hacia la estatificación, el
    derecho deja de ser una actividad de la
    aristocracia, a las nuevas tendencias
    burocratizadoras.
EL ABOGADO ROMANO
   En principio el abogado era una persona
    llamada a juicio por un contendiente para
    utilizar su oratoria a su servicio.
   A partir de Dioclesiano se establecieron
    las funciones del ABOGADO u ORADOR
    y del JURISTA o TÉCNICO.
   El abogado debía acatar los siguiente:
   Ser respetuoso de las leyes,
   Ser leal hacia el cliente,
   Ser digno, valeroso y prudente en su
    actividad,
   Actuar con libertad en su ser y hablar.
EL ABOGADO ROMANO
   “EL DERECHO NO DEBE SER DOBLEGADO POR EL
    FAVOR, NI AVASALLADO POR EL PODER, NI
    ADULTERADO POR DINERO”. CICERÓN (citado por
    Bernal, Beatriz et. Al. 1989).
   Al principio a los abogados sólo se les
    reembolsaba los gastos erogados, tenían
    prohibido recibir dinero, pero no bienes;
    posteriormente se permitió que recibieran
    honorarios.
   El delito más grave que un abogado podía
    cometer era la PREVARICACIÓN (DE
    VARICARE, apoyar a las dos partes).
EL CORPUS IURIS CIVILIS
   INSTITUCIONES             DIGESTO O
 Libro de texto para           PANDECTAS
 jóvenes que querían          Compuesto de 50
 ser     jurisconsultos.       libros, se conformó
 Se dividió en 4               con fragmentos de
 libros, el I personas,        textos     de    39
 el II cosas, derechos         jurisconsultos
 reales y testamento,          clásicos.        Se
 el III del intestado y        publicó en 533
 contratos, y el IV de         d.C. y participaron
 las      obligaciones.        Triboniano,
 Tomaron          como         Constantino,
 inspiración         las       Teófilo, Doroteo y
 Institutas de Gayo.           13 más.
EL CORPUS IURIS CIVILIS

    NOVELAS                 CÓDIGO
    Compiló varias de       Formado por 12
     las constituciones       libros, que retomó
     imperiales               constituciones
     elaboradas por           imperiales
     Justiniano; estas        anteriores de
     fueron recopiladas       Justiniano, de los
     después de su            Códigos
     muerte.                  Gregoriano,
                              Hermogeniano y
                              Teodosiano.
El Derecho Romano después de Justiniano.
Derecho Romano en                 Derecho Romano en
Oriente                           Occidente
                                   En Francia rigieron el
   Se tradujo y se le hicieron
    comentarios (glosadores         derecho romano y el
    y posglosadores):               germánico, surgiendo el
                                    Código Civil de Napoleón
   Las Paráfrasis de las           1804.
    Instituciones e Índice del
                                   Alemania, la universidad
    Digesto (542)
                                    de Bolonia acogió el
   La Ekloga legum (726)           derecho romano y el
   Las Basílicas                   germánico.
    recopilación del Corpus        En España se dieron: el
    Iuris Civilis(890)              Fuero Juzgo (654), las
   El Hexabiblos                   Siete Partidas (1256-63).
    condensan las Basílicas y      En los siglos XIX y XX
    el derecho romano               surge el movimiento
    vigente (1345)                  codificador. En México
                                    influyó España y Francia.
   DERECHO ROMANO
CUESTIONARIO:

1.    Los romanos a que le llamaron
      MORES MAIORUM.
2.    De       conformidad       con   la
      Constitución Federal. Art. 14, en
      que rama del derecho se aplica la
      costumbre.                                XII Tablas         Glosadores       Posglosadores

3.    Haz un comparativo de los
      órganos legislativos en la época
      romana y la actual en México.
4.     Cita las partes de la ley en Roma.
5.    Que facultad de los jurisconsultos
      otorgaba recursos a litigantes
      para la defensa?
                                                  Tripertito de
6.    De lo leido, que concluyes que              Sexto Aelio
                                                     Paeto
                                                                  CORPUS IURIS
                                                                     CIVILIS
                                                                                    Usus Modernus
                                                                                     Pandectarum

      significa: ABOGADO.
7.    Continua la prevaricación como
      DELITO que puede cometer una
      abogado?
8.    Cita las 4 partes del Corpus Iuris
      Civilis.
9.    Qué concluyes que es glosa.
                                                 Proculeyanos y
                                                                     Códigos
                                                                   Teodosiano,
                                                                                     Mov.
10.   Qué paises influyeron en el                  Sabinianos
                                                                  Hermogeniano.   Codificador.
      derecho nacional?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
Julissa Rosales Rosas
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
El procedimiento formulario
El procedimiento formularioEl procedimiento formulario
El procedimiento formulario
Bruno Acero
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
Benito Cañate
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Derecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcialDerecho romano 3er parcial
Derecho romano 3er parcial
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
El procedimiento formulario
El procedimiento formularioEl procedimiento formulario
El procedimiento formulario
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 

