SlideShare una empresa de Scribd logo
METALES
ALCALINOS
EQUIPO 1
EQUIPO 1
¿QUÉ SON?
Son un conjunto de elementos que integran una
serie química y se ubican en el grupo 1 del sistema
periódico.
A esta categoría pertenecen:
LITIO
SODIO
POTASIO
RUBIDIO
CESIO
FRANCIO
CARACTERÍSTICAS
A NIVEL QUÍMICO, SE LES CONOCE COMO ALCALINOS DEBIDO A LOS
HIDRÓXIDOS QUE FORMAN ESTOS AL DISOLVERSE EN AGUA. SON BASES
FUERTES O ÁLCALIS.
TODOS POSEEN UN SOLO ELECTRÓN EN SU CAPA MÁS EXTERNA CON
TENDENCIA A PERDERLO Y CON LOS QUE FORMAN UN ION MONOPOSITIVO M
+. POR ELLO, PUEDE DECIRSE QUE TODOS TIENEN PROPIEDADES SIMILARES
ENTRE SÍ.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ES NS1. SON LOS ELEMENTOS INICIALES DE LA
TABLA PERIÓDICA Y SE LES CONOCE POR ESTAR EN LA ZONA S. AUNQUE EL
HIDRÓGENO SE ENCUENTRA EN ESTA PARTE, NO ES UN METAL ALCALINO.E LA
POSTURA DEL ESTUDIO
SE OBTIENEN POR ELECTRÓLISIS DE SALES FUNDIDAS DEBIDO A QUE NO SE
ENCUENTRAN DE MANERA LIBRE EN LA NATURALEZA.
EL SODIO, EL LITIO Y EL POTASIO SE ENCUENTRAN DE FORMA ABUNDANTE EN
EL MAR, LA TIERRA Y EN EL CUERPO DE LOS SERES VIVOS. EL RUBIDIO Y EL
CESIO SON RADIACTIVOS Y POR LO TANTO MÁS ESCASOS, AL IGUAL QUE EL
FRANCIO.
Más comun es el sodio en la sal de mesa.
También, se puede encontrar el potasio en
los fertilizantes, el litio en las baterías y en
las celdas solares. El litio también sirve en
tratamientos médicos, el rubidio y el cesio
en la elaboración de relojes y el francio se
usa en experimentos científicos.
EJEMPLO
PROPIEDADES FÍSICAS
TODOS LOS ELEMENTOS DE ESTE GRUPO SON PLATEADOS, EXCEPTO EL
CESIO QUE ES DORADO.
SON EXCELENTES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD Y CALOR. ADEMÁS,
CUENTAN CON PUNTOS DE FUSIÓN BAJO QUE DISMINUYEN CON EL NÚMERO
ATÓMICO.
SE TRATA DE UNA ESTRUCTURA CRISTALINA NO EMPAQUETADA CON
DENSIDADES MÁS BAJAS QUE OTROS METALES. UN EJEMPLO DE ELLO ES QUE
EL LITIO, EL SODIO Y EL POTASIO FLOTAN EN EL AGUA.
POSEEN COLORES DISTINTIVOS Y DIFERENTES. LAS SALES DE LITIO DAN COLOR
CARMESÍ, LAS DE SODIO UN TONO AMARILLENTO, EL RUBIDIO PRODUCE UN
COLOR ROJO CON TONALIDADES AZULES, EL POTASIO DA UN COLOR VIOLETA
Y EL CESIO UN TONO AZUL.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Pueden alcanzar un estado de oxidación +1, debido a su configuración
electrónica de valencia ns1. Esto se traduce en la pérdida del electrón con
facilidad, lo que le permite alcanzar la configuración de gas noble.
Son más reactivos que otros elementos debido a la baja energía de ionización,
lo que disminuye a medida que se incrementa el radio atómico. Esto explica
también la capacidad de formar iones M + en condiciones acuosas.
•Reaccionan con los halógenos, el hidrógeno, el azufre y el fósforo
produciendo los haluros, hidruros, sulfuros y fosfuros correspondientes.
•Casi todas las sales son solubles en agua, siendo menos solubles las de
litio.
APLICACIONES
EL LITIO SE UTILIZA PARA LA SÍNTESIS DE ALUMINIOS DE GRAN
RESISTENCIA, PARA ESMALTAR CERÁMICA, PARA PRODUCIR VIDRIOS
Y COMO COMPONENTE DE LUBRICANTES Y PILAS
EL SODIO SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA TEXTIL, PUES SUS SALES SON
BLANQUEANTES. ES COMPONENTE DE ALGUNAS GASOLINAS,
JABONES, LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO Y PUEDE EMPLEARSE
COMO REFRIGERANTE EN REACTORES NUCLEARES. A PESAR DE SER
TÓXICO AL INGERIRLO ES UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LAS
CÉLULAS.
LA BOMBA DE SODIO-POTASIO ES RESPONSABLE
HASTA CIERTO PUNTO DE LA ÓSMOSIS
EL POTASIO SE UTILIZA PARA PRODUCIR JABONES, VIDRIOS Y
FERTILIZANTES. ES VITAL PARA LA TRANSMISIÓN DEL IMPULSO
NERVIOSO
EL RUBIDIO SE UTILIZA PARA ELIMINAR GASES EN SISTEMAS
DE VACÍO
EL FRANCIO NO TIENE APENAS PESO EN LA
INDUSTRIA.
EL CESIO ES PRINCIPAL CONSTITUYENTE DE CELULAS
FOTOELECTRICAS
¿DONDE SE OBTIENEN?
Como hemos dicho con anterioridad, estos metales no existen
en la naturaleza de manera libre. Son metales que se obtienen
por electrólisis de sales fundidas. Un ejemplo común de ello es
lo que se conoce como el método de Down. El sodio metálico se
obtiene a través de electrólisis del cloruro de sodio fundido. Ello,
en una celda a la que se le da el nombre de “Downs”. Se suelen
agregar pequeñas cantidades de cloruro de calcio, que tienen
por objetivo reducir el punto de fusión del cloruro. Esto permite
un ahorro en el combustible. Por su parte, el litio se obtiene a
través de minerales que son aluminosilicatos
CONCLUSIÓN
Los metales alcalinos forman el grupo metálico
más activo. A medida quecrese su número
atómico aumenta la actividad del metal. Posee
una granactividad frente al agua, sus reacciones
son tan enérgicas que llegan acausar grandes
explosiones.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bromo
BromoBromo
Bromo
Daphne SD
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Abigaël D'mort
 
