SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
I.U.P. Santiago Mariño
Cátedra: procesos de fabricación I
Realizado por:
Andres Petit
Kevin Fernández
Escuela 46
Ing. Mtto. Mecanico
Maracaibo, 18 de Julio de 2018
Introducción:
En este corto informe se estará planteando una investigación sobre la metalurgia
de polvos, el cual es un tema importante en el proceso de realizar piezas
mecánicas en especial en la industria automotriz es utilizada para generar
engranajes entre otras piezas.
Plantearemos temas referentes al proceso de obtención de los polvos y procesos
que podemos realizar con ellos para la realización de piezas metálicas a partir de
los polvos metálicos con diferentes aditivos y aleaciones de metales.
Trataremos los temas más resaltantes de los distintos procesos para la realización
de una pieza terminada, detallaremos cada uno de los distintos tipos que existen y
que propiedades nos aporta a la pieza terminada.
Esquema:
1.-Definiciones de metalurgia de polvos y sus derivados.
2.-propiedades los polvos
3.- Métodos para la obtención de polvos metálicos
4.-mezcla y preparación de polvos
5.-Calentamiento de la forma a temperatura deseada:
6.-Ventajas y desventajas con respecto a los otros procesos de fabricación.
1.- metalurgia de polvos:
Es un proceso en la cual se utilizan polvos metálicos para realizar piezas a
partir de un molde, se hace pasar los polvos metálicos por una alta temperatura,
se somete a temperatura y luego a presión en un molde para generar básicamente
una pieza. Es un proceso de producción por medio del cual partes o productos se
fabrican comprimiendo polvo metálico o algún material cerámico dentro de un
molde dado; una vez comprimido el polvo, se somete un proceso de
calentamiento, lo que proporciona a la pieza propiedades de resistencia y dureza,
debido a su mayor homogeneidad y control de tamaño de los granos.
Los factores esenciales para lograr la formación de enlaces fuertes entre las
partículas. Es el proceso de conformado único para la fabricación de piezas a
partir de materiales con puntos de fusión elevados, como aquellos materiales
refractarios los cuales poseen puntos de fusión elevados que los hacen difíciles de
trabajar con el equipo que podría considerarse como ordinario para el manejo de
la mayoría de los metales; por otra parte, ciertos materiales tienden a reaccionar
fuertemente con el medio ambiente al fundirse, motivo por el cual no es fácil
procesarlos por este medio.
Una ventaja más respecto a este proceso de conformado es que se puede
obtener en forma económica la combinación de metales y no metales para la
fabricación de piezas, como en el caso de la industria eléctrica en la cual las
escobillas de los motores y los contactos deben tener conductividad apropiada,
pero a la vez ser resistentes al desgaste y al arco eléctrico que se forma al hacer
el contacto. Cabe destacar que durante la selección de este proceso de
conformado, el desperdicio de material se reduce. Aproximadamente el 97% del
polvo que se emplea inicialmente se convierte en producto, además, este proceso
se puede automatizar, lo que permite reducir sus costos y lograr una calidad en el
producto.
La metalurgia de polvos se
identifica como un proceso eficiente, de
alta productividad, con ahorro de energía
y materias primas. Consecuentemente, la
tecnología de polvos, está creciendo y
remplazando métodos tradicionales para
conformar piezas metálicas como la
fundición y la forja. Además, es una
técnica de manufactura flexible y útil para
un amplio rango de aplicaciones, como
por ejemplo compuestos resistentes al desgaste, filamentos de tungsteno para
ampolletas, restauraciones dentales, rodamientos auto-lubricantes, engranes de
transmisión para automóviles, componentes eléctricos, refuerzos para tecnología
nuclear, implantes ortopédicos, filtros, pilas recargables, y piezas para aeronaves.
Otros ejemplos son los discos de esmerilar, brocas y herramientas de corte y
desbaste.
La manufactura del polvo es muy importante y se debe trabajar bajo ciertas
es pesificaciones, las cuales determinan las características últimas y las
propiedades físicas y mecánicas de las partes compactadas.
2.-propiedades los polvos
La forma:
Ésta característica es importante respecto al empaquetamiento y flujo delos
polvos. Las partículas de forma esférica tienen
excelentes cualidades de sinterizado y dan como
resultado características físicas uniformes del
producto final, sin embargo, se ha encontrado que
las partículas de forma irregular son superiores
para el moldeo práctico.
La Distribución por tamaño de la partícula:
El tamaño de las partículas tiene que ver con su forma, pudiendo
considerarse una o más dimensiones. Por
ejemplo, si la partícula tiene forma esférica se
requiere una sola dimensión, son embargo, para
otras formas se puede requerir dos o más
dimensiones. Una forma simple que se emplea
en la medición de la forma de la partícula es su
relación entre la dimensión.
La Fluidez:
El polvo debe de fluir dentro de la matriz o molde con facilidad a fin de
garantizar el llenado completo. La garantía de una buena pieza se basa en queel
polvo fluya en forma adecuada y llene totalmente el molde. En algunos casos es
necesario y conveniente mezclar el polvo metálico conun polímero o un
aglutinante a base de cera (moldeo por inyección), el cual permite que el polvo
metálico fluya fácilmente asegurando el llenado total dela cavidad del molde. A
continuación el compacto se calienta en un horno abaja temperatura a fin de
quemar el polímero o bien el aglutinante se puede eliminar por medio de un
solvente.
La pureza o composición químicas:
El factor de pureza es de gran importancia debido a que el polvo puede
contaminarse o reaccionar con el medio ambiente, oxidándose, lo que en muchos
casos impedirá que se lleve a cabo una buena unión por difusión entre partículas
en la etapa de sinterizado, lo que a su vez trae como consecuencia una pieza de
maña calidad que no cumplirá con los requerimientos mecánicos para la que fue
fabricada.
La Compresibilidad:
La compactación de los polvos es una etapa de gran importancia, dado que
es aquí donde se conforma la pieza a su forma y dimensiones finales. La forma,
tamaño y condición de las partículas son características importantes que deben de
cuidarse ya que pueden influir desfavorablemente en el proceso de compactación
de la pieza. Las partículas de polvo que hayan sido endurecidas por deformación
