SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Región Veracruz
Bioquímica clínica
PROCESOS TRANSDUCTORES DE ENERGÍA
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Síntesis química de ATP impulsada
por el proceso exergónico de
transferencia de electrones desde
el NADH al O2
FOTOFOSFORILACIÓN
Síntesis química de ATP
impulsada por
absorción de luz solar
Procesos transductores de energía más importantes en la biósfera
HETERÓTROFOS AUTÓTROFOS
SÍNTESIS DE ATP
RESPIRACIÓN CELULAR
Producción de Acetil-CoA
Oxidación de Acetil-CoA
Síntesis de ATP
Amino
-ácidos
Ácidos
grasos
Glúcidos
Glucólisis
Piruvato
CO2
Acetil-CoA
Cadena respiratoria
(de transferencia de e-)
y Fosforilación oxidativa
Ciclo de
Krebs
Citrato
Oxalacetato
CO2
CO2
NADH, FADH2
(transportadores
de e- reducidos)
ADP + Pi ATP
½ O2 + 2 H+
H2O
e-
e-
e-
e-
e-
e-
e- e-
e-
e-
e-
e-
Amino
-ácidos
Ácidos
grasos
Glúcidos
Glucólisis
Piruvato
CO2
Acetil-CoA
Cadena respiratoria
(de transferencia de e-)
y Fosforilación oxidativa
Ciclo de
Krebs
Citrato
Oxalacetato
CO2
CO2
NADH, FADH2
(transportadores
de e- reducidos)
ADP + Pi ATP
½ O2 + 2 H+
H2O
e-
e-
e-
e-
e-
e-
e- e-
e-
e-
e-
e-
La FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
comienza con la entrada de electrones
en la CADENA RESPIRATORIA
Es el proceso mediante el cuál se genera ATP como
resultado de la transferencia de electrones desde el
NADH o el FADH2 al O2, a través de una serie de
transportadores de electrones.
Consta de una serie de transportadores de
electrones, la mayoría proteínas integrales de la
membrana interna, con grupos prostéticos capaces de
aceptar y/o ceder 1 ó 2 electrones
Cada componente de la cadena, acepta electrones del
transportador precedente y se los transfiere al
siguiente, en una secuencia específica
Los transportadores electrónicos mitocondriales
funcionan dentro de complejos proteicos ordenados en
serie
CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES MITOCONDRIAL
O CADENA RESPIRATORIA MITOCONDRIAL
Transferencia directa de electrones: par redox Fe3+/Fe2+
Fe2+ + Cu2+  Fe3+ + Cu+
Transferencia de átomos de hidrógeno: un protón (H+) y un e-
AH2  A + 2 e- + 2 H+
Transferencia de un hidruro (:H-) portador de 2 e-
Tipos de transferencia de electrones en la
cadena respiratoria
Mientras una molécula de sustrato es oxidada (deshidrogenación), cediendo 2 átomos de
hidrógeno, la formas oxidadas (NAD+ o NADP+) aceptan un hidruro (:H-; -un protón y 2 e-)
transformándose en las formas reducidas (NADH o NADPH). El segundo H+ del sustrato se libera
al medio.
NADP+ + 2 e- + 2 H+  NADPH + H+
NAD+ + 2 e- + 2 H+  NADH + H+
Tipos de transferencia de electrones en la
cadena respiratoria
Equivalente de reducción
Término utilizado para designar a un equivalente
electrónico simple (un electrón transferido) que
participa en una reacción de oxidación-
reducción, sin importar si este equivalente está en
forma de electrón , átomo de hidrógeno ó ión
hidruro
Transportadores universales de electrones
- Nucleótidos de nicotinamida (NAD+ y NADP+)
- Nucleótidos de flavina (FMN y FAD)
Otros grupos transportadores de electrones
- Ubiquinona ó Coenzima Q (benzoquinona)
- Citocromos
- Hierro-sulfo
proteínas
Transportadores de electrones en la cadena
respiratoria
Aceptores universales de electrones
Nucleótidos de nicotinamida
NAD+ y NADP+ están compuestos por 2 nucleótidos unidos mediante sus
