SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“I.U.P. SANTIAGO MARIÑO”
CABIMAS - ESTADO ZULIA
LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO
AUTOR:
MANUEL SANCHEZ.
C.I: 26.318.607.
DEFINICIONES DE METALURGIA DE POLVOS Y SUS DERIVADOS:
Es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su
compactación para darles una forma determinada, se calientan en una atmósfera
controlada para la obtención de la pieza.
Este proceso es adecuado para la fabricación de grandes series de piezas
pequeñas de gran precisión, para materiales o mezclas poco comunes y para
controlar el grado de porosidad o permeabilidad. Algunos productos típicos
son rodamientos, árboles de levas, herramientas de corte, segmentos de pistones,
guías de válvulas, filtros, etc.
Obtención de los Polvos:
Generalmente se realiza de metales puros,
principalmente hierro, cobre, estaño, aluminio, níquel y titanio, aleaciones
como latones, bronces, aceros y aceros inoxidables o polvos pre-aleados.
Procesos típicos son:
 Atomización en estado líquido. El metal fundido se vierte a través de un
embudo refractario en una cámara de atomización, haciéndole pasar a
través de chorros de agua pulverizada.
 Atomización con electrodo fungible (electrólisis) Se colocan barras o
láminas como ánodos en un tanque que contiene un electrolito. Se aplica
corriente y tras 48 horas se obtiene en los cátodos un depósito de polvo de
aproximadamente 2mm. Se retiran los cátodos y se rascan los polvos
electrolíticos.
 Reducción de óxidos metálicos. Se reducen los óxidos metálicos a polvos
metálicos poniéndolos en contacto con el gas reductor a una temperatura
inferior a la de fusión.
 Pulverización mecánica. Útil en metales frágiles. Se muele el metal o se
lima y se lleva a través de un gas, separándose el metal del gas en una
corriente turbulenta dentro de un separador ciclónico.
 Condensación de vapores metálicos. Aplicable en metales que pueden
hervir condensando el vapor en forma de polvo (magnesio, cadmio y zinc)
PRODUCCIÓN, MEZCLA Y PREPARACIÓN, COMPRESIÓN, CALENTAMIENTO
Y CARACTERÍSTICAS DE LOS POLVOS METÁLICOS:
Dosificación y mezcla:
Generalmente, para obtener las características requeridas será necesario mezclar
polvos de tamaños y composiciones diferentes. Igualmente se puede añadir
aditivos que actúen como lubricantes durante el compactado o aglutinantes que
incrementen la resistencia del compactado podrido.
Debido a la elevada relación área superficial/volumen esto quiere decir que cuanto
más dividido esté el polvo, más área de exposición al medio ambiente posee este.
La mayoría de los polvos metálicos tienden a reaccionar con el oxígeno del
ambiente generando así una flama en la mayoría de los casos, además de otros
como el magnesio que es explosivo, por lo que deberán manejarse con
precaución, y para contenerlos (los polvos) se utilizan normalmente cuartos de
ambientes controlados.
Compactación en frío:
El polvo suelto se comprime mediante prensas mecánicas o hidráulicas en una
matriz, resultando una forma que se conoce como pieza en verde o compactado
crudo. Las prensas más utilizadas son uniaxiales, en la que la presión se aplica al
polvo en una sola dirección. Mediante compactación uniaxial pueden obtenerse
piezas en verde con dimensiones y acabados precisos, obteniéndose una alta
productividad en la industria mediante esta técnica. Un inconveniente de la
compactación uniaxial es la baja relación longitud/diámetro que puede obtenerse
en las piezas debido al gradiente de densidad que se produce entre el centro de la
pieza y las zonas más próximas al punzón. Para obtener un compacto con mayor
densidad se emplean prensas de doble émbolo.
Variantes: Prensado isostático en frío (Cold Isostatic Pressing, CIP). Es un método
de compactación que se realiza encerrando herméticamente el polvo en moldes
elásticos típicamente de goma, látex o PVC, aplicándoles presión hidrostática
mediante un fluido que puede ser agua o aceite. Las piezas en verde obtenidas
por este sistema tienen propiedades uniformes e isótropas. Una de las principales
ventajas de este método de compactación es la alta relación longitud/diámetro que