Similar a Fuentes del derecho romano

Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
josewish90
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
UTPL
 
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptxmaterial_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
SOLEIMYJOSIANYROSERO
 
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptxmaterial_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
MIRANDAYARIDANIELANT
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
Marlen Maldonado
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadNombre Apellidos
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
ligiacoromoto99
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicadaztan123
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
anasilvia13
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Derecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPLDerecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPL
jfrancolls
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Oscar Guzman
 

Similar a Fuentes del derecho romano (20)

Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptxmaterial_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
 
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptxmaterial_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la Antigüedad
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPLDerecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPL
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Fuentes del derecho romano

  • 1. FUENTES DEL DERECHO ROMANO  Costumbre  Leges Regias  Ley  Plebiscitos  Edicto de los Magistrados  Jurisprudencia Pontificial y Laica  Senadoconsulto  Constituciones Imperiales  L. en D. GRACIELA GONZALEZ BENITEZ
  • 2. Costumbre  “Conducta positiva o negativa efectuada repetidamente de generación a generación, que crea una conciencia determinada de comportamiento, convirtiéndose por ello en norma de carácter obligatorio” (Bernal, Beatriz et. Al. 1989).  MORES MAIORUM –costumbre de los mayores, la costumbre origina el derecho consuetudinario.
  • 3. Leyes Regias. No existe consenso sobre que fueron las leyes regias, sin embargo se manejan tres hipótesis: 1) Se dice que fueron propuestas por los reyes Rómulo, Numa Pompilio y Tulio Hostilio a los comicios por curias. 2) Se dice que fueron recopiladas por el jurista Papirio. 3) Se dice que fueron de carácter religioso y emanadas del Colegio de Pontífices.
  • 4. Plebiscitos  Disposiciones administrativas o legislativas, emitidas por los concilia plebis, propuestas por el tribuno de la plebe y observadas tan sólo por los plebeyos al principio; sin embargo a partir del 287 a.C. con la Lex Hortensia fueron obligatorios incluso para los patricios.  Posteriormente se les denominó también leges, y a diferencia de las leges rogataes, sólo llevaban un nombre.
  • 5. Ley, Leges rogatae  Norma jurídica emanada por el órgano de gobierno con facultades para legislar reyes/cónsules: proponían, comicios curiados y centuriados: discutían y aprobaban, senado: consentía.
  • 6. EDICTO DE LOS MAGISTRADOS  Los magistrados que administraban la justicia (pretores), se les otorgó el poder de establecer normas (procesales) para la solución de litigios, gracias al Ius edicendi “derecho de publicar”
  • 7. Jurisprudencia  La labor de los jurisconsultos en un principio fue de interpretación del derecho, sin embargo conforme fue avanzando la ciencia jurídica, los jurisconsultos tuvieron las siguientes funciones:
  • 8. Senadoconsulto  Disposición normativa obligatoria establecida y autorizada por el SENADO ROMANO, que ya en el Imperio adquirió la facultad de legislar. Estas disposiciones se dieron por iniciativa del senado (oratio) o por iniciativa del emperador (epístola); ya para la época de Caracalla en el siglo III d.C., desapareció este tipo de fuente.
  • 9. • Normas para los • ManifestacIones funcionarios y del poder súbditos. jurisdiccional en los juicios. EDICTA DECRETA RESCRIPTA MANDATA • Respuestas del • Instrucciones emperador a del emperador a preguntas que los funcionarios le hacían. y gobernadores Constituciones Imperiales Resoluciones de tipo legislativo dictadas por el emperador con fuerza de ley.