grupos fosfatos
NAD+ y NADP+ son transportadores electrónicos
hidrosolubles, asociados reversiblemente a deshidrogenasas
La flavoproteínas contienen nucleótidos de flavina (FAD o FMN) fuertemente
unido, a veces covalentemente. El nucleótido oxidado puede aceptar
un e- (dando la forma semiquinona) o dos e- dando FADH2 o FMNH2
Aceptores universales de electrones
Nucleótidos de flavinas
Otros grupos transportadores de electrones
- Ubiquinona ó Coenzima Q (benzoquinona)
- Citocromos
- Hierro-sulfo
proteínas
Transportadores de electrones en la
cadena respiratoria
Otros grupos transportadores de electrones
Ubiquinona o Coenzima Q
La reducción completa (UQH2) requiere 2 e- y 2 H+ y se produce en 2
pasos sucesivos
La UQ puede aceptar 1 e- formándose radical semiquinona (UQH )
Debido a que es pequeña e hidrofóbica difunde a través de la membrana
interna, actuando de lanzadera de equivalentes de reducción entre otros
transportadores electrónicos de la membrana, menos móviles
Otros grupos transportadores de electrones
Citocromos
Son proteínas que contienen el grupo
prostético hemo: 4 anillos penta-atómicos
nitrogenados en una estructura cíclica
llamada porfirina. Los 4 N están coordinados
con un Fe2+ (cit. reducido) o Fe3+ (cit.
oxidado)
Hemo de cit c está unido covalentemente a su
proteína, a diferencia de hemos de cit a y b
El cit c mitocondrial es una proteína periférica.
Hemo A
(Citocromos tipo a)
Hemo C
(Citocromos tipo c)
Fe protoporfirina IX
(Citocromos tipo b)
Otros grupos transportadores de electrones
Hierro-sulfo proteínas
En las hierro-sulfo proteínas, el hierro está presente no en forma de hemo, sino
en asociación con átomos de azufre inorgánico o con azufre de residuos Cys
de la proteína, o con los dos simultáneamente
Centros (Fe-S): estructuras sencillas a complejas
Participan en reacciones de transferencia de 1 e- en la que se oxida o reduce
uno de los átomos de Fe
Al menos, 8 proteínas Fe-S intervienen en la cadena e transporte de e-
Fosforilación oxidativa
Fase 1 Fase 2Paso de electrones de
NADH y FADH2 a la
cadena transportadora
de electrones.
Las reacciones liberan
energía la cual usan
las proteínas para
aceptar los electrones
y empujar los
protones hacia afuera.
Los electrones de baja
energía se transfieren
a un aceptor
final, oxigeno
molecular, el cual
El movimiento
controlado de
protones de regreso a
la matriz mediante la
enzima ATP sintasa
proporciona la energía
necesaria para
Fosforilar ADP en ATP.
Lanzadera malato-aspartato
Es una lanzadera de electrones. Lo que hace es
ingresar los electrones que están en el NADH
proveniente del citosol, hacia la matriz mitocondrial
para que ingresen a la cadena de electrones.
NADH + H+
Oxalacetato
enzima malato
deshidrogenasa
-
Malato
malato-a-
cetoglutarato
Malato
deshidrogenasa
Oxalacetato NADH +H+
Aspartato
--NAD
+NAD
+
Lanzadera del glicerol fosfato
También ingresa (indirectamente) desde el citosol hacia la matriz
mitocondrial.
NADH + H+
glicerol 3 fosfato deshidrogenasa
dihidroxiacetona fosfato
glicerol 3 fosfato deshidrogenasa mitocondrial
+
glicerol 3 fosfato NAD ++
glicerol 3 fosfato
FAD+
dihidroxiacetona fosfato + FADH2FADH2
En las células eucariotas, esta serie de reacciones redox son llevadas a
cabo por una serie de complejos proteicos localizados en la membrana
interna de las mitocondrias. Estos grupos relacionados de enzimas son