en la etapa de mezclado suelen presentar mayor dificultad para compactarse, de
la misma manera si todas las partículas tienen igual tamaño y forma será muy
difícil compactarlas y alcanzar una gran densidad debido a que habrá mayor
número de huecos. En este sentido, es mucho mejor poder mezclar partículas de
diferentes formas y tamaños ya que de esta manera se pueden llenar mejor los
huecos entre partículas de polvo y lograr una mejor compactación.
La Densidad aparente:
El peso de la cantidad de polvo sin apretar necesaria para llenar
completamente una cavidad de molde dada es la densidad aparente. Aumentar la
gravedad específica o densidad del material incrementa la densidad aparente. Una
forma efectiva de aumentar la densidad aparente es llenar los espacios entre las
partículas con tamaños más pequeños, lo cual origina un arreglo de llenado,
conocido como empaquetamiento intersticial, sin embargo, aun las partículas más
pequeñas no pueden llenar completamente los poros. Aún es posible que la
adición de partículas más pequeñas disminuya la densidad aparente (efecto
contrario al deseado) por la formación de cavidades arqueadas.
3.- Métodos para la obtención de polvos metálicos
Existen varios métodos para la obtención de polvos. Es importante tener presente
que antes de poder obtener el material en forma de polvo debe de obtenerse en su
forma pura.
Método de Reducción:
Este es un proceso químico y consiste en hacer reaccionar mineral refinado
a función de obtenerlo como un producto de buena pureza. Se trabaja con este
método la reducción de óxidos metálicos, haciéndolos reaccionar a fin de eliminar
el oxígeno, para lo cual se requiere de un agente reductor como puede ser el
hidrogeno o el monóxido de carbono. Los óxidos metálicos se reducen quedando
partículas de polvo metálico de muy buena pureza. Las partículas de polvo
metálico así obtenidas suelen ser esponjosas y porosas, con formas esféricas o
angulares y de tamaño uniforme. Polvo de hierro, níquel, cobalto, cobre,
molibdeno y tungsteno.
Método por Electrólisis:
Consiste en dejar crecer un depósito metálico sobre una placa metálica
(cátodo), suspendida en un tanque conteniendo un
electrolito (soluciones acuosas o sales fundidas) y la
fuente de metal empleada para hacer el depósito
que forma el ánodo. Después de un periodo de
exposición a una cierta corriente, durante un cierto
tiempo, se retira la placa del electrolito, se seca y se
separa el metal depositado, el cual se muele
posteriormente para producir partículas del tamaño
deseado. Este método se emplea para producir
polvo de cobre, berilio, plata, tantalio, hierro y titanio
de lo más puro que puede conseguirse.
4.-Procesos de producción de polvos:
El Atomizado:
Consiste en enviar un chorro de aire, gas inerte o agua sobre un flujo de
metal fundido, formándose de esta manera
partículas de distinto tamaño al solidificar el
metal, formándose así el polvo metálico. Se
emplea en la producción de polvos de zinc,
estaño, plomo y aluminio.
El Perdigonado:
El metal fundido se vierte a través de una pequeña abertura. Las gotas se
transforman en pequeñas partículas al pasar a través de aire o cuando se agitan y
enfrían en agua. El tamaño de partícula que se obtiene no es muy pequeño ya que
la tensión superficial del material al formarse la gota, impide que pueda salir a
través de aberturas muy pequeñas. Este proceso se puede emplear para la
producción de polvo de la mayoría de los metales.
La Pulverización o Trituración:
Este proceso consiste en el desmenuzamiento o pulverización mecánica del
metal e implica la fragmentación o molienda de este, la cual se lleva a cabo por
trituración por rodillos, en molinos de bolas, molino de martillos, pudiéndose
producir polvos cas con cualquier grado de finura, o esmerilado de metales frágiles
o menos dúctiles. La acción de pulverizado afecta de manera distinta a los
materiales, si el material es frágil, las partículas de polvo que se producen tienen
formas angulares; si los materiales son dúctiles se producen partículas con forma
de hojuelas, lo cual no es recomendable en la metalurgia de polvos. Este proceso
se utiliza para pulverizar carburo de tungsteno.
La Aleación Metálica:
En este proceso se mezclan polvos de dos o más metales puros en un molino de
bolas, a fin de que por la acción mecánica de las bolas sobre las partículas de
polvo metálicas, están se rompan y se unan entre sí por difusión, formándose los
polvos de aleación.
La Producción de polvo fino:
En este proceso no siempre se utiliza el calor, pero cuando se utiliza este debe
mantenerse debajo de la temperatura de fusión de los metales a trabajar. Cuando
se aplica calor en el proceso subsecuente de la metalurgia de los polvos se le
conoce como sinterizado, este proceso genera la unión de partículas finas con lo
que se mejora la resistencia de los productos y otras de sus propiedades. Las
piezas metálicas producto de los procesos de la metalurgia de los polvos son
producto de la mezcla de diversos polvos de metales que se complementan en
sus características. Así se pueden obtener metales con cobalto, tungsteno o
grafito según para qué va a ser utilizado el material que se fabrica. El metal en
forma de polvo es más caro que en forma sólida y el proceso es sólo
recomendable para la producción en masa de los productos, en general el costo
de producción de piezas producto de polvo metálico es más alto que elde la
fundición, sin embargo es justificable y rentable por las propiedades excepcionales
que se obtienen con este procedimiento. Existen productos que no pueden ser
fabricados y otros no compiten por las tolerancias que se logran con este método
de fabricación.
4.-Mezcla y preparación del polvo:
La combinación se refiere a la mezcla de polvos de diferente composición
química, teniéndose la ventaja de poder combinar varias aleaciones metálicas que
sería imposible o muy difícil producir por otro medio. El mezclado se refiere a la
mezcla de polvos de la misma composición química, pero que pueden tener
diferente tamaño de partícula. Esta operación es esencial para la uniformidad del
producto terminado. La distribución del tamaño de la partícula deseada se obtiene
combinando de antemano los diferentes tipos de polvos usados. Los polvos de
aleación, los lubricantes y los agentes de volatilización para dar una cantidad de
porosidad deseada se agregan a los polvos combinados durante el mezclamiento.