puede obtenerse en las piezas con respecto a la compactación uniaxial. Es un
método muy utilizado para la compactación de piezas cerámicas.
Sinterizado:
Consiste en el calentamiento en horno de mufla con atmósfera controlada a una
temperatura en torno al 75% de la de fusión. En general, los hornos son continuos
con tres cámaras:
 En la cámara de purga se consume el aire y se volatilizan los lubricantes y
aglutinantes al tiempo que se calienta lentamente el compactado.
 En la cámara de alta temperatura se produce la unión de las partículas de
compactado por difusión en estado sólido.
 En la cámara de enfriamiento se hace descender la temperatura del
producto ya sinterizado.
En todo el proceso, es fundamental mantener una atmósfera controlada para
evitar la rápida oxidación de las pequeñas partículas metálicas al elevarse las
temperaturas en presencia de oxígeno. Para ello, se emplean
atmósferas reductoras basadas en hidrógeno, amoníaco disociado y nitrógeno.
Variantes:
Prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP). La compactación y el
sinterizado se realizan en una única etapa encerrando herméticamente el polvo en
un recipiente flexible y exponiéndolo seguidamente a alta temperatura y presión.
Los productos obtenidos por este sistema tienen propiedades uniformes
e isótropas. Pueden obtenerse valores elevados de densidad en las piezas debido
a la baja porosidad residual que queda en las piezas tras el proceso, con valores
en muchos casos superiores al 99% de la densidad teórica del material
completamente denso (sin porosidad).
Por otro lado, también es posible, cuando desee realizarse algún mecanizado,
realizar un presinterizado del compactado de forma que pueda manipularse y
mecanizarse sin dificultad. Tras el sinterizado definitivo, el mecanizado posterior
puede minimizarse e incluso eliminarse.
Si el sinterizado se efectúa durante un tiempo prolongado puede eliminarse los
poros y el material se hace más denso. La velocidad de sinterizado depende de la
Temperatura, energía de activación, coeficiente de difusión, tamaño de las
partículas originales.
Operaciones de acabado:
Acuñado: Prensado posterior al sinterizado para reducir las tolerancias
dimensionales de la pieza y obtener un mejor acabado superficial. Si la
deformación plástica es masiva, se suele hablar de forja pulvimetalúrgica.
Impregnación: Para penetrar en la red porosa del material, bien con aceite, caso
de los cojinetes, o bien con metal fundido cuando no se desee que el material sea
poroso.
Otras convencionales son: Tratamientos térmicos y superficiales y Mecanizado.
Características de los polvos a considerar:
Propiedades químicas: Son características de reacción ante diferentes
elementos. También se relacionan con la pureza del polvo utilizado.
Compresibilidad: Es la relación que existe entre el volumen inicial del polvo
utilizado y el volumen final de la pieza comprimida. Esta propiedad varía
considerablemente en función del tamaño de las partículas de polvo y afecta
directamente a resistencia de las piezas.
Densidad: Se expresa en kilogramos por metro cúbico. Esta debe ser constante
siempre, para que la pieza tenga en todas sus partes la misma cantidad de polvo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS CON RESPECTO A LOS OTROS PROCESOS
DE FABRICACIÓN:
Ventajas:
 No se desperdicia material.
 Precisión dimensional y buen acabado.
 Tiempo de fabricación corto y costos reducidos.
 Piezas imposibles por otros medios: porosidad controlada, mezcla de
metales y no metales (cerámicos).
 Precios muy competitivos en relación a otros métodos de fabricación.
 Inversiones reducidas al evitarse la utilización de otras máquinas de
segundas operaciones u operaciones de acabado.
 Aprovechamiento prácticamente del 100% de la materia prima.
 Alto grado de ahorroenergético.
 Tecnología no contaminante.
Desventajas:
 Elevado costo de las matrices de compactado.
 Características mecánicas inferiores debido a la porosidad del material.
 Limitaciones de diseño: sección uniforme en la dirección de compactado,
esbeltez limitada, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Daniel Castellanos
 
