SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFÍSICA FUNCIONAL
META 2.3
Biomecánica Médica
Docente: María Guadalupe Romero García
Grupo 421
EQUIPO #9
Integrantes:
- Navarro Báez Vanessa
1270703
- Sánchez Sánchez Paulina
1262677
- Sandoval Renteria Sidney
Elena
1270682
- Véliz Serrano Alejandro
1259619
BIOMECÁNICA
MÉDICA
Se define la biomecánica médica como....
La realización de las patologías
que aquejan al cuerpo humano,
estableciendo soluciones a estas,
ofreciendo posibilidades en la
mejora de la salud y la calidad de
vida, consolidándose como un
campo de conocimientos que
aporta soluciones de carácter
científico y tecnológico.
En esta área se manejan tres conceptos de gran
importancia...
● TRABAJO: fuerza que actúa sobre un objeto
para causar un desplazamiento.
● ENERGÍA: capacidad para realizar un trabajo.
● POTENCIA: cantidad de energía producida o
consumida por una unidad de tiempo.
MOMENTO
La palabra “momento” tiene una connotación de movimiento. Es decir,
algo que tiene momento está en movimiento.
Por lo que “momento” se refiere a la cantidad de movimiento que tiene
un objeto.
¿Qué significa “momento” en física?
Todos los objetos tienen masa, así que:
1. Si se mueve, tiene momento o cantidad de movimiento.
2. Si no se mueve, el momento no existe.
Momento es masa en movimiento
La cantidad de movimiento depende de 2 variables:
1. Cuánta masa se mueve
2. Velocidad a la que se mueve dicha masa
Cantidad de movimiento
En términos de ecuación se tendría:
El símbolo para la cantidad de momento es “p”, por lo que:
Donde:
p = movimiento
m = masa
v = velocidad
MOMENTO = MASA X VELOCIDAD
p = m x v
P = M X V
➔ Por lo que el momento es directamente proporcional a la masa y también
a la velocidad.
➔ Las unidades de momento serán: kg x mts/s
donde:
kg = kilogramos
mts = metros
s = segundos
➔ Se debe recordar que el momento es una cantidad vectorial, por lo que estará
totalmente descrita cuando su magnitud y dirección sean propuestas.
➔ La dirección del vector momento será igual a la dirección de la velocidad.
➔ El momento de cualquier objeto en reposo es 0.
Se aplicará una fuerza en contra del objeto en movimiento por un tiempo
determinado, es decir, a mayor momento que tenga el objeto, más difícil será
detenerlo.
¿Cómo detener un objeto en movimiento?
Entonces, al aplicar una fuerza
contra el objeto, la velocidad del
objeto cambiará y el momento
también.
Entonces...
Si la fuerza actúa
oponiéndose al movimiento,
disminuirá la velocidad del
objeto.
Si la fuerza actúa en la misma
dirección del movimiento,
aumentará la velocidad del
objeto.
IMPULSO
¿Qué significa “impulso” en física?
Es un término que cuantifica el efecto general de una fuerza que actúa con el tiempo.
De manera convencional se le da el símbolo J y se expresa en newton-segundos.
Para una fuerza constante
J= F * t
F= Fuerza en Newtons
Δt: Es el intervalo de tiempo
Cuando calculamos el impulso, multiplicamos la fuerza
por el tiempo, equivalente a encontrar el área bajo una
curva de fuerza-tiempo (el área se puede encontrar
fácilmente).
Una de las razones por las que el impulso es importante y útil, es
que en el mundo real las fuerzas no son constantes…
Para comprender el movimiento de un objeto después de un
impulso, solo importa el impulso neto global.
El impulso específico, es una especificación que normalmente se
dada a los motores que producen una fuerza de empuje.
El impulso específico es el impulso medido relativo al peso del
combustible usado.
IE= J /m combustible g
COLISIÓN
Segunda ley de Newton
Esta ley se relaciona con
los conceptos que
estamos desarrollando,