El tiempo para mezclamiento puede variar desde unos pocos minutos hasta varios
días, dependiendo de la experiencia y de los resultados deseados. El sobre
mezclamiento debe evitarse en muchos casos, ya que puede disminuir el tamaño
de la partícula y endurecer por trabajo las partículas.
Compresión Del polvo:
Esta es la operación más importante dentro de la metalurgia de los polvos.
La densidad obtenida condiciona la viabilidad de la pieza obtenida. La mayor parte
del compactado se hace en frio, aunque hay algunas aplicaciones para las cuales
los comprimidos se presionan en caliente.
El propósito de la compresión es consolidar el polvo en la forma deseada y
tan cerca como sea posible de las dimensiones finales, teniendo en cuenta
cualquier cambio dimensional que resulte del sinterizado; el compactado se ha
diseñado también para impartir el nivel y tipo de porosidad deseado y proporcionar
una adecuada resistencia para la manipulación. Las técnicas de compactado
pueden clasificarse en dos tipos:
a) Técnicas de presión, como el troquel, isostática, formado de alta energía,
rapidez, forjado, extrusión vibratoria y continua.
b) Técnicas sin presan, como el proceso de suspensión de gravedad y
continua.
5.-Calentamiento de la forma a temperatura deseada:
Los productos de polvos metálicos se pueden someter a tratamiento térmico por
los métodos convencionales para mejorar la dureza, tenacidad y otras
propiedades metalúrgicas deseables, el período de calentamiento debe ser más
largo que para piezas similares de material macizo, pero el enfriamiento ser más
rápido, debe evitarse la oxidación por medio de atmósferas protectoras. La
oxidación puede disminuir la resistencia y producir puntos débiles e impurezas en
el objeto. Los problemas con la oxidación son más serios con los metales en polvo
que con los macizos.
6.-Ventajas y desventajas con respecto a los otros procesos de fabricación.
Ventajas:
La fabricación de objetos sólidos a partir de polvos, sin pasar por la fase líquida,
ha sido usada cuando hay problemas técnicos tales como:
-Alto punto de fusión (tungsteno, molibdeno), o gran diferencia entre los
puntos de fusión de los elementos de aleación.
-Fácil contaminación del metal fundido por la atmósfera o por el crisol o
material del molde.
-Obtención de un tamaño de grano demasiado grande y estructuras
segregadas durante la solidificación que dificulta la laminación o extrusión
posterior del material.
Una segunda ventaja importante es la habilidad de producir aleaciones o
combinaciones de materiales (por ejemplo metales con cerámicas)que no son
controlables por relaciones en diagramas de fases (solubles mutuamente), como
sería el caso de la solidificación de un líquido. Por ejemplo, escobillas para
motores eléctricos de cobre - carbono y herramientas de corte metal - cerámicas.
La tercera razón es de índole económica. Piezas pequeñas tales como
engranajes, bujes, etc. pueden hacerse con dimensiones muy precisas por
prensado y sinterizado de polvos. La ventaja reside principalmente en la
eliminación o minimización del maquinado. La materia prima se aprovecha
prácticamente en un 100% puesto que no hay pérdidas a través de cada una de
las etapas de fabricación. El proceso asegura la uniformidad de las dimensiones y
de las propiedades de las piezas a través, de las operaciones repetitivas, idénticas
para series extremadamente grandes
DESVENTAJAS:
Aunque el costo de los polvos metálicos es elevado, esto es contrarrestado
en gran medida por la ausencia de desperdicios. En los procesos de fundición, se
tienen desperdicios en forma de volatilización, incorporación a la escoria,
oxidación, salpicadura del metal, no se producen inclusiones de escorias ni
burbujas o rechupes. Entre las limitaciones principales se encuentra el hecho que
las formas complicadas, como las posibles en fundición, no se pueden ser hechas
directamente por compactado pero si por compactación isostática en frio y que los
polvos metálicos carecen de capacidad para fluir en la forma que lo hacen los
metales fundidos. Sin embargo en muchos casos es económico producir una
forma simple por metalurgia de polvos y maquinarlo luego a la forma más
complicada.
La resistencia y tenacidad de las partes producidas por metalurgia de
polvos son inferiores a las partes producidas por fundición o forja. La fragilidad es
función de la porosidad.
Los costos iniciales de matrices y herramientas son elevados y deben ser
contrarrestados por una alta producción. El desgaste de herramientas también se
traduce en altos costos de mantención.
El tamaño de los productos está limitado por el costo de grandes prensas y
herramientas requeridas en el compactado.
Debido a la fricción y a la tendencia que tienen los polvos metálicos
apegarse a las paredes del molde se produce con frecuencia falto de
homogeneidad en las propiedades.
Algunos metales son difíciles o imposibles de comprimir, tienden asoldarse
en frío con el dado.
Algunos polvos metálicos presentan serios riesgos de explosión o
combustión cuando están suspendidos en el aire.
Conclusión:
La metalurgia de polvos es muy utilizados que nos trae grandes beneficios
en las industria de producción de piezas metálicas es una de las que nos ofrece
una amplia maleabilidad para realizar distintas piezas metales con formas
complicadas que con otros procesos no podríamos lograr.
Concluido este tema podemos decir que es un proceso con una cierta
complejidad que además puede llegar a ser peligro ya que es posible que puedan
ocurrir distintas explosiones de metal a altas temperaturas.
En el proceso para realizar los polvos podemos cambiar sus propiedades
mediantes aleaciones con distintos materiales como el acero, aluminio, zinc entre
otros, como también podemos variar sus propiedades dependiendo del el proceso
mezclado y preparación de los polvos.
El polvo debe de pasar por una cantidad de procesos para poder llegar a la
pieza deseada, entre estos procesos unos de los más relevantes son el mezclado,
compactado, sinterizado (que existen varios tipos), calibrado, impregnación en
aceite, tratamientos térmicos y superficiales, esto es básicamente los procesos por
la cual se debe de someter para poder llegar a la pieza final.
Bibliografía:
-Metalurgia y materiales industriales john e. neely
-www.imágenes.google.com
-Materiales y proceso de fabricación J. Temple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
skiper chuck
 