Neón
NeónNeón
Neón
mamen
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
Daniel R. Camacho Uribe
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
Liliana Jimenez
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
Elvin Morillo
 
Metales alcalinos
Metales alcalinos Metales alcalinos
Metales alcalinos
Mayrelin24
 
Funciones químicas inorgánicas 3
Funciones  químicas  inorgánicas 3Funciones  químicas  inorgánicas 3
Funciones químicas inorgánicas 3
Giuliana Tinoco
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
patobarragan
 
Actinidos
ActinidosActinidos
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
Videoconferencias UTPL
 
No metal
No metalNo metal
No metal
sec 321
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
LaLo Garcia
 
El telurio (te)
El telurio (te)El telurio (te)
El telurio (te)
BiViana Molina
 
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptxCARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
ALDOALANTUPAZEVALLOS
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
madelinla
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
mamen
 
Presentacion bromo
Presentacion bromoPresentacion bromo
Presentacion bromo
mamen
 

La actualidad más candente (20)

Bromo
BromoBromo
Bromo
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
 
Neón
NeónNeón
Neón
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
Definición del hierro
Definición del hierroDefinición del hierro
Definición del hierro
 
Metales alcalinos
Metales alcalinos Metales alcalinos
Metales alcalinos
 
Funciones químicas inorgánicas 3
Funciones  químicas  inorgánicas 3Funciones  químicas  inorgánicas 3
Funciones químicas inorgánicas 3
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
 