es importante que
recordemos:
F= m x a
a= F/m
Si relacionamos el concepto de Fuerza (F) y
aceleración (a) con la segunda ley de Newton,
tenemos como fórmula final
F x t= m x Δv
Segunda ley de Newton
F x t= m x Δv
En física, la expresión fuerza x tiempo se denomina impulso, mientras que m
x v= momento. Por lo que se interpreta como:
Impulso= variación de momento
Importancia
La mayoría de muertes en jóvenes son
debidos a traumatismos ocasionados
principalmente por colisiones en accidentes
automovilísticos. Por ello una de las
especialidades médicas más desarrolladas
es la traumatología.
La física de este concepto, está regulada por
las leyes del momento, como:
Impulso= variación de momento
Impulso= variación de momento
Ecuación del impulso y variación del momento: F x t= m x Δv
Esta ecuación se puede interpretar como, si se tiene una masa en movimiento
(m x v) se necesita aplicar una fuerza, durante un determinado tiempo (F x t),
para lograr detenerla.
En una colisión el impulso experimentado por un
objeto siempre es igual al cambio o variación del
momento.
Para mantener un impulso en valor constante, se
debe aumentar el tiempo si la fuerza disminuye, y
disminuir el tiempo si la fuerza aumenta.
Fuerza Tiempo Impulso
100 1 100
50 2 100
25 4 100
10 10 100
4 25 100
2 50 100
1 100 100
0.1 1000 100
Rebotes
Tipos especiales de colisiones, donde hay cambios de dirección que generan
un gran cambio de velocidad. Tipos de rebote:
Choque elástico, en las
colisiones elásticas existe
gran variación de
velocidad, de cambio de
momento, un gran impulso
y una gran fuerza.
Acontecimientos de una colisión
Al colisionar un auto, en la primera décima de
segundo el parachoques delantero y la parrilla
se destruyen.
Una colisión a gran velocidad (100 km/h o mayor) ocurre en un tiempo muy
corto, por lo que el impulso, el cambio de momento y la fuerza son muy
grandes.
Acontecimientos de una colisión
En la segunda décima de segundo el “capot” se desmorona, las ruedas
traseras se levantan del piso.
Por inercia, todo dentro del
automóvil sigue viajando a 100 km/h.
Acontecimientos de una colisión
Segunda décima de segundo
En este punto se deforma el tablero, por instinto
el conductor estira los miembros inferiores contra
el impacto lo que ocasiona fracturas a nivel de las
rodillas o en su defecto a nivel del cuello del
fémur.
Acontecimientos de una colisión
Tercera décima de segundo
El volante impacta contra el pecho
o las costillas del conductor, lo que
aprisiona a los pulmones y dificulta
la respiración.
Acontecimientos de una colisión
Cuarta décima de segundo
Para este punto se ha destruido más de medio metro del frente del auto,
mientras que la parte trasera sigue viajando a 100 km/h.
Acontecimientos de una colisión
Quinta décima de segundo
Por el impacto y la inercia:
- se salen los zapatos
- el chasis se dobla por la mitad
- la cabeza del conductor golpea
contra el tablero y/o el
parabrisas
Acontecimientos de una colisión
Quinta décima de segundo
Por el impacto y la inercia:
- las llantas posteriores aún girando caen al piso
- ejes y puertas caen atrapando al conductor
Conclusión:
UNA VIDA EN MEDIO SEGUNDO
TRABAJO
Una fuerza genera trabajo constante cuando,
aplicada a un cuerpo , lo desplaza a lo largo
de una determinada distancia.
Mientras se realiza el trabajo, se
produce una transferencia de
energía al cuerpo.
Así que cuando se empuja un carrito, las
fuerzas realizan… ¡Un trabajo!
Todo esto mediante una ecuación...
Matemáticamente, podemos expresar al
trabajo como...
W= F x d x cos 𝚹
DONDE:
W= Trabajo
F = Fuerza
d = Desplazamiento o distancia