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus DerivadosMetalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
HumbertoDuran6
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
jesus aldazoro
 
Informe sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvosInforme sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvos
EnderPachecoLen
 
Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos
DOUGLAS RODRIGUEZ
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
Luis Valderrama
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Jesusapp28
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
Joser1234
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Franklin Espinoza Huertas
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosFabian Varela
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
Ecydoc Yllescas
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosvaneflores91
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
Maximo Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus DerivadosMetalurgia de polvos Y Sus Derivados
Metalurgia de polvos Y Sus Derivados
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Informe sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvosInforme sobre la metalurgia de polvos
Informe sobre la metalurgia de polvos
 
Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos Producción de polvos metálicos
Producción de polvos metálicos
 
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
Proceso de transformación de metales: Pulvimetalurgia 2014
 
Fundiciones y moldes
Fundiciones y moldesFundiciones y moldes
Fundiciones y moldes
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de PolvosMetalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicosdesarollo de planta productora de azulejos ceramicos
desarollo de planta productora de azulejos ceramicos
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Procesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinosProcesamiento cerámicos cristalinos
Procesamiento cerámicos cristalinos
 
J.a.f.r.
J.a.f.r.J.a.f.r.
J.a.f.r.
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
 
Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica Toxicologia, ceramica
Toxicologia, ceramica
 
18816757 fundicion
18816757 fundicion18816757 fundicion
18816757 fundicion
 

Similar a Andres petit

Erickk
ErickkErickk
Sinterización
SinterizaciónSinterización
Proceso de fabricacion
Proceso de fabricacionProceso de fabricacion
Proceso de fabricacion
VictorAndres31
 
Niell
NiellNiell
Niell
Ceclh
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
MOSES MM
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
KELVINDIEGOMOPOSITAO
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
Jesusapp28
 