Metalurgia de polvo
Metalurgia de polvoMetalurgia de polvo
Metalurgia de polvo
Danielo Piña
 
Niell
NiellNiell
Niell
Ceclh
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
jesus aldazoro
 
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgiaLa metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
Cesar Valiente
 
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus DerivadosMetalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
HumbertoDuran6
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
mpenuela
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
skiper chuck
 
Procesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicasProcesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicas
José Bonilla
 
Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos
DOUGLAS RODRIGUEZ
 
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Maize Valeriano
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
Smyrna Rivera Cortes
 
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicasProcesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Agustin Garcia
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
UAM AZC
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
Jeyner Vega Mejia
 
Fabricación de sanitarios
Fabricación de sanitariosFabricación de sanitarios
Fabricación de sanitarios
Carlos0601
 
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandezInforme metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Javier Hernandez Jimenez
 
Cerámicos
CerámicosCerámicos
Cerámicos
joetcheverry
 
Industrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicasIndustrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicas
Lorena Carina
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
Fabian Varela
 

La actualidad más candente (20)

Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Metalurgia de polvo
Metalurgia de polvoMetalurgia de polvo
Metalurgia de polvo
 
Niell
NiellNiell
Niell
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgiaLa metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
La metalurgia de polvos o pulvimetalurgia
 
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus DerivadosMetalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
 
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
BALDOSAS CERÁMICAS (AZULEJOS)
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
 
Procesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicasProcesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicas
 
Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos
 
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
Pulvimetalurgia polvo de_hierro_grafito_y_cobre (1) (1)
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicasProcesos fabricacion baldosas_ceramicas
Procesos fabricacion baldosas_ceramicas
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
 
Fabricación de sanitarios
Fabricación de sanitariosFabricación de sanitarios
Fabricación de sanitarios
 
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandezInforme metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
 
Cerámicos
CerámicosCerámicos
Cerámicos
 
Industrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicasIndustrialización de piezas cerámicas
Industrialización de piezas cerámicas
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
 

Similar a Procesos de Fabricación

Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
Roymar Barrios Velasquez
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricación Proceso de fabricación
Proceso de fabricación
lokillo24397
 
Erickk
ErickkErickk
Sinterización
SinterizaciónSinterización
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Enmanuel Reyes
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Enmanuel Reyes
 
Andres petit
Andres petitAndres petit
Andres petit
Andres Petit
 
Procesos pulviii diap
Procesos pulviii diapProcesos pulviii diap
Procesos pulviii diap
Edinem ThE BeSt Forever and ever
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
Jesusapp28
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
Gustavo Maldonado
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
MOSES MM
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
KELVINDIEGOMOPOSITAO
 
Materiales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicosMateriales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicos
albertovivasr
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Juan Ramón Sepulcre Segarra
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
santiago marino
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
santiago marino
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
Joser1234
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
alexpeti95
 
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docxl3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
JairoMartinRodrguezG
 
Informe metalurgia de polvos
Informe metalurgia de polvosInforme metalurgia de polvos
Informe metalurgia de polvos
cruzbermudez
 

Similar a Procesos de Fabricación (20)

Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
 
Proceso de fabricación
Proceso de fabricación Proceso de fabricación
Proceso de fabricación
 
Erickk
ErickkErickk
Erickk
 
Sinterización
SinterizaciónSinterización
Sinterización
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Andres petit
Andres petitAndres petit
Andres petit
 
Procesos pulviii diap
Procesos pulviii diapProcesos pulviii diap
Procesos pulviii diap
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
 
Procesos ceramicos
Procesos ceramicosProcesos ceramicos
Procesos ceramicos
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
 
Materiales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicosMateriales%20 ceramicos
Materiales%20 ceramicos
 
Materiales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilizaciónMateriales no férreos y ciclo de utilización
Materiales no férreos y ciclo de utilización
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
 
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materialesRepublica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
Republica bolivariana de venezuela.ppt1.ppt tcnologia de los materiales
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
 
Materiales no ferreos
Materiales no ferreosMateriales no ferreos
Materiales no ferreos
 
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docxl3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
 
Informe metalurgia de polvos
Informe metalurgia de polvosInforme metalurgia de polvos
Informe metalurgia de polvos
 