𝚹 = Ángulo formado entre la fuerza y
el vector de desplazamiento.
Pero tengo problemas con el ángulo, ¿Qué hago?
Hay que recordar tres circunstancias:
1. Fuerza y desplazamiento en
misma dirección= ángulo de 0.
1. Fuerza y desplazamiento en
dirección opuesta= ángulo de 180.
1. Fuerza y desplazamiento en
ángulo recto= ángulo de 90.
Se denominará que un trabajo es...
+ Cuando el objeto gane energía
- Cuando el objeto pierda energía
ENERGÍA
Es la capacidad para producir un
trabajo y se expresa en Joules.
ENERGÍA POTENCIAL
Cantidad de energía que
un objeto puede almacenar
de acuerdo a su posición.
Existen dos formas.
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL
Resulta de la posición
vertical de un objeto y
es el resultado de la
fuerza de atracción
que ejerce la tierra
sobre el objeto
Esta depende de la masa del objeto suspendido
y de la altura.
Ep(grav)= m x g x h
Matemáticamente, podemos expresar a la
energía potencial gravitacional como...
DONDE:
Ep= Energía potencial
m= masa del objeto
g= aceleración de la gravedad
h= altura a la que se encuentra el objeto
Es la energía almacenada
en los materiales elásticos
como resultado de su
compresión o estiramiento.
ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
LA ENERGÍA ALMACENADA DEPENDE DE...
LA CAPACIDAD DE ESTIRAMIENTO O
COMPRESIÓN DEL OBJETO
La cantidad de fuerza será
directamente proporcional a la
cantidad de estrechamiento o
compresión(X) y a la constante
elástica o de resorte(k).
A esto se le denomina la LEY DE
HOOKE
F resorte= k x X
ENERGÍA CINÉTICA
Es la energía que depende del
movimiento, es decir, la que
participa en el desplazamiento de
un objeto de un lugar a otro
Esto depende de la masa del objeto
y de la velocidad del mismo.
Ec= ½ x m x v²
Matemáticamente, podemos expresar a la
energía cinética como...
DONDE:
Ec= Energía cinética
m= masa del objeto
v= velocidad del objeto
Entonces, podemos concluir que la energía mecánica total de
un objeto se determina mediante la suma de las energías
cinética y potencial...
Etotal= Ep + Ec
POTENCIA
¿Qué es la potencia?
Se define como la cantidad de
trabajo que tiene que realizar una
fuerza (que causa
desplazamiento) en la unidad de
tiempo.
Su fórmula es: Potencia=trabajo /
tiempo
La unidad de la potencia es el “watt” y es equivalente
a un J/s.
El término caballo de fuerza (HP), se usa para hablar
de potencia de un motor de autos.
Un HP equivale a 750 watts.
La potencia indica el mayor o menor poder con el que una máquina puede realizar
un trabajo…
La expresión potencia también puede darse de las siguientes formas:
Potencia=(fuerza x desplazamiento)/ tiempo
Potencia=fuerza x (desplazamiento/ tiempo)
Potencia=fuerza x velocidad
Existen fuerzas que son capaces de modificar la energía mecánica
total de un determinado objeto y que también hay otras que no lo
hacen, y su único efecto es transformar la energía cinética del
objeto en energía potencial o viceversa…
Fuerzas externas
Son aquellas que modifican la energía mecánica total de un
objeto:
-Fuerzas que se aplican al objeto (empujar el carrito de compras)
-Fuerzas normales (perpendiculares)
-Fuerzas tensionales
-Fuerzas de fricción
-Fuerza de resistencia al aire
Fuerzas Internas
Son aquellas que no modifican la energía mecánica
total de un objeto:
-Fuerza, Gravedad, Magnética, Eléctrica, Fuerzas
elásticas (como de un resorte).
Referencias bibliográficas
● Yushimito Rubiños, L. (2007), Biofísica. Editorial Manual Moderno, 1ra Edición.
● Gilberto Quiñonez Palacios. (2012). "Fundamentos de Biofísica". México:
Editorial Trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
franchescadeavila
 