  • 10. EL DERECHO EN LA ÉPOCA CLÁSICA  Características del DERECHO ROMANO:  1. Consensualismo, como resultado de la expansión y actividad comercial, los contratos se perfeccionaban por la voluntad de las partes, sin más formalidades; la escritura de los mismos servían como prueba.  2. Cosmopolitismo, consecuencia de lo anteriormente citado, el derecho romano se vio influenciado por el derecho de gentes.  3. Casuismo, exceso y sofisticación en la elaboración del derecho a fin de solucionar todos los casos planteados.
  • 11. EL DERECHO CLASICO  4. Flexibilidad, la rigidez del derecho fue desapareciendo y fue adaptándose mediante la equidad y buena fe en la organización y solución de litigios.  5. Actividad creadora, la paz que instauró Augusto fue propicia para las investigaciones jurídicas gracias a la unidad de criterio, la claridad y sencillez en la expresión, con gran técnica y dominio de la materia.  6. Transición hacia la estatificación, el derecho deja de ser una actividad de la aristocracia, a las nuevas tendencias burocratizadoras.
  • 12. EL ABOGADO ROMANO  En principio el abogado era una persona llamada a juicio por un contendiente para utilizar su oratoria a su servicio.  A partir de Dioclesiano se establecieron las funciones del ABOGADO u ORADOR y del JURISTA o TÉCNICO.  El abogado debía acatar los siguiente:  Ser respetuoso de las leyes,  Ser leal hacia el cliente,  Ser digno, valeroso y prudente en su actividad,  Actuar con libertad en su ser y hablar.
  • 13. EL ABOGADO ROMANO  “EL DERECHO NO DEBE SER DOBLEGADO POR EL FAVOR, NI AVASALLADO POR EL PODER, NI ADULTERADO POR DINERO”. CICERÓN (citado por Bernal, Beatriz et. Al. 1989).  Al principio a los abogados sólo se les reembolsaba los gastos erogados, tenían prohibido recibir dinero, pero no bienes; posteriormente se permitió que recibieran honorarios.  El delito más grave que un abogado podía cometer era la PREVARICACIÓN (DE VARICARE, apoyar a las dos partes).
  • 14. EL CORPUS IURIS CIVILIS  INSTITUCIONES  DIGESTO O Libro de texto para PANDECTAS jóvenes que querían  Compuesto de 50 ser jurisconsultos. libros, se conformó Se dividió en 4 con fragmentos de libros, el I personas, textos de 39 el II cosas, derechos jurisconsultos reales y testamento, clásicos. Se el III del intestado y publicó en 533 contratos, y el IV de d.C. y participaron las obligaciones. Triboniano, Tomaron como Constantino, inspiración las Teófilo, Doroteo y Institutas de Gayo. 13 más.
  • 15. EL CORPUS IURIS CIVILIS  NOVELAS  CÓDIGO  Compiló varias de  Formado por 12 las constituciones libros, que retomó imperiales constituciones elaboradas por imperiales Justiniano; estas anteriores de fueron recopiladas Justiniano, de los después de su Códigos muerte. Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano.
  • 16. El Derecho Romano después de Justiniano. Derecho Romano en Derecho Romano en Oriente Occidente  En Francia rigieron el  Se tradujo y se le hicieron comentarios (glosadores derecho romano y el y posglosadores): germánico, surgiendo el Código Civil de Napoleón  Las Paráfrasis de las 1804. Instituciones e Índice del  Alemania, la universidad Digesto (542) de Bolonia acogió el  La Ekloga legum (726) derecho romano y el  Las Basílicas germánico. recopilación del Corpus  En España se dieron: el Iuris Civilis(890) Fuero Juzgo (654), las  El Hexabiblos Siete Partidas (1256-63). condensan las Basílicas y  En los siglos XIX y XX el derecho romano surge el movimiento vigente (1345) codificador. En México influyó España y Francia.
  • 17. DERECHO ROMANO CUESTIONARIO: 1. Los romanos a que le llamaron MORES MAIORUM. 2. De conformidad con la Constitución Federal. Art. 14, en que rama del derecho se aplica la costumbre. XII Tablas Glosadores Posglosadores 3. Haz un comparativo de los órganos legislativos en la época romana y la actual en México. 4. Cita las partes de la ley en Roma. 5. Que facultad de los jurisconsultos otorgaba recursos a litigantes para la defensa? Tripertito de 6. De lo leido, que concluyes que Sexto Aelio Paeto CORPUS IURIS CIVILIS Usus Modernus Pandectarum significa: ABOGADO. 7. Continua la prevaricación como DELITO que puede cometer una abogado? 8. Cita las 4 partes del Corpus Iuris Civilis. 9. Qué concluyes que es glosa. Proculeyanos y Códigos Teodosiano, Mov. 10. Qué paises influyeron en el Sabinianos Hermogeniano. Codificador. derecho nacional?