Más de carlos matheus

Mapa Mental Bombas Centrifugas
Mapa Mental Bombas CentrifugasMapa Mental Bombas Centrifugas
Mapa Mental Bombas Centrifugas
carlos matheus
 
Mapa conceptual de ingeniería económica
Mapa conceptual de ingeniería económicaMapa conceptual de ingeniería económica
Mapa conceptual de ingeniería económica
carlos matheus
 
Vídeo frecuencia
Vídeo frecuenciaVídeo frecuencia
Vídeo frecuencia
carlos matheus
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
carlos matheus
 
Amplificador Diferencial
Amplificador DiferencialAmplificador Diferencial
Amplificador Diferencial
carlos matheus
 
Presentacion Soldadura
Presentacion Soldadura Presentacion Soldadura
Presentacion Soldadura
carlos matheus
 
Soldadura Presentacion
Soldadura PresentacionSoldadura Presentacion
Soldadura Presentacion
carlos matheus
 
Mapa de Soldadura
Mapa de SoldaduraMapa de Soldadura
Mapa de Soldadura
carlos matheus
 
Soldadura Mapa Conceptual
Soldadura Mapa ConceptualSoldadura Mapa Conceptual
Soldadura Mapa Conceptual
carlos matheus
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
carlos matheus
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
carlos matheus
 
Oslandu Diaz
Oslandu DiazOslandu Diaz
Oslandu Diaz
carlos matheus
 
Mapa Estefani Barrientos
Mapa Estefani BarrientosMapa Estefani Barrientos
Mapa Estefani Barrientos
carlos matheus
 
Mapa conceptual Andres Chirinos
Mapa conceptual Andres ChirinosMapa conceptual Andres Chirinos
Mapa conceptual Andres Chirinos
carlos matheus
 
Soldadura y Propiedades
Soldadura y PropiedadesSoldadura y Propiedades
Soldadura y Propiedades
carlos matheus
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
carlos matheus
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
carlos matheus
 
Trabajos en frio y caliente
Trabajos en frio y calienteTrabajos en frio y caliente
Trabajos en frio y caliente
carlos matheus
 
Conformado en caliente y frio
Conformado en caliente y frioConformado en caliente y frio
Conformado en caliente y frio
carlos matheus
 
Trabajo de Etica Jhanderson Olivares
Trabajo de Etica Jhanderson OlivaresTrabajo de Etica Jhanderson Olivares
Trabajo de Etica Jhanderson Olivares
carlos matheus
 

Más de carlos matheus (20)

Mapa Mental Bombas Centrifugas
Mapa Mental Bombas CentrifugasMapa Mental Bombas Centrifugas
Mapa Mental Bombas Centrifugas
 
Mapa conceptual de ingeniería económica
Mapa conceptual de ingeniería económicaMapa conceptual de ingeniería económica
Mapa conceptual de ingeniería económica
 
Vídeo frecuencia
Vídeo frecuenciaVídeo frecuencia
Vídeo frecuencia
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Amplificador Diferencial
Amplificador DiferencialAmplificador Diferencial
Amplificador Diferencial
 
Presentacion Soldadura
Presentacion Soldadura Presentacion Soldadura
Presentacion Soldadura
 
Soldadura Presentacion
Soldadura PresentacionSoldadura Presentacion
Soldadura Presentacion
 
Mapa de Soldadura
Mapa de SoldaduraMapa de Soldadura
Mapa de Soldadura
 
Soldadura Mapa Conceptual
Soldadura Mapa ConceptualSoldadura Mapa Conceptual
Soldadura Mapa Conceptual
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Oslandu Diaz
Oslandu DiazOslandu Diaz
Oslandu Diaz
 
Mapa Estefani Barrientos
Mapa Estefani BarrientosMapa Estefani Barrientos
Mapa Estefani Barrientos
 
Mapa conceptual Andres Chirinos
Mapa conceptual Andres ChirinosMapa conceptual Andres Chirinos
Mapa conceptual Andres Chirinos
 
Soldadura y Propiedades
Soldadura y PropiedadesSoldadura y Propiedades
Soldadura y Propiedades
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Trabajos en frio y caliente
Trabajos en frio y calienteTrabajos en frio y caliente
Trabajos en frio y caliente
 