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad deFricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
julio94
 
solucions dinàmica
solucions dinàmicasolucions dinàmica
solucions dinàmica
tcasalisintes
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Carlos Levano
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
José Rodríguez Guerra
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
alirioq
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
Mordanna Abello
 
Clase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potenciaClase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potencia
jonathanfelfle
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Franklin Rivera
 
Maquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tareaMaquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tarea
Maritza Castilla Arias
 
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
Netali
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
pnieto81
 
Cap09
Cap09Cap09
Cap09
luxeto
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Ernesto Yañez Rivera
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
jordin
 

La actualidad más candente (17)

Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1Centro educativo sagrado corazón de jesú1
Centro educativo sagrado corazón de jesú1
 
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad deFricción o rozamiento e impulso y cantidad de
Fricción o rozamiento e impulso y cantidad de
 
solucions dinàmica
solucions dinàmicasolucions dinàmica
solucions dinàmica
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
Momento e impulso
Momento e impulsoMomento e impulso
Momento e impulso
 
Clase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potenciaClase 1 trabajo-potencia
Clase 1 trabajo-potencia
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Maquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tareaMaquinaria agricola tarea
Maquinaria agricola tarea
 
Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)Cantidad de movimiento (p)
Cantidad de movimiento (p)
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Cap09
Cap09Cap09
Cap09
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 

Similar a Meta 2.3 (421-1 y 2/ Equipo-9)

Meta 3.1 (421 2 equipo-6)
Meta 3.1 (421 2  equipo-6)Meta 3.1 (421 2  equipo-6)
Meta 3.1 (421 2 equipo-6)
ReneTorres54
 
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cinetica
Eddher Siilvhaa'
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
Anjuly Mejía
 
Fisica
FisicaFisica
Trabajo y energía 2.9 xd
Trabajo y energía 2.9 xdTrabajo y energía 2.9 xd
Trabajo y energía 2.9 xd
María Constanza Fuentes
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
silviayeniree
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Ernesto Yañez Rivera
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
aaron andres villacis
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
Jhonn Sanchez
 
Potencia mecanica humana
Potencia mecanica humanaPotencia mecanica humana
Potencia mecanica humana
shadow-li
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
hasburgo71
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
maria jose
 
Energia
EnergiaEnergia
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
FREDY ORTIZ
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
juannysgpe
 
Cinética lineal y angular
Cinética lineal y angularCinética lineal y angular
Cinética lineal y angular
Carlos Jose Hernández Vizcuña
 

Similar a Meta 2.3 (421-1 y 2/ Equipo-9) (20)

Meta 3.1 (421 2 equipo-6)
Meta 3.1 (421 2  equipo-6)Meta 3.1 (421 2  equipo-6)
Meta 3.1 (421 2 equipo-6)
 
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cinetica
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Trabajo y energía 2.9 xd
Trabajo y energía 2.9 xdTrabajo y energía 2.9 xd
Trabajo y energía 2.9 xd
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
 
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptxCinematica Clase 01 FLOR.pptx
Cinematica Clase 01 FLOR.pptx
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
 
Potencia mecanica humana
Potencia mecanica humanaPotencia mecanica humana
Potencia mecanica humana
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
Trabajo potencia
Trabajo  potenciaTrabajo  potencia
Trabajo potencia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Cinética lineal y angular
Cinética lineal y angularCinética lineal y angular
Cinética lineal y angular
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Meta 2.3 (421-1 y 2/ Equipo-9)