Procesos de fabricacion 1
Procesos de fabricacion 1Procesos de fabricacion 1
Procesos de fabricacion 1
DavidCas17
 
Procesos de fabricacion
Procesos de fabricacionProcesos de fabricacion
Procesos de fabricacion
Alexon Perez
 
Procesos de Fabricación
Procesos de FabricaciónProcesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
carlos matheus
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
jimboa4
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
jimboa4
 
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docxl3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
JairoMartinRodrguezG
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
Juan Solarte Burbano
 
Procesos de Fab. I
Procesos de Fab. IProcesos de Fab. I
Procesos de Fab. I
carlos matheus
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
yamirmarin1
 
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandezInforme metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Javier Hernandez Jimenez
 
Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
Roymar Barrios Velasquez
 
Fundición de metales
Fundición de metalesFundición de metales
Fundición de metalesCesar Idrugo
 

Similar a Andres petit (20)

Erickk
ErickkErickk
Erickk
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Sinterización
SinterizaciónSinterización
Sinterización
 
Proceso de fabricacion
Proceso de fabricacionProceso de fabricacion
Proceso de fabricacion
 
Niell
NiellNiell
Niell
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
 
Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos Metalurgia de Polvos
Metalurgia de Polvos
 
Procesos de fabricacion 1
Procesos de fabricacion 1Procesos de fabricacion 1
Procesos de fabricacion 1
 
Procesos de fabricacion
Procesos de fabricacionProcesos de fabricacion
Procesos de fabricacion
 
Procesos de Fabricación
Procesos de FabricaciónProcesos de Fabricación
Procesos de Fabricación
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
 
Trabajo final myrma rev2
Trabajo final   myrma rev2Trabajo final   myrma rev2
Trabajo final myrma rev2
 
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docxl3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
l3_metalurgia_de_polvos villegas 1.2.docx
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Procesos de Fab. I
Procesos de Fab. IProcesos de Fab. I
Procesos de Fab. I
 
Pulvimetalurgia
PulvimetalurgiaPulvimetalurgia
Pulvimetalurgia
 
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandezInforme metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
 
Metalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivadosMetalurgia de polvo y sus derivados
Metalurgia de polvo y sus derivados
 
Fundición de metales
Fundición de metalesFundición de metales
Fundición de metales
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Andres petit