llamados Cadena de Transporte de Electrones.
El flujo de electrones a través de la cadena de transporte de electrones, desde
donantes de electrones como NADH a aceptores de electrones tales como
oxígeno, es un proceso exergónico, libera energía, mientras que la síntesis de
ATP es un proceso endergónico, el cual requiere de energía.
Complejos de la cadena respiratoria
En la membrana interna de la mitocondria se encuentran 5 complejos lipo-proteicos integrados por
trasportadores y proteínas; 4 de ellos transportan electrones, el quinto es el responsable de la síntesis
de ATP: es el complejo de la ATP sintasa.
• Complejo I. NADH-Ubiquinona oxidorreductasa o
NADH Deshidrogenasa.
Es el primer eslabón en la cadena de transporte
de electrones. Y es una enzima de gran tamaño.
Contiene centros de hierro-azufre, ubicuitina y
FMN.
• Complejo II. Succinato-Q oxidorreductasa o
succinato deshidrogenasa..
Es el segundo punto de entrada en la cadena de
transporte de electrones. Consiste en cuatro
subunidades de proteínas y contiene unidos
como cofactores al FAD, 2 centros de hierro-
• Complejo III. CoQ-citocromo C
oxidorreductasa, citocromo C reductasa o
complejo del citocromo.
Esta enzima contiene una flavina y un centro
hierro-azufre, se une a la superficie de la
membrana y no atraviesa la bicapa lipídica. Un
citocromo es un tipo de proteína de
transferencia de electrones que contiene al
menos un grupo hemo.
• Complejo IV. Citocromo Oxidasa.
En su estructura hay 2 grupos hemo y 2
centros de cobre
• Complejo V. ATP sintasa
Es la enzima final del proceso
de la Fosforilación oxidativa.
Tiene una Unidad Catalítica (ATP
Sintasa) y una Unidad
bombeadora de H+
La reacción empieza cuando el
complejo I “Complejo NADH
deshidrogenasa” oxida al NADH
proveniente de diferentes rutas
metabólicas.
NADH
+
++
- -
+ +
++ + +NAD+
Sus componentes como el FMN, los centros de hierro-azufre y la
ubicuitina (CoQ) acarrean los electrones atreves del complejo I.
El complejo II recibe los electrones de
moléculas con potencial REDOX mayor que
NADH, como el succinato y los transporta a la
coenzima Q
El FADH2 de la beta
oxidación de lípidos
o glucolisis puede
transmitir electrones
a través de enzimas
sin utilizar el
complejo II
Las coenzimas Q que provienen de los
complejos I y II transfieren sus electrones
al citocromo por medio del complejo III
o complejo bc1
El complejo IV o citocromo c oxidasa
transfiere los electrones del citocromo c y
los utiliza para formar moléculas de agua a
partir de oxigeno molecular.
El transporte constante de protones a través de la
membrana interna mitocondrial crea un gradiente
electroquímica, por lo que la matriz adquiere carga negativa
lo que promueve el paso de protones.
El movimiento de protones es utilizado por el ultimo
complejo ATP sintasa para Fosforilar ADP y generar
ATP.
Por cada molécula de NADH se producen aproximadamente
3 moléculas de ATP
Por cada FADH2 se producen 2 moléculas de ATP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
jaidith garcia
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
Natalia GF
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
checoesm
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Reina Hadas
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
Roger Lopez
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
Natalia GF
 