  • 1. BIOFÍSICA FUNCIONAL META 2.3 Biomecánica Médica Docente: María Guadalupe Romero García Grupo 421 EQUIPO #9 Integrantes: - Navarro Báez Vanessa 1270703 - Sánchez Sánchez Paulina 1262677 - Sandoval Renteria Sidney Elena 1270682 - Véliz Serrano Alejandro 1259619
  • 3. Se define la biomecánica médica como.... La realización de las patologías que aquejan al cuerpo humano, estableciendo soluciones a estas, ofreciendo posibilidades en la mejora de la salud y la calidad de vida, consolidándose como un campo de conocimientos que aporta soluciones de carácter científico y tecnológico.
  • 4. En esta área se manejan tres conceptos de gran importancia... ● TRABAJO: fuerza que actúa sobre un objeto para causar un desplazamiento. ● ENERGÍA: capacidad para realizar un trabajo. ● POTENCIA: cantidad de energía producida o consumida por una unidad de tiempo.
  • 6. La palabra “momento” tiene una connotación de movimiento. Es decir, algo que tiene momento está en movimiento. Por lo que “momento” se refiere a la cantidad de movimiento que tiene un objeto. ¿Qué significa “momento” en física?
  • 7. Todos los objetos tienen masa, así que: 1. Si se mueve, tiene momento o cantidad de movimiento. 2. Si no se mueve, el momento no existe. Momento es masa en movimiento
  • 8. La cantidad de movimiento depende de 2 variables: 1. Cuánta masa se mueve 2. Velocidad a la que se mueve dicha masa Cantidad de movimiento
  • 9. En términos de ecuación se tendría: El símbolo para la cantidad de momento es “p”, por lo que: Donde: p = movimiento m = masa v = velocidad MOMENTO = MASA X VELOCIDAD p = m x v
  • 10. P = M X V ➔ Por lo que el momento es directamente proporcional a la masa y también a la velocidad. ➔ Las unidades de momento serán: kg x mts/s donde: kg = kilogramos mts = metros s = segundos
  • 11. ➔ Se debe recordar que el momento es una cantidad vectorial, por lo que estará totalmente descrita cuando su magnitud y dirección sean propuestas. ➔ La dirección del vector momento será igual a la dirección de la velocidad. ➔ El momento de cualquier objeto en reposo es 0.
  • 12. Se aplicará una fuerza en contra del objeto en movimiento por un tiempo determinado, es decir, a mayor momento que tenga el objeto, más difícil será detenerlo. ¿Cómo detener un objeto en movimiento? Entonces, al aplicar una fuerza contra el objeto, la velocidad del objeto cambiará y el momento también.
  • 13. Entonces... Si la fuerza actúa oponiéndose al movimiento, disminuirá la velocidad del objeto. Si la fuerza actúa en la misma dirección del movimiento, aumentará la velocidad del objeto.
  • 15. ¿Qué significa “impulso” en física? Es un término que cuantifica el efecto general de una fuerza que actúa con el tiempo. De manera convencional se le da el símbolo J y se expresa en newton-segundos. Para una fuerza constante J= F * t F= Fuerza en Newtons Δt: Es el intervalo de tiempo
  • 16. Cuando calculamos el impulso, multiplicamos la fuerza por el tiempo, equivalente a encontrar el área bajo una curva de fuerza-tiempo (el área se puede encontrar fácilmente). Una de las razones por las que el impulso es importante y útil, es que en el mundo real las fuerzas no son constantes…
  • 17. Para comprender el movimiento de un objeto después de un impulso, solo importa el impulso neto global. El impulso específico, es una especificación que normalmente se dada a los motores que producen una fuerza de empuje. El impulso específico es el impulso medido relativo al peso del combustible usado. IE= J /m combustible g
  • 19. Segunda ley de Newton Esta ley se relaciona con los conceptos que estamos desarrollando, es importante que recordemos: F= m x a a= F/m Si relacionamos el concepto de Fuerza (F) y aceleración (a) con la segunda ley de Newton, tenemos como fórmula final F x t= m x Δv
