SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Bonelli

Neiry Briceño
Cada unidad monomerica presenta:

     -Una pentosa; ADN (desoxiribosa); ARN (ribosa)

     -Un fosfato unido al hidroxilo del carbono 5’ de una
     unidad y en el carbono 3’ de la siguiente (enlance
     fosfodiester)

     -Un grupo básico, ya sea purina o pirimidina, unido al
     carbono 1’.
Purinas:

Su unión se
realiza en el   Pirimidinas:
nitrogeno 9
                Su unión se
                realiza en el
                nitrogeno 1
Estos poseen 2 características importantes:




  Un gen es una secuencia de ADN, que codifica inf. mediante 4
                letras, y cada letra es una base.
ADN                              ARN
Estructura                  Bicatenaria                    Monocatenaria
Unidad manométrica        Desoxirribosa                         Ribosa
Localización celular          Núcleo                         Citoplasma
                             -Citocina                        -Citocina
                             -Adenina                         -Adenina
Bases nitrogenadas            -Timina                          -Uracilo
                             -Guanina                         -Guanina

                        -Almacenamiento y         -ARNr forma parte de la estructura
                       transmisión de la inf.                 ribosomal.
                            Genética.               -Traducción de la inf. genética.
                                                -Transporte de la inf. genética (ARNt).
                            -Dirigir la               -Codificación (Ribozimas).
Función                    replicación.           -ARNm, mensajero para proteínas.
                                                  -ARNn, ubicado en el nucleolo, da
                                                            lugar al ARNr
1era decada del siglo XIX:
       Fiedrich Miescher, aisla ADN del esperma de salmón.
       Sospechas que el ADN es material genético.
       Los primeros investigadores sospechaban que los
       genes estaban formados por proteínas debido a su
       complejidad.

En la primera mitad del siglo XX:
        Se considero que los ac. Nucleicos eran una sustancia
        estructural del núcleo.
En 1944:
        Oswald Avery, Colin Macleod, Maclyn McCarthy,
        descubren que el ADN podía transferirse y de forma
        estable, conservándose esta características en las
        siguientes generaciones.


El ADN bacteriano altera el Fenotipo
En 1952:
      Alfred Hershey y Martha chase, al estudiar la infección
      de la Escherichia Coli por un virus bacteriano,
      bacteriófago T2, demostraron que era la transferencia de
      ADN vírico de un virus a una bacteria, lo que originaba
      virus nuevos.
En 1953:
      James Watson y Francis Crick proponen una estructura
      tridimensional del ADN, que explica la transmisión y
      reproducción de información genética.

A través de un patrón de difracción de ADN:
       -Determinaron la estructura helicoidal.
       -Presentaba 10 residuos por vuelta.

Demostraron que cada molécula tenia 2 hebras y eran
estabilizadas por puentes de hidrogeno entre la unión de las
bases (A-T; G-C).

La distancia entre carbonos 1’ es regular (1nm).
La porción hidrofilica de
fosfatodesoxirribosa, va
hacia afuera, y las bases se
apilan hacia el eje,
interacciones de Van der
Waals.
Erwin Chargaff, determino que la A se aparea con la T; y
que la G con la C.

-Las hélices son complementarias.

-Capacidad de autoreplicación, porque la síntesis del ADN
nuevo se realiza a partir de la hebra vieja.
El copiado del ADN puede ser:




                                Conservativa
En 1958:
       Mathew Meselson y Franklin Stahl, determinaron que las
moléculas podían separarse por centrifugación por gradiente de
concentración.
       Se usa una sal de metal pesado (CsCl).

       De esta forma se determinaron los estadios de replicación de
acuerdo a la densidad de la molécula.
La difracción de Franklin, permitió determinar la existencia
de una molécula en varias formas.
Se observa en preparaciones de alta Humedad, debido a
que pueden acomodar una columna de H2O en el surco
menor, brindándole estabilidad.
La dirección de rotación es a la derecha.
Bases próximas al eje de la hélice.
Surcos principal y menores son muy distinguidos.
El hidroxilo situado cerca del fosfato y del c8 de la base adyacente.
Se encuentran en condiciones de baja humedad.
Rotación a la derecha.
Bases mas hacia afuera e inclinadas con respecto al eje.
Los surcos poseen una profundidad muy parecida.
El ARN bicatenario y las hibridas ADN-ARN usan este tipo de forma.
Hélice de doble hebra con un apareamiento de las bases G-C.
En polinucleótidos hay dos orientaciones de las bases : Sin y
Anti
Las pirimidinas están en Anti y las purinas en Sin.
Las orientaciones de las bases están alternadas, por esto le da
a los fosfatos un patrón de zigzag.
Metabolismo de ácidos nucleicos
Metabolismo de ácidos nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Mary Carmen Aguilar
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez
 
Oxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicas
Jonathan Velasquez
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
Diego Mena
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
Ericka Cielo Illanes Cossio
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Karla Acosta
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
melbafernandezrojas
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENAMetabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Rigue Mercado M
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Sofía Landa
 
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidosCurso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Antonio E. Serrano
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Paola de Hoyos
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
Roger Lopez
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
Gabiish Beenitezz
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicosMetabolismo de los ácidos nucleicos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Oxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicas
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
 
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenadosMetabolismo de los compuestos nitrogenados
Metabolismo de los compuestos nitrogenados
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENAMetabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)
 
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidosCurso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
Curso de bioquímica 26-rescate de nucleótidos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 

Similar a Metabolismo de ácidos nucleicos

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
jhonalvis
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
Alicia
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
Alicia
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014
Alicia
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.a
mayde2
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
dianiizzta
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
u.una
 