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior I.U.P. Santiago Mariño Cátedra: procesos de fabricación I Realizado por: Andres Petit Kevin Fernández Escuela 46 Ing. Mtto. Mecanico Maracaibo, 18 de Julio de 2018
  • 2. Introducción: En este corto informe se estará planteando una investigación sobre la metalurgia de polvos, el cual es un tema importante en el proceso de realizar piezas mecánicas en especial en la industria automotriz es utilizada para generar engranajes entre otras piezas. Plantearemos temas referentes al proceso de obtención de los polvos y procesos que podemos realizar con ellos para la realización de piezas metálicas a partir de los polvos metálicos con diferentes aditivos y aleaciones de metales. Trataremos los temas más resaltantes de los distintos procesos para la realización de una pieza terminada, detallaremos cada uno de los distintos tipos que existen y que propiedades nos aporta a la pieza terminada.
  • 3. Esquema: 1.-Definiciones de metalurgia de polvos y sus derivados. 2.-propiedades los polvos 3.- Métodos para la obtención de polvos metálicos 4.-mezcla y preparación de polvos 5.-Calentamiento de la forma a temperatura deseada: 6.-Ventajas y desventajas con respecto a los otros procesos de fabricación.
  • 4. 1.- metalurgia de polvos: Es un proceso en la cual se utilizan polvos metálicos para realizar piezas a partir de un molde, se hace pasar los polvos metálicos por una alta temperatura, se somete a temperatura y luego a presión en un molde para generar básicamente una pieza. Es un proceso de producción por medio del cual partes o productos se fabrican comprimiendo polvo metálico o algún material cerámico dentro de un molde dado; una vez comprimido el polvo, se somete un proceso de calentamiento, lo que proporciona a la pieza propiedades de resistencia y dureza, debido a su mayor homogeneidad y control de tamaño de los granos. Los factores esenciales para lograr la formación de enlaces fuertes entre las partículas. Es el proceso de conformado único para la fabricación de piezas a partir de materiales con puntos de fusión elevados, como aquellos materiales refractarios los cuales poseen puntos de fusión elevados que los hacen difíciles de trabajar con el equipo que podría considerarse como ordinario para el manejo de la mayoría de los metales; por otra parte, ciertos materiales tienden a reaccionar fuertemente con el medio ambiente al fundirse, motivo por el cual no es fácil procesarlos por este medio. Una ventaja más respecto a este proceso de conformado es que se puede obtener en forma económica la combinación de metales y no metales para la fabricación de piezas, como en el caso de la industria eléctrica en la cual las escobillas de los motores y los contactos deben tener conductividad apropiada, pero a la vez ser resistentes al desgaste y al arco eléctrico que se forma al hacer el contacto. Cabe destacar que durante la selección de este proceso de conformado, el desperdicio de material se reduce. Aproximadamente el 97% del polvo que se emplea inicialmente se convierte en producto, además, este proceso se puede automatizar, lo que permite reducir sus costos y lograr una calidad en el producto. La metalurgia de polvos se identifica como un proceso eficiente, de alta productividad, con ahorro de energía y materias primas. Consecuentemente, la tecnología de polvos, está creciendo y remplazando métodos tradicionales para conformar piezas metálicas como la fundición y la forja. Además, es una técnica de manufactura flexible y útil para un amplio rango de aplicaciones, como por ejemplo compuestos resistentes al desgaste, filamentos de tungsteno para ampolletas, restauraciones dentales, rodamientos auto-lubricantes, engranes de transmisión para automóviles, componentes eléctricos, refuerzos para tecnología nuclear, implantes ortopédicos, filtros, pilas recargables, y piezas para aeronaves.
  • 5. Otros ejemplos son los discos de esmerilar, brocas y herramientas de corte y desbaste. La manufactura del polvo es muy importante y se debe trabajar bajo ciertas es pesificaciones, las cuales determinan las características últimas y las propiedades físicas y mecánicas de las partes compactadas. 2.-propiedades los polvos La forma: Ésta característica es importante respecto al empaquetamiento y flujo delos polvos. Las partículas de forma esférica tienen excelentes cualidades de sinterizado y dan como resultado características físicas uniformes del producto final, sin embargo, se ha encontrado que las partículas de forma irregular son superiores para el moldeo práctico. La Distribución por tamaño de la partícula: El tamaño de las partículas tiene que ver con su forma, pudiendo considerarse una o más dimensiones. Por ejemplo, si la partícula tiene forma esférica se requiere una sola dimensión, son embargo, para otras formas se puede requerir dos o más dimensiones. Una forma simple que se emplea en la medición de la forma de la partícula es su relación entre la dimensión. La Fluidez: El polvo debe de fluir dentro de la matriz o molde con facilidad a fin de garantizar el llenado completo. La garantía de una buena pieza se basa en queel polvo fluya en forma adecuada y llene totalmente el molde. En algunos casos es necesario y conveniente mezclar el polvo metálico conun polímero o un aglutinante a base de cera (moldeo por inyección), el cual permite que el polvo metálico fluya fácilmente asegurando el llenado total dela cavidad del molde. A continuación el compacto se calienta en un horno abaja temperatura a fin de