  • 20. Segunda ley de Newton F x t= m x Δv En física, la expresión fuerza x tiempo se denomina impulso, mientras que m x v= momento. Por lo que se interpreta como: Impulso= variación de momento
  • 21. Importancia La mayoría de muertes en jóvenes son debidos a traumatismos ocasionados principalmente por colisiones en accidentes automovilísticos. Por ello una de las especialidades médicas más desarrolladas es la traumatología. La física de este concepto, está regulada por las leyes del momento, como: Impulso= variación de momento
  • 22. Impulso= variación de momento Ecuación del impulso y variación del momento: F x t= m x Δv Esta ecuación se puede interpretar como, si se tiene una masa en movimiento (m x v) se necesita aplicar una fuerza, durante un determinado tiempo (F x t), para lograr detenerla.
  • 23. En una colisión el impulso experimentado por un objeto siempre es igual al cambio o variación del momento. Para mantener un impulso en valor constante, se debe aumentar el tiempo si la fuerza disminuye, y disminuir el tiempo si la fuerza aumenta. Fuerza Tiempo Impulso 100 1 100 50 2 100 25 4 100 10 10 100 4 25 100 2 50 100 1 100 100 0.1 1000 100
  • 24. Rebotes Tipos especiales de colisiones, donde hay cambios de dirección que generan un gran cambio de velocidad. Tipos de rebote: Choque elástico, en las colisiones elásticas existe gran variación de velocidad, de cambio de momento, un gran impulso y una gran fuerza.
  • 25. Acontecimientos de una colisión Al colisionar un auto, en la primera décima de segundo el parachoques delantero y la parrilla se destruyen. Una colisión a gran velocidad (100 km/h o mayor) ocurre en un tiempo muy corto, por lo que el impulso, el cambio de momento y la fuerza son muy grandes.
  • 26. Acontecimientos de una colisión En la segunda décima de segundo el “capot” se desmorona, las ruedas traseras se levantan del piso. Por inercia, todo dentro del automóvil sigue viajando a 100 km/h.
  • 27. Acontecimientos de una colisión Segunda décima de segundo En este punto se deforma el tablero, por instinto el conductor estira los miembros inferiores contra el impacto lo que ocasiona fracturas a nivel de las rodillas o en su defecto a nivel del cuello del fémur.
  • 28. Acontecimientos de una colisión Tercera décima de segundo El volante impacta contra el pecho o las costillas del conductor, lo que aprisiona a los pulmones y dificulta la respiración.
  • 29. Acontecimientos de una colisión Cuarta décima de segundo Para este punto se ha destruido más de medio metro del frente del auto, mientras que la parte trasera sigue viajando a 100 km/h.
  • 30. Acontecimientos de una colisión Quinta décima de segundo Por el impacto y la inercia: - se salen los zapatos - el chasis se dobla por la mitad - la cabeza del conductor golpea contra el tablero y/o el parabrisas
  • 31. Acontecimientos de una colisión Quinta décima de segundo Por el impacto y la inercia: - las llantas posteriores aún girando caen al piso - ejes y puertas caen atrapando al conductor Conclusión: UNA VIDA EN MEDIO SEGUNDO
  • 33. Una fuerza genera trabajo constante cuando, aplicada a un cuerpo , lo desplaza a lo largo de una determinada distancia. Mientras se realiza el trabajo, se produce una transferencia de energía al cuerpo.
  • 34. Así que cuando se empuja un carrito, las fuerzas realizan… ¡Un trabajo! Todo esto mediante una ecuación...
  • 35. Matemáticamente, podemos expresar al trabajo como... W= F x d x cos 𝚹 DONDE: W= Trabajo F = Fuerza d = Desplazamiento o distancia 𝚹 = Ángulo formado entre la fuerza y el vector de desplazamiento.