Ac. nucleicos
Ac. nucleicosAc. nucleicos
Ac. nucleicos
Jim Staruiz
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Ricardo Sánchez
 
Adn
AdnAdn
PresentacióN Aann
PresentacióN AannPresentacióN Aann
PresentacióN Aann
IESCAMPINAALTA
 
Adn
AdnAdn
378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos
José Moises Canales
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
Fsanperg
 
5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos
home
 
Informacion genética
Informacion genéticaInformacion genética
Informacion genética
rodalessandro
 

Similar a Metabolismo de ácidos nucleicos (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014Acidos nucleicos 2014
Acidos nucleicos 2014
 
Acido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.aAcido nucleicos.s.a
Acido nucleicos.s.a
 
ACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOSACIDOS NUCLEICOS
ACIDOS NUCLEICOS
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Ac. nucleicos
Ac. nucleicosAc. nucleicos
Ac. nucleicos
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 
Adn expo (1)
Adn expo (1)Adn expo (1)
Adn expo (1)
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
PresentacióN Aann
PresentacióN AannPresentacióN Aann
PresentacióN Aann
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos378571 acidos-nucleicos
378571 acidos-nucleicos
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
 
5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos5. los ácidos nucleicos
5. los ácidos nucleicos
 
Informacion genética
Informacion genéticaInformacion genética
Informacion genética
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Metabolismo de ácidos nucleicos

  • 2.
  • 3. Cada unidad monomerica presenta: -Una pentosa; ADN (desoxiribosa); ARN (ribosa) -Un fosfato unido al hidroxilo del carbono 5’ de una unidad y en el carbono 3’ de la siguiente (enlance fosfodiester) -Un grupo básico, ya sea purina o pirimidina, unido al carbono 1’.
  • 4.
  • 5. Purinas: Su unión se realiza en el Pirimidinas: nitrogeno 9 Su unión se realiza en el nitrogeno 1
  • 6. Estos poseen 2 características importantes: Un gen es una secuencia de ADN, que codifica inf. mediante 4 letras, y cada letra es una base.
  • 7. ADN ARN Estructura Bicatenaria Monocatenaria Unidad manométrica Desoxirribosa Ribosa Localización celular Núcleo Citoplasma -Citocina -Citocina -Adenina -Adenina Bases nitrogenadas -Timina -Uracilo -Guanina -Guanina -Almacenamiento y -ARNr forma parte de la estructura transmisión de la inf. ribosomal. Genética. -Traducción de la inf. genética. -Transporte de la inf. genética (ARNt). -Dirigir la -Codificación (Ribozimas). Función replicación. -ARNm, mensajero para proteínas. -ARNn, ubicado en el nucleolo, da lugar al ARNr
  • 8. 1era decada del siglo XIX: Fiedrich Miescher, aisla ADN del esperma de salmón. Sospechas que el ADN es material genético. Los primeros investigadores sospechaban que los genes estaban formados por proteínas debido a su complejidad. En la primera mitad del siglo XX: Se considero que los ac. Nucleicos eran una sustancia estructural del núcleo.
  • 9. En 1944: Oswald Avery, Colin Macleod, Maclyn McCarthy, descubren que el ADN podía transferirse y de forma estable, conservándose esta características en las siguientes generaciones. El ADN bacteriano altera el Fenotipo
  • 10. En 1952: Alfred Hershey y Martha chase, al estudiar la infección de la Escherichia Coli por un virus bacteriano, bacteriófago T2, demostraron que era la transferencia de ADN vírico de un virus a una bacteria, lo que originaba virus nuevos.
  • 11. En 1953: James Watson y Francis Crick proponen una estructura tridimensional del ADN, que explica la transmisión y reproducción de información genética. A través de un patrón de difracción de ADN: -Determinaron la estructura helicoidal. -Presentaba 10 residuos por vuelta. Demostraron que cada molécula tenia 2 hebras y eran estabilizadas por puentes de hidrogeno entre la unión de las bases (A-T; G-C). La distancia entre carbonos 1’ es regular (1nm).
  • 12. La porción hidrofilica de fosfatodesoxirribosa, va hacia afuera, y las bases se apilan hacia el eje, interacciones de Van der Waals.
  • 13. Erwin Chargaff, determino que la A se aparea con la T; y que la G con la C. -Las hélices son complementarias. -Capacidad de autoreplicación, porque la síntesis del ADN nuevo se realiza a partir de la hebra vieja.
  • 14. El copiado del ADN puede ser: Conservativa
  • 15. En 1958: Mathew Meselson y Franklin Stahl, determinaron que las moléculas podían separarse por centrifugación por gradiente de concentración. Se usa una sal de metal pesado (CsCl). De esta forma se determinaron los estadios de replicación de acuerdo a la densidad de la molécula.
  • 16. La difracción de Franklin, permitió determinar la existencia de una molécula en varias formas.
  • 17. Se observa en preparaciones de alta Humedad, debido a que pueden acomodar una columna de H2O en el surco menor, brindándole estabilidad. La dirección de rotación es a la derecha. Bases próximas al eje de la hélice. Surcos principal y menores son muy distinguidos.
  • 18. El hidroxilo situado cerca del fosfato y del c8 de la base adyacente. Se encuentran en condiciones de baja humedad. Rotación a la derecha. Bases mas hacia afuera e inclinadas con respecto al eje. Los surcos poseen una profundidad muy parecida. El ARN bicatenario y las hibridas ADN-ARN usan este tipo de forma.
  • 19. Hélice de doble hebra con un apareamiento de las bases G-C. En polinucleótidos hay dos orientaciones de las bases : Sin y Anti Las pirimidinas están en Anti y las purinas en Sin. Las orientaciones de las bases están alternadas, por esto le da a los fosfatos un patrón de zigzag.