Actinidos
ActinidosActinidos
Actinidos
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
No metal
No metalNo metal
No metal
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
El telurio (te)
El telurio (te)El telurio (te)
El telurio (te)
 
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptxCARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
CARACTERISTICAS DEL ORO...pptx
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
Presentacion bromo
Presentacion bromoPresentacion bromo
Presentacion bromo
 

Similar a METALES ALCALINOS.pdf

Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
Luis Hernandez
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
jaimepaul4
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
andres felipe serna
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Elvin Morillo
 
Quimica
QuimicaQuimica
EXPO NAYA[1].pptx
EXPO NAYA[1].pptxEXPO NAYA[1].pptx
EXPO NAYA[1].pptx
JoelHuarachi2
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódicaGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Sofia Barón
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Laura Sanchez
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
sersolla
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
quimicamil
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
lguerreron
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Lnarvaezg
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Lnarvaezg
 
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodicagrupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
PaolaGomezChaguala
 
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptxctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
WilsonVega21
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
MaraRodriguez92
 

Similar a METALES ALCALINOS.pdf (20)

Inorganica
InorganicaInorganica
Inorganica
 
Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2Elementos representativos grupo 1 y 2
Elementos representativos grupo 1 y 2
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla        periódica de los elementosGrupo 1ª de la tabla        periódica de los elementos
Grupo 1ª de la tabla periódica de los elementos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
EXPO NAYA[1].pptx
EXPO NAYA[1].pptxEXPO NAYA[1].pptx
EXPO NAYA[1].pptx
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódicaGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a de la tabla periódica
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimicaGrupos 7a 6a 5a 4a quimica
Grupos 7a 6a 5a 4a quimica
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodicagrupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
grupos 4a 5a 6a y 7a de la tabla periodica
 
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptxctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
 
Quimica 2020
Quimica 2020Quimica 2020
Quimica 2020
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