  • 36. Pero tengo problemas con el ángulo, ¿Qué hago? Hay que recordar tres circunstancias: 1. Fuerza y desplazamiento en misma dirección= ángulo de 0. 1. Fuerza y desplazamiento en dirección opuesta= ángulo de 180. 1. Fuerza y desplazamiento en ángulo recto= ángulo de 90.
  • 37. Se denominará que un trabajo es... + Cuando el objeto gane energía - Cuando el objeto pierda energía
  • 39. Es la capacidad para producir un trabajo y se expresa en Joules.
  • 40. ENERGÍA POTENCIAL Cantidad de energía que un objeto puede almacenar de acuerdo a su posición. Existen dos formas.
  • 41. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL Resulta de la posición vertical de un objeto y es el resultado de la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre el objeto
  • 42. Esta depende de la masa del objeto suspendido y de la altura.
  • 43. Ep(grav)= m x g x h Matemáticamente, podemos expresar a la energía potencial gravitacional como... DONDE: Ep= Energía potencial m= masa del objeto g= aceleración de la gravedad h= altura a la que se encuentra el objeto
  • 44. Es la energía almacenada en los materiales elásticos como resultado de su compresión o estiramiento. ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
  • 45. LA ENERGÍA ALMACENADA DEPENDE DE... LA CAPACIDAD DE ESTIRAMIENTO O COMPRESIÓN DEL OBJETO
  • 46. La cantidad de fuerza será directamente proporcional a la cantidad de estrechamiento o compresión(X) y a la constante elástica o de resorte(k). A esto se le denomina la LEY DE HOOKE F resorte= k x X
  • 47. ENERGÍA CINÉTICA Es la energía que depende del movimiento, es decir, la que participa en el desplazamiento de un objeto de un lugar a otro
  • 48. Esto depende de la masa del objeto y de la velocidad del mismo.
  • 49. Ec= ½ x m x v² Matemáticamente, podemos expresar a la energía cinética como... DONDE: Ec= Energía cinética m= masa del objeto v= velocidad del objeto
  • 50. Entonces, podemos concluir que la energía mecánica total de un objeto se determina mediante la suma de las energías cinética y potencial... Etotal= Ep + Ec
  • 52. ¿Qué es la potencia? Se define como la cantidad de trabajo que tiene que realizar una fuerza (que causa desplazamiento) en la unidad de tiempo.
  • 53. Su fórmula es: Potencia=trabajo / tiempo La unidad de la potencia es el “watt” y es equivalente a un J/s. El término caballo de fuerza (HP), se usa para hablar de potencia de un motor de autos. Un HP equivale a 750 watts.
  • 54. La potencia indica el mayor o menor poder con el que una máquina puede realizar un trabajo… La expresión potencia también puede darse de las siguientes formas: Potencia=(fuerza x desplazamiento)/ tiempo Potencia=fuerza x (desplazamiento/ tiempo) Potencia=fuerza x velocidad
  • 55. Existen fuerzas que son capaces de modificar la energía mecánica total de un determinado objeto y que también hay otras que no lo hacen, y su único efecto es transformar la energía cinética del objeto en energía potencial o viceversa…
  • 56. Fuerzas externas Son aquellas que modifican la energía mecánica total de un objeto: -Fuerzas que se aplican al objeto (empujar el carrito de compras) -Fuerzas normales (perpendiculares) -Fuerzas tensionales -Fuerzas de fricción -Fuerza de resistencia al aire
  • 57. Fuerzas Internas Son aquellas que no modifican la energía mecánica total de un objeto: -Fuerza, Gravedad, Magnética, Eléctrica, Fuerzas elásticas (como de un resorte).
  • 58. Referencias bibliográficas ● Yushimito Rubiños, L. (2007), Biofísica. Editorial Manual Moderno, 1ra Edición. ● Gilberto Quiñonez Palacios. (2012). "Fundamentos de Biofísica". México: Editorial Trillas.