La actualidad más candente (20)

Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
 
Vias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosasVias fosfato pentosas
Vias fosfato pentosas
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
 
Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
Expo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATPExpo Sinstesis de ATP
Expo Sinstesis de ATP
 
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoACICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
CICLO DEL ACIDO CITRICO EL CATABOLISMO DEL ACETIL CoA
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Cadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electronesCadena transportadora de electrones
Cadena transportadora de electrones
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
Lanzadera de glicerol 3 fosfatoLanzadera de glicerol 3 fosfato
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
 
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-GlicólisisCurso Bioquímica 14-Glicólisis
Curso Bioquímica 14-Glicólisis
 

Destacado (8)

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Fosforilacion Oxidativa
Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
 
FosforilacióN Oxidativa Final
FosforilacióN Oxidativa  FinalFosforilacióN Oxidativa  Final
FosforilacióN Oxidativa Final
 
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena RespirarotiaFosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
Fosforilacion Ovidativa Y Cadena Respirarotia
 
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativaCiclo de Krebs y fosforilación oxidativa
Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa
 
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 

Similar a Fosforilacion oxidativa

Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Cristian Paul Elias Portocarrero
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Alejandra Brenes
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
12336
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Maximiliano Encino
 
Fosforilacion%20oxidativa
Fosforilacion%20oxidativaFosforilacion%20oxidativa
Fosforilacion%20oxidativa
Marisol vargas
 
cadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdfcadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdf
JuliaCf1
 
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativaCap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Diego Arriagada Caceres
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
sirkoky
 
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Daniel Salcedo
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
carloszoo
 

Similar a Fosforilacion oxidativa (20)

08 cte fosforilación oxidativa pdf
08  cte fosforilación oxidativa pdf08  cte fosforilación oxidativa pdf
08 cte fosforilación oxidativa pdf
 
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
 
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
CADENA RESPIRATORIA, FOSFORILACIÓN OXIDATIVA E INTEGRACIÓN DEL METABOLISMO I ...
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Fosforilacion Oxidativa
Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
 
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
 
Fosforilacion%20oxidativa
Fosforilacion%20oxidativaFosforilacion%20oxidativa
Fosforilacion%20oxidativa
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
cadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdfcadena de transporte de electrones.pdf
cadena de transporte de electrones.pdf
 
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativaCap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Cap20 transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
FosforilaciónOxidativa
FosforilaciónOxidativaFosforilaciónOxidativa
FosforilaciónOxidativa
 
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
Fosforilacinoxidativaroger 100116205804-phpapp01
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Fosforilacion oxidativa