  • 6. quemar el polímero o bien el aglutinante se puede eliminar por medio de un solvente. La pureza o composición químicas: El factor de pureza es de gran importancia debido a que el polvo puede contaminarse o reaccionar con el medio ambiente, oxidándose, lo que en muchos casos impedirá que se lleve a cabo una buena unión por difusión entre partículas en la etapa de sinterizado, lo que a su vez trae como consecuencia una pieza de maña calidad que no cumplirá con los requerimientos mecánicos para la que fue fabricada. La Compresibilidad: La compactación de los polvos es una etapa de gran importancia, dado que es aquí donde se conforma la pieza a su forma y dimensiones finales. La forma, tamaño y condición de las partículas son características importantes que deben de cuidarse ya que pueden influir desfavorablemente en el proceso de compactación de la pieza. Las partículas de polvo que hayan sido endurecidas por deformación en la etapa de mezclado suelen presentar mayor dificultad para compactarse, de la misma manera si todas las partículas tienen igual tamaño y forma será muy difícil compactarlas y alcanzar una gran densidad debido a que habrá mayor número de huecos. En este sentido, es mucho mejor poder mezclar partículas de diferentes formas y tamaños ya que de esta manera se pueden llenar mejor los huecos entre partículas de polvo y lograr una mejor compactación. La Densidad aparente: El peso de la cantidad de polvo sin apretar necesaria para llenar completamente una cavidad de molde dada es la densidad aparente. Aumentar la gravedad específica o densidad del material incrementa la densidad aparente. Una forma efectiva de aumentar la densidad aparente es llenar los espacios entre las partículas con tamaños más pequeños, lo cual origina un arreglo de llenado, conocido como empaquetamiento intersticial, sin embargo, aun las partículas más pequeñas no pueden llenar completamente los poros. Aún es posible que la adición de partículas más pequeñas disminuya la densidad aparente (efecto contrario al deseado) por la formación de cavidades arqueadas. 3.- Métodos para la obtención de polvos metálicos Existen varios métodos para la obtención de polvos. Es importante tener presente que antes de poder obtener el material en forma de polvo debe de obtenerse en su forma pura.
  • 7. Método de Reducción: Este es un proceso químico y consiste en hacer reaccionar mineral refinado a función de obtenerlo como un producto de buena pureza. Se trabaja con este método la reducción de óxidos metálicos, haciéndolos reaccionar a fin de eliminar el oxígeno, para lo cual se requiere de un agente reductor como puede ser el hidrogeno o el monóxido de carbono. Los óxidos metálicos se reducen quedando partículas de polvo metálico de muy buena pureza. Las partículas de polvo metálico así obtenidas suelen ser esponjosas y porosas, con formas esféricas o angulares y de tamaño uniforme. Polvo de hierro, níquel, cobalto, cobre, molibdeno y tungsteno. Método por Electrólisis: Consiste en dejar crecer un depósito metálico sobre una placa metálica (cátodo), suspendida en un tanque conteniendo un electrolito (soluciones acuosas o sales fundidas) y la fuente de metal empleada para hacer el depósito que forma el ánodo. Después de un periodo de exposición a una cierta corriente, durante un cierto tiempo, se retira la placa del electrolito, se seca y se separa el metal depositado, el cual se muele posteriormente para producir partículas del tamaño deseado. Este método se emplea para producir polvo de cobre, berilio, plata, tantalio, hierro y titanio de lo más puro que puede conseguirse. 4.-Procesos de producción de polvos: El Atomizado: Consiste en enviar un chorro de aire, gas inerte o agua sobre un flujo de metal fundido, formándose de esta manera partículas de distinto tamaño al solidificar el metal, formándose así el polvo metálico. Se emplea en la producción de polvos de zinc, estaño, plomo y aluminio.
  • 8. El Perdigonado: El metal fundido se vierte a través de una pequeña abertura. Las gotas se transforman en pequeñas partículas al pasar a través de aire o cuando se agitan y enfrían en agua. El tamaño de partícula que se obtiene no es muy pequeño ya que la tensión superficial del material al formarse la gota, impide que pueda salir a través de aberturas muy pequeñas. Este proceso se puede emplear para la producción de polvo de la mayoría de los metales. La Pulverización o Trituración: Este proceso consiste en el desmenuzamiento o pulverización mecánica del metal e implica la fragmentación o molienda de este, la cual se lleva a cabo por trituración por rodillos, en molinos de bolas, molino de martillos, pudiéndose producir polvos cas con cualquier grado de finura, o esmerilado de metales frágiles o menos dúctiles. La acción de pulverizado afecta de manera distinta a los materiales, si el material es frágil, las partículas de polvo que se producen tienen formas angulares; si los materiales son dúctiles se producen partículas con forma de hojuelas, lo cual no es recomendable en la metalurgia de polvos. Este proceso se utiliza para pulverizar carburo de tungsteno. La Aleación Metálica: En este proceso se mezclan polvos de dos o más metales puros en un molino de bolas, a fin de que por la acción mecánica de las bolas sobre las partículas de polvo metálicas, están se rompan y se unan entre sí por difusión, formándose los polvos de aleación. La Producción de polvo fino: En este proceso no siempre se utiliza el calor, pero cuando se utiliza este debe mantenerse debajo de la temperatura de fusión de los metales a trabajar. Cuando se aplica calor en el proceso subsecuente de la metalurgia de los polvos se le conoce como sinterizado, este proceso genera la unión de partículas finas con lo que se mejora la resistencia de los productos y otras de sus propiedades. Las piezas metálicas producto de los procesos de la metalurgia de los polvos son producto de la mezcla de diversos polvos de metales que se complementan en sus características. Así se pueden obtener metales con cobalto, tungsteno o grafito según para qué va a ser utilizado el material que se fabrica. El metal en forma de polvo es más caro que en forma sólida y el proceso es sólo recomendable para la producción en masa de los productos, en general el costo de producción de piezas producto de polvo metálico es más alto que elde la fundición, sin embargo es justificable y rentable por las propiedades excepcionales