Conformado en caliente y frio
Conformado en caliente y frioConformado en caliente y frio
Conformado en caliente y frio
 
Trabajo de Etica Jhanderson Olivares
Trabajo de Etica Jhanderson OlivaresTrabajo de Etica Jhanderson Olivares
Trabajo de Etica Jhanderson Olivares
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Procesos de Fabricación

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR “I.U.P. SANTIAGO MARIÑO” CABIMAS - ESTADO ZULIA LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO AUTOR: MANUEL SANCHEZ. C.I: 26.318.607.
  • 2. DEFINICIONES DE METALURGIA DE POLVOS Y SUS DERIVADOS: Es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su compactación para darles una forma determinada, se calientan en una atmósfera controlada para la obtención de la pieza. Este proceso es adecuado para la fabricación de grandes series de piezas pequeñas de gran precisión, para materiales o mezclas poco comunes y para controlar el grado de porosidad o permeabilidad. Algunos productos típicos son rodamientos, árboles de levas, herramientas de corte, segmentos de pistones, guías de válvulas, filtros, etc. Obtención de los Polvos: Generalmente se realiza de metales puros, principalmente hierro, cobre, estaño, aluminio, níquel y titanio, aleaciones como latones, bronces, aceros y aceros inoxidables o polvos pre-aleados. Procesos típicos son:  Atomización en estado líquido. El metal fundido se vierte a través de un embudo refractario en una cámara de atomización, haciéndole pasar a través de chorros de agua pulverizada.  Atomización con electrodo fungible (electrólisis) Se colocan barras o láminas como ánodos en un tanque que contiene un electrolito. Se aplica corriente y tras 48 horas se obtiene en los cátodos un depósito de polvo de aproximadamente 2mm. Se retiran los cátodos y se rascan los polvos electrolíticos.  Reducción de óxidos metálicos. Se reducen los óxidos metálicos a polvos metálicos poniéndolos en contacto con el gas reductor a una temperatura inferior a la de fusión.  Pulverización mecánica. Útil en metales frágiles. Se muele el metal o se lima y se lleva a través de un gas, separándose el metal del gas en una corriente turbulenta dentro de un separador ciclónico.
  • 3.  Condensación de vapores metálicos. Aplicable en metales que pueden hervir condensando el vapor en forma de polvo (magnesio, cadmio y zinc) PRODUCCIÓN, MEZCLA Y PREPARACIÓN, COMPRESIÓN, CALENTAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS POLVOS METÁLICOS: Dosificación y mezcla: Generalmente, para obtener las características requeridas será necesario mezclar polvos de tamaños y composiciones diferentes. Igualmente se puede añadir aditivos que actúen como lubricantes durante el compactado o aglutinantes que incrementen la resistencia del compactado podrido. Debido a la elevada relación área superficial/volumen esto quiere decir que cuanto más dividido esté el polvo, más área de exposición al medio ambiente posee este. La mayoría de los polvos metálicos tienden a reaccionar con el oxígeno del ambiente generando así una flama en la mayoría de los casos, además de otros como el magnesio que es explosivo, por lo que deberán manejarse con precaución, y para contenerlos (los polvos) se utilizan normalmente cuartos de ambientes controlados. Compactación en frío: El polvo suelto se comprime mediante prensas mecánicas o hidráulicas en una matriz, resultando una forma que se conoce como pieza en verde o compactado crudo. Las prensas más utilizadas son uniaxiales, en la que la presión se aplica al polvo en una sola dirección. Mediante compactación uniaxial pueden obtenerse piezas en verde con dimensiones y acabados precisos, obteniéndose una alta productividad en la industria mediante esta técnica. Un inconveniente de la compactación uniaxial es la baja relación longitud/diámetro que puede obtenerse en las piezas debido al gradiente de densidad que se produce entre el centro de la pieza y las zonas más próximas al punzón. Para obtener un compacto con mayor densidad se emplean prensas de doble émbolo.