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Bioquímica clínica
  • 2. PROCESOS TRANSDUCTORES DE ENERGÍA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Síntesis química de ATP impulsada por el proceso exergónico de transferencia de electrones desde el NADH al O2 FOTOFOSFORILACIÓN Síntesis química de ATP impulsada por absorción de luz solar Procesos transductores de energía más importantes en la biósfera HETERÓTROFOS AUTÓTROFOS SÍNTESIS DE ATP
  • 3. RESPIRACIÓN CELULAR Producción de Acetil-CoA Oxidación de Acetil-CoA Síntesis de ATP Amino -ácidos Ácidos grasos Glúcidos Glucólisis Piruvato CO2 Acetil-CoA Cadena respiratoria (de transferencia de e-) y Fosforilación oxidativa Ciclo de Krebs Citrato Oxalacetato CO2 CO2 NADH, FADH2 (transportadores de e- reducidos) ADP + Pi ATP ½ O2 + 2 H+ H2O e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- Amino -ácidos Ácidos grasos Glúcidos Glucólisis Piruvato CO2 Acetil-CoA Cadena respiratoria (de transferencia de e-) y Fosforilación oxidativa Ciclo de Krebs Citrato Oxalacetato CO2 CO2 NADH, FADH2 (transportadores de e- reducidos) ADP + Pi ATP ½ O2 + 2 H+ H2O e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- e- La FOSFORILACIÓN OXIDATIVA comienza con la entrada de electrones en la CADENA RESPIRATORIA
  • 4. Es el proceso mediante el cuál se genera ATP como resultado de la transferencia de electrones desde el NADH o el FADH2 al O2, a través de una serie de transportadores de electrones.
  • 5. Consta de una serie de transportadores de electrones, la mayoría proteínas integrales de la membrana interna, con grupos prostéticos capaces de aceptar y/o ceder 1 ó 2 electrones Cada componente de la cadena, acepta electrones del transportador precedente y se los transfiere al siguiente, en una secuencia específica Los transportadores electrónicos mitocondriales funcionan dentro de complejos proteicos ordenados en serie CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES MITOCONDRIAL O CADENA RESPIRATORIA MITOCONDRIAL
  • 6. Transferencia directa de electrones: par redox Fe3+/Fe2+ Fe2+ + Cu2+  Fe3+ + Cu+ Transferencia de átomos de hidrógeno: un protón (H+) y un e- AH2  A + 2 e- + 2 H+ Transferencia de un hidruro (:H-) portador de 2 e- Tipos de transferencia de electrones en la cadena respiratoria Mientras una molécula de sustrato es oxidada (deshidrogenación), cediendo 2 átomos de hidrógeno, la formas oxidadas (NAD+ o NADP+) aceptan un hidruro (:H-; -un protón y 2 e-) transformándose en las formas reducidas (NADH o NADPH). El segundo H+ del sustrato se libera al medio. NADP+ + 2 e- + 2 H+  NADPH + H+ NAD+ + 2 e- + 2 H+  NADH + H+
  • 7. Tipos de transferencia de electrones en la cadena respiratoria Equivalente de reducción Término utilizado para designar a un equivalente electrónico simple (un electrón transferido) que participa en una reacción de oxidación- reducción, sin importar si este equivalente está en forma de electrón , átomo de hidrógeno ó ión hidruro
  • 8. Transportadores universales de electrones - Nucleótidos de nicotinamida (NAD+ y NADP+) - Nucleótidos de flavina (FMN y FAD) Otros grupos transportadores de electrones - Ubiquinona ó Coenzima Q (benzoquinona) - Citocromos - Hierro-sulfo proteínas Transportadores de electrones en la cadena respiratoria
  • 9. Aceptores universales de electrones Nucleótidos de nicotinamida NAD+ y NADP+ están compuestos por 2 nucleótidos unidos mediante sus grupos fosfatos NAD+ y NADP+ son transportadores electrónicos hidrosolubles, asociados reversiblemente a deshidrogenasas
  • 10. La flavoproteínas contienen nucleótidos de flavina (FAD o FMN) fuertemente unido, a veces covalentemente. El nucleótido oxidado puede aceptar un e- (dando la forma semiquinona) o dos e- dando FADH2 o FMNH2 Aceptores universales de electrones Nucleótidos de flavinas
  • 11. Otros grupos transportadores de electrones - Ubiquinona ó Coenzima Q (benzoquinona) - Citocromos - Hierro-sulfo proteínas Transportadores de electrones en la cadena respiratoria
  • 12. Otros grupos transportadores de electrones Ubiquinona o Coenzima Q La reducción completa (UQH2) requiere 2 e- y 2 H+ y se produce en 2 pasos sucesivos La UQ puede aceptar 1 e- formándose radical semiquinona (UQH ) Debido a que es pequeña e hidrofóbica difunde a través de la membrana interna, actuando de lanzadera de equivalentes de reducción entre otros transportadores electrónicos de la membrana, menos móviles
  • 13. Otros grupos transportadores de electrones Citocromos Son proteínas que contienen el grupo prostético hemo: 4 anillos penta-atómicos nitrogenados en una estructura cíclica llamada porfirina. Los 4 N están coordinados con un Fe2+ (cit. reducido) o Fe3+ (cit. oxidado) Hemo de cit c está unido covalentemente a su proteína, a diferencia de hemos de cit a y b El cit c mitocondrial es una proteína periférica. Hemo A (Citocromos tipo a) Hemo C (Citocromos tipo c) Fe protoporfirina IX (Citocromos tipo b)