METALES ALCALINOS.pdf

  • 2. ¿QUÉ SON? Son un conjunto de elementos que integran una serie química y se ubican en el grupo 1 del sistema periódico. A esta categoría pertenecen: LITIO SODIO POTASIO RUBIDIO CESIO FRANCIO
  • 3. CARACTERÍSTICAS A NIVEL QUÍMICO, SE LES CONOCE COMO ALCALINOS DEBIDO A LOS HIDRÓXIDOS QUE FORMAN ESTOS AL DISOLVERSE EN AGUA. SON BASES FUERTES O ÁLCALIS. TODOS POSEEN UN SOLO ELECTRÓN EN SU CAPA MÁS EXTERNA CON TENDENCIA A PERDERLO Y CON LOS QUE FORMAN UN ION MONOPOSITIVO M +. POR ELLO, PUEDE DECIRSE QUE TODOS TIENEN PROPIEDADES SIMILARES ENTRE SÍ. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ES NS1. SON LOS ELEMENTOS INICIALES DE LA TABLA PERIÓDICA Y SE LES CONOCE POR ESTAR EN LA ZONA S. AUNQUE EL HIDRÓGENO SE ENCUENTRA EN ESTA PARTE, NO ES UN METAL ALCALINO.E LA POSTURA DEL ESTUDIO
  • 4. SE OBTIENEN POR ELECTRÓLISIS DE SALES FUNDIDAS DEBIDO A QUE NO SE ENCUENTRAN DE MANERA LIBRE EN LA NATURALEZA. EL SODIO, EL LITIO Y EL POTASIO SE ENCUENTRAN DE FORMA ABUNDANTE EN EL MAR, LA TIERRA Y EN EL CUERPO DE LOS SERES VIVOS. EL RUBIDIO Y EL CESIO SON RADIACTIVOS Y POR LO TANTO MÁS ESCASOS, AL IGUAL QUE EL FRANCIO. Más comun es el sodio en la sal de mesa. También, se puede encontrar el potasio en los fertilizantes, el litio en las baterías y en las celdas solares. El litio también sirve en tratamientos médicos, el rubidio y el cesio en la elaboración de relojes y el francio se usa en experimentos científicos. EJEMPLO
  • 5. PROPIEDADES FÍSICAS TODOS LOS ELEMENTOS DE ESTE GRUPO SON PLATEADOS, EXCEPTO EL CESIO QUE ES DORADO. SON EXCELENTES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD Y CALOR. ADEMÁS, CUENTAN CON PUNTOS DE FUSIÓN BAJO QUE DISMINUYEN CON EL NÚMERO ATÓMICO. SE TRATA DE UNA ESTRUCTURA CRISTALINA NO EMPAQUETADA CON DENSIDADES MÁS BAJAS QUE OTROS METALES. UN EJEMPLO DE ELLO ES QUE EL LITIO, EL SODIO Y EL POTASIO FLOTAN EN EL AGUA. POSEEN COLORES DISTINTIVOS Y DIFERENTES. LAS SALES DE LITIO DAN COLOR CARMESÍ, LAS DE SODIO UN TONO AMARILLENTO, EL RUBIDIO PRODUCE UN COLOR ROJO CON TONALIDADES AZULES, EL POTASIO DA UN COLOR VIOLETA Y EL CESIO UN TONO AZUL.
  • 6. PROPIEDADES QUÍMICAS Pueden alcanzar un estado de oxidación +1, debido a su configuración electrónica de valencia ns1. Esto se traduce en la pérdida del electrón con facilidad, lo que le permite alcanzar la configuración de gas noble. Son más reactivos que otros elementos debido a la baja energía de ionización, lo que disminuye a medida que se incrementa el radio atómico. Esto explica también la capacidad de formar iones M + en condiciones acuosas. •Reaccionan con los halógenos, el hidrógeno, el azufre y el fósforo produciendo los haluros, hidruros, sulfuros y fosfuros correspondientes. •Casi todas las sales son solubles en agua, siendo menos solubles las de litio.
  • 7. APLICACIONES EL LITIO SE UTILIZA PARA LA SÍNTESIS DE ALUMINIOS DE GRAN RESISTENCIA, PARA ESMALTAR CERÁMICA, PARA PRODUCIR VIDRIOS Y COMO COMPONENTE DE LUBRICANTES Y PILAS EL SODIO SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA TEXTIL, PUES SUS SALES SON BLANQUEANTES. ES COMPONENTE DE ALGUNAS GASOLINAS, JABONES, LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO Y PUEDE EMPLEARSE COMO REFRIGERANTE EN REACTORES NUCLEARES. A PESAR DE SER TÓXICO AL INGERIRLO ES UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LAS CÉLULAS. LA BOMBA DE SODIO-POTASIO ES RESPONSABLE HASTA CIERTO PUNTO DE LA ÓSMOSIS
  • 8. EL POTASIO SE UTILIZA PARA PRODUCIR JABONES, VIDRIOS Y FERTILIZANTES. ES VITAL PARA LA TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO EL RUBIDIO SE UTILIZA PARA ELIMINAR GASES EN SISTEMAS DE VACÍO EL FRANCIO NO TIENE APENAS PESO EN LA INDUSTRIA. EL CESIO ES PRINCIPAL CONSTITUYENTE DE CELULAS FOTOELECTRICAS
  • 9. ¿DONDE SE OBTIENEN? Como hemos dicho con anterioridad, estos metales no existen en la naturaleza de manera libre. Son metales que se obtienen por electrólisis de sales fundidas. Un ejemplo común de ello es lo que se conoce como el método de Down. El sodio metálico se obtiene a través de electrólisis del cloruro de sodio fundido. Ello, en una celda a la que se le da el nombre de “Downs”. Se suelen agregar pequeñas cantidades de cloruro de calcio, que tienen por objetivo reducir el punto de fusión del cloruro. Esto permite un ahorro en el combustible. Por su parte, el litio se obtiene a través de minerales que son aluminosilicatos
  • 10. CONCLUSIÓN Los metales alcalinos forman el grupo metálico más activo. A medida quecrese su número atómico aumenta la actividad del metal. Posee una granactividad frente al agua, sus reacciones son tan enérgicas que llegan acausar grandes explosiones.