  • 4. Variantes: Prensado isostático en frío (Cold Isostatic Pressing, CIP). Es un método de compactación que se realiza encerrando herméticamente el polvo en moldes elásticos típicamente de goma, látex o PVC, aplicándoles presión hidrostática mediante un fluido que puede ser agua o aceite. Las piezas en verde obtenidas por este sistema tienen propiedades uniformes e isótropas. Una de las principales ventajas de este método de compactación es la alta relación longitud/diámetro que puede obtenerse en las piezas con respecto a la compactación uniaxial. Es un método muy utilizado para la compactación de piezas cerámicas. Sinterizado: Consiste en el calentamiento en horno de mufla con atmósfera controlada a una temperatura en torno al 75% de la de fusión. En general, los hornos son continuos con tres cámaras:  En la cámara de purga se consume el aire y se volatilizan los lubricantes y aglutinantes al tiempo que se calienta lentamente el compactado.  En la cámara de alta temperatura se produce la unión de las partículas de compactado por difusión en estado sólido.  En la cámara de enfriamiento se hace descender la temperatura del producto ya sinterizado. En todo el proceso, es fundamental mantener una atmósfera controlada para evitar la rápida oxidación de las pequeñas partículas metálicas al elevarse las temperaturas en presencia de oxígeno. Para ello, se emplean atmósferas reductoras basadas en hidrógeno, amoníaco disociado y nitrógeno. Variantes: Prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP). La compactación y el sinterizado se realizan en una única etapa encerrando herméticamente el polvo en un recipiente flexible y exponiéndolo seguidamente a alta temperatura y presión. Los productos obtenidos por este sistema tienen propiedades uniformes e isótropas. Pueden obtenerse valores elevados de densidad en las piezas debido
  • 5. a la baja porosidad residual que queda en las piezas tras el proceso, con valores en muchos casos superiores al 99% de la densidad teórica del material completamente denso (sin porosidad). Por otro lado, también es posible, cuando desee realizarse algún mecanizado, realizar un presinterizado del compactado de forma que pueda manipularse y mecanizarse sin dificultad. Tras el sinterizado definitivo, el mecanizado posterior puede minimizarse e incluso eliminarse. Si el sinterizado se efectúa durante un tiempo prolongado puede eliminarse los poros y el material se hace más denso. La velocidad de sinterizado depende de la Temperatura, energía de activación, coeficiente de difusión, tamaño de las partículas originales. Operaciones de acabado: Acuñado: Prensado posterior al sinterizado para reducir las tolerancias dimensionales de la pieza y obtener un mejor acabado superficial. Si la deformación plástica es masiva, se suele hablar de forja pulvimetalúrgica. Impregnación: Para penetrar en la red porosa del material, bien con aceite, caso de los cojinetes, o bien con metal fundido cuando no se desee que el material sea poroso. Otras convencionales son: Tratamientos térmicos y superficiales y Mecanizado. Características de los polvos a considerar: Propiedades químicas: Son características de reacción ante diferentes elementos. También se relacionan con la pureza del polvo utilizado. Compresibilidad: Es la relación que existe entre el volumen inicial del polvo utilizado y el volumen final de la pieza comprimida. Esta propiedad varía considerablemente en función del tamaño de las partículas de polvo y afecta directamente a resistencia de las piezas.
  • 6. Densidad: Se expresa en kilogramos por metro cúbico. Esta debe ser constante siempre, para que la pieza tenga en todas sus partes la misma cantidad de polvo. VENTAJAS Y DESVENTAJAS CON RESPECTO A LOS OTROS PROCESOS DE FABRICACIÓN: Ventajas:  No se desperdicia material.  Precisión dimensional y buen acabado.  Tiempo de fabricación corto y costos reducidos.  Piezas imposibles por otros medios: porosidad controlada, mezcla de metales y no metales (cerámicos).  Precios muy competitivos en relación a otros métodos de fabricación.  Inversiones reducidas al evitarse la utilización de otras máquinas de segundas operaciones u operaciones de acabado.  Aprovechamiento prácticamente del 100% de la materia prima.  Alto grado de ahorroenergético.  Tecnología no contaminante. Desventajas:  Elevado costo de las matrices de compactado.  Características mecánicas inferiores debido a la porosidad del material.  Limitaciones de diseño: sección uniforme en la dirección de compactado, esbeltez limitada, etc.