  • 14. Otros grupos transportadores de electrones Hierro-sulfo proteínas En las hierro-sulfo proteínas, el hierro está presente no en forma de hemo, sino en asociación con átomos de azufre inorgánico o con azufre de residuos Cys de la proteína, o con los dos simultáneamente Centros (Fe-S): estructuras sencillas a complejas Participan en reacciones de transferencia de 1 e- en la que se oxida o reduce uno de los átomos de Fe Al menos, 8 proteínas Fe-S intervienen en la cadena e transporte de e-
  • 15. Fosforilación oxidativa Fase 1 Fase 2Paso de electrones de NADH y FADH2 a la cadena transportadora de electrones. Las reacciones liberan energía la cual usan las proteínas para aceptar los electrones y empujar los protones hacia afuera. Los electrones de baja energía se transfieren a un aceptor final, oxigeno molecular, el cual El movimiento controlado de protones de regreso a la matriz mediante la enzima ATP sintasa proporciona la energía necesaria para Fosforilar ADP en ATP.
  • 16. Lanzadera malato-aspartato Es una lanzadera de electrones. Lo que hace es ingresar los electrones que están en el NADH proveniente del citosol, hacia la matriz mitocondrial para que ingresen a la cadena de electrones. NADH + H+ Oxalacetato enzima malato deshidrogenasa - Malato malato-a- cetoglutarato Malato deshidrogenasa Oxalacetato NADH +H+ Aspartato --NAD +NAD +
  • 17. Lanzadera del glicerol fosfato También ingresa (indirectamente) desde el citosol hacia la matriz mitocondrial. NADH + H+ glicerol 3 fosfato deshidrogenasa dihidroxiacetona fosfato glicerol 3 fosfato deshidrogenasa mitocondrial + glicerol 3 fosfato NAD ++ glicerol 3 fosfato FAD+ dihidroxiacetona fosfato + FADH2FADH2
  • 18. En las células eucariotas, esta serie de reacciones redox son llevadas a cabo por una serie de complejos proteicos localizados en la membrana interna de las mitocondrias. Estos grupos relacionados de enzimas son llamados Cadena de Transporte de Electrones. El flujo de electrones a través de la cadena de transporte de electrones, desde donantes de electrones como NADH a aceptores de electrones tales como oxígeno, es un proceso exergónico, libera energía, mientras que la síntesis de ATP es un proceso endergónico, el cual requiere de energía.
  • 19. Complejos de la cadena respiratoria En la membrana interna de la mitocondria se encuentran 5 complejos lipo-proteicos integrados por trasportadores y proteínas; 4 de ellos transportan electrones, el quinto es el responsable de la síntesis de ATP: es el complejo de la ATP sintasa. • Complejo I. NADH-Ubiquinona oxidorreductasa o NADH Deshidrogenasa. Es el primer eslabón en la cadena de transporte de electrones. Y es una enzima de gran tamaño. Contiene centros de hierro-azufre, ubicuitina y FMN. • Complejo II. Succinato-Q oxidorreductasa o succinato deshidrogenasa.. Es el segundo punto de entrada en la cadena de transporte de electrones. Consiste en cuatro subunidades de proteínas y contiene unidos como cofactores al FAD, 2 centros de hierro-
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Complejo III. CoQ-citocromo C oxidorreductasa, citocromo C reductasa o complejo del citocromo. Esta enzima contiene una flavina y un centro hierro-azufre, se une a la superficie de la membrana y no atraviesa la bicapa lipídica. Un citocromo es un tipo de proteína de transferencia de electrones que contiene al menos un grupo hemo. • Complejo IV. Citocromo Oxidasa. En su estructura hay 2 grupos hemo y 2 centros de cobre
  • 23. • Complejo V. ATP sintasa Es la enzima final del proceso de la Fosforilación oxidativa. Tiene una Unidad Catalítica (ATP Sintasa) y una Unidad bombeadora de H+
  • 24.
  • 25.
  • 26. La reacción empieza cuando el complejo I “Complejo NADH deshidrogenasa” oxida al NADH proveniente de diferentes rutas metabólicas. NADH + ++ - - + + ++ + +NAD+
  • 27. Sus componentes como el FMN, los centros de hierro-azufre y la ubicuitina (CoQ) acarrean los electrones atreves del complejo I.
  • 28. El complejo II recibe los electrones de moléculas con potencial REDOX mayor que NADH, como el succinato y los transporta a la coenzima Q El FADH2 de la beta oxidación de lípidos o glucolisis puede transmitir electrones a través de enzimas sin utilizar el complejo II
  • 29. Las coenzimas Q que provienen de los complejos I y II transfieren sus electrones al citocromo por medio del complejo III o complejo bc1
  • 30. El complejo IV o citocromo c oxidasa transfiere los electrones del citocromo c y los utiliza para formar moléculas de agua a partir de oxigeno molecular.
  • 31. El transporte constante de protones a través de la membrana interna mitocondrial crea un gradiente electroquímica, por lo que la matriz adquiere carga negativa lo que promueve el paso de protones.
  • 32. El movimiento de protones es utilizado por el ultimo complejo ATP sintasa para Fosforilar ADP y generar ATP.
  • 33. Por cada molécula de NADH se producen aproximadamente 3 moléculas de ATP Por cada FADH2 se producen 2 moléculas de ATP