SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la educación
I.U.P.S Santiago Mariño
Núcleo: Maracaibo
Integrantes
*Jesús Aldazoro C.I:21459659
Carrera: “46”
*Sección: “S
•Metalurgia de polvos
Es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su
compactación para darles una forma determinada, se calientan en una
atmósfera controlada para la obtención de la pieza.
Este proceso es adecuado para la fabricación de grandes series de piezas
pequeñas de gran precisión, para materiales o mezclas poco comunes y para
controlar el grado de porosidad o permeabilidad. Algunos productos típicos
son rodamientos, árboles de levas, herramientas de corte, segmentos de
pistones, guías de válvulas, filtros, etc.
•Derivados del proceso
⃰ Obtención de los Polvos
Generalmente se realiza de metales puros,
principalmente hierro, cobre, estaño, aluminio, níquel y titanio, aleaciones
como latones, bronces, aceros y aceros inoxidables o polvos pre-aleados.
Procesos típicos son:
Atomización en estado líquido. El metal fundido se vierte a través de un
embudo refractario en una cámara de atomización, haciéndole pasar a través
de chorros de agua pulverizada.
Atomización con electrodo fungible (electrólisis) Se colocan barras o láminas
como ánodos en un tanque que contiene un electrolito. Se aplica corriente y
tras 48 horas se obtiene en los cátodos un depósito de polvo de
aproximadamente 2mm. Se retiran los cátodos y se rascan los polvos
electrolíticos.
Reducción de óxidos metálicos. Se reducen los óxidos metálicos a polvos
metálicos poniéndolos en contacto con el gas reductor a una temperatura
inferior a la de fusión.
Pulverización mecánica. Útil en metales frágiles. Se muele el metal o se lima y
se lleva a través de un gas, separándose el metal del gas en una corriente
turbulenta dentro de un separador ciclónico.
Condensación de vapores metálicos. Aplicable en metales que pueden hervir
condensando el vapor en forma de polvo (magnesio, cadmio y zinc)
⃰ Dosificación y mezcla
Generalmente, para obtener las características requeridas será necesario
mezclar polvos de tamaños y composiciones diferentes. Igualmente se puede
añadir aditivos que actúen como lubricantes durante el compactado o
aglutinantes que incrementen la resistencia del compactado crudo.
Debido a la elevada relación área superficial/volumen esto quiere decir que
cuanto más dividido esté el polvo, más área de exposición al medio ambiente
posee este. La mayoría de los polvos metálicos tienden a reaccionar con el
oxígeno del ambiente generando así una flama en la mayoría de los casos,
además de otros como el magnesio que es explosivo, por lo que deberán
manejarse con precaución, y para contenerlos (los polvos) se utilizan
normalmente cuartos de ambientes controlados.
⃰ Compactación en frío
El polvo suelto se comprime mediante prensas mecánicas o hidráulicas en una
matriz, resultando una forma que se conoce como pieza en verde o
compactado crudo. Las prensas más utilizadas son uniaxial, en la que la
presión se aplica al polvo en una sola dirección. Mediante compactación
uniaxial pueden obtenerse piezas en verde con dimensiones y acabados
precisos, obteniéndose una alta productividad en la industria mediante esta
técnica. Un inconveniente de la compactación uniaxial es la baja relación
longitud/diámetro que puede obtenerse en las piezas debido al gradiente de
densidad que se produce entre el centro de la pieza y las zonas más próximas
al punzón. Para obtener un compacto con mayor densidad se emplean prensas
de doble émbolo.
Variantes: Prensado isostático en frío (Cold Isostatic Pressing, CIP). Es un
método de compactación que se realiza encerrando herméticamente el polvo
en moldes elásticos típicamente de goma, látex o PVC, aplicándoles presión
hidrostática mediante un fluido que puede ser agua o aceite. Las piezas en
verde obtenidas por este sistema tienen propiedades uniformes e isótropas.
Una de las principales ventajas de este método de compactación es la alta
relación longitud/diámetro que puede obtenerse en las piezas con respecto a la
compactación uniaxial. Es un método muy utilizado para la compactación de
piezas cerámicas.
⃰ Sinterizado
Consiste en el calentamiento en horno de mufla con atmósfera controlada a
una temperatura en torno al 75% de la de fusión. En general, los hornos son
continuos con tres cámaras:
En la cámara de purga se consume el aire y se volatilizan los lubricantes y
aglutinantes al tiempo que se calienta lentamente el compactado.
En la cámara de alta temperatura se produce la unión de las partículas de