  • 9. que se obtienen con este procedimiento. Existen productos que no pueden ser fabricados y otros no compiten por las tolerancias que se logran con este método de fabricación. 4.-Mezcla y preparación del polvo: La combinación se refiere a la mezcla de polvos de diferente composición química, teniéndose la ventaja de poder combinar varias aleaciones metálicas que sería imposible o muy difícil producir por otro medio. El mezclado se refiere a la mezcla de polvos de la misma composición química, pero que pueden tener diferente tamaño de partícula. Esta operación es esencial para la uniformidad del producto terminado. La distribución del tamaño de la partícula deseada se obtiene combinando de antemano los diferentes tipos de polvos usados. Los polvos de aleación, los lubricantes y los agentes de volatilización para dar una cantidad de porosidad deseada se agregan a los polvos combinados durante el mezclamiento. El tiempo para mezclamiento puede variar desde unos pocos minutos hasta varios días, dependiendo de la experiencia y de los resultados deseados. El sobre mezclamiento debe evitarse en muchos casos, ya que puede disminuir el tamaño de la partícula y endurecer por trabajo las partículas. Compresión Del polvo: Esta es la operación más importante dentro de la metalurgia de los polvos. La densidad obtenida condiciona la viabilidad de la pieza obtenida. La mayor parte del compactado se hace en frio, aunque hay algunas aplicaciones para las cuales los comprimidos se presionan en caliente. El propósito de la compresión es consolidar el polvo en la forma deseada y tan cerca como sea posible de las dimensiones finales, teniendo en cuenta cualquier cambio dimensional que resulte del sinterizado; el compactado se ha diseñado también para impartir el nivel y tipo de porosidad deseado y proporcionar una adecuada resistencia para la manipulación. Las técnicas de compactado pueden clasificarse en dos tipos: a) Técnicas de presión, como el troquel, isostática, formado de alta energía, rapidez, forjado, extrusión vibratoria y continua. b) Técnicas sin presan, como el proceso de suspensión de gravedad y continua. 5.-Calentamiento de la forma a temperatura deseada: Los productos de polvos metálicos se pueden someter a tratamiento térmico por los métodos convencionales para mejorar la dureza, tenacidad y otras propiedades metalúrgicas deseables, el período de calentamiento debe ser más
  • 10. largo que para piezas similares de material macizo, pero el enfriamiento ser más rápido, debe evitarse la oxidación por medio de atmósferas protectoras. La oxidación puede disminuir la resistencia y producir puntos débiles e impurezas en el objeto. Los problemas con la oxidación son más serios con los metales en polvo que con los macizos. 6.-Ventajas y desventajas con respecto a los otros procesos de fabricación. Ventajas: La fabricación de objetos sólidos a partir de polvos, sin pasar por la fase líquida, ha sido usada cuando hay problemas técnicos tales como: -Alto punto de fusión (tungsteno, molibdeno), o gran diferencia entre los puntos de fusión de los elementos de aleación. -Fácil contaminación del metal fundido por la atmósfera o por el crisol o material del molde. -Obtención de un tamaño de grano demasiado grande y estructuras segregadas durante la solidificación que dificulta la laminación o extrusión posterior del material. Una segunda ventaja importante es la habilidad de producir aleaciones o combinaciones de materiales (por ejemplo metales con cerámicas)que no son controlables por relaciones en diagramas de fases (solubles mutuamente), como sería el caso de la solidificación de un líquido. Por ejemplo, escobillas para motores eléctricos de cobre - carbono y herramientas de corte metal - cerámicas. La tercera razón es de índole económica. Piezas pequeñas tales como engranajes, bujes, etc. pueden hacerse con dimensiones muy precisas por prensado y sinterizado de polvos. La ventaja reside principalmente en la eliminación o minimización del maquinado. La materia prima se aprovecha prácticamente en un 100% puesto que no hay pérdidas a través de cada una de las etapas de fabricación. El proceso asegura la uniformidad de las dimensiones y de las propiedades de las piezas a través, de las operaciones repetitivas, idénticas para series extremadamente grandes DESVENTAJAS: Aunque el costo de los polvos metálicos es elevado, esto es contrarrestado en gran medida por la ausencia de desperdicios. En los procesos de fundición, se tienen desperdicios en forma de volatilización, incorporación a la escoria, oxidación, salpicadura del metal, no se producen inclusiones de escorias ni
  • 11. burbujas o rechupes. Entre las limitaciones principales se encuentra el hecho que las formas complicadas, como las posibles en fundición, no se pueden ser hechas directamente por compactado pero si por compactación isostática en frio y que los polvos metálicos carecen de capacidad para fluir en la forma que lo hacen los metales fundidos. Sin embargo en muchos casos es económico producir una forma simple por metalurgia de polvos y maquinarlo luego a la forma más complicada. La resistencia y tenacidad de las partes producidas por metalurgia de polvos son inferiores a las partes producidas por fundición o forja. La fragilidad es función de la porosidad. Los costos iniciales de matrices y herramientas son elevados y deben ser contrarrestados por una alta producción. El desgaste de herramientas también se traduce en altos costos de mantención. El tamaño de los productos está limitado por el costo de grandes prensas y herramientas requeridas en el compactado. Debido a la fricción y a la tendencia que tienen los polvos metálicos apegarse a las paredes del molde se produce con frecuencia falto de homogeneidad en las propiedades. Algunos metales son difíciles o imposibles de comprimir, tienden asoldarse en frío con el dado. Algunos polvos metálicos presentan serios riesgos de explosión o combustión cuando están suspendidos en el aire.
  • 12. Conclusión: La metalurgia de polvos es muy utilizados que nos trae grandes beneficios en las industria de producción de piezas metálicas es una de las que nos ofrece una amplia maleabilidad para realizar distintas piezas metales con formas complicadas que con otros procesos no podríamos lograr. Concluido este tema podemos decir que es un proceso con una cierta complejidad que además puede llegar a ser peligro ya que es posible que puedan ocurrir distintas explosiones de metal a altas temperaturas. En el proceso para realizar los polvos podemos cambiar sus propiedades mediantes aleaciones con distintos materiales como el acero, aluminio, zinc entre otros, como también podemos variar sus propiedades dependiendo del el proceso mezclado y preparación de los polvos. El polvo debe de pasar por una cantidad de procesos para poder llegar a la pieza deseada, entre estos procesos unos de los más relevantes son el mezclado, compactado, sinterizado (que existen varios tipos), calibrado, impregnación en aceite, tratamientos térmicos y superficiales, esto es básicamente los procesos por la cual se debe de someter para poder llegar a la pieza final.
  • 13. Bibliografía: -Metalurgia y materiales industriales john e. neely -www.imágenes.google.com -Materiales y proceso de fabricación J. Temple