compactado por difusión en estado sólido.
En la cámara de enfriamiento se hace descender la temperatura del producto
ya sinterizado.
En todo el proceso, es fundamental mantener una atmósfera controlada para
evitar la rápida oxidación de las pequeñas partículas metálicas al elevarse las
temperaturas en presencia de oxígeno. Para ello, se emplean
atmósferas reductoras basadas en hidrógeno, amoníaco disociado y nitrógeno.
Variantes: Prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP). La
compactación y el sinterizado se realizan en una única etapa encerrando
herméticamente el polvo en un recipiente flexible y exponiéndolo seguidamente
a alta temperatura y presión. Los productos obtenidos por este sistema tienen
propiedades uniformes e isótropas. Pueden obtenerse valores elevados de
densidad en las piezas debido a la baja porosidad residual que queda en las
piezas tras el proceso, con valores en muchos casos superiores al 99% de la
densidad teórica del material completamente denso (sin porosidad).
Por otro lado, también es posible, cuando desee realizarse algún mecanizado,
realizar un pre sinterizado del compactado de forma que pueda manipularse y
mecanizarse sin dificultad. Tras el sinterizado definitivo, el mecanizado
posterior puede minimizarse e incluso eliminarse.
Si el sinterizado se efectúa durante un tiempo prolongado puede eliminarse los
poros y el material se hace más denso. La velocidad de sinterizado depende de
la Temperatura, energía de activación, coeficiente de difusión, tamaño de las
partículas originales.
⃰ Operaciones de acabado
Acuñado: Prensado posterior al sinterizado para reducir las tolerancias
dimensionales de la pieza y obtener un mejor acabado superficial. Si la
deformación plástica es masiva, se suele hablar de forja pulvimetalúrgica.
Impregnación: Para penetrar en la red porosa del material, bien con aceite,
caso de los cojinetes, o bien con metal fundido cuando no se desee que el
material sea poroso.
Otras convencionales son: Tratamientos térmicos y superficiales y Mecanizado
⃰ Ventajas del proceso de fabricación
No se desperdicia material.
Precisión dimensional y buen acabado.
Tiempo de fabricación corto y costos reducidos.
Piezas imposibles por otros medios: porosidad controlada, mezcla de metales y
no metales (cerámicos).
*Desventajas del proceso de fabricación
Elevado costo de matrices de compactado
Características mecánicas inferiores debido a la porosidad del material.
Limitaciones de diseño: sección uniforme en la dirección de compactado,
esbeltez limitada, etc.
Producción de polvos metálicos
Los polvos metálicos pueden producirse por medio de 4 tecnologías:
- La trituración de metales sólidos
- La desintegración mecánica de metales fundidos
- Por procedimientos químicos
- Por electrodeposición
Características de los polvos metálicos
Entre las propiedades que caracterizan a los polvos metálicos se encuentran:
 Los polvos metálicos poseen una composición química y volumétrica
superficial, la cual es determinada por técnicas de análisis, conociendo
de esta forma su composición. Pueden llegar a absorber ciertos
contaminantes dando pie a la formación de compuestos oxidados.
 Poseen una morfología, la cual se aprecia por la microscopia electrónica
de barrido.
 Tienen un tamaño característico de la partícula, la cual se define por un
área específica, donde se mide la pérdida de gas que fluye por el polvo.
 Aportan una velocidad de flujo, que se mide por el sistema de llenado y
la conductividad de las piezas fabricadas a base de polvo metálico.
 Poseen una densidad medida por la masa del polvo.
 Tienen compresibilidad y compactibilidad.
Preparación de los polvos
Los polvos que se emplean pueden ser de metales, no metales, aleaciones,
materiales cerámicos (óxidos, nitruros, carburos, etc.). Los materiales más
comúnmente empleados son el hierro, cobre, aluminio estaño, níquel, titanio,
cromo, aceros inoxidables, grafito, silicio, óxidos, carburos metálicos, metales
refractarios como tungsteno, tantalio y molibdeno. También se consideran
combinaciones de metales y cerámicos llamados cermets. La manufactura del
polvo es muy importante y se debe de trabajar bajo ciertas especificaciones, las
cuales determinan las características últimas y las propiedades físicas y
mecánicas de las partes compactadas. Estas especificaciones incluyen
requerimientos sobre tamaño y forma de la partícula, flujo del polvo,
compresibilidad, pureza, densidad aparente, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Eduardo Sierra
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
yamirmarin1
 
Metalurgia de polvo
Metalurgia de polvoMetalurgia de polvo
Metalurgia de polvo
Danielo Piña
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
nicolas678
 
Trabajo de metalurgia de polvos
Trabajo de metalurgia de polvosTrabajo de metalurgia de polvos
Trabajo de metalurgia de polvos
gabodrs
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Daniel Castellanos
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
Pablo Del Cerro
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
Joser1234
 
Informe sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvosInforme sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvos
EnderPachecoLen
 
Cerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgasteCerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgaste
Wilmer Vasquez
 
Procesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticosProcesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticos
Alfrev13
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
morettod
 
Andres petit
Andres petitAndres petit
Andres petit
Andres Petit
 
Fundicion general
Fundicion generalFundicion general
Fundicion general
javiertecteos
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
Maximo Nuñez
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
eudinsalazar
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinos
vaneflores91
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
cesarwow
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
Ecydoc Yllescas
 

La actualidad más candente (20)

Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
 
Metalurgia de polvo
Metalurgia de polvoMetalurgia de polvo
Metalurgia de polvo
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Trabajo de metalurgia de polvos
Trabajo de metalurgia de polvosTrabajo de metalurgia de polvos
Trabajo de metalurgia de polvos
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
 
Informe sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvosInforme sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvos
 
Cerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgasteCerámicas resistentes al desgaste
Cerámicas resistentes al desgaste
 
Procesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticosProcesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticos
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
 
Andres petit
Andres petitAndres petit
Andres petit
 
Fundicion general
Fundicion generalFundicion general
Fundicion general
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinos
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
 

Similar a Metalurgia de polvos

Procesos de Fab. I
Procesos de Fab. IProcesos de Fab. I
Procesos de Fab. I
carlos matheus
 
Procesos de Fabricación
Procesos de FabricaciónProcesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
carlos matheus
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricación Proceso de fabricación
Proceso de fabricación
lokillo24397
 
Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
Roymar Barrios Velasquez
 
Proceso de fabricacion
Proceso de fabricacionProceso de fabricacion
Proceso de fabricacion
VictorAndres31
 
Niell
NiellNiell
Niell
Ceclh
 
Sinterización
SinterizaciónSinterización
Erickk
ErickkErickk
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Luis Valderrama
 
Procesos pulviii diap
Procesos pulviii diapProcesos pulviii diap
Procesos pulviii diap
Edinem ThE BeSt Forever and ever
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Enmanuel Reyes
 
Materiales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicosMateriales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicos
albertovivasr
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
santiago marino
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
santiago marino
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
MOSES MM
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
KELVINDIEGOMOPOSITAO
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Enmanuel Reyes
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
Gustavo Maldonado
 
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docxl3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
JairoMartinRodrguezG
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
UAM AZC
 

Similar a Metalurgia de polvos (20)

Procesos de Fab. I
Procesos de Fab. IProcesos de Fab. I
Procesos de Fab. I
 
Procesos de Fabricación
Procesos de FabricaciónProcesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricación Proceso de fabricación
Proceso de fabricación
 
Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
 
Proceso de fabricacion
Proceso de fabricacionProceso de fabricacion
Proceso de fabricacion
 
Niell
NiellNiell
Niell
 
Sinterización
SinterizaciónSinterización
Sinterización
 
Erickk
ErickkErickk
Erickk
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Procesos pulviii diap
Procesos pulviii diapProcesos pulviii diap
Procesos pulviii diap
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Materiales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicosMateriales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicos
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
 
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docxl3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
 

Más de jesus aldazoro

Defectos de la soldadura
Defectos de la soldaduraDefectos de la soldadura
Defectos de la soldadura
jesus aldazoro
 
Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967
Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967
Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967
jesus aldazoro
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
jesus aldazoro
 
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotrizEnergia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
jesus aldazoro
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
jesus aldazoro
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
jesus aldazoro
 

Más de jesus aldazoro (6)

Defectos de la soldadura
Defectos de la soldaduraDefectos de la soldadura
Defectos de la soldadura
 
Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967
Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967
Soldaduras jesus aldazoro 21459659 jose naveda 26240967
 
Proceso de deformación plástica
Proceso de deformación plásticaProceso de deformación plástica
Proceso de deformación plástica
 
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotrizEnergia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
 
Conformacion en caliente
Conformacion en calienteConformacion en caliente
Conformacion en caliente
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Metalurgia de polvos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la educación I.U.P.S Santiago Mariño Núcleo: Maracaibo Integrantes *Jesús Aldazoro C.I:21459659 Carrera: “46” *Sección: “S
  • 2. •Metalurgia de polvos Es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su compactación para darles una forma determinada, se calientan en una atmósfera controlada para la obtención de la pieza. Este proceso es adecuado para la fabricación de grandes series de piezas pequeñas de gran precisión, para materiales o mezclas poco comunes y para controlar el grado de porosidad o permeabilidad. Algunos productos típicos son rodamientos, árboles de levas, herramientas de corte, segmentos de pistones, guías de válvulas, filtros, etc. •Derivados del proceso ⃰ Obtención de los Polvos Generalmente se realiza de metales puros, principalmente hierro, cobre, estaño, aluminio, níquel y titanio, aleaciones como latones, bronces, aceros y aceros inoxidables o polvos pre-aleados. Procesos típicos son: Atomización en estado líquido. El metal fundido se vierte a través de un embudo refractario en una cámara de atomización, haciéndole pasar a través de chorros de agua pulverizada. Atomización con electrodo fungible (electrólisis) Se colocan barras o láminas como ánodos en un tanque que contiene un electrolito. Se aplica corriente y tras 48 horas se obtiene en los cátodos un depósito de polvo de aproximadamente 2mm. Se retiran los cátodos y se rascan los polvos electrolíticos. Reducción de óxidos metálicos. Se reducen los óxidos metálicos a polvos metálicos poniéndolos en contacto con el gas reductor a una temperatura inferior a la de fusión. Pulverización mecánica. Útil en metales frágiles. Se muele el metal o se lima y se lleva a través de un gas, separándose el metal del gas en una corriente turbulenta dentro de un separador ciclónico.
  • 3. Condensación de vapores metálicos. Aplicable en metales que pueden hervir condensando el vapor en forma de polvo (magnesio, cadmio y zinc) ⃰ Dosificación y mezcla Generalmente, para obtener las características requeridas será necesario mezclar polvos de tamaños y composiciones diferentes. Igualmente se puede añadir aditivos que actúen como lubricantes durante el compactado o aglutinantes que incrementen la resistencia del compactado crudo. Debido a la elevada relación área superficial/volumen esto quiere decir que cuanto más dividido esté el polvo, más área de exposición al medio ambiente posee este. La mayoría de los polvos metálicos tienden a reaccionar con el oxígeno del ambiente generando así una flama en la mayoría de los casos, además de otros como el magnesio que es explosivo, por lo que deberán manejarse con precaución, y para contenerlos (los polvos) se utilizan normalmente cuartos de ambientes controlados. ⃰ Compactación en frío El polvo suelto se comprime mediante prensas mecánicas o hidráulicas en una matriz, resultando una forma que se conoce como pieza en verde o compactado crudo. Las prensas más utilizadas son uniaxial, en la que la presión se aplica al polvo en una sola dirección. Mediante compactación uniaxial pueden obtenerse piezas en verde con dimensiones y acabados precisos, obteniéndose una alta productividad en la industria mediante esta técnica. Un inconveniente de la compactación uniaxial es la baja relación longitud/diámetro que puede obtenerse en las piezas debido al gradiente de densidad que se produce entre el centro de la pieza y las zonas más próximas al punzón. Para obtener un compacto con mayor densidad se emplean prensas de doble émbolo. Variantes: Prensado isostático en frío (Cold Isostatic Pressing, CIP). Es un método de compactación que se realiza encerrando herméticamente el polvo en moldes elásticos típicamente de goma, látex o PVC, aplicándoles presión hidrostática mediante un fluido que puede ser agua o aceite. Las piezas en verde obtenidas por este sistema tienen propiedades uniformes e isótropas.
  • 4. Una de las principales ventajas de este método de compactación es la alta relación longitud/diámetro que puede obtenerse en las piezas con respecto a la compactación uniaxial. Es un método muy utilizado para la compactación de piezas cerámicas. ⃰ Sinterizado Consiste en el calentamiento en horno de mufla con atmósfera controlada a una temperatura en torno al 75% de la de fusión. En general, los hornos son continuos con tres cámaras: En la cámara de purga se consume el aire y se volatilizan los lubricantes y aglutinantes al tiempo que se calienta lentamente el compactado. En la cámara de alta temperatura se produce la unión de las partículas de compactado por difusión en estado sólido. En la cámara de enfriamiento se hace descender la temperatura del producto ya sinterizado. En todo el proceso, es fundamental mantener una atmósfera controlada para evitar la rápida oxidación de las pequeñas partículas metálicas al elevarse las temperaturas en presencia de oxígeno. Para ello, se emplean atmósferas reductoras basadas en hidrógeno, amoníaco disociado y nitrógeno. Variantes: Prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP). La compactación y el sinterizado se realizan en una única etapa encerrando herméticamente el polvo en un recipiente flexible y exponiéndolo seguidamente a alta temperatura y presión. Los productos obtenidos por este sistema tienen propiedades uniformes e isótropas. Pueden obtenerse valores elevados de densidad en las piezas debido a la baja porosidad residual que queda en las piezas tras el proceso, con valores en muchos casos superiores al 99% de la densidad teórica del material completamente denso (sin porosidad). Por otro lado, también es posible, cuando desee realizarse algún mecanizado, realizar un pre sinterizado del compactado de forma que pueda manipularse y mecanizarse sin dificultad. Tras el sinterizado definitivo, el mecanizado posterior puede minimizarse e incluso eliminarse.
  • 5. Si el sinterizado se efectúa durante un tiempo prolongado puede eliminarse los poros y el material se hace más denso. La velocidad de sinterizado depende de la Temperatura, energía de activación, coeficiente de difusión, tamaño de las partículas originales. ⃰ Operaciones de acabado Acuñado: Prensado posterior al sinterizado para reducir las tolerancias dimensionales de la pieza y obtener un mejor acabado superficial. Si la deformación plástica es masiva, se suele hablar de forja pulvimetalúrgica. Impregnación: Para penetrar en la red porosa del material, bien con aceite, caso de los cojinetes, o bien con metal fundido cuando no se desee que el material sea poroso. Otras convencionales son: Tratamientos térmicos y superficiales y Mecanizado ⃰ Ventajas del proceso de fabricación No se desperdicia material. Precisión dimensional y buen acabado. Tiempo de fabricación corto y costos reducidos. Piezas imposibles por otros medios: porosidad controlada, mezcla de metales y no metales (cerámicos). *Desventajas del proceso de fabricación Elevado costo de matrices de compactado Características mecánicas inferiores debido a la porosidad del material. Limitaciones de diseño: sección uniforme en la dirección de compactado, esbeltez limitada, etc.
  • 6. Producción de polvos metálicos Los polvos metálicos pueden producirse por medio de 4 tecnologías: - La trituración de metales sólidos - La desintegración mecánica de metales fundidos - Por procedimientos químicos - Por electrodeposición Características de los polvos metálicos Entre las propiedades que caracterizan a los polvos metálicos se encuentran:  Los polvos metálicos poseen una composición química y volumétrica superficial, la cual es determinada por técnicas de análisis, conociendo de esta forma su composición. Pueden llegar a absorber ciertos contaminantes dando pie a la formación de compuestos oxidados.  Poseen una morfología, la cual se aprecia por la microscopia electrónica de barrido.  Tienen un tamaño característico de la partícula, la cual se define por un área específica, donde se mide la pérdida de gas que fluye por el polvo.  Aportan una velocidad de flujo, que se mide por el sistema de llenado y la conductividad de las piezas fabricadas a base de polvo metálico.  Poseen una densidad medida por la masa del polvo.  Tienen compresibilidad y compactibilidad. Preparación de los polvos Los polvos que se emplean pueden ser de metales, no metales, aleaciones, materiales cerámicos (óxidos, nitruros, carburos, etc.). Los materiales más comúnmente empleados son el hierro, cobre, aluminio estaño, níquel, titanio, cromo, aceros inoxidables, grafito, silicio, óxidos, carburos metálicos, metales refractarios como tungsteno, tantalio y molibdeno. También se consideran combinaciones de metales y cerámicos llamados cermets. La manufactura del polvo es muy importante y se debe de trabajar bajo ciertas especificaciones, las cuales determinan las características últimas y las propiedades físicas y mecánicas de las partes compactadas. Estas especificaciones incluyen requerimientos sobre tamaño y forma de la partícula, flujo del polvo, compresibilidad, pureza, densidad aparente